MISIONERA FORMACIÓN. Solidaridad y Misión ORACIÓN (5 MINS.) OBJETIVO

Solidaridad y Misión FORMACIÓN MISIONERA MATERIAL ELABORADO POR OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS CHILE Año 1. Número 4. Agosto de 2010. OBJETIVO: Desc

10 downloads 33 Views 1MB Size

Recommend Stories


Solidaridad
Derecho Civil Patrimonial mexicano. Obligaciones solidarias. Efectos. Clases

Solidaridad
Valores. Sociedad. Sensibilidad. Voluntad

OBJETIVO 5: MEJORAR LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA FRENTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO OBJETIVO 5: MEJORAR LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 58 OBJETIVO 5. Me

Story Transcript

Solidaridad y Misión

FORMACIÓN MISIONERA

MATERIAL ELABORADO POR OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS CHILE

Año 1. Número 4. Agosto de 2010.

OBJETIVO: Descubrir la solidaridad como un valor misionero, que nace del anuncio del Evangelio. MATERIALES: •Cojines, Cojines, sillas. •Mantel, Mantel, tapete o aguayos. •Canción: Canción: El Buen Samaritano, Los Perales. (Ver anexo 2). •Imágenes Imágenes para fotolenguaje. •Biblia Biblia •Cirio o velón.

Y ACOGIDA: AMBIENTACIÓN car del recinto colo En las paredes las n cada una de una imagen co , iones: pobreza ac tu si es nt ie sigu de en situación na so er p , ra er gu ona dicción, pers ga o dr r, lo do ienmilia compart fa , do an pr m co stro ación de nue do, contamin planeta.

ORACIÓN (5 MINS.) El animador invita a los asistentes a comenzar el encuentro poniéndose en la presencia del Señor en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. “Señor Jesucristo, que nos pides vivir la solidaridad como manifestación del mandato del Amor del Padre entre nosotros, abre nuestra mente y nuestro corazón para descubrirte en nuestros hermanos más necesitados. Amén”.

1. MOTIVACIÓN (15 MINS.) OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS CHILE

El Animador invita a los participantes a caminar libremente por el recinto contemplando las imágenes que están colocadas en las paredes. Luego del recorrido se les pide a los participantes detenerse en la imagen que más les llamó la atención. La idea es que se formen grupos espontáneos en torno a las imágenes. Pregunta para compartir desde sus lugares 1.1. ¿Qué te motivó a detenerte en esta imagen?

2. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA (30 MINS.) El animador invita a trabajar en los grupos que se formaron frente a las imágenes, con las siguientes preguntas: Plenario: 2.1. ¿Qué emoción surgió en ti al ver esta imagen? 2.2 ¿Por qué te identificas con está situación?

Se invita a los participantes a compartir el fruto de la conversación.

3. ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA (35 MINS.) El animador invita a seguir profundizando sobre la solidaridad, con las siguientes preguntas: Ante la situación que nos muestra la imagen que elegimos: 3.1. ¿Qué hago? 3.2. ¿A qué me invita Jesús? 3.3. Como misionero ¿qué respuesta puedo dar? Luego, en un plenario, compartimos aquello que conversamos.

4. APORTE A LA REFLEXIÓN (10 MINS.) Este es un material de estudio para el animador, el cual debe ser leído previamente al encuentro, el objetivo de este es ser un aporte a la reflexión; no es para ser leído en el encuentro. El animador, desde este material, entrega un aporte que sea ágil y flexible, de modo didáctico y sencillo, esto no es una corrección a lo que los participantes hayan compartido, sino un complemento (ver anexo 1)

Iglesia Misionera: sin confines, sin fronteras.

5. DISCERNIMIENTO DE LA EXPERIENCIA (25 MINS.) El animador ha preparado un altar con una mesa y los aguayos o un mantel donde hay una Biblia abierta en la lectura que se utilizará, un cirio (velón) encendido. Hace pasar a los participantes y los invita a un momento de oración: Animador: “Señor Jesús, ponemos en tu presencia las experiencias vividas el día de hoy. Te pedimos que abras nuestro corazón, nuestros ojos y nuestra mente, para que nuestra solidaridad con los más necesitados se vea reflejada en acciones concretas de amor al prójimo y al medio ambiente.”

Página 2

FORMACIÓN MISIONERA

El animador solicita que uno de los participantes lea la siguiente lectura bíblica: Proclamación de la Palabra: Evangelio de San Lucas 10, 25-37. “Un maestro de la Ley, que quería ponerlo a prueba, se levantó y le dijo: «Maestro, ¿qué debo hacer para conseguir la vida eterna?» Jesús le dijo: « ¿Qué está escrito en la Escritura? ¿Qué lees en ella?» El hombre contestó: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y amarás a tu prójimo como a ti mismo.» Jesús le dijo: « ¡Excelente respuesta! Haz eso y vivirás.» El otro, que quería justificar su pregunta, replicó: « ¿Y quién es mi prójimo?» Jesús empezó a decir: «Bajaba un hombre por el camino de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos bandidos, que lo despojaron hasta de sus ropas, lo golpearon y se marcharon dejándolo medio muerto. Por casualidad bajaba por ese camino un sacerdote; lo vio, tomó el otro lado y siguió. Lo mismo hizo un levita que llegó a ese lugar: lo vio, tomó el otro lado y pasó de largo. Un samaritano también pasó por aquel camino y lo vio; pero éste se compadeció de él. Se acercó, curó sus heridas con aceite y vino y se las vendó; después lo montó sobre el animal que él traía, lo condujo a una posada y se encargó de cuidarlo. Al día siguiente sacó dos monedas y se las dio al posadero diciéndole: «Cuídalo, y si gastas más, yo te lo pagaré a mi vuelta.» Jesús entonces le preguntó: «Según tu parecer, ¿cuál de estos tres fue el prójimo del hombre que cayó en manos de los salteadores?» El maestro de la Ley contestó: «El que se mostró compasivo con él.» Y Jesús le dijo: «Vete y haz tú lo mismo.» ”. Palabra del Señor

“Se acercó, curó sus heridas con aceite y vino y se las vendó; después lo montó sobre el animal que traía, lo condujo a una posada y se encargó de cuidarlo”. Lc. 10, 34.

R:/ Gloria y honor a ti, Señor Jesús

Animador: Después de haber reflexionado cómo hemos experimentado la solidaridad en nuestras vidas, Jesús nos muestra con esta historia que una persona que verdaderamente ama a Dios no sólo da, sino que es capaz de “darse”. Por esto, es muy importante para una misionera o un misionero las últimas palabras que Jesús le dice al Maestro de la Ley: «Vete y haz tú lo mismo.» Porque como misioneros estamos llamados a ser “Maestros del Mandamiento Nuevo del Amor”. Siendo así: ¿estás dispuesto a amar a tu prójimo a la manera de Jesús, dándote por completo? Como Signo del encuentro, el animador entrega a cada participante una tarjeta en la que escribirá su compromiso concreto con el prójimo (ver anexo 3), compartir libremente el compromiso y guárdalo como signo del encuentro. Hacemos oración, encomendándonos a María Misionera que acogió en su seno la Palabra de Dios, para que el compromiso personal que hemos adquirido sea real en nuestras vidas. Luego se escucha la canción “El Buen Samaritano” interpretada por el Conjunto “Los Perales” y se invita, para finalizar el encuentro, a celebrar lo que hemos vivido con el saludo de la paz, sellando nuestro compromiso misionero de ser solidario con el prójimo. AÑO 1, NÚMERO 4

Página 3

6. ANEXOS ANEXO 1. “SOLIDARIDAD Y MISIÓN”. La solidaridad es parte de la libertad humana que Dios nos ha dado, es una decisión y un proyecto de vida(1), plantea la importancia de la igualdad entre los hombres, La solidaridad se por tanto exige la justicia entre éstos y, es la acción de entiende como la la compasión y la empatía en tanto surge del sentir con el expresión profunda otro. Por tanto la solidaridel mandamiento dad, no es sólo compartir parte de nuestros bienes con los más necesitados, también del amor. es compartir la alegría, la esperanza, el sentido de igualdad como hijos e hijas que hemos experimentado el amor de Dios y, que estamos llamados a anunciarlo como discípulos y misioneros(2). La solidaridad se entiende como la expresión profunda del mandamiento de Amor, pues la solidaridad se hace divina en la persona de Jesucristo, que es verdadero Dios y verdadero hombre, pues en su encarnación asume nuestra condición para que poCualquiera sea nuesdamos levantarnos y reditra raza, nuestra mirnos. Jesús se hace solidario con el género humanacionalidad, nuesno(3). «La Iglesia es en tra condición social, Cristo como un sacramento o señal e instrumento de la todos somos llama- íntima unión con Dios y de dos por Él a repro- la unidad de todo el género humano»(4). Esta comuducir su Imagen, a nión es el fundamento de convertirnos en su una nueva solidaridad con todo ser humano en cualSemejanza. quier lugar del mundo. Fundamentos Bíblicos de la Solidaridad En la Biblia, la unidad, la comunión entre todos los seres humanos, no hablan de un proyecto en el cual ellos serPágina 4

FORMACIÓN MISIONERA

ían los únicos autores. Es Dios quien quiere la unidad del género humano, quien quiere la comunión entre los seres, quien quiere su solidaridad, porque Él es el único Creador de todos nosotros. Cualquiera sea nuestra raza, nuestra nacionalidad, nuestra condición social, todos somos llamados por Él a reproducir su Imagen, a convertirnos en su Semejanza(5). A continuación reflexionáremos en torno a las cuatro consecuencias que se desglosan en nuestro quehacer misionero desde nuestro seguimiento en el discipulado inspirados por la Buena Nueva: Primera consecuencia: Promover la Verdadera Libertad El ser humano tiene vocación de convertirse en Imagen de su Creador, participa en esto con su absoluta libertad. El ser humano no tiene pues que estar ante Dios como un esclavo ante su amo, cuyas órdenes tiene que seguir pasivamente. Pues a la vez, el ser humano no tiene vocación para tratar a sus semejantes como objetos reducidos a su merced. Creer esto promueve una sociedad en la que el poder de los unos no destruye la libertad de los otros. Pues no hay solidaridad donde hay esclavitud. Si la hay cuando crecemos y construimos en horizontalidad y vemos que la promoción de la verdadera libertad en Cristo nos hace iguales, sin diferencia de raza, lengua ni etnia. En este

F ORM A C I ÓN M I S I ON E RA sentido, el misionero o misionera es promotor de la libertad de los hijos de Dios que anuncia el evangelio, no sólo con palabras sino con acciones concretas. Esto significa que su vida debe ser evangelio vivo de Jesucristo(6). Segunda consecuencia: Sus-

citar la Creatividad

Puesto que el ser humano fue hecho a semejanza de su Creador, participa con su energía creadora, es decir, es invitado a hacer fructificar sus propios talentos, así como los talentos de los demás. Esto supone que en una sociedad nadie está exento de la posibilidad de crear, de inventar, de acceder a una cierta formación, el “ser misionero” de cualquiera que quiera participar de la misión de Dios implica muchas veces crear e inspirarse en nuevas formas de hacer que la Buena Nueva llegue a todos los confines del mundo, esto exige «transformar con la fuerza del Evangelio los criterios de juicio, los valores determinantes, los puntos de interés, las líneas de pensamiento, las fuentes inspiradoras y los modelos de vida de la humanidad, que están en contraste con la palabra de Dios y con el designio de salvación»(7). Tercera consecuencia: Pros-

cribir la Exclusión

Puesto que la humanidad se origina en la iniciativa de un solo y único Dios, puesto que todos los seres humanos son llamados a convertirse

en su Imagen, comparten el mismo destino. Es imposible sentirse por completo un ser humano sabiéndose expulsado a los márgenes de una sociedad que lo rechaza, o lo deja fuera de cualquier participación ciudadana. Sabemos que la exclusión en una sociedad inevitablemente engendra violencia. Esta violencia, que tarde o temprano asume formas ciegas y suicidas, tiene dos efectos principales: Conduce a la anarquía, y en este despliegue desenfrenado todo el mundo pierde, incluso quienes ignoran la exclusión. Termina en la instauración de un poder fuerte, incluso totalitario, y en la historia se conoce bien lo que hacen los totalitarismos con su excesivo poder. Por lo tanto, apoyar la exclusión en cualquiera de sus formas es incitar a la violencia no tan sólo física, sino también de orden psicológico y cultural. La solidaridad real es la participación de todos los agentes y la inclusión de todos los miembros de una cultura a ser sujetos y no objetos de normas prepreestablecidas que no promueven el bien común ni la preocupación por el otro(8). Cuarta consecuencia: Con-

vertirnos en Hermanos y Hermanas en la Fe

Es imposible humanizarse verdaderamente sin reservar el tiempo material y psicológico necesario para 'detener la máquina', para extraer de la presión de lo cotidiano el sentido de la vida, la orientación de la AÑO 1, NÚMERO 4

propia historia. La promoción de la solidaridad a la cual somos llamados todos llega hasta hacer de nuestro prójimo, no solamente un hermano y una hermana en humanidad, sino un hermano y una hermana en la Fe de Cristo. La necesidad de trascender y hacer del otro un hermano o hermana por filiación, donde se haga vida que no hay amor más grande que dar la vida por los hermanos. Nos referimos justamente a este tiempo de hermandad, donde desde nuestra fe se vive el martirio por aquel hermano o hermana que profesa mi credo como por aquel que no lo profesa. Esta es la misión a la cual se nos llama, a esta solidaridad que nos hace hermanos y hermanas en la fe(9). Dentro de los hitos bíblicos despertemos nuestras conciencias y veamos ejemplos claros que nos dejan ver la solidaridad desde perspectivas únicas e imitables donde a ejemplo de hombre, mujeres y comunidades la solidaridad es parte de aquellos que nos anteceden en la fe.

y apática que termina por acostumbrarse a todo. Juan es voz que denuncia, altavoz necesario que despierta y llama la atención. Juan despabila oídos y abre ojos, orienta la mirada y dirige a la acción. Capacidad de acción, de escucha y de observación; actitudes necesarias para cambiar y ponerse en camino. Juan es aquel que con su testimonio y fuerza incluye y no excluye, invita a darnos cuenta de la necesidad de cambiar y mirar al otro.

Juan Bautista es una voz que denuncia, altavoz necesario que despierta y llama la atención. Juan despabila oídos y abre ojos, orienta la mirada y dirige la acción.

JESÚS DE NAZARET, BUENA NOTICIA PARA TODOS (Mt. 5, 11-12) La vida y la Palabra de Jesús son la mejor prueba de que la novedad de Dios irrumpe con fuerza y atraviesa la corriente de pobreza, injusticia y marginación que hay en el mundo. Las bienaventuranzas son la exclamación de una nueva propuesta para todos los hombres de un mundo más justo y más fraterno.

La vida y la Palabra

JUAN BAUTISTA, EL ECO DE LA DENUNCIA PROFÉTICA (Mt. 3, 11-20)

Jesús se enfrenta a todo tipo de Jesús son la mejor de pobrezas y por ello no prueba de que la noteme acercarse al enfermo, vedad de Dios irrumpe bendecir a los pequeños, o con fuerza y atraviesa criticar abiertamente a los la corriente de pobrepoderosos de su época.

Su figura nos habla del hombre austero, que vive en desierto, denunciando con su vida, que no esta a favor de los poderosos de su época. Él ha emprendido un éxodo voluntario e invita a todos al cambio. Su palabra es tenaz y arriesgada y proclama sin ambigüedad que ha llegado un tiempo nuevo. Su actitud denuncia los excesos de poder. Juan actúa en una sociedad acomodada

Anuncio que va más allá de las palabras y se traduce en gestos de cercanía y solidaridad. Anuncio eficaz, que se hace presente allí donde es necesario, donde quien reci-

Con Él llegó el escándalo que hace posible creer y esperar que otro mundo es posible, que a los pobre y marginados les aguarda un puesto en la mesa del Reino, que también para ellos es posible un futuro mejor.

za, injusticia y marginación que hay en el mundo.

Página 5

María e Isabel toman el rostro y la voz de tantas situaciones que apartan a personas sin rostro, sin voz y sin derechos. Su canto es garantía de que al fin la vida, amenazada de mil modos, lucha abriéndose camino aún en situaciones de marginación y de muerte, siempre que se está dispuesto a salir al encuentro del que lo necesita.

La solidaridad es una condición esencial de la existencia humana y cristiana.

Página 6

be y quien entrega son eslabones de una misma cadena que los vincula en una misma condición: seres humanos que disfrutan en plenitud de los mismos derechos. MARÍA E ISABEL, REPRESENTACIÓN DE SOLIDARIDAD (Lc 1, 39.56) El relato de la visitación narrado al comienzo del Evangelio de Lucas es sorprendente e insólito al presentar dos mujeres como protagonistas de un relato en el que la vida de ambas, están al margen, fuera de la gente importante y como luchan por salir adelanté y hacerse oír. María e Isabel son mujeres, por lo tanto, esta condición ya les “relega” al último puesto de la sociedad (compartido con niños, enfermos y extranjeros). Su situación marginal les hace solidaridades con los empobrecidos, y por ello centro de las preferencias de Dios. Ambas portan en sus entrañas una vida (Jesús y Juan), su ser solidarias no arranca por tanto de una voluntad personal, sino de la necesidad que brota de lo más profundo de sus entrañas. Así, María e Isabel pertenecen a la “corriente” de solidaridad y compasión que les habita, disponiéndolas a una ayuda eficaz y desinteresada. Isabel y María toman el rostro y la voz de tantas situaciones que apartan a personas sin rostro, sin voz y sin derechos. Su canto es garantía de que al fin la vida, amenazada de mil modos, lucha abriéndose camino aún en situaciones de marginación y de muerte, siempre que se está dispuesto a

FORMACIÓN MISIONERA

salir al encuentro del que lo necesita.

por y para los demás.

MARÍA MAGDALENA, RECUPERAR LA TERNURA (Mt 26, 66-13)

LA PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA (Hch. 4, 3232-37)

Las distintas tradiciones de los evangelios, nos representan a esta mujer de una “manera misteriosa” “dejando un suave y penetrante olor a perfume”

Tejer relaciones en la solidaridad entre nosotros es paso previo para después ser “para los demás”.

María Magdalena simboliza la delicadeza, en su gesto de atención a los pies de Jesús. Ella resalta la importancia de los gestos unidos al amor, que además, muchos criticaran o los pasaran desapercibidos. La Magdalena enaltece lo pequeño, lo apenas sugerido, aquello que da personalidad, carácter, profundidad y calor de hogar. La solidaridad a veces seria, forzada, con rostro indiferente, necesita de la compañía amable de la ternura, que suaviza el gesto, la palabra, y logra darle hondura. No importa tanto “el cuanto” sino “el como”. La oscuridad de las situaciones (falta de amor) en las que se encuentran tantos niños y jóvenes, reclama ser atendidos por la ternura, de compañeros, amigos, maestros, que les indiquen, les sugieran, les propongan caminos. Es urgente recuperar la ternura para crear solidaridad, solidaridad que nace del corazón. Compromiso que nace de lo hondo de nuestra persona para contagiar y desprender “buen olor” del aroma y del perfume que surge de la persona que vive

Las primeras comunidades cristianas comprenden que las exigencias del amor se ven y se hacen realidad en las relaciones cercanas, con los que vivo y estoy. La comunicación, el encuentro, el diálogo y la solidaridad son los cauces únicos para crear auténticas relaciones, así la persona es aceptada y reconocida por lo que es y no por su color, su lugar de nacimiento o su status social. Este es la fuerza que nos dejan las primeras comunidades Cristianas donde todos y todas se consideran hermanos y hermanas en la fe. Concluyendo podemos manifestar que La solidaridad es una condición esencial de la existencia humana y cristiana, afecta a toda la humanidad sin distinguir raza, condición socioeconómica, edad y, abarca más allá de conflictos religiosos y políticos, porque emana de Dios mismo.. ————— Citas: (1) Vidal, M. Para comprender la solidaridad: virtud y principio ético. Editorial Verbo Divino, 1980. (2) Cfr. R.M. 37c. (3) Cfr. Jn 4, 5ss. (4)L.G., 1. (5) G.S., 12. (6) Cfr. Mt 25,40.45. (7) E.N., 19.

Anexo 2: Canción “El Buen Samaritano (Los Perales) El Buen Samaritano Autor: P. Esteban Gumucio SS. CC. Interprete: Conjunto “Los Perales” Anda faltando en el mundo Algún buen samaritano, Que trate al hombre de hermano Tenga la sangre que tenga Y que venga de donde venga, Siempre le tienda una mano. (Bis) Por estos mundos de Dios Andan pobres, andan ricos Andan grandes, andan chicos, Aporreados por los males; Y el prójimo, no me explico, A dónde está que ya no sale. (Bis) Hay que ser como los árboles Que en las invernadas crudas Del ramaje se desnudan Para que otros tengan calor, Que adonde todos se ayudan Sale más linda la flor. (Bis) En la semilla está el árbol, Desde la raíz a la flor; Y en cada grano de amor Está Dios como señal, Que amor y Dios es igual En su mismito interior. (Bis) Seguro que fue su prójimo Aquél que tuvo piedad, Así es en realidad, Les dijo Jesús a todos; Anda amigo y ojala Hagas tú del mismo modo. (Bis)

AÑO 1, NÚMERO 4

Página 7

Anexo 3: Tarjeta de compromiso Jesús le dijo: «Vete y haz tú lo mismo.» (Lucas 10, 37.) Y Tú, ¿qué harás? ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________









• OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS CHILE

Monseñor Sótero Sanz 260, Providencia. Santiago de Chile. Teléfono: (2) 231 90 35 Fax: (2) 231 99 07 Correo: [email protected] www.omp.cl

• • •

ulgacuatro constituciones conciliares prom LUMEN GENTIUM (L.G.): una de lasque significa en latín La Luz para la gente das por el Concilio Vaticano II,Refiriéndose a la Iglesia Católica, fue promulga('Cristo') está entre las naciones. bre de 1964 por el papa Pablo VI. da solemnemente el 21 de noviem por anaiste en un relato figurado del cual, PARÁBOLA: forma literaria que cons ñanza relativa a un tema que no es el explíuna oblogía o semejanza, se deriva una ense ólico o una comparación basada en r ejemntra cito. Es, en esencia, un relato simb enco s emo pod y ctico un fin didá servación creíble. La parábola tiene s, donde Jesús narra muchas parábolas coplos de ella en los evangelios cristiano mo enseñanzas al pueblo. a la que hay que amar, cercana, •PRÓJIMO: Persona que está próxima ulo sanguíneo o relación afec vínc un sin que necesariamente tengan tiva. religioso que pertenece al grupo étnico ynta que el SAMARITANO: Se refiere a la persona cue a Bibli La aria. la región de Sam n se que en tiempos de Jesús vivían en reemplazado por gente foránea a quie fue y io exil al chó mar no, inal arita sam lo pueblo orig pueb el que Aun . lar a la judía le dio cierta instrucción religiosa simiía la Torá (La Ley), fue despreciado por el originado con esta mezcla, reconoc pueblo judío. era ón social, a la que se asocian de man ANARQUÍA: Es una forma de agrupacición entre las personas, por lo que rechazan voluntaria y en la que no existe coac obligatorio. todo tipo de organización y pacto que la estado ejerce todo el poder, por lo TOTALITARISMO: Sistema en el que el libertad está seriamente restringida. . ra y/o se quita la vida a una persona MARTIRIO: Acto por el cual se tortu

“Iglesia Misionera: sin confines, sin fronteras” Página 8

FORMACIÓN MISIONERA

Palabras claves

de utiuna enorme cantidad de posibilidades dado le dab FOTOLENGUAJE: recurso que ofreceunic men reco ación es sumamente lización. Como ejercicio de com puesta en práctica muy sencilla. La facilidad que que es altamente motivador y su sario para utilizar el fotolenguaje hace con que se puede disponer de lo neceios y ni siquiera difíciles de conseguir. no se requieran recursos extraordinar o del ción pastoral y tal vez el máximo logr GAUDIUM ET SPES (G.S.): es la Constitu viene de las primeras palabras de ésta en pro Concilio Ecuménico. Su nombre Los gozos y las esperanzas. Trata acerca de la latín, que en castellano significa ulgada por el Papa Pablo VI el 7 de diciembre Iglesia en el mundo actual. Prom de 1965. les colibros de la Biblia, que en griego secinco lilos LA LEY: se refiere a los cinco primeros a, judí ción tradi la n o rollos. Segú n dinoce como “Pentatéuco” o cincitos por Moisés, quien recibió la revelacióTorah, escr on fuer co tateu Pen del de: bros bre nom el e recib bién Sinaí. Tam rectamente de Dios en el monteo Ley escrita por Moisés, o simplemente, La sés Moi de Ley , aica mos Ley , Torá Ley.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.