Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Español en marcha 2 Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua NIVEL A2 MCER 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA Escuc

2 downloads 239 Views 122KB Size

Recommend Stories


Enlaces. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua
Enlaces Material complementario para el aula de ELE “ENSINO MÉDIO" Volumen ÚNICO Actividades comunicativas de la lengua 1. COMPRENSIÓN AUDITIV A Es

Enlaces. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua
Enlaces Material complementario para el aula de ELE “ENSINO MÉDIO" Volumen ÚNICO Actividades comunicativas de la lengua 1. COMPRENSIÓN AUDITIV A E

Enlaces. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua
Enlaces Material complementario para el aula de ELE “ENSINO MÉDIO" Volumen ÚNICO Actividades comunicativas de la lengua 1. COMPRENSIÓN AUDITIV A Es

Story Transcript

Español en marcha 2 Material complementario para el aula de ELE

Actividades comunicativas de la lengua

NIVEL

A2 MCER

1. COMPRENSIÓN AUDITIVA Escucha otra vez la pista 38 del CD audio del Libro del Alumno y completa con las frases y expresiones que se piden. 1. Saludar:

________________________________________________

2. Despedirse:

________________________________________________

3. Pedir la cuenta:

________________________________________________

4. Preguntar una cantidad: _____________________________________________ 5. Preguntar lo que quieren:

__________________________________________

6. Expresar cantidad: _________________________________________________ 7. Pedir una bolsa: ___________________________________________________ 8. Preguntar si se quiere algo más: _______________________________________

© SGEL

ESPAÑOL EN MARCHA 2 - Unidad 6: Cocinar

Página 1 de 9

Español en marcha 2

NIVEL

A2

Material complementario para el aula de ELE

MCER

Actividades comunicativas de la lengua

2. EXPRESIÓN-INTERACCIÓN ORAL a) En parejas escribid un menú.

MENÚ PRIMER PLATO ______________ ______________ ______________

SEGUNDO PLATO ______________ ______________ ______________

POSTRE ______________ ______________ ______________

BEBIDA ______________ ______________ ______________

b) Preparad un diálogo. A. es el camarero y B. el cliente de un restaurante.

© SGEL

ESPAÑOL EN MARCHA 2 - Unidad 6: Cocinar

Página 2 de 9

Español en marcha 2

NIVEL

A2

Material complementario para el aula de ELE

MCER

Actividades comunicativas de la lengua

3. COMPRENSIÓN LECTORA ¿Recuerdas el texto de la página 51 sobre intercambiar en vez de comprar? ¿Por qué no conseguir un “canguro” a cambio de una traducción o pintarle a alguien una habitación a cambio de que cuide el jardín? Son algunos ejemplos de los servicios que se intercambian en las asociaciones de trueque. Todas ellas funcionan de forma similar: sus socios se comprometen a intercambiar cosas y servicios de forma gratuita. Para eso, suelen editar un boletín donde puedes encontrar lo que cada miembro está dispuesto a realizar. Cuando necesitas algo, te diriges a la persona que puede realizarlo y acuerdas con ella el valor del servicio. Los servicios que se intercambian son muy variados: cuidado de niños, asesoramientos jurídicos, masajes, trabajos de bricolaje, clases de informática… En cuanto a los objetos, se intercambian aquellas cosas que ya han dejado de ser útiles: una cuna, unos patines. Aunque parezca increíble, la mayoría de la gente está más dispuesta a ofrecer servicios que a solicitarlos. Para más información, no dudes en contactar con nosotros. Cooperativa de trueque EL FORO (Madrid) www.elforo.com Contesta las preguntas. 1. ¿Qué es una asociación de trueque? ___________________________________________________________ 2. ¿Por medio de qué sabemos lo que ofrecen y demandan los socios? ___________________________________________________________ 3. Nombra algún servicio que se intercambia en esta asociación. ____________________________________________________________ 4. Nombra algún objeto que se intercambia en esta asociación. ____________________________________________________________ 5. ¿Dónde podemos contactar con esta asociación? ____________________________________________________________

© SGEL

ESPAÑOL EN MARCHA 2 - Unidad 6: Cocinar

Página 3 de 9

Español en marcha 2

NIVEL

A2

Material complementario para el aula de ELE

Actividades comunicativas de la lengua

MCER

4. EXPRESIÓN ESCRITA Elige dos de estos objetos que quieras vender y escribe los anuncios para Segunda Mano.

un coche

un piso de alquiler

una moto

una guitarra eléctrica

un CD de Enrique Iglesias

un bonsái

un acuario

un ordenador

ANUNCIO 1

ANUNCIO 2

© SGEL

ESPAÑOL EN MARCHA 2 - Unidad 6: Cocinar

Página 4 de 9

Español en marcha 2 Material complementario para el aula de ELE

Actividades comunicativas de la lengua

NIVEL

A2 MCER

5. GRAMÁTICA Y VOCABULARIO Completa los siguientes diálogos utilizando un indefinido. 1. ⎯ ¿Tienes algún libro de cocina? ⎯ No, no tengo, __________. 2. ⎯ ¿Había mucha gente en la piscina? ⎯ No, no había __________. 3. ⎯ Voy a la tintorería, ¿te llevo __________? ⎯ No, no tengo nada, gracias. 4. ⎯ ¿Quieres algo de beber? ⎯ No, gracias no quiero __________. 5. ⎯ ¿Hay __________ esperando? ⎯ No, no hay nadie. 6. ⎯ ¿Hay __________ médico entre los invitados? ⎯ No, no hay ninguno. 7. ⎯¿Has oído __________ vez algo parecido? ⎯No, nunca. 8. ⎯Buenos días, ¿hay alguna habitación libre? ⎯No, no hay __________.

© SGEL

ESPAÑOL EN MARCHA 2 - Unidad 6: Cocinar

Página 5 de 9

Español en marcha 2 Material complementario para el aula de ELE

Actividades comunicativas de la lengua

NIVEL

A2 MCER

6. CIVILIZACIÓN Y CULTURA - INTERNET ¿Sabes cómo se hacen los rollitos de primavera? Completa la receta con el verbo en forma impersonal. Si quieres conocer más platos de cocinas del mundo, consulta en Internet www.gastronomiadelmundo.com COCINA CHINA Rollitos de primavera INGREDIENTES: 8 rollitos 250 gr de harina 1 vaso de agua Sal 1 1/2 cucharadas de aceite de cacahuete 250 gr de col blanca 1 puerro 1 cebolla 1 lata de gérmenes de bambú (250 gr) 10 gr de setas chinas (ó 100 gr de champiñones) 200 gr de brotes de soja 125 gr de carne de cerdo picada 125 gr de carne de ternera picada 4 cucharadas de salsa de soja 2 cucharadas de vino de arroz (yo pongo jerez) Sal Pimienta Aceite de cacahuete 1 yema de huevo PREPARACIÓN: (Echar) ________ la harina en una fuente y (incorporar) ________ lentamente el agua, removiendo constantemente y siempre en el mismo sentido. (Añadir) ________ la sal y el aceite de cacahuete. (Tapar) ________ la fuente y (dejar) ________ que la masa repose media hora. Mientras tanto (preparar) ________ el relleno; (limpiar) ________ la col y el puerro, (lavar) ________ y (dejar) ________ que escurran (en un colador). (Cortar) ________ el puerro en tiras delgadas. (Pelar) ________ las cebollas y (cortar) ________ en cuadraditos pequeños. (Escurrir) ________ los gérmenes de bambú y (cortar) ________ en tiras de 5 cm de largo por 3 mm de ancho.

© SGEL

ESPAÑOL EN MARCHA 2 - Unidad 6: Cocinar

Página 6 de 9

Español en marcha 2 Material complementario para el aula de ELE

Actividades comunicativas de la lengua

NIVEL

A2 MCER

(Cortar) ________ los champiñones (o las setas chinas) remojadas y escurridas en 4 trozos o en pedazos no demasiado pequeños. (Escurrir) ________ los brotes de soja. (Calentar) ________ el aceite en una olla y (freír) ________ en él el picadillo por espacio de 2 minutos, removiendo constantemente. Transcurrido este tiempo, (añadir) ________ las tiras de col y puerro, los cuadritos de cebolla y los gérmenes de bambú en tiras. (Freír) ________ durante 5 minutos a fuego lento. Después (añadir) ________ las setas, los brotes de soja y (dejar) ________ que cuezan durante 3 minutos. (Sazonar) ________ el conjunto con la salsa de soja, vino de arroz o de Jerez, sal y pimienta de Cayena. (Untar) ________ una sartén (de 20 cm de diámetro) con aceite de cacahuete y (incorporar) ________ 1/8 parte de la masa y (repartir) ________ dejando que cuaje a fuego mínimo. (Sacar) ________ la tortilla y (cubrir) ________ ambas caras con un trapo húmedo y (hacer) ________ lo mismo con el resto de la masa. (Cortar) ________ las 8 tortillas en cuadrados y (cubrir) ________ con el relleno. (Doblar) ________dos bordes opuestos de cada cuadrado hacia el centro. (Enrollar) ________ la pasta empezando por el borde delantero, (untar) ________ el último borde con yema de huevo batida y (apretar) ________bien para que no se despegue. Por último (calentar) ________ medio litro de aceite en la freidora a 180º C y (freír) ________ en él los rollitos de primavera dejando que floten en el aceite. (Sacar) ________ y (colocar) ________ sobre una parrilla para tartas cubierta con una servilleta de papel, dejando que se escurran. (Conservar) ________ calientes y (servir) ________ en una fuente plana calentada.

© SGEL

ESPAÑOL EN MARCHA 2 - Unidad 6: Cocinar

Página 7 de 9

Español en marcha 2

NIVEL

A2

Material complementario para el aula de ELE

MCER

Actividades comunicativas de la lengua

CLAVES 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA 1. Buenas tardes; 2. Adiós; 3. ¿Cuánto es?; 4. ¿Cuántas quiere?; 5. ¿Qué desea?; 6. Dos kilos; 7. ¿Puede darme una bolsa, por favor?; 8. ¿Algo más?

2. EXPRESIÓN-INTERACCIÓN ORAL Respuesta libre.

3. COMPRENSIÓN LECTORA 1. Es una asociación en las que sus socios se comprometen a intercambiar cosas y servicios de forma gratuita. 2. De un boletín. 3. Cuidado de niños, asesoramientos jurídicos, masajes, trabajos de bricolaje, clases de informática… 4. Una cuna, unos patines. 5. En Internet www.elforo.com

4. EXPRESIÓN ESCRITA Expresión libre.

5. GRAMÁTICA Y VOCABULARIO 1. ninguno; 2. nadie; 3. algo; 4. nada; 5. alguien; 6. algún; 7. alguna; 8. ninguna.

© SGEL

ESPAÑOL EN MARCHA 2 - Unidad 6: Cocinar

Página 8 de 9

Español en marcha 2 Material complementario para el aula de ELE

Actividades comunicativas de la lengua

NIVEL

A2 MCER

6. CIVILIZACIÓN Y CULTURA - INTERNET Se echa la harina en una fuente y se incorpora lentamente el agua, removiendo constantemente y siempre en el mismo sentido. Se añade la sal y el aceite de cacahuete. Se tapa la fuente y se deja que la masa repose media hora. Mientras tanto se prepara el relleno; se limpia la col y el puerro, se lava y se deja que escurran (en un colador). Se corta el puerro en tiras delgadas. Se pelan las cebollas y se cortan en cuadraditos pequeños. Se escurren los gérmenes de bambú y se cortan en tiras de 5 cm de largo por 3 mm de ancho. Se cortan los champiñones (o las setas chinas) remojadas y escurridas en 4 trozos o en pedazos no demasiado pequeños. Se escurren los brotes de soja. Se calienta el aceite en una olla y se fríe en él el picadillo por espacio de 2 minutos, removiendo constantemente. Transcurrido este tiempo, se añaden las tiras de col y puerro, los cuadritos de cebolla y los gérmenes de bambú en tiras. Se fríen durante 5 minutos a fuego lento. Después se añaden las setas, los brotes de soja y se deja que cuezan durante 3 minutos. Se sazona el conjunto con la salsa de soja, vino de arroz o de Jerez, sal y pimienta de Cayena. Se unta una sartén (de 20 cm de diámetro) con aceite de cacahuete y se incorpora 1/8 parte de la masa y se reparte dejando que cuaje a fuego mínimo. Se saca la tortilla y se cubre ambas caras con un trapo húmedo y se hace lo mismo con el resto de la masa. Se cortan las 8 tortillas en cuadrados y se cubren con el relleno. Se doblan dos bordes opuestos de cada cuadrado hacia el centro. Se enrolla la pasta empezando por el borde delantero, se unta el último borde con yema de huevo batida y se aprieta bien para que no se despegue. Por último se calienta medio litro de aceite en la freidora a 180º C y se fríe en él los rollitos de primavera dejando que floten en el aceite. Se sacan y se colocan sobre una parrilla para tartas cubierta con una servilleta de papel, dejando que se escurran. Se conservan calientes y se sirven en una fuente plana calentada.

© SGEL

ESPAÑOL EN MARCHA 2 - Unidad 6: Cocinar

Página 9 de 9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.