NECESIDADES Y ESCASEZ DE RECURSOS. M. en C. Guadalupe García Jiménez

NECESIDADES Y ESCASEZ DE RECURSOS M. en C. Guadalupe García Jiménez [email protected] Providencia, Cajeme febrero de 2013 NECESIDADES  Sensación d

9 downloads 75 Views 1MB Size

Recommend Stories


M. en C. Julia Carabias Lillo Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca
M. en C. Julia Carabias Lillo Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca Lic. Enrique Provencio Presidente del Instituto Nacional de Ec

Curriculum Vitae Ortiz Almonacid, M. Guadalupe
Curriculum Vitae Ortiz Almonacid, M. Guadalupe Curriculum Vitae Ortiz Almonacid, M. Guadalupe Datos Personales Fecha de nacimiento 1 de septiembre d

2.- SITUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN ESPAÑA: EFECTOS AMBIENTALES DE LOS PROBLEMAS DE ESCASEZ
2.- SITUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN ESPAÑA: EFECTOS AMBIENTALES DE LOS PROBLEMAS DE ESCASEZ En este capítulo se describe muy brevemente la situa

Story Transcript

NECESIDADES Y ESCASEZ DE RECURSOS

M. en C. Guadalupe García Jiménez [email protected] Providencia, Cajeme febrero de 2013

NECESIDADES  Sensación de carencia unida al deseo de

satisfacerla.  Ejemplo: Sed, frío, logro, afecto, realización, etc.

Las necesidades son inherentes en el ser humano.

Clasificación de las necesidades GRUPO I

GRUPO II

Absolutas Urgentes Positivas Inmediatas Fijas Presentes Individuales Innatas Esenciales Atractivas Físicas Rígidas Limitadas Permanentes Continuas

Relativas Diferibles Negativas Mediatas Variables Futuras Colectivas Adquiridas Superficiales Repulsivas Psíquicas Elásticas Ilimitadas Esporádicas Ocasionales

Características de las necesidades del país, estado, municipio, empresa, familia. PAÍS:  Empleos  Educación

 Seguridad  Salud

 Alimentos  Agua, drenaje y alcantarillado  Energía  Cultura y deporte

 Ingresos monetarios • Vías de comunicación • Transportes • Servicios • Recursos naturales

• Telecomunicaciones • Instituciones

ESTADO:  Empleos  Seguridad

 Educación  Salud  Alimentos

 Agua, drenaje y     

alcantarillado Energía Cultura y deporte Vías de comunicación Transportes Servicios

 Recursos naturales  Telecomunicaciones

 instituciones

MUNICIPIO  Empleos  Seguridad

 Recursos naturales

 Educación

 Telecomunicaciones

 Salud

 Alimentos  Agua, drenaje y    



alcantarillado Energía Cultura y deporte Vías de comunicación Transportes Servicios

EMPRESA  Mano de obra  Maquinaria

 Insumos  Seguridad  Vías de comunicación

 Energía  Agua, drenaje y

alcantarillado  Comercialización  Transporte

FAMILIA  Hogar  Alimento

 Salud  Educación

 Recreación, cultura y 

 



deporte Calzado Vestimenta Transporte servicios (Agua, luz, drenaje)

Características de las necesidades:  Ilimitadas en número

 La necesidad puede ser:

 Limitadas en capacidad

 Natural

 Complementarias

 Elemental o Fisiológica

 Alternativa

 Artificial o material

 Renovadas  Variables según el

medio.

Producción de bienes y servicios  Todas las cosas que valoramos, por que las

podemos utilizar en la producción o en el consumo, y por las que estamos dispuestos a pagar.

Producción de bienes y servicios  Para la teoría objetiva de la Economía, la producción es

la actividad humana encaminada a la utilización de las fuerzas y reservas de la naturaleza con el objeto de crear bienes y servicios, los cuales son conocidos también como productos, o satisfactores humanos.

Producción de bienes y servicios  El desarrollo de la producción se basa en el trabajo del

hombre quien actúa sobre la naturaleza y la transforma adecuándola a sus necesidades.  Para ello se apoya en:  Medios de producción (objetos materiales: Las máquinas, edificios, martillos, algodón, etcétera)

Objetos de trabajo que son los medios transformados en el proceso de trabajo, por ejemplo las materias primas o brutas como el carbón, hierro, petróleo, algodón, trigo, harina, etcétera

Carbón

Hierro

Algodón

Medios de trabajo, como los que nos sirven para actuar sobre el objeto de trabajo: Instrumentos de trabajo, herramientas, maquinaria, edificios, canales, tierra agrícola, campo acuícola, etcetera.

Canales de riego Campo acuícola Maquinaria

Producción de bienes y servicios Insumos:  Insumo fijo, si son todos aquellos elementos que requieren amplio tiempo para ser modificados, por ejemplo: Edificios, máquinas, herramientas, etcétera.  Insumo variable, ya que pueden ser cambiados fácilmente según las necesidades de la producción; trabajadores, combustibles, materias primas, etcétera.

Producción de bienes y servicios  La producción es generadora de mercancías o satisfactores, pero cuando

nos referimos a los objetos materiales creados, considerándolos como medio para satisfacer las necesidades humanas, se identifican como bienes y servicios. Pero cuando los consideramos resultado de la actividad humana llamado producción la denominamos producto.

Producción de bienes y servicios  Bienes, todos aquellos productos que son creados para

el consumo más que como insumo de la producción, alimentos, prendas de vestir, medicamentos, refrescos, etcétera

 Los servicios son los bienes de servicio o producción

que casi siempre se consumen en el mismo tiempo de su producción. Servicios telefónicos, de energía eléctrica, de transporte, de Internet, visión por cable, etcétera.

Utilidad  Medida de la satisfacción que obtiene el

consumidor al consumir o adquirir un bien o servicio en respuesta a sus necesidades. En Latinoamérica se usa también para referirse a las ganancias o beneficios.

EL PRINCIPIO DE LA ESCASEZ  La escasez se manifiesta

en el momento en que los medios con que cuentan los individuos para el logro de sus fines son limitados; por su parte, los fines que se persiguen son múltiples. Es por ello que los individuos tienen que elegir, es decir, tienen que economizar sus recursos para satisfacer las necesidades que consideren prioritarias.

Bienes escasos o económicos Son aquellos que se adquieren en el mercado pagando por ello un precio. Es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por ende susceptible de ser valuados en términos monetarios.

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS Las personas de una sociedad adquieren en el mercado distintos bienes y servicios con el objetivo de satisfacer sus necesidades.

BIENES Clasificación según se encuentren disponibles  Bienes escasos: No están

disponibles libremente y son los que generalmente se adquieren en el mercado. Ejemplos: el petróleo, el agua potable, oxigeno, etc.

 Bienes libres o abundantes: Si

bien son necesarios para satisfacer necesidades, los mismos están disponibles libremente en la naturaleza o al alcance y no poseen dueño ni precio algunos ejemplos son: la luz solar, el aire, etc.

Clasificación según puedan o no ser trasladados  Bienes muebles: Son

aquellos que pueden ser transportados de un lugar al otro. Por ejemplo una computadora, automóviles, maquinaria, libros, zapatos, etc.

 Bienes inmuebles: son

aquellos que no pueden ser trasladados, por ejemplo una vivienda, un árbol, estatuas, estanques, lagos, etc.

Clasificación según la variación de la demanda respecto a la variación del ingreso

 Bienes normales: Un aumento

del ingreso genera un aumento en la demanda. Por ejemplo los bienes de lujo, entretenimientos, etc.

 Bienes inferiores: Un aumento

del ingreso genera una disminución en la demanda. Ejemplo: Comida de marcas genéricas (ya que ante un aumento del ingreso, uno disminuirá el consumo de comida de marcas poco conocidas o de mala calidad, por comida de buena calidad o primeras marcas).

SERVICIOS  Servicios Públicos

En el caso de los servicios públicos, los mismos son prestados hacia la comunidad en general, aunque no necesariamente por parte del estado. Ejemplos de este tipo de servicios son los transportes públicos, la electricidad, las comunicaciones, etc.

La Escasez De Los Recursos Naturales, Humanos, Financieros y Tecnológicos

Escasez de Recursos Naturales. • Escasez provocada por la demanda: el crecimiento de la

población o el aumento en los niveles de consumo. Por ejemplo: en un país mientras aumenta la población los recursos como el terreno y el agua disminuyen. Escasez provocada por la oferta. El deterioro ambiental disminuye la cantidad de un recurso natural limitado.

Escasez de Recursos Humanos. Constituye una crisis mundial relacionada con la falta de formación, malas condiciones laborales y la ausencia de medidas de incentivo. La falta de los recursos humanos hacen que las personas busquen lugares donde establecerse para mejor vida. son esenciales para el suministro de servicios de atención de la salud de calidad.

Escasez De Recursos Financieros  Por falta de dinero no se han desarrollado muchos

proyectos. El desempleo es una consecuencia de la escasez de recursos financieros ya que falta de dinero interviene en la falta de empleos.

Escasez De Recursos Tecnológicos.  Entender hoy en día la posible relación entre nuevas

tecnologías y la educación de alumnos con necesidades educativas especiales supone enfrentarse a una constante realidad no solo en los centros e instituciones escolares sino del propio sistema social en el que nos encontramos inmersos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.