MEJORA INTELECTUAL, MORAL Y MATERIAL DE LA CLASE FACULTATIVA

M U I . 3». 1« d eJ u l i o r!'jlííirióf]¡H !Kip fie I S P R I M E R üJnoiníisruno ) - AÑO. oliíriini IIIIII ni íoJíiuq*! 'il) M I T .

6 downloads 76 Views 7MB Size

Story Transcript

M U I .

3».



d eJ u l i o

r!'jlííirióf]¡H

!Kip

fie

I S

P R I M E R

üJnoiníisruno ) -

AÑO.

oliíriini

IIIIII ni

íoJíiuq*!

'il)

M I T . ! m u a

r u « u : o

.¿'iiilil l í ' l i S O Y / ; l l i n In , * i ; ! ' t < i ."¡«11

•) í ' i ) i i ' ) i i í ' i ; < i i ' i ( j ó , o l n i f íi;I

I

HiXiiTtli; .«_>!• liiil/ift f i i i p feonuiTidíi ¡8 0 0 f O 3 *'J.

-iíiiio'junid') o l i i i i H ) i i u / . . I Í Í K M J 0 9 i i . i ' u n ' . i

iíi óliiíii; IID'WJ

¿oibml

¿()hi:(ií>¡«/ii>'i

h I

m:\e-, « i . l l i , que es como si d i g e r a m o s la p i r e l o una obra sea de u n a u t o r ó de sus d i s c í p u lugia g r i e g a . Vamos ; i ver la cirugía. L o s los ó maestros , c o n tal que el fondo de las libros de las heridas de la cabeza, do las frucdoctrinas sea de u n tiempo ó de una escuela. iaras, de l a oficina del médico, del mock'ico L o q u e en la actual situación nos basta; y de las urticul:nii))ii¡ c o n s t i t u y e n l a cirugía lo que nuestro objelo e x i g e , es ver si H i p ó de Hipócrates; decimos m a l / i a cirugía .le c r a t e s , siendo a u t o r (le todas esas o b r a s , fué los tiempos hipocrálicps. L o s que se hayan en ellas enteramente o r i g i n a l , inventor de su formado de la cirugía la idea de q u e , á i u e r practica quirúrgica , ó bien él no hizo nías de ciencia de h e c h o s , material para d e c i r l o que c o n t i n u a r la cirugía c o a c a , continuación así, no ha de prc.-tarse á las hipótesis- y l e o a su vez de la c n i d i a n a , de l a g r i e g a d i r e m o s n a s ; acaso crean q u e , á la a l t u r a en que nos m e j o r , continuación también de l a egipciaca encontramos, no nos sea fácil presentará H i y o r i e n t a ! . listo será mas que suficiente para ¡M'einles, c i r u j a n o , tan hipotético, sistemático dejar d e m o s t r a d o , por medio de esas o b r a s , j teórico como hemos presentado á l l i p ú todo cuanto liemos dicho de Hipócrates hasta eralcs, médico. Q u i e n asi o p i n e , tenga la p a aquí. ciencia de c o n t i n u a r e.-La lectura v s e p e r suadirá de l o contrario.,,',¡¡',.,¡1 ,„\ . n Si hay alguna ocasión en que pueda p r o clamarse como de lodo punto falsa la idea de No tratamos de. analizar una p o r una di que Hipócrates es e l padre (le la m e d i c i n a , en chas o b r a s ; ya porque algunas no son mas el sentido de i n v e n t o r de sus p r i n c i p i o s y s u mío notas, bosquejos, estudios ó preparación práctica, es sin disputa aquella en que uno 'h' obc.is mas cslensas que se han perdido lija su atención en las obras quirúrgicas de (/(i o/hiiia del medirá, e l mochlico, las nrliese grande hombre. E n ella b r i l l a esplendente iii/iieiones) , y a porque podemos f o r m a r de la verdad de que el anciano de Cóos no fué 'odas ellas u n c o n j u n t o , u n cuerpo quirúrmas que el discípulo de l a antigüedad, el b e gico, e n e l cual la d o c t r i n a ó los preceptos

Filosofía médica.

1

Folletín. . l l l l l l l l l l l l j . r j I W K l 'JO i-li\Rll'>I ¿lililí

B I O G R A F Í A

D E U N

-•bíi

0

(

t

m

1*3

iib-ul

•Milu-] l l l l l l i l ' l K ' K

M É D I C O -

_

C A P I T U L O X V (I). lio*

HOinateneH

e n e l

B r i i e h .

{Conclusión.) «No le be dicho á V . or un rasgo de vanidad y presunción mia ; pero ello es que yu creí ser el objelo del sueño de E u f e m i a , y esto j u s tilica los temores que me asaltaron. KelVriré las p a Inbras entrecortadas i|iie Eufemia pronunció . y yo percibí: le (¡unía; le he querido... mucho... hoy no le quiero... ya no... me casaré con él; mi corazón lié otro. "Qué cosa tan r a r a , dijo el m a r q u é s , paseándose tohmigti en la sala . es eso de los ensueños ! Y á quién se referirá esa cbiea en eso que está diciendo ? — Quién sabe ; se sueñan tantos disparates. — lis verdad. No hay que hacer caso de ello. P o r lo demás el liaron es poco digno que una chica , romo Eufemia, piense en él. Ha visto V i qué poco patrio tismo ? Estarse en Barcelona sin hacer la menor de mostración. —Qué quiere V . No todos tienen el arrojo que V . lia tenido , repuse, recobrado ya de m i susto; y dándole por su tarea favorita, luce olvidar bien pronto al m a r ques del sueño de Eufemia.» (

1

¡t) mía novela nriyinal del n i i u - r r o n DE ESTU miuouico, se empezó (ipublicar tn el núm. 2. °

Paso en silencio el tiempo que trascurrió basta el dia de la gran batalla, liaste decir que cuando el MI;ufconi m d - m b !«

redero de sus m a y o r e s , e l escritor de sus m a e s t r o s , e l r e p r e s e n t a n t e , en fin, de unos tiempos que no habían tenido a u n un hombre á propósito para f o r m a r de todos ellos u n a síntesis viva y permanente que los pusiera en relación c o n la p o s t e r i d a d . Q u i e n abra las páginas de esos l i b r o s ve toda l a h i s t o r i a de la Grecia p r i m i t i v a , ve las g u e r r a s , v e l o s gimnasios, ve l a antigüedad de las lesiones traumáticas, contemporáneas del m u n d o , c o e táneas de l a creación del h o m b r e , y desde luego no estrañará q u e haya en esos l i b r o s tanta doctrina quirúrgica , tanta r i q u e z a de ¡prácticas, de máquinas y d e a p a r a t o s , tantos p r i n c i p i o s reconocidos b o y por nuestros m o dernos c i r u j a n o s . L n estos l i b r o s está la r a zón filosófica de la notable diferencia que cabe entre l a terapéutica médica y la quirúrgica de Hipócrates. E n artículos a n t e r i o r e s hemos hecho ya n o t a r lo escasos que eran los t i e m pos de Hipócrates e n materia m é d i c a ; esta escasez se a d v i e r t e en las obras de la c o l e c ción hipocrática ; los l i b r o s de las epidemias están completamente d e s t i t u i d o s de t e r a p é u tica a c t i v a ; algunos comentadores han creído que esto fué u n descuido de Hipócrates a i ver (¡tie en sus historias no describe con i g u a • les pormooores q u e los síntomas la parte dispositiva ó terapéutica. Hipócrates lo hace, sin e m b a r g o ; y s i se a d v i e r t e escasez, mas bien debe buscarse e n el carácter de sus líeniScUilllb

y ,'tojL'ü

l ! ü O.li'llK))

80 übr¡f»l¡3

3689?

estaba, hija de un honrado artesano de G e r o n a , rae escogió desde luego como su protector, durante la a u sencia de su marido; una niña, de siete años, b o s q u e jo de un ángel, vivo retrato de su madre, la asistía, y me rogó también que no las abandonase. L o s chicos del médico del B r u c h se habían ido con él ; las m u chachas seguían á su madre-como los pollos a l a g a l l i na. Aquella buena muger tampoco las tenia todas consigo, y me hablaba m u y á menudo , sin atreverse á manifestar todos sus temores, porque hasta la m a drugada la habia echado de valiente , y á todos e s f o r zaba con su brío. Cuando desde s u casa vio las columnasde los franceses dispuestas alataque, aquella muger fué toda esposa, y mas que esposa madre. L a virilidad habia desaparecido , y se rodeaba de sus h i j a s , como que cerca de ellas estuviesen dentro de un baluarte inespugnable. E u f e m i a no habia salido de su cuarto, ni me habia llamado; yo me habia lisonjeado de que al ün ta iba á ver á solas , y me engañé ; s u cuarto no se abrió para su médico , y yo no me atreví á contrarestar una determinación que, desde lo del sueño, veia ser lomada con intento. Era para m i carácter sensible muy agradable aquella posición , en la que servia de consuelo á tantas mugrres interesantes y en aquel momento desvalidas. «Si el francés t r i u n f a , me decia , lú guiaras á esas infelices ; las sostendrás en su trance angustioso . y ó lodo evento las salvarás. Mientras dure la batalla las esforzaré, impediré que su moral se abata; y l o grada la victoria, las volveré á sus esposos y padres, llenas de felicidad y gratitud.» De repente me asaltó una idea que me cubrió de vergüenza. «Qué estás haciendo ahí, me dije, en medio de esas mugeres . siendo un joven capaz de batirte como el primer granadero? ¿Qué va á decirse de u? ¿Qué valdrán esos sentimientos delicados, espuestos como una razón, ante una turba de combatientes, sensibles tan solamente al olor de la pólvora , a l color de la sangre y al ruido de los parches y cañones ? Te van á l l a m a r cobarde, á boca llena , y á escupirte en la cara como un ente despreciable; ¡al campo como tudas

LA

308

p o s , que en una omisión del grave a u t o r . Notad a h o r a , a l tratar de las Impidas de la cabeza, de las fracturas, de las articulaciones su profusión de medios curativos ó prácticas quirúrgicas. ¿ E n qué obra moderna de c i r u gía encontrareis mayor minuciosidad , mas pormenores? Ved tan solo por las heridas de la cabeza el papel que desempeña el trépano, esa atrevida operación que Hipócrates ejecutaba á los tres (lias de recibido el golpe , que C e l so empezó á e c o n o m i z a r , y que Desault y sus partidarios p r o s c r i b i e r o n de todo punió. P r e sentadnos u n trajado de vendajes mas detallado y m i n u c i o s o que l a oficina del médico. ¿En qué obra moderna veis entretenidos los autores en recomendar a! o p e r a d o r , al c i r u jano y ayudante estas y aquellas posiciones como parte esencial de su trabajo , como cumpleutenlo de su tarea? ¿Qué son tal cual párrafo aqui y allá consagrado á estas posic i o u e s , a l lado de esos grupos didácticos, de esa escultura científica que revelan en la cirugía bipocrálica todo el influjo de los g i m n a s i o s , todos los hábitos de los juegos y p o siciones académicas ? ¿ Y que diremos de la profusión de máquinas para la r e p o s i • c i o n de los huesos luxados y !a colocación de los miembros en las fracturas? ¿No está d i ciendo todo esto que la época bipocrálica se encontraba rica de esos medios materiales de curación par ser época do actividad física los años ó los siglos que la habían preparado? ¿Y hay quien conciba esa clase de conquistas ó adelantamientos , esa masa de conocimientos físicos, esa estática terapéutica sin largos años de práctica sucesivamente perfeccionada? A h o r a b i e n ; puestas estas p r e m i s a s , h e chas estas r e f l e x i o n e s , ¿quién encontrará s i quiera digna de atención la antonomasia que e n c i e r r a n esas palabras , padre de la medi-

cina, aplicada á Hipócrates? ¿ Y quién desde el móntenlo en que contemple a l médico de Coos, continuando con perfección, s i s e q u i e re (en elio convenimos), las prácticas y p r e ceptos de sus antecesores, no ha de encontrar en él l o s caracteres q u e le hemos dado de teórico, hipotético y sistemático?Recuérdese lo que hemos dicho relativamente á la v e r dadera acepción que deben tener esas voces; véase cuándo es teórico u n a u t o r , y dígase

los demás! L a Providencia velará sobre estas mugeres y.esias pmas;,. j » ¡ ¿ ••!> .atiin cnu ; v b i i s m un ob unirte —Seberas , me marcho , d i j e ; voy á ver lo que se hace'por ahí.» „ Apenas hube pronunciado estas palabras, ya estaba rodeado de todas aquellas pusilánimes criaturas. L a embarazada se levantó . dando un salto desde su silla á mí., seguida de su h i j a ; la señora de la casa, r o d c a tta de su prole , me cogió también del b r a z o ; todas lloraban y hablaban á la vez; cada.una me daba m i l razones para que me,quedara. ¡ ¡ ¡ i i,,,, j , «Señoras, que vuelvo al momento ! • - - Q u e nos vamos con V . si V . nos abandona; por Dips y-pdr todos los santos no sea V . tan c r u e l ; nos vamos .á morir de íniedo. . ,. — Q U e me van ú llamar cobarde. —Déjelos. V , decia la del profesor castrense ; los hombres ;iio saben lo que es el valor ; mas valiente será V . quedándose a q u i , defendiéndonos á todas, que puesto en una peña echando piedras, que es todo lo que V . podrá hacer.» . Sin interí-u tupir este diálogo , forcejeaba para i r m e , caúa vez mas avergonzado de m i ausencia del ca.rn.po de batalla , y ya habia logrado acercarme á la escalera , cuando a l volver l a cabeza vi una ligura inmóvil, .callada, pero elocuente. L a puerta del cuarto de E u f c ^riiaestaba medio abierta; la joven nos estaba c o n t e m p l a n d o , y cuando yo la v i , me miró.con tal espresion; era tan claramente su mirada una súplica , que ya no tuve fuerzas para l u c h a r ; c e d í ; me dejé l l e v a r ; me cerraron todas las puerlas cuando ya no era necesario, v a q u e l l a s infelices, poco hace llorosas, aterradas.bajo íaidea de.que i b a á dejarlas, ya se reían, ya b r o m e a ban con el prisionero, como ellas me llamaban. V o l u •baidad de naturaleza, feliz y ciertamente envidiable. «'rjeñorila, dijo l a señora del médico del lugar á Eufemia en.cuanto l a v í ó ; ayúdenos V . á detener á c s ;!e'CRbaüero ; se. nos quiere escapar ; quiere abandon a r n o s ;diáaiele,V; —Me parece que ya no es necesario que se lo diga, yds. han triunfado ; ya no se marchará ; ¿ no es v e r 9

:

B

(

B

r

FACULTAD.

que faltase la o t r a . L o s aforismos son como una eolceci ni de notas reenvidasen las tablas v o t i v a s ; cenia) u n c u a d e r n o de apuntes loniados en (as escuelas, al o i r la voz del maestro p o r un l i U e i p u l o , ó pensamientos c nsi"-* nados por un autor en sus ratos de meditación para que no se le escapen y le sirvan luego al e s c r i b i r una obra vasta y melódica, Mejor que todo e s l o , los aforismos mirados en detall son espresion d e l estilo y carácter de los tiempos b i p o c r á l i c o s ; son la forma de la escuela c n i d i a n a , ú cuya influencia no h ¡¡| podido r e n u n c i a r Hipoi-rale* del todo. Bajo el aspecto'de s u c o n j u n t o , los aforismos tienen y a e n l a c e ; de lodos ellos resulta una d o c t r i n a , u n s i s t e m a , una escuela conio de. las demás obras de Hipócrates; todas «*. tas obras tienen su representante en los afo¿Tenemos necesidad de especificar en qué r i s m o s ; el que se lome la pena de verificarlo podrá entresacar c i e r t o número de alonamos fué hipotético un a u t o r cuando indicamos que para cada una de e l l a s , y si no encuéntralas anunció hechos y sobre ellos fundó preceptos, mismas p a l a b r a s , la m i s m a redacción, ensiendo estos hechos inexactos v por lo tanto c o n t r a r á , á buen s e g u r o , idénticos princimalos los preceptos? ¿Tenemos necesidad de p i o s . E l cálido innato, la crasis, la intempr. probar que fué sistemático u n autor que estarir, las crisis, la cocción, l o criírfo de los blece p r i n c i p i o s , que con ellos se forma u n í h u m o r e s , el p r i n c i p i o terapéutico de los condoctrina y á ella acomoda las materias de que

si teniendo forzosamente Hipócrates q u e aceptar las doctrinas de sus mayores en u n ramo tan vas o como, l.t ciru.-ía , habia tor/.osamenle.de.escribir j jraqtíiar- mucha's cosas q u e habia heredado d o sus antecesores, q u e es como si dijéramos que habia de abrazarlas á prior», Ó en teoría. A u n cuando estas c o n s i deraciones lógicas no lo persuadiesen, nos !o demostrarían con evidencia sus propias obráis; E n ellas están consignados hechos anatómicos que la posteridad de la ciencia ha e n c o n trado falsos , entre qtf»* •>* suturas del cráneo. C u los, fi¡siuttti h.ky uiva porción de preceptos q u e los cirujanos de lie npos posteriores han declarado c o n t r a r i o s á su objeto. Recuérdese lo q u e acabamos de decir solo por lo que loca al trépano , y lo que r e comienda sobre muchas luxaciones. l i i s

trata? Creemos que dejando nuestra tesis en buen l u g a r , podemos y a pasar á otro puntó. Réstanos, por último, hablar de Hipócrates con

respecto á los aforismos,

u n a de las

producciones por las cuales mas generalmente es conocido. T i e n e n los aforismos dos aspectos; pueden estudiarse en d e t a l l , cada uno de por si, ó pueden estudiarse en c o n j u n t o , esto e s , p o r el sentido de cada uno de ellos ó por su espíritu en g e n e r a l . Bajo el p r i m e r aspecto se d i r i a que no hay entre ellos relación, n i conexión a l g u n a . U n o se figura que Hipócrates, lleno de s u saber, tomó la pluma y fué escribiendo proposiciones aisladas, e s presando en cada una de ellas un hecho c i e n tífico , y a perteneciente á u n p u n t o , y a á otro de la ciencia. L a s secciones con que se han dividido estos aforismos .presentan la misma falta de mélodo , de orden i) ilación. E s l o había de ser a s i ; sí los aforismos h u b i e ran sido escritos con cierto e n l a c e , tratando cada {jrupo de u n misino p u n t o , el o r d e n de las secciones se hubiera establecido por sí mis. m o ; laitando aquella c o n d i c i ó n , era forzoso

d a d , d o c t o r , que no se marchará V ? — P u e s t o que V d s . lo quieren , repuse , mo c o n f o r maré; sabré hacer el sacrificio de mí honra ante e s tas damas. » viiiu, u->-iisle-j < yUra leiiiru i . n b u ' i ! Una descarga y otra y otra algo lejanas, y una g r i tería inmensa muy cerca de nosotros interrumpió esla escena , cuyo recuerdo es altamente grato a m i c o r a - , zon. L a acción acababa de empeñarse. Los franceses atacaban las posiciones de los somatenes. El espanto volvió á apoderarse de mis protegidas; todas se a g r u paron junto á mí , menos Eufemia , la que salió de. su cuarto apresurada. .„ „ ¡ ; ,,| ,¡j ' , , ..•„• , «;. Hny alguna ventana desde donde, se vea el campo de batalla.' lié aqui lo que preguntó esta buena h i j a , cu tanto que se salió á un balcón qued.iba al campo. — Apártese V . de ahí, señorita, esclainú la señora del médico; este balcón cae cu frente la carretera por donde suben los franceses; hay que cerrar ese bal. uu.» Decir esto, volver lodos la vista azorados al balcón y d i v i s a r , cu efecto, á la falda de. la montaña los b a tallones y caballería enemiga , lodo fué uno. Yo dm.sé bien tres piezas de artillería y me abalancé al balcón, atreviéndome á coger á Eufemia por la cintura y a r rancarla de aquel sitio peligroso.,,,.¡1,!,. hi> , | , ' ¡ ¡ , — «Cerrar esc balcón, dijo;taiseñprsi,.y|,v,¿monosiU).7 dos a l p o r t a l , vamonos á la cueva; aqui estamos en peligro.» L a esposa del profesor castrense estaba pálida comouncadávery temblaba como un febricitante. «Que, fria está V . mamá, le dijo su bija» yo la.ecbé una ojeada y me temí una catástrofe. A todo esto el ruido de los tiros era horroroso; al fuego desordenado, pero mortífero délos paisanos p a rapetados en las a l t u r a s , acompañaba el luego m e t ó d i c o , y no menos destructor de las mitades v c o m p a níiis de los batallones franceses. L o s parches y las cornetas confundían sus gritos con el estruendo de las a r m a s , y las piezas de aitillería c o n l e s l a b a u c o n . s u espantoso bramido al vuelo de las campanas de los pueblos del contorno. i «¡Mi padre, decia E u f e m i a , m i padre! Yo quiero ver a mi padre. L e vau á matar, yo quiero estar con él.» :

y

r

ilu

trarios,

el de la ocasión de o b r a r , etc., se

r e v c l a u e n todas p a r t e s ; ellos son los que dan conjunto y unidad á esas proposiciones desconcertadas y d i s p e r s a s , q u e llevan en común e l título de aforismos. S i esto es ciert o , no necesitamos mas para nuestro objeto. Que sea c i e r t o , solo podrán dudarlo los que no hayan leido los a f o r i s m o s . N a d a decimos p o r lo que loca á la leu x juramento, opúsculos que figuran en la colección bipocrálica, p o r q u e s o n , en s u m a , documentos justificativos de las costumbres de aquella época. Con esto queda Hipócrates analizado con relación á sus antepasados y sus contemporáneos y por sus hechos y principios. Reasumamos lodos los a r g u m e n t o s de que hemos echado mano para sostener ntie>lras doctrinas, y pasemos ya á ocuparnos en otra notabilidad citada también por los defensores di: la observación á secas, esto e s , e n Sydenhain.

Esto diciendo, se lanzó de la silla donde yo la había hecho s e n t a r , pero no logró escaparse ; mis brazos I* apretaron como unas tenazas de bronce, contúodlttdola la piel. E n esto m i s i n o n e - C u i l e . i i t r . . en la sahll p r o y W W ' a » y W t c s o f i c a l i b M , ' aacUMxbi un viililo semejantc a l c e un a\c que se hubiese lanzad» rápidamente del nido ; dio contra un pie derecho por donde se abrió paso, haciendo muí brecha horrible, y toda la casa retembló como si hubiera conmovid i sus cimientos un principio de ten emulo. T.os alarid >s qíie lamaron las mugeres de la sala no dejaron oir los que hablan dado hiH do* niñas del profesor castrense; na» de ellas salió Corriendo con tudas las señales del terror y fué á echarse a los brazos del primero que enruatru sin poder articular una palabra ; volé en vista de afta á l a pieza en que las dos niñas dormían, y v( lo que me había temido. Los .desastres habían empezado, f no lodos acaecían en el campo de batalla. Los ladrillos y cascotes que la bala de cañen derribó, habían caído encima del montón de paja donde estaban acostadas las niñas del pobre cirujano, tina de ellas quedé sepultada debajo de esas ruinas. No es iqu rápida « pensamiento como lo fui.en quitarle los c.iscotps y ver si estaba v i v a ; un grito horrible me distrajo ; era )a desdichuda madre que -adivinó, que tuvo mi 0 W ° pensamiento, y al ver realizada la desdicha que temió, perdió el sentido, cayéndose í la puerta del cuarto como una masa inerte. Un arroyo de sangro, un flujo uterino f u l m i n a n t e , la puso en dos minutos 4 los bordes del sepulcro. ¡Qllé .conflicto para un facúltate' ¡nespcrio! para u n joven que acababa de salir do ti escuela! A c u d i e r o n los demás á socorrerla y p»M '' " mo de angustias, E u f e m i a , que acababa de f susto mayor del m u n d o , se vio atacada de si. accidento. L a acción seguía reñidísima; el fuego era espa la gritería infernal, y lo peor de lodo era que el cuiiC' de batalla se acercaba, las primeras líneas de los españoles habían sido forzadas; el francés subía triunfante por las alturas.

PERIODICO D E CIENCIAS

HECHO ,,,„.,,mimi m " " i _ ,, i, ¿i)(|l)(U'l1i(llÍl (|

GRAVE

*)tlfl

ll'i no') i c d o i q •

>•)) Mí)!liplr.l! l ,

Llamamos la atención de nuestros lectores sobre el siguiente e s c r i t o , lomado del Esz r . i b t w t »•• ; imÍ-JÍI.\i 11 I.VIo i.l -,h ¿rm.olii Vi Old'Jlllil » l » H I MUI 8»))0lfill'JO ar.lllrg

'pffiúfttrM ,,/,/¡»098IM

«Hemos visto cartas escritas p o r los f a c u l t a t i v o s de los d¡sueltos batallones provinciales de O v i e d o ySegOVia, desde el depósito de prisioneros de l i e tanzos, donde se b a i l a n a consecuencia de los sucesos de G a l i c i a . N o s causó estrañeza dius atrás ver entre los nombres de los p r i s i o n e r o s , c u y a lista insertaron los .periódicos, los de los Sres. P L A N S Y SI.MÍA , lisíeos de los citados cuerpifs.{¿reimos, s i n embarco, ipie si en los primeros momentos del vencimiento de la insurrección no era fácil hacer una clasificación detallada del grado de c u l p a bilí* dad de todos los i n d i v i d u o s , pasados aquellos « e tendrían en cuenta los motivos que d i e r o n l o g a r á ipie apareciesen dichos s u j e t o s entre los vencÍQp\ en S a n t i a g o . Désgráciadanieu.lé no lia s u c e d i d o así; y las c a r i a s a que nos referimos nos i n d i c a n que van á ser embarcados en clase de soldados para U l t r a m a r , después de haber l i b r a d o milau-rosamenté de ser pasados j i o r las a r m a s , á c u y a pena h u b o , se'.'im parece , i n t e n c i o n e s de c o n d e n a r l o s .

569

MEDICAS.

'los instintos morales; y en nuestro siglo de revueltas', que no es muy difi.ul ver reproducidas, tal vez los mismos que hoy castigan pudieran verse en momentos de. grave apuro abandonados de todo socorro corporal y espiritual, por temor á com-

al seno de l a h u m a n i d a d , á c u y a s nes n o T u é r ó n ' s o r d o s ? *"~ " El

Español

esperaba

inspiracio-

que los periódicos

científicos se ocuparían en este d e s a g r a d a ble a's^tftS.'ífS'efc la misión de los periódicos Mlfttyf'.>.! ,• M . I I V I ,iir.i¡ nbiúfl o!. I'!'íc¡ i.-. i.-i - i i m I destinados á la ciencia escribir acerca d e n e sb b r b ' i i i p n q jiblcb ni s n o i l tu I - - ¡11 ••••'. ¡ ol 9i»pgocios de esta suerte. L a interdicción pesa Si los hechos á que se refiere e l a r t i c u l o sobre nosotros que no somos órganos m i l i t a n copiado del Español son c i e r t o s , ¡qué serie tes en este t e r r e n o . De lo c o n t r a r i o , o t r o de reflexiones tristes no se presentan desde seria nuestro tono, otro nuestro lenguaje. ,

l u e g o ! ¡ Dos facultativos de la ciencia de c u r a r condenados á s e r v i r de soldado en u n destierro! ¿Y cuál es su crimen? H a b e r c r e í do que su carácter , esencialmente n e u t r a l , eminentemente h u m a n i t a r i o los p o n i a a l a b r i go 'le las recriniinacior.es que se lanzan oh cucados en su f u r o r político los partidos. E l l o s , se dirían, nuestro regimiento se halla sublevado; su bandera no es la del g o b i e r n o ; pero ¿qué somoá nosotros en este regimiento? Los encargados de volver la salud al que la p i e r d a ; los encargados de v o l a r á la c a b e cera del e n f e r m o , Y.'iim o^aní Pirotecnia. L a pirotegnia es el arte de a p l i c a r el fileno a u n a parte viva del cuerpo h u m a n o . E s t a a p l i c a c i o u puede ser coo sustancias metálicas ó b i e n con el agua ó aceite h i r v i e n d o , pólvora , fósforo, en inyección , etc. L a cauterización a c t u a l es la que se liae.p por m e d i o de sustancias metálicas. E l i n s i m ú l e n l o c o n q u e se p r a c t i c a consta de tres partes: el m a n g o , la v a r i l l a y l a cabeza 6 estremo. E l manyo, figura h , es de m a d e r a , puede ser fijo ó m o v i ble , de m o d o que puede s e r v i r para todos ; en este caso tiene u n t o r n i l l o para asegurarleá la v a r i l l a . L a varilla es de acero y tiene de 7 á 9 pulgadas de largo. L a cabeza es también de acero y de s u d i versa figura t o m a el n o m b r e e l cauterio; anular y c i l i n d r i c o figura a ; olivar figura b ; cónico f i g u r a A , C ; muscular o en f o r m a de disco figura C ; cultelar ó en f o r m a de a c h a figura d; e n f o r m a de p i co de pájaro figura / , en f o r m a de botón figura g. •fi'j¡M «i •!)/> zoíflng, -oiiííí'r, s b doiüupíib al cnesonsu h m i

los r

119 OC

nnuA Í0\

) , cío c um q m q r.I (

CCIu'W

•i. m d n i r , I

3I..I1C ob DÍllbllOO

1

fuego que sostuvieron los i n s u r r e c t o s , se les b r i n d o coa medios seguros de evadirse.con oíros que á la sa/.ou Ui h i c i e r a n , negándose ellos r o t u n d a m e n t e por no. dejar s i n a u x i l i o s á tantos infelices c o m o en aquellos desgraciados instantes los r e c l a m a b a n Pero n i n g u n a consideración lia v a l i d o : y no v i e n d o mas que s u categoría de o l i c i a l e s de. ejército, se'les c o m u n i c a u n c a s t i g o , que si tuviera efecto , seria motivo de escándalo pata cuan los consideren el asunto con la c a l m a que d a n la razón y el c o n o c i miento ( l e l o s hechos P r e c i s a m e n t e los i n d i v i d u o s en quienes recae som'por carácter pacíficos,!}' sabemos, a n o d u d a r , que l a m e n t a b a n de todo c o i a z o n el paso dado por los batallones en que] servían.

lié aquí , p u e s , el m o t i v o q u e nos movió á trazar las procedentes líneas, hacia las cuales l l a mamos l a atención de los h o m b r e s justos é j m p a r cíales, esperando que l a p r e n s a , ^especialmente la que s i r v e de eco á l a clase médica!, unirá jsu.voz á la nuestra para esclarecer u n p u n t o , que p u d i e r a ser de interés general para la s o c i e d a d . ¡Ay de nosotros el d i a q u e se c a s t i g u e n c o m o crímenes las acciones i n s p i r a d a s por el bello interés de l a huiría nidad! ¡Ay de nosotros si la política llega á predos m i n a r hasta el p u n t o de m a t a r l a parte «moral d e l h o m b r e ! K l precedente que hoy se establece con los facultativos c a s t r e n s e s , puede'survir de fatal escarmiento á los, c i v i l e s , abogando cu todas las clases

¡También para los profesores del arte, mas pacífico y h u m a n o l a ordenanza m i l i t a r ! ¡También para los actos generosos e l r i g o r que se merecen los verdaderos crímenes! Lejos de nosotros aprobar n i justificar n i n gún acto p r o h i b i d o p o r las leyes del pais; pero no podemos menos de lamentarnos ante el espectáculo a l l i c l i v o q u e nos presentan esos dos comprofesores, y creeríamos a b r i g a r e n trañas de h i e r r o , si no les diéramos este p ú blico testimonio de nuestra c o m p a s i ó n , y no llamásemos l a atención de quien corresponda para que vuelvan p o r l a h o n r a de la facultad, verdaderamente ultrajada en e l castigo de los Sres. Plans y S e r r a . E l inspector d e l cuerpo de Sanidad m i l i t a r , los individuos todos de este respetable c u e r p o tienen u n interés m u y grande en hacer q u e se alivie la suerte atroz de sus comprofesores. S i u n a a u t o r i d a d subalterna ha podido interpretar l a ordenanza de t a l s u e r l e , q u e haya creído v e r identidad entre este caso y el previsto p o r e l autor de aquel código d r a c o n i a n o , el gobierno s u p r e m o , l a r e i n a , en fin , benévola como u n D i o s , puesto q u e c o mo u n Dios es todo p o d e r o s a , ¿cuánto n o podrá hacer para v o l v e r a dichos profesores

L o s cauterios p r i n c i p a l e s s o n : él c i l i n d r i c o , o l i v a r , c u l t e l a r y m u s c u l a r ; su f o r m a puede v a r i a r s e c a s i á lo i n f i n i t o . E l c u l t e l a r suele emplearse p a r a l a cauterización trascurrente, y los demás para l a o i jetir.a ó fija.

rm f

oJ

L o s cauterios actuales se a p l i c a n c o m o r e v u l s i v o s en l a s m o r d e d u r a s de a n i m a l e s v e n e n o s o s , en l a g a n g r e n a h o s p i t a l a r i a , en la pústula m a l i g u a , carb u n c o , etc.

.¿ADiaaM

.510

Zkk

FAde octubre del año próximo pasado , sobre establecimiento de enfermerías regimentarías en los c u a r t e les, para la c u r a c i o u de las enfermedades leves, el I Í T U U " ohofiii!» i ; . - T T W Imilla «iioq

Gaceta médica de París.

1

nowiigbi

*9'noie

¡Una úlcera de m a l a s p e c t o , t a n p r o f u n d a que de--, jaba á descubierto gran parle dei esternón y de los cartílagos,de. la segunda , tercera y c u a r t a c o s t i l l a s que cicatrizó al cabo de un mes ; d a t a b a hacia c u a tro a ñ o s ; el t r a t a m i e n t o i u l e r n o consistió en u a á tisaúirde ó c n i c ó r i a s ' . ' \ ,., , - i • i ' U n a úlcera i n d o l e n t e , de f o a d o gris , de bordes duros v d e s i g u a l e s , situad i sobre toda l a cara pos terior del h . m i o p l a t o que bacía tres años empezó por un s i m p l e f o r u n c u l o en u n a i n u g e r de U l a n o s de e d a d , la c u a l tenia u n a liebre c o n t i n u a c o n d e m a cración g e n e r a l ; cicatrizó en ti l días c o n el solo t ó pico de la p o m a d a dei óxido rojo de m e r c u r i o a p l i cada c o n u n a p l u m a , y al i n t e r i o r el elexir de g e n ciana y el agua v i n o . a por b e b i d a . E n los 12 días p r i m e r o s tuvo Una abundante, supui'a'c/i'oii y u n d o l o r no a c o s t u m b r a d ) , pero poco a poco d i s m i n u yó , la úlcera cambió de carácter y se c o m p l e t ó la c u r a c i ó n ' . " " ' ' ' ' 1 . • . . ' | " " i ' j BÓn* o b i t n abp'io - i - l o u s t bab i:(i.-.avn--jü.tuKl bubii.'r.ni'ud el 'sb Inconveniente del uso del café IJ de la leche mezclados.—Una da las causas mas poderosas de las llores b l a n c a s es el o s o del café y la leche m e z c l a d o s , s i e n d o asi (pie estas m i s m a s sustancias t o madas separadamente en u n m i s m o día no ejercen estas i n f l u e n c i a s . H e c h o tan s i g u l a r llamó la ateos c i o u de M r . Carrón, el cual empezó por a n a l i z a r u n a infusión de café, y halló q u e c o u t e t i i a materias c o l o r a n t e s , u n aceite empirreumático, d e s a r r o l l a d o por la t o r r e f a c c i ó n , ácidos t a n n i c o y g a l l i c o , una r e s i n a , m a t e r i a estracliva y cafeína. Esta infusión, fiu'ésra en contacto coa la ¡eche, n e u t r a l i z a las p r o piedades n u t r i t i v a s de esta última , a l paso que ella también se descompone r e t a r d a n d o n o t a b l e m e n t e la l e r m c n t a c i o u . Puesta en u n vaso u n a mezcla de cafe y leche há t a r d a d o 27 d i a s e n verilieaFse la desc o m p o s i c i ó n , m i e n t r a s que la leche azucarada g a s tó 3 d í a s , 5 el chocolate, c o n leche y II la cafeína pura m e z c l a d a c o n la l e c h e . L a ratania y la corteza de e n c i n a presentan esta p r o p i e d a d en el mas alto g r a d o . R e s u l t a , p u e s , que las propiedades a s t r i n gentes del café o b r a n . r e t a r d a n d o la digestión de la l e c h e , al paso que la cafeiifa aislada obra s e c u n d a r i a m e n t e sobre el estómago c o m o los álcalis vejes t a l e s , p r o d u c i e n d o una postración evidente L l e g a , por c o n s i g u i e n t e , la leche y el café al estómago, p e r manece en él produciendo.' esa especie de p l e n i t u d que m u c h a s personas tienen después de t o m a r l e , |q cual dependí! de que h a b i e n d o r e a c c i o n a d a unos elementos sobre otros no hay n i i i g u i K M u a t e r i a a s i m i l a b l e ', se agotan las luer/.as del estómago sobre estas s u s t a n c i a s , y después de f a t i g a d o s los órganos solo r e c i b e n una alimentación insuficiente y de m a la c a l i d a d . Después de haber usado por muc.iio t i e m po esta s u s t a n c i a , los órganos digestivos cesan de f u n c i o n a r , siendo el estómago el p r i m e r o que se aleeta ; hay e p i g a s t r a g i a , picor o m a t a c í a , s u p r e sión de las secreciones inlest.iu.iles , d e m a c r a c i ó n , d e b i l i d a d física y m o r a l , los flujos periódicos se. s u p r i m e n o pe.rvienteu , la menstruación se altera v es s u s t i t u i d a por u n a l e u c o r r e a . 1

; ,

, ! , (

l , |

i

linea*»

©Hiamiilonnlere.

üel óxido rojo de mercurio empleado al esterhu- en curias afecciones de la piel.—Según el doctor Ihrelisle el'óxido rojo de m e r c u r i o go/.a de propiedades c u r a t i v a s tan d i c a c e s , qué con poca razón se le desecha p o r temor de a c c i d e n t e s , q u e , según é l j J i a n . d e depender de otra causa c u a m j o sobrevienWqfie'iiVd^ do mas dé c u a t r o c i e n t a s veces á d o s i s , á veces, n i u y elevadas e n todos los puntos de la piel y en s u p e r l i cies ulceradas mas ó menos estensas y" p r o f u n d a s , sin que e n c i r c u n s t a n c i a s t a u m u l t i p l i c a d a s y d i versas haya observado síntomas de e n v e n e n a m i e n t o . Los solos accidentes que esto profesor ha observado, son dolores de d i e n t e s , c u a n d o las fricciones se h a cían en la cara ó en la región c e r v i c a l , y u n l i g e r o movimiento f e b r i l ; á veces sed y d o l o r c u a n d o se aplicaba en vastaisu.pejli.iy.es utaeradas: c o n s i d e r a esta sustancia nociva en las . áfec«ioiies cancerosas, pero sumamente útil en las sifilíticas y escrofulosas: le prescribe en p o m a d a , poniendo u n a parte d e l óxido rojo de m e r c u r i o eu_cuatro ó c i n c o de m a n t e ca y á veces la activa hasta el punto de poner solo dos'del cuerpo graso. M r . Ihrelisle lia o tira do ulceras de las piernas de c u a t r o , oche y v c i u l c años de

B l l l

:

Periódico

de c o n o c i m i e n t o s méííi co-ciulrnrgfcos.

Epilepsia con accesos cuotidianos , curada por el nitrato de plata.—Una j o v e n de 20 años, que hacia 5 que padecía,accidentes epilépticos , e n tró en l a clínica de M r . l i a y e r , h a b i e n d o estado s o metida antes a diversos t r a t a m i e n t o s e n o t r o s m u chos hospitales de París. L o s a t a q u e s epilépticos eran d i a r i o s , a l g u n a s veces repetían tres ó c u a t r o e n el m i s m o día E n l a época en que eutró en el h o s p i tal estaba e m b a r a z a d a de siete meses. M r . R a y e r empezó administrándole, desde l u e g o , el n i t r a t o d e plata , p r i m e r o á la dosis de tres ceniígrainas , d e s pués ái la de c i n c o ( v i e n e n ser c o m o á u u a d u o d é c i m a ó décima parte de g r a n o ) . E l n i t r a t o de plata estaba p u l v e r i z a d o , y u n i d o a l a g o m a se daba en

fcol c K i g a l i 1« üoliiiq «¡ub o s s b i v i b ea letra-, to , o l I E l profesor Smec p r o p o n e el uso de. los ¡manes electrizados para i n v e s t i g a r s i hay i n t r o d u e i d o e i i •iMI %BÍW*W«'.un p a n zem r.ivcboi M úlárngiá Ici las carnes algún pedazo de a c e r o : es necesario tener A los pocos d h s de este t r a t a m i e n t o los accesos WÜ e l e c t r o i m á n en h e r r a d u r a , u n a pila y c o n s e g u i r empezaron a d i s m i n u i r de i n t e n s i d a d y de f r e c u e n la imantación d e l fraemento q u e se sospecha esta cia , y a l cabo de u n - m e s - d e s a p a r e c i e r o n c o m p l e t a en los tejidos. mente. H a c i a el término de la preñez se disminuyó i-.nniob) i¡| v n i m m i i i r.l "_lí_i¿ou:oh o i ubo) omO ( y m la dosis del nitratos la jóveu parió u n niño q u e m í i A n a l e s del «enlista. rió á los l."> d í a s ; los accesos r e p i t i e r o n de c u a n d o en c u a n d o . , perp cesaban, t a n l u e g o como volvía á Amaurosis con ceguera completa.—Una niña, la administración d e l n i t r a t o de plata. C u a n d o l a de D años, q u e padecía u n a pit!iir¡as|sy estaba p l a enferma salió d e l h o s p i t a l l l e v a b a y a mas de c u a t r o gada su cabeza de p i o j o s , se vio libre r e p e n t i n a meses que no le d a b a n l o s accesos. L a coloración mente de u n a v otra cosa , y desde esta época se p a r t i c u l a r , que dicen í.e,presenta.después de la a d presentaren accidentes m u y graves en los ojos hasta ministración de esta s u s t a n c i a , nó's'e ha presentado establecerse, u n a a m a u r o s i s c o n p e r d i d a c o m p l e t a e n esta e n f e r m a . de la visión. . M r . B c v a l recomendó rapar bien c u a - i r , q « o n o i a i o q i A u q g i a o i s f o i f,nu s b G i i o J a i r i tro partes diferentes de l a cabeza y f r i c c i o n a r l a s c o n Nueva variedad de lujación del húmero.—^Mr. la p o m a d a estibiada hasta c o n s e g u i r l a erupción R o s e r ha e n c o n t r a d o en un cadáver, destinado á l a pustulosa : aconsejó a d e m a s p r o c u r a r que la cabeza disección y demostración de anatomía quirúrgica e n de la niña v o l v i e r a á p o b l a r s e de piojos: por f o r t u n a la u n i v e r s i d a d de T u b i n g a , u n a lujación de l a c a babia en la casa u n m u c h a c h o s u m a m e n t e p r o v i s t o beza d e l h ú m e r o , cuya variedad a u n no se. b a b i a de estos parásitos, c i r c u n s t a n c i a que hizo se pudiera d e s c r i t o . L a cabeza del hueso había d e s p r e n d i d o a l c o m p l e t a r tan s i u g u l a r terapéutica. A ios c i n c o dias m ú s c u l o s u b - e s c a p u b r de su inserción en l a pequeña l a niña sentía u n p r u r i t o d o l o r o s o en la c a b e z a , f l o t u b e r o s i d a d , y se babia colocado debajo de l a p o r goseados y c u b i e r t o s de costras los puntos que se ción corta d e l ' b i c e p s , elevando al m i s m o t i e m p o la f r i c c i o n a b a n con la p o m a d a , y y a podía d i s t i n g u i r , e s t r e m i d a d escapular del pequeño p e c t o r a l . aunque c o n f u s a m e n t e , los objetos. Siguió mejoránE l m i e m b r o lujadose e n c o n t r a b a en l a a b d u c c i ó n ; d o s e ' h a s t a completarse l a curación , a u n q u e a! l i u l a cabeza del húmero tocaba a l b o r d e i u f e r i o r de la se u s a r o n también los p u r g a n t e s . apólisis c o r a c o i d e s ; los m ú s c u l o s de l a espalda te,

Periódico de m e d i c i n a y cirugía de



- i Apltcucion de la lampara de Dacy d losutos industriales.—Mr B o u s s n i g a u l t ha p r e s e n t a d o a l consejo de s a l u b r i d a d u n a lámpara de B a v y m o d i f i c a d a ; suma mente úiil bajo el doble punto de vista (lela i n d u s t r i a y d i ; la h i g i e n e pública L a de q u e l l o i i s s i i i g a u l i se. vale tiene 144 m a l l a s para cada c e n tímetro c u a d r a d o de la tela metálica. C o n . e l l a se evita toda esplosion c u a n d o , se entra e n las m i n a s donde hay gas hidrógeno c a r b o n a d o : ; ; ó a i r e m e z ^ c i a d o icón hidrógeno ; tampoco' p r o d u c e la i n f l a m a ción de los lí (nidos volátiles y espirituosos;*¿sies q u e no prende.fuego, n i a los vapores d e n a p b t a , n i al p r e t o l e o , n i a l . a c o l i o l , n i al éter , a u n c u a n d o se a r r o j e n sobre la m i s m a lámpara. M r . B o u s s i u g a u l t quisiera ademas poder s u s t i t u i r l a l u z eléctrica á l a del .oxígeno : para ello ha Hecho algunos e s p e r i m e n tos , valiéndose de la pila de M r . Munelr. L a c o r r i e n t e i d e esta p i l a , establecida e n . dos puntas-de c a r b ó n , c o l o c a d a s ,*• ya en el vacío,-ya en el a g u a , p r o d u c e u n a l u z que puede i n t r o d u c i r s e i m p i i u e uiente en u n a atmósfera detonante. M r . G r o v e h a puesto*en ejecución la m i s m a idea, u t i l i z a n d o l a l u z p r o d u c i d a p o r u n lirio de p l a t i n a , rodeado en e s p i ral y atravesado por u n a c o r r i e n t e v o l t a i c a , siendo ebei'ecto c o n s t a n t e , s i n eiirbargn d e ser el aparató pdrtáitil., Jo c u a l f o r m a b a hasta a q u i la m a y o r d i u(ÜKltad;.-u[< 9B B d o i n q rain nü-.» : ID ojih ,"io ;.-m •'linii'iíi/ii o t u n i Mi)ii9Í#í-Tebion*v o\>¡¿ jen n o b e t n Asesinato por estrangulación — E n una escavacíon p r o f u n d a , d e p e n d i e n t e de u n a salitrería de H e u i l l y - , se encontró ei cadáver de u n a muger t e n d i d o sobre ei d o r s o : sobre la arena b a b i a señales de u n a l u c h a violenta ; todo d e n o t a b a u n c r i m e n . E l facultativo e n c a r g a d o - d e - e x a m i n a r el cadáver e n contró señales evidentes de estrangulación y n u m e rosas c o n t u s i o n e s : b a b i a e q u i m o s i s y e s c o r a c i o n e s en el c u e l l o con señales de h a b e r - i n c a d o las uñas: la c o l u m n a vertebral i n d i c a b a que habrá s u f r i d o u n m o v i m i e n t o de tracción bien g r a n d e . Sobre ios m u s los y el vientre se m a r c a b a n las señales de u n a p r e sión e j e r c i d a , ' s i n d u d a , p o r los pies y las r o d i l l a s del asesino. E l cadáver se encontró "á las 7 de l a m a ñ a n a ; s u inspección á l a s 10 , e n c u y a h o r a a u n b a b i a u n resto de c a l o r y de flexibilidad en los m i e m b r o s : también se percibió, a u n q u e m u y d é b i l m e n t e , u n ligero o l o r a s u d o r . E n vista de esto e l médico fijó la h o r a del c r i m e n ó la una de la n o c h e ; y c o u efecto , los vecinos de la salitrería d e c l a r a r o n que á esta hora habían o i d o g r i t o s y q u e j i d o s y l a c a i d a de u n c u e r p o .

;

/

,

LA

Siií

n i a n adhWñfel* •nftifcKs 'iHMWHgMiet/tos de l a articulación; el plexo b r a q u i a l rodeado de u n tejido c e l u l a r , d e n s o ; a l g u n o s vasos r e d u c i d o s á c o r d ó n por la obliteración que habían esperimenladoá c o n secuencia de la c o m p r e s i ó n ; la cabeza d e l h ú m e r o alojada en una bolsa de nueva f o r m a c i ó n ; el tendón de la larga porción del bíceps d e s a l o j a d o de la s i nuosidad bicipílal; l a c a v i d a d glénoidea llena de una sustancia fibrosa. Estas son las p r i n c i p a l e s a l teraciones que se e n c o n t r a r o n en la articulación. E l cadáver pertenecía á u n sugeto que hacia 7 años que babia r e c i b i d o u n a c a u l a , después de la cual había sufrido de su r e s u l t a d o v i o l e n t a s tracciones del brazo para r e d u c i r la lujación. J I U H I M I : - - . ' " " - .:V. .¡v;i••qn iil '.n - i t u id '••'.IIIIX fljí»i""¡ Gangrena de la mano á. consecuencia de un vendaje apretado.—i\Ir. D e n o v a u refiere en la Prensa médica de Dubtin que una niña dio una caida sobre l a m a n o y a n t e b r a z o , del cual babia u n a f r a c t u r a , según el diagnóstico que formo u n charlatán; éste" aplicó u n vendaje apretado sobre el a n t e b r a z o para c u r a r la fractura ; no tardo m u c h o t i e m p o en presentarse dolores intensos en la m a n o , cuyo s i g n o , seguu él, era del mejor agüero é i n d i c i o cierto de que. el trabajo de consolidación h a b i a empezado v a ; pasados los dolores, la m a n o y los dedos se pusieron fríos é insensibles... m u c h o m e j o r , d i j o é l : esta es una prueba de que l a i n f l a mación ha sido vencida. Mientras tanto t r a s c u r r i e ron 15 d í a s , a l cabo de los cuales no se pudo ya p r e s c i n d i r de levantar el aposito , encontrándose una gangrena tan estensa y tan p r o f u n d a que el m i e m b r o cayó espontáneamente p o r l a parte media del antebrazo. 1

Rotura de la grande vena safena por encima de ta rodil/a.— Los ejemplos de r o t u r a espontánea de las venas sub-cutáneas son s u m a m e n t e r a r o s , y cuando estos suceden suele haber precedido el e s t a do varicoso de los v a s o s ; pero en l a h i s t o r i a que v a mos á referir nada de esto h a b i a . «tina vieja de 80 a ñ o s / d e m a c r a d a é. hidrópica, babia sufrido en otro t i e m p o u n a f r a c t u r a doble del fémur. U n a n o c h e , al retirarse a su c a m a , sintió u n dolor f u e r t e , semejante a l que se e s p e r i m e n t a cuando se levanta bruscamente u n v e g i g a t o r i o , en la parte inferior é interna del m u s l o . U n calor suave a l p r i n c i p i o , é i n c ó m o d o después se manifestó al i n s t a n t e , acompañado de u n t u m o r como u n huevo g r a n d e . L a s a p l i c a c i o n e s e s p i r i tuosas y frias hechas y renovadas de m a n e r a ' q u e produgeran una p r o u t a - e v a p o r a c i o n , np p r o d u g e rón resultado a t g i l n o ; los sí uto mas i bnD'én a u m e n to , pero s u s p e n d i e r o n - s u (uarchayr d i s m i n u y e r o n gradualmente con la doble compresión de la vena por e n c i m a y debajo del t u m o r , y con la aplicación del frió sobre el tumor.» -119 , W > i í ' i - ) ' ¡ q i 29lagb|a3£Jig>lbcq bUB ¿ ciOfid 'iiip :

1

E l ejemplo es todavía mas raro que el c i t a d o por Saunderson, y el ciego de n a c i m i e n t o , P u i s e a u . -USB99T1 ab v DcbiííicjJni sb l i u i u m e i f ) n iioissíqrfls •!•:(:•> f . c v . - i ' - v . " . • — i — : '': i • ' ;.•> I • •• . ubi £ i 6 V l S t c i

PERIODICOS

A n a l e s de

n e s c o m p r o m e t i a n la v i d a d e l a p a c i e n t e se e s t r a j o el felo v i v o s i n lesión a l g u n a , m u r i e n d o al c u a r t o (lia p o r n o t e n e r el d e s a r r o l l o c a b a l de u n i n f a n t e á t é r m i n o . L a s c o n v u l siones s i g u i e r o n p o r algún l i e m p o después del a l u m b r a m i e n t o . L a s e v a c u a c i o n e s s a n g u í n e a s g e n e r a l e s , r e v u l s i v o s a las o s l r e n i i d a d e s inferiores y u n s i n a p i s m o al h i p o g a s t r i o f u e r o n los m e d i o s q u e se e m p l e a r o n . ( E n p r u e b a de q u e hay p r o f e s o r e s e s p a ñ o les q u e c o n o c e n h a c e m u c h o t i e m p o l a h i d r o patía, a n l e s de q u e r e s u c i t a r e en l a m o d e r n a A l e m a n i a , i n s e r t a m o s ia s i g u i e n t e h i s t o r i a q u e se p u b l i c o e n 31 d e a g o s t o de 1 8 1 5 e n e l Diaria de Madrid y q u e óitima monte ha v i s t o l a l u z p ú b l i c a e n l o s Anales de Cintoía). • iii|i¡ uifti.'ivjiii :»b «'peí i i b i x o .-,b Kosiiiiiu tüili oain VILLALIIKNOA 5

DE ACOSTO

DE

1815.

« D . V e n t u r a A r r a z García , n a t u r a l de la v i l l a de Roa, p r o v i n c i a de B u r g o s , c i r u j a n o a c t u a l de V i l l . a l u o n g a , en la p r o v i n c i a de T o l e d o , c o l e g i a l que fue en el real de S. C a r l o s de esta c o r t e pnr espa• ció de c i n c o años c u m p l i d o s , p u b l i c a en o b s e q u i o de l a h u m a n i d a d l a observación d e l tenor s i -

guieflte> -..\\

u

»V

>

V¿V»



n

' •••,»

•. ú>-.

-.••i.c.-j«\

• L e o c a d i a G o n z á l e z , n a t u r a l de la v i l l a de V u n c l e r y vecina de l a de V i i l a l u e n g a , padece u n cáncer v e r d a d e r o , que o c u p a las narices y parte del ángulo i n t e r n o del ojo d e r e c h o , c u y o cáncer hace c i n c o años que esta p a d e c i e n d o . P a r a a l i v i a r en tau apurada situación a la d o l i e n t e , se valió d e l esperimentó del celebre Pulo, que habia o í d o e s p l i c a r a sus sapientísimos maestros, y consistía en la a p l i cación del agua de nieve eu l u g a r de todo a l i m e n to, c o n t i n u a d o p o r espacio de 20 d í a s : c o n d i c h o m é t o d o y s i n - o t r o a u s i l i o , a l 21 resolvió y a c o menzar á a l i m e n t a r l a , s i g u i e n d o l a e n f e r m a c.ou u n c o n o c i d o a l i v i o y disminución d e l c á u c e r , h a b i é n dole c o r t a d o e n t e r a m e n t e s u progreso Esta n o t i c i a se apresura a darla a l público para que éste c o n o z c a á dónde a l c a n z a n las f a c u l t a d e s de. ta n a t u r a l e z a , y los f a c u l t a t i v o s a d m i r e n el método d e l célebre Puto; reservando dar á su t,iempo la mas exacta observación de sus principios , medios y fines en la ci tada curación." ni ob n o i i i s g i b i . l ( > b i i i . i r n ~ i ¡ i c i d u o l i o l i l i *. •;¡t , j Gaeeta medica. H a c e , en sus últimos números,'.Una análisis de l a obra que sobre la etiología y t r a t a m i e n t o de l a t i s i s ha e s c r i t o E m i l i o B e r n a r d e a t i . E l estudio de la tisis lo reduce á la e t i o l o g í a , á la teoría d é l a formación de los tubérculos y a l t r a tamiento. Etiología.—Las causas s o n d e tres e s p e c i e s ; ! . • h e r e n c i a ; 2 . causas predisponentes i n d i v i d u a l e s ! c o m o u n a alimentación v i c i o s a , el r e s p i r a r u n aire v i c i a d o , l a falta dé e j e r c i c i o , la i n s u f i c i e n c i a de los v e s t i d o s , la s u c i e d a d , el a b u s o de los a l c o h ó l i cos, i n f l u e n c i a s m o r a l e s , c o n t a g i o y escesosde todos g é n e r o s ; y 3 • enfermedades p i i l l n o n a l e s , gástricas y hepáticas. a

I

Facultad de distinguir los colores en un hombre que se habia quedado ciego en su infancia.—Mr. Blaskrefiiere en el 77¡e medical Times, que ha visto en Glasgou u n h o m b r e de 50 años q u e , h a b i e n d o perdido la vista á la edad de 20 meses, á c o n s e c u e n cia de un doble ataque de v i r u e l a s , pudo poco a poco distinguir los colores por medio del t a c t o , con tanta perfección que lid podido ejercer o l i c i o de t i n t o r e r o , d i s t i n g u i e n d o , no solo los colores unos de otros, sino hasta los diferentes grados de u n m i s m o eolor.

DE

FACULTAD

NACIONALES.

cirugía.

Presenta u n a minuciosa y bien r a z o n a d a historia de u n a eclamsia puerperal en u u p a r to p r e m a t u r o , t e r m i n a n d o felizmente con el ausilio del f ó r c e p s , p o r el doctor M a r l y . L a enferma es u n a joven de 18 a ñ o s , cuyo e m barazo siguió una marcha normal hasta la entrada en el sétimo m e s , en cuya época se declararon convulsiones eclámsicas que p u sieron en gran riesgo la vida de ¡a paciente. Con la titilación del orificio del útero se c o n siguió el que éste se dilatase completamente hasta el punto de poder d a r paso á la cabeza de la criatura. L a bolsa de las aguas se r o m pió con las uñas, y viendo que las c o n v u l s i o -

Causa próxima de la tuberculización.—1 ° la a n o r e x i a y la d i s p e p s i a tienen m u c h a i m p o r t a n c i a en la tuberculización; la p r i m e r a p o r q u e no repara las p é r d i d a s ; la s e g u n d a p o r q i i " e l a b o r a m a l q u i lo , el c u a l se d i v i d e en dos partes al l l e g a r á los p u l m o n e s , u n a que se s a u g u i l i c a y o t r a que se d e posita f o r m a n d o los t u b é r c u l o s : 2 . " la dispepsia es p r o d u c i d a en l a tisis h e r e d i t a r i a , y á veces en l a a d q u i r i d a por u n a plétora venosa , sobre todo a d d o m i n a l : 3.° d e s a r r o l l a d a la tisis s i e m p r e hay p r e d o m i n i o v e n o s o , a u n q u e b a y a d i s m i n u i d o la s a n gre c o m o todo lo d e m á s : 4." la a n e m i a y la c l o r o r i s son los e s t a d o s . q u e mus p r e d i s p o n e n a los t u b é r c u l o s ; y 5." 'que l a tisis no m a l a por los tubérculos que ya existían, s i n o por u n a nueva erupción , efees to d e l estado general de la s a n g r e , que es lo que el m é d i c o debe c o m b a t i r . — Tratamiento. L a tisis puede c u r a r s e de tres m o d o s : l . e n el tercer p e r i o d o , eliminándose los tubérculos y cicatrizándose las c a v e r n a s : 2 . " en e l p r i m e r p e r i o d o , deteniéndose su m a r c h a y c o n v i r tiéndose en u n a sustancia cretácea : y 3." r e b l a n deciéndose p o c o á poco el tubérculo, y eliminándose las partes r e b l a n d e c i d a s , ya por absorción , ya por e s p u i c i o n . L a curación estriba en la h i g i e n e , y p r e s c r í b e l a s e m i s i o n e s sanguíneas en todos los p e r i o dos v co m p l i c a c i o n e s . u

Si los tísicos estuviesen c o n v e n c i d o s de l a c u r a b i l i d a d de su e n f e r m e d a d y acudiesen c o n t i e m p o á los recursos d e l a r t e , resultarla que las tres cuartas partes recobrarían la mas perfecta s a l u d , y d e n tro de m e d i o ó un s i g l o no causaría mas espanto una tisis que en el d i a u n a c l o r o s i s .

I.ns últimos números dé los periódicos n¡icion,i que leñemos a la v i s t a , traen los artículos o , , ' les s i g u i e n t e s : TOM* v u n i a q . . i i , " i,l inuiii-.ol. o-||n'| a ñ o s , y el otro en u n s e x a g e n a r i o ; , han l l o r a d o cerca de un in,v la r i g i d e z ha s i d o i n v e n c i b l e , y so han tratada eun' los polvos de l i o w v r , emético catalíticos, v bafloi en el u n o ) '

s

0

0

3

(

Si1

a

C U V H T O — i n en 1111; i i > •. 111. > sobre el c o n g r e s o mh dieo ( K l c o m u n í c a m e d u d a que los males de la clase medica locarían a su t e r m i n o con la hisuiaciun de u n c o n g r , so m e d i c o ; cree que mor.iliz.indoí»la c l a s e , su conseguiría m u c h a s cosas que acaso el c o n g r e s o no proporcionaría).

Gaceta

médica.

Sobre las alteraciones de lasanar; en las enfermedades. ( H a p u b l i c a d o dos articulasen el 1.» d e m u e s t r a la u t i l i d a d de la hematología' en la etiología , semiología , y patogenia de las enf e r m e d a d e s ; y en el 2 " que es necesario conocer l a s v a r i a c i o n e s eii la proporción de los elementos químicos de Ta s a n g r e , y los medios que para esto ha p r o p o r c i o n a lo la q u í m i c a , con las alternativas que b,iludo de h u m o r i s m o y s o l i d i s m o . QUINTO.—

(

S U S T O . — Una observación que prueba Ineficacia de tas i ••aruacianes de sangré en la a pitpitgia. [ E l t n t e r m o es u n c u r a de (¡Oaños que en pocos días se restablece d e su a p o p l c g f i , con' cuatro sangrías d e a l i b r a , c u a t r o docenas d-sanguijuelas, laxantes y r e v u l s i v o s a las cstrj.iiiJades inferiores). • .'-' ht i ' .I• • : ic Ido 'u;p i viti Mll'ii.l l'-i Iloletln

de m e d i c i n a

j

cirugía mi-

litar. S É T I M O . — Método de curar la sarna a los individuos de tropa sin mas gasto que el socorro dtl soldada. (Dos u n t u r a s d i a n a s con u n a pomada de azufro y m a n t e c a de. puerco a partes i g u a l e s , y lio la ha torio con a g í a j i bou osa, dos h o r a - antes de cada u n t u r a ; lo demás del t r a t a m i e n t o , eonsisleen el r í g i m e n . A n a l e s de

cirugía.

O C T i v o . — Curanderos. N O V E N O . — D i s e n s i ó n académica sobre u n hipospadias de tercer g r a d o . ' ( E l siígeto que lo padecía se lia d a d o por inmútente, á pesar de haber fecund a d o a u n a u i ' . i g e r ; la A c a d e m i a ha tenido lardos debates sobre este caso , c o n v i n i e n d o en general que era pntente.) 10. — Curación de una úlcera carcinomalosa de la nariz con los polvos benedictos. 11. — Un reumatismo articular - agudo de la roítilla derecha , curado cuntas emisiones sanguíneas y sudoríficos; reproducción del mismo al año siguiente, insuficiencia de dichos medios y curachm con el acetato de morfina usadoen-dér nucamente. Restaurador

farmacéutico.

12. — Reseña histórica científica de la farmacia , en particular con respecto á la enseñanza. ( 3 . — O b s e r v a c i o n e s sobre l a obtención del intrato férrico de hierro , y d e l c i a n u r o potásico. 14 —Análisis de las aguas hidro-siilfurosas de San G r e g o r i o eu l a j u r i s d i c i o n de Brozas , provincia de L a c e r e s . —

Revista DE

HOSPITALES

Casa Un

real de

ESTRANGEROS.

salud de

París-

p a n a d e r o entró en este establecimiento: ocho

PERIODICO D E CIENCIAS MEDICAS.

E n los periódicos ingleses del año 45 ha venido meses hacia Sftf " herida en la cara p a l un caso, de t é l a n o s , parecido a l que tenemos á la mar ele 13 mano derecha , cayendo sobre u n pevista , con la diferencia que aquel fué p r o d u c i d o 'lazo de vidrio : e x a m i n a d a i n m e d i a t a m e n t e la heri'da, no parecía contener ningún cuerpo estraño, | por tí aetura de la p i e r n a ; el leíanos se deciato a •• dcntrizo prontamente ; pero después se fué for- los ocho dias del a c c i d e n t e , y la muerte s o b r e v i n o á l o s tres d i a s . , .. mando con l e n t i t u d u n t u m o r debajo de la eslrenadad inferior de la c i c a t r i z , cerca de la a r t i c u l a - | ¿OIÍ'HII o b l i c u a ,v/.. adelante aparecieron los síntomas de u n a flebitis y ademas los de la absorción p u r u l e n t a ; el día 8 m u rió ; hecha la autopsia se encontró gran d e r r a m e de serosidad entre las m e m b r a n a s del cerebro y m e d u N o s p l t a l general. la e s p i n a l , ingurgitación de los m e n i n g e s , a d h e r e n c i a s de. los lóbulos entre s í ; cortada la masa E l 17 de j u n i o salió curado de la sala de santa cerebral en d i s t i n t a s d i r e c c i o n e s y c o m p r i m i d o el Bárbara u n joven de 25 años , al c u a l D . Fernán cerebro daba unas gotitas pequeñas de s a n g r e , redo P l a z a le habia hecho la amputación del m u s l o b l a n d e c i m i e n t o del c e i e b r o y c e r e b e l o , a l g u n a seroizquierdo por el tercer medio el 28 de enero. L a s i d a d en los ventrículos, g r a n d e r r a m e de serosidad enfermedad que dio motivo á la amputación r e s i p u r u l e n t a en la c a v i d a d p u l m o n a l derecha , s u p u r a día en la articulación fémoro-tibial, habiendo sido ción completa de las pleuras , ulceración de toda la ocasionada en el año 42 por u n a s i m p l e tercedura superficie p u l m o n a l y - d i a f r a g m a t i r a , acompañando y una caída que d i o dos añes después sobre la también la de la superficie i n t e r n a de las paredes misma parte. L o s tejidos a r t i c u l a r e s estaban des del pecho que estaban eu c o n t a d o con l o s p u l m o n e s ; organizados y convertidos en una s u s t a n c i a h o m o en lo i n t e r i o r de su p a r e n q u i m a había gran c a n t i d a d génea en algunos p u n t o s , y en otros en u n a sus» de tubérculos y focos p u r u l e n t o s , adherencias d e l tancia lardácea. perieardio con el c o r a z ó n , a l t e r a c i o n e s , d e r r a m e K c r o - p u i u l e n t o en esta c a v i d a d ; en el hígado, bazo MT'/1 T(í7TfriíI ÍVJWl v l i n o n e s habia también m a n c h a s . «JAI A D i ! M A N T A « A R I A . — * . 28, r P C Í I u o

l , a

-

ft

1

0

Revista

1,

Cano de tetónos , con muerte del paciente, desarrollado d consecuencia de un golpe dado sobre el borde cubital g parle inferior del antebrazo derecho.—-Un ncfulio de 45 a ñ o s , l e m p e r a m e n l o sanguíneo l i n l a t i r o , constitución y conformación r e g u l a r , yendo a coger u n polio se cayó entre, unas v i g a s , recibiendo una' h e r i d a contusa de tercer grado e n lu estrenlidad i n f e r i o r y , b o r d e c u b i t a l del antebrazo r e f e r i d o , de una p u l g a d a de l o n g i tud . i n t e r e s a n d o la pial y tejidos subyacentes" has».' ta el p r o n a d o r cuadrado". Se lo a p l i c a r o n s a n g u i juelas y cataplasmas emolientes a la p a r l e , y s a n gría general. C o n esté t r a t a m i e n t o iba en a l i v i o desde el din 23 que entró en el h o s p i t a l hasta el 24 que presentó disfagia , , t r i s m u s y o p i s l o t o n o s , cuyas contracciones se h i c i e r o n generales y permanentes, constituyendo : e l tétanos. Se desbridó l a h e r i d a > para ver si habia algún cuerpo estraño; y solo se le encontró una sustancia b l a n q u e c i d a y d e s m e n u z a ble'.; se le a p l i c a r o n los a n o d i n o s , : tanto a l ' i n t e r i o r , como al p u n t o a f e c t o , pero s i n r e s u l t a d o , los an ¡fiogístieos (¡¡recios é i n d i r e c t o s , y, sin e m b a r g o , el enfermo q i u r i o tetánico el dia 2 5 . Se le hizo la autopsia , pasadas las 2/f horas ; levantada la bóveda de-la c a b e z a , se e n c o n t r a r o n las m e m branas i n y e c t a d a s y engrosadas ; g r a n d e r r a m e de serosidad eu la superficie d e l cerebro, ventrículos, fosas occipitales inferiores y c o n d u c t o r a q u i d i a n o ; reblandecimiento de la s u s t a n c i a cerebral ; los ¡miinanes hepat.izados; el tejido p u l i n o i m l r e b l a n d e cido y f r i a b l e , el corazón con algunos coágulos l i l i r o - s a n g u i n o l e i i l o s ; el hígado de color bronceado y algo a u m e n t a d o de v o l u m e n ; la vegiga de la hiél llena de u n líquido negruzco pegajoso ; la mucosa del tubo digestivo i r r i t a d a y con a r b o r i z a c i o n e s ; la herida se encontró de u n color negruzco-achocóla* tado y cOn m a l olor ; la alteración llegaba hasta i los músculos profundéis d e l antebrazo y p r o n a d o r cuadrado. .dSb'iuppoTion e s l n

Oj-.'» l i o

y que.ha r e s i s t i d o s todo t r a t a m i e n t o , p o r q u e no se lia a t e n d i d o a la inflamación de l a .médula que la sostiene. A h o r a que se d i r i g e á este p u u t o , la m e d i cación empieza a esperi m e n t a r mejoría y á d i s t i n g u i r c o n menos confusión Jos .objetos. . u o r . r . i u p m i el si) Es notable la curación o b t e n i d a en u n a m p u t a d o de m u s l o de que hace t i e m p o d i m o s razón. A m p u tado por e l - S r . S o l í s , se vio d e s a r r o l l a d a la flebitis,': ademas de la s a l i d a , d e l h u e s o , l o menos c u a t r o dedos sobre las carnes s i n establecer nada de c i c a t r i z . Se f o r m a r o n grandes abscesos.en el muñón á lo l a r go de los vasos, en la i n g l e y dos m u y notables q u e s o n los q u e lian p e r s i s t i d o " m a s t i e m p o , u n o e u l a nalga -,y o t r o en el a b d o m e n : , correspondiente á l a ío*a i l i a c a , u n o y otro del lado a m p u t a d o . E l p u s salía todos los Oías á c u a r t i l l o s ; había r e a b s o r c i o nes p u r u l e n t a s y no parecía s i n o que todo su o r g a n i s m o estaba f o r m a d o de moléculas de pus : fiebre héctica , sudores c o l i c u a t i v o s , d i a r r e a abundantísim a , doce ó d i e z y seis evacuaciones en u n a noche de materiales s u m a m e n t e líquidos y espelidos m u chas, veces s i n s e n t i r l o el e n f e r m o ; y el mas c o m pleto m a r a s m o , tal ha s i d o p o r - m u c h o t i e m p o el . estado d e p l o r a b l e de este paciente. M a s de u n a vez ¡se le ha e n c o n t r a d o con u n . p u l s o casi i m p e r c e p t i | b l e , con s u m a postración , c a r a hinocrática v todas , las señales de una c e r c a n a m u e r t e : el profesor de ¡ la sala y los a l u i r n o s sé r e t i r a n ríe una visita per• ' s u a d i d o s q u e á la i n m e d i a t a ya le hallarán cadáver. . P e r o ¡oh poder de la n a t u r a l e z a ! Ese h o m b r e se h a s a l v a d o , ese h o m b r e ha escapado de u n a muerte que por taptos lados le a m e n a z a b a ; ese e n f e r m o se pasea hoy robusto y casi c u r a d o por la enfermería, ; apoyado en sus muletas." ¿ Y se creerá que ha h a b i d o u n a m e d i c i n a activa? ¿Se creerá que u n a terapéutica c o m p l i c a d a ha s i d o puesta en j u e g o para t r i u n f a r de tan grandes accidentes? N a d a menos que eso. U n tratamiento higiénico, sabiamente e m p l e a d o , l a gelatina de asta de c i e r v o , a l i m e n t o s s e n c i l l o s y variados , según el gusto del enfermo , v i n o g e n e r o so en pequeñas porciones, l i m o n a d a v i n o s a , el d i a s eordio a l g u n a s veces, y el c o c i m i e n t o b l a n c o g o moso en otras , t a l ha sido el t r a t a m i e n t o e m p l e a d o . C u r a c i p n e s sencillas a l muñón con c e r a t o , f o m e n tos emolientes y c o n t i n u a d a s i n v e c c i o n e s c o n báU samo samaritanO en los focos p u r u l e n t o s , lié aquí el t r a t a m i e n t o tópico. L a amputación se hizo por n o v i e m b r e del año 4 5 : hoy está casi c i c a t r i z a d o e l m u ñ ó n , todos los focos cerrados, el hueso sobresale y se caerá ó se hará su resecccion ; el enfermo está robusto , todas sus f u n c i o n e s se ejercen con r e g u l a r i d a d , de m o d o que q u i t a d o ei hueso escedente queda c u r a d o d e l u d o . . . . •,,-,.„...-¡-¡.j b m . n a V b v aoié - W i w i u n l v ' n o V — . ¡ - o H U u U » ¿ol n i olásuqgin o l i: ;

/

8

IttO

l a operación del bubonocele que h i z o en la p r i m a i era el acreditado operador I). Antonio,Sae.z. ha sido coronada del inejoi:,resultado , siendo esto n o table por la mala eoust|nicion del e n f e r m o , por sus largos v antiguos padecimientos y por haber tenido ápie e s c i n d i r c u el acto de la operación una porción ¡de-epiplon. , o i -i¡„| .i:..eb U n j o v e n , a q u i e n el s e r v i c i o m i l a t a r le i m p u s o u n o de esos castigos bárbaros que tanto r e p u g n a n a l corazón h u m a n o , sufrió fuertes y repetidos golpes de baqueta en la e s p a l d a . T a n t a contusión no pudo menos de d e s a r r o l l a r la inflamación de la médula espinal ,. m i l i t i s que se hizo crónica y a u n existe. L o s orígenes de los nervios ópticos, p a r t i c i p a n d o de esta irritación , p r o d u g e r o u y sostienen u n a a m a u rosis de u n o y o t r d o j o , que ya es bastante a n t i g u a

DE

SOCIEDAD ES-ESTRANGERAS.

- o m i g i h aoTOtnun ?i*wAi!ií ?oi!*>tijn.*)b o n u u'A -9i , I T I l U l i í V o v i O i s o l .0 to.'oob l i 9iip ttVwt-Mt A c a d e m i a de ciencias. De la magnesia en el envenenamiento por el acido arsenioso. —\\. Osussy presenta u n t r a b a j o sobre el uso de la m a g n e s i a ' e n el t r a t a m i e n t o de las i n t o x i c a c i o n e s por el ácido a r s e n i o s o , c a v a s c o n c l u s i o n e s son las s i g u i e n t e s : l . " el carbón a n i m a l , recientemente propuesto para las i n t o x i e a c i o n.'s por e l ácido a r s e n i o s o , no podría emplearse con buen éxito para este objeto ; 2.* la magnesia p u r a , pero débilmente c a l c i n a d a , puede absorber fácilmente al ácido arsenioso en disolución , v f o r máf'ébri él'úW compuesto insóltib'le; áúrrerí el .agíitr c a l i e n t e ; . 3 . ' que los a n i m a l e s , á quienes se les ha dado ácido a r s e n i o s o , se h a n salvado c o n s t a n t e men si se les ha hecho t o m a r á tiempo suficiente c a n t i d a d de magnesia ; y 4 . que este antídoto p r e senta sobré los ¡pie se h a n empleado hasta a h o r a , la ventaja de e n c o n t r a r s e siempre m u y a l a m a n o , la de n e u t r a l i z a r fácil y completamente al veneno y la _de poder a d m i n i s t r a r s e a dosis fuerte s i n i n conveniente. I03J11 a

a

Doble movimiento de esponsión y de reducción d menor volumen de los órganos bajo el influjo de la circulación.—M. P i e g u remite á l a A c a d e m i a observaciones interesantes sobre los m o v i m i e n tos dobles que se presentan en los m i e m b r o s , semejautes á los dobles movimientos del c e r e b r o . E s p e r i m e n t o s hechos c o n m u c h a precisión y exect i t u d , prueban que estos dos m o v i m i e n t o s son u n a v e r d a d , listos m o v i m i e n t o s se d i v i d e n en dos t i e m pos , el primero es de espansion y el segundo el de reducción á m e n o r v o l u m e n ; la espansion de los

LA

3 i i

FACULTAD.

jsí f u e r o n seis ó s i e l e , por estraccion ó por depresión, términos e n c e n t r e á s e r v i r l a el elegido en i í . ¡y si e l resultado fué bueno o m a l o . E l S r C a l v o o p c agosto p r ó x i m o . o en 1. dp ró en público; el público es q u i e n debe j u z g a r l e . • - f S f e 'desea * « ' re»entiJ'«è''fartïinci'a P e r o la Facultad no consentirá que el S r . D . José botica and inte en el pueblo M Cuervo " v ""^ prnvln. Calvo v M a r t i n siente , s m respuesta , proposiciones 'ci3 de T - T U I ' I . p.ir!Íilo"tft' .VI barí 'W.'strdoi;, dogmáticas, n i que se c o n s t i t u y a en desfacedor de Ise tfdnflpOiiz de l i s faWej!, is trigo común v d'á'"''-" [agravios y enderezado! de t u e r t o s , c u a n d o m e n o s la persona que desee d i c h a regencia, U rílac n P ' - ' lo necesita l a escuela a que pertenece y el periodispoi- correo ó p e r s o n a l m e n t e c o n d ' o n ' B é W M i S mo cientílico. j c í n o n i g o de la c i u d a d de A l b a r r a e i n . " °i, -cLos que h a n s a l u d a d o l a oftalmología , dice el — C i r u j a n o t d e Mártok.ptovincín de Jaén-Hm i Sr. D . .losé C a i v o y .Martin , saben que no se vacian en 300 rs. a n u a l e s con obligación de : i s i s t ¡ r V ' • ojos en la depresión.» N o s o t r o s e s t a i n o s m u y d i s t a n - ¡los pobres de s o l e m n i d a d . L a s solicitudes,,, , tes de pretender que ante nuestra a u t o r i d a d d o b l e e r m i n o de sesenta días. g u e la suya/ ei entendido oftalmólogo.- C o n o c e m o s — La de Ídem del V i l l a r de- O T I I n i a z o provine! sus pretensiones y no queremos h u m i l l a r l a s . P e r o i d de S a l a m a n c a : su dotación es (•niiveneii.ii.il Hnü ' i, ' m e n o s , para q u e e n t i e n d a q u e s i nosotros no l a vecinos. I u s i d v , i m i : u i i-, o i l n / i b J I M , o l í , j f M echamos de afumados o p e r a d o r e s ; que si nosotros - . M e i l i p n . - c i r u i r . n o de C a s a vieja . en la provinci-, no c a m p a n e ó n o s nuestros actos q u i r ú r g i c o s , t a m de A v i l a , c o n la a s . g n a c i o n a n u a l de 500' reaU poco estables tan'''desprovistos de noticias que des* De m o d o , que el m o v i m i e n t o de espansion d e — Médico-cirujano y b o t i c a r i o de la villa de ftLft honremos el periodismo científico-;' e s t a m p a n d o pende unas veces de l a llegada de la sanare arterial ve y sos barrios Eontéllas v b u A n g l i s , en Arie.,,,,proposiciones, CUlilO pudiera h a c e r l o quien no haya a los ó r g a n o s , v otras del reflujo venoso al SlstenSa distantes d e p i l a s ! m e d i a hora puco m a s ó in'etW visto n i por el p e r g a m i n o la c i e n c i a E n la operación c a p i l a r . E l m o v i m i e n t o opuesto de la disminución su dotación, consiste la de médico en HOim fs-VÍii d é l a catarata p o r d e p r e s i ó n , y sobre todo después de saugre en e l sistema capilar, unas veces porque a n u a l e s : In d e •cirujano e n lgh.1l c n u d a d , ',.„„' de e l l a , se «acian ojos, tanto por c u l p a de los e n f e r n o llega, por Jas a r t e r i a s , y otras porque las venas mas t o r s v i i por cada barba de los vecinos (¡in. mos, c o m o p o r ' e l m i s m o operador. Y es a la verdad se vacian eu l a espiración. rasuren en su casa : la de b o t i c a r i o en otros (JUrio estrañó q u e q u i e n de oftalmólogo se p r e c i a , i g n o r e il a l -i*q..-.-r-.-i obi-» ! , i q r. H SUp , d e Sania Ana d e esta c u r t e , ticiic d operaciones en la Gaceta médica, de la cual es c o m i e m b r o s , lo m i s m o que l a del cerebro es mas pron u n c i a d a durante el sístole venírirular, y sexnger-ada en el acto de la espiración. E l m o v i m i e n t o opuesto-que se m a r c a bien d u r a n t e el reposo de los ventrículos, se. hace mas evidente en el m o m e n t o de l a inspiración. C a d a u n o de estos m o v i m i e n t o s se c o m p o n e de dos partes ó g r a d o s ; en el p r i m e r grado débil hay una espansion pequeña c o i n c i d i e n d o con los latidos del p u l s o , en la espansion v e n t r i c u i a r . E n el segundo grado fuerte hay u n a espansion larga", y tiene l u g a r d u r a n t e l a espiración; es la espansion respiratona, táón íuiii f.ol> v i c m i r.l ns- ,-eoar.v eol w m El m o v i m i e n t o de r e c o c i m i e n t o de los órganos o de reducción á m e n o r v o l u m e n , tiene otros dos grados c o m o e! d e la e s p a n s i o n ; el erado débil c o i n c i d e c o n el reposo d e los ventrículos y el fuer/ e c o u la inspiraciou

a

:

1

-

S

u l l

n

p |

1

1 ,

-

1

1

:

s

>t

4

AVISO IBPORTAXTI.

Variedades.

laborador, según nos lo dice la m i s m a , y haciéndose cargo del parrafíto i n d i c a d o de nuestro periódico, dice que contiene muchas inexactitudes. 1. Q u e no operó mas que u n a catarata por depresión y seis por estraccion. 2 . Que no se ha desgraciado ningún caso. 3 . Que á ser por depresión no podia vaciarse ojo alguno. L u e g o , c o n el t o n o e n f a t i c o y p r e s u n t u o s o q u e sentimos verle usará m e n u d o , el d o c t o r D . José Calvo y M a r t i n supone que no hemos s a l u d a d o siquiera la óftalmalogía, y ha q u e r i d o rectificarnos, por honor de la escuela á que pertenece y p o r el d e l periodismo científico. L a Facultad a b a n d o n a , s i n esfuerzo a l g u n o , l a cuestión d é l a s c a t a r a t a s , sobre a

il

¿lo

V A C A N T E S .

a

a

i

Se h a l l a vacante l a p l a z a de m é d i c o - c i r u j a n o t i t u l a r de la v i l l a de V i l i a n u e v a de la Sagra ó L o - , m i n c h a r , p a r t i d o j u d i c i a l de H u e s c a . S u p o b l a ción l i ó v e c i n o s , dotada c o n 1A rs. d i a r i o s ; qued a n d o á s u favor los golpes de m a n o airada y enfermedades sifilíticas. L o s aspirantes dirigirán sus s o l i c i t u d e s a l presidente de s u a y u n t a m i e n t o francas de p o r t e , en término de L i d i a s , contados desde el e n que se lije este a n u n c i o en los papeles públicos, pasados los cuales se proveerá la p l a z a , en

-

-.':'.

-. -

_____

mim. 10 d e la l i s t a , y s u l i i l l o t c comp r e n d e d e s d e \m\ al 1960. Dicho s e ñ o r , p u e s , ha s a l i d o p r e m i a d o . Kn este ú l t i m o t r i m e s t r e se sortearán los d e m á s p r e m i o s , i n c l u s o e l de 5000 rs. s e ; { u n l a s c o n d i c i o n e s d e l Prospecto. •

MADHID-18ÍG-IMPRENTA D E S U A R E Z , calle de I l e l a t o r c s , n . 1 7 .

P R E C I O S D E S D S C R I C I O N . No se admiten suscnciones por menos de un a ñ o , pero el pago podré hacerse todos los messs á razón de « rs en M a d r i d . v por trimestres en provincia á razón de 7 r s . a l mes. L o s que adelantasen el pago de un semestre, solo pagar.inen M a d r i d 3 í r s . , y eii provincia 40 L o s que adelantasen rl «Do entero, pagaran en M a d r i d 66 r s . , y en provincia 7 8 . — E l ano de suscricion empezará en octubre y terminará en setiembre del año Inmediato • pero se admití* suscriciones én cualquiera mes y d í a , bajo l a condición de satisfacer en el acto , ademas del mes c o r r i e n t e , el valor correspondiente á los meses trascurridos de aquel año , como s i l a s u s c r i c i o n se hubiese hecho en i. ° de octubre. Esta última clase de s u s c r i l o r e s no recibirá los números del periódico anteriores á la fecha de la sus«ricion, sino en el caso de tenerlos sobrantes la E m p r e s a . - H o y los hay sobrantes desde el p r i m e r número i n c l u s i v e . - E l s u s c r i t o r que deíádc dé n a " a r u n mes, sobren» recibir el periódico , no entrará en suerte para los premios hasta que se satisfaga lo que hubiese dejado de p a g a r . PUNTOS D E S U S C R I C I O N . M A D R I D . — K n la Dirección del periódico. calle de l l e l a l o r e s , n . 21», cuarto principal de l a i z q u i e r d a - - F n la Redacción, calle de Sanla Isabel núm. 1 3 , cuarto p r i n c i p a l derecha.—Portería de la Facultad de Medicina (antes Colegio de San C a r l o s . ) — M o n t e r Carrera de San (¡erónimo.—Portera de la Facultad de Farmacia.— Establecimiento farmacéutico de García , calle de Atocha , n . 2 3 . — I ' B O V I N C I A S . - - B a r c e l o n a Sanri calle ancha —Cádiz, U * 8 * deBosch calle déla Y e r o - n i c a . — V a l e n c i a , Ándreu, farmacéutico.-Santiago, Portería de la Universidad.-En las librerías principales 1 administraciones de Correes —En cualquier punto de l a Península q u e se desee el periódico, se recibirá á d o m i c i l i o , remitiendo á favor del d i r e c t o r , franca de porte " u n a l i b r a n z a cuulra Corr»»» por et valor de UD t r i m e s t r e , semestre ó de l a suscricion de u n año, según lo a r r i b a espuesto. — N o se a d m i t e n c a r t a s no franquedas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.