Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación. Alumna: Gabriela Jurado Martínez

Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación . Alumna: Gabriela Jurado Martínez www.asociacioneducar.com M

0 downloads 18 Views 953KB Size

Recommend Stories


Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación
Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación. Alumna: Ximena Vargas www.asociacioneducar.com Mail: informa

Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación
Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación. Alumna: Patricia Estela De Felice www.asociacioneducar.com M

INTELIGENCIAS MULTIPLES, REFLEXIVA Y DE AUTOREGULACIÓN MUSICALIZANDO NUESTRAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES, REFLEXIVA Y DE AUTOREGULACIÓN MUSICALIZANDO NUESTRAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Alumna: Mayra León www.asociacioneducar.com Mail

Cómo desarrollar las inteligencias múltiples Actividades de inteligencia intrapersonal
    Cómo desarrollar las inteligencias múltiples Actividades  de  inteligencia  intrapersonal   1.  Establecer  objetivos  personales.   2.  Dar  y

CURSO DE INTELIGENCIA DE FUENTES ABIERTAS
CURSO DE INTELIGENCIA DE FUENTES ABIERTAS L a c a n t id a d d e d a t o s d is p o n ib l es c re c e d ia ria m e n t e de m a n era ex p o n

Inteligencias múltiples y deporte
CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE (foro j. m. cagigal) Inteligencias múltiples y deporte José Mª del Pino Medina* Emilio Gómez Mi

Jurado de Ciudadanos o Jurado Popular
Derecho Procesal mexicano. Poder judicial. Procedimientos penales. Leyes mexicanas. Juicios. Delitos

Story Transcript

Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación . Alumna: Gabriela Jurado Martínez www.asociacioneducar.com Mail: [email protected] Facebook: www.facebook.com/NeurocienciasAsociacionEducar

POTENCIACIÓN DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

LIC. MA. GABRIELA JURADO MARTÍNEZ

Introducción 

Los niños poseen diferentes tipos de aprendizaje. Memorizan y comprenden de formas diferentes. Pueden adoptar una aproximación lingüística al aprendizaje mientras que otros prefieren lo cuantitativo o lo espacial. Algunos niños logran mejores resultados cuando se les pide que manejen símbolos y otros están mejor capacitados para la comprensión mediante demostraciones prácticas o a través de interacciones sociales.



Existen diferentes formas de conocer el mundo a través del lenguaje, el análisis lógico matemático, la representación espacial, el pensamiento musical, el uso del cuerpo para resolver problemas. Estas diferencias desafían al sistema educativo que supone que todo el mundo puede aprender del mismo modo y que basta con una medida uniforme y universal para poner a prueba el aprendizaje de los niños.

Las Inteligencias Múltiples 

La teoría de las inteligencias múltiples pretende que los niños adquieran una visión de la realidad que supere lo cotidiano, al potenciar sus capacidades de manera creativa y personal.

Objetivos: 

Estimular a los niños en el uso de las inteligencias múltiples.



Crear diferentes actividades para potenciar las inteligencias múltiples en los niños.



Desarrollar las siete inteligencias de los niños a través del juego.

Inteligencia Lingüística 



Relacionada con la capacidad de hablar bien o escribir bien y usar de manera eficaz las palabras.

PROYECTO LECTOR: con libros de lectura, diferentes materiales para escribir, periódicos, revistas y crucigramas.



Objetivo: Despertar y aumentar el interés de los niños por la lectura como elemento



Desarrollo de la destreza lectora:



de disfrute personal para potenciar la inteligencia lingüística.



Selección de textos adecuados para los diferentes ciclos.



Actividades lectoras que abarquen todos los procesos lectores.



Práctica sistemática de las estrategias lectoras definidas para cada ciclo.



Planteamiento integrador de la lectura en las distintas áreas.



Desarrollo de las actividades de animación a la lectura programadas para cada ciclo.

Materiales: Cuidado del material y utilización de los libros, préstamos en la biblioteca, carnet para préstamos.

Inteligencia Lógico Matemática 



Relacionada con la capacidad de utilizar bien los números y razonar bien. Un programador tendría muy desarrollada esta inteligencia.

PROYECTO LUDO-BRAIN: con el uso de juegos de lógica, juegos de manejo de dinero, calculadoras, relojes, ábacos, juegos con signos matemáticos, reglas y compás.



Objetivo: Relacionar la matemática como una situación generadora de diversión.



Desarrollo de la destreza lógico matemática:



Flexibilizar y agilitar la mente a través de ejercicios matemáticos. Promover el ingenio, creatividad e imaginación. 

Seleccionar material por juegos y dificultad para que cada niño vaya escogiendo.



Elaborar o comprar bandejas de colores que tendrán las hojas de ejercicios.



En las bandejas de material habrá: acertijos, composición y descomposición de cantidades, ejercicios de clasificación, conjuntos, correspondencias, asociaciones, relaciones, numeración, unidades de medida, geometría y razonamiento abstracto.



Los niños trabajarán en grupo de 3.



Al término de la actividad, conversar con los niños para explorar que juegos más les gustó y cuáles se les hicieron más difíciles.

Materiales: 

Bandejas de colores rotuladas, hojas de trabajo hechos por la maestra.

Inteligencia Espacial 



En relación con la capacidad de poder ver de manera eficaz y de transformar el mundo visual-espacial. Por ejemplo: un arquitecto, un pintor

PROYECTO LA CAJA MÁGICA: con rompecabezas, brújulas, mapas, juegos de lego, plantillas para hacer letras o diseños, cámaras fotográficas y de vídeo, microscopio, telescopio y laberintos



Objetivo: Facilitar la orientación en el espacio y la transformación de la vida percibida y construir en términos tridimensionales.





Desarrollo de la destreza espacial: 

Para ayudar a desarrollar la inteligencia espacial los niños deberán realizar actividades de la caja mágica.



La caja deberá tener los siguientes juegos: rompecabezas, mapas, microscopio, laberintos y crucigramas.



Se organizará a los niños y ellos escogerán libremente el juego que quieren hacer.



Al finalizar se preguntará que les gustó más de la actividad que escogieron.

Materiales: 

rompecabezas, mapas, microscopio, laberintos y crucigramas.

Inteligencia Kinestésica 



La capacidad de dominar el cuerpo y de crear a través de él. Por ejemplo: un artesano o un actor

PROYECTO MOVIENDO MI CUERPO: con herramientas de trabajos manuales, pastas de moldear, objetos para lanzar, títeres o utilizando equipo de gimnasia o danza.



Objetivo: Aplicar un conjunto de juegos pre deportivos para favorecer el desarrollo de la inteligencia corporal – kinestésica en los niños.





Desarrollo de la destreza Kinéstésica: 

Crear 4 grupos de 5 niños.



Dividir la cancha en varias estaciones de juegos.



Crear un circuito de juegos: rayuela, simón dice, carreras con saco y saltar la cuerda.



Realizar el circuito cada 10 minutos.



Comentar como se sintieron en cada estación de juegos

Materiales: 

Sacos, tizas, silbato, cuerdas.

Inteligencia Musical 

Relacionada con la capacidad de percibir, transformar y expresar las formas musicales



PROYECTO ORQUESTA DE INSTRUMENTOS CON MATERIALES RECICLADOS



Objetivo: Construir instrumentos musicales que permitan a los niños tomar un



Desarrollo de la destreza Musical:



contacto con la música. Integrar los instrumentos musicales con formas de expresión y comunicación.



Dividir en equipos a los niños.



Se les explicará el instrumentos que se va a realizar (previamente se pedirá los materiales).



Tambores de diferentes alturas con latas o tubos de cartón.



Palos de lluvia con tubos de cartón rellenos de semillas.



Maracas con envases de yogurt rellenos de arroz.



Se trabajará la decoración de los instrumentos.



Se hará una gran orquesta musical con los instrumentos elaborados.

Materiales: 

Cartón, envases de yogurt, cajas de cereal, arroz, semillas, pintura, fomix.

Inteligencia Ecológica 



Relacionada con la capacidad de distinguir y clasificar la flora y la fauna.

PROYECTO HUERTO ECOLÓGICO: con el uso de terrarios, acuarios, lupa, microscopio y usando equipos de jardinería.



Objetivo: Elaborar un espacio adecuado para sembrar seleccionando diferentes tipos de semillas. Formar equipos de trabajo encargados de la elaboración del huerto. Utilizar el huerto como fuente de estudio.





Desarrollo de la destreza Ecológica: 

Socializar el proyecto con los niños.



Realizar el trabajo de campo.



Realizar crucigramas, rompecabezas, mapas mentales donde se identifique los diferentes tipos de vegetales.



Trabajo de campo el niño identificará que necesita la planta para poder vivir.



Dibujará las partes de la planta y dirá el nombre de cada una de ellas.

Materiales: 

Lupa, cuaderno, lápiz, cámara.

Inteligencia Interpersonal 



Relacionada con la capacidad de distinguir los estados de ánimo, los sentimientos y las motivaciones de las otras personas.

PROYECTO MÁS AMIGOS: relacionándose activamente con otros, compartiendo juguetes y juegos, como participante en actividades comunitarias o trabajando de forma grupal.



Objetivo: Comprender que la amistad exige respeto, acogida y confianza. Descubrir que la amistad favorece el desarrollo personal potenciando la comunicación.





Desarrollo de la destreza Interpersonal: 

Cuento infantil: Los dos amigos.



Preguntas de indagación ¿Cómo deben actuar los buenos amigos? ¿ Cómo saber que niños son buenos amigos? ¿Qué hay que hacer para ser un buen amigo?.



Conversar sobre la importancia de confeccionar tarjetas para regalar a los amigos, utilizarán diferentes materiales.



Escoger a un amigo y entregarle la tarjeta.



Fortalecer diariamente las características de un buen amigo.

Materiales: 

Cartulinas, lápices, pincel, escarcha, fomix, goma.

Inteligencia Intrapersonal 



Relacionada con el autoconocimiento y la capacidad de actuar teniendo en cuenta ese autoconocimiento. Esta inteligencia estaría relacionada con la autodisciplina, la autoestima o la conciencia de los estados de ánimo.

PROYECTO MIS EMOCIONES Y YO: analizando las fortalezas y debilidades propias, trabajando y estudiando solo, permitiéndose avanzar al propio ritmo o expresando con decisión nuestras ideas.



Objetivo: Estimular la identificación de distintas emociones, tanto propias como de otros. Aprender a representar y expresar emociones.





Desarrollo de la destreza Intrapersonal: 

Se presentarán las tarjetas de emociones.



Cada niño escogerá la emoción que siente ese día y explicará por qué.



Luego se realiza el juego de adivinanza de emociones.



Un niño observará la tarjeta y simularán la cara que pone cuando sienten dicha emoción para que el resto de los compañeros adivine.



Así pasarán varios niños a realizar el juego.

Materiales: 

Tarjetas de emociones.

Conclusiones



A través de proyectos las clases se desarrollarán de manera más activa, donde el niño se considere el protagonista principal del aprendizaje.



Desarrollaremos niños más autónomos y felices, capaces de resolver problemas de la vida cotidiana a través de la potenciación de las Inteligencias Múltiples.

Reconocer las habilidades de nuestros niños y potenciarlas será la clave de su éxito y felicidad.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.