Modelo de Predicción de Lluvias Máximas DIT con 3 Parámetros

Modelo de Predicción de Lluvias Máximas DIT con 3 Parámetros Andrea F. Rico 1 , Gabriel Caamaño Nelli 12 , Clarita M. Dasso 12 1 INA- Centro de la Re
Author:  Antonio Cruz Rey

5 downloads 59 Views 1MB Size

Recommend Stories


a! Funcionamiento de DIT
DOSSIER INFORMATIVO ¡Bienvenido a DIT Gestión! Hemos creado este Dossier de Bienvenida para que tu comienzo sea lo más agradable y sencillo posible.

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS
N°44 2015-2016 BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica Informe de lluvias de la semana del 15 al 21 de febrero de 2016 Pronóstico de

ANEXO 3. Modelo de Contrato
ANEXO 3 Modelo de Contrato Entre CORPORACION ANTIGUO PUERTO MADERO S.A. representada en este acto por ______________________________, denominada en

Clase 3: Modelo de Dixit-Stiglitz (1977)
Competencia monopolistica: historia Modelo de Chamberlin Two-Stage Budgeting Modelo de Dixit-Stiglitz Clase 3: Modelo de Dixit-Stiglitz (1977) Hamilt

Capítulo 3. Modelado. Desarrollo de un modelo
Capítulo 3 Modelado Desarrollo de un modelo En este capítulo se desarrollarán varios modelos de equipos químicos. Para ello, se recurrirá a la teoría

UNIDAD 3. MODELO ENTIDAD RELACIÓN
UNIDAD 3. MODELO ENTIDAD RELACIÓN Síntesis E l modelo E-R es utilizado para el diseño conceptual de la base de datos y se trabaja mediante un conjunt

Story Transcript

Modelo de Predicción de Lluvias Máximas DIT con 3 Parámetros Andrea F. Rico 1 , Gabriel Caamaño Nelli 12 , Clarita M. Dasso 12 1

INA- Centro de la Región Semiárida (CIRSA)

2

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

E-mail: [email protected], [email protected]

RESUMEN: La relación entre intensidad, i, duración, d, y recurrencia, T, en lluvias máximas anuales, es la base para diseñar medidas de atenuación de riesgo de inundación, si no se tienen datos de caudal. El modelo de predicción DIT estima dicha relación a partir de series pluviográficas con distribución Log-normal. Se basa en una estimación algebraica del factor de frecuencia normal e incorpora la duración de la lluvia en forma analítica, dándole sentido conceptual a sus parámetros, permitiendo su transposición a estaciones pluviométricas. Fue planteado originalmente como un modelo de cuatro parámetros, DIT 4p. Hoy hay motivos para asumir que uno es invariable, lo cual simplificaría aún más el método. Las hipótesis de este trabajo son que el DIT con tres parámetros, DIT 3p, es una versión superadora de la original y que mejora la distribución regional de los parámetros restantes. El estudio abarca buena parte del territorio argentino, desde Salta hasta Trelew y desde Mendoza hasta Posadas, y emplea funciones i-d-T de cerca de treinta estaciones. La metodología consiste en efectuar regresiones intensidad-duración-recurrencia, con DIT 4p y mediante métodos de interpolación espacial elaborar mapas que representen la distribución de los parámetros para mostrar la invariabilidad de uno de ellos y encontrar su valor constante, luego con DIT 3p, elaborar mapas de isolíneas de los respectivos parámetros y contrastar los resultados. Como principal conclusión se puede decir que, aún con tres parámetros, el DIT se perfila como un algoritmo muy apto para describir la relación i-d-T aunque sería necesario contar con mayor cantidad de datos básicos.

INTRODUCCIÓN En proyectos de diseño hidrológico, tanto para medidas estructurales como no estructurales, uno de los primeros pasos que deben seguirse, en caso de no contar datos históricos de caudales medidos, es la determinación del evento o los eventos de lluvia que deberán usarse. La forma más común de hacerlo es utilizar una tormenta de diseño, que involucre una relación entre la intensidad (i) de lluvia, la duración (d) y las frecuencias o periodos de retorno (F o T) apropiados para la obra y el sitio, conocida como relación intensidad-duración-recurrencia o curva i-d-T. Para definir la ecuación genérica de la relación i-d-T existen distintos enfoques. Los más difundidos son: las funciones de distribución probabilística (FDP), las fórmulas empíricas, un modelo conceptual o procedimientos combinados. Caamaño Nelli y García (1999) propusieron un modelo para estimar la relación i-d-T a partir de series de máximos anuales de láminas de lluvia de distintas duraciones, con distribución Log-normal. El algoritmo, denominado DIT, se basa en una estimación algebraica del factor de frecuencia normal, que incorpora la duración de la lluvia en forma analítica, dando así un sentido conceptual a los parámetros. El significado conceptual de los parámetros da lugar a una de las principales características del DIT: su aptitud para transposición a estaciones pluviométricas, mediante la técnica de zonalización (Caamaño Nelli y Dasso, 2003). Esta técnica de transposición combina una división zonal con una transferencia paramétrica dentro de cada zona. Al transponer la función i-d-T, desde la estación base (pluviográfica) a las estaciones satélites (pluviométricas) incógnitas de la zona, los parámetros se alteran según los rasgos climáticos locales de cada pluviómetro. Esta particularidad del modelo permitió conformar la Red Regional de Lluvias de Diseño para la Provincia de Córdoba con 141 puntos con lluvias de diseño que incluye los principales centros urbanos y que se extiende sobre una superficie de 165.000 Km2 (Caamaño Nelli y Dasso ,2003). El territorio cordobés fue dividido en siete zonas en función de sendas estaciones pluviográficas base a las cuales se le asignó representatividad sobre los pluviómetros satélites existentes en cada zona. Basado en este antecedente, se analizó la posibilidad de lograr una red más amplia que cubriera gran parte del país, sin embargo, las dificultades debidas a la muy limitada disponibilidad de información pluviográfica en Argentina y la baja densidad de pluviómetros que permitiera realizar una división zonal adecuada, limitó esta expansión y generó la iniciativa de regionalizar los parámetros. El objetivo de este trabajo es encontrar una versión simplificada del modelo de predicción de lluvias máximas para facilitar su transposición, tanto a nivel zonal como para regiones más distantes.

EL MODELO DIT La relación i-d-T en el modelo DIT (Caamaño Nelli y García, 1999), en su expresión final logarítmica es:

ln id,T = A ⋅ Φ y − B ⋅ δ y + C

(1)

Siendo i,d,T la intensidad media máxima de lluvia en mm/h, para una duración d en minutos, esperable en el período de retorno T en años Φy y el factor de frecuencia (Chow, 1951) dado por Φ y = 2,584458 ⋅ (ln T )

3

8

− 2,252573

(2)

mientras que δy es el factor de persistencia, definido como

δ y = (ln d ) q

(3)

La Ecuación (1) presenta tres términos independientes entre sí, que provienen de la hipótesis de independencia entre duración, explicitada en δy, y recurrencia, incluida en Φy. Los coeficientes A, B, C de la Ecuación (1) y el exponente q, de la Ecuación (3) son los cuatro parámetros resultantes del modelo; A y C incorporan las características de la lluvia local, mientras que B y q, son parámetros zonales. Una vez que el modelo DIT ha sido calibrado para un pluviógrafo base, la extrapolación a los pluviómetros asociados, consiste sólo en sustituir dos estadísticos: la media (µ) y el desvío estándarσ)( de los logaritmos de las lluvias máximas diarias. La sustitución se efectúa en los parámetros A y C, ajustados para el pluviógrafo, para obtener los respectivos A' y C' del pluviómetro (Ecuaciones 4 y 5) sin requerir calibración:

A′ = A − σ + σ ′

(4)

C′ = C − µ + µ′

(5)

Los parámetros B´ y q´ para el pluviómetro son iguales a los de la zona al cual pertenece, o sea: B´ = B = y q´ = q ambos constantes para toda la Zona.

ANTECEDENTES Al definir el DIT, sus autores plantearon como una de las conclusiones la posibilidad de que el parámetro q se considere constante, dado lo reducido de su rango de valores. Sin embargo, admitieron que la evidencia al respecto no era suficiente. Ello se debió a que emplearon un conjunto de solamente siete estaciones pluviográficas y a que la región representada, que corresponde a la Provincia de Córdoba, fue limitada: 165.321 km2. En trabajos anteriores, Rico (2010) y Rico et al. (2010) se estudió la distribución espacial de los parámetros del DIT, con la finalidad de analizar el comportamiento de los mismos en la región centro y norte de Argentina, donde se contempló información de 27 estaciones, abarcando un área diez veces superior a la de Córdoba. Los resultados detectaron tendencias de variación espacial con correspondencia biunívoca entre ambos, de modo tal que, cuando el valor de B aumenta, el de q disminuye y viceversa. (Figura 1).

Figura 1: Relación biunívoca entre B y q

Esto conduce a formular las siguientes hipótesis: a) Si B crece cuando q se reduce, fijar el valor de q estrecharía la gama de valores de B y suavizaría su distribución espacial, tornándola más conveniente para interpolar. b) Aunque el q fijado no sea el óptimo local, la correlación entre intensidad, duración y recurrencia que plantea el DIT será alta, pues B compensa en parte la rigidez impuesta a q.

ÁREA DE ESTUDIO El área experimental de este estudio considera 28 estaciones pluviográficas. Aunque la mayor concentración de datos seleccionados en la recopilación se encuentra en la zona centro-noreste de nuestro país, no han sido

descartadas estaciones ubicadas geográficamente más distantes, como es el caso de Trelew o Salta, ya que aportan las condiciones de borde necesarias para el desarrollo de este estudio. (Figura 2). En general, la muestra abarca regiones de clima de características muy disímiles.

METODOLOGÍA Teniendo en cuenta la naturaleza diversa de la información de base, la muestra se dividió en 3 subconjuntos: 1) Estaciones empleadas para el desarrollo del DIT en la Provincia de Córdoba, 2) Estaciones donde fue posible calibrar directamente el DIT, 3) Estaciones con función idT de distintas naturalezas, siguiéndose el siguiente procedimiento:

Figura 2 Área de estudio y estaciones con función idT.

1. Para las estaciones del conjunto 1(7 estaciones), se consideraron las ternas i-d-T como pertenecientes a una sola estación y se recalibró el DIT con el fin de obtener un valor óptimo para el parámetro q, asumiendo que éste fuese constante en la provincia de Córdoba. 2. Un ensayo similar se realizó para el conjunto 2 (4 estaciones) separadamente. 3. Para las estaciones del conjunto 3 (17 estaciones) se calibraron los 4 parámetros del DIT sobre las ternas i-d-T generadas, por regresión lineal múltiple.

4. En las 28 estaciones se calcularon específicamente intensidades para 5, 10, 15, 30, 60, 120, 180, 360, 720 y 1440 minutos de d y T de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años. 5. Se efectuaron, para cada estación, regresiones con q fijado según los pasos anteriores y se examinó si la correlación era aceptable (mayora 0.9), a pesar de la restricción. 6.

Se verificó la variación del rango del parámetro B y de los parámetros A y C, con respecto a la versión original del DIT.

7.

Se trazaron isolíneas de los tres parámetros mediante un SIG utilizando el método de interpolación de mínima curvatura (spline) y se contrastaron y analizaron los resultados.

ANALISIS DE RESULTADOS La regresión sobre las ternas de los siete puestos del conjunto 1, agrupados en una muestra única, arrojó para q el valor óptimo de 5/3 (1.6667), con coeficiente r² = 0,97946. Suponiendo que esa constante fuese válida para todo el territorio estudiado, permitió también definir una relación biunívoca entre el factor de persistencia δy y la duración de la lluvia, a través de la ecuación (3), con lo cual el DIT se convirtió en un modelo de 3 parámetros, explícitos en la ecuación (1): A, B y C. La ecuación (3) resultaría generalizable en la forma (Caamaño et al., 2010)

δ = ( ln d )

5

3

Para el conjunto 2, los resultados fueron similares, arrojando un valor fijo de q de 1.66 con valores de r² superiores a 0.9. La re calibración de los 3 parámetros DIT (A, B y C), en las 28 estaciones, presentó excelentes resultados bajo las condiciones experimentales adoptadas. Aunque era de esperar un decaimiento de la calidad de ajuste a causa de la pérdida de flexibilidad por emplear un parámetro menos, el coeficiente de determinación supera 0,9 en la totalidad de los casos, dando resultados por encima de 0,97. Esto ratifica la segunda de las hipótesis planteadas, debido a que dicha correlación es alta, aunque el valor de q fijado no es el óptimo local, B compensa en parte la rigidez impuesta a q. Se realizó un análisis comparativo de los estadísticos de los parámetros para las versiones 4p y 3p. (Tabla 1).

Tabla 1.- Estadísticos para las versiones del DIT, de 3 y 4 parámetros Estadísticos Rango Mínimo Máximo Media Desvío Est. Cv

PARÁMETROS DIT A B C q 0.373 0.614 1.604 1.78 0.252 0.019 4.559 1.00 0.624 0.633 6.163 2.78 0.355 0.203 5.152 1.69 0.087 0.173 0.411 0.44 0.246 0.852 0.080 0.26

PARÁMETROS DIT r² A B C 0.373 0.065 1.756 0.98082 0.252 0.118 3.934 0.97217 0.99961 0.624 0.184 5.690 1.00000 0.355 0.143 5.032 0.087 0.016 0.302 0.246 0.114 0.060 r²

Esta comparación muestra que el rango del parámetro B se redujo, como conjetura la primera hipótesis: si B crece cuando q se reduce, fijar q concentra los valores de B, de hecho, esto acontece, puesto que su coeficiente de variación pasa de 0,852 para DIT 4p a 0,114 para el DIT 3p. Analizando también las variaciones de los otros parámetros (A y C), con respecto a la versión primitiva del DIT (4p), el rango de A no se altera (Cv =0,246), lo cual es razonable, ya que este factor da peso a la recurrencia y, siendo esta variable independiente de la duración, su participación en la ecuación (1) no se ve afectada por lo que ocurra en el segundo término, donde B y q han sido modificados. La variación de C es aún menor que en DIT 4p (Cv = 0,060), ya que el término independiente absorbe el residuo de la mutación, que B no compensó plenamente. Debido a la concentración de valores de B se suaviza su distribución espacial, tornándola más conveniente para interpolar, permitiendo identificar las variaciones con mucho mayor detalle. En las figuras 2,3 y 4 se representa la distribución espacial de los parámetros A, B y C.

Figura 3 Regionalización del parámetro A del DIT 3p.

Figura 4 Regionalización del parámetro B del DIT 3p.

Figura 5 Regionalización del parámetro C del DIT 3p.

Con el fin de corroborar el valor de q obtenido se realizó una última prueba: calibrar el DIT 4p suponiendo que los datos de los veintiocho puestos provinieran de uno solo. Se obtuvo así el valor “óptimo” de q para la región completa. La valoración del parámetro fue 1,63 muy similar también a la obtenida para la Provincia de Córdoba (1.667) con buen ajuste: r² = 0,93.

CONCLUSIONES El modelo DIT, en su versión original de 4 parámetros, logró expresar el vínculo esencial entre las variables que importan para predecir láminas máximas de lluvia anual. Sin embargo, el presente ensayo aporta una versión reducida del algoritmo, dotándolo de simplicidad y practicidad para la transposición a estaciones pluviométricas, tanto con la técnica de zonalización como con la de regionalización, sin que su representatividad se vea invalidada. La estimación del parámetro q= 5/3, obtenida con datos de una parte del área de estudio (Córdoba), se ve respaldada al aplicarla a cuatro estaciones distantes entre sí. La regresión sobre todas las estaciones también convalida el valor propuesto.

Como recomendación final, se insiste en aumentar la densidad de la muestra para ratificar las deducciones de este ensayo en un área más extensa.

REFERENCIAS Caamaño Nelli, G.; C. M. Dasso; A. Rico y L. Colladon, 2010. Una aproximación de tres parámetros a la relación intensidad-duración-recurrencia de lluvias máximas. III Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento Integral del Agua. Fundación ProDTI (Sevilla, España) y Politécnico Jaime Isaza Cadavid (Medellín, Colombia). Córdoba, RA. Caamaño Nelli, G. y C. M. García. 1999. Relación Intensidad-Duración-Recurrencia de Lluvias Máximas: Enfoque a través del Factor de Frecuencia, Caso Lognormal. Ingeniería Hidráulica en México. Vol. XIV, N° 3, septiembrediciembre, pp. 37-44. D.F., México. Caamaño Nelli, G y. Dasso C. 2003. Lluvias de Diseño: Conceptos, Técnicas y Experiencias. Editorial Universitas. 222 páginas. ISBN: 987-9406-43-5. Córdoba, Argentina. Chow, V. T. 1951 A General Formula for Hydrologic Frequency Analysis. Transactions American Geophysical Union. Vol. 32, Nº 2, pp. 231-237. USA. Rico, A. F. 2010. Distribución Espacial de los Parámetros del Modelo de Predicción DIT. Práctica Supervisada de Ingeniería Civil. Fac. de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, UNC. Córdoba, Argentina. Rico, A.; C. Dasso; G. Caamaño Nelli y M. García. 2010. Regionalización de parámetros de un Modelo para Predicción de Lluvias Máximas. I Congreso Internacional de Hidrología de Llanuras. IHLLA, Azul, Buenos Aires Argentina.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.