MAYO Sociedad Hipotecaria Federal y el Impulso a la Vivienda Sustentable

Sociedad Hipotecaria Federal y el Impulso a la Vivienda Sustentable MAYO 2016 El Sector de la Vivienda en México 2 Datos Generales de la Economí

0 downloads 56 Views 1MB Size

Recommend Stories


LEY ORGANICA DE SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL
LEY ORGANICA DE SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL TEXTO VIGENTE (Ultima reforma aplicada 24/06/2002) Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: E

La vivienda rural sustentable. Sustentable rural housing
La vivienda rural sustentable. Sustentable rural housing. RESUMEN. Para poder hablar de una vivienda rural sustentable, es indispensable por principi

EL DERECHO A LA VIVIENDA
formaciones y la asistencia jurídica para ONGs o asociaciones locales, la utilización de mecanismos de control nacionales, regionales e internacionale

y el servicio a la sociedad
lección 8 17 al 23 de noviembre la iglesia y el servicio a la sociedad «Aunque espero ir pronto a verte, escribo estas instrucciones para que, si m

Story Transcript

Sociedad Hipotecaria Federal y el Impulso a la Vivienda Sustentable

MAYO 2016

El Sector de la Vivienda en México

2

Datos Generales de la Economía Mexicana • México es la 15va economía más grande del mundo. • Aún existe un boom demográfico que impulsa la demanda de vivienda. • Mientras en 1990 había 30 millones de habitantes entre 20 y 50 años, la cifra para 2015 es de 52 millones.

Estadística

Población PIB (GDP)*

México

119 millones $ 1.29 Trilliones USD

PIB per cápita*

$10,326 USD

Per capita (PPP)*

$17,314 USD

*World Bank Data Base 2014

3

Estadísticas Macroeconómicas de la Vivienda •

En México, el sector vivienda representa alrededor del 5.9% del PIB nacional, y está presente en 78 ramas de la economía.



Durante 2015 el PIB de la vivienda creció 3.2% cifra superior a lo observado en la economía en su conjunto (2.5%). •

El empleo en el sector de la construcción creció a una tasa anual del 6.4%



La inversión en vivienda durante febrero 2016, creció a una tasa anual de 5.5%. La vivienda es de nueva cuenta un motor del crecimiento

4

Mercado Hipotecario en México Originación de Hipotecas

Saldo de las Carteras Hipotecarias

• Al cierre de 2015 se originaron 568 mil créditos por un monto de $280.4 mmdp (15.6 billones USD) Esto representa un incremento de 4.1% en el número de créditos y de 11.1% en el monto, respecto del año anterior • La banca comercial es la que más está creciendo con un 21.2%.

• En México hay 6.1 millones de créditos hipotecarios con un saldo de 1.8 billones de pesos1 ($104 billones USD) • De éstos, más del 90% provienen de instituciones de seguridad social. • Mientras en México la cartera equivale al 10% del PIB, en otros lugares como EUA, representa el 80%. Organismo

Monto (billones MXN)

Participación

INFONAVIT

$1.1

58.6%

FOVISSSTE

$ 0.15

8.2%

BANCA

$0.6

33.2%

TOTAL

$ 1.8

100%

Originación acumulada a diciembre Organismo Públicos Infonavit Fovissste Privados-Bancos Subtotal *Boletín Estadístico ABM

1Cifras a

diciembre de 2015. Fuente: Infonavit, Fovissste, SHF-Fovi: Balances Generales Banca Comercial, CNBV y ABM

5

Miles de créditos Monto (mmdp corrientes) dic-14 dic-15 Var % dic-14 dic-15 Var % 450.9 387.0 63.9 95.4 546.3

458.1 392.9 65.2 110.6 568.7

1.6 1.5 2.1 16.0 4.1

17.8 109.3 38.5 98.1 245.8

158.5 118.7 39.8 121.9 280.4

4.5 5.7 1.2 21.2 11.1

Política Nacional de Vivienda • En México persiste un rezago habitacional de 8.9 millones de hogares (28.3% del total de viviendas). Cifra 8.2% inferior al rezago registrado en el año 2012. • Consistentemente, a partir de 2004 se ha venido reduciendo el numero de hogares en rezago al pasar de 9.5 millones a 8.9 en 2014. • Anualmente se producen alrededor de 400 mil viviendas*. • La producción de vivienda y la originación de créditos hipotecarios se están haciendo de forma más ordenada, gracias a la nueva Política Nacional de Vivienda.

*Registro Único de Vivienda (RUV)

6

SHF

7

Composición y Soluciones de SHF Total= 293,714

Banco que otroga crédito y garantías.

SHF

Aseguradora que ofrece el Seguro Crédito a la Vivienda (SCV). Mitigante de riesgo para hipotecas.

$ 170,366 (58%)

SCV $ 106,927 (36%)

Fondo que apoya proyectos especiales.

FOVI $ 16,421 (6%)

Soluciones SHF Oferta •



Crédito a la Construcción  Segundo Piso Intermediarios Financieros.  Primer Piso directo o cofinanciado  Renta (primer piso o cofinanciado) Garantías a la Construcción  Garantías de portafolio o selectivas para Banco

Demanda •

• • •

Banca Social

Créditos para Hipotecas  Bancos – Fondeo a largo plazo.  FOVISSSTE – Fondeo para fase de originación. SCV – Seguros para Carteras Hipotecarias Garantías de portafolio o selectivas para Banco. Garantáis para bursatilizaciones

8

• • •

Vivienda Social Mejoramientos y Ampliaciones  Vivienda Rural (Autoproducción) Mejoramientos con INFONAVIT Y FOVISSSTE.

Colocación de Crédito Directo e Inducido Colocación de Crédito Directo e Inducido

• En 2015 SHF colocó más de $ 95.5 mil mdp ($5 billion USD), esta cifra es más de 9 veces lo colocado en 2012.

(miles de millones de pesos) 120.0 100.0 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0

10.2

58.1

84.7

95.5

54.6

74.5

30.1

21.0

2014

2015

37.4

1.7 8.6 2012

20.7 2013

Directo

Inducido

Crédito a la Construcción

• En el crédito directo a la construcción, en 2015 se colocaron $ 15.6 mil mdp ($ 865 million USD).

(miles de millones de pesos)

20.0

• Anualmente SHF impulsa la construcción de alrededor de 110 mil viviendas (casi el 30% de la vivienda nueva).

5.9

7.2

12.3

15.6

15.0 10.0

7.4

0.5

• En esta administración SHF ha trabajado con 445 desarrolladores en todos los estados de la República.

11.3

5.0

5.9

6.7

4.8

4.0

2014

2015

0.0 2012

9

2013

Tradicional

Sindicado

Renta

Programa EcoCasa

10

Emisiones de CO2 en México • México emite 451 millones de tCO2e. Esto representa 3.9 tCO2 per cápita (Brasil genera 2.2 tCO2 per cápita) • El 15% del consumo de energía proviene del sector vivienda.

Países

Emisiones en miles de tCO2e en el año 2013 Perú Suráfrica Indonesia Reino Unido México Brasil Arabia Saudita Irán Canadá Corea del Sur Alemania Japón Rusia India Estados Unidos China

Consumo de Energía Total 2014

15%

46,481 [VALOR] 424,610 448,710 [VALOR] [VALOR] 472,380 525,920 536,320 572,250 759,600 1,240,000 1,540,000 1,870,000

32%

3% 1%

Transporte

Agrícola

3% 8,980,000

2,000,000

Fuente: International Energy Agency, 2013.

Comercial Público

5,120,000 -

Residencial Vivienda

4,000,000

6,000,000

8,000,000

46%

10,000,000

Miles de t CO2e

Fuente: Sistema de Información Energética, Secretaría de Energía (SENER).

11

Industrial

Inversión y Resultados Esperados Objetivo: Contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) a través del financiamiento a desarrolladores de vivienda que construyan casas que reduzcan 20% de CO2 comparado con una casa de línea base.

Inversión

Resultados Esperados para 2022 Viviendas

Millones de USD

Crédito

$ 361.50

27,600

viviendas

- 20% CO2

$ 123.75 $ 2.26

800

viviendas

- 80% CO2

11,000

viviendas

5,000

viviendas

$ 50.00 Componente

Subsidios

$ 8.00

Total

Inversión Total*

- 20% CO2 - 20% CO2

44,400 viviendas energéticamente eficientes

1.7 millones de tCO2 en 40 años

$ 11.30 *El Financiamiento Total considera la revolvencia de 2.5 veces de los montos asignados a Créditos Puente

Facility

 SHF y KfW han acordado firmar un nuevo préstamo concesional por 50 millones de euros, destinado al Programa Ecocasa 2

$556.81 Millones de USD

12

Beneficios

Para el país

Casas de alta eficiencia energética y confort a la población menos favorecida

Para el Desarrollador

Aprendizaje y acompañamiento en la incorporación de diseño y construcción sustentable

Para el usuario final

Confort térmico al interior de la casa y mejoras en su calidad de vida

Mitigación de CO2

Acceso a financiamiento por

hasta 260 pbs debajo del mercado

Impulsar un cambio transformacional del sector

Competitividad al ofrecer un producto de gran calidad al mismo precio

Acceso a altos estándares de eficiencia energética y, por consiguiente, reducción significativa en consumos y gastos de electricidad + gas de las familias

13

¿Cómo Funciona?

Se estableció un equipo Interinstitucional

Acuerdo de préstamo con tasa de interés concesional

Intermediarios financieros

Desarrolladores Mecanismo financiero único e innovador

Viviendas energéticamente más eficientes al mismo costo.

El Desarrollador obtendrá priorización de subsidios.

14

¿Cómo Funciona? - Metodología Se lleva a cabo un análisis siguiendo el enfoque del desempeño integral de la vivienda* en función de los siguientes factores:

Casa estándar en México

Línea base para la vivienda individualizada por INFONAVIT

* El “desempeño integral de la vivienda” implica que las recomendaciones a los desarrolladores no son prescriptivas, ellos pueden proponer qué medidas implementar y no se indican proveedores específicos.

15

Ejemplos Las medidas EcoCasa añaden entre $MXN5,000 (USD$277) y MXN$12,000 (USD$666)* adicionales al costo de construcción de una vivienda tradicional. El precio de venta TOPE para las EcoCasas es de MXN $945,000 (USD $52,500)

Linea Base • Buena orientación • Mejorar la envolvente: aislamiento en todos los muros; incluyendo una mejor calidad de las ventanas. • Ventilación cruzada • Micas para los cristales de las ventanas

• Calentador de paso de alta eficiencia • Calentador Solar estándar

• Buena orientación • Mejora de envolvente • Calentador Solar mayor eficiencia. • Ventilación cruzada

*Depende de cada proyecto y zona bioclimática.

16

Zonas templadas

• Aislamiento Térmico en Losas (HV) • Aislamiento Térmico en uno o dos muros de mayor Asoleamiento (HV)

Zonas cálidas

• Muros de Concreto • Losa de Concreto • Vidrios sencillo de 3mm • Sin ningún tipo de Aislamiento Térmico • Calentador de paso estándar

Resultados  70% de avance en número de viviendas respecto a la meta de 27,600 para el 2019

Presencia en 18 estados de la República

 19,397 viviendas financiadas por un monto de crédito de MXN $3,952 millones (USD$ 219.55 millones)  2,223 viviendas por asociarse en los próximos tres meses.  * 591,221 t CO2e en 40 años  28 desarrolladores y 65 proyectos 30,000

25,000 20,000 15,000 10,000

*Cifras preliminares calculadas multiplicando el número de viviendas asociadas, por el promedio de emisiones reducidas anualmente por cada vivienda participante: 19,397 viviendas x 0.762 tons CO2 x 40 años = 591,221 t CO2e ** Resultados al 30 de abril

Proyectado

17

Observado

dic-19

oct-19

nov-19

sep-19

jul-19

ago-19

jun-19

abr-19

may-19

mar-19

dic-18

feb-19

ene-19

oct-18

nov-18

sep-18

jul-18

ago-18

jun-18

abr-18

may-18

mar-18

dic-17

feb-18

ene-18

oct-17

nov-17

sep-17

jul-17

ago-17

jun-17

abr-17

may-17

mar-17

dic-16

feb-17

ene-17

oct-16

nov-16

sep-16

jul-16

ago-16

jun-16

abr-16

may-16

mar-16

dic-15

feb-16

ene-16

oct-15

nov-15

sep-15

jul-15

ago-15

jun-15

abr-15

mar-15

dic-14

feb-15

ene-15

oct-14

nov-14

sep-14

jul-14

ago-14

jun-14

abr-14

may-14

mar-14

dic-13

feb-14

ene-14

oct-13

nov-13

sep-13

jul-13

ago-13

jun-13

abr-13

may-13

feb-13

0

may-15

19,397 viviendas**

5,000 mar-13

Número de viviendas

Gráfica de avance del programa

EcoCasa 2

5,000 viviendas bajas en carbono 1)

2)

Tradicional

Objetivo: Establecer estándares mínimos de eficiencia energética y criterios de sustentabilidad en el mercado para la construcción de viviendas en renta

Objetivo: Continuar ofreciendo créditos puente concesionales a los desarrolladores que construyan vivienda social baja en emisiones de GEI. • Derivado del éxito del Programa EcoCasa, ha sido manifiesta la necesidad de darle continuidad a este esquema para seguir marcando la pauta en vivienda sustentable de interés social. • Alineado con la NAMA de Vivienda Nueva, EcoCasa II permitirá incluir nuevos criterios de sustentabilidad en la construcción de casas para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios finales.

en Renta

• • • • • •

18

Plazo máximo: 20 años Monto máximo de financiamiento: 80% del costo total del proyecto (LTC) Gracia sobre capital: hasta 4 años Primer Capital: inversionista debe haber invertido al menos el 20% LTC Cobertura de servicio de deuda de al menos 1.25x Línea de crédito a un Fideicomiso o en esquema sindicado, con entidad financiera

EcoCasa 2: Nuevos Criterios La segunda fase de EcoCasa evaluará los siguientes criterios: Entorno (ubicación y transporte): Se buscará mejorar el contexto urbano de los desarrollos. Por tal razón, actualmente se desarrolla una herramienta con el Centro Mario Molina (CMM) y el Registro Único de Vivienda (RUV) para identificar la presencia de equipamiento, transporte, capacidad municipal, servicios, empleo, entre otros.

Huella de Carbono de Materiales de Construcción: El análisis del impacto (emisiones de CO2) de los materiales más utilizados en la construcción es un factor primordial en la evolución de la vivienda sustentable, por tal razón SHF lleva a cabo una consultoría con la UNAM para generar una base de datos de la huella de carbono de los materiales más representativos.

Ahorro y consumo eficiente de agua: Se tomará en cuenta la reducción de emisiones de CO2 que se genera al impulsar un consumo más eficiente del agua en la vivienda, así como por ahorro en el uso. Esto se logrará con ecotecnologías como llaves y muebles ahorradores, purificadores de agua, captación de agua pluvial.

19

Programas complementarios: Facility FACILIDAD DE INVERSIÓN PARA AMÉRICA LATINA Objetivo: Promover el más alto estándar de eficiencia energética Se construirán entre 600 -

ACCIONES DE MITIGACIÓN NACIONALMENTE APROPIADAS Objetivo: Facilitar la progresiva incorporación de PyMes al mercado de vivienda baja en carbono eliminando barreras de inversión y financiamiento

800 viviendas que reduzcan

Se financiarán 8,000 viviendas energéticamente eficientes

aproximadamente un 80% las emisiones de CO2 con respecto a una línea base

que reduzcan un 20% las emisiones de CO2 con respecto a una línea base

• Asistencia técnica • Garantías de Créditos • Subsidios directos

• Asistencia técnica • Subsidios directos Programa LAIF Unión Europea

Administrador

Administradores

Ejecutor

Inversión de

EUR$ 7 millones

20

Ejecutores

Programa Ecocasa: Premios y colaboraciones Premio

Premio

2015 Reino Unido

2013 Naciones Unidas En la COP 19 el Programa EcoCasa recibió Lighthouse Activity Award (Premio de Actividad Faro o Insignia) por parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC).

Ganador Internacional de los Premios Ashden en Edificaciones sustentables. Los fondos se destinarán para la construcción de vivienda rural.

NOMINADO

2016 Latinoamérica Premio ALIDE a la Mejor Práctica en las Instituciones Financieras de Desarrollo. Categoría ALIDE Verde.

Colaboración

Colaboración

2015 Latinoamérica

2015 Reino Unido

El Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) Business School, preparó un estudio de caso del Programa EcoCasa

Junto con la University College de Londres (UCL) y la London School of Hygiene & Tropical Medicie (LSHTM), se realizarán estudios de la relación entre vivienda sustentable y salud.

21

¡Gracias! Lic. Jesús Alberto Cano Vélez Director General Sociedad Hipotecaria Federal

22

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.