Nombre de la asignatura Crèdits ECTS Créditos ECTS

GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV Curs / Curso 2015-2016 Semestre/ Semestre Anual Nom de l’assignatura / Nombre de la asi

0 downloads 71 Views 178KB Size

Recommend Stories


ECTS prácticos: ECTS): 4,5 2
FICHA DE ASIGNATURAS DE PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: La M

Guía Docente de Informática Industrial (1,5 ECTS)
Guía Docente de Informática Industrial (1,5 ECTS) Eladio Sanz García Belén Pérez Lancho Pastora Vega Cruz Departamento de Informática y Automática Fac

Story Transcript

GUIA DOCENT DE CENTRES ISEACV GUÍA DOCENTE DE CENTROS ISEACV Curs / Curso

2015-2016 Semestre/ Semestre Anual

Nom de l’assignatura / Nombre de la asignatura

TÉCNICAS DE PROMOCIÓN Y LEGISLACIÓN LABORAL Matèria / Materia

Tipus / Tipo

Seminario

Optativa

1

Dades d’identificació de l’assignatura Datos de identificación de la asignatura

1.1

Dades generals de l’assignatura Datos generales de la asignatura

Centre Centro Máster/ Master

1

Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo”. ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS

Especialitat Especialidad

Interpretación Operística

Asignatura/ Asignatura

Técnicas de promoción y legislación laboral

Idioma

Castellano

1.2

Crèdits ECTS Créditos ECTS

Professorat, horari, aula i contextualizació de l’assignatura Profesorado, horario, aula y contextualización de la asignatura

Professorat Profesorado

Marisol Boullosa

Horari de l’assignatura Horario de la asignatura

Lunes: 16:00 a 17:00

Lloc on s’imparteix Lugar en que se imparte

Departamento de canto

Dia i hora de la setmana Día y hora de la semana

Contribució de l’assignatura al perfil professional Contribución profesional de la asignatura al perfil profesional

Esta asignatura tiene como objetivo principal preparar a los cantante para la entrada en el mundo laboral profesional al máximo nivel, mediante la adquisición de conocimientos de gestión y organización de su carrera profesional en lo concerniente a la aplicación de técnicas de promoción específicas. Mediante la guía del profesor especializado en gestión y de conferencias impartidas por los especialistas invitados se informará y orientará todos los aspectos relacionados con el mundo laboral y las diferentes estrategias de difusión y conocimiento de la legislación vigente.

1/8

2

Competències de l’assignatura Competencias de la asignatura De acuerdo con el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, definidas en el artículo 7 del RD 1027/2011

2.1

Competències Generals (transversals) (CG) Competencias Generales (transversales)(CG) C.G.1.-Ser capaz de resolver problemas en entornos nuevos, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar. C.G.2.- Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado en un contexto de investigación altamente especializado una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos así como de la metodología de trabajo en contextos de carácter multidisciplinar C.G.7.- Tener la capacidad crítica y de selección de la metodología a aplicar en los diferentes campos del estudio de la ópera. C.G.8.- Tener la capacidad de enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas en el ámbito temático del Máster.

2.2

Competències específiques (CE) Competencias específicas (CE) C.E.2.- Utilizar, dentro del proceso operístico creativo común, los recursos propios y las herramientas adquiridas para la integración en el trabajo colectivo del equipo artístico

3

Coneixements previs Conocimientos previos

Para el desarrollo de la asignatura son necesarios conocimientos a nivel usuario del paquete Office/Open Office o similar.

4

Continguts de l’assignatura Contenidos de la asignatura

4.1

Continguts Contenidos

1. Acercamiento a las diferentes estrategias de promoción y análisis de sus ventajas e inconvenientes 2. Conocimiento de las nuevas tecnologías como herramientas para la inmersión en el mundo profesional 3. Estudio de la legislación vigente.

4.2

Organització dels continguts en unitats didàctiques Organización de los contenidos en unidades didácticas

CONTINGUTS CONTENIDOS

1. MI PERFIL COMO PRODUCTO CULTURAL. • Realización de un portafolio artístico. • Estrategias de difusión y comercialización de productos culturales. • Las TIC como herramienta de comunicación. • El papel de managers y agentes en la industria musical. • Técnicas de concentración. el coaching en el mundo artístico. 2. RÉGIMEN JURÍDICO Y GESTIÓN LABORAL • Derecho Público en materia de música. • Régimen laboral de los artistas. • Propiedad intelectual y derechos de imagen en la industria musical • La contratación en la industria musical. • Formas jurídicas.

4.3

UNITATS DIDÀCTIQUES UNIDADES DIDÁCTICAS

UD1

UD2

Relació entre les competències i les unitats didàctiques Relación entre las competencias y las unidades didácticas

COMPETÈNCIES COMPETENCIAS

UNITATS DIDÀCTIQUES UNIDADES DIDÁCTICAS

Por las características de las unidades didácticas, la aplicación de las competencias es común a todas ellas.

UD1 UD2

5

Resultats d’aprenentatge Resultados de aprendizaje

5.1

Relació entre els resultats d’aprenentatge i les competències Relación entre los resultados de aprendizaje y las competencias

RESULTATS D’APRENENTATGE RESULTADOS DE APRENDIZAJE

COMPETÈNCIES COMPETENCIAS

-Elaboración de un portafolio profesional.

CG 1, 2, 7, 8 CE2 CG 1, 2 CE2

- Conocimiento de la legislación vigente. -Conocimiento de las formas jurídicas y administrativas de los profesionales del mudo de la cultura.

CG 1, 2 CE2

- Demostrar capacidades de síntesis y conocimientos suficientes sobre contenidos abordados en los seminarios.

CG 1, 2, 7, 8 CE2

6

Metodologia Metodología

6.1

Activitats de treball presencials Actividades de trabajo presencial

ACTIVITATS EDUCATIVES ACTIVIDADES EDUCATIVAS Classe presencial Clase presencial

Seminaris Seminarios Tutoria Tutoría Avaluació Evaluación

DESCRIPCIÓ DESCRIPCIÓN Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y conocimientos en el aula. Participación en mesas redondas coloquios y conversaciones con los profesores invitados dentro del horario habitual de las sesiones.

% del TOTAL

nº d’hores nº de horas

30%

8

30%

6

10%

1

Orientación al alumno sobre la asignatura fuera del horario lectivo

SUBTOTAL

6.2

15

Activitats de treball autònom Actividades de trabajo autónomo

ACTIVITATS EDUCATIVES ACTIVIDADES EDUCATIVAS Estudi teòric Estudio teórico

DESCRIPCIÓ DESCRIPCIÓN Estudio y preparación y práctica individual de lecturas, resolución de problemas, proyectos, seminarios, trabajos, memorias para entregar durante las clases teóricas y/o tutorías.

% del TOTAL

10%

nº d’hores nº de horas

2

Preparación, proyectos, seminarios, trabajos, para entregar durante las clases teóricas, clases prácticas y/o tutorías.

Estudi pràctic Estudio práctico Treball virtual en xarxa Trabajo virtual en red

Búsqueda de material para portafolio y los seminarios. Trabajo con TIC y relación con profeson.

10%

3

10%

5

SUBTOTAL TOTAL

7

10

100 %

25 .

Sistema d’avaluació i qualificació Sistema de evaluación y calificación

Consideracions generals Consideraciones generales

Evaluación continua Presentación de un trabajo académico: elaboración de perfil profesional completo. Asistencia y participación de forma activa en seminarios, mesas redondas y coloquios. Redacción de evaluación final de la asignatura y seminarios de asistencia

-

Criteris d’avaluació Criterios de evaluación

-

Recomanacions per a la recuperació Recomendaciones para la recuperación

Coherencia en el trabajo académico: elaboración de perfil profesional completo. Estrategia didáctica en el que deben desarrollar un producto nuevo y único mediante la realización de una serie de tareas del uso efectivo de recursos. Utilizaremos su perfil profesional como producto cultural. Nivel de adquisición de conocimientos y vocabulario en el ámbito de la gestión cultural. Capacidad de elaborar una defensa coherente de su proyecto artístico. Trabajar de manera colaborativa y de cara al desarrollo de capacidades de análisis y de pensamiento crítico. Dominio de la metodología en el área económica y jurídica para la gestión durante la gestión su carrera profesional. Nivel de responsabilidad y creatividad al afrontar problemas que pueden surgir en su vida profesional. Conocimiento de las técnicas de promoción y venta en la industria musical.

El estudiante recibe información sobre sus progresos durante el curso como forma de ayudarle a autocorregirse y que su formación siga avanzando de una manera adecuada. Teniendo en cuenta las características de cada alumno, se recomendará de manera individualizada las actividades clave para la recuperación de los trabajos de clase para superar la asignatura.

7.1

Avaluació del aprenentatge del estudiant Evaluación del aprendizaje del estudiante

Instruments Instrumentos

- Presentación de un trabajo académico

-

Asistencia y participación de forma activa en seminarios, mesas redondas y coloquios.

Criteris de qualitat Criterios de calidad

Coherencia completo

en el trabajo académico: elaboración de perfil profesional

La asistencia y participación personal e informal en el que se pueden encontrar preocupaciones, sentimientos, observaciones, interpretaciones, hipótesis, explicaciones, así evaluar su propio proceso de aprendizaje, desarrollar la capacidad reflexiva y para facilitar el diálogo profesor-alumno. Demostrar conocimientos suficientes sobre los contenidos abordados en los seminarios.

Ponderació Ponderación

50%

30% 20%

8

Recursos Recursos

Los recurso didácticos serán ofrecidos por el profesor para facilitar el aprendizaje de los alumnos. Las necesidad de material específico óptimo para esta asignatura es un aula con proyector y conexión a internet. Presencia de invitados especialistas y profesionales del sector en las distintas áreas de forma puntual.

Bibliografia Bibliografía

ARNAU GÓMEZ, F. (2015). Producción y dirección en gestión cultural. Universitat de Catalunya.

Oberta

BRUN, J. (2015). Planificació, projectes i activitats culturals. Producción y dirección en gestión cultural. Universitat Oberta de Catalunya. COLBERT, F. (2010). Marketing de las artes y la cultura. Barcelona: Ariel CUADRADO, M. (2010). Mercados culturales: 12 estudios de marketing. Barcelona:Ed.UOC. DONELLES, M. LÓPEZ, T. (2015). Comunicació, màrqueting, gestió de públics. Producción y dirección en gestión cultural. Universitat Oberta de Catalunya. ÉVRARD, Y. (1993) Le management des enterprises artistiques et culturelles. Paris: Édition Economique. GÓMEZ DE LA IGLESIA, R. (2006). La comunicación en la gestión cultural. Vitoria: Xabide. IVARS MONTESINOS, V. (2005). Espectáculos, actividades recreativas y establecimientos públicos. Comentarios a la Ley 4/2003 de 26 de febrero de la Generalitat Valenciana. Valencia: Edicions Culturals SARC. PADROS REIG, C. (2000). Derecho y cultura. Barcelona: Atelier PÉREZ MARTÍN, MA. (2009). Gestión de salas y espacios escénicos. Madrid: Ñaque Editora PRIETO DE PEDRO, J. (1995). Cultura, culturas y constitución. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales ROSELLÓ CEREZUELA, D. (2007) Diseño y elaboración de proyectos culturales. Barcelona: Ariel SELLÁS, J. (2009) Marketing de las artes escénicas. Creación y desarrollo de públicos. Barcelona: Gescénic VIVES P. (2009). Glosario crítico de gestión cultural. Granada: Comares. www.asimétrica.org www.musicalchairs.info www.culturnet.com http://www.mecd.gob.es/portada-mecd www.gestioncultural.org www.europa.eu/pol/cult/index_es.htm www.agenciatributaria.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.