MAIMO NOTICIAS. Para empezar... ESPECIAL DDHH

MAIMO NOTICIAS ESPECIAL DDHH Volumen 1, nº 1 Mayo 2014 Puntos de interés especial:  La Historia de Ana Frank y la importancia de su diario  Entrevi

5 downloads 148 Views 3MB Size

Story Transcript

MAIMO NOTICIAS ESPECIAL DDHH Volumen 1, nº 1 Mayo 2014

Puntos de interés especial:  La Historia de Ana Frank y la importancia de su diario  Entrevista al Sr. Secretario de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires  Las imágenes en google  Juegos, frases y reflexiones

Contenido:

MURAL POR LA PAZ, POR LA VIDA Y LA CONVIVENCIA

Para empezar... Somos alumnos de sexto grado A y B de la Escuela Maimónides y te proponemos leer algunas noticias y novedades para que junto con nosotros aprendas algunas cosas y especialmente puedas reflexionar sobre los valores y los derechos que tenemos todos.

¿Quién es Ana

2

Entrevista

4

Juegos

8

Recomendaciones

8

Googlear

9

Noticias

9

Reflexiones

10

¿QUIÉN ES ANA FRANK?

Nos propusimos investigar la figura de Ana Frank en la Historia.

der conocer el pasado y valorar su legado:

Algunos la conocíamos, algunos habíamos escuchado sobre ella, otros no la conocíamos. Nos dividimos la tarea entre todos para poder analizarlo mejor. Fue importante investigar s o b r e ella a f i n d e p o -

¿Dónde vivía Ana Frank? Ana Frank nació el 12 de junio 1929 en la ciudad alemana de Frankfurt del Meno, donde la familia de su padre llevaba viviendo varias generaciones. Margot, hermana mayor de Ana, es 3 años mayor que ella. La crisis económica, el surgimiento de Hitler y el creciente sentimiento antisemita

en la sociedad ponen fin a la tranquila vida de la familia. Otto Frank y Edith, su esposa, deciden dejar Alemania. Otto pudo montar una empresa en Ámsterdam; la familia encuentra una vivienda en la plaza Merwedeplein. Las niñas iban a la escuela, Otto trabajaba muy duro

en su fábrica y Edith se ocupaba de la casa. Cuando la amenaza de la guerra en Europa aumenta, Otto intenta emigrar con su familia a Inglaterra o a los Estados Unidos, pero dichos intentos fracasan.

¿Dónde se ocultó Ana Frank? Cuando fracasa un nuevo intento para emigrar a los Estados Unidos, Otto y Edith Frank decidieron esconderse en la casa de atrás del edificio donde funcionaba su fábrica. Otto preparó un recinto donde esconderse. Para ello, recibió la ayuda de Hermann Van Pels – su empleado judío – y de

Página 2

sus empleados Johannes Kleiman , Víctor Kugler y Mieps Gies.

MAIMO NOTICIAS

¿En su escondite, vivían con otra familia? Una semana más tarde se agrega la familia Van Pels y, en noviembre de 1942, llega el octavo escondido: el dentista Fritz Pfeffer. Durante más de dos años permanecen escondidos en la Casa de Atrás.

escondidos, sino que también son su contacto con el mundo exterior.

Los escondidos no tienen que hacer ruido, sienten miedo con frecuencia y, bien o mal, tienen que pasar el tiempo juntos. Reciben ayuda de los empleados de oficina. Estos ayudantes no sólo proporcionan comida, ropa y libros a los

¿Cómo murió Ana Frank? El 4 de agosto de 1944, los escondidos son arrestados, junto con los ayudantes Johannes Kleiman y Victor Kugler .

didos son deportados a Auschwitz.

Pasando por oficina central del Servicio de Seguridad alemán, la prisión y el campo transitorio de Westerbork [provincia de Drenthe, Países Bajos], los escon-

Ana fue uno de los 1500000 de niños que murieron en el Holocausto.

Conocer la historia nos hace más fuertes ante las injusticias

Otto Frank es el único de los ocho escondidos que sobrevive a la guerra .

Ana Frank

¿Cómo se llegó a publicar su diario íntimo? Ana escribió en su diario que, más tarde, quería ser escritora o periodista, y que quería editar su diario en forma de novela. Amigos de Otto convencen a éste de la gran elocuencia del diario. Se edita el diario bajo el título de «La Casa de Atrás», en una tirada de 3.000

Volumen 1, nº 1

ejemplares. Le seguirían muchas reimpresiones, traducciones, una pieza teatral y una película. Durante los años siguientes, Otto Frank contesta miles de cartas enviadas por gente que ha leído el diario de su hija. En 1960, la Casa

de Ana Frank se convierte en museo. Otto Frank permaneció vinculado a la Fundación Ana Frank y bregó por los derechos humanos y el respeto entre las personas hasta su muerte, en 1980.

Página 3

ENTREVISTA EN EL DÍA DE LA SHOÁ Iom Hashoá es un día de conmemoración en nuestra Escuela. Por este motivo, además de realizar la correspondiente costumbre del encendido de la seis velas para recordar a los 6000000 de judíos que murieron durante el Holocausto, invitamos al Lic. Claudio Avruj. El Lic. Claudio Avruj es el Secretario de Derechos Humanos y Patrimonio Cultural del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ha sido un gran activista de la comunidad y ha desempeñado importantes roles en instituciones

sociales. Su visita significó pensar sobre la Shoá, reflexionar sobre los valores y la vida, y especialmente, comprometernos a desempeñar como transmisores y entusiastas de la vida, pregonando siempre los principios de la libertad y la democracia.

Lic. Claudio Avruj

A continuación, trasladamos algunos de las preguntas que le realizamos durante nuestra entrevista que duró 2 horas en la mañana de IOM HASHOÁ.

A preguntar... ¿Qué fue la Shoá?

Fue el exterminio sistematizado de seis millones de personas. Un número imposible de pensar, una herida que ha quedado en la Humanidad. Lo importante es poder recordar, pensar en eso que pasó y ver cómo nosotros podemos generar un mundo mejor. Vos, ¿De qué trabajás precisamente? Yo me recibí de Licenciado en Organizaciones de Instituciones. Me dediqué a trabajar en instituciones sobre Derechos Humanos, especialmente de la comunidad judía. Fui Director de la DAIA que representa a los judíos en Argentina. Y ahora trabajo en el Gobierno de Macri como Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural.

“Lo

importante es poder recordar, pensar en eso que pasó y ver cómo nosotros podemos generar un mundo mejor”

¿Y qué hacés todos los días en tu trabajo? La política de Derechos Humanos implica hacer respetar entre todos los derechos de todos, y de cada uno. Hay muchos derechos humanos, derecho a la vida, a la identidad, cada uno de nosotros tiene un nombre una historia (…), a la salud, a trabajar y tener un salario digno que nos permita vivir y cuidar nuestros hijos (…). De todo eso y para todo eso, yo trabajo, con mucha gente, y cuando alguien no los cumple tratamos de impartir la ley para que se cumplan, especialmente cuando se discrimina.

Página 4

MAIMO NOTICIAS

¿A qué te referís con discriminar? Todos tenemos derechos a la identidad. Yo elijo que quiero ser o no, de un equipo de futbol o de otro y lo mismo ustedes ¿Y quién tener derecho a criticarlo? La discriminación comienza por la ignorancia y el miedo. Si no conozco, ignoro al otro y no lo reconozco, seguramente puedo generar prejuicios. Lo mejor de un grupo coY volviendo a la Shoá, nosotros vimos un video que se llama JAI y analizamos la vida de Ana Frank ¿Qué nos podés decir de esto? Vi el documental y también leí el Diario de Ana Frank. Ana es una niña que pudo esconderse, que encontró una forma de resistir. Y

Volumen 1, nº 1

mo ustedes es animarse a conocer a los otros, preguntarle a su compañero por sus gustos, sus alegrías, sus tareas. Seguramente se encontrarán con muchas cosas en común. Si no conozco al otro, puedo pensar mal del otro, y no vale sólo mirar a los otros por su mera apariencia. El primer derecho de no lo hizo escribiendo y dejándonos un legado. Hubo otra gente que resistió de otras maneras, se fueron a los bosques y encontraron la lucha armada como medio, otros escribieron, buscaron comidas, estrategias para sobrevivir en los guetos y en los campos.

“Ana es una discriminar al niña que otro es conocer pudo y animarse a conocer a los de- esconderse, que encontró más una forma de resistir”.

Continua pág. siguiente

Página 5

Y SEGUIMOS PREGUNTANDO...

¿Por qué crees que sucedió la Shoá? La Shoá fue una creación humana. Así como el hombre puede crear cosas maravillosas, con la tecnología, la Medicina o la Literatura, el hombre también es capaz de crear las peores cosas. Siempre se necesita alguien que sea muy malo y muchos que le crean (…) Además de la maldad y el odio, también el silencio de las mayor-

ías (…) Salvando las distancias, piensen cuando a veces se toma de punto a alguien y se lo carga. Siempre hay uno que empieza, dos o tres que se ríen, pero también un montón que se callan, y un compañero está sufriendo. En la vida cotidiana se encuentran mucho de estas cosas. La Shoá es el extremo de la maldad y el odio, de muchos que lo apoyaron, y de

¿En qué otras circunstancias creés que la gente se comporta con maldad? Lamentablemente, vemos malos comportamientos en muchas ocasiones. Pero lo importante es que uno debe darse cuenta que está mal y saber que no nos debemos dejar llevar por lo que hace la mayoría. ¿Y por qué los judíos no se defen-

Página 6

dieron? Primero, antes que nada, hay que pensar que era gente como nosotros, que trabajaba, que estudiaba y que como nosotros, nunca se hubieran armado. La sociedad se encontró de un día para otro con un gobierno militarizado que tenía las armas, que le fue quitando de

muchos que miraron para otro “La Shoá es el extremo de la lado. maldad y el odio, de muchos que lo apoyaron, y de muchos que miraron para otro lado”

a poco todos los derechos a los judíos. Las Leyes de Nüremberg fueron quitándoles sus derechos. Hoy en día, todos podemos realizar lo que queremos en función de lo que está permitido y no molesta a los otros, y por supuesto con los permisos lógicos a los niños. En Alemania, era igual. De

Título del boletín

los partidos políticos no podían existir más, que no se podían realizar manifestaciones, luego, se les prohibió a los judíos subir a colectivos, caminar por la acera, no se podía comprar en negocios judíos (…), no podían participar en escuelas, en clubes… ¿Dijiste que muchas personas no podían hacer cosas y no sólo judíos? Claro, no sólo se mató a los judíos. Se mató a todos aquellos que no

formaban parte de lo que el régimen nazi consideraba “raza superior”, es decir, el alemán con ciertas características físicas e intelectuales. Todo lo que no era “alemán” debía ser expulsado de la sociedad. Entonces, fueron los opositores políticos, judíos, las personas con alguna discapacidad, los homosexuales, los judíos, testigos de Jehová (…) los persiguieron, los enviaron a guetos, campos y murieron.

¿Y qué pensás sobre Hitler? ¿Se murió?

bierno ruso pero son meras especulaciones.

Existen muchas teorías sobre su destino. Muchos han dicho que se escapó y llegó a América, a Brasil o Argentina.

Sólo hay que conocer la historia y repudiar a este tipo de personas.

Leyes de Núremberg

“No

todas la víctimas fueron judíos pero todos los judíos fueron víctimas”

Pero los científicos acuerdan en decir que murió en su bunker en Berlín cuando los aliados llegaron y recuperaron el poder de Alemania. Otros también dicen que el cuerpo lo tiene escondido el go-

¿Y CÓMO RECORDAR? La primera manera es conocer la Historia, igual que nos pasa con la historia de los judíos y con nuestra identidad como en Pesaj.

Lo que no se puede olvidar es que los judíos fueron perseguidos pero decidieron seguir siendo judíos (…)

Después, se debe hacer un homenaje, prendiendo las velas, leyendo libros de sobrevivientes o ir alguna vez al Museo del Holocausto u otro lugar de homenaje.

Estudiar y honrar a esas personas, que no conocimos pero que han hecho algo por nosotros, y deben ser recordados por todos.

Volumen 1, nº 1

Página 7

Juegos por la buena convivencia B

O

C

A

R

S

E

N

A

L

R

I

V

E

R

P

L

A

T

E

U

F

O

K

M

X

O

L

I

O

T

D

H

I

A

G

O

U

R

E

L

S

N

X

Z

I

B

A

A

V

O

L

A

T

K

M

H

O

L

A

L

N

T

Z

X

V

S

T

E

R

M

D

T

S

H

A

L

O

M

A

I

S

R

V

N

M

S

T

O

L

E

R

A

N

C

I

A

Z

K

A

N

T

O

T

J

V

T

U

A

X

Z

N

R

S

T

U

V

W

X

Z

G

B

L

S

A

B

A

U

J

D

S

J

T

A

B

V

A

N

S

A

F

L

L

M

N

O

G

T

A

J

J

R

E

S

P

E

T

O

L

M

T

S

J

I

K

S

O

N

A

M

U

H

S

O

H

C

E

R

E

D

S

O

L

I

D

A

R

I

D

A

D

I

S

T

J

K

M

T

K

M

BUSCAMOS ESTAS PALABRAS PARA REFLEXIONAR CON CADA UNA Respeto-Solidaridad-Tolerancia-Bulling-Derechos Humanos-Igualdad-Control.

TE RECOMENDAMOS... En nuestra investigación, nos encontramos con una excelente página web. Te recomendamos que la busques porque en ella podés encontrar un viaje virtual por el “anexo” de la casas Ana Frank, una línea de tiempo que te ayuda a analizar la vida de Ana y los hechos que pasaban en el mundo, la vida cotidiana de Ana en el escondite y cómo el diario está entre nosotros

.

http://www.annefrank.org/es/

Página 8

MAIMO NOTICIAS

¿Qué googleamos cuando googleamos? Nos propusimos analizar las imágenes que vemos en Internet cuando googleamos algunas palabras. Nos pareció interesante para poder ayudar a concentrarnos en imágenes, pinturas y dibujos que favorezcan la convivencia, la paz, la solidaridad, y especialmente, para que todos estemos contentos en nuestra escuela, club, familias, etc. En esta página copiamos las que nos parecieron convenientes para poder continuar nuestra tarea de transmitir y valorar la no discriminación y la no violencia visual.

OTRO HOMENAJE Algunos del equipo de Sexto Grado de Maimo Noticias estuvimos analizando otro homenaje que sucedió el pasado 24 de abril: La comunidad armenia de Argentina, junto a otras organizaciones y militantes por los derechos humanos, realizó la tradicional marcha a un año de que se cumpla el centenario del genocidio cometido contra su pueblo por el Estado turco en 1915. Estuvieron presentes diputados de distintos partidos, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, el interventor del INADI, el presidente de la APDH, , autoridades religiosas de la comunidad y directivos de diferentes organizacio-

Volumen 1, nº 1

nes.

Página 9

REFLEXIÓN FINAL:

Realizar este trabajo nos enseñó a seguir aprendiendo a trabajar en equipo. Además, pudimos realizar trabajos serios y pensarnos desde diferentes roles (periodistas, fotógrafos, redactores). Pudimos tomar decisiones en forma democrática. Debatimos y discutimos la forma y el contenido. Y principalmente, dejamos un producto final para conmemorar a Ana Frank. Este producto lo compartimos con todos. quipo Nuestro e

Escuela Integral Maimónides SEXTO GRADO A AJAMI, Dan; BEHAR, José; COSS, Facundo; DUEK, Ramiro; GLUK, Damián; GLUZ, Ariel; HAKIM, Dylan; LALO, Alan; NEUAH, Tomás; OHANA, Elías; OHANA, Iair; COHEN, Cindy; DANIEL, Delfina; MASSRI, Natalia NISIM, Nahiara; SAMRA, Shirel; SHLEZ, Marina y SUEZ, Nicole SEXTO GRADO B HABOBA, Dylan; HAMBRA, Brian; KATTAC, Dan; LAHAN, Nicolás; PILO, Uriel; SAFDIE, Thiago; SAID, Tomás SOAE, Hilel; YABRA, Franco; COHEN, Iara; BRONSTEIN, Iara; FISCHER, Tiffany; HOMSANI, Candela; HUBERMAN, Pamela; MICHA, Tatiana; SELEM, Nicole; SZAC, Micaela y TETELBON, Magalí Nos ayudaron en todas las secciones: VERÓNICA WEISBERG (Directora Área Oficial) ALIZA ALFIE (Área judaica) VERÓNICA MUCHENIK (Prácticas del Lenguaje) y MARÍA LAURA VIDELA (Ciencias Sociales) Agradecemos al Rabino Abi Chueke, a CHARI HILÚ (Plástica) y a LAURA KITZIS (Bibliotecaria) por la ayuda con el Mural

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.