MÓDULO BÁSICO Subsistema Insuficiencia Renal Crónica. Informe provisional 2011 XL REUNIÓN ANUAL DE LA

Sistema de Información de Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía la MÓDULO BÁSICO Subsistema Insuficiencia Renal Crónica Informe prov

4 downloads 79 Views 1MB Size

Story Transcript

Sistema de Información de Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía

la

MÓDULO BÁSICO

Subsistema Insuficiencia Renal Crónica

Informe provisional 2011

XL REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE NEFROLOGÍA

INFORME 201 0

Sevilla 3-5 de Mayo 2012 Nuria Aresté Fosalba

Metodología Centros Andalucía Tratamiento Sustitutivo IRC

• Fuente: Registro Andaluz de IRC: SICATA • Datos a 31/diciembre/2011 • Análisis: Incidencia Prevalencia Mortalidad

Públicos

Concertados

Total

Almería

2

2

4

Cádiz

3

6

9

Córdoba

3

4

7

Granada

4

4

8

Huelva

1

3

4

Jaén

1

3

4

Málaga

4

7

11

Sevilla

4

8

12

22

37

59

Andalucía

Consulta a SICATA 14/02/2012

Población Andalucía 2011 Habitantes a 1 de enero de 2011: 8.424.102 Incremento en 1 año: 53.127 habitantes: 6,3/1000

INCIDENCIA

INCIDENCIA Pacientes nuevos. Evolución incidencia Todos

Hombres

Mujeres

Nuevos casos (nº absolutos)

932

585

346

pmp

110,6

69

41

130

1100

125

1050 1000

Evolución en nºs absolutos

120

950 900 850

Evolución en casos pmp

932 casos

115

110.6 pmp

110

800 750

105

700 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Nº anual 867 868 925 935 889 952 970 950 1030 986 943 932

100

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Pac/pmp 115 112 120 118 121 120 121 117 125 119 116 110

Incidencia por provincias Media Andalucía 110 pac/pmp 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Pac/pmp

Almería

Cádiz

99

149

Córdoba Granada Huelva 147

103

151

Jaén

Málaga

Sevilla

91

91

89

Incidencia Andalucía y España Informe Diálisis y Trasplante 2010 Registro Español de Enfermos Renales

140

CCA Illes ABalears

130 120 110 100 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Andalucía 112 120 118 121 120 121 117 125 119 117 110 España

129 132 132 127 126 131 127 128 129 119

80 87

La Rioja CAPV C.La Mancha Madrid C. y León Andalucía Melilla Cataluña Aragón Navarra Extremadura Galicia C. Valenciana Cantabria Canarias Ceuta

103

119 pmp

104 108 116 117 118 119 121 129 135 135 138 140 142 211

0

30

60

90 120 150 180

Incidencia (pmp)

Edad al inicio. Evolución

70 65 60 55 50 45 40

Años

1990

2000

2011

Edad al inicio

50

59

63

84 86 88 90 92 94 96 98 0

2

4

5

6

7

8

9 10 11

Edad media 47 48 49 50 52 55 56 57 59 60 61 62 61 63 60 62 62 63

Distribución de los nuevos casos por grupos de edad > 65 años: 55%

40

% grupos de edad

35 30 25 20 15 10 5 0 75

INCIDENCIA Evolución de los grupos de edad >65 años 2000: 43 % 2011: 55 %

40

% grupos de edad

35 30

27

29 26

25 20

16

15 10 5 0

65-74 años

>75 años

2000

2011

INCIDENCIA Enfermedad Renal Primaria

Hereditarias Otras Sistémicas

2% 2,70% 4,70%

Enf, Poliquística

6,90%

PNC/NIC

10,90%

Glomerulonefritis

10%

Vasculares

13,20%

Diabetes

24,10%

No filiadas

0,00%

24,60% 5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

INCIDENCIA Evolución de la Enfermedad Renal Primaria de los incidentes

Hereditarias Otras Sistémicas

2% 1,70% 2,70% 1,70% 4,70% 3,80% 6,90% 7,60%

Enf, Poliquística

10,90% 11,20%

PNC/NIC

10%

Glomerulonefritis

16,10% 13,20%

Vasculares

14,90% 24,60%

No filiadas

21,20% 24,10% 21,80%

Diabetes

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

2005

20,00%

2011

25,00%

30,00%

Incidencia Nefropatía Diabética

INCIDENCIA Técnica de inicio del tratamiento N= 932

DP 106 (11,4%) HD 804 (86,2%) Tx 22 (2,4%)

2007

2008

2009

2010

2011

Hemodiálisis

89,2

88,3

86,4

89,1

86,2

D.Peritoneal

10,1

10,1

11,4

8,3

11,4

0,7

1,7

2,2

2,6

2,4

Trasplante

Técnica de inicio por provincias

100%

50%

0%

España

Almería

Cádiz

Córdoba

Granada

Huelva

Jaén

Málaga

Sevilla

Andalucía

Tx

4,3

2,2

2,5

1

0

4,9

4

1,2

2,4

2,7

DP

10

18,3

6,7

9,4

13,9

16,4

8,1

8,7

11,4

13,6

HD

85,7

79,6

90,8

89,6

86,1

78,7

87,9

90,1

86,3

83,8

2010

País de nacimiento de los incidentes España Marruecos Reino Unido Rumanía Portugal Bolivia Alemania Sahara Occid Argentina Bélgica Brasil Chile Dinamarca Francia Israel Italia Jordania Liberia Malí Mauritania Nigeria Pakistán Perú Filipinas Uruguay Venezuela

874 15 11 5 3 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

6% 94% Españoles No españoles

58 pacientes extranjeros: 33 (57%) extracomunitarios 2007

2008

2009

2010

2011

España

80

90,7

93,8

92,8

93,8

Fuera de España

4,4

7,1

6,2

7,2

6,2

No codificados

15,6

2,2

0,0

0,0

0,0

INCIDENCIA Seguimiento previo por nefrólogo

< 6 meses;

> 6 meses;

13%

73%

no nefrólogo; 14%

2007

2008

2009

2010

2011

NO NEFROLOGO

12,63

15,4

12,17

12,8

13,9

NEFROLOGO < 6 MESES

14,42

11,7

14,5

15,3

13,4

NEFROLOGO > 6 MESES

72,95

72,9

73,33

71,9

72,6

INCIDENCIA Acceso vascular de inicio CASOS NUEVOS HEMODIÁLISIS

FAV

CATÉTER TRANSITORIO

CATÉTER PERMANENTE

PRÓTESIS VASCULAR

2011

804

46,3%

35,9%

16,7%

1,1%

2010

842

47,3%

32,4%

19,6%

0,7%

Todos los incidentes en hemodiálisis

Alme. Prótesis Vascular Fístula AVN 55,0% Catéter Permanente 3,3% Catéter Transitorio 41,7%

Cádiz 4,1% 41,2% 10,8% 43,9%

Córd.

Gran.

60,2% 8,3% 31,5%

51,2% 29,1% 19,8%

Huelva 1,5% 38,2% 22,1% 38,2%

Jaén 43,8% 22,9% 33,3%

Málaga ,8% 48,1% 39,7% 11,5%

Sevilla ,6% 38,1% 2,6% 58,7%

Andal. 1,1% 46,3% 16,7% 35,9%

INCIDENCIA Acceso vascular de inicio Seguimiento nefrológico >6 meses

HD nefrólogo >6m

Almería Prot. Vasc. FAVI C. Permt. C. Transit.

74,4% 25,6%

Cádiz 4,5% 52,3% 10,8% 32,4%

Córdoba Granada 85,7% 6,1% 8,2%

60,9% 30,4% 8,7%

Huelva

Jaén

52,1% 20,8% 27,1%

54,1% 24,3% 21,6%

Málaga 1,1% 53,7% 40,0% 5,3%

Sevilla ,9% 53,2% 1,8% 44,0%

Andalucía 1,2% 58,5% 16,9% 23,4%

Incidencia FAVI > 6 meses nefr. Evolución 2006-2011(%)

INCIDENCIA Serología de Virus. Evolución 6 5 4 3 2 1 0 VHB VHC VIH

2002 0,5 2,1 0,4

2003 1,2 3,9 0,4

2004 0,9 2,8 0,1

2005 1,7 5,3 0,6

2006 0,9 4,1 0,3

2007 0,9 4,4 1,4

2008 0,9 4,1 0,6

2009 1,5 2,9 0,3

2010 1,7 3,6 0,9

2011 1,2 4,0 1,4

PREVALENCIA

PREVALENCIA Distribución por técnicas Pacientes en tratamiento sustitutivo renal a 31/12/2011 N= 8.643; 1.026 pmp Trasplante

Diálisis

N= 4.309 (49.8%)

N= 4.334 (50.2%)

511 pmp

514 pmp

HD domiciliaria N=6 (0.1%)

Hemodiálisis

D. Peritoneal

N= 3.968 (45.9%)

N= 366 (4.2%)

471 pmp

43 pmp

España 2010 Trasplante 49.23%

Hemodiálisis 45.7%

D. Peritoneal 5.07%

Prevalencia por provincias Evolutivo 1500

0 Almeria

Cádiz

Córdoba

Granada

Huelva

Jaén

Málaga

Sevilla

Andalucía

Pac/pmp 2001

904

1009

835

764

821

814

773

792

835

Pac/pmp 2010

932

1042

1153

954

1100

900

1023

927

1004

Pac/pmp 2011

949

1137

1186

978

1105

921

1032

947

1026

Prevalencia Andalucía, España y comunidades

Informe Diálisis y Trasplante 2010 Registro Español de Enfermos Renales

pmp 1100

1033,2 pmp

900

700

500

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Andalucía

864

873

899

932

953

960

977

1004

1026

España

956

919

915

1003

993

1023

1034

1033

Prevalencia. Edad y sexo Edad media: 58.56 años Sexo: Hombres 60.1% / Mujeres 39.9% 41,0 40,0

Evolución > 65 años % 37,5

38,0 37,0 36,0

34,6

34,0

2004 50,0

35,0

2005

Edad 2011

45,0 40,0

38,3

37,6

36,6

36,0

35,0

39,9

39,1

39,0

2006

2007

2008

2009

46,6

45,9

40,0

40,5

2010

41,4

36,7

34,3

2011

39,9 36,6

30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 Almería

Cádiz

Córdoba

Granada

Huelva

Jaén

Málaga

Sevilla

Andalucía

Evolución de la técnica en pacientes prevalentes 10000 9000 8000 7000

Años

1990

2000

2011

Prevalentes Trasplantados

27,6%

39,46%

49,8%

6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Diálisis Peritoneal

Hemodiálisis

Trasplante

Prevalencia por provincia y técnica

Se vi lla A nd al uc ia

ál ag a M

Ja én

H ue lv a

ra na da

G

C ór do

ba

Tx DP HD

C ád iz

A lm er ía

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Incluidos en lista de espera de trasplante renal

Tasas pmp 140 120 100 80 60 40 20 0

124 101

97 82

58

M ál ag a

Ja én

ue lv a H

ad a

Gr an

ba

Cá di z

Có rd o

A

lm

er ía

65

Se vi ll a

81

61

78

% de pacientes de diálisis incluidos en lista de espera de TX

30 25 20 2010 2011

15 10 5 0

Almería

Cádiz

Córdoba Granada

Huelva

Jaén

Málaga

Sevilla Andalucia

Causas de Enf. Renal Primaria en los pacientes prevalentes 1,9

Otras

4,8

Sistémicas

13,8

Diabetes

11,2

Vasculares

4,2

Otras Hered. / Cong.

9,7

Enf. Poliquística

12,9

PNC / NIC

21,2

Glomerulonefritis

20,4

No filiadas 0

5

10

15

20

25

MORTALIDAD

Mortalidad 800

663 CASOS Nº total de casos

700 600

633

500 400 300 200 100

85 80

79,15

75 65

68,53

76,77

81,43

86,20

83,13

82,50

76,82

78,49

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

Tasas

90

70

1994

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

1986

1985

1984

0

78,70

68,71

67,26

60 55 50 2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Evolución índice de mortalidad según técnica

Numerador los pacientes fallecidos y como denominador los fallecidos más los prevalentes.

Evolución de la edad media de fallecimiento

73.13 71.05

Años

1990

2000

2011

Edad a la muerte

59

67

72

Edad al inicio

50

59

63

Proporción de fallecidos en 1º año de diálisis y seguimiento previo

15 10 5 0

2007

2008

2009

2010

2011

Nefrólogo >6m

5,5

4,6

4,2

4,3

3,9

Nefrólogo 6 meses hace que aumente el número de FAVIs y disminuya el de catéteres transitorios

Conclusiones: Prevalencia

• La prevalencia sigue un ligero aumento • Incremento progresivo en los últimos años de la proporción de mayores de 65 • La glomerulonefritis es la causa de enfermedad renal primaria más frecuente en los prevalentes

Conclusiones: Prevalencia

• Tendencia creciente del trasplante como modalidad de tratamiento entre los pacientes prevalentes • La cifra de pacientes trasplantados es casi similar a la de los pacientes en diálisis

Conclusiones: Mortalidad

• La tasa de mortalidad permanece estable en los últimos 10 años • La edad media de fallecimiento ha ido en aumento en la última década. • El seguimiento nefrológico >6 meses influye en la supervivencia en el primer año de diálisis

Conclusiones: Mortalidad • En los pacientes en diálisis la principal causa de muerte es la de origen cardíaco seguida por causas infecciosas. • Las infecciones son la principal causa de muerte en los pacientes trasplantados. • El origen cardiovascular supone una tercera parte de las causas de muerte de los enfermos en hemodiálisis, la mitad de las causas en diálisis peritoneal y en trasplante iguala a las causas infecciosas.

Comisión de Control y Seguimiento del Módulo Básico SICATA IRC

– – – – – – – – – –

Mª Dolores del Pino Pino.Hospital Torrecárdenas. Almería Manuel Ceballos Guerrero.Hospital Puerta del Mar. Cádiz Rafael Santamaría Olmo Hospital Reina Sofía. Córdoba Carlos Mañero Rodríguez.Hospital Clínico San Cecilio. Granada Cándido Suárez Rodríguez.Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva Mª Carmen Sánchez Perales.Complejo Hospitalario de Jaén Blanca Ramos Frendo. Hospital Carlos Haya. Málaga Nuria Aresté Fosalba. Hospital Virgen Macarena. Sevilla Pablo Castro de la Nuez. Coordinación Autonómica de Trasplante Manuel Alonso Gil. Coordinador Autonómico de Trasplante

Agradecimiento

4

7

4

12 8 9

11

4

A todo el personal de los Servicios de Nefrología y de los Centros Concertados responsables del TRS en Andalucía y, de forma especial, a aquellos profesionales que están directamente encargados de mantener actualizados los datos de sus pacientes en el Subsistema de IRC.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.