Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación

Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación. Alumna: Patricia Estela De Felice www.asociacioneducar.com M

0 downloads 16 Views 691KB Size

Recommend Stories


Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación
Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación. Alumna: Ximena Vargas www.asociacioneducar.com Mail: informa

Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación. Alumna: Gabriela Jurado Martínez
Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación . Alumna: Gabriela Jurado Martínez www.asociacioneducar.com M

INTELIGENCIAS MULTIPLES, REFLEXIVA Y DE AUTOREGULACIÓN MUSICALIZANDO NUESTRAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES, REFLEXIVA Y DE AUTOREGULACIÓN MUSICALIZANDO NUESTRAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Alumna: Mayra León www.asociacioneducar.com Mail

Cómo desarrollar las inteligencias múltiples Actividades de inteligencia intrapersonal
    Cómo desarrollar las inteligencias múltiples Actividades  de  inteligencia  intrapersonal   1.  Establecer  objetivos  personales.   2.  Dar  y

CURSO DE INTELIGENCIA DE FUENTES ABIERTAS
CURSO DE INTELIGENCIA DE FUENTES ABIERTAS L a c a n t id a d d e d a t o s d is p o n ib l es c re c e d ia ria m e n t e de m a n era ex p o n

Inteligencias múltiples y deporte
CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE (foro j. m. cagigal) Inteligencias múltiples y deporte José Mª del Pino Medina* Emilio Gómez Mi

La educadora reflexiva: rasgos y retos
La educadora reflexiva: rasgos y retos Lucila Galván Mora* Formar educadoras reflexivas es, ahora mismo, un reto en nuestras escuelas normales1. En g

Story Transcript

Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación. Alumna: Patricia Estela De Felice www.asociacioneducar.com Mail: [email protected] Facebook: www.facebook.com/NeurocienciasAsociacionEducar

OBJETIVOS DE LAS CLASES DESDE EL ÁMBITO DE NEUROSICOEDUCACIÓN: -

-

-

Consolidar información ya aprendida en Lengua Extranjera e ir adquiriendo nuevos conceptos; por lo tanto, reforzar las redes neuronales de los alumnos para promover la MEMORIA A LARGO PLAZO. (Apunte “El Saber Ocupa Lugar”) Promover POTENCIACIÓN A LARGO PLAZO, a través de trabajos escritos y orales que activen la memoria de los alumnos. Poner en práctica el SISTEMA ATENCIONAL CONSCIENTE, a partir de estímulos visuales y de actividades que invitan al juego. Estos mismos estímulos, requieren también ATENCIÓN VOLUNTARIA por parte de los alumnos. (Trabaja zona Corteza Cingular Anterior). Los alumnos mantendrán el foco en los mismos. Promover la ATENCIÓN SELECTIVA, SOSTENIDA Y EJECUTIVA, ya que los alumnos trabajarán motivados por lograr metas. Estimular el alto nivel de DOPAMINA en los alumnos, para promover la motivación y el espíritu de aprendizaje en un clima ameno y cálido. Estimular el alto nivel de NORADRENALINA en los alumnos para promover aprendizaje y sociabilidad. Promover el optimismo, estimulando a los alumnos a que encuentren sentido a sus actividades. Promover la sociabilidad a través de actividades entre pares y grupales, interactuar oralmente docente y alumnos, permitirles que brinden sus opiniones y respeten las ajenas. Brindarle a cada alumno

su espacio para expresar su punto de vista y que el resto escuche. Que cada alumno se sienta aceptado y valorado por sus pares, pudiendo así generar vínculos. CLASE NÚMERO UNO (60 minutos) OBJETIVOS GENERALES DE ESTA CLASE: -

-

-

Estimular respeto y las diferencias individuales y sus gustos. Aumentar el nivel de motivación hacia el aprendizaje de otro idioma tratando un tema de interés. Lectura y comprensión de texto en Inglés sobre moda, prendas de vestir y estilos de vestimenta, colores, etc. Lectura extensiva, para tener una idea general del texto y lectura intensiva, para buscar detalles en el mismo. Que los alumnos se sientan identificados con algunos de los protagonistas del texto. Estimular la interacción oral en inglés para que los alumnos utilicen conceptos y formas lingüísticas ya aprendidas y sean capaces de integrar vocabulario y formas nuevas sobre el tópico. Que los alumnos logren, dentro de sus posibilidades cognitivas, describir en forma escrita y oral qué lleva puesto alguien y cuáles son sus preferencias sobre el tema “LA MODA”. Estimular fluidez y actitud positiva. Promover un debate grupal entre docente y alumnos dentro de un clima de respeto.

COMIENZO DE LA CLASE (WARMING-UP): 10 minutos: “¿Te interesa estar a la moda?” (la docente llevará a cabo la mayor parte de la clase en Inglés, dado que el nivel de los alumnos lo permite). a) Para activar vocabulario y sintaxis ya vista, la docente, luego de saludar al alumnado, preguntará en general (en inglés): “¿Qué llevo puesto?, ¿Qué lleva puesto él/ella? ¿De qué color son sus pantalones? ¿Qué preferís usar: calzas o jeans? ¿Es importante para vos estar a la moda?” Los alumnos responderán de acuerdo a lo que recuerden sobre el tema e irán tomando más confianza a medida que otros también se animan. b) Lectura extensiva del texto adjunto. 10 minutos: La docente pide a los alumnos que lean el siguiente texto adjunto. Deben tratar de reconocer la idea principal del mismo. Luego, se les hace preguntas sobre el contenido y si pudieron reconocer de qué se trata.

c) Lectura intensiva del texto. 15 minutos: Una vez que se resolvió la idea principal, se solicita a los alumnos que vuelvan a leer, busquen en el diccionario palabras que no conozcan o no recuerden y marquen con un lápiz lo que ellos consideren relevante. Nuevamente, se les pregunta sobre este texto, agregando si se sienten identificados con algunos de estos tres adolescentes. En caso afirmativo, con quién de ellos y por qué. Se entabla una charla cordial sobre el tema, promoviendo la confianza y auto-estima. Se incentiva a los alumnos a mencionar en Inglés vocabulario específico que presenta el texto, invitando al trabajo de la memoria y a la “soltura”, promoviendo fluidez y expresividad. También se los estimula para que expresen sus opiniones sobre Sofía, Juan Pablo y Pía.

d) Trabajo escrito. 20 minutos: “escriban en el recuadro debajo de los textos, “What do you think about fashion? Write…… (¿Qué pensás

sobre la moda?, escribí…). Traten de incluir todas sus ideas, PERO NO LE PONGAN NOMBRE A ESTE TRABAJO ESCRITO, YA QUE LO USAREMOS PARA UN JUEGO LA PRÓXIMA CLASE. A medida que van terminando, coloquen el escrito en la bolsa”

1-

2-

34-

56-

Neurosicoeducación: En esta clase se trabajó: INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA: Lectura, escritura, repaso de vocabulario. Expresión oral, reconocer preguntas para saber qué responder, escuchar y comprender. INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA: Trabajar reglas de gramática (adverbios de frecuencia, palabras de pregunta, etc.), reconocimiento de vocabulario específico, orden de palabras (el adverbio de frecuencia va adelante del verbo, orden de auxiliares, etc.) INTELIGENCIA VISUAL-ESPACIAL: Observar las fotos y tratar de descubrir la personalidad de los adolescentes que se ven. INTELIGENCIA INTERPERSONAL: Llevar a cabo charlas informales sobre la moda, la forma en que los alumnos prefieren vestir e interactuar entre ellos y la docente. Integración del alumnado para tratar un tema específico, permitiéndoles hablar sobre sus preferencias individuales. INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: Trabajo individual, concentración al leer, escritura creativa. Atención, fluidez de expresión, memoria de trabajo, neuroplasticidad positiva.

CLASE NÚMERO 2 (DOS) (60 minutos) OBJETIVOS GENERALES DE ESTA CLASE: -

-

-

Aumentar el nivel de motivación hacia el aprendizaje de una Lengua Extranjera. Promover fluidez oral en Lengua Extranjera, que los alumnos adquieran la capacidad de expresar sus gustos sobre la moda, prendas de vestir que usan, describir ropa, expresar frecuencias, colores, etc. Estimular a los alumnos a tener una actitud positiva, optimismo, ganas de participar. Aprender a través del juego con placer. Desarrollar habilidad para encontrar las diferencias entre dos figuras. Desarrollar habilidad para describir esas diferencias en formas escrita y oral, reforzando sus conocimientos previos e integrando vocabulario y formas sintácticas nuevas. Promover el trabajo entre pares y grupal, generando vínculos.

-

Lograr la lectura en voz alta, comprender qué lee el compañero y descubrir al autor de cada descripción. COMIENZO DE LA CLASE: WARMING-UP: 10 minutos: Docente ingresa al aula, y luego de saludar al alumnado, comienza una interacción oral para repasar lo trabajado la clase anterior, aumentando gradualmente el nivel de complejidad: “¿Qué recuerdan sobre Sofía, Pía y Juan Pablo? ¿Qué usa Juan Pablo cuando hace frío? ¿Cuál de los tres adolescentes suele ponerse ropa prestada?” a-Trabajo en par. Encuentra las diferencias y escríbelas. 15 minutos.

Trabajando con el compañero de banco, los alumnos deben observar ambos dibujos y escribir debajo: “Hace dos horas………..pero ahora…………” b- Luego de unos minutos, los alumnos son motivados para leer qué diferencias encontraron. Mientras un par de alumnos exponen sus resultados en forma oral, el resto de la clase escucha y chequea si coinciden. Efectúan autocorrección oral. c- Escribe oraciones y compara: Trabajo individual - 15 minutos. Para aprovechar este repaso de los tiempos de verbo presente-pasado, se solicita a los alumnos que elaboren 3 oraciones describiendo y comparando qué tipo de vestimenta usaban cuando tenían 6 o 7 años y cómo les gusta vestir ahora que ya son post-adolescentes. Luego, se pide a algunos alumnos, (quizá los que son más reticentes a leer en voz alta), que lean sus oraciones. d- Descubre quién escribió: 15 o 20 minutos. Se solicita a un alumno que tome de la bolsa uno de los trabajos escritos que fueron allí colocados al principio de la clase. El trabajo debe ser leído mientras el resto de la clase escucha muy atentamente. En este tipo de “acertijo”, los alumnos deben adivinar quién escribió esa descripción u opinión sobre la moda. Obviamente, el autor o autora de ese trabajo no puede participar hasta que se tome otro escrito. De esta forma, mientras toda la clase escucha y trata de adivinar, un grupo de alumnos tendrá la oportunidad de pasar al frente y leer, lo que los incentivará a tener más confianza en sí mismos y más autoestima. Toda la clase tiene un rol en este simple juego. Especialmente, adivinar.

Neurosicoeducación: En esta clase se trabajó: 1- INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA: Lectura, escritura, escucha y expresión oral en inglés y en castellano en caso de ser necesario. Comprensión al escuchar en inglés. 2- INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA: Reglas gramaticales, tiempos de verbo, reconocer cantidades en dibujos, vocabulario específico, orden de palabras en oraciones y preguntas. 3- INTELIGENCIA VISUAL-ESPACIAL: Encontrar las diferencias entre dos dibujos. Reconocer qué sucedía en un dibujo “del pasado” y qué sucede “ahora”. Recordar y escribir qué usaban cuando eran pequeños. 4- INTELIGENCIA INTERPERSONAL: Trabajo en par, interacción oral entre alumnos y docente; intercambio de opiniones; juego de adivinar

quién escribió su punto de vista sobre la moda, lo que ayuda a reconocer la personalidad de cada uno además de practicar Lengua Extranjera en forma lúdica y entretenida. Trabajo en un ambiente cordial. El alumnado escucha a un compañero leer en voz alta, mientras se autocorrige. Esto promueve la colaboración entre compañeros. 5- INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: Elaboración de oraciones en forma individual, recordando qué tipo de ropa usaban algunos años atrás. Esta actividad los estimula a recordar hábitos personales e individuales de cada uno. 6- INTELIGENCIA MOTORA: Pasar al frente, interactuar jugando mientras se lee en voz alta al frente de la clase. Colaborar con la docente. 7- Atención selectiva y sostenida. Memoria a largo plazo y de trabajo. Fluidez de expresión, neuroplasticidad positiva, observación, comparación, evaluación, corrección.

Patricia Estela De Felice.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.