MODELO OPERACIONAL Y FINANCIERO DE SISTEMAS INTEGRADOS DE TRANSPORTE MASIVO EN LA CIUDAD DE BOGOTA 1

Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal Ciudad de Guatemala, Guatemala, mayo 9 al 19, 2004 Módulo 7 - Transporte MODELO OPERACIONA

2 downloads 117 Views 50KB Size

Recommend Stories


SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
09/07/2009 SISTEMAS INTEGRADOS  DE GESTION Ing Jenny Ibarcena    CONSULTORA KEY MANAGEMENT RESOURCES SAC‐KMR SAC KEY MANAGEMENT RESOURCES SAC (KMR SA

Sistemas Integrados de Producción
Última modificación: 14-07-2016 220607 - Sistemas Integrados de Producción Unidad responsable: 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Indus

Modelado de sistemas de transporte masivo empleando dinámica de sistemas: caso Transmilenio S.A
La Dinámica de Sistemas: Un Paradigma de Pensamiento 9° Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas 14 al 16 de septiembre del 2011 Universidad Coleg

La Experiencia Latinoamericana de Transporte Masivo en Bus (BRT)
La Experiencia Latinoamericana de Transporte Masivo en Bus (BRT) Pierre Graftieaux Especialista en Transporte Urbano, Banco Mundial XIV Congreso Arge

Story Transcript

Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal Ciudad de Guatemala, Guatemala, mayo 9 al 19, 2004 Módulo 7 - Transporte

MODELO OPERACIONAL Y FINANCIERO DE SISTEMAS INTEGRADOS DE TRANSPORTE MASIVO EN LA CIUDAD DE BOGOTA 1 Edgar Enrique Sandoval Bogotá, Mayo de 2004 ANTECEDENTES La historia de la movilidad en la ciudad de Bogotá empieza con la llegada de los primeros caballos como medio de transporte individual para aquellos que podían tener su propio ejemplar. Posteriormente llegan los carruajes tirados por animales para pequeños grupos que igualmente contaban con los mayores niveles de ingreso de la ciudad. A finales del siglo XIX empieza el transporte público con vehículos de tiro animal, siguiendo el crecimiento de la ciudad y prestando el servicio desde los barrios en ese momento periféricos hacia el centro de la ciudad. Al momento que llegaban los primeros automóviles importados para unas pocas familias, el servicio público cambio su fuente de locomoción hacia el tranvía eléctrico; primero operado por empresas privadas y luego por empresas públicas. Con el rápido crecimiento de la ciudad, la demanda de servicio de transporte público aumentó, con lo que prontamente surgió competencia privada al tranvía estatal, con los primeros buses de transporte público de combustión. Desde mediados del siglo XX se impuso en la ciudad una dicotomía entre el transporte particular individual y el transporte público dominado por empresas privadas, solamente modificado por la entrada en operación del Sistema TransMilenio en el año 2000. Pero desafortunadamente la respuesta de las empresas privadas a la prestación del servicio público durante el siglo XX, pese a que han contado con más del 70% de la demanda, no fue en términos de calidad, sino por el contrario en términos de la explotación total del mercado, al dejar de lado la propiedad de las flotas y promover los regímenes de afiliación de propietarios transportadores individuales y de remuneración al conductor y dueño del bus por el número de pasajeros que recogen. Este sistema denominado la Guerra del Centavo, llevó consigo adicionalmente el deterioro total del servicio, la sobreoferta, la piratería y el envejecimiento paulatino de todo el parque de servicio público colectivo de la ciudad. La organización de transporte tradicional de Bogotá se puede agrupar en tres niveles. Los propietarios individuales o por grupo familiar de hasta dos los vehículos, las empresas afiliadoras y los gremios; estos últimos reúnen en su mayoría a las empresas afiliadoras y algunos a propietarios y/o conductores. Los gremios en muchos casos han ejercido un papel contrario al de los intereses del conjunto de los otros dos niveles del transporte y de la población, en el sentido que si mejora el servicio y las relaciones con la autoridad, sus cabezas pierden en gran medida 1

“Derechos de propiedad 2004, Banco Mundial. Se puede fotocopiar este material para uso en investigación, educación u otro propósito académico. Todos los materiales están sujetos a revisión. Las opiniones e interpretaciones que aparecen en este documento son las del autor, y no deben atribuirse a las organizaciones para las cuales el autor trabaja”.

MODELO OPERACIONAL Y FINANCIERO DE SISTEMAS INTEGRADOS DE TRANSPORTE MASIVO EN LA CIUDAD DE BOGOTA Edgar Enrique Sandoval

su capacidad de convocatoria y de hacerse indispensables para la solución de conflictos, sin mencionar la perdida de poder político individual de algunos líderes, quienes siempre han visto en los gremios del transporte un trampolín con mucho reconocimiento para aspiraciones a cargos de elección popular. El sistema tradicional de transporte ha llegado a sus mas degenerados escenarios como industria. La razón de ser del negocio del transporte es transportar el mayor número de personas al menor costo posible; esto significa con el menor número de bienes de capital, es decir, buses, sin descuidar por supuesto unos niveles mínimos de calidad de servicio para los usuarios. Sin embargo, la industria del transporte ha logrado romper este principio básico del negocio, en detrimento de si misma. El esquema tradicional entre las empresa y los propietarios individuales es el siguiente: La autoridad de transporte ha otorgado o otorgó inicialmente, por mecanismos de dudosa transparencia en algunos casos, permisos para prestar el servicio en rutas por las vías públicas de la ciudad a las empresas de transporte previamente habilitadas por la misma autoridad. Esto llevó a que en principio se crearan empresas propietarias de grandes flotas de buses. Sin embargo, las aspiraciones e influencia política que llegaron a tener los dueños de estas empresas, pudo mas que el deseo de optimizar la industria. Fue así como desde altos cargos de elección popular a nivel local, ejercieron presión sobre las autoridades de transporte para lograr más rutas y aumentar el número de buses autorizados por flota, para así llegar a los nuevos barrios de la ciudad, donde el servicio con buses de propiedad pública era imposible atender por la ineficiencia de la empresa pública, mientras existió. Sin embargo, los bajos niveles de capacitación industrial y la proliferación de la competencia, así como las ansias de mayor poder político, llevaron a muchos de esos empresarios a dar un giro equivocado a la industria, pero muy rentable económica y políticamente para ellos: se dieron cuenta que era más cómodo, efectivo y rentable en vez de tener una flota grande y empleados, que cada día les cuidaban menos sus buses y reportaban menos ingresos diarios, así los buses fueran completamente llenos, convertirse en afiliadores de miles de propietarios individuales, a los que se les cobra un cánon fijo por el uso de la ruta autorizada. De esta manera, en el caso más extremo, convirtieron el negocio de transportar pasajeros, en un negocio de afiliar buses y cobrar por un derecho que no había costado. Esto llevó rápidamente a un aumento indiscriminado de la flota y al lanzamiento a la guerra total del centavo al propietario y/o conductor que debe primero conseguir de los escasos usuarios los recursos para pagar la afiliación, luego para el combustible, para comer y educar a la familia y nunca alcanza para el mantenimiento preventivo o la depreciación del vehículo, escasamente para el mantenimiento correctivo de lo estrictamente necesario. Por supuesto que las condiciones de seguridad, salubridad y calidad del servicio para los ciudadanos no pueden llegar a niveles mas bajos de los que aún persisten en la mayoría de las ciudades colombianas y latinoamericanas. Por su parte las administraciones desconocieron permanentemente el problema de la mayoría de la población usuaria de este servicio, prefiriendo desarrollar un mal sistema vial destinado a la inmensa minoría más acaudalada de la población que tiene acceso al vehículo particular. Lo anterior llevó a que los estudios sobre la competitividad de la ciudad colocarán la movilidad como uno de los dos factores críticos para el desarrollo de la ciudad, junto con la seguridad. Aunque mucho se habló de una solución por medio de un sistema de transporte masivo tipo Metro, los costos totales de la obra, la evaluación costo-benefecio, no solo de inversión sino hasta operativa, y sobre todo la evaluación social, al tener que excluir de su participación al Página 2 de 13

MODELO OPERACIONAL Y FINANCIERO DE SISTEMAS INTEGRADOS DE TRANSPORTE MASIVO EN LA CIUDAD DE BOGOTA Edgar Enrique Sandoval

transporte tradicional en todos sus niveles, lo desecharon completamente del panorama de la ciudad. El anterior escenario fue el que se encontró al momento del montaje del Sistema TransMilenio, cuyas características persisten aún fuera de él en Bogotá y en las otras ciudades del país.

OBJETIVOS DEL SISTEMA TRANSMILENIO Al iniciar el siglo XXI entró en operación el Sistema TransMilenio; este priorizó el transporte público sobre el particular, con un sistema integral, que al darle en primer lugar la oportunidad al sector tradicional de las empresas afiliadoras de modernizar su industria y a los propietarios de mejorar sus condiciones de empleo como conductores y, en los recientes desarrollos participación directa en capital social de las nuevas empresas a los propietarios trnasportadores individuales, bajo el estricto control de la operación por parte del gobierno municipal, el Sistema acabó con la Guerra del Centavo y el régimen de afiliación, ofreciendo un servicio de transporte masivo que hoy es ejemplo a nivel mundial por su bajo costo y alta eficiencia; además, logró una disminución en el uso del vehículo particular por más del 15% de los 900 mil usuarios que a diario se movilizan en TransMilenio. Para obtener estos resultados, desde su inicio el sistema se trazó los siguientes premisas y objetivos a lograr: 1. Calidad: Prestación del servicio en las mejores condiciones de desplazamiento, aseo, seguridad y mantenimiento de los buses como de las estaciones. 2. Consistencia: Prestación del servicio con garantía de horarios pre-establecidos todos los días del año. 3. Costeabilidad: Prestación del servicio a una tarifa accesible para los usuarios de menores ingresos, rentable para los operadores privados y financiable para el Estado. 4. Respeto a la vida: Reducción de la accidentalidad y de la emisión de partículas contaminantes en el aire de la ciudad. 5. Respeto al Tiempo: Reducción de los tiempos de viaje de los ciudadanos en un 50%. 6. Respeto a la Diversidad Humana: Acceso equitativo sin contar con condición física, edad, sexo e ingresos.

EL MODELO DE TRANSPORTE Los sistemas de transporte masivo organizados en el mundo se caracterizan por tener un conjunto de componentes que interactúan para lograr prestar un servicio unificado, los cuales se podrían agrupar en cinco: La regulación y control, la operación por medio de diferentes tipos de vehículos, el recaudo de la tarifa, la administración de los recursos y la infraestructura. En el Sistema TransMilenio de la ciudad de Bogotá, los cinco componentes básicos se encuentran así: 1- El estado regulador y controlador de la prestación de este servicio público, representado por la empresa 100% pública de la Alcaldía de Bogotá, denominada TransMilenio S.A. 2- Las empresas prestadoras del servicio de transporte, conocidas como concesionarios u operadores, quienes se agrupan en 7 empresas troncales y 6 empresas alimentadoras. 3- Las 2 empresas encargadas del recaudo de los pasajes. 4- El encargo fiduciario destinado a la administración y pagos de los recursos recibidos por concepto de los pasajes. 5- La infraestructura especialmente construida para el Sistema, donde no solo se encuentran las vías troncales, las estaciones y los patios de mantenimiento, sino las vías paralelas, los andenes y las CicloRutas cercanas al Sistema. Página 3 de 13

MODELO OPERACIONAL Y FINANCIERO DE SISTEMAS INTEGRADOS DE TRANSPORTE MASIVO EN LA CIUDAD DE BOGOTA Edgar Enrique Sandoval

Desde el punto de las fuentes y usos de los recursos involucrados, los sistemas de transporte masivo tienen tres tipos de modelo económico: los que incluyen subsidios en operación y infraestructura, que son la gran mayoría de los sistemas de transporte masivo; los que no tienen ningún tipo de subsidio, los cuales no deben existir muchos en el mundo; y un grupo muy reducido, que solo tienen subsidio en la infraestructura, pero que cubren su operación autónomamente con el valor del pasaje. El Sistema TransMilenio (TM) se ubica en el último modelo económico, y parte de su éxito a nivel mundial es haber logrado ser uno de los muy pocos sistemas que muestra un equilibrio operativo, al no requerir subsidios para la operación, y adicionalmente, generar un subsidio cruzado entre sus usuarios en favor de las personas de los barrios periféricos donde llega el servicio alimentador; de tal forma que a diferencia de lo que ocurre en el transporte tradicional (TT), les ahorra recursos a los usuarios al permitir un trasbordo sin tener que pagar un nuevo tiquete. En conclusión, el Sistema TransMilenio funciona con subsidios en la infraestructura, como el resto de transporte público de la ciudad, con el objeto de beneficiar al 80% mas pobre de la población no tiene carro particular, pero sin subsidios en la operación y además cubre algunos costos de mantenimiento y los costos de la empresa reguladora estatal, lo cual muestra una clara diferencia socio-económica con el TT, sin entrar a detallar la diferencias en el prestación del servicio y en la edad de los vehículos. Los subsidios al transporte público por medio de la infraestructura están presentes en la economía colombiana en todas las ciudades y en la mayoría de ciudades del mundo; llámese TT, TM o Metro de Medellín, y está plenamente justificado en el hecho que la mayor parte de la población habita en las ciudades y solo una inmensa minoría muy exclusiva tienen vehículo particular. Bogotá en materia de transporte se divide en dos grupos sociales: Los que tienen carro (20%) y los que no (80%), donde el 70% del total usa el transporte público colectivo. Distribución de Modos de Viaje en la Ciudad

6%

3%

15%

Coche conductor

1% 5% 5%

Coche acompañante Taxi Bus Bus empresa Bus escolar

65%

Otros

Cuando en Bogotá se planteó la posibilidad que con el 50% de la sobretasa a los combustibles, quienes usan un millón de vehículos subsidiaran la infraestructura del Sistema de Transporte Masivo donde se movilizan prioritariamente las personas que no tienen vehículo particular y donde muchos deben pagar dos buses para llegar a sus lugar de trabajo o estudio, no faltaron las voces de protesta de los pocos pero influyentes propietarios de vehículos particulares, pues eso significaba ni mas ni menos dar prioridad al interés general de manera efectiva y real sobre Página 4 de 13

MODELO OPERACIONAL Y FINANCIERO DE SISTEMAS INTEGRADOS DE TRANSPORTE MASIVO EN LA CIUDAD DE BOGOTA Edgar Enrique Sandoval

el particular, lo cual es muy común de decir, pero muy escaso de lograr. No hay alternativa diferente para lograr un sistema de transporte eficiente y costeable, sino aquella en la que se asignan subsidios al transporte público por medio de la infraestructura y se sostiene su operación con la tarifa. Cuando se subsidió en el pasado la operación del TT, las fallas e ineficiencias del mercado, mas la imposibilidad de mantener esos subsidios recurrentes con impuestos, acertadamente terminaron con esa práctica. Por lo anterior no deja de causar sorpresa y preocupación que siempre hayan propuestas que pretendan quitar el subsidio a los usuarios del Sistema de Transporte Masivo, con lo cual la consecuencia matemática elemental del un aumento en las tarifas. Y además se proponga recurrentemente que los recursos que hoy se destinan para el transporte de las personas de menores recursos, se inviertan en la mejora de las calles que usan la inmensa minoría que tiene vehículo particular. Es decir, las políticas neoliberales a ultranza, donde se acaban los subsidios a los pobres, se les aumenta la tarifa del servicio público y se le traslada ese mismo subsidio a los mas ricos, es algo realmente curioso de contemplar ante una realidad de los países en vía de desarrollo, donde la mayoría mas pobre de la población se moviliza en transporte público. Sin mencionar que incluir en la tarifa la construcción de estas vías, tendría como medio un proceso de privatización de las vías urbanas de la ciudad. El sistema TM es igual al sistema de TT en cuanto a que la regulación y el control es total de la Alcaldía de Bogotá, por medio de entidades completamente públicas. Ahora, el servicio en TT y en TM también se presta por un número plural de empresas privadas, en el TT: 67 y en TM: 13, donde concurren como socias mas de 80 empresas de transporte de pasajeros, 60 de Bogotá y 20 del resto del país. Pero los dos sistemas se diferencian múltiples temas que se reflejan en la organización del servicio: En TM de la misma tarifa se paga el funcionamiento de la empresa pública que regula y controla; se hace el mantenimiento, aseo y parcialmente la vigilancia de las estaciones; se paga un recaudo independiente de los conductores y el manejo de todos los recursos por medio de una fiduciaria; se subsidia a los usuarios (50%) que usan los buses alimentadores y que no tienen que pagar un nuevo pasaje por el trasbordo; y ante todo, se acaba con la guerra del centavo, al pagar a las empresas de transportadores por kilómetro recorrido y no por pasajero recogido. En el TT de la tarifa no hay aportes al sostenimiento de la autoridad reguladora, no existen paraderos o estaciones, el conductor es el mismo recaudador y administrador de los recursos, cada trasbordo debe ser cancelado como un nuevo viaje y el hecho que el transportador reciba su ingreso según el número de pasajeros que recoja, genera la guerra del centavo y las pésimas condiciones de seguridad y calidad en la prestación del servicio, tanto para los usuarios como para los conductores mismos.

EL MODELO TARIFARIO Dejando a un lado los costos de la infraestructura, por cuanto estos se consideran una inversión social del Estado para mejorar las condiciones de movilidad en transporte público de la ciudad y en el Sistema TransMilenio, para entender como se logra el equilibrio entre el costo por pasaje y los ingresos del sistema de tal forma que no requiera subsidios en la operación, es necesario conocer como se hace el cálculo de la tarifa para que el valor del pasaje cubra en su totalidad los costos de los primeros 4 componentes del Sistema.

Página 5 de 13

MODELO OPERACIONAL Y FINANCIERO DE SISTEMAS INTEGRADOS DE TRANSPORTE MASIVO EN LA CIUDAD DE BOGOTA Edgar Enrique Sandoval

Es así como para el cálculo de la tarifa se utiliza en todos los contratos (Concesionarios Troncales, Concesionarios Alimentadores, Concesionarios de Recaudo y Encargo Fiduciario) una misma fórmula, como la siguiente:

Tt = Sum Kmi x $ Kmi + Sum CRi x $ CRi + Sum CAi x $ CAi / Pasajeros ( 1 - %TM - %Fid) Donde, Tt Kmi $Kmi CRi $Kmi CAi $Kmi %TM %Fid

= = = = = = = = =

Tarifa Técnica. Kilómetros recorridos por el operador i. Valor por Kilómetro pagado por el operador i. Número de pasajes vendidos por el recaudador i. Valor por pasaje vendido al operador i. Pasajeros y/o Kilómetros recogidos y/o recorridos por el alimentador i. Valor por Pasajero y/o Kilómetros pagado por al alimentador i. Porcentaje del pasaje que recibe TransMilenio S.A. Porcentaje del pasaje que recibe la Fiduciaria.

En esta fórmula se observa que la Tarifa Técnica, es la sumatoria de los costos en que incurren los diferentes agentes que se ven involucrados en la prestación del servicio, dividido por el número de pasajeros movilizados. Es decir, para que no haya necesidad de usar subsidios en la operación, el total de costos se divide en el total de pasajeros. Si se incluyera una variable mas a los costos, como por ejemplo la infraestructura, la tarifa tendría que subir necesariamente. Ahora bien, los contratos mencionados tienen unas fórmulas prestablecidas de indexación con variables objetivas, que en ningún caso dependen de la Alcaldía de Bogotá, como lo son el precio de combustibles o el IPC. Esto conlleva a que mensualmente se calcula la Tarifa Técnica vigente para el mes correspondiente, a partir de variables sucedidas en meses anteriores. El resultado puede subir o bajar, bien sea por cambios en los costos de los agentes, a partir de esas fórmulas prestablecidas de indexación, o a partir del aumento o disminución en los pasajeros transportados. Sin embargo, sería muy engorroso para el Sistema y para los usuarios que esa Tarifa Técnica fuera la misma que se les cobrara, pues entonces cambiaria de mes a mes y en muchos casos, resultaría en cifras con denominaciones de monedas que no circulan. Por tanto la solución adoptada fue determinar una Tarifa Técnica diferente a al Tarifa al Usuario, con las siguientes características: Por ejemplo, en el mes A la Tarifa Técnica es igual $1.060; quiere decir esto que la suma que le cuesta a los componentes del Sistema movilizar a un pasajero es exactamente $1.060; pero como es difícil conseguir monedas de $10 o $20, la Tarifa al Usuario la fija por Decreto el Alcalde, a partir de un estudio hecho por TransMilenio S.A. en $1.100. Quiere decir esto, que el usuario está pagando $40 pesos mas de los que le cuesta al Sistema movilizarlo. Esos $40 pesos de más, no le corresponden a ninguno de los componentes, pues ellos solo tienen derecho a recibir sus costos, es decir, $1.060; entonces esos $40 se guardan en un Fondo de Contingencias, para casos como el siguiente: en el mes B, bien sea por un aumento en el costo de los insumos predeterminados en los contratos o por una disminución en el número de pasajeros movilizados, la Tarifa Técnica puede llegar a $1.115; luego, lo que hay que pagarles a los componentes del Sistema por la movilización de una persona es $1.115; pero el pasajero solo paga $1.100, es decir la Tarifa al Usuario. Entonces, esos $15 de diferencia salen del Fondo de Contingencia, que no es otra cosa que un ahorro que hacen los usuarios cuando la Tarifa Técnica es inferior a la Tarifa al Usuario, para cuando la Tarifa Técnica es superior a la Tarifa al Usuario. Ese Fondo de Contingencias tiene una reglamentación y límites en su uso en los contratos, a partir de cálculos de ingresos y demandas futuras. Es decir, no podría en ningún momento, salvo una violación por parte de la administración del contrato, Página 6 de 13

MODELO OPERACIONAL Y FINANCIERO DE SISTEMAS INTEGRADOS DE TRANSPORTE MASIVO EN LA CIUDAD DE BOGOTA Edgar Enrique Sandoval

agotar los recursos del Fondo de Contingencias para cubrir diferencias negativas entre la Tarifa Técnica y la del Usuario indefinidamente. Por tanto, en la medida en que se de un manejo acorde a los contratos a este Fondo de Contingencias, y se den los incrementos o decrementos en la Tarifa al Usuario, no debe haber ningún tipo de vulnerabilidad financiera por este concepto en el Sistema TransMilenio.

Hasta la fecha y como se ve en la gráfica siguiente, se ha mantenido un equilibrio entre los ahorros y los gastos y entre la Tarifa Técnica y al Usuario, con una tendencia al crecimiento del Fondo de Contingencias. Evolución Tarifaria 1200 1100

Tarifa Técnica

1000 900 800

J F M A M J J A S O ND J F M A M J J A S O ND J F M A M J J AS O N D

Tarifa Usuario

Así las cosas, la Tarifa Tácnica se distribuye entre los 4 primeros componentes del Sistema a razón del precio por kilómetro que se paga a los concesionarios troncales, de una combinación entre un pago por kilómetro y un pago por pasajero a los concesionarios alimentadores, de un pago por pasaje vendido a los concesionarios de recaudo, un porcentaje para el administrador fiduciario y un porcentaje para la empresa pública. Como se ve en el gráfico siguiente, y se deduce de la formula mencionada previamente, esos pagos corresponden a los gastos en que incurren los componentes del Sistema para la prestación del servicio, sin contar la infraestructura. Los mayores costos y por tanto los mayores ingresos corresponden a los concesionarios troncales, luego a los alimentadores, luego a los recaudadores, después a la empresa pública y por último a la fiduciaria. Distribución Tarifa Técnica Sistema TransMilenio- SEM I Año 2003

TM: 4,34% RECAUDOR 7,56%

ALIMENTACIÓ N 16,34%

FIDUCIA 0.04%

OPERADORES TRONCALES 71.73%

Aumentar la participación de la empresa pública, equivale en este modelo, a aumentar los costos de dicha empresa y necesariamente aumentar la tarifa al usuario; No es muy justificable pensar en el Sistema de Transporte Público una inversión financiera del Estado donde se recupera su Página 7 de 13

MODELO OPERACIONAL Y FINANCIERO DE SISTEMAS INTEGRADOS DE TRANSPORTE MASIVO EN LA CIUDAD DE BOGOTA Edgar Enrique Sandoval

inversión en la infraestructura, pues como se mencionó previamente, el esfuerzo en tarifa de los usuarios de menores recursos no justificaría la mínima recuperación de la inversión estatal, con lo que probablemente esos pequeños recursos frente a la inversión, pero enormes recursos frente a los gastos de funcionamiento de la empresa pública, podrían llegar a generar ineficiencia y crecimiento burocrático del ente regulador. La vía para correcta del Estado para participar de las utilidades generadas por el sistema no es subiéndole al pasaje del transporte público, sino aplicando eficientemente los impuestos generales las sociedades privadas. Aumentar los costos de operación de la empresa pública reguladora, con las consecuencias explicadas en la tarifa al usuario y el riesgo de burocratización y ineficiencia, es lo mismo que poner un impuesto a los pobres por no tener carro particular.

EL MODELO OPERATIVO El servicio en los sistemas de transporte masivo no son obras públicas de las que se pueda predicar en un momento dado que están terminadas; la infraestructura es un elemento necesario, mas no esencial dentro del sistema. Por tanto, el servicio prestado por medio de los otros cuatro componentes requiere permanentes ajustes y mejoras que llegan con su crecimiento y a medida que se estabiliza la demanda. Las bases de operación del Sistema TransMilenio de Bogotá son muy sólidas y su ejemplo a nivel mundial en ese sentido lo respaldan. Movilizar diariamente cerca de 900 mil personas todos los días, requiere de una organización logística para operar y lograr sus objetivos, en constante disposición de adaptarse a las necesidades del servicio. Una variación del 2,5% de la demanda entre un día y otro, lo cual es normal en este tipo de sistemas, requiere de flexibilidad y adaptación veloz en el corto y mediano plazo; más en los primeros años de operación cuando el crecimiento de kilómetros se da regularmente. Entre diciembre del año 2000 y diciembre del año 2005 la flota de buses articulados habrá pasado de 24 a 880 y el número de kilómetros en operación de 18 a 83. Esto trae desarrollos tecnológico interesantes para el servicio como control de peso para los buses nuevos, cámaras de televisión e informadores de llegada de próximos buses para que los usuarios tengan mayor información que les ayude a escoger en tiempo real uno u otro servicio. Para entender la operación de un sistema complejo como este es necesario conocer el modelo operativo en conjunto con el modelo financiero que los desarrolla. La respuesta general a los problemas de congestión en los buses de la mayoría de las personas, por ejemplo, se remite a que la solución está en ingresar mas buses. Sin embargo la respuesta no es así de simple, pues algo un poco mas complejo existe para que esa solución que parece evidente no se haga efectiva de entrada. Para entender la respuesta a este ejemplo, es necesario volver sobre el modelo económico en lo referente a que no hay subsidios a la operación, luego es necesario que la tarifa pague todos los costos operativos. Y si a esto el sumamos que el pago a las empresas operadoras es por kilómetro, se debe entender que antes de pensar que la solución está en ingresar mas buses, esta pasa primero por programar mas kilómetros, que eventualmente puede significar la necesidad de incluir mas buses para las horas pico. Pero lo difícil de la decisión es que si se programan más kilómetros, bien sea porque se ponen circular mas los buses que ya operan o se traen nuevos buses, pero los pasajeros no crecen en una proporción suficiente, el mayor costo que toca pagar por los mayores kilómetros recorridos, toca dividirlo por igual numero de pasajeros, luego la tarifa tenderá a subir. La fórmula es: más gente, más buses; alterar el orden puede ser muy popular, pero se verá reflejado en la tarifa al mes siguiente No en pocas ocasiones se han llevado una cara de sorpresa las personas que al entender el sistema operacional y el modelo económico de TM concluyen que a diferencia del TT, por recibir Página 8 de 13

MODELO OPERACIONAL Y FINANCIERO DE SISTEMAS INTEGRADOS DE TRANSPORTE MASIVO EN LA CIUDAD DE BOGOTA Edgar Enrique Sandoval

sus ingresos por kilómetro recorrido y no por pasajero recogido (Fin de la Guerra del Centavo), las empresas operadoras tienen una utilidad marginal menor si los buses van llenos que si van desocupados, pues independientemente del nivel de ocupación su ingreso es el mismo, pero el costo operativo tiende a aumentar si el bus va lleno. Lograr el equilibrio entre el nivel de ocupación, que se traduce en calidad del servicio, y la tarifa, es una tarea compleja para este tipo de sistemas de transporte, pues implica mantener lo mas estable posible el índice de ocupación de pasajeros por kilómetro, lo cual no es tan fácil de lograr en un sistema que ha permanecido en crecimiento de demanda permanente desde su creación. Las demandas de los 4 eneros que ha tenido el sistema desde su puesta en funcionamiento han tenido variaciones en promedio del 250%. La anterior explicación pretende mostrar lo complejo del sistema de interacción entre la operación y tarifa de TM, a partir de un modelo económico de intervención del Estado en la prestación de un servicio publico por parte varias empresas privadas, donde se destaca un subsidio por medio de la infraestructura. Esto frente a los riesgos que podría llegar a tener dar un giro al modelo de corte intervencionista a uno neoliberal, donde se privaticen las vías públicas al entregar al mismo empresario la construcción y la operación de una troncal. Hoy por las troncales de propiedad de la Alcaldía pasan al mismo tiempo buses de 7 empresas que agrupan a mas de 60 empresas de transporte de Bogotá y 20 de todo el país, pues el pago por kilómetro, controlado por la Alcaldía a través de su autoridad denominada TMSA evitan que se privatice la propiedad de la vía, se suba la tarifa del transporte público y se le quiten los subsidios las personas de menores recursos para entregárselos a las personas de mayores recursos. Este modelo económico y político de intervención del estado en la reorganización y regulación del transporte público ha generado más de 6 mil empleos directos en la operación, sin contar con los ensambladores y carroceros colombianos de estos vehículos, articulados y alimentadores, que hoy se exportan a países lationamericanos. También ha significado una disminución en los índices de accidentalidad de mas del 90%, en las emisiones contaminantes del 35% y en el ingreso a la economía por la formalización de la industria de mas de US$ 110 millones anuales. Todo el anterior modelo operativo y financiero también se ha hecho con el objetivo de incluir en las actividades diarias de la ciudad a personas con diferentes condiciones físicas. Es así como se destaca el enorme esfuerzo del Sistema TransMilenio que lo ha convertido en pionero en accesibilidad para las personas con diferentes tipos de discapacidad. Para las personas con limitación en su movilidad existen rampas en las estaciones y en los accesos a las mismas, bien sea por la vía desde el anden mas cercano, como en los puentes peatonales. En los accesos donde la geometría urbana no lo permite o el diseño arquitectónico de las estaciones terminales o intermedias no lo contempla, se instalaron ascensores para su movilidad. El acceso a nivel por la puerta delantera a los buses troncales, les permite acceder con facilidad al espacio destinado para ellos en cada bus, el cual cuenta con un cinturón de seguridad. Los buses alimentadores, hasta ahora en algunas rutas, ofrecen dispositivos especiales para su ingreso al bus o se contemplan otras alternativas para garantizar su movilidad. Para las personas con limitaciones auditivas y el público en general, se contemplan informadores electrónicos en las estaciones que anuncian sobre los servicios en camino; esos mismos informadores en los buses de la última vinculación cuentan con sintetizadores de voz para las personas invidentes, quienes igualmente encuentran en el piso de algunas estaciones y en las aceras diferentes texturas en el piso que les permiten identificar el lugar donde se encuentran. Igualmente todos los buses cuentan con sillas preferenciales para el uso de personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas o con niños de brazos.

Página 9 de 13

MODELO OPERACIONAL Y FINANCIERO DE SISTEMAS INTEGRADOS DE TRANSPORTE MASIVO EN LA CIUDAD DE BOGOTA Edgar Enrique Sandoval

VINCULACION DEL TRANSPORTE TRADICIONAL Los 7 contratos de concesión se firmaron luego de sendas licitaciones en los años 1999-2000 y 2002-2003. Para presentarse a estas licitaciones, era necesario que los oferentes conformaran sociedades anónimas o promesas de sociedad de este tipo; los oferentes se comprometerían a comprar un número determinado de vehículos en caso de ser ganadores para la prestación del servicio. A cambio de esto, de acuerdo a su oferta económica, ellos recibirían un pago por kilómetro recorrido. Es dec ir, la concesión les da derecho a recorrer kilómetros por las vías espaciales construidas para el Sistema y con el pago por kilómetro, cubrir sus costos de adquisición de bienes de capital, depreciación de los mismos, compra de los vehículos a chatarrizar, pago de conductores en condiciones laborales formalizadas, mecánicos, insumos, obtener una utilidad y por supuesto, pagar los impuestos correspondientes a la Alcaldía y al Gobierno Nacional. La diferencia entre los 4 primeros concesionarios y los segundos 3, consiste en que con el valor recibido del pago por kilómetro, estos últimos deben asumir costos de aseo y vigilancia de estaciones, un mayor número de buses a chatarrizar y además transferir un porcentaje de sus ingresos por kilómetro a favor de la empresa TransMilenio S.A., que se agrega al 4% que siempre recibe la empresa pública. Como el ingreso es por kilómetro, no es posible dejar que los concesionarios recorran libremente el número de kilómetros, pues si el número de kilómetros recorridos supera el monto que pagan los usuarios que hacen uso del Sistema, necesariamente, de acuerdo a lo explicado anteriormente, la tarifa tendería a subir a favor de los concesionarios, que recorrerían y recibirían mas recursos por recorrer más kilómetros. De tal manera que es la empresa pública, TransMilenio S.A., la que decide y controla el número de kilómetros a recorrer por los 7 concesionarios, buscando el equilibrio entre la oferta y la tarifa. Generalmente se evalúa en los proyectos la viabilidad técnica, financiera, económica, ambiental y hasta social, pero en muchos casos se deja de lado la viabilidad política. En un proyecto como TRANSMILENIO, mas del 90% de éxito radica en la decisión política de los gobernantes locales para llevarlo a cabo y en la capacidad de lograr la vinculación en condiciones de competencia a la industria tradicional del transporte urbano. En la primera licitación del Sistema TransMilenio se establecieron criterios de calificación de forma que dieran confianza a los transportadores locales para presentarse con las mejores posibilidades de ganar. Más del 60% del puntaje se otorgó de acuerdo a la experiencia en transporte público en Bogotá, de acuerdo a dos categorías: la primera buscaba dar mayor puntaje al proponente que acreditara tener entre sus socios el mayor número de vehículos afiliados; esto es, la experiencia se podía acreditar por medio de la experiencia de los socios del proponente, buscando con eso que para obtener los mayores puntajes se hacía necesario y lógico que las empresas de transporte se unieran para presentar ofertas competitivas. El segundo factor era la experiencia específica, entendida esta como el puntaje obtenido por el proponente que demostrara, a través de sus asociados, que tenía el mayor número de rutas autorizadas en las vías que se estaban transformando para ser troncales del Sistema TransMilenio. Estos criterios le demostraron a los transportadores tradicionales de Bogotá que era imposible que alguien diferente a ellos pudiera ganar la licitación y que era mejor agruparse para presentarse a alguna de las cuatro flotas en juego en la primera licitación; si se presentaban individualmente las 64 empresas legalmente autorizadas, probablemente habrían 60 perdedores. El resultado final fue que se firmaron cuatro contratos de concesión donde se reunieron más del 90% de las empresas de transporte. De esta manera se dio participación real a la mayoría de las empresas de transporte tradicional. Posteriormente en el desarrollo de los contratos, esta Página 10 de 13

MODELO OPERACIONAL Y FINANCIERO DE SISTEMAS INTEGRADOS DE TRANSPORTE MASIVO EN LA CIUDAD DE BOGOTA Edgar Enrique Sandoval

participación se redujo al 85% de las empresas, por cuanto en procesos de capitalización interna de los concesionarios, algunas empresas transportadoras redujeron su participación dentro de las sociedades o vendieron sus acciones, obteniendo eso si, una buena valorización a sus inversiones. La primera fase de TransMilenio creó 4.500 empleos directos, más de los empleos perdidos por la salida de circulación de vehículos viejos en reposición por la entrada de los buses articulados, que fue del orden de los 1.300. Sin embargo, en un mercado laboral abierto es imposible garantizar, ni tampoco el gobierno debe intervenir, que la persona que pierde el empleo es exactamente la misma persona que ocupa el nuevo puesto de trabajo. Pese a lo anterior, durante la primera fase se observó en algunos pocos casos la siguiente situación, a iniciativa de los transportadores ya agrupados como concesionarios: ellos necesitaban adquirir 2.7 buses viejos como requisito para matricular cada bus articulado. Como ellos eran una reunión de empresas afiliadoras, no tenían vehículos; debían comprarlos. Cuando fueron a adquirirlos para cumplir el requisito contractual se encontraron con propietarios conductores angustiados porque veían en esta la oportunidad de vender su viejo bus por algún valor, pues en la realidad no existen en la industria tradicional procesos de depreciación y cada día el vehículo tiene un menor valor, sin contar con la sobre oferta e ilegalidad que están acabando con lo poco que queda del negocio tradicional. La gran mayoría de los propietarios recibieron el pago por el vehículo de acuerdo con los precios del mercado. Sin embargo unos pocos, muy hábilmente y usando buenas relaciones con los afiliadores solicitaban, no estaban en condiciones de condicionar, que a cambio de la venta los consideraran como candidatos para ser conductores de las nuevas empresas. A eso, en muy pocos casos, la respuesta de los concesionarios fue aún más hábil e ingeniosa: Yo le doy a usted o a alguien de familia cercana la oportunidad laboral de trabajar con nosotros, pero usted me acepta que yo no le pague su bus viejo en efectivo sino con acciones porque estoy muy endeudado y necesito todo mi capital para que los bancos me presten plata para poder comprar los buses articulados. Una transacción económica perfecta, sin intercambio de dinero: el conductor cambia su trabajo irregular por un contrato laboral con tiempo fijo y prestaciones sociales; El propietario cambia su propiedad de un vehículo viejo por una acción rentable en el mediano plazo, pero soluciona su problema de ingreso inmediato con el contrato laboral con el concesioanrio; El empresario adquiere los vehículos viejos sin desembolsar recursos. El valor del vehículo viejo es una enésima parte del valor accionario autorizado de la sociedad. Para la licitación de la segunda fase se quizo dar una participación y una oportunidad real de obligatorio cumplimiento a los propietarios y/o conductores dentro de los oferentes a la licitación para la adjudicación de tres nuevas flotas. Lo primero que se creó fue una nueva definición para estos grupos a efectos de la licitación: Se introdujo el concepto de Propietarios Transportadores; entendiéndose por estos aquellas personas naturales que son propietarias de hasta 2 vehículos de transporte público. Entre estos se encuentran más del 98% de los propietarios de la ciudad. Además de los criterios de experiencia usados en la primera licitación, salvo algunos cambios en su formulación, se introdujo el criterio de evaluación, de obligatorio cumplimiento, denominado Composición Societaria: Este consistió en que el oferente debía demostrar, para ser considerado elegible, que dentro del proponente como mínimo habían 50 socios propietarios transportadores y entre ellos se encontraba al menos el 10% del capital accionario del proponente. Y adicionalmente, de acuerdo a unas curvas que otorgaban una mayor puntuación dentro de la calificación de la licitación, quienes superaran ese mínimo de propietarios transportadores y de participación accionaria, obtendrían más puntos en la licitación. Página 11 de 13

MODELO OPERACIONAL Y FINANCIERO DE SISTEMAS INTEGRADOS DE TRANSPORTE MASIVO EN LA CIUDAD DE BOGOTA Edgar Enrique Sandoval

Al respecto nuevamente los transportadores entendieron el mensaje de política del gobierno y lo potenciaron en favor de los intereses de la industria y sus trabajadores directos. El primer puesto de la licitación presentó 452 propietarios transportadores con el 20.22% de su capital y 19 empresas de transporte. La segunda flota tiene 16 empresas de transporte, 658 propietarios transportadores y el 21.62% de la sociedad y el tercero abrió su sociedad con un 29.39% a 740 propietarios transportadores. Ahora ya se observa entre ellos un trabajo muy importante para estas personas y grupos familiares, con el fin de facilitar su transición desde el recaudo diario por pasajero, a dependientes de un trabajo formal y dividendos por acciones. Sin embargo, en algunos casos acordaron acciones preferenciales con algún tipo de dividendo desde el primer momento de operación, para garantizarles un flujo de caja necesario para vivir mientras llegan las primeras distribuciones de utilidad, las cuales se estiman alrededor del tercer o cuarto año de operación. La anterior política se vio incentivada igualmente por otra modificación en los criterios de evaluación. Como se mencionó anteriormente, en la primera licitación se debía cumplir con el requisito previo a la vinculación del vehículo troncal, consistente en la chatarrización de 2.7 buses viejos. Esto en razón a que el bus articulado del Sistema TransMilenio tiene espacio para 160 pasajeros, lo cual, se consideró en su momento, era equivalente a 2.7 buses de 60 pasajeros. Ahora este requisito se volvió un criterio que otorgaba puntaje al oferente que se comprometiera con un mayor número de vehículos a chatarrizar por cada articulado, a partir de 5.6, lo que equivale a la ocupación real comparada entre un bus articulado del Sistema TransMilenio y un bus común de servicio público en Bogotá de 60 pasajeros. De esta forma la tasa de chatarrización subió a un promedio cercano a 8. Así, mientras en la primera fase por 470 buses articulados se chatarrizaron cerca de 1.300 buses viejos, ahora por 335 saldrán de circulación más de 2.580 buses. En el mismo sentido, entendiendo que muchos de estos propietarios son ahora accionistas de nuevos concesionarios, dada su poca experiencia en este tipo de sociedades, y ante la experiencia previa en cuanto a los procesos de capitalización, se establecieron dos restricciones de obligatorio cumplimiento por parte de los concesionarios. En ningún momento pueden reducir el número de propietarios transportadores durante los primeros 5 años de vigencia del contrato; y en segundo lugar, en caso de capitalizaciones y durante el mismo periodo anterior, la participación societaria de los propietarios transportadores no puede reducirse en más de la mitad de lo que se ofreció como composición inicial. En la estructuración de las concesiones, y en particular en la de los concesionarios troncales, además de definir la naturaleza jurídica de quienes podían participar, el mayor puntaje a calificar siempre fue la experiencia en la prestación del servicio de transporte público en la ciudad de Bogotá. Por eso no es extraño encontrar que en las 7 empresas troncales y en las 6 alimentadores, se encuentran ahora nuevamente como socios más del 95% de las empresas de transporte de la ciudad, unas 20 empresas de transporte de pasajeros de fuera de Bogotá e intermunicipales, además de al menos 6.000 propietarios de buses de Bogotá, que hoy son socios como personas naturales de estas empresas, con promedio de participación en las mismas del 24% en las 3 troncales de la segunda fase y mas del 34% en las alimentadoras de la segunda fase. La oferta económica a hacer por parte de los oferentes se limitaba al precio por kilómetro que recibirían en caso de ser adjudicatarios. En ese sentido, la administración determinaba un piso y un techo con el objeto de evitar una oferta por fuera de las posibilidades de operación real o una oferta exageradamente alta que disparara la Tarifa Técnica y por ende, la Tarifa al Usuario. En este cálculo se incluyen los costos de los concesionarios que mencionaron previamente, buscando ubicar el piso y el techo como reflejo de un retorno de capital de entre el 13% y 16%. Página 12 de 13

MODELO OPERACIONAL Y FINANCIERO DE SISTEMAS INTEGRADOS DE TRANSPORTE MASIVO EN LA CIUDAD DE BOGOTA Edgar Enrique Sandoval

Las expectativas de participación en el sistema por parte de los pequeños transportadores ya se han empezado a cumplir y seguramente con la experiencia adquirida en las empresas operadoras del sistema podrán mantener sus actuales participaciones o buscar ampliarlas con el apoyo de administraciones futuras, así como lo tuvieron en las anteriores; Sin embargo, esto último podría llegar a ponerse en riesgo y reduciría sus opciones de estar en el Sistema ante la posibilidad que tuvieran dentro de sus inversiones que apalancar la construcción de las vías y recuperar su inversión vía tarifa, pues no están, ni estarán en condiciones al salir a un mercado abierto y competitivo donde solo muy grandes capitales podrían ingresar.

CONCLUSIÓN Finalmente es importante destacar que el esquema de prestación del servicio de transporte bajo el sistema TransMilenio, conserva la relación público-privado que existe en el sistema tradicional, pues bajo la regulación de un ente público, son empresas privadas, de hecho son prácticamente las mismas y ahora con participación de los propietarios de los buses, las que prestan el servicio por unas vías determinadas; pero se presentan claras diferencias en cuanto a que las autorizaciones de rutas no se hacen por resolución que otorga la secretaría de tránsito, sino por licitación pública, el servicio cubre los costos de operación de la autoridad pública que regula y sobretodo se acaba la guerra del centavo al independizar el ingreso del transportador y del conductor del número de pasajeros que recoge en la vía.

Página 13 de 13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.