Story Transcript
Manejo del Cerezo en Chile
Gamalier Lemus S. INIA - CRI La Platina
Zonas de Distribución REGION
30º 34-37º
R. M. VI VII VIII IX y X Otras
CIUDAD DE REFERENCIA
Santiago Rancagua Curicó Chillán Temuco Osorno
Fuente:INE, 1997; CIREN -CORFO,1999.
45º
SUPERFICIE (Hectareas)
388 985 2,754 1,008 132 46
Zonas de Distribución
30º 34-37º
45º
Zonas de Distribución
30º 34-37º
45º
Zonas de Distribución
30º 34-37º
45º
Peach Fuente:INE, 1997; CIREN -CORFO,1999.
Años Sweet cherry
00
20
99
19
98
19
97
19
96
19
95
19
94
19
93
19
92
19
19
19
91
8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 90
Hectáreas
Evolución de la superficie plantada con frutales de carozo
Plum
Requerimientos Climáticos Requerimientos de frío : 1100 a 1300 hrs. a 7 º C Tº mín. para fruto recién cuajado
: -1,5º C Tº min. de crecimiento : 4,5º C : 18 a 24º C Tº máx. de crecimiento : 35ºC Rango óptimo
Suma térmica de yema hinchada a cosecha : 300 a 700 días/grado
Requerimientos de Suelo
Profundidad media > 80 cm.
Buen drenaje.
Textura Franca.
pH 5,5 a 6,8.
Conductividad 4,0 DS/m.
Problemas de producción Sensibles
a heladas primaverales.
Sensibles
a lluvias de precosecha.
Exigente Sensible
en clima durante floración y cuajado.
a problemas que destruyen los árboles (Cáncer Bacterial).
Sistemas de Conducción y Poda S IS T E M A T ra d ic io n a l V a so M u ltie je A lta d e n s id a d E je c e n tra l E je O b lic u o P a lm e ta V T a tu ra T re llis V a s ito e s p a ñ o l S o la x e
D is ta n c ia s (H ile ra x Á rb o l) 7 x 7 m – 10 x 10 m 8 x 8 – 10 x 10 m 5 x 4 .5 5 x 4 .5 5 x 4 .5 4 .5 4 x 2 x
3 x 3 x 3 x x 2 3
m 2 m m 2 .5 m m 1 - 5 x 1 .5 m 1 .0 m – 5 x 3 m m
Sin conducción
Sistemas de Alta Densidad
Eje Central
Sistemas de Alta Densidad
Vasito español
UNA OPCIÓN DE CONDUCCIÓN PARA CHILE
VASITO ESPAÑOL Huerto peatonal 4,5 a 5 x 2 a 2,5 m Más de 30 ramas productivas Planta estructurada en dos años Desarrollado para suelos pobres Uso del patrón Santa Lucía 64
DEMOSTRACIÓN DE PODA
Poda de madera en activo crecimiento, pero bien lignificada
Poda de verano para multiplicar las ramas estructurales
Estructura fácil de cubrir, en las zonas de lluvias
Lluvias, granizos, pájaros
Paclobutrazol como ayuda al control del vigor, en vasito español
Producción en el interior del vasito español
Eliminación paulatina de ramas para mantener iluminación interior
Vasito español: un buen sistema para algunas condiciones de Chile
Solaxe: Huerto peatonal precoz y productivo
Solaxe: No sólo doblar las ramas y el eje hacia abajo Equilibrio de la planta en su suelo
Una estructura que se puede proteger
Solaxe: La plena producción se alcanza rápido
• El sistema induce alta productividad
Base del sistema: El dardo iluminado es siempre productivo
•EXTINCIÓN: •Reemplaza poda convencional •Concepto de satelización en las ramas •Regulación de carga (calibre) •Iluminación y ventilación •Menor incidencia de enfermedades
La luz debe penetrar hasta el tronco, siempre
Los sistemas en multieje adoptan el sistema
Es un sistema aplicable en Chile
Promalina
Localidades y material utilizado en los tratamientos de inducción de brotación lateral. 2001.
LOCALIDAD
CULTIVAR
PORTAINJERTO
El Palqui, IV Región
Brooks
Gisela 5
El Peñón, IV Región
Brooks
Sta. Lucía - 64
El Peñón, IV Región
Newstar
Sta. Lucía - 64
Los Caleos, V Región
Lapins
Gisela 5
Choapinos, VI
Lapins
Gisela 5
San Fernando, VI Región
Lapins
Mazzard F12/1
ÉPOCA:
Inicios de brotación: Lado verde a punta verde
INCISIÓN:
Sierra para metales, de cortaplumas suiza o anillador de vides
DOSIS:
20,83% a 30% PromalinR en látex
APLICACIÓN:
En axila de la yema o cubriendo toda la yema
INCISIÓN/PROMALINAR
PromalinaR PerlanR
PROMALINR
Número de brotes emitidos y porcentaje de brotación de yemas laterales en cerezo ‘Brooks’ tratado con PromalinaR. El
.
Palqui, IV Región. Temporada 2001 TRATAMIENTO
Testigo
BROTES LATERALES
BROTACIÓN DE YEMAS TRATADAS (%)
6,0
c
-
PromalinaR
17,8
bc
44,85
Incisión
24,0
ab
56,19 ab
Incisión + PromalinaR
33,8
a
67,53 a
b
Incluye total de yemas que brotaron (con y sin aplicación de tratamientos), mayor a 5 cm. *. Test de Tukey: Letras distintas denotan diferencias estadísticamente significativas (P≥0.05)
YEMA EN ESTADO DE TRATAMIENTO
YEMA TRATADA
Efecto de los tratamientos para inducir brotación en cerezo 'Brooks'. El Palqui, IV Región. 2001.
Tratamiento Testigo
Brotes por eje 5,25
Porcentaje de brotación 17,50
Promalina
24,25
80,91 a
Incisión
22,60
77,46 ab
Prom + Incis
34,40
68,87 b
c
PROMALINAR
Producción precoz en brindillas
FITOTOXICIDAD
CONCLUSIONES El
sistema depende del clima
El
Sistema depende del manejo Existen diferentes costos En el manejo es importante: – Portainjerto – Cultivar – Suelo
Fertilización Nitrógeno. La dosis depende: •Crecimiento •Producción •N presente en el suelo •Materia orgánica •Nitrificación El Análisis Foliar sirve como guía. Parcializar la dosis.
Fertilización FERTILIZANTE NITRATO DE AMONIO SULFATO DE AMONIO GUANO SECO NITRATO DE SODIO UREA
FORMULACIÓN NH4NO3 (NH4)2 SO4 Na NO3 CO(NH2) 2
PORCENTAJE DE N 33,5 a 34 21 1a3 16 45 a 46
Fertilización Con riego mecanizado Ð Aporte continuo durante la temporada. Con riego superficial Ð
Primavera Media estación Fines de verano
Fertilización Zinc. Aplicaciones
A
foliares de Sulfato de Zinc.
fines de otoño o en pleno invierno.
Fertilización Elemento Nitrógeno Fósforo Potasio Calcio Magnesio Manganeso Zinc Boro Cobre
Nivel Deficiente < 2,0 % < 0,10 % < 0,9 % < 0,9 % < 0,25 % < 20 ppm < 14 ppm < 20 ppm < 4 ppm
Nivel Adecuado 2,0 – 3,0 % > 0,1 % 1,0 – 2,8 % 1,0 –3,0 % > 0,25 % > 20 ppm > 14 ppm > 20 ppm
Riego Práctica fundamental en Chile Riegos superficiales: z Tradicional en fruticultura Riego por goteo o microaspersión z Suelos recientemente incorporados z Zonas de escasez de agua z Zonas elevadas, aledañas a los valles
Riego Programación del riego
NB (mm/día)= Et0 (mm/día) x Kc/Efa NB= Necesidades hìdricas brutas Efa= Eficiencia del método de riego
Riego Control del riego z
Uso de barrenos
z
Calicatas
z
Tensiómetros
Malezas Control de malezas • Control químico • Herbicidas en la sobrehilera • Cultivo de la entrehilera • Siega con segadoras rotativas • Control total de las malezas
Malezas Malezas perennes Maicillo (Sorghum halepense) Correhuela (Convolvulus arvensis) Pasto bermuda (Cynodon dactylon) Chufa (Cyperus spp) y otras
Malezas Programas de control • Aplicaciones en otoño-inviemo • Herbicidas residuales (suelo activos) • Primavera-verano • Herbicidas sistémicos o de translocación, o contacto
HERRAMIENTAS PARA EL MANEJO DEL CEREZO
En Chile hay tecnología disponible que se debe utilizar en nuevas zonas de evaluación de la especie
CIANAMIDA Sustituye parte de las necesidades del frío invernal Permite coincidencia con el polinizante Adelanta la cosecha Disminuye la carga, pero aumenta el calibre
Efecto de Cianamida Hidrogenada (1% + 0,025% CitowettR) en cuaja y características de la fruta. ‘Van’, Buin. 1988
Producción (Kg)
Tratamiento
Cuaja (%)
Diámetr o (cm)
Julio 15
42,0
2,32
46
39
Testigo
61,5
2,19
51
27
-19,5%
+ 6%
- 5 Kg
+ 44%
Variación respecto testigo
Exportabl e (Kg)
ArmoThinR Control
ArmoThinR Una alternativa de raleo químico
Tratamiento
ArmoThinR en ‘Van’ Tratamiento
Frutos / m de rama
Tamaño (mm)
Control
30,2 a
19,1 c
60% B/2% AT
1,5 b
26,8 ab
30% B/2% AT
0,6 b
25,5 ab
60% B/1% AT
15,6 ab
24,7 b
30% B/ 1% AT
6,4 b
26,0 ab
Double/1% AT
0,4 b
27,5 a
Fuente: González 2001
PACLOBUTRAZOL
Lengh shoots (cm)
COMPARACIÓN CRECIMIENTO ANUAL DE BROTES
45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Sep
Oct
Nov
Dec
Jan
Feb
Months Paclobutrazol
Control
Mar
Apr
Producción de cerezas ‘Van’ en plantas de segunda foliación, tratadas con Paclobutrazol (1 litro/há), en 1995. Evaluación 1996/97. Santiago, Chile. EVALUACIÓN
PACLOBUTRAZOL
TESTIGO
Producción/planta (Kg)
2,36
0,54
Peso del fruto (g)
8,82
9,11
Sólidos solubles (%)
12,2
11,7
OTRAS HERRAMIENTAS GIBERELINAS
:
Tamaño del fruto Fecha de cosecha
CALCIO
:
Tamaño del fruto Firmeza Pitting
ETHEPHON/PROHEXADIONE - Ca: ACEITE VEGETAL :
Control del vigor Raleo Cracking
Reguladores de crecimiento GA3
Turquía: Engin y Ünal 100 ppm, aplicado en verano, disminuye el porcentaje de frutos dobles en Van. Turquía: Özkaya et. al. 10, 20 y 30 ppm aplicado en precosecha mantiene firmeza del fruto, retrasa decoloración del pedúnculo y mantiene el brillo del fruto.
Reguladores de crecimiento GA3
Israel: Zilka et. al. 10 ppm x 4 veces ó 30 y 40 ppm: Retrasa la maduración en una semana. Frutos más firmes Pedicelos más verdes
BA
+ CPPU 5 ppm: atrasa el desarrollo del color Aumenta la firmeza del fruto en post cosecha
Reguladores de crecimiento Ácido N-phenyl-phtalamico Hungría: Thurzo et. al. Aumenta la vida útil del estigma y mejora la polinización.
Reguladores de crecimiento Ethephon Italia: Roversi y Monteforte Ethrel 500 ppm + Etilen glicol, glicerol 3 semanas antes de la cosecha facilita la cosecha mecánica de las cerezas, sin pedúnculo.
Desordenes Frutos dobles Partiduras Lluvias de precosecha. Altas temperaturas durante la diferenciación floral.
Enfermedades ENFERMEDAD PLATEADO TIZÓN DE LA FLOR CÁNCER BACTERIANO AGALLA DEL CUELLO
ORGANISMO CAUSAL Chondiostereum purpureum Monilia laxa Pseudomonas syringae pv. syringae Agrobacterium tumefasciens
PUDRICIÓN DE Phytophthora spp CUELLO Y (Varias especies) RAÍCES VERTICILOSIS Verticillium dahliae PUDRICIONES Alternaria spp., M. DE Laxa, Pennicillium POSTCOSECHA expansum, Botrytis cinerea, etc.
CONTROL Preventivo, sellando cortes de poda Preventivo y curativo. Fungicidas en floración Preventivo, Sales de cobre Preventivo, material de propagación sano. Inmersión en solución de A. radiobacter Preventivo: Adecuado manejo del riego; material de propagación sano Preventivo, evitar cultivos hospederos Manejo del frío, fungicidas específicos
Insectos y ácaros PLAGA
ORGANISMO CONTROL CAUSAL ESCAMA DE SAN Quadraspidiotus Preventivo: Aceite reforzado con perniciosus insecticida fosforado en invierno. JOSÉ Curativo: Insecticida en primavera y verano. Cydia molesta Preventivo: Insecticidas de variadas POLILLA DEL formulaciones DURAZNERO Varias especies Curativo: Insecticidas de variadas PULGONES formulaciones Naupactus Preventivo: Banda INIA 82-4 BURRITO DE LOS FRUTALES xanthographus ARAÑITA ROJA, Pananicus ulmi, Preventivo: Aceite mineral en invierno; Ovicidas en primavera. Curativo: Tetranicus ARAÑITA Acaricidas de variadas formulaciones en urticae BIMACULADA Primavera y verano Frankliniella Curativo: Insecticidas específicos para la THRIPS DE occidentalis especie CALIFORNIA
Nematodos PORT AINJERT O MERICIER
Pratylenchus sp.; Helicotylenchus sp.; Criconemella sp. Meloidogyne sp.; Paratylenchus sp
MAZZARD F 12-1 Pratylenchus sp.; Helicotylenchus sp.; Criconemella sp. Meloidogyne sp.; Paratylenchus sp P. mahaleb
Pratylenchus sp.; Helicotylenchus sp.; Criconemella sp. Meloidogyne sp.; Paratylenchus sp
Nematodos Control •Fumigaciones de suelo •Aplicación de nematicidas específicos •Incorporación de materia orgánica •Utilizar plantas sanas desde el vivero •Rotaciones culturales con especies hospederas de nematodos
no
Cosecha Fruto
no climatérico Período de cosecha es corto (10 a 15 días). Se clasifica por color y tamaño. Indices de madurez: – Grados Brix (11 a 16º) – Color de cobertura (> 95% del color de la variedad).
EMBALAJE EN CAMPO: NO ES OPCIÓN PARA CHILE
Postcosecha El gran tema para Chile: Estamos más lejos, Dependemos de la genética extranjera, Competimos con nosotros mismos, Competimos con agriculturas subsidiadas.
Postcosecha •Enfriamiento rápido y continuo a 0ºC. •Evitar machucones durante la cosecha, ya que inducen ‘Pitting’ y manchas. •Enfriamiento completo con atmósfera modificada –Oxigeno 3% –CO2 10%
¡Muchas gracias!