MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014 PROGRAMA PROGRAMA F105 FOMENTO FUENTE DE 02 RECURSOS ACTIVIDAD 001 FOMENT

0 downloads 101 Views 322KB Size

Recommend Stories


METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO: MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR)
METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO: MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) Unidad General de Administración  Instituto de Capacitación y Desarrollo

PROYECTO PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016
PROYECTO PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 DETALLE, POR CAPITULO CAPITULO 1000, 2000, 3000, 4000, 5000, 6000, 8000, 9000, IMPORTE SERVICIOS PERSONALES

Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos 2009
Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos 2009 Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos 2009 Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos

Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos 2011
Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos 2011 Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos 2011 Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos

Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos 2007
Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos 2007 Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos 2007 Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos

Story Transcript

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014 PROGRAMA PROGRAMA

F105 FOMENTO

FUENTE DE

02 RECURSOS

ACTIVIDAD

001 FOMENTAR EL

UNIDAD RESPONSABLE 06

PRESUPUESTARIO

A LA

FINANCIAMIENTO

PROPIOS

INSTITUCIONAL

DESARROLLO AGRÍCOLA

DIRECCIÓN DE DESARROLLO

DEL MUNICIPIO

MUNICIPAL

PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

ALINEACION PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

EJE DE POLÍTICA PÚBLICA VI.4. MÉXICO PROSPERO

EJE 3.- POLÍTICA ECONÓMICA PARA LA COMPETITIVIDAD, LA PRODUCTIVIDAD Y EL EMPLEO.

OBJETIVO 4.10 CONSTRUIR UN SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUERO

OBJETIVO 3.1.- AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE LOS CULTIVOS AGRÍCOLAS MEDIANTE

PRODUCTIVO QUE GARANTICE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DEL PAÍS

PROGRAMAS INTEGRALES DE INVERSIÓN PARA LOGRAR LA SUSTENTABILIDAD Y MEJORES NIVELES DE COMPETITIVIDAD QUE GARANTICE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA MITIGACIÓN DE LA POBREZA

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO EJE III GESTIÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL EMPLEO

ESTRATEGIAS DETONAR LA PRODUCCIÓN CON PAQUETES TECNOLÓGICOS DE INSUMOS AGRÍCOLAS PARA LOS DIFERENTES CULTIVOS

LÍNEAS DE ACCIÓN APOYAR CON PAQUETES DE INSUMOS PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS Y DE CICLO CORTO

OBJETIVO.- AUMENTAR LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA DE LOS PRODUCTORES RURALES A TRAVÉS DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN QUE GENEREN EMPLEOS

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA OEM

MPIO

Órgano ejecutivo

Municipio

municipal

3.1.1.1.1

02

CATEGORIA PROGRAMATICA UR Unidad Responsable

06

FIN Finalidad

3

FN Función

2

SF SubFunción

01

SSF SubSub función

0

ECONOMICA

AI

PP

Actividad

Programa

Institucional

presupuestario

001

F105

OG

TG

Objeto

Tipo

del

de

Gasto

Gasto

4311

1

FF Fuente de financiamiento

02

ARBOL DEL PROBLEMA DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA DE LOS PRODUCTORES RURALES POR LA REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE SEMBRADA CON HORTALIZAS

Matriz de indicadores MENOR DISPONIBILIDAD DEL PRODUCTO PARA EL AUTOCONSUMO

MENOR RENDIMIENTO POR UNIDAD DE SUPERFICIE

LOS PRODUCTORES HORTÍCOLAS ENFRENTAN UNA REDUCCIÓN EN LA SUPERFICIE SEMBRADA

DEFICIENTE APOYO MUNICIPAL CON INSUMOS AGRÍCOLAS

MENOR SUPERFICIE SEMBRADA CON SEMILLAS MEJORADAS

MENOR INGRESO DE LOS PRODUCTORES

EFECTOS

PROBLEMA CENTRAL

NULO CONOCIMIENTO DE LOS PRODUCTORES SOBRE EL CULTIVO DE HORTALIZAS

CAUSAS INEXISTENCIA DE PROYECTO PRODUCTIVO ALTA INCIDENCIA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

CONTROL INADECUADO DO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

MENOR FOMENTO PRODUCTIVO

INSUFICIENTE PERSONAL TÉCNICO ESPECIALIZADO

FALTA DE ASISTENCIA TÉCNICA DURANTE EL DESARROLLO DEL CULTIVO

ARBOL DEL OBJETIVO.

AUMENTAR LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA DE LOS PRODUCTORES MEDIANTE EL INCREMENTO DE LA SUPERFICIE SEMBRADA DE HORTALIZAS

Matriz de indicadores MAYOR DISPONIBILIDAD DEL PRODUCTO PARA EL AUTOCONSUMO

MAYOR RENDIMIENTO POR UNIDAD DE SUPERFICIE

MAYOR INGRESO DE LOS PRODUCTORES

FINES

LOS PRODUCTORES DE HORTALIZAS INCREMENTAN LA SUPERFICIE SEMBRADA CON HORTALIZAS OBJETIVO

1.- EFICIENTE APOYO MUNICIPAL CON INSUMOS AGRÍCOLAS

2.- MAYOR SUPERFICIE SEMBRADA CON SEMILLAS MEJORADAS

3.- MEJOR CONOCIMIENTO DE LOS PRODUCTORES SOBRE EL CULTIVO DE HORTALIZA S

MEDIOS

1.1.- MENOR INCIDENCIA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

CONTROL ADECUADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

2.1- EXISTENCIA DE PROYECTO PRODUCTIVO

MAYOR FOMENTO PRODUCTIVO

3.1.- SUFICIENTE PERSONAL TÉCNICO ESPECIALIZADO

MEJOR ASISTENCIA TÉCNICA A LOS CULTIVOS

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

NIVEL OBJETIVO

INDICADORES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

SUPUESTO

AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE LOS

.- PORCENTAJE DEL INCREMENTO DEL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

.- SAGARPA DISTRITO DE DESARROLLO

CONDICIONES

PRODUCTORES RURALES MEDIANTE

.- ES EL VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS DEL AÑO ACTUAL RESPECTO

RURAL CÁRDENAS TABASCO

CLIMATOLÓGICAS

EL INCREMENTO DE LA SUPERFICIE

AL VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DEL AÑO ANTERIOR

.- DIRECCIÓN DE DESARROLLO

PROPICIAS

SEMBRADA DE HORTALIZAS

.- ESTRATÉGICO

MUNICIPAL

CULTIVO DE HORTALIZAS

.- EFICACIA

.- 2012 A LA FECHA

.- ASCENDENTE

.- PADRÓN DE PRODUCTORES DE

ES EL COCIENTE TOTAL DEL VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN ACTUAL ENTRE EL

HORTALIZAS

VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN ANTERIOR (100)

.- MUNICIPAL

.- VPH= VPHA/VPHa (100)

.- MUNICIPIO Y LOCALIDADES RURALES

.- 4900 TON. EN 2013

.- ANUAL

.- INCREMETAR EN 1% LA PRODUCCIÓN EN 2014

.- NOVIEMBRE 2012

FIN (IMPACTO)

AGRO PARA

EL

.- ANUAL

LOS

PRODUCTORES

INCREMENTAR

LA

LOGRAN SUPERFICIE

SEMBRADA DE HORTALIZAS

PROPOSITO (RESULTADOS)

.- PORCENTAJE DE LA SUPERFICIE SEMBRADA

.- SAGARPA DISTRITO DE DESARROLLO

MAYOR

.- ES EL PROMEDIO DE LA SUPERFICIE SEMBRADA DE HORTALIZAS EN EL AÑO

RURAL CÁRDENAS TABASCO

PRODUCTORES

ACTUAL RESPECTO AL PROMEDIO DE LA SUPERFICIE SEMBRADA EN EL AÑO

.- DIRECCIÓN DE DESARROLLO

DEDICADOS AL CULTIVO

ANTERIOR

MUNICIPAL

DE HORTALIZAS

.- ESTRATÉGICO

.- 2013 A LA FECHA

.- EFICACIA

.- SUPERFICIE SEMBRADA

.- ASCENDENTE

.- MUNICIPAL

.- ES EL COCIENTE TOTAL DE LA SUPERFICIE SEMBRADA DE HORTALIZAS EN EL AÑO

.- MUNICIPIO Y LOCALIDADES RURALES

ACTUAL ENTRE EL TOTAL DE LA SUPERFICIE SEMBRADA EN EL AÑO ANTERIOR (100)

.- ANUAL

.- PSS= SSHA/SSHa (100)

.- DICIEMBRE DE 2013

.- 620 HAS EN 2013 .- SEMBRAR 700 HAS EN 2014 .- ANUAL

NUMERO

DE

NIVEL

OBJETIVO

INDICADORES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

SUPUESTO

1.- INSUMOS AGRÍCOLAS

.- PORCENTAJE DE PAQUETES DE INSUMOS AGRÍCOLAS ENTREGADOS

.- AVANCES FÍSICOS FINANCIEROS 2013

EXISTENCIA DE AGRO

ENTREGADOS A LOS PRODUCTORES

.- ES EL PORCENTAJE DEL NUMERO DE PAQUETES DE INSUMOS AGRÍCOLAS

.- DIRECCIÓN DE DESARROLLO

QUÍMICOS EN EL MERCADO

PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS

PROGRAMADOS RESPECTO AL NÚMERO DE PAQUETES DE INSUMOS AGRÍCOLAS

MUNICIPAL

LOCAL

ENTREGADOS

.- 2013 A LA FECHA

.- DE GESTIÓN

.- PRODUCTORES BENEFICIADOS

.- EFICIENCIA

.- MUNICIPAL

.- ASCENDENTE

.- MUNICIPIO Y LOCALIDADES RURALES

.- ES EL COCIENTE TOTAL DE LOS PAQUETES DE INSUMOS PROGRAMADOS ENTRE

.- ANUAL

EL TOTAL DE LOS PAQUETES DE INSUMOS ENTREGADOS (100)

.- DICIEMBRE 2013

.- PPI= PIP/PIE(100) .- 620 PAQUETES EN 2013 .- ENTREGAR 700 PAQUETES EN 2014 .- ANUAL 2.- SEMILLA MEJORADA ENTREGADA A

.- PORCENTAJE DE SEMILLA MEJORADA ENTREGADA

.- AVANCE FÍSICO FINANCIERO 2013

SEMILLAS CERTIFICAS POR

LOS PRODUCTORES

.- ES EL PORCENTAJE DE LA CANTIDAD DE SEMILLADA PROGRAMADA PARA SU

.- DIRECCIÓN DE DESARROLLO

SAGARPA

ENTREGA RESPECTO A LA CANTIDAD DE SEMILLA MEJORA ENTREGADA EN EL AÑO

MUNICIPAL

ANTERIOR

.- 2013 A LA FECHA

.- GESTIÓN

.- PRODUCTORES BENEFICIADOS

.- EFICIENCIA

.- MUNICIPAL

.- ASCENDENTE

.- MUNICIPIO Y LOCALIDADES RURALES

.- ES EL COCIENTE TOTAL DE LA CANTIDAD DE SEMILLA PROGRAMADA PARA SU

.- ANUAL

ENTREGA ENTRE LA CANTIDAD DE SEMILLA ENTREGADA EN EL AÑO ANTERIOR (100)

.- DICIEMBRE 2013

COMPONENTES (PRODUCTOS Y SERVICIOS )

.- PSM= PSMP/PSME (100) .- 620 LBS EN 2013 EN 2013 .- ENTREGAR 720 LBS EN 2014 .- ANUAL 3.- PRODUCTORES CAPACITADOS

.- PORCENTAJE DE LOS PRODUCTORES CAPACITADOS

.- AVANCE FISICO FINANCIERO 2013

LOS PRODUCTORES

PARA UN MANEJO ADECUADO DE

.- ES EL PORCENTAJE DE LOS PRODUCTORES PROGRAMADOS PARA CAPACITACIÓN

.- DIRECCIÓN DE DESARROLLO

APLICAN LOS

HORTALIZAS

RESPECTO A LOS PRODUCTORES CAPACITADOS EN EL AÑO ANTERIOR

MUNICIPAL

CONOCIMIENTOS

.- GESTIÓN

.- 2013 A LA FECHA

ADQUIRIDOS EN LA

.- EFICIENCIA

.- PRODUCTORES CAPACITADOS

CAPACITACIÓN

.- ASCENDENTE

.- MUNICIPAL

ES EL COCIENTE TOTAL DE LOS PRODUCTORES PROGRAMADOS PARA

.- MUNICIPIO Y LOCALIDADES RURALES

CAPACITACIÓN ENTRE LOS PRODUCTORES CAPACITADOS EN EL AÑO ANTERIOR

.- ANUAL

(100)

.-DICIEMBRE DE 2013

.- PPC= PPC/PCAa (100) .- 0 PRODUCTORES CAPACITADOS EN 2013 .- CAPACITAR 700 PRODCUTORES EN 2014 .- ANUAL

NIVEL

OBJETIVO

INDICADORES

1.1.- GESTIÓN DE LOS RECURSOS PARA LA ADQUISICIÓN DE INSUMOS

.- PORCENTAJE DEL COSTO DE LOS INSUMOS AGRÍCOLAS .- ES EL COSTO PROMEDIO DE LOS INSUMOS AGRÍCOLAS ADQUIRIDOS EN EL AÑO ANTERIOR RESPECTO AL COSTO PROMEDIO PROGRAMADO DE LOS INSUMOS AGRÍCOLAS EN EL AÑO ACTUAL PARA LA ADQUISICIÓN .- GESTIÓN .- EFICIENCIA .- ASCENDENTE .- ES EL COCIENTE TOTAL DEL COSTO PROMEDIO DE LOS INSUMOS AGRÍCOLAS ADQUIRIDOS EN EL AÑO ANTERIOR ENTRE EL COSTO PROMEDIO PROGRAMADO

MEDIOS DE VERIFICACIÓN .- AVANCE FÍSICO FINANCIERO 2013 .DIRECCIÓN DE DESARROLLO MUNICIPAL

SUPUESTO PRESUPUESTO GESTIONADO

Y

PROGRAMADO PARA LA

.- 2013 A LA FECHA

ADQUISICIÓN

.- INSUMOS AGRÍCOLAS

DE

LOS

PAQUETES DE INSUMOS

.- MUNICIPAL

AGRÍCOLAS

.- MUNICIPIO Y LOCALIDADES RURALES

PARA

EL

CULTIVO DE HORTALIZAS

.- ANUAL .- DICIEMBRE DE 2013

PARA LA ADQUISICIÓN DE LOS INSUMOS AGRÍCOLAS EN EL AÑO ACTUAL (100) .- CPI= CPIA /CPIP (100)

ACTIVIDADES (PROCESOS)

.- $3,514.00 EN COSTO EN 2013 .- INCREMENTAR EN UN 10 % EL COSTO PROMEDIO EN 2014 .- ANUAL 2.1 ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS

.- PORCENTAJE DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ELABORADOS

.- AVANCE FÍSICO FINANCIERO EN 2013

DISPONIBILIDAD DE LAS

PRODUCTIVOS PARA HORTALIZAS

.- ES EL NUMERO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ELABORADOS RESPECTO AL

.-

AUTORIDADES

NÚMERO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS PROGRAMADOS

MUNICIPAL

MUNICIPALES

.- GESTIÓN

.- 2013 A LA FECHA

AUTORIZACIÓN

.- EFICIENCIA

.- PROYECTOS PRODUCTIVOS

PROYECTOS

.- ASCENDENTE

.- MUNICIPAL

PRODUCTIVOS

.-ES EL COCIENTE TOTAL DE NÚMERO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ELABORADOS

.- MUNICIPIO Y LOCALIDADES RURALES

EN EL AÑO ANTERIOR ENTRE EL NÚMERO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

.- ANUAL

PROGRAMADOS en el año actual (100)

.- DICIEMBRE DE 2013

DIRECCIÓN

DE

DESARROLLO

PARA DE

LA LOS

.- PP= NPPE/NPPP(100) .- 55 PROYECTOS PRODUCTIVOS EN 2013 .- ELABORAR 60 PROYECTOS EN 2014 .- ANUAL 3.1.-

SE

CAPACITACIONES

REALIZAN A

PRODUCTORES DE HORTALIZAS

LAS

.- PORCENTAJE DEL NUMERO DE CAPACITACIONES

.- AVANCE FÍSICO FINANCIERO 2013

LOS

LOS

.- ES EL PORCENTAJE DEL NUMERO DE CAPACITACIONES REALIZADAS RESPECTO

.- DIRECCIÓN DE DESARROLLO

ASISTEN A LOS CURSOS

AL NÚMERO DE CAPACITACIONES PROGRAMADAS

MUNICIPAL

DE CAPACITACIÓN

.- GESTIÓN

.- 2013 A LA FECHA

.- EFICIENCIA

.- NUMERO DE CAPACITACIONES

.- ASCENDENTE

.- MUNICIPAL

.- ES EL COCIENTE TOTAL DEL NUMERO DE CAPACITACIONES REALIZADAS ENTRE

.- MUNICIPIO Y LOCALIDADES RURALES

EL NUMERO DE CAPACITACIONES PROGRAMADAS (100)

.- ANUAL

.- PC = PCR/PCP (100)

.- DICIEMBRE DE 2013

.- 0 CAPACITACIONES EN 2013 .- REALIZAR 4 CAPACITACIONES EN 2014 .- ANUAL

PRODUCTORES

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.