Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Elaboración de alimentos

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA Elaboración de alimentos OBJETIVO DEL TALLER Conocer los diferentes pasos en la fabricación de un produc

0 downloads 68 Views 1MB Size

Recommend Stories


MATERIAL COMPLEMENTARIO FOTOCOPIABLE. Pilar Carilla. Gente
MATERIAL COMPLEMENTARIO FOTOCOPIABLE Pilar Carilla 3 Gente MATERIAL COMPLEMENTARIO FOTOCOPIABLE 3 Gente Spaans voor het voortgezet onderwijs Pi

LISTADO DE MATERIAL ESCOLAR CURSO PRIMARIA
LISTADO DE MATERIAL ESCOLAR CURSO 2016-2017 PRIMARIA NOTA: El próximo curso puede empezarse usando los cuadernos que no se hayan acabado durante el c

Material educativo complementario producido para estudiantes de 10º año
Material educativo complementario producido para estudiantes de 10º año No hay un modelo ideal para impulsar a la gente joven a postergar, lo más posi

Story Transcript

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA

Elaboración de alimentos

OBJETIVO DEL TALLER Conocer los diferentes pasos en la fabricación de un producto comestible, desde la materia prima hasta que el producto llega a la persona consumidora.

CONTENIDOS DEL TALLER Normas de higiene en la manipulación de alimentos. Diferentes tipos de pan, pizza o yogur. Ingredientes en cada uno de ellos. Proceso de fabricación de pan, pizza o yogur. Envasado y etiquetado.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ACTIVIDADES PREVIAS 1er CICLO 1. Lo que comemos 2º CICLO 1. Visita a un supermercado 3er CICLO 1. Panes del mundo

ACTIVIDADES POSTERIORES 1er CICLO 1. Cocinando 2. Cada oveja con su pareja 2º CICLO 1. Los cereales 2. La vida láctea 3er CICLO 1. Cuéntanos tu receta 2. Búsqueda de conceptos

2

Búsqueda de conceptos

Cuéntanos tu receta

La vida láctea

Los cereales

Cada oveja con su pareja

Cocinando

Panes del mundo

Visita a un supermercado

Lo que comemos

Cultura científica, tecnológica y salud

Aprender a aprender

Matemática

Comunicación lingüística

Tratamiento de la información y competencia digital

Social y ciudadana Cultura humanística y artística

Autonomía e iniciativa personal

ENLACE CON COMPETENCIAS

3

ACTIVIDADES PREVIAS

4

Podemos empezar lanzando algunas preguntas al alumnado para centrar el tema y captar su atención. Las cuestiones variarán dependiendo de la edad y nivel del alumnado. Estas pueden ser algunas de ellas: ¿Has hecho, alguna vez, un alimento en casa? ¿Crees que en las fábricas se hace de la misma manera? ¿Tienes costumbre de lavarte las manos antes de tocar un alimento? ¿crees que esto es importante? ¿por qué?

1er CICLO LO QUE COMEMOS Por medio de un listado de aquellos alimentos que habitualmente comen y con la ayuda del profesorado diferenciarán entre alimentos procesados y no procesados. Posteriormente, cada alumno y alumna dibujará uno de estos alimentos y lo pegará en una cartulina según el tipo que sea (procesado o no procesado). Llevarán el trabajo realizado al taller.

2º CICLO VISITA A UN SUPERMERCADO Visitar un supermercado cercano (o panadería) y observar los tipos de panes o yogures (dependiendo del taller que se vaya a hacer) que existen, haciendo un listado de los mismos. Llevarán estos listados al taller.

3er CICLO PANES DEL MUNDO (Ficha 1) En la ficha aparecen imágenes de diferentes panes del mundo, los cuales están elaborados con diferentes harinas y recetas. Propondremos al alumnado hacer una investigación sobre los diferentes tipos de panes del mundo; Analizarán los diferentes ingredientes, recetas y usos, y colocarán su foto sobre un mapamundi, según el lugar de procedencia. Solución a la procedencia: pan de maíz (Sudamérica), pan de chipa (Paraguay), pannetone (Italia), strudel (Austria y Alemania), sally lunn (Inglaterra), pan de centeno o landbrot (Alemania), marraqueta (Chile, Bolivia, Perú, Argentina), scones (Reino Unido, Escocia, Irlanda), pan pitta (Oriente Medio), Naan o pan de punjab (India) * Si queréis que vuestro mural aparezca en la revista del programa, enviad una foto a: Avenida Santiago, 11. 01002 VITORIA-GASTEIZ Indicando: “Revista Formación en Centros Educativos de Kontsumobide” También podéis enviarla por correo electrónico: [email protected] 5

Ficha 1: INVESTIGACIÓN: PANES DEL MUNDO Investiga sobre los ingredientes, recetas y usos de los siguientes panes y colócalos en un mapamundi según su procedencia.

pan de maíz

pan de chipa

strudel

marraqueta

sally lunn

scones

pannetone

pan de centeno

Pan pitta

Naan

6

ACTIVIDADES POSTERIORES

7

1er CICLO COCINANDO El alumnado dibujará un cocinero o cocinera y todo lo que necesita para preparar una receta sencilla; pan, yogur, pizza, etc. Les advertiremos de que aparte de los ingredientes, necesitará utensilios y espacios adecuados para que pueda trabajar a gusto y siguiendo las medidas de higiene necesarias.

CADA OVEJA CON SU PAREJA (Ficha 2) Se trata de un juego de cartas donde deberán emparejar un producto elaborado con su materia prima. Para ello, cada alumno y alumna dispondrá de una carta y deberá buscar por la clase a su pareja. Antes de comenzar el juego, pintarán la carta que les ha tocado, e incluso previamente, podrán crear nuevas, en base a vuestras indicaciones. Solución:

2º CICLO LOS CEREALES (Ficha 3) El alumnado deberá identificar el cereal que corresponde con cada una de las imágenes. Una vez identificados, los relacionarán, uniendo con flechas, con aquellos productos en los que se utiliza como ingrediente: Solución: Trigo: Palmera de chocolate, macarrones, pan, pizza, galletas.

Arroz: Arroz con leche

Maíz: Palomitas, talo, nachos, gusanitos.

Cebada: Cerveza.

8

Ficha 2: CADA OVEJA CON SU PAREJA ¿Qué materia prima necesitamos para hacer los siguientes productos? Pinta las cartas y busca a su pareja.

9

Ficha 3: LOS CEREALES Nombra los cereales que aparecen en los dibujos y únelos a los productos que se usan como ingrediente.

Pizza Galletas Arroz con leche Macarrones Palomitas Gusanitos

Palmera chocolate Talo Nachos Pan Cerveza

10

LA VIDA LÁCTEA En base a lo aprendido en el taller de fabricación de yogur, ordenarán los siguientes conceptos, pegándolos y explicándolos en una cartulina. adición

incubación

pasteurización

leche

enfriamiento fermentos lácticos

envasado mezcla de ingredientes

aumento de contenido sólido

etiquetado

vaca

3er CICLO CUÉNTANOS TU RECETA (Ficha 4) Se trata de que cada alumno y alumna redacte una receta de cocina, puede ser un plato inventado o uno conocido. Para ello rellenarán una ficha.

BÚSQUEDA DE CONCEPTOS Buscarán en el diccionario, o vía Internet, el significado de los siguientes conceptos: -cadena alimenticia -fermentación -refrigeración

-congelación -perecedero -higienización

-bacteria -aditivo -contaminación cruzada

-cocción -higiene

11

Ficha 4: CUÉNTANOS TU RECETA

NOMBRE DEL PLATO: Nº PERSONAS:

Ingredientes

Cantidad

PASOS EN LA ELABORACIÓN: Indica cuánto tiempo empleas en cada uno de ellos y si tienes algún truco para que salga mejor, cuéntanoslo. 1. 2. 3.

ETIQUETADO. Imagina que vas a poner el plato a la venta. Escribe la etiqueta con todos los datos necesarios.

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.