n 3 zk urria 2015 octubre

ESI OSI n 3 zk urria 2015 octubre Aldizkaria Revista ABAO-OLBEREN ESKUTIK LA ÓPERA LLEGA AL HOSPITAL ÍNDICE ESTRATEGIA SALUD BIOCRUCES Del Model

1 downloads 153 Views 1MB Size

Recommend Stories


septiembre iraila 2006 octubre urria noviembre azaroa
septiembre iraila 2006 octubre urria noviembre azaroa XXXI FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE VITORIA-GASTEIZ VITOR IA-GASTEIZKO NA ZIOARTEKO XXXI A

DESTACADOS SERIES OCTUBRE 2015
DESTACADOS SERIES OCTUBRE 2015 DESTACADOS CONJUNTOS PARA PAQUETE SERIES (divididos por canales) 1. The Blacklist (T3) CANAL+ Series 2. 3. 4. 5.

Story Transcript

ESI OSI

n 3 zk urria 2015 octubre

Aldizkaria Revista

ABAO-OLBEREN ESKUTIK LA ÓPERA LLEGA AL HOSPITAL ÍNDICE ESTRATEGIA

SALUD

BIOCRUCES

Del Modelo EFQM al Modelo de Gestión Avanzada

Urología realiza el primer trasplante de riñón en Euskadi con el robot Da Vinci

Más de 5.000 m2 para los investigadores de BioCruces: comienzan las obras del Nuevo Edificio

ÍNDICE

ÍNDICE ESTRATEGIA 3. Pertsonen eskubide eta betebehar berriak 3. Antolakuntza eta Sistemetako Zuzendariorde berria 3. Nombramientos médicos 4. Del Modelo EFQM al Modelo de Gestión Avanzada 5. Auditoría integrada en el proceso de Atención Primaria 6. Intranetak hazten jarraitzen du

ESTRATEGIA/INNOVACIÓN 7. Visión del paciente en la Ruta del EPOC 7. Oferta Preferente en Atención Primaria

RSC/INNOVACIÓN 8. Opera sartu da Ospitalera ABAO-OLBE-ren eskutik 9. Voluntariado hospitalario, un nuevo paso en la humanización 9. Minbizia duten haurrek superheroiak izaten dituzte bidelagun tratamenduan 10. Uniformeak banatzeko sistema automatiko berria 10. Entzumen-arazoak dituztenentzako sistema berria 10. “Txapelurdinak”, 2015eko ICOT-ean protagonista

SALUD 11. 11. 12. 13.

 uévete por Gordexola, muévete por tu salud M Premio Endocrinología Seguridad del Paciente: estructura de soporte de la OSI Autoevaluación de la seguridad de utilización de medicamentos 14. Lehen aldiz ezarri da desfibriladore automatiko ezargarria 14. Saria Oin Diabetikoaren Diziplina Anitzeko Unitateari

14. L oaldiko Apnearen Egun Nazionala 15. Urología realiza el primer trasplante de riñón en Euskadi con el robot Da Vinci

FORMACIÓN 16. P articipación en el foro de la AMEE sobre educación médica 16. O ngi etorria medikuntzako ikasleei 17. A tención integral a la persona residente en centros sociosanitarios 17. Despliegue de Osanaia 17. Memorias de Enfermería

BIOCRUCES 18. M  ás de 5.000 m2 para los investigadores de BioCruces: comienzan las obras del Nuevo Edificio 19. B urmuinaren atlas berriak haren patologiak aztertzeko bide berria zabaltzen du 20. Jornada sobre Terapia Génica en el Instituto BioCruces 21. S eminario Científico “Plataforma de Investigación en Promoción de la Salud de BioCruces” 21. S eminario Científico “Plataforma de Apoyo a la Investigación Genética-Genómica” 22. L a Fundación Genzyme entrega Diploma Acreditativo al Dr. Luis Aldámiz-Echevarría 22. P remio Merck Serono de Investigación 2015 en el Área de Investigación Clínica en Endocrinología Pediátrica

ESPACIO SOCIOSANITARIO 23. U nidad de Atención Primaria de Abanto-Muskiz

Última hora Coordinación Equipo de comunicación interna de la OSI.

24. 1 1 ibilgailu berriren entrega ESI-ko parke mugikorrerako 24. E l Hospital, de cine 24. O rdenagailua euskaraz, klik bakar batez

Realización y Edición Gabinete de Comunicación OSI Fotógrafo OSI Plaza de Cruces, 12 48903 Barakaldo - Bizkaia Tfno. 94 600 64 28 [email protected]

Síguenos en Edición Digital. Se imprime un número limitado de ejemplares para salas de espera

2

ÍNDICE

EEC

ESTRATEGIA

Ezkerraldea Enkarterri Cruces

urria 2015 octubre

ESI OSI

Oscar Pérez Algaba

Pertsonen eskubide eta betebehar berriak Eusko Jaurlaritzak, uztailaren 21eko 147/2015 DEKRETU bitartez, pertsonek Euskadiko osasun sisteman dituzten Eskubideei eta Betebeharrei buruzko Adierazpen berria onetsi du. Adierazpen berriak, zerbitzu pertsonalizatua eta pertsona bakoitzak merezi duen arretara egokitua eskaintzeko beharrean sakontzen du. Osasun sistemaren antolakuntza eta kudeaketa onarekin zuzenean lotutako eskubideak, pertsona zaurgarriek osatutako taldeei buruzko eskubideak, eta gaixotasun arraroak jasaten dituzten pertsonen behar bereziei eta umeei eta nerabeei, sexualitateari eta ugalketari edo zahartzaroari eta bizitzaren amaierari buruzko eskubideak jasotzen ditu. Azken alderdi horri dagokionez, Osakidetza esfortzu handia ari da

egiten euren bizitzako azken egunetan dauden pertsonen intimitatea errespetatzeko, ospitaleratzea banakako logelan izan dadin ahaleginduz. Kontsultatu pertsonek Euskadiko osasun sisteman dituzten Eskubideei eta Betebeharrei buruzko Adierazpen berria. Consulta la nueva Declaración sobre Derechos y Deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi

Antolakuntza eta Sistemetako Zuzendariorde berria 2015eko irailaren 14tik aurrera, Oscar Pérez Algaba dugu Antolakuntza eta Sistemetako zuzendariorde berria Ezkerraldea Enkarteri Cruces ESIan. Haren lan-esperientzia laburtuz, hiru erakundetan jardun du nagusiki: 3,5 urte (1996-2000) Bizkaiko Foru Aldundian (BFA), 5 urte Ibermática-n (2000-2004) eta 10 urte EJIE-n (2005-gaur arte). Azken urteotan, proiektu-buru jardun du EJIE-n, Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza Sailaren Unisys-en host-a Unix sistemetara migratzeko, eta EAEko GGBB sistema integral berrirako (EIZU). Aldi berean, 2008ko apirilaz geroztik, proiektuetako zuzendariorde ere aritu da EJIEren garapen-arlo barruan. Besteak beste, proiektu hauek zuzendu ditu: geografia-informazio sistema baten ezarpena (GIS), liburutegien kudeaketa-sistema Eusko Jaurlaritzako liburutegietarako, e-kontratazio eta lizitazio elektronikorako sistema, dokumentu-kudeaketako sistema horizontala (Dokusi) eta faktura elektronikorako sistema.

NOMBRAMIENTOS MÉDICOS Jefe de Servicio Farmacia

De Miguel Cascón, Monike

1379/15, 13/07/15 BOPV, 23/09

Jefe de Sección Cardiología, Electrofisiología y Arritmias

Bodegas Cañas, Andrés Ignacio

1380/15, 13/07/15 BOPV

Jefe de Sección Laboratorio de Bioquímica

Esteban Salan, Margarita

1381/15, 13/07/15 BOPV, 23/09

Jefe de Sección Neumología Área de Hospitalización

Iriberri Pascual, M. Milagros

1382/15, 13/07/15 BOPV, 23/09

Jefe de Sección Neurocirugía Proceso Quirúrgico

Carrasco González, Alejandro

1383/15, 13/07/15 BOPV, 23/09

Jefe de Sección Rehabilitación Unidad de Traumatología

Alava Ménica Juan Andrés

1384/15, 13/07/15 BOPV, 23/09

3

ÍNDICE

ESTRATEGIA

Del Modelo EFQM al Modelo de Gestión Avanzada Los modelos de gestión son necesarios para poder guiarnos y tener referencias que nos permitan caminar con mayor firmeza en un entorno cada vez más cambiante y competitivo. La OSI EEC, al igual que otras organizaciones de Osakidetza, ha basado siempre su gestión en el Modelo EFQM de Excelencia. Una referencia internacional, que ha permitido que se dieran avances muy significativos e innovadores en muchas de nuestras organizaciones. Desde Euskalit, Fundación Vasca para la Excelencia, se ha estado trabajando en el desarrollo de un Modelo de Gestión Avanzada, cuyo propósito es orientar a las organizaciones en la necesaria búsqueda de mejoras de competitividad integrando conceptos de gestión aportados desde diferen-

2015. urte honetan kanpoko Kontrastea egitea erabaki da, eta kanpoko hiru pertsonaren bisitarekin azaroaren 2an amaituko den prozesua diseinatu da ESI-tik.

tes ámbitos en las últimas décadas: Gestión del Conocimiento, Calidad Total, Excelencia en la Gestión, Innovación, y Responsabilidad Social Empresarial, entre otras. Dicho modelo es el resultado de la participación y consenso de personas expertas en gestión y pertenecientes a relevantes organizaciones de Euskadi. La OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces también ha adoptado el Modelo de Gestión Avanzada, continuando así con su compromiso tanto con la mejora continua, como con una gestión rigurosa y ágil de la Organización, que nos permita hacer frente a los nuevos retos que se presentan. Como todos los modelos de gestión, es importante evaluar el grado de avance y así marcar una hoja de ruta. Así, se puede aplicar mediante una autoevaluación, un contraste externo y/o una evaluación externa. El modelo se estructura en 6 grandes elementos sobre los que trabajar y mejorar: ESTRATEGIA, CLIENTES, PERSONAS, SOCIEDAD, INNOVACIÓN Y RESULTADOS. Son la base para el desarrollo del sistema de gestión sobre el que estructurar la competitividad de las organizaciones.

Contraste Externo Este año 2015, se ha optado por realizar un Contraste Externo y se ha diseñado un proceso que culmina el día 2 de Noviembre con la visita de tres personas externas a

la OSI, que nos ayudarán a identificar las mejoras que nos permitan seguir el rumbo. La organización ha querido realizar un proceso de reflexión interna muy participativo, permitiendo disponer de la voz de muchos profesionales en relación a la gestión, y permitiendo a la vez desplegar el modelo de Gestión Avanzada por el que ha apostado. El proceso, que cuenta con la participación de 58 personas de diferentes áreas y categorías de la OSI: 1 Responsable por cada uno de los 5 Elementos 1 Equipo de personas por cada Elemento (24 en total), conocedoras del Modelo 1 Equipo de personas, indistintamente personal de base o mando intermedio, por cada Elemento (29 en total), conocedoras de los aspectos que trata el Elemento o conocedoras de la organización en general. Se inició con la presentación en junio a cada uno de los 3 grupos, ha continuado con un proceso de reflexión individual, reuniones de consenso y de contraste para cada elemento. En el mes de octubre el Equipo de Dirección aglutinará toda la información generada que dará como resultado un documento con los puntos fuertes y las áreas de mejora de nuestra Organización.

Kudeaketa Aurreratuko Ereduaren helburua enpresei lehiakortasun hobekuntzen beharrezko bilaketan laguntzea da, hainbat eremutatik jasotako kudeaketa kontzeptuak integratuz. 4

ÍNDICE

EEC

ESTRATEGIA

Ezkerraldea Enkarterri Cruces

urria 2015 octubre

ESI OSI

Auditoría integrada en el proceso de Atención Primaria Durante el mes de septiembre se ha realizado en la OSI, en el proceso de Atención Primaria, una auditoría interna que como novedad ha integrado los tres sistemas de gestión vigentes: el de calidad - ISO 9001, medio ambiente - 14001 y OHSAS.

Erakundeak ebaluazioa jaso du, eta bertan Plan Estrategikoaren politiken ezarpena eta politika horiek lortzeko planak berrikusi dira.

La Organización se ha sometido a una evaluación donde se han revisado tanto la implantación de las políticas del Plan Estratégico, como las estrategias para conseguirlas. Siguiendo el programa establecido, el primer día la auditoría se centró en la revisión de los documentos estratégicos de la Organización y su despliegue en las Unidades, en una reunión en la que participó el Equipo Directivo de la OSI. En los días siguientes, divididos en dos grupos de auditores, se visitaron las Unidades de Trápaga, Zalla, Repélega y Mamariga. En esta visita se revisaron los Contratos de Gestión Clíni-

ca, de la gestión de personal en la Unidad, los sistemas de opinión de los pacientes, así como, los indicadores de calidad de la oferta preferente y de la prescripción en farmacia. Debido al alcance pretendido por este nuevo sistema integrado se auditaron también las instalaciones, las consultas, los almacenes, los lugares de recogida de residuos y, todo ello, desde la óptica de los tres sistemas de gestión. No fueron entrevistados solamente los equipos de calidad de las Unidades, sino que los auditores solicitaron

información, sobre todo, de implantación del proceso, a los trabajadores/as de los centros. Una auditoría de este tipo está diseñada para agregar valor, aportando un enfoque sistemático para mejorar la eficacia de los procesos y, por tanto, en su informe final, no se listarán solamente los errores sino que se propondrán una serie de áreas de mejora. Hay que recordar que la OSI cuenta con 11 Unidades de Atención Primaria y, por lo tanto, el informe ha de ser válido también en aquellas no visitadas, es decir, las observaciones o no conformidades, si es el caso, deberán ser subsanadas en todas las Unidades de la OSI. A la vista de los resultados provisionales, presentados a la Dirección el día 24 de septiembre, se considera que en líneas generales los 3 sistemas de gestión cumplen con los requisitos de las distintas normas y se encuentran implantados en la Organización. Desde la Dirección de la OSI, más que nunca, agradecen el esfuerzo realizado sobre todo a los equipos de calidad, y en general a todas las personas de las Unidades, así como, a los equipos de auditores internos.

5

ÍNDICE

ESTRATEGIA

Día a día se van incorporando a la intranet nuevos contenidos y utilidades para los profesionales, como las Rutas Asistenciales o el apartado de Seguridad del Paciente.

Intranetak hazten jarraitzen du Profesionalentzako eduki eta erabilera berriak sartzen dira egunero intranetean. Osasunaren atalaren barruan hainbat berrikuntza daude, Aldizkariaren aurreko zenbakian iragarritakoez gain. Arreta Ibilbideei dagokienez, beste bi gehitu direla baino ez dugu adieraziko: Obesitatea eta Patologia Tiroideoa. Halaber, Osasunaren atal hori beste bi edukirekin handitu da: ESI-aren segurtasun egitura ezagutzeko, zure intereseko dokumentazioa kontsultatzeko eta pazientearen segurtasunaren alorrarekin erlazionatutako zenbait aholku jasotzeko aukera emango dizun Pazientearen Segurtasunari

La organización ha rediseñado el newsletter informativo y ha presentado Egunean, un newsletter con toda la actualidad de la OSI. Además, en próximas fechas lanzará el newsletter específico de seguridad del paciente.

buruzkoa; eta osasunaren prebentzioaren eta sustapenaren alorrean Erkidegoan esku-hartzeko proiektuei buruzko informazioa eskaintzen duen Erkidego Esku-hartzeari buruzkoa, eta horien artean sektoreen arteko koordinazioa eta hezkuntzarako talde esku-hartzeak daude. Hori, atal horri dagokionez. Beste alde batetik, Nor Gara atalaren barruan, inolako zalantzarik gabe zuentzat interesgarri izango diren beste bi informazio sartu dira. Alde batetik, Gizarte Erantzukizun Korporatiboaren sekzioan Gizarte atala gehitu da, ESI-k, zenbait elkarterekin edo pazienteen eta herritarren parte hartzea izan duten zenbait proiekturekin izan duen lankidetzari buruzko informazioarekin. Ho-

6

rrez gain, Lehen Arretarako Unitate guztiak sartu dira, bakoitzari buruzko informazio zehatzarekin, unitate bakoitzaren arduradunak edo harrera eskuliburuak edo auto -babeserako planak jasoz. Horrela, ESI-ren intranetak, profesionalek, eurentzat interesgarri izan daitekeen informazio guztia aurkituko duten elementu bizia izan nahi du.

Komunikazio tresna berriak Erakundeak informazio newsletterra diseinatu du eta bere komunikazioetan newsletter Egunean izenekoa sartu du, diseinu erakargarriagoarekin eta gaurkotuagoarekin. Ohiko sekzioekin jarraitzen du: albiste azpimarragarria, agenda, prentsa aldizkaria eta OSI EEC ESI Aldizkarirako sarrera. ESI-ko newsletterra garai berrietara egokitzen da, aurpegi berriarekin. Halaber, segurtasunaren kultura sustatzeko xedez, segurtasunari buruzko newsletter berezia prestatu da, eta denbora gutxi barru bere lehenengo zenbakia kaleratuko du. Bertan, pazientearen segurtasunaren inguruan aurrera eramaten ari diren azken jarduketak ezagutu ahal izango dituzu, zenbait aholku eta adierazle jasoko dituzu eta pazientearen segurtasunaren inguruan gauzatzen ari diren azken kanpainen berri jasoko duzu.

Egon adi zure emailari!

ÍNDICE

EEC

ESTRATEGIA / INNOVACIÓN

Ezkerraldea Enkarterri Cruces

urria 2015 octubre

ESI OSI

Irailean 5 pazientek osatutako talde fokala bildu zen, eta euren gaixotasunari emandako arreta prozesuari buruzko elkarrizketa egin zen haiekin, Pazientearen Esperientziaren Mapa izeneko Design Thinking teknikaren bitartez.

Visión del paciente en la Ruta del EPOC La OSI, tiene entre sus objetivos, no sólo conocer la satisfacción de los pacientes, sino incorporar la opinión de éstos en el diseño de las Rutas Asistenciales de las diferentes patologías que estamos abordando. Recientemente, un equipo multidisciplinar formado por profesionales de la OSI diseñó la Ruta para la atención a pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva

Crónica (EPOC), que se puso en marcha en julio de 2015. El 28 de septiembre se reunió a un grupo focal de 5 pacientes con los que se mantuvo una conversación sobre el proceso de atención a su enfermedad, mediante una técnica de Design Thinking denominada Mapa de la Experiencia del Paciente (o Customer Journey Map). Se trata de un diagrama que muestra los pasos que sigue

un paciente a la hora de relacionarse con la ruta asistencial del EPOC (Solicitud de cita, consultas en AP, consultas en Neumología, Urgencias, Ingreso/Alta hospitalaria, atención en el domicilio, transporte sanitario). El objetivo es reflejar la visión de los pacientes sobre el circuito de atención. En el mismo se recogen los motivos y necesidades por los que acude el paciente a un punto de atención u otro, también la valoración que realizan de la atención recibida (positiva, neutra o negativa) y finalmente, las sugerencias que consideran mejorarían la atención que reciben. En la próxima reunión del equipo de diseño y seguimiento de la Ruta, se procederá a su revisión y mejora, con la información aportada por los pacientes.

Oferta Preferente en Atención Primaria La Oferta preferente tiene dos vertientes: una, es la incorporación de las diferentes áreas del Plan de Salud en el Contrato- Programa de Atención Primaria, siendo así este Contrato el garante de los servicios que todo usuario debe recibir, y dos, como herramienta para evaluar el producto sanitario ofertado en la Atención Primaria. Consta de 7 Áreas y en cada una de ellas se realizan actuaciones sobre: 1. CÁNCER (Tabaquismo y Cáncer de Cérvix) 2. CARDIOVASCULAR (Riesgo CV, Hipertensión arterial, Obesidad) 3. DIABETES MELLITUS 4. SALUD MENTAL Y ABUSO DE DROGAS (Abuso del alcohol, Depresión, Demencia) 5. ENFERMEDADES TRANSMISIBLES (Tétanos y Difteria) 6. ATENCIÓN AL NIÑO (Promoción lactancia materna, Revisión niño sano, Asma infantil, Prevención accidentes) 7. ATENCIÓN AL ADULTO (Prácticas sexuales seguras, Asma, Epoc, Crónicos domiciliarios, Fase final de la vida)

Se definen para cada una de las áreas y patologías, las actividades de Cribado y Cobertura, y se establecen una serie de Criterios de Buena Atención. El sistema de evaluación señala la puntuación de referencia para cada una de las Áreas y proporciona una puntuación basada en Unidades Relativas de Valor. Se realizan mediciones cuatrimestrales y se proporcionan datos con tres niveles de agrupación: Toda la Atención Primaria de la OSI, de cada Unidad Atención Primaria, y de cada cupo médico. Siendo la puntuación de referencia de 743, la OSI ha obtenido en el 2º cuatrimestre de 2015, 428,07 puntos, lo que supone un 57,61%, siendo la media de la CAV de 413,85 (55,70%). Aunque este resultado nos sitúa como la 3ª con mejor puntuación entre las 12 Organizaciones de Osakidetza, nuestra Organización tiene margen de mejora, por lo que debe continuar trabajando en la línea emprendida.

7

ÍNDICE

RSC / INNOVACIÓN

Más información

Opera sartu da Ospitalera ABAO-OLBE-ren eskutik Gurutzetako Unibertsitate Ospitaleak jarduera-programa zabala izango du, musika eta opera pazienteegana eta familiakoengana helarazteko, ABAO-OLBE Operaren Lagunen Bilboko Elkartearekin egindako akordioari esker —zeinak gizarte-jarduera indartzen duen kultura, heziketa eta elkartasuna uztartuta— eta REPSOL Fundazioaren laguntzarekin eta babesarekin. Urriko hil honen hasieran, antolakuntza luze baten ondorioz, kultura- eta gizarte-programa zabal bat jarri da martxan. Urterokoa izateko asmoz abiatu dute, eta 60 jarduera baino gehiago hartuko ditu; hasiera batean,

8

helduentzat bezala izango da haurrentzat eta horien familiakoentzat. Proiektuaren sorreran egon dira Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces ESIko jarduera asistentzialeko humanizazio-estrategia eta OLBEk eta Repsol Fundazioak partekatzen duten ikuspegia, artea eta kultura gizarte osoaren ondaretzat baitute. Bi alderdi horieri esker, gaitasun eta baldintza askotariko pertsonen irudimena, autonomia eta inklusio osoa lantzen laguntzen da. Musikak gizarteratzeko eta norberaren burua gainditzeko balio duen ideian oinarrituta, OLBEk programa soziala sortu du, Gurutzetako Unibertsitate Ospitaleko pedagogia- eta osasun-profesionalen bermearekin eta Repsol Fundazioaren babesarekin.

El proyecto “Ópera y más” comienza este mes de octubre con un extenso programa cultural y social.

“Opera eta gehiago” proiektua OLBEko espezialistek eta ESIko berrikuntza-agenteek diseinatu dute, pazienteen eta familiakoen ongizate emozionala indartzeko, musika oro har eta opera bereziki ezagututa eta horietaz gozatuta, eta pedagogiako eta musikako adituek emango dute. Nefrologiako helduentzako eta familiakoentzako programa da, eta helburua da gaixotasun kronikoaren prozesua kudeatzen laguntzea, musikarekin eta operarekin zerikusia duten bizipen atseginak eta esperientziak trukatuta. Jarduerak ospitale barnean zein kanpoan egingo dira. Ospitale barnean, OLBEren denboraldiarekin zerikusia duten hitzaldiak emango dituzte. Eta Ospitaletik kanpo, bisitak egingo dituzte backstageetara eta operetako entseguetara eta ekitaldietara. Pediatrian, helburua da haurren bizitza normalizatzen laguntzea ospitale barnean musikako eta operako diziplinen gaineko ezagutzak emanda, tailer eta tresna didaktikoen eta multimediakoen bitartez, eta ospitaletik kanpo Abao Txikiren entseguetara eta denboraldiko operetara joanda. Azkenik, Jaioberrien eremuan, programa bat dinseinatu dute modu baikorrean eragiteko alderdi sentsorialari eta ingurunekoari, neonatologiako unitateetako soinuaren estresa arintzeko eta ingurune atsegina sorrarazteko gurasoen eta seme-alaben arteko lotura eratzen ari den orduan.

ÍNDICE

EEC

RSC / INNOVACIÓN

Ezkerraldea Enkarterri Cruces

urria 2015 octubre

ESI OSI

Ospitaleak ospitaleko boluntariotza esperientzia berriari eman dio hasiera uztailean Laguntzen Elkartearekin, Barne Medikuntzako eta Neumologiako erizaintza unitateetan. Alcance del acompañamiento en pacientes ingresados

Voluntariado hospitalario, un nuevo paso en la humanización El Hospital ha iniciado en septiembre, una nueva experiencia de voluntariado hospitalario con la Asociación Laguntzen. La experiencia se ha iniciado en las unidades de enfermería de Medicina Interna y Neumología y consiste, básicamente, en propiciar el acompañamiento de las personas que están solas o para dar cierto respiro a los familiares.

Objetivo General La labor de los voluntarios tiene como objetivo general humanizar la atención hospitalaria, especialmente en aquellos casos en los que los pacientes se encuen-

tren solos o en los que sus familiares o acompañantes tengan dificultad a la hora de acompañar al paciente ingresado. Se trata de: • Personas de edad avanzada, solas o con un acompañante de sus mismas características, desconocedoras del medio hospitalario. • Pacientes con familiares que tienen dificultad para conciliar los cuidados del paciente con otras obligaciones familiares o laborales. • Inmigrantes que, debido al idioma y/o desconocimiento del medio hospitalario, presentan dificultades para ubicarse durante el ingreso.

Los voluntarios ofrecen su ayuda a los pacientes y al Hospital a través del acompañamiento al enfermo y su familia en las plantas de hospitalización, cuando las condiciones del paciente lo permitan, la suplencia del cuidador principal para facilitar su descanso físico y emocional. En todo caso, los voluntarios realizarán su actividad sin interferir en las tareas de los profesionales sanitarios; en ningún caso realizarán tareas que correspondan a profesionales sanitarios Precisamente, para reflexionar sobre la puesta en marcha de una actividad de voluntariado dentro del Hospital se realizó un taller de creatividad en el que participaron profesionales de distintas áreas (SAPU, Información, Supervisoras, Gabinete de Comunicación), así como pacientes, cuidadores, invitados externos como trabajadores sociales y la presidenta de la Asociación Laguntzen. Este taller fue dinamizado por las txapelurdin Mª José Zamora (celadora) y Teresa Rosales (supervisora). Las conclusiones de esta sesión de trabajo se han tenido en cuenta en el diseño de esta nueva actividad.

Minbizia duten haurrek superheroiak izaten dituzte bidelagun tratamenduan “Poción de Héroes” Euskadiko hiru ospitaletara iritsi da estreinakoz, tratamendu onkologikoan dauden neska-mutilei laguntzeko. Zehazki, ekimena Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces, Bilbao-Basurto eta Donostialdea erakunde sanitarioetako ospitaleetan abiarazi da. “Poción de Héroes” Fundación Atresmediak sustatutako eta Agencia IDSk sortutako gizarte-proiektua da, eta haurrei senda daitezkeela sinesten laguntzea eta tratamenduan babestea ditu oinarrizko xede. Poción de Héroes-eko protagonistak sei superheroi dira: Muchacho Invisible, Chica Fuego, Guapo Kinético, Señorita Muralla, Chico Elástico eta Linda Rayo. Haien misioa da txikien bidelagun izatea kimioterapia-prozesuan, eta horretarako, “superbotereak utziko dizkiete”.

9

ÍNDICE

RSC / INNOVACIÓN

Uniformeak banatzeko sistema automatiko berria Ospitaleko langileei uniformeak banatzeko sistema automatiko berria gaur, urriak 1, osteguna, abiarazi da, Erizain eta Laborategiko zein Erradiologiako teknikari espezialistekin; hemendik aurrera, gainerako kategorietara ere zabalduko da apurka-apurka. Gaur egun, Ospitaleak 75.000 jantzi inguru ditu 5000tik gorako profesionalentzat, eta egunero, 3000 bat jantzi aldatzen dira. Jantzi-kopuru handiaren eta uniformeen joan-etorrien ondorioz, gorabeherak gerta daitezke, Garbitegitik datozen jantziak ondo iristea atzeratuz. Hain zuzen ere, uniformeen banaketa automatikoaren helburua da langileen es-

kura jartzea behar beste uniforme, atzerapenak oztopo izan ez daitezen beren lana garatzeko orduan. Sistema horrekin, langile bakoitzari hiru uniformeen kreditua onartzen zaio, uniforme garbiak jaso eta zikinak entregatu ahala eguneratuko dena. Banaketa automatikoa: • Ekiditen du jantzien stock-a etetea atzerapenengatik edo jantzi-faltagatik. • Hobetzen du jantzien trazabilitatea • Bermatzen du Arropa Zurian uniformeak eskuragarri izatea. •H  obetzen ditu jantzien kontrola eta kudeaketa

“Txapelurdinak”, 2015eko ICOT-ean protagonista

Entzumen-arazoak dituztenentzako sistema berria Larrialdietako Harreran, sistema berria ipini dute, komunikazioa hobetzeko eremuko langileen eta entzumen-arazoengatik audifonoak dituztenen artean. Sistema horrek Bucle Magnetikoa edo Indukziozkoa du izena; soinu sistema bat da, eremu magnetiko batean audioko seinalea transformatzen duena “T” aukera duten audifonoetarako. Horrela, audifonoa dutenek soinu garbia jasoko dute, ederki entzuteko

10

modukoa eta bolumen egokian, inguruneko zaratarik gabe. Erabiltzaileak jakin dezan larrialdietako harreran sistema hori dagoela eta “T” posizioa aukera dezakeela, eremua seinaleztatu dute belarri baten eta “T” letraren marrazkia dakarren irudi urdin batekin. Erakundearen helburu estrategikoetan dago pazientearen eta herritarren atseginerako gauzak egitea eta informazioa eskurago jartzea.

Lehenengo aldiz Espainian, Bilbon, aste batean ospatu zen “International Conference On Thinking ICOT 2015” kongresuan Bono doktoreak hitzaldi bat eman zuen eta “txapelurdinekin” bilera bat izan zuen iritziak partekatzeko. Bilera horrek osasun-zentroetan burutzen duten lana bultzatzeko balioko du. Sormen-talde honen garrantzia egunetik egunera nabarmenagoa da gure erakunde sanitarioetan etorkizuneko erronkei aurre egin ahal izateko. Zentzu horretan, bai Ezkerraldea-Enkarterri-Crucesek eta baita Barrualde-Galdakaok ere datozen urteetarako estrategia sormen-lantegien esparruan prestatu dute, profesionalen, gaixoen, enpresen, Informazio gehiago erakundeen, elkarteen eta unibertsitateen parte-hartzearekin.

ÍNDICE

EEC

SALUD

Ezkerraldea Enkarterri Cruces

Muévete por Gordexola, muévete por tu salud Gordexola, modelo de bienestar, recorrió los parques biosaludables para impulsar la actividad física entre la población mayor de 55 años. El 10 de octubre comenzó este proyecto con el objetivo de impulsar la mejora de la condición física entre la población local a la vez que disfrutar de los dos parques biosaludables del municipio durante todas las estaciones del año. Bajo el lema `Muévete por Gordexola, muévete por tu salud´ se realizó un recorrido por las instalaciones de los dos parques biosaludables haciendo, de este modo, una puesta en valor de las máquinas de ejercicio para alcanzar el objetivo de impulsar la actividad física y la vida saludable, especialmente entre la población mayor de 55 años. Esta iniciativa ha sido posible gracias al trabajo y el esfuerzo realizado de manera

Gordexolako Osasun Etxeko Sendagileek eta erizainek eta Foru Aldundiko adituek tailer praktikoak eman zituzten bi parke bioosasungarrietan.

“Mugi zaitez Gordexolaren alde, mugi zaitez zure osasunaren alde’ lelopean ibilbidea egin zen bi parke bio-osasungarrietatik, jarduera fisikoa eta bizimodu osasungarria bultzatuz, 55 urtetik gorako biztanleen artean, batez ere. conjunta por el Ayuntamiento de Gordexola, Enkarterrialde- Asociación para el Desarrollo Rural, Diputación Foral de Bizkaia, OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces (Osakidetza) y el Departamento de Salud del Gobierno Vasco. La estrecha colaboración de todos estos agentes ha permitido poner en marcha esta experiencia pionera en la comarca de Enkarterri para promover la vida saludable y el envejecimiento activo. Entre los profesionales que colaboraron con las actividades contempladas en el programa, el personal del Centro de Salud de Gordexola, médica y enfermera, y personal experto de Diputación, impartieron los talleres prácticos en cada uno de los parques biosaludables, proporcionando formación práctica sobre consejos de salud y hábitos de vida saludable.

urria 2015 octubre

ESI OSI

Durante la jornada, además, se repartieron manuales informativos con valiosos consejos de salud y ejercicio, además de, sugerencias útiles para la prevención de las caídas dentro y fuera del hogar. Como complemento de esta información se proporcionó a todos los y las participantes mapas de la Vía Verde Montes de Hierro, que recorre gran parte de la comarca de Enkarterri, una vía verde que permite combinar distintas formas de ejercicio en función del tiempo y las capacidades de cada persona.

Premio Endocrinología El artículo publicado en Diabetología (DEVELOPMENT OF A PREDICTION MODEL FOR FATAL AND NON-FATAL CORONARY HEART DISEASE AND CARDIOVASCULAR DISEASE IN PATIENTS WITH NEWLY DIAGNOSED TYPE 2 DIABETES MELLITUS: THE BASQUE COUNTRY PROSPECTIVE COMPLICATIONS AND MORTALITY STUDY RISK ENGINE (BASCORE)) ha sido galardonado con el segundo accésit de la convocatoria 2015 del “XXII Premio de la Sociedad Española de Epidemiología al Mejor Artículo en Epidemiología.” El artículo está firmado por: José A. Piniés, Fernando González-Carril, José M. Arteagoitia, Itziar Irigoien, Jone M. Altzibar, José L. Rodriguez-Murua, Larraitz Echevarriarteun, the Sentinel Practice Network of the Basque Country .

11

ÍNDICE

SALUD

Seguridad del Paciente: estructura de soporte de la OSI Los efectos no deseados secundarios a la atención sanitaria presentan unas elevadas tasas de morbilidad y mortalidad en todos los sistemas sanitarios desarrollados. Conscientes de la responsabilidad social en que se desarrolla la actividad asistencial, la OSI tiene un firme compromiso con la prevención, como un valor de la organización que permite garantizar la seguridad de los pacientes en el entorno de nuestra actividad asistencial. Desde la Organización, se apuesta por la promoción de una cultura de seguridad abierta, justa e imparcial que implique a todas las personas, con el objetivo de ofrecer una atención sanitaria segura y de calidad. De ahí, el compromiso de dotar a la OSI de estructuras y herramientas que favorezcan una buena gestión del riesgo. Por todo ello, se contempla la priorización de la Seguridad en el Paciente como un compromiso ético, una dimensión ineludible de la calidad de la atención de la salud de los ciudadanos, y con un impacto significativo en la sostenibilidad del sistema sanitario.

Estructura de soporte en Seguridad del Paciente Subdirección de Innovación y Calidad

Comité seguridad OCI

REFERENTES DE SEGURIDAD

Equipo permanente de seguridad

Coordinadores Seguridad (UAP) Apoyo de los JUAP Contratos de Gestión

Comité de Seguridad de la OSI Se trata de un órgano transversal de seguimiento y coordinación compuesto por personal tanto de Atención Primaria como Hospitalaria. El comité tiene como funciones la de validar la propuesta del Plan de Seguridad, la evaluación y seguimiento de

Coordinadores Seguridad Servicios Hospital Apoyo de los jefes Sº y Supervisores Contratos de Gestión

los objetivos de este Plan y de las líneas de seguridad y su difusión anual así como el rendimiento del año anterior.

Equipo Permanente de Seguridad Se constituye como un equipo operativo multidisciplinar de trabajo que, entre

Referentes de Seguridad de la OSI

12

Patricia Zaballa

Mikel Latorre

Cuando hablamos de seguridad del paciente no es algo nuevo, a los profesionales que trabajamos en el entorno sanitario (médicos, enfermeras, celadores, auxiliares, personal de atención al paciente….) siempre nos ha preocupado la posibilidad de equivocarnos, de cometer un error, de provocar daño con nuestra atención. Todos conocemos los datos en los que nos movemos, pero quizás el más importante es que los porcentajes de evitabilidad de los eventos adversos relacionados con la atención sanitaria, están entre el 50-70% (Estrategia de seguridad del paciente - Ministerio Sanidad 2015). Nos equivocamos porque trabajamos con la complejidad y porque a veces este sistema sanitario no nos ayuda. La cara desagradable del error estriba en el daño que producimos al paciente y en el malestar que esto genera en nosotros. La cara positiva implica que todo

Desde la publicación del informe “To Err is Human” por el Instituto de Medicina (IOM) en 1999, buena parte de la atención pública se orientó a conocer la magnitud y gravedad del daño a los pacientes por errores médicos. Es obvio que el concepto de seguridad del paciente está vinculado a un amplio espectro de desafíos y necesita incluir una variedad de intervenciones con el fin de tener éxito. En septiembre de 2013, el Director de Asistencia Sanitaria presentó la “Estrategia de Seguridad del Paciente 2013-2016” de nuestra organización. El documento final recoge trece líneas de acción que constituyen el esqueleto sobre el que pivotan las iniciativas que se establezcan en la OSI para incrementar la seguridad del paciente. Además de trabajar en líneas concretas, tenemos la obligación de desarrollar una “cultura de seguridad” que

error tiene un sentido, nos permite tomar conciencia para aprender y tratar de evitarlo. Necesitamos trabajar con una red de seguridad potente y que trabaje en equipo, hacerlo utilizando prácticas seguras, notificando y participando en el análisis de los incidentes de seguridad, planteando acciones de mejora (aprender del error para mejorar y no repetirlo) y muy importante, pedir disculpas.

ÍNDICE

EEC

SALUD

Ezkerraldea Enkarterri Cruces

urria 2015 octubre

ESI OSI

otras funciones, elabora anualmente el Plan de Seguridad, la memoria anual de seguimiento de las actividades y la evaluación del plan, la detección de áreas críticas en seguridad, creación y coordinación de equipos de trabajo que elaboren recomendaciones y proyectos de seguridad.

Referentes de Seguridad De cara a favorecer el seguimiento y coordinación de todas las líneas estratégicas y el despliegue de los sistemas de gestión del riesgo, la figura de los Referentes de Seguridad es fundamental. Los Referentes de Seguridad de la OSI son Patricia Zaballa, Médico de la UAP de Zalla, y Mikel Latorre, Jefe de Sección de la Unidad de Calidad del HUC. Por su parte, la Subdirección de Innovación y Calidad realizará el seguimiento y será de quien dependan de forma funcional ambos referentes.

Coordinadores de Seguridad de UAP/Servicios Son aquellas personas encargadas de la difusión del Plan de Seguridad anual de la OSI, del análisis de los incidentes de seguridad del paciente que se desarrollan en su ámbito, de la implantación de acciones para minimizar el riesgo del paciente y, por último, de la implantación de las recomendaciones que se establezcan en el Equipo Permanente de Seguridad.

Autoevaluación de la seguridad de utilización de medicamentos Los errores de medicación son los tipos de errores más frecuentes y de los que se dispone de más información, fundamentalmente de aquellos que suceden en el ámbito hospitalario. En este sentido, el cuestionario del Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos (ISMP) es una herramienta de autoevaluación de la seguridad del sistema de utilización de medicamentos. Precisamente, en 2007, 2011 y este mismo año, un equipo de trabajo del Hospital ha cumplimentado este cuestionario y ha analizado los resultados, lo que ha permitido identificar puntos fuertes y áreas de mejora. La priorización de estas áreas, por su impacto en la seguridad del paciente y la factibilidad de su realización, ha permitido concretar en siete los aspectos que la organización va a abordar en los próximos meses.

1.

consiga que los procesos de atención y los profesionales que los realizamos centremos el esfuerzo en mejorar la fiabilidad y seguridad de la atención para los pacientes. En este sentido, vamos a incorporar una iniciativa que nos permitirá conocer el grado de cultura de seguridad de la OSI, de manera que podamos medir el avance de esta “cultura” entre los profesionales.

Establecer una lista de abreviaturas proclives a errores prohibidas y de formas incorrectas para la expresión de las dosis en todas las prescripciones médicas o información sobre la medicación.

2.

Durante los procedimientos clínicos/quirúrgicos todos los envases deben estar etiquetados, incluso cuando sólo contengan un producto.

3.

Las jeringas de medicamentos preparadas para ser utilizadas durante cualquier procedimiento invasivo se deben

etiquetar con el nombre del medicamento, dosis/concentración y fecha de preparación, y se deben desechar cuando finaliza la intervención.

4.

Las concentraciones de las soluciones para infusión de los medicamentos de alto riesgo, utilizadas en adultos, deben estar estandarizadas en una concentración única que se utiliza al menos en el 90% de los casos en toda la institución.

5.

Los profesionales sanitarios deben recibir información sobre los errores de medicación ocurridos en la institución, las situaciones proclives a error, los errores que han sucedido en otros centros sanitarios y las estrategias recomendadas para prevenir dichos errores.

6.

El equipo directivo debe demostrar activamente su compromiso con la seguridad del paciente y con prácticas de mejora de la seguridad de los medicamentos, aprobar un plan de seguridad, fomentar la notificación de errores y apoyar las mejoras del sistema que redunden en la reducción de los errores.

7.

Los planes estratégicos deben incluir objetivos específicos sobre seguridad en el uso de medicamentos que se deben comunicar a todos los profesionales y reconocerse positivamente cuando se cumplen.

13

ÍNDICE

SALUD

Saria Oin Diabetikoaren Diziplina Anitzeko Unitateari

Lehen aldiz ezarri da desfibriladore automatiko ezargarria Ospitaleko Elektrofisiologia eta Arritmia Unitateak lehen aldiz ezarri du S-ICDTM larruazal azpiko desfibriladorea. Paziente immunodeprimitu bati jarri diote (zainen bidez sarbiderik ez duena). Larruazal azpiko desfibriladorearen sisteman datza, eta estatuan duela gutxi sartu da. Hainbat abantaila ematen ditu desfibriladore automatiko ezargarri (DAE) honek; besteak beste, bat-bateko heriotza saihesten du, saio kliniko ugarik frogatu dutenaren arabera. Bestalde, sistema honi esker ez dago bihotz barruko elektrodoen beharrik. Orain arte, zainen bidez sarbiderik ez zuten pazienteen kasuan, edo immunodeprimituen

kasuan, ez zegoen ohiko DAEak ezartzeko aukerarik, bihotz barruan sartutako zainen zeharkako kableak beharrezkoak zirelako eta horrek muga bat zekarrelako; izan ere, hainbat arazo eragin zitzakeen, bai ezartzeko prozesuan, bai jarraipena egitean. 62 urteko gizon bati ezarri zaio larruazal azpiko desfibriladorea, zehazki, digestio-aparatuko hainbat patologia dituen eta tratamendu immunogutxitzailea jasotzen duen pazienteari. Aparatu horien inguruan gaur egun emandako argibideen arabera, egokiak dira zainen bidez bihotzerako sarbidea izateko arazoak dituzten pazienteentzat edota tratamendu inmunogutxitzailea jasotzen dutenentzat.

Loaldiko Apnearen Egun Nazionala Irailaren 21ean ospatuko den Loaldiko Apnearen Eguna dela eta, Ezkerraldea Enkarterri Cruces ESIko Loaren Unitateak gizarteari gogorarazi nahi dio oso arazo ohikoa dela (gizonen %12; emakumeen %6), bizi-kalitatea kaltetzen duena, orokorrean logalearen eta gaitasun intelektualaren murrizketaren ondorioz, eta gainera miokardio-infartua, iktusa eta trafiko-istripuak sufritzeko arriskua areagotzen duela. Loaldiko apneak loaldian zehar aldizkako arnas-gelditzeak eragiten ditu etengabe, faringean gertatzen den arnasketa-buxaduraren ondorioz, eta horrek kalitate txarreko

14

loaldia, odolean dugun oxigeno kopuruaren murrizketa eta, epe luzera, arteriosklerosia dakartza. Loaldiko apnea eta horren ondorio guztiak ekiditeko, obesitatea saihestu beharra dago, eztarrian metatzen den gantzak gaueko arnasketa-buxadura eragiten baitu. Alkohol-kontsumoa saihestea ere gomendatzen da, alkoholak arnasbidea irekitzen duten muskuluen Más información indarra gutxitzen baitu. Lo egiteko orduan, hobe da albo-posizioa hartzea.

Hagan (Holanda) eginiko Oin Diabetikoari buruzko Nazioarteko Zazpigarren Sinposio honek Oin Diabetikoaren inguruko lanaren Nazioarteko Taldearen bilerarako ardatz gisa balio izan du. Bilera horretan, 2015eko jardunbide klinikoaren lan ildoak aurkeztu ziren, eta, horrez gain, Pilar Velar doktoreak, Ospitaleko Oin Diabetikoaren Diziplina Anitzeko Unitatearen izenean, poster onenaren nazioarteko bigarren saria lortu zuen (100 parte-hartzaile egon ziren guztira). ”Management of patients with a cute diabetic foot through the implementation of a multidisciplinary diabetic foot unit in a tertiary hospital” izeneko lana aurkeztu zuen, eta bertan laburbiltzen dira gure ospitalean eta horren baitako erreferentziazko osasun arloetan unitate hori ezarri zeneko lehen urtearen emaitzak. Oin Diabetikoaren Diziplina Anitzeko Unitateak 2011ko otsailean ekin zion lanari. Ordutik hona 1.000 paziente baino gehiago artatu ditu Kirurgia Baskularraren kontsultan, Podologiarekin batera eta infekzioen zerbitzuan. Ospitaleko beste 10 zerbitzu ere aritu dira lan horretan. Unitate honek hainbat sari eta beka lortu ditu, eta erreferentziazko eredutzat jotzen da nazio -mailan oin diabetikoaren arretan. Egileak: Vela Orus MP, Arana Arri E, Bereciartua Bastarrica E, Iglesias Soria T, Basterretxea Ozamiz A, Corton Corral L, Cortazar Galarza A, Larrazabal Arbaiza A, Vilar Achabla B, Dublang Arriaga F, Gonzalez Alaña I, Osma Chacharro S, Ortiz Garcia-Diego N.

ÍNDICE

EEC

SALUD

Ezkerraldea Enkarterri Cruces

Urología realiza el primer trasplante de riñón en Euskadi con el robot Da Vinci

urria 2015 octubre

ESI OSI

Primero de donante cadáver en España La intervención, realizada en el Hospital Universitario Cruces, es una de las primeras de este tipo en Europa y fue transmitida en directo al palacio Euskalduna, donde tenía lugar la décimo segunda reunión de la Sección de Urología Robótica de la Asociación Europea de Urología, que se celebró en el Palacio Euskalduna de Bilbao, del 15 al 17 de septiembre, bajo el nombre de ERUS 2015. En la cita colaboraron Osakidetza, a través del Hospital Universitario Cruces, y Grupo IMQ, a través de la Clínica IMQ Zorrotzaurre de Bilbao; desde ambos centros hospitalarios se realizaron doce cirugías robóticas en directo (seis en cada hospital). Al frente de la organización del evento científico estuvieron los doctores Antón Arruza, y Jesús Padilla, del Hospital Universitario Cruces, junto a José Gregorio Pereira y Ander Astobieta del cuadro médico de IMQ, todos ellos, especialistas en Urología.

Esku-hartzea zuzenean eskaini zen Euskalduna Jauregian, ERUS 2015 bileraren barruan. ERUS 2015 constituyó la plataforma científica para los urólogos interesados en los últimos avances técnicos y en el continuo progreso de la ciencia y la práctica urológica. El objetivo de la reunión fue educar a la comunidad urológica en técnicas quirúrgicas robóticas, con el objetivo final de mejorar el nivel de atención al paciente. Asistieron cerca de 700 urólogos expertos en cirugía urológica robótica, procedentes de los principales países europeos, así como de Estados Unidos, Australia, China (Hong Kong), India, Rusia, Sudáfrica, etc. Es la primera vez que un evento de estas características se celebra en el Estado español. Dentro del programa científico, las doce cirugías que fueron retransmitidas en directo a la sede de la reunión, además del trasplante de riñón, consistieron en extirpaciones totales de la próstata con algunas modificaciones diferentes, así como extirpaciones de la vejiga urinaria y determinadas derivaciones, entre otras, diversas y complejas técnicas quirúrgicas altamente especializadas.

El trasplante renal de donante cadáver, realizado por el indio Dr Ahlawat (el más experto numéricamente a nivel mundial), es el primero que se realiza en España con medios robóticos. La introducción de la robótica es tan reciente que a día de hoy solo se habían realizado 4 trasplantes de donantes renales de vivo en centros catalanes, habiendo comenzado a aplicarse la técnica en julio de este año. La Organización Nacional de Trasplantes propició el envío selectivo de un riñón para este evento, llevándose a cabo la cirugía con total éxito, tanto desde un punto de vista funcional como estéticamente (cicatriz de 3 cm en el ombligo). La técnica laparoscópica (anecdótica) y ahora la robótica han transformado una cirugía que se había realizado por vía abierta y de igual modo en 70 años y que era impensable realizar con tal

precisión hasta la aparición de la ultima generación de robots que aportan una visión tipo lupa para poder suturar arterias que a veces tienen 1 mm de luz. No será una modalidad inicialmente destinada a todos los candidatos a recibir un trasplante renal, dado que los pacientes vascularmente complejos y multioperados, tendrán que someterse de momento a una cirugía clásica. Pero, como ha ocurrido con otras modalidades de cirugía, el inevitable camino hacia técnicas menos invasivas redundan en un innegable beneficio para el paciente si bien su implantación será paulatina por la actual carestía de la tecnología. Dr. Antonio Arruza Jefe de Servicio de Urología

15

ÍNDICE

FORMACIÓN

Participación en el foro de la AMEE sobre educación médica La AMEE (Association Medical Education in Europe) se ha convertido en el referente mundial de la Educación Médica, reuniendo anualmente alrededor de 3.500 profesionales de las Ciencias de la Salud que se dedican a la formación de estudiantes, residentes o al desarrollo profesional continuo (DPC). La Unidad de Docencia Médica del Hospital ha tenido presencia en estas reuniones en los últimos 8 años, habiéndose presentado el proyecto Competencias-Cruces 2008 en sus diferentes fases. Precisamente en la reunión de este año en Glasgow, se incorporó también el departamento de Formación Continuada de la OSI. En la reunión se presentaron dos trabajos. Uno de ellos titulado: TOWARDS A COMMON SURGICAL TRAINING PROGRAM: FROM BASIC SURGICAL SKILLS TO ADVANCED PROCEDURES a cargo de Carmen Matthies, responsable de Formación Continuada. La conclusión más importante de este trabajo fue que la adquisición de habilidades y destrezas básicas en simulación mejora la capacidad de resolver situaciones complejas en la cirugía laparoscópica. Por su parte, el Dr. Jesús Morán presentó un estudio de diez años (2004-2014) sobre 1.000 licenciados de medicina titulado: PERCEPTION OF ACQUIRED COMPETENCIES BY PHYSICIANS IN SPANISH UNIVERSITIES COMPARED WITH LATIN AMERICAN UNIVERSITIES. La conclusión más importante fue que había una baja percepción en licenciados españoles de competencias adquiridas sobre todo en habilidades clínicas básicas, salud pública y sistemas sanitarios, manejo de

AMEE-ko topaketa Medikuntza alorreko Hezkuntzaren mundu mailako erreferente bilakatu da. Bertan Ospitaleko Medikuntza Irakaskuntzako Unitate buruak eta ESI-ko Etengabeko Prestakuntza arduradunak hartu zuten parte, bi lan aurkeztuz.

Ongi etorria medikuntzako ikasleei Fermín Labaien Zuzendari Medikoak, Enrique Hilario Medikuntzako Dekanoak eta Gurutzetako Irakaskuntza Unitateko Dekanorde Koordinatzaileak lagunduta, ongi etorria eman zien, joan den irailaren 14an, 2015-2016 ikasturtean Ezkerraldea Enkarterri Cruces ESIan ikasketak egingo dituzten 4., 5. eta 6. mailako Medikuntza ikasleei. Ongi Etorri ekitaldi baten bigarren edizio honetan, 276 ikaslek, horietatik 89 4. mailakoak eta, ondorioz, berriak EEC ESIko Irakaskuntza Unitatean, hemendik aurrera ikasketa epealdiaren barruan unibertsitateospitalean eta harekin lotuta dauden osasun etxeetan praktikaldiak konbinatuko dituztela jakin zuten. Praktikak gauzatzeko, ongi etorriko eskuliburuak jasotzen duen bezala, ikasleek konfidentzialtasun dokumentu bat sinatu zuten, pazienteen datuen berme gisa, eta identifikazio txartela jaso zuten. Txartel horrek osasun egoitzetan beste profesional guztiek bezala ibiltzeko aukera emango die. Ospitaleko osasun eremura heltzea jauzi koalitatiboa da belaunaldi berri horien prestakuntza prozesuan, benetako jarduerarekin oso lotuta dagoen prestakuntza jasotzeko aukera eskaintzen dien ospitalea baitute.

16

la información científica. Esto pone de manifiesto las escasas reformas educativas en las facultades de medicina españolas y apoya la necesidad de acelerar la transformación hacia la formación basada en competencias. Además, también se participó activamente en el foro: XIII Iberoamerican Session: Medical Education Systems and Health Care Systems y en el Postgraduate Committee, aprobándose una propuesta de la Organización para Barcelona 2016, un workshop sobre sistemas de acreditación de centros sanitarios para la formación en diferentes países. La presencia de representantes de más de 100 países y la gran variedad de temas que se abordan ponen de manifiesto que éste es el foro para todos los interesados en la mejora de la formación de profesionales de las Ciencias de la Salud.

ÍNDICE

EEC

FORMACIÓN

urria 2015 octubre

ESI OSI

Ezkerraldea Enkarterri Cruces

Atención integral a la persona residente en centros sociosanitarios El Hospital y la Diputación de Bizkaia han desarrollado un convenio de colaboración para el desarrollo del programa “Estrategia global en el proceso del residente con UPP o riesgo de desarrollarla en un entorno sanitario”. El objetivo de este programa es desarrollar un modelo de atención integral

a la persona residente en centros sociosanitarios que permita atenderle en su centro, evitándole desplazamientos a un centro hospitalario o para consulta relacionada con las Úlceras por Presión. La Dirección de Enfermería cuenta con una amplia experiencia en la gestión de los

Despliegue de OSANAIA OSANAIA es la estación clínica para la gestión de planes de cuidados de enfermería implantada en Osakidetza en 2013. Dicha herramienta se estructura en base al Proceso de Atención de Enfermería y a la inclusión del lenguaje normalizado enfermero, empleando las taxonomías NANDA para diagnósticos de enfermería, NOC para resultados y NIC para intervenciones enfermeras. Una vez finalizada la implantación de OSANAIA en todo el área de hospitalización (adultos y pediatría), incluido hospitalización a domicilio, (adultos y pediatría) este año el objetivo es iniciar el despliegue en el área de consultas externas. Hasta la fecha se ha implantado en las siguientes consultas: Ostomias, adultos y pediatría; Endocrino, adultos y pediatría; Nefrologia; Urología; Fibrosis quística, adultos y pediatría y a lo largo del mes de octubre está prevista la implantación en Otorrino y Oncología.

OSANAIA permite hacer una continuidad del cuidado del paciente en todo su proceso, desde Atencion Primaria, Hospitalización y Consultas Externas, de manera que todos los profesionales implicados pueden acceder a la información.

recursos necesarios para desarrollar esta actividad, así como en la realización de formación al personal sanitario y en la evaluación de los resultados obtenidos, a través de los cortes de prevalencia que se realizan anualmente. El proyecto se ha iniciado con un pilotaje en la Residencia Asistida de Leioa, para posteriormente extenderse a otros centros sociosanitarios. En esta primera fase se ha llevado a cabo la capacitación de los profesionales en la gestión de las úlceras, tanto en prevención como en tratamiento: mediante la realización de acciones formativas ajustadas a sus necesidades. Se ha realizado formación en prevención para enfermeras/os, supervisión y auxiliares; en tratamiento para enfermeras/ os y supervisión; y en estrategia indicadores para supervisión. Así mismo, se ha realizado un corte de prevalencia del 28 de septiembre al 1 de octubre a los 224 residentes en el momento del corte.

Memorias de Enfermería

Ya puedes consultar la Memoria de Enfermería de Cuidados Críticos y la Memoria de Docencia de Enfermería en la intranet de la OSI en el apartado Comunicación/ Publicaciones/Memorias

17

ÍNDICE

BIOCRUCES

Más de 5.000 m2 para los investigadores de BioCruces: comienzan las obras del nuevo edificio El Consejo de Gobierno del martes 15 de septiembre dio luz verde a la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Economía y Competitividad, la Comunidad Autónoma del País Vasco y Osakidetza, para dotar de las infraestructuras científicas necesarias al Instituto BioCruces. El objetivo del convenio es financiar la construcción del nuevo edificio, la remodelación de espacios del Hospital Universitario Cruces para uso del Instituto y la adquisición del equipamiento para laboratorios y plataformas del mismo. Todas estas actuaciones, para las que se prevé una inversión de 13 millones de euros, están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER. Así lo anunció el Consejero de Salud, Jon Darpón, quien remarcó la trascendencia de esta nueva infraestructura sanitaria, reflejo de la apuesta por la investigación sanitaria en Euskadi, que contará con más de 5.000 m2 de superficie y será una realidad en 2017. El Edificio, diseñado teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad ambiental, se ha estructurado de acuerdo a las necesidades del Instituto. Una parte importante de la superficie se destinará a laboratorios científicos con sus áreas auxiliares y, además, dispondrá de áreas específicamente adaptadas para las plataformas de apoyo del Instituto. Asimismo, contará con un área esencial para el Instituto como son las zonas de trabajo y reunión, donde investigadores clínicos y más experimentales podrán contrastar y desarrollar nuevos proyectos y vías de colaboración. Se pretende además que este espacio funcione como un nodo tractor para concertar alianzas científicas con la red vasca científico-tecnológica y el entorno empresarial del sector Biomédico. Las plataformas de apoyo del Instituto, que se ubicarán mayoritariamente en este edificio, dispondrán de avanzadas infraestructuras tecnológicas y biomédicas: Animalario y Unidad de Experimentación Animal, Biobanco, plataformas de Genética-Genómica, Metabolómica y Proteómica, Cultivos Celulares, Citometría de Flujo, Microscopía, Sala Blanca de Terapias Celulares, Biomedicina Cuantitativa, Epidemiología Clínica, Soporte Metodológico y Ensayos Clínicos. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER, según destaca este organismo, se destina a proyectos que responden a las

18

El nuevo edificio previsto para albergar el Instituto de Investigación Sanitaria BioCruces comenzará a construirse este mismo mes de septiembre.

Azaleraren parte handia laborategi zientifikoetarako erabiliko da, haren gune auxiliarrak barne eta, horrez gain, Institutuko laguntza plataformetara berariaz egokitutako sailak izango ditu. necesidades de desarrollo económico de la zona y tienen capacidad de transformar los resultados de la investigación en productos y servicios de alto valor añadido, como es el proyecto de BioCruces. BioCruces logró la acreditación oficial como Instituto de Investigación Sanitaria, situándose en la élite de la investigación, el pasado mes de enero, después de culminar con éxito un largo y exigente proceso. Estos nuevos espacios e infraestructuras reforzarán las infraestructuras del Instituto y facilitarán que BioCruces pueda dar un mejor cumplimiento de su MISIÓN que es promover, cohesionar y apoyar a los grupos de investigación que conforman el Instituto para desarrollar una investigación traslacional de

Son más de 600 los profesionales que se beneficiarán de estos espacios e infraestructuras, que desarrollan su labor investigadora en las 7 áreas científicas estratégicas del Instituto.

AREAS CIENTÍFICAS - Atención Primaria en Salud, Prevención y Enfermedades Crónicas - Cáncer - Endocrinología, Metabolismo, Nutrición y Enfermedades Renales - Enfermedades Autoinmunes, Inflamatorias e Infecciosas - Enfermedades del Sistema Nervioso; Innovación en Cirugía, Trasplante y Tecnologías para la Salud - Salud Materno-Infantil y Reproducción Asistida

calidad y potenciar la innovación efectiva y la colaboración con otras entidades. Todo ello con el fin de proporcionar nuevas herramientas, prácticas y conocimiento para contribuir a la mejora de la atención sanitaria, la salud de la población, la creación de riqueza y el desarrollo económico.

ÍNDICE

EEC

BIOCRUCES

Ezkerraldea Enkarterri Cruces

urria 2015 octubre

ESI OSI

Burmuinaren atlas berriak haren patologiak aztertzeko bide berria zabaltzen du Burmuinaren gune bakoitzak organismoaren funtzionaltasunaren kontrolean duen espezializazioa eta horien loturen garrantzia zabal hedatu eta jakinarazi da. Hala ere, oraindik asko falta da erlazio zehatza zehaztasunez ezartzeko. Izan ere, egitura -funtzioa erlazioa oso konplexua da, batez ere ez delako lineala eta finkoa, banan-banakoa, burmuineko gune edo egitura anatomiko bakarrerako lotura anitzen arabera ezartzen da. Horren ondorioz, gune bakoitzean funtzio errepertorio zabala dago, sentimenen hautematea, komandoen gauzatzea, arretari eustea, gauzak oroitzea, arazo kognitiboak ebaztea… besteak beste. Nature Scientific Reports [3] aldizkari ospetsuan argitaratutako azterlan berri batek [1,2], hiru diziplinen mugan dauden teknikak konbinatzen ditu. Diziplina horiek neurozientzia, irudiaren prozesatzea eta sareen teoria dira, eta konbinazio horren bidez arazoari pixka bat argi gehiago ematen ahalegintzen da. Zehatzago esanez, burmuinaren datu estrukturalak eta funtzionalak eskala handian konbinatuz, egileek clustering hierarkiko teknika aplikatu dute, burmuinaren atlas berria osatzeko. Azterlan honen berrikuntza nagusia konektibitate estrukturaleko eta funtzionaleko datuak konbinatzen dituela da, erabat estrukturalak (anatomikoak) edo guztiz funtzionalak diren atlas erabilienen aurrean.

Un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Scientific Reports combina técnicas en la frontera de tres disciplinas como son la neurociencia, el procesado de imagen y la teoría de redes, y trata de aportar algo más de luz a este problema. Atlas berri horri esker, konektibitate estrukturalaren eta konektibitate funtzionaleko sareen artean dagoen mendekotasun indartsua agerian geratzen da. Horren fidagarritasuna ziurtatzeko, beste atlas anatomikoen edo funtzionalen aurrean kontrastatu, eta subjektuen datu baseen eta erresonantzia magnetikoko ekipo anitzen aurrean balioztatu da [4]. Atlas berria subjektu osasuntsuen datuekin lortu da. Aurrerapen horretatik sortzen den helburua atlaseko guneetan gertatzen diren arazoen azterketa da, zenbait patologia ulertzeko bide berri gisa, izan ere atla-

seko guneetan gertatzen diren arazo horiek arazoak adierazten baitituzte, aldi berean, burmuinaren funtzioan edo/eta estrukturan. Osasunaren Ikerketarako Biocruces Institutuko Neuroirudi Konputazional Taldeak eta Bio-medikuntza Koantitatiboko Plataformak gauzatu dute Gurutzetako Unibertsitate-Ospitalean, eta egungo helburua eremu horietako bakoitzak zahartzearekin erlazionatuta dituen arazoak eta Burmuineko Kalte Larria duten pazienteak aztertzea da. Erreferentziak: [1] EIkerbasqueko Jesús M. Cortés irakaslea buru izan den azterlana, lanaren lehen egilea Ibai Díez Telekomunikazio Ingeniaria izanik, biak ere Osasunaren Ikerketarako Biocruces Institutuko ikerlariak. http://www.biocruces.com/. Parte hartu duten beste erakunde batzuk Granadako Unibertsitatea (Espainia), Bariko Unibertsitatea (Italia) eta Tel Aviveko Unibertsitatea (Israel) izan dira. [2] Diez, I. et al. A novel brain partition highlights the modular skeleton shared by structure and function. Sci. Rep. 5, 10532; doi: 10.1038/srep10532 (2015) [3]  Scientific reports, NaEn castellano ture Publishing Group taldeko Open Access modalitateko egunkari berria da. [4] NIH-Human Connectome Project: http://www. humanconnectome.org/

19

ÍNDICE

BIOCRUCES

Jornada sobre Terapia Génica en el Instituto BioCruces Organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria BioCruces, Plataforma Metabolómica-Proteómica, CIBER de Enfermedades Raras, junto con Formación Continuada de la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces, tuvo lugar la I Jornada sobre Terapia Génica el día 28 de julio en la Sala Arriaga del Hospital Universitario Cruces. El objetivo principal de la jornada fue la traslación del conocimiento de esta terapia mediante la descripción de los diferentes métodos, la presentación de ensayos clínicos realizados en humanos y las sinergias con otras estrategias terapéuticas como las chaperonas farmacológicas. La jornada estuvo dirigida al personal del ámbito sanitario e investigadores. La Jornada, cuya recepción y clausura fue realizada por el Dr. Luis Castaño, Director Científico del Instituto Biocruces, y presentación por parte del Dr. Luis Aldámiz-Echevarria, Dra. Marta Llarena y Dr. Fernando Andrade (Plataforma de Metabolómica y Proteómica del IIS BioCruces), tuvo como ponentes a:

20

• Dra. Gloria González Aseguinolaza (CIMA, Navarra): “Terapia génica de enfermedades metabólicas hereditaria hepática”. • Oscar Millet Aguilar-Galindo (CIC bioGUNE, Bizkaia): “Molecular basis and therapeutic approaches against congenital erythropoietic porphyria”. • Fernando Larcher Laguzzi (CIEMAT, Madrid): “Terapia génica y celular personalizada para pacientes de epidermólisis bullosa”. • Tim Miller [presidente y CEO de Abeona Theraputics (Cleveland, Ohio, EEUU)]: “Developing AAV gene therapies for lysosomal storage diseases and blood disorders”. Al final de la jornada, y como suele siendo habitual en las reuniones internacionales, Dña. Naiara García de Andoin, madre de tres niños afectos de la Enfermedad de Sanfilippo, manifestó su experiencia al recibir la noticia, su actitud proactiva mediante la Fundación Stop Sanfilippo para la financiación del ensayo clínico y la gran respuesta solidaria de la sociedad.

Jardunaldiaren helburu nagusia terapia horren ezagutza zabaltzea izan zen, metodoen deskribapenaren, gizakiengan egindako entsegu klinikoen aurkezpenaren eta txaperona farmakologikoak bezalako beste estrategia terapeutiko batzuekin egindako sinergien bitartez. Más información

ÍNDICE

EEC

BIOCRUCES

Ezkerraldea Enkarterri Cruces

Seminario Científico “Plataforma de Investigación en Promoción de la Salud de BioCruces”

urria 2015 octubre

ESI OSI

El pasado jueves 16 de julio, se ha llevado a cabo el seminario científico, organizado por BioCruces: ”Plataforma de Investigación en Promoción de la Salud de BioCruces”. El Seminario tuvo como ponentes a Gonzalo Grandes Odriozola, Epidemiólogo y Responsable de la Unidad de Investigación en Atención Primaria de Bizkaia y Responsable del Área de Investigación en Atención Primaria y Enfermedades Crónicas del Instituto BioCruces; así mismo Marisol Arietaleanizbeaskoa Sarabia, Enfermera de la UIAPB y Master en Actividad Física y Salud, con amplia experiencia en actividad física y cronicidad que coordina desde hace años la red de laboratorios en ejercicio de Osakidetza y dirige la línea de investigación sobre ejercicio físico y enfermedades crónicas.

En la última década el área de investigación en Atención Primaria de Salud ha realizado investigación clínica de base poblacional, enfocada hacia la promoción de la salud y la prevención primaria, secundaria o terciaria de las enfermedades crónicas más frecuentes, como el cáncer, las cardiovasculares o los trastornos mentales. Cara al futuro se presenta el progra-

ma de investigación EfiKronik, cuyo objetivo es promover la utilización sistemática del ejercicio físico como arma terapéutica en las patologías crónicas. Se trata de un proyecto híbrido, de investigación en implementación y de efectividad clínica, en el que pueden participar de forma transversal todos los equipos del instituto que lo deseen.

Seminario Científico “Plataforma de Apoyo a la Investigación Genética-Genómica” El pasado jueves 18 de junio, se ha llevado a cabo el seminario científico, organizado por BioCruces: ”Plataforma de Apoyo a la Investigación Genética-Genómica”. El Seminario fue impartido por Dña. Ana Belén de la Hoz Rastrollo y D. Gustavo Pérez de Nanclares Leal, ambos Técnicos de la Unidad de Genética-Genómica del Instituto BioCruces. Los últimos años han mostrado que el desciframiento del genoma no lo fue todo, estimándose en solo unos 20-24.000 genes, pero con unas impresionantes interacciones con otras partes del genoma (ARNs no codificantes, miARNs), consigo mismo (metilación, cambios dinámicos) y con el ambiente (intra y extracelular, intra y extraorganismo). Ésta es la nueva ciencia de la Genómica, que ya no se puede desligar de la Genética.

La Unidad de Genética-Genómica del Instituto de Investigación BioCruces surge así para dar Servicio no sólo a todas las aplicaciones ya existentes de la Genética (chequeo de genes, búsqueda de mutaciones en pacientes, comprobación de nuevos hallaz-

gos, etc.), sino también –y de forma importante por pertenecer a un Instituto de Investigación- pretende dar apoyo a la innovadora Investigación en Genómica y sus ciencias derivadas: Epigenética, Farmacogenética y todas sus correspondientes aplicaciones.

21

ÍNDICE

BIOCRUCES

La Fundación Genzyme entrega Diploma Acreditativo al Dr. Luis Aldámiz-Echevarría La Fundación Genzyme ha galardonado al Dr. Luis Aldámiz-Echevarría, responsable del Grupo de Investigación de Trastornos Congénitos del Metabolismo de BioCruces, con una de las becas de investigación 2014. El principal objetivo es mejorar el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de depósito Lisosomal (EDL). Las becas han sido dirigidas a profesionales de Ciencias de la Salud que desarrollan su labor en instituciones españolas y llevan a cabo proyectos de investigación centrados en estas enfermedades. Esta convocatoria fue un rotundo éxito de participación presentándose 18 proyectos a concurso, destacando el alto nivel de todos los proyectos presentados. El proyecto coordinado por el Dr. Luis Aldámiz-Echevarría Azuara tiene como objetivo la identificación de biomarcadores indicadores de la lesión renal temprana en pacientes pediátricos con enfermedad de Fabry. Estas moléculas y los procesos inflamatorios en los cuales se encuentran

implicadas en el contexto de la nefropatía asociada, pueden dar lugar a nuevas dianas y estrategias terapéuticas renoprotectoras que se podrían aplicar clínicamente con éxito. Además datos ob-

jetivos, tales como biomarcadores, de afectación orgánica precoz por la enfermedad de Fabry son muy necesarios para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de estos pacientes.

Premio Merck Serono de Investigación 2015 en el Área de Investigación Clínica en Endocrinología Pediátrica La Fundación Salud 2000 convocó la XXIV edición de las Ayudas Merck Serono de Investigación dirigidas a promover la investigación biológica y biomédica en España, mediante la financiación de proyectos inéditos. En el Área de Investigación Clínica en Endocrinología Pediátrica, el jurado calificador (compuesto por

22

representantes de las sociedades científicas españolas relacionadas con cada una de las áreas, así como personalidades de relevancia científica en dichos campos) ha galardonado a Luis Castaño, por el proyecto titulado: “Caracterización clínica y molecular de los tumores hipofisiarios en niños y adolescentes”.

Más información

Más información

ÍNDICE

EEC

ESPACIO SOCIOSANITARIO

Ezkerraldea Enkarterri Cruces

Unidad de Atención Primaria de Abanto-Muskiz La Unidad de Atención Primaria de Abanto – Muskiz pertenece desde el punto de vista sanitario a la Organización Sanitaria Integrada Ezkerraldea Enkarterri Cruces, (OSI EEC). Da servicio a los municipios de Abanto-Zierbena y Muskiz. Está compuesta por los Centros de Salud de Gallarta, Muskiz y Las Carreras, que atienden a cerca de 17.500 habitantes. Es de destacar que la población mayor de 75 años representa un 10 % de la población, datos similares a los de las poblaciones cercanas, mientras que los niños comprendidos entre 0 y 13 años representan un 13%, punto y medio por encima de los municipios colindantes. El acceso a los servicios de los centros de salud se efectúa previa cita con el área de atención al cliente. Los servicios sanitarios están diferenciados en consultas de adultos, pediátricas, enfermería y matrona. Se establecen actuaciones y procesos dentro de aspectos de prevención, diagnóstico, tratamiento, orientación de los problemas de salud, fomento de hábitos de vida saludables, seguimiento del niño sano, área de la mujer en embarazo y puerperio, seguimiento a pacientes crónicos. Las actividades se realizan tanto en el centro como en el domicilio. Entre los proyectos de participación ciudadana, están incorporados los de gestión del estrés, paciente activo, deshabituación de tabaco tanto individual como grupal, así como, la formación al profesorado de la zona. Esta última actividad en coordinación con el Departamento de Educación. Existe también un acuerdo entre las asociaciones de comerciantes, las instituciones locales y Osakidetza para establecer un marco formativo al sector del comercio.

La coordinación de los distintos servicios en los tres centros, está dirigida por un jefe de unidad. Esta figura está encargada de llevar a cabo un plan de gestión, que pretende mejorar indicadores de salud relevantes, así como, otros elementos solicitados por la población como una mejor accesibilidad a consulta y unos más adecuados trato e información. La participación en la gestión integrada de la OSI EEC con los centros de la Unidad, se ve en acciones como la organización de reuniones de los Consejos de Integración en dependencias del centro de Gallarta. La Dirección de la OSI EEC, tiene entre sus metas potenciar la asistencia coordinada

Herritarren partaidetzarako proiektuen artean estresaren kudeaketari, paziente aktiboari, tabakoaren ohitura banaka zein taldeka kentzeari eta inguruko irakasleen prestakuntzari buruzkoak daude.

urria 2015 octubre

ESI OSI

Abanto-Muskizeko Lehen Arretarako Unitatea Gallartako, Muskizeko eta Las Carreraseko Osasun Etxeek eratzen dute, eta 17.500 biztanle ingururi ematen die arreta.

entre la atención primaria que se ofrece en los centros de salud y la atención especializada, así como, la coordinación sociosanitaria con otros agentes del sistema social, con la intención de dar respuesta a los retos de cronicidad, vejez y dependencia. Como ejemplo de estas actividades está el grupo de gestión del stress de Las Carreras donde participa tanto el ayuntamiento, como la asociación de comerciantes. La OSI EEC está trabajando con las instituciones locales, con el fin de solicitarles información sobre los recursos existentes en su zona de referencia. La intención es recoger esta información en un mapa, donde consten todos los recursos a disposición de cuantas entidades y ciudadanía deseen consultarlos. En la OSI EEC se trabaja con el enfoque de realizar acciones dirigidas a mantener contactos permanentes con las instituciones locales, entendiéndolas como ejes vertebradores de los movimientos sociales, asociaciones ciudadanas y cuantos agentes sociales se articulen en el municipio. Conjuntamente con ellas, diseñamos y planificamos proyectos con la participación del entramado social: farmacias, asociaciones de comerciantes, movimientos vecinales, colegios de enseñanza... Esta red de alianzas con el sector ciudadano a través de sus instituciones, nos permite desarrollar proyectos de promoción y prevención de la salud, donde la participación de la ciudadanía en cooperación con el sistema de salud establece un binomio que nos garantiza un profundo conocimiento de sus opiniones y necesidades, básico para poder diseñar nuestro mapa de oferta en salud.

23

ÍNDICE

EEC

Última hora

Ezkerraldea Enkarterri Cruces

Ordenagailua euskaraz, klik bakar batez Informazio gehiago

11 ibilgailu berriren entrega ESI-ko parke mugikorrerako Renting kontratuaren amaieraren ondorioz, Ezkerraldea Enkarterri Cruces ESIk ordezko 11 ibilgailu jaso ditu parke mugikorrerako. Ibilgailu horiek ESI-ko Etxeko Ospitaleratzeari eta Zerbitzu Orokorren Zuzendariordetzari emango diote zerbitzua.

Ekipamendu berriarekin, ESI-ak bere energia eta ingurumen kutsadura datuak hobetuko ditu, eskuratutako ibilgailuak elektrikoak edo hibridoak baitira. Jasotako ibilgailu modeloak TOYOTA YARIS HYBRID, TOYOTA PRIUS HYBRID, eta RENAULT ZOE elektrikoa dira.

Euskara Zerbitzuarekin lankidetzan, Osakidetzako Informatika atalak aplikazio korporatibo bat garatu du sistema eragilean eta Office-ean (Outlook, Word, Excel...) hizkuntza aldatu ahal izateko laneko ekipoetan. Gomendagarria da aplikazio berri hau erabiltzea nahiz eta aurretiaz PCa euskaraz konfiguratuta izan. Hizkuntza aldatzeko, hauxe egin behar da: 1. Itxi zabalik dauden Office-en aplikazioak. 2. Jo ezazu Inicio / Aplicaciones / Utilidades / Aldatu Hizkuntza – Cambio idioma 3. Leiho hau agertuko zaizu:

El Hospital, de cine El rodaje de la última película de Iñaki Dorronsoro, Plan de fuga, ha tenido como escenario el Hospital (7ª Planta de Nefrología y Hospital de Día de la 5ª Planta de Pediatría), con la presencia de dos de sus protagonistas, Luis Tosar y Alain Hernández. Sirvan estas líneas para agradecer el trabajo de todo el personal implicado.

24

4. Ezarri nahi duzun hizkuntzaren gainean klikatu… eta kito. Horrela, euskara edo gaztelania aukeratu ahal izango da ordenagailuaren lan-hizkuntza, behar beste aldiz.

apirila 2015 abril

ESI OSI

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.