MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL

1 Guía Docente MU ORTODONCIA INTEGRAL: MÓDULO IV PCA-27-F01 Ed.00 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL Módulo IV: PLANIFICACIÓN TERAPÉUTICA.

2 downloads 25 Views 461KB Size

Recommend Stories


*********************************************************************************** ORTODONCIA
www.dentrycenter.com *********************************************************************************** ORTODONCIA **********************************

REVISTA CHILENA DE ORTODONCIA
VOL 29(1); ENERO - JUNIO 2012 ISSN 0716 - 3614 Rev Chil Ortod Vol 29(1); 2012 La Revista Chilena de Ortodoncia es REVISTA CHILENA DE ORTODONCIA Ed

La ortodoncia según Roth
Revista de revistas Rev Esp Ortod 2005;35:371-6 La ortodoncia según Roth ANDREU PUIGDOLLERS* FERNANDO DE LA IGLESIA* Dos son los temas que irán liga

Story Transcript

1

Guía Docente MU ORTODONCIA INTEGRAL: MÓDULO IV PCA-27-F01 Ed.00

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL Módulo IV: PLANIFICACIÓN TERAPÉUTICA.

Curso 2.016/17

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

2

Guía Docente MU ORTODONCIA INTEGRAL: MÓDULO IV PCA-27-F01 Ed.00

GUÍA DOCENTE MU ORTODONCIA INTEGRAL

ECTS TITULACIÓN: MU ORTODONCIA INTEGRAL Módulo IV: PLANIFICACION TERAPEUTICA.

120 30

Materia:

12

1. Problema Sagital. 2. Problema Vertical

9

3. Problema Transversal

9

Tipo de Formación1: Obligatoria. Profesorado: Dª Marcela Ferrer Molina Dª. Marta López Marí Dª Ana Sánchez Albero

CURSO: 2.016-17 Despliegue Temporal: ANUAL Departamento: Odontología. E-mail: [email protected]

D. Carlos Palazón Martínez Dª Begoña Maravilla Díez Dª Puri Alfonso Chulvi Dª Esther Rovira Más D Tawfiq Hijazi Alsadi

1

Formación básica (materia común), Obligatorias, Optativas, Prácticas externas, Trabajo Fin de Grado.

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

3

Guía Docente MU ORTODONCIA INTEGRAL: MÓDULO IV PCA-27-F01 Ed.00

ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO __________________________________________________________________________

PLANIFICACIÓN TERAPÉUTICA

30 ECTS

Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: Septiembre 2-014-Julio 2.015

Materias y Asignaturas Materia

ECTS

ASIGNATURA

ECTS

Curso

1. Problema Sagital.

12

Maloclusión Sagital.

12

2

2. Problema Vertical.

9

Maloclusión Vertical.

9

2

3. Problema Transversal

9

Maloclusión Transversal.

9

2

MÓDULO IV: PLANIFICACIÓN TERAPÉUTICA. CONTENIDOS C1.

Maloclusiones de clase I: Anomalías volumétricas. Concepto y clasificación. Apiñamiento/ Diastemas. Maloclusiones de clase II y clase III: Clasificación, Etiopatogenia, Diagnóstico y Tratamiento. Tratamientos preventivos e interceptivos en dentición temporal y dentición mixta. Tratamientos de ortodoncia en pacientes en crecimiento. Tratamientos de ortodoncia en pacientes Adultos.

C2.

Etiopatogenia y diagnóstico de la mordida abierta anterior. Enfoque terapéutico de la mordida abierta anterior. Mordida abierta posterior. Etiopatogenia y diagnóstico de la sobremordida profunda. Enfoque terapéutico de la sobremordida profunda. Tratamientos preventivos e interceptivos en dentición temporal y dentición mixta. Tratamientos de ortodoncia en pacientes en crecimiento. Tratamientos de ortodoncia en pacientes Adultos.

C3.

Clasificación. Epidemiología. Caracterización de las anomalías transversales según la estructura afectada. Etiopatogenia. Mordida cruzada posterior bilateral. Mordida cruzada posterior unilateral. Mordida cruzada posterior monodentaria. Mordida en tijera. Tratamientos preventivos e interceptivos en dentición temporal y dentición mixta. Tratamientos de ortodoncia en pacientes en crecimiento. Tratamientos de ortodoncia en pacientes Adultos.

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

4

Guía Docente MU ORTODONCIA INTEGRAL: MÓDULO IV PCA-27-F01 Ed.00

COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES BÁSICAS

Ponderación de las competencias 1

2

3

4

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

X

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permita continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido y autónomo.

X

GENERALES CG1 - Capacidad de análisis y síntesis.

X

CG2 - Capacidad de organización y planificación. CG6 - Resolución de problemas.

X

CG9 - Aprendizaje autónomo.

X

CG10 - Adaptación a nuevas situaciones

X

CG11 - Liderazgo.

X

CG12 - Motivación por calidad.

X

CG14 - Comprender la importancia del trabajo en equipo, ordenado, sistematizado y ético

X

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Ponderación de las competencias 1

2

3

4

CE1 - Llegar a un diagnóstico adecuado en base a la anamnesis, exploración del paciente, modelos, fotografías, cefalometría y otros datos relevantes.

X

CE3 - Definir los objetivos de tratamiento para varios tipos de anomalías dentofaciales, incluyendo estrategia de tratamiento y retención, medidas terapéuticas, momento y secuencia de su aplicación y tiempo estimado de tratamiento y retención.

X

CE12 - Aplicar habilidades y destrezas para realizar eficientemente técnicas preventivas, interceptivas y correctoras en el paciente infantil.

X

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

5

Guía Docente MU ORTODONCIA INTEGRAL: MÓDULO IV PCA-27-F01 Ed.00

CE14 - Comprender el carácter integral y multidisciplinar de la Odontología en el ámbito de la Ortodoncia.

X

CE15 - Enumerar secuencialmente y describir los factores a tener en cuenta en la programación de un plan de tratamiento combinado ortodóncico-quirúgico.

X

CE16 - Describir secuencialmente las fases de tratamiento ortodóncico en combinación con dientes impactados y/o con erupción ectópica.

X

CE17 - Establecer el tratamiento ortodóncico rehabilitador en un paciente con desorden temporomandibular,

X

CE20 - Decidir como profesional de la ortodoncia con responsabilidad y ética, tanto en la actividad pública como privada.

X

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Competencias

RA1 - Demostrar capacidad para diagnosticar a los pacientes según sus características físicas, psíquicas y sociales, y confeccionar, desarrollar y evaluar una secuencia lógica de intervenciones terapéuticas o plan de tratamiento, en los diferentes planos del espacio y adecuarla a cada etapa de desarrollo de la deformidad.

CB8, CB10, CG1, CG2, CG6, CG9, CG10, CG11, CG12, CG14, CE1, CE3, CE12, CE14, CE15, CE16, CE17, CE20.

RA2 - Demostrar conocimiento teórico y práctico en el cuidado de los pacientes con maloclusión y deformidad dentofacial, así como capacidad para aplicar los protocolos clínicos adecuados en cada circunstancia.

CB8, CB10, CG1, CG2, CG6, CG9, CG10, CG11, CG12, CG14, CE1, CE3, CE12, CE14, CE15, CE16, CE17, CE20.

RA3 - Demostrar disposición y capacidad para comunicar con los pacientes y/o padres, y con otros profesionales, así como elaborar y adaptar planes de cuidados a cada paciente y/o unidad familiar.

CB8, CB10, CG1, CG2, CG6, CG9, CG10, CG11, CG12, CG14, CE1, CE3, CE12, CE14, CE15, CE16, CE17, CE20.

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

6

Guía Docente MU ORTODONCIA INTEGRAL: MÓDULO IV PCA-27-F01 Ed.00

ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO PRESENCIAL

ACTIVIDAD

Metodología de EnseñanzaAprendizaje

Relación con resultados de aprendizaje de la asignatura

ECTS

CLASE PRESENCIAL

Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y conocimientos en el aula.

RA1-RA3

3

CLASES PRÁCTICAS

Sesiones de trabajo grupal en grupos supervisadas por el profesor. Estudio de casos, análisis diagnósticos, problemas, estudio de campo, visitas, búsqueda de datos, bibliotecas, en red, Internet, etc. Construcción significativa del conocimiento a través de la interacción y actividad del alumno.

RA1-RA3

6

Aplicación de interdisciplinares.

RA1-RA3

2

RA1-RA3

1

EXPOSICIÓN TRABAJOS GRUPO

TUTORÍA

TOTAL

conocimientos

Atención personalizada y en pequeño grupo. Periodo de instrucción y/o orientación realizado por un tutor con el objetivo de revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, seminarios, lecturas, realización de trabajos, etc.

4

12

4

La asignatura y/o materia se organiza en ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO PRESENCIAL y en ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO, con un porcentaje estimado en ECTS. Una adecuada distribución es la siguiente: 35-40% para las Actividades Formativas Presenciales, y 60-65% para las Actividades de Trabajo Autónomo (para una asignatura de 6 ECTS, 2,4 y 3,6, respectivamente). La metodología de enseñanza-aprendizaje se describe en esta guía de modo genérico, concretándose en la unidades didácticas en las que se organiza la asignatura y/o materia.

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

7

Guía Docente MU ORTODONCIA INTEGRAL: MÓDULO IV PCA-27-F01 Ed.00

ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO

ACTIVIDAD

Metodología de EnseñanzaAprendizaje

Relación con resultados de aprendizaje de la asignatura

TRABAJO AUTÓNOMO

Estudio del alumno: Preparación individual de lecturas, ensayos, resolución de problemas, seminarios, trabajos, memorias, etc. para exponer o entregar en las clases teóricas, clases prácticas y/o tutorías de pequeño grupo. Trabajo realizado en la plataforma de la universidad (www.plataforma.ucv.es)

RA1-RA3

TOTAL

ECTS

18

4

18

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y SISTEMA DE CALIFICACIONES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PRUEBAS ESCRITAS (pruebas objetivas, pruebas de respuesta corta y/o pruebas de desarrollo). PRUEBAS ORALES (individual, en grupo, presentación de temas-trabajos..). PLANTILLAS DE OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA (listas de chequeo, rúbricas, tablas de observación de conductas..). UTILIZACIÓN DE PORTAFOLIOS COMO ELEMENTO DE EVALUACIÓN PROCESUAL.

Relación con resultados evaluados

Porcentaje otorgado (%)

RA1-RA3

60

RA1-RA3

20

RA1-RA3

10

RA1-RA3

10

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

8

Guía Docente MU ORTODONCIA INTEGRAL: MÓDULO IV PCA-27-F01 Ed.00

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS C1.

Maloclusiones de clase I: Anomalías volumétricas. Concepto y clasificación. Apiñamiento/ Diastemas. Maloclusiones de clase II y clase III: Clasificación, Etiopatogenia, Diagnóstico y Tratamiento. Tratamientos preventivos e interceptivos en dentición temporal y dentición mixta. Tratamientos de ortodoncia en pacientes en crecimiento. Tratamientos de ortodoncia en pacientes Adultos.

C2.

Etiopatogenia y diagnóstico de la mordida abierta anterior. Enfoque terapéutico de la mordida abierta anterior. Mordida abierta posterior. Etiopatogenia y diagnóstico de la sobremordida profunda. Enfoque terapéutico de la sobremordida profunda. Tratamientos preventivos e interceptivos en dentición temporal y dentición mixta. Tratamientos de ortodoncia en pacientes en crecimiento. Tratamientos de ortodoncia en pacientes Adultos.

C3.

COMPETENCIAS

CB8, CB10, CG1, CG2, CG6, CG9, CG10, CG11, CG12, CG14, CE1, CE3, CE12, CE14, CE15, CE16, CE17, CE20.

Clasificación. Epidemiología. Caracterización de las anomalías transversales según la estructura afectada. Etiopatogenia. Mordida cruzada posterior bilateral. Mordida cruzada posterior unilateral. Mordida cruzada posterior monodentaria. Mordida en tijera. Tratamientos preventivos e interceptivos en dentición temporal y dentición mixta. Tratamientos de ortodoncia en pacientes en crecimiento. Tratamientos de ortodoncia en pacientes Adultos.

ORGANIZACIÓN TEMPORAL DEL APRENDIZAJE BLOQUE DE CONTENIDO / UNIDAD DIDÁCTICA

Número de sesiones

1

Problema Sagital

40

2

Problema Vertical

30

3

Problema Transversal

30

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

9

Guía Docente MU ORTODONCIA INTEGRAL: MÓDULO IV PCA-27-F01 Ed.00

BIBLIOGRAFÍA 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Canut J. Ortodoncia clínica y terapéutica. Masson 2ª edición. Barcelona, 2.001 Bravo González LA. Manual de ortodoncia. Ed. Síntesis 2003 Graber et al eds. Orthodontics: current concepts and techniques. 5th ed. Elsevier 2010 Moyers RE. Manual de ortodoncia. Buenos Aires: Ed. Médica Panamericana, 1.992. Proffit WR, Fields HW. Ortodoncia contemporánea. Canada: Ed. Mosby, 2.007. Rakosi T, Jonas I. Atlas de ortopedia maxilar. Barcelona: Mason-Salvat, 1.992.

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.