MÓDULO 1: PERF - PERFORMANCES DE AVIONES (GENERAL) PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN Avanzado Teórico Licencia ATPL (V) Virtual + Habil

PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN Avanzado Teórico Licencia ATPL (V) Virtual + Habil. Tipo B737-800 ___________________________________________________________

4 downloads 62 Views 3MB Size

Recommend Stories


AVANZADO EN FINANZAS. Diplomado. Programa de Estudio
Escuela de Posgrado en Negocios Diplomado AVANZADO EN FINANZAS Programa de Estudio Esta diplomatura brinda un panorama de temas avanzados en Finanza

AVANZADO+ UNIDAD 1 (B1)
Total duration: 12:37:55 AVANZADO+ UNIDAD 1 (B1) Activity group(s): 5 Number of exercises: 857 Las vacaciones (20 activity (ies) 02:26:07) Keywords

PRESTAZIONI SUPERIORI HIGHER PERFORMANCES
PRESTAZIONI SUPERIORI HIGHER PERFORMANCES RACCOGLITRICE PER POMODORO BIFILA SELF-PROPELLED TOMATO HARVESTER TWO-ROW COSECHADORA AUTOPROPULSADA DE TOM

Story Transcript

PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN Avanzado Teórico Licencia ATPL (V) Virtual + Habil. Tipo B737-800

_______________________________________________________________________________________________________

MÓDULO 1: PERF - PERFORMANCES DE AVIONES (GENERAL) Curso  homologado  por  FEDERACIÓ  AÈRIA  CATALANA:  

© SIMPILOTS.  Todos  los  derechos  reservados

CURSO  ATPL  (V)    

MÓDULO  1  

ÍNDICE  MÓDULO  1  -­‐  PERF  

PERFORMANCES  DE  AVIONES  (GENERAL)  

ÍNDICE   MÓDULO  1  -­‐    PERF  -­‐  PERFORMANCES  DE  AVIONES  (GENERAL)   PERF.01      -­‐      PERFORMANCES  GENERALES       PERF.01.1          -­‐      Velocidad  mínima  de  control  en  el  Suelo    (VMCG)           PERF.01.2          -­‐      Velocidad  mínima  de  control  en  el  Aire    (VMCA)             PERF.01.3          -­‐      Motor  crítico           PERF.01.4          -­‐      VFO,  VFE,  VLO,  VLE       PERF.01.5          -­‐      Velocidades  de  despegue  VEF,  V1,  VR,  VMU,  VLOF,  V2,  VMBE,  VMAX  TIRE       PERF.01.6          -­‐      Número  de  MACH   PERF.01.7          -­‐      VMO/MMO   PERF.01.8          -­‐      Velocidad  de  aerofrenos  (Spoilers)  –  Descenso  de  emergencia   (n) (n-­‐1) PERF.01.9          -­‐      Distancias  operativas  –  recorridas  por  el  avión  (DS  -­‐  DTO  -­‐  DTO )   PERF.01.10      -­‐      Zona  de  parada  (SWY)  y  Zona  libre  de  obstáculos  (CWY)   PERF.01.11      -­‐      Distancias  declaradas  –  de  pista  (ASDA  -­‐  TORA  -­‐  TODA)   PERF.01.12      -­‐      Criterio  de  pista  compensada     PERF.01.13      -­‐      Criterio  de  pista  NO  compensada  –  Uso  de  SWY  y  CWY   PERF.01.14      -­‐      Despegue   PERF.01.15    -­‐        Segmentos  de  despegue  con  fallo  motor   PERF.01.16      -­‐      Senda  de  despegue  con  fallo  motor   PERF.01.17      -­‐      Limitaciones  de  peso  al  despegue   PERF.01.18      -­‐      Ajuste  de  flaps  óptimo  para  el  despegue   PERF.01.19      -­‐      Despegue  en  pista  contaminada     PERF.01.20      -­‐      Despegue  en  pista  mojada     PERF.01.21      -­‐      Eficacia  de  frenado  /  Coeficiente  de  Rozamiento   PERF.01.22      -­‐      Distancias  operativas  para  el  aterrizaje  –  (LDDRY,  LDWET  y  LDCONT)   PERF.01.23      -­‐      Uso  de  las  distancias  declaradas  para  aterrizaje  (LDA)     PERF.01.24      -­‐      Limitaciones  de  peso  al  aterrizaje  –  MLW     PERF.01.25      -­‐      Ajuste  de  flaps  óptimo  para  aterrizaje   PERF.01.26      -­‐      Ejemplos  prácticos  de  PERFORMANCE      

© SIMPILOTS.  Todos  los  derechos  reservados

PERF.02      -­‐      ACTUACIONES  MOTORES  A  REACCIÓN PERF.02.1            -­‐        Concepto  de  EMPUJE     PERF.02.2            -­‐        Introducción  al  turborreactor   PERF.02.3            -­‐        Componentes  del  turborreactor  (TURBOFAN)     PERF.02.4            -­‐        Parámetros  que  afectan  al  empuje     PERF.02.5            -­‐        Consumo  Específico  TSFC     PERF.02.6            -­‐        Regímenes  del  motor  a  reacción     PERF.02.7            -­‐        ASCENSO  (CLB)   PERF.02.8            -­‐        OPERACIONES  ANTIRRUIDO   PERF.02.9            -­‐        CRUCERO  (CRZ)   PERF.02.10        -­‐        MACH  Crítico  (MCRIT)   PERF.02.11        -­‐        DRIFT  DOWN    -­‐    Descenso  n-­‐1  motores   PERF.02.12        -­‐        DESCENSO  (DESC                   Elaborado  por  SIMPILOTS    Diciembre  ’08          /        www.simpilots.es   Rev.  12/10/12                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    -­‐  2-­‐  

CURSO  ATPL  (V)    

MÓDULO  1   PERFORMANCES  DE  AVIONES  (GENERAL)  

ÍNDICE  PERF.01  

 PERFORMANCES  GENERALES  

    PERF.01.1          -­‐      Velocidad  mínima  de  control  en  el  Suelo    (VMCG)   PERF.01.1.1      -­‐      FACTORES  DE  LOS  QUE  DEPENDE,  EN  GENERAL,  LA  VMCG    

PERF.01.2          -­‐      Velocidad  mínima  de  control  en  el  Aire    (VMCA)                                            PERF.01.2.1      -­‐      FACTORES  DE  LOS  QUE  DEPENDE,  EN  GENERAL,  LA  VMCA    

PERF.01.3          -­‐      Motor  crítico     PERF.01.4          -­‐      VFO,  VFE,  VLO,  VLE         PERF.01.5          -­‐      VELOCIDADES  DE  DESPEGUE   PERF.01.5.2    -­‐    V1    Velocidad  de  decisión  al  despegue.   PERF.01.5.3    -­‐    VR    Velocidad  de  rotación.   PERF.01.5.4    -­‐    VMU    Velocidad  mínima  de  despegue.   PERF.01.5.5    -­‐    VLOF    Velocidad  de  despegue.   PERF.01.5.6    -­‐    V2    Velocidad  de  seguridad  al  despegue.   PERF.01.5.7    -­‐    VMBE    Velocidad    máxima  de  energía  de  frenado.   PERF.01.5.8      -­‐    VMAX  TIRE    Velocidad  máxima  de  velocidad  de  neumáticos.  

  PERF.01.6          -­‐      Número  de  MACH               PERF.01.7          -­‐      Velocidad  máxima  operativa  (VMO)  y  MACH  máximo  operativo  (MMO)               PERF.01.8          -­‐      Velocidad  de  aerofrenos    (spoilers)  -­‐    Descenso  de  Emergencia     PERF.01.9          -­‐      Distancias  Operativas  para  despegue  –  recorridas  por  el  avión  (DS  -­‐  DTO(n)  y  DTO(n-­‐1))   PERF.01.9.1          -­‐      Distancia  de  Aceleración-­‐Parada    (DS)   (n) PERF.01.9.2        -­‐      Distancia  de  despegue  con  todos  los  motores    (DTO )   (n-­‐1) PERF.01.9.3          -­‐      Distancia  de  despegue  con  1  motor  inoperativo    (DTO )  

  PERF.01.10          -­‐      Zona  de  parada  (SWY)  y  Zona  libre  de  obstáculos  (CWY)   PERF.01.10.1          -­‐      Zona  de  parada  -­‐  SWY   PERF.01.10.2          -­‐      Zona  libre  de  obstáculos    -­‐  CWY  

  PERF.01.11          -­‐      Distancias  declaradas  TORA,  TODA,  ASDA  y  LDA.   PERF.01.11.1          -­‐      Combinaciones  de  distancias  declaradas  según  características  de  la  pista  

© SIMPILOTS.  Todos  los  derechos  reservados

  PERF.01.12          -­‐      Criterio  de  pista  compensada.     PERF.01.13          -­‐      Criterio  de  pista  NO  compensada    -­‐    Uso  de  SWY  y  CWY.   PERF.01.13.1          -­‐      Uso  de  la  zona  de  parada  SWY   PERF.01.13.2          -­‐      Uso  de  la  zona  libre  de  obstáculos  CWY   PERF.01.13.3          -­‐      Interpretación  de  la  SWY  y  CWY  en  cartas  de  aeródromo  

  PERF.01.14          -­‐      Despegue.   PERF.01.14.1          -­‐      Factores  que  afectan  al  despegue.   PERF.01.14.2          -­‐      Despegue  con  viento  cruzado  

  PERF.01.15          -­‐      Segmentos  de  despegue  con  fallo  motor   PERF.01.15.1          -­‐      Pendiente  de  ascenso  (G/C)  

  PERF.01.16          -­‐      Senda  de  despegue  con  fallo  de  motor   PERF.01.16.1          -­‐      Senda  de  vuelo  y  senda  neta  de  despegue  con  fallo  de  motor.  

      Elaborado  por  SIMPILOTS    Diciembre  ’08          /        www.simpilots.es   Rev.  12/10/12                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    -­‐  3-­‐  

CURSO  ATPL  (V)    

MÓDULO  1   PERFORMANCES  DE  AVIONES  (GENERAL)  

ÍNDICE  PERF.01  

 PERFORMANCES  GENERALES  

    PERF.01.17          -­‐      Limitaciones  de  peso  al  despegue   PERF.01.17.1          -­‐      Definiciones  para  las  limitaciones  de  peso  al  despegue   PERF.01.17.2          -­‐      Limitación  de  peso  al  despegue  por  peso  estructural  (MTOW  Estructural)   PERF.01.17.3          -­‐      Limitación  de  peso  al  despegue  por  Longitud  de  pista  (MTOW(f)  Field  Limit)   PERF.01.17.4          -­‐      Limitación  de  peso  al  despegue  por  subida    (MTOW(c)  Climb  Limit)   PERF.01.17.5          -­‐      Limitación  de  peso  al  despegue  por  Obstáculos    (MTOW(o)  Obstacle  Limit)   PERF.01.17.6          -­‐      Limitación  de  peso  al  despegue  por  Máx.  Velocidad  de  neumáticos    (MTOW  TIRE  SPEED  Limit)   PERF.01.17.7          -­‐      Limitación  de  peso  al  despegue  por  Máx.  Energía  de  frenado  (MTOW  BRAKE  ENERGY  Limit)   PERF.01.17.8          -­‐      Performance  de  Ascenso  mejorado  (IMPROVED  CLIMB)   PERF.01.17.9          -­‐      Cartas  AIRPORT  ANALYSIS  

  PERF.01.18        -­‐      Ajuste  de  FLAPS  óptimo  para  despegue     PERF.01.19        -­‐      Despegue  en  pista  CONTAMINADA.     PERF.01.20        -­‐      Despegue  en  pista  MOJADA.     PERF.01.21        -­‐      Eficacia  de  frenado  /  Coeficiente  de  Rozamiento     PERF.01.22        -­‐      Distancias  Operativas  para  Aterrizaje  –  recorridas  por  el  avión  (LDDRY,  LDWET  y  LDCONT)     PERF.01.23        -­‐      Uso  de  las  distancias  declaradas  para  aterrizaje  (LDA)     PERF.01.24        -­‐      Limitaciones  de  peso  al  Aterrizaje   PERF.01.24.1          -­‐      Definiciones  para  las  limitaciones  de  peso  al  aterrizaje   PERF.  01.24.2          -­‐      Limitación  de  peso  al  Aterrizaje  por  peso  estructural  (MLW  Estructural)   PERF.01.24.3            -­‐      Limitación  de  peso  al  Aterrizaje  por  Longitud  de  pista  (MLW(f)  Field  Limit)   PERF.01.24.4          -­‐      Limitación  de  peso  al  Aterrizaje  por  Capacidad  de  subida  (MLW(c)  Climb  Limit)  

© SIMPILOTS.  Todos  los  derechos  reservados

  PERF.01.25        -­‐      Ajuste  de  flaps  óptimo  para  aterrizaje     PERF.01.26        -­‐      Ejemplos  prácticos  de  PERFORMANCE                                                       Elaborado  por  SIMPILOTS    Diciembre  ’08          /        www.simpilots.es   Rev.  12/10/12                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    -­‐  4-­‐  

 

CURSO  ATPL  (V)  

PERF.01    -­‐    PERFORMANCES  GENERALES  

MÓDULO  1  

PERF.01.1  -­‐Velocidad  mínima  de  control  en  el  Suelo    (VMCG)

PERFORMANCES  DE  AVIONES  (GENERAL)  

 

 PERF.01      -­‐      PERFORMANCES  GENERALES          PERF.01.1          -­‐      Velocidad  mínima  de  control  en  el  Suelo    (VMCG)                                                                             Minimum  Control  Speed  on  the  Ground    

 

1

VMCG  es  la  velocidad  durante  la  carrera  de  despegue  a  la  que,  cuando  falla  el  motor  crítico ,  es  posible  recuperar  el  control  del  avión  con  el   uso   de   los   controles   primarios   aerodinámicos   solamente   (sin   uso   de   la   rueda   de   dirección   de   morro)   para   conseguir   que   el   despegue   continúe  usando  técnicas  de  pilotaje  normal  y  fuerzas  en  el  pedal  de  dirección  (timón)  menores  de  150  Lbs.     1     Motor  crítico:  Explicado  en  punto  PERF.01.3     Para  determinar  VMCG   el   avión  no  puede  desviarse  más  de  30  ft.  (9,1  m.)  desde  el  centro  de  la  pista  desde  que  se  produce  el   fallo   hasta   el   punto  en  el  que  el  avión  esté  controlado  de  nuevo  y  paralelo  a  la  pista.      

         PERF.01.1.1      -­‐      FACTORES  DE  LOS  QUE  DEPENDE,  EN  GENERAL,  LA  VMCG       a) DA  (Density  Altitude)  ::    A  mayor  altitud  de  densidad,  menor  VMCG  (favorable)     Este  efecto  se  debe  a  que  a  mayor  DA,  el   Empuje  desarrollado  por  los  motores  es  menor,  por  tanto,  el  momento  producido  por  el  empuje   asimétrico  es  menor,  o  lo  que  es  lo  mismo,  la  sustentación  o  momento,  también  deberá  ser  menor.    

© SIMPILOTS.  Todos  los  derechos  reservados

  b) POSICIÓN  DE  FLAPS    ::      Deflectar  más  FLAP,  disminuye  la  VMCG  (favorable)     La  mayor  deflexión  de  flaps  incrementa  la  estabilidad  direccional  debido  al  efecto  “veleta”  que  generan  estos.  Esto  significa  que  el  avión  se   “resiste”  más  a  cambiar  de  dirección  cuanto  más  flap  tengamos  deflectado,  lo  que  se  traduce  a  una  menor  velocidad  en  el  timón  de  cola  para   contrarrestar.       c) MASA  DEL  AVIÓN    ::      Más  masa  menor  VMCG  (favorable)     Esto   es   debido   a   que   el   momento   de   las   fuerzas   de   inercia   que   se   oponen   a   la   guiñada   en   un   avión   de   gran   masa   contrarrestan,   en   parte,   el   momento  de  empuje  asimétrico.       Como  veremos  más  adelante,  la  VMCG  deberá  ser  menor  o  igual  a  V1  (Velocidad  de  decisión),  de  esta  forma,  si  decidimos  continuar  el   despegue  después  de  V1,  tendremos  asegurado  el  control  direccional  en  pista.  

     

Elaborado  por  SIMPILOTS    Diciembre  ’08          /        www.simpilots.es   Rev.  12/10/12                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    -­‐  5-­‐  

 

CURSO  ATPL  (V)  

PERF.01    -­‐    PERFORMANCES  GENERALES  

MÓDULO  1  

PERF.01.2    -­‐    Velocidad  de  control  en  el  Aire  (VMCA)    

PERFORMANCES  DE  AVIONES  (GENERAL)  

      PERF.01.2          -­‐      Velocidad  mínima  de  control  en  el  Aire    (VMCA)                                                                               Minimum  Control  Speed  in  the  Air  

  La   VMCA   o   VMC,   es   la   velocidad   a   la   cual,   cuando   falla   repentinamente   el   motor   1 crítico  en  vuelo,  es  posible  mantener  el  control  del  avión  con  el  motor  operativo   2 (a   potencia   máxima   continua   –   MCT )   y   después   mantener   vuelo   recto   a   la   misma   velocidad   con   un   alabeo   no   superior   a   5º.   Se   puede   decir   también   que   es   la   velocidad   a   la   que   el   timón   de   cola   tiene   suficiente   efectividad   para   corregir   la   guiñada  producida  por  el  fallo  motor.     1    Motor  crítico:  Explicado  en  punto  PERF.01.3   2    MCT:    Régimen  de  motor  explicado  más  adelante  en  este  manual  –  PERF.02.6.4  -­‐  (Maximum  Continous  Thrust)     Esta  velocidad  está  asociada  a  aviones  polimotores  y  los  manuales  del  avión  distinguen  en  VMCA   de   despegue  y  VMCA   de   aterrizaje  (diferentes   configuraciones  de  FLAP).                                                                                                                                                            VS1  =  Velocidad  de  pérdida  con  configuración  de  DESPEGUE/ATERRIZAJE  (flaps,  etc.).   VMCA      ≤        1,2  VS1    

© SIMPILOTS.  Todos  los  derechos  reservados

Fig.  1.1   Como  se  indica  en  la  Fig.  1.1,  en  caso  de  fallo  de  motor,  el  avión  guiñará  al  lado  del  motor  que  falla,  el  empuje  del  motor  operativo  (E)  crea   un   momento   (ME).   Para   contrarrestar   este   momento,   el   timón   de   dirección   (C)   ha   de   crear   un   momento   contrario   (MC)   suficiente   para   mantener  el  avión  en  vuelo  recto.       La   VMCA   es   entonces,   la   velocidad   determinante   para   conseguir   la   sustentación   suficiente   en   el   estabilizador   vertical   y   crear   el  momento   que   contrarresta.  Cuanta  más  pequeña  es  la  VMCA,  más  favorable  es  para  nuestro  vuelo.         PERF.01.2.1      -­‐      FACTORES  DE  LOS  QUE  DEPENDE,  EN  GENERAL,  LA  VMCA       Son  los  mismos  factores  que  afectan  a  la  VMCG.     En   los   aviones   multimotor   con   instrumentación   “analógica”,   la   VMCA   se   representa   en   el   anemómetro   con   una   marca  roja  como   muestra   la   imagen   de   la   izquierda.   La   marca   azul   (blue   line),   indica   la   VYSE   –   Velocidad   para  mejor  ratio  de  ascenso  en  caso  de  fallo  motor.       En  cambio,  en  aviones  modernos  comerciales,  como  por   ejemplo  un  B738,  esta  velocidad  no  se  indica  en  la   instrumentación  de  forma  directa,  puesto  que  depende  de  muchos  factores.  Así  pues,  se  controla  con  la  V2   (para  despegue)  y  la  VREF  (para  aterrizaje),  que  están  relacionadas  directamente  con  la  VMCA,  como  veremos   más  adelante.     Elaborado  por  SIMPILOTS    Diciembre  ’08          /        www.simpilots.es   Rev.  12/10/12                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    -­‐  6-­‐  

 

CURSO  ATPL  (V)  

PERF.01    -­‐    PERFORMANCES  GENERALES  

MÓDULO  1  

PERF.01.3  –Motor  Crítico    PERF.01.4  –  VFO,  VFE,  VLO,  VLE

PERFORMANCES  DE  AVIONES  (GENERAL)  

    PERF.01.3          -­‐      Motor  crítico      

El  motor  crítico  es  el  motor  que  al  fallar,  produce  el  mayor  momento  ME.  La   criticidad   la   define   la   distancia   del   eje   de   empuje  al   centro   de   gravedad  CG.   Cuanto  más  alejado  esté  el  eje  de  empuje  del  CG  mayor  será  el  momento.     Suponiendo  que  la  mayor  parte  de  los  motores  son  DEXTRÓGIROS  (giran  en   el   sentido   de   las   agujas   del   reloj,   mirando   desde   la   cola   hacia   el   morro),   1 tienen   el   eje   de   potencia/empuje   situado   a   la   derecha   del   buje/domo.   Así   pues,  en  un  avión  bimotor,  el  motor  crítico  será  el  Nº  1  (el  de  la  izquierda).     En   un   avión   monomotor,   este   efecto   se   conoce   como   PAR   MOTOR   que   debemos  compensar  con  “pedal”  o  EFECTO  P  en  la  fase  de  despegue.     1   Potencia   o   tracción   para   motores   de   hélice   y   Empuje   para   motores   a   reacción.                 Así  pues,  tal  como  muestra  la  imagen  de  la  izquierda,  el  motor  crítico  es  el  nº  1,   puesto   que   el   motor   nº   2,   que   quedaría   en   funcionamiento   y   a   potencia   máxima,   provocaría   un   mayor   momento   de   guiñada,   debido   a   que   el   eje   de   empuje  está  más  alejado  del  CG.       Evidentemente,   en   caso   de   fallo   del   motor   nº2,   la   VMCG   y   VMCA   será   menor   (favorable).     Es   por   tanto   lógico   entender   que   las   velocidades   mínimas   para   certificar   un   avión,  se  calculan  en  base  al  fallo  de  motor  crítico  y  que  si  falla  el  “no  crítico”,   tendremos  un  margen  de  seguridad.            

© SIMPILOTS.  Todos  los  derechos  reservados

   

PERF.01.4          -­‐      VFO,  VFE,  VLO,  VLE        

VFO      Velocidad  máxima  de  operación  de  flaps.  

Wing  Flap  Operating  speed     Es  la  velocidad  IAS  máxima  a  la  que  se  puede  extender  o  retraer  los  flaps.  En  algunos  aviones  se  establece  una  altitud  máxima  por  encima  de   la  cual  no  se  pueden  extender  los  flaps.     Esta  velocidad  viene  definida  en  los  manuales  del  avión  (AFM/FCOM).    

VFE      Velocidad  máxima  de  flaps  extendidos.  

Wing  Flap  Extended  speed     Es  la  velocidad  IAS  máxima  a  la  que  se  puede  volar  teniendo  los  flaps  deflectados.  Habrá  una  VFE  distinta  para  cada  una  de  las  posiciones   intermedias  significativas.      

Elaborado  por  SIMPILOTS    Diciembre  ’08          /        www.simpilots.es   Rev.  12/10/12                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    -­‐  7-­‐  

 

CURSO  ATPL  (V)  

PERF.01    -­‐    PERFORMANCES  GENERALES  

MÓDULO  1  

PERF.01.4  –  VFO,  VFE,  VLO,  VLE

PERFORMANCES  DE  AVIONES  (GENERAL)  

     

VLO    Velocidad  máxima  de  operación  del  tren  de  aterrizaje.  

Landing  Gear  maximum  Operating  speed     Es  la  IAS  máxima  a  la  que  se  puede  extender  o  retraer  el  tren  de  aterrizaje.    

VLE    Velocidad  máxima  con  el    tren  de  aterrizaje  extendido.  

Landing  Gear  Extended  speed     Es  la  IAS  máxima  a  la  que  se  puede  volar  teniendo  el  tren  de  aterrizaje  extendido.        

NOTAS  HABILITACIÓN  BOEING  B737-­‐800

VFE    y  VLE  en  B738     Estas  velocidades  están  definidas  en  el  AFM/FCOM,  y  también  de  forma  visual,  se  suele  indicar  en  el  panel  de  instrumentos  con  una  plaquita   debajo  de  la  palanca  de  tren  de  aterrizaje,  para  facilitar  la  tarea  de  los  pilotos  a  la  hora  de  seleccionar  los  puntos  de  flap  o  bajar  el  tren.                                       El   B737-­‐800,   tiene   integrado   en   su   instrumentación   (PFD   –   Primary   Flight   Display),   la   información   de   la   velocidad   VFE   según   el   flap   seleccionado   mediante   una   “barra”   amarilla   seguido   de   una   “barber   pool”   (roja)   indicando   la   máxima   velocidad   permitida   para   esa   configuración.                          

 VFE  para  FLAP  5  

    ...  CONTINÚA  EN  LA  SIGUIENTE  PÁGINA  

 VFE  para  FLAP  15  

 VFE  para  FLAP  30  

Elaborado  por  SIMPILOTS    Diciembre  ’08          /        www.simpilots.es   Rev.  12/10/12                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    -­‐  8-­‐  

 

CURSO  ATPL  (V)  

PERF.01    -­‐    PERFORMANCES  GENERALES  

MÓDULO  1  

PERF.01.4  –  VFO,  VFE,  VLO,  VLE    PERF.01.5  –  VELOCIDADES  DE  DESPEGUE

PERFORMANCES  DE  AVIONES  (GENERAL)  

    En  operaciones  normales,  cuando  el  PF  (Piloto  que  vuela),  le  pide  al  PM  (Piloto  que  monitoriza)  una  posición  de  flaps  determinada,  éste  debe   efectuar  un  “SPEED   CHECK”,  que  consiste  en  confirmar  que  la  IAS  corresponde  o  está  dentro  de  los  límites  permitidos  para  el  flap  pedido,   antes  de  ejecutar  la  acción.     En   el   MCP   (MODE   CONTROL   PANEL)   también   se   indica   de   forma   visual   la   velocidad   mínima  de  vuelo   VMCA,   la   VMO  (PERF.01.7),   la   VFE   y   la   VLE,   en   el   selector   de   velocidad   IAS/MACH.   Al   seleccionar   una   cierta   velocidad,   si   éstas   están   por   debajo   o   por   encima   de   las   velocidades   descritas,  se    indicarán  parpadeando  un  dígito  (“A”  u  “8”)  en  la  ventanilla  como  se  muestra  a  continuación:    

             

 “A”:  Velocidad  Mínima  VMCA  

 “8”:  Velocidad  VMO,  VFE  o  VLE  

ANIMACIÓN  MULTIMEDIA   PERF.01.4          -­‐      VFO,  VFE,  VLO,  VLE      

Modos  de  presentación  en   MCP

http://www.simpilots.es/instruccion/atpl/multimedia/velocidades_mcp_b737.html   (Requiere  contraseñas  de  Intranet  SIMPILOTS)  

       

PERF.01.5          -­‐      VELOCIDADES  DE  DESPEGUE  

© SIMPILOTS.  Todos  los  derechos  reservados

 

    PERF.01.5.1    -­‐    VEF    Velocidad  de  fallo  de  motor.  

Engine  Failure  Speed       La  VEF  es  la  velocidad  a  la  cual  se  produce  y  se    ASUME  que  falla  el  motor  crítico.  La  VEF  deberá  ser  igual  o  mayor  que  la  VMCG  o  1,05  VMCA.                                                                                                                                    ó  

     VEF      ≥        1,05  VMCA    

     VEF      ≥        VMCG    

  Esta   velocidad   no   es   una   velocidad   definida,   obviamente   porque   es   cuando   se   produce   el   fallo   y   nunca   lo   sabremos,   no   obstante,   es   importante  para  calcular  la  velocidad  de  decisión  V1,  como  veremos  en  el  siguiente  punto.     Elaborado  por  SIMPILOTS    Diciembre  ’08          /        www.simpilots.es   Rev.  12/10/12                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    -­‐  9-­‐  

FIN DEMO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.