MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AGUAS COSTERAS (MIACC) ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CONECTIVIDAD EN ECOSISTEMAS TERRESTRES Y MARINAS

MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AGUAS COSTERAS (MIACC) ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CONECTIVIDAD EN ECOSISTEMAS TERRESTRES Y MARINAS J.E. Barraza 22 de Junio

0 downloads 77 Views 2MB Size

Recommend Stories


MANEJO INTEGRADO DEL AGUA Y ÁREAS COSTERAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE MESOAMERICA
MANEJO INTEGRADO DEL AGUA Y ÁREAS COSTERAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE MESOAMERICA” Fuentes de contaminación y su impacto en la calidad de los ec

Ambiental: Mejores practicas, Manejo Integrado de Zonas Costeras - MIZC
Fomento de la Cultura Ambiental: Mejores practicas, Manejo Integrado de Zonas Costeras - MIZC Colombia, el manejo de sus zonas costeras y herramientas

CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS
CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS Los ecosistemas son un elemento vivo. No son siempre iguales y cambian. En un ecosistema donde el elemento princi

Estrategia y Lineamientos de Manejo del Fuego en Áreas Naturales Protegidas
Estrategia y Lineamientos de Manejo del Fuego en Áreas Naturales Protegidas Ing. Juan Rafael Elvira Quesada Secretario de Medio Ambiente y Recursos

Story Transcript

MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AGUAS COSTERAS (MIACC) ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CONECTIVIDAD EN ECOSISTEMAS TERRESTRES Y MARINAS J.E. Barraza 22 de Junio 2010

INSTRUMENTOS QUE PERMITEN ADMINISTRAR EFICIENTEMENTE LA CONTECTIVIDAD

• • • •

Estudios de impacto ambiental Evaluación ambiental estratégica Monitoreos e investigación científica Legislación ambiental

HACE MILLONES DE AÑOS…..

NO SALES

ELEMENTOS, GASES

SALES

SALES

TIERRA

SALES

SEDIMENTOS, NUTRIENTES, ELEMENTOS, MIGRACIONES MORFOLOGIA MIGRACIONES NUTRIENTES, ELEMENTOS, MIGRACIONES MORFOLOGIA

SALINIDAD, TURBIDEZ

CONECTIVIDAD DE ECOSISTEMAS CORREDOR BIOLÓGICO

Espacios que permiten el movimiento de especies (genes) entre áreas naturales permitiendo la viariabilidad genética de las especies.

ASPECTOS FÍSICOS DE LA CONECTIVIDAD TERRESTRE-MARINA RÍOS TRASLADAN SEDIMENTO, MATERIA ORGÁNICA A MANGLARES. FONDO BLANDO MANGLARES, RIQUEZA DE ESPECIES, MORFOLOGÍA DE BOCANAS (HÁBITATS). ADAPTACIÓN A HIDRODINÁMICA VARIABLE, TURBIDEZ.

MANGLARES: AMORTIGUADOR DE HIDRÁULICA CONTINENTAL Y OCÉANICA, MATERIAL A OCÉANO (HÁBITATS). ORGANISMOS ADAPTADOS A CIERTA SALINIDAD, TURBIDEZ, BAJA HIDRODINÁMICA Y OCEÁNO ADYACENTE: NUTRIENTES AL MANGLAR, HIDRODINÁMICAMORFOLOGÍA LITORAL INCLUYENDO BOCANAS, MODIFICACIÓN DE PLAYAS. ORGANISMOS ADAPTADOS A ALTA HIDRODINÁMICA, TURBIDEZ

CONECTIVIDAD EN RÍOS/CUENCAS IMPLICACIONES ECOLÓGICAS Aporte de sedimentos •Materia orgánica como fuente energética para los manglares que incide en alta riqueza de especies •Material para fondo de los manglares Aporte de agua dulce •Crea un gradiente de salinidad que permite la fauna y flora propia de estos ecosistemas Migraciones (corredores acúaticos) •Algunas especies (catádromos) bajan los ríos hasta el estuario para reproducirse: camarón de río •Otras especies estuarinas o marinas remontan ríos: peces (mugílidos, robalos, tiburones, haemúlidos) •Refugios durante inundaciones Bosques de galerías •Corredores terrestres para muchas especies Hábitats especiales •Pantanos agua dulce, lagunas costeras

BENEFICIOS DERIVADOS DE CUENCAS

• • • • • • • • •

Agricultura, ganadería sostenible Control de sedimentación, pérdida suelos Energía hidroeléctrica sostenible Pesca, otros recursos Turismo Agua potable Corredores biológicos terrestres y acuáticos Acuacultura Recursos derivados de biodiversidad

CONECTIVIDAD EN MANGLARES: IMPLICACIONES ECOLÓGICAS Aporte de sedimentos • Turbidez en aguas estuarinas, regula distribución de especies. • Fondos blandos típicos de manglar con capa oxigenada de 5-10 cm, regula distribución de especies tanto invertebrados, peces, algas. • Materia orgánica, nutrientes, que inciden en la alta riqueza de especies de estos ecosistemas. • Material energético a peces pelágicos oceánicos Migraciones (corredores acuáticos/terrestres) • Camarones de agua dulce bajan a liberar larvas • Peces, camarones marinos utilizan manglares como zonas de crianza o de paso a ríos, incluyendo depredadores que se alimentan en estuarios. • Microalgas de manglares liberan substancias que atraen las larvas marinas de los camarones • Vertebrados terrestres nativos y no nativos transitan en manglares para hábitat, alimentación, reproducción. Habitats • Bivalvos, peces

BENEFICIOS DERIVADOS DE MANGLARES • • • • • •

Pesca, marisqueo Turismo Protección ante inundaciones Protección ante tormentas Corredores terrestres-acuáticos Hábitat único de especies de valor comercial: conchas, cascos de burro • Criaderos de especies de importancia comercial: peces, camarones continentales y marinos. • Navegación

CONECTIVIDAD EN AGUAS OCEÁNICAS COSTERAS Sedimentos • La hidrodinámica oceánica en la zona costera modifica bocanas, playas, islotes, así como levanta sedimentos incidiendo en turbidez q incide en distribución de especies • Aporte de nutrientes marinos a la zona costera (factor limitante) • Aporte del continente hasta cierta distancia Aporte agua salada • Influye en la ecología de manglares Migraciones • Parte de la interacción de especies catádromas y anádromas. • Distribución de larvas abierta, según corrientes, temperaturas, mayor dispersión. • Peces pelágicos Hábitats • Plancton, parte del sistema regulatorio del clima mundial

BENEFICIOS DE ZONAS OCEÁNICAS COSTERAS • Pesca de recursos importantes • Dispersión de larvas a larga escala • Gran variedad de hábitats según geología, morfología • Alta hidrodinámica modifica las zonas litorales • Turismo • Navegación

CONECTIVIDAD EN ANP MARINA “COMPLEJO LOS CÓBANOS”

CONECTIVIDAD EN ANP MARINA “COMPLEJO LOS CÓBANOS”

Conectividad biologica Ajalin-mapaches Venados Carey Anidacion aves Agua dulce Manglar Nutrientes: invertebrados, coral, algas, pepinos Contaminación Algas nocivas, pérdida de especies, pérdida de funcionalidad del ecosistema Infraestructura Hidrodinámica de sedimentos

BLOQUEO FÍSICO DE RÍO HACIA MANGLAR Bajo caudal al manglar, elevada salinidad, estrés en manglar, pérdida de manglar, suelos salinos Pérdida de manglar: desaparece cobertura boscosa (corredor biológico spp. terrestres y acuáticas) Pérdida de agua importante para comunidades al sur Alteración de migraciones: camarones, robalos, tepemechín

CAMBIO CLIMÁTICO Mas lluvias, salinidad, turbidez, azolvamientos, nutrientes Menos lluvias: salinidad, nutrientes,manglares y función ecosistémica. Afloramientos, pesca Mareas rojas. Arrecifes de coral

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.