Norma IFS de Seguridad Alimentaria (International Food Standar) v.6

Prueba de evaluación 1 Norma IFS de Seguridad Alimentaria (International Food Standar) v.6 Datos del alumno: Firma del alumno: Fecha de envío: Rec

2 downloads 77 Views 172KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Prueba de evaluación 1

Norma IFS de Seguridad Alimentaria (International Food Standar) v.6 Datos del alumno:

Firma del alumno:

Fecha de envío:

Recuerde: Cumplimente la prueba de evaluación (sin olvidar firma y fecha de envío) y el cuestionario interior, a la finalización del curso. Remítalo todo a nuestro centro en el sobre “franqueo en destino” que se adjunta.

Señale la respuesta rellenando o coloreando la casilla que crea correcta.



Ejemplo: a

b

c

d

Código: 5336 1. a

b

c

d

14. a

b

c

d

2. a

b

c

d

15. a

b

c

d

3. a

b

c

d

16. a

b

c

d

4. a

b

c

d

17. a

b

c

d

5. a

b

c

d

18. a

b

c

d

6. a

b

c

d

19. a

b

c

d

7. a

b

c

d

20. a

b

c

d

8. a

b

c

d

9. a

b

c

d

I.

10. a

b

c

d

II.

11. a

b

c

d

12. a

b

c

d

13. a

b

c

d

Preguntas tipo test 1. ¿Cuál es el reglamento europeo relativo a la higiene de los productos alimenticios? a. Reglamento 65/2004 de la Comisión Europea. b. Reglamento 852/2004. c. Reglamento 176/2002. d. Ninguno de los anteriores es correcto. 2. Señala qué empresas del sector de la alimentación no estarían afectadas por la Norma IFS Food. a. Empresas que únicamente se dediquen al envasado de alimentos. b. Empresas que únicamente se dediquen a la elaboración de alimentos. c. Empresas que se dediquen únicamente al envasado y elaboración de alimentos. d. Empresas que únicamente distribuyan alimentos. 3. La estructura de la Norma IFS sigue los capítulos de… a. … la BRC v.2. b. … la BRC v.4. c. … la ISO 9001:2008. d. … la ISO 9000:2002. 4. Señale cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones es falsa. a. La IFS hace cumplir con las buenas prácticas de manufacturación. b. La IFS no obliga a la adopción de un sistema APPCC.

|3

c. La IFS es aplicable a las etapas posteriores a la producción primaria. d. La IFS requiere contar con sistemas de control de producto, de proceso y de personal. 5. Las normas públicas dirigidas a la producción controlada de frutas y hortalizas frescas, se recogen en… a. … el Real Decreto 1083/2001. b. … el Reglamento CE 2092/91. c. … las Normas UNE 155000. d. … la Norma ISO 22000. 6. ¿Cuál de los siguientes es el motivo por el que se establece y persigue la imposición de legislaciones, normas y protocolos de obligado y voluntario cumplimiento? a. Ser competitivos, distinguiéndose como empresa nacional. b. Mantener el control de los balances económicos de las empresas. c. Llevar a cabo un control exhaustivo del personal. d. Obtener las máximas garantías en los alimentos. 7. El sistema APPCC… a. … fue ideado y desarrollado a partir de los años 90. b. … es un sistema de autocontrol para garantizar la calidad higiénico-sanitaria de los alimentos. c. … está basado en la idea de corregir en lugar de prevenir. d. … ninguna opción es correcta.

4|

8. ¿Qué nacionalidad tenían las empresas que desarrollaron la norma Internacional Food Standard (IFS)? a. Alemana e italiana. b. Alemana y suiza. c. Alemana y española. d. Alemana y francesa. 9. ¿Cuál de los siguientes es un principio básico de un sistema APPCC? a. Identificar los peligros y estimar su severidad y riesgo. b. Establecer las acciones correctivas cuando la vigilancia indica que no se cumplen los criterios de control. c. Establecer los procedimientos para la no verificación. d. Las respuestas a. y b. son correctas. 10. Señala cuál de los siguientes no es un criterio de control de un punto crítico de control. a. Color de la ropa de trabajo. b. Límites de aditivos. c. Viscosidad. d. PH. 11. ¿A partir de qué fecha solo se aceptan auditorías de la norma IFS con la versión 6? a. 1 de julio de 2012. b. 1 de enero de 2011. c. 1 de enero de 2012. d. 1 de julio de 2011.

|5

12. Indique cuál de los siguientes no es un requisito que establece la norma IFSv.6 en su auditoría. a. Gestión de los procesos alimenticios. b. Sistema de gestión de la calidad y la seguridad alimentaria. c. Planificación y proceso de producción. d. Mediciones, análisis y mejoras. 13. ¿Con qué periodicidad deberá asegurarse la dirección que se revisa el grado de consecución de los objetivos propuestos en la norma IFS? a. Como mínimo, 1 vez cada 2 años. b. Como mínimo, 1 vez cada 3 años. c. Como mínimo, 1 vez cada 5 años. d. Como mínimo, 1 vez al año. 14. Según la norma IFS, la organización deberá disponer de una descripción completa del producto que manipula, ¿Qué características no habría que incluir según el análisis APPCC? a. Envasado. b. Parámetros físicos. c. Vida comercial. d. Forma exterior del alimento. 15. ¿Durante cuánto tiempo se conservarán los registros de un producto? a. Durante mínimo 1 año a partir de la fecha de caducidad. b. Durante mínimo 3 años a partir de la fecha de caducidad. c. Durante mínimo 5 años a partir de la fecha de caducidad. d. Durante mínimo 10 años a partir de la fecha de caducidad.

6|

16. Señale cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la formación de los trabajadores de una empresa certificada por la Norma IFS es incorrecta. a. Se formará al personal al ser contratado y antes de desarrollar su trabajo. b. Los programas de formación no incluirán a trabajadores discontinuos y temporales, ni de empresas externas. c. Los contenidos de la formación deberán ser revisados y actualizados periódicamente. d. Los programas de formación deberán incluir: contenidos, frecuencia, listas de participantes, idioma y formador/tutor cualificado. 17. ¿Cómo se denomina el riesgo de que un trozo de vidrio pueda ir mezclado con el alimento? a. Riesgo químico. b. Riesgo biológico. c. Riesgo físico. d. Riesgo cruzado. 18. Según la norma IFS, las instalaciones donde se manipulen alimentos muy perecederos estarán equipadas con… a. … equipos inadecuados de higiene. b. … rotulación que señale los requisitos de lavado de manos y accesorios de accionado sin manos. c. … cubos de basura de apertura manual. d. Todas las respuestas anteriores son correctas. 19. Según la norma IFS ¿A quién no habrá que comunicar obligatoriamente los resultados de una auditoría interna? a. A la dirección e la organización. b. A los proveedores y clientes. |7

c. A las personas responsables de los departamentos auditados. d. Habrá que comunicarlo obligatoriamente a todos los anteriores. 20. La gestión de no conformidades y del producto no conforme, deberá incluir entre otras premisas… a. … procedimientos de aislamientos/cuarentena. b. … evaluación de peligros y análisis del riesgo. c. Las respuestas a. y b. son correctas. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

8|

Preguntas de desarrollo I. Como jefe de producción y distribución de productos alimenticios, justifique ante sus superiores, la importancia de implantación de una norma de calidad IFS.

|9

II. Ante el descenso productivo producido en los últimos meses en su empresa alimentaria y el aumento de mermas en los procesos de producción ¿Cómo deberá actuar sabiendo que la empresa tiene implantado un sistema APPCC?

10 |

Prueba de evaluación 2

Norma IFS de Seguridad Alimentaria (International Food Standar) v.6 Datos del alumno:

Firma del alumno:

Fecha de envío:

Recuerde: Cumplimente la prueba de evaluación (sin olvidar firma y fecha de envío) y el cuestionario interior, a la finalización del curso. Remítalo todo a nuestro centro en el sobre “franqueo en destino” que se adjunta.

Señale la respuesta rellenando o coloreando la casilla que crea correcta.



Ejemplo: a

b

c

d

Código: 5336 21. a

b

c

d

34. a

b

c

d

22. a

b

c

d

35. a

b

c

d

23. a

b

c

d

36. a

b

c

d

24. a

b

c

d

37. a

b

c

d

25. a

b

c

d

38. a

b

c

d

26. a

b

c

d

39. a

b

c

d

27. a

b

c

d

40. a

b

c

d

28. a

b

c

d

29. a

b

c

d

III.

30. a

b

c

d

IV.

31. a

b

c

d

32. a

b

c

d

33. a

b

c

d

Preguntas tipo test 21. ¿Qué ocurre si tras la auditoría realizada por una entidad de certificación a una compañía que se requiere certificar por la Norma IFS, se determina la existencia de una no conformidad mayor? a. La auditoría se superará igualmente. b. Se tendrá que repetir la auditoría. c. Las respuestas a. y b. son correctas. d. La auditoría no se superará, hasta que no se emprendan acciones para solventarlas. 22. Indica qué fases componen una auditoría para la certificación de una organización por la Norma IFS. a. Reunión inicial y comprobación documental. b. Inspección in situ y conclusiones. c. Reunión final. d. Todas las afirmaciones son fases para la auditoría. 23. Las entidades de certificación pueden disponer de un equipo de auditores… a. … multidisciplinares, pudiendo realizar más de 3 auditorías consecutivas en una misma ubicación de empresa. b. … no certificados por IFS. c. … multidisciplinares, capaces de llevar a cabo auditorías para cualquier tipo de categoría de producto/alcance y proceso. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

| 13

24. Deberá existir un contrato entre la empresa y la entidad de certificación, en el que se detallen el alcance de la auditoría, la duración y… a. … el nombre de los auditores autorizados. b. … los requisitos relativos a informes. c. … el precio y tipo de certificación. d. … el producto a no auditar. 25. Los criterios para establecer la duración mínima de una auditoría están basados entre otros en… a. … en la capacidad de dirección de la empresa. b. … la cantidad total de personas, las etapas del proceso y los alcances del producto. c. … los requerimientos del personal auditor. d. En la IFS no existe dicho criterio, no siendo establecido. 26. Para determinar el alcance de la auditoría IFS solo se utilizan… a. … las etapas de procesado. b. … los alcances tecnológicos. c. … los criterios positivos. d. … los documentos de registro APPCC. 27. La determinación de la duración final de la auditoría es responsabilidad de… a. … la empresa. b. … la entidad de certificación. c. … la dirección de la empresa. d. … los trabajadores implicados en la auditoría.

14 |

28. ¿Qué tiempo del total se dedicará al área de producción de la planta? a. 1/2 como máximo, del tiempo total de duración de la auditoría. b. 8 h. c. 1/3 como máximo, del tiempo total de duración de la auditoría. d. 1/3 como mínimo, del tiempo total de duración de la auditoría. 29. Una puntuación C en la evaluación de requisitos de IFS, indica… a. … conformidad casi total, si bien se evidencia una pequeña desviación. b. … conformidad total respecto del requisito mencionado en la norma. c. … el requisito de la norma no ha sido implantado. d. … que tan solo se ha implantado una pequeña parte del requisito. 30. ¿Cuántos puntos se le asignarán a un requisito de la norma IFS si el auditor lo puntúa con C? a. 20 puntos. b. 5 puntos. c. 15 puntos. d. 10 puntos. 31. ¿Qué es una no conformidad mayor según la norma IFS? a. Cuando no se cumple un requisito de la norma. b. Cuando existe una deficiencia sustancial en el cumplimiento de los requisitos de la norma por la organización. c. Cuando el requisito no ha sido implantado por la organización. d. Todas las opciones son correctas.

| 15

32. ¿Qué implica en una auditoría de certificación que un auditor otorgue una no conformidad mayor a un requisito según la norma IFS? a. Que sustraerá un 15% de la máxima puntuación total posible a ese requisito. b. Que sustraerá un 25% de la máxima puntuación total posible a ese requisito. c. Que sustraerá un 50% de la máxima puntuación total posible a ese requisito. d. Que sustraerá un 30% de la mínima puntuación adquirida. 33. Los requisitos no aplicables… a. … se manifestarán mediante la notación A/N. b. … no se incluirán en el boceto del plan de acción. c. … no deberán ser listados en una tabla aparte en el informe de auditoría. d. … no requieren de una breve explicación. 34. La frecuencia de auditoría IFS es de 12 meses a contar desde… a. … la fecha de la reunión final. b. … la fecha de emisión del certificado. c. … la fecha de auditoría. d. … la fecha de ingreso o pago de la auditoría. 35. ¿Qué deberá respetar el boceto del plan de acción? a. El software AuditXpress. b. El criterio impuesto por cada organización o empresa a auditar. c. La normativa requerida para BRC y APPCC. d. La opinión del trabajador. 16 |

36. ¿Qué elementos del informe de auditoría deberán traducirse al inglés? a. Requisitos puntuados con A. b. Requisitos puntuados con C o D. c. Requisitos puntuados con B, C o D. d. Requisitos puntuados con A o B. 37. Habiéndose encontrado más de una no conformidad mayor, la nueva auditoría no se deberá realizar antes de… a. 6 semanas después de haber llevado a cabo la auditoría. b. 9 semanas después de haber llevado a cabo la auditoría. c. 2 años después de haber llevado a cabo la auditoría. d. 2 días después de haber llevado a cabo la auditoría. 38. El plazo total máximo entre la fecha de auditoría y la de conseción del certificado es de… a. … 4 semanas. b. … 6 semanas. c. … 8 semanas. d. No tiene plazo máximo. 39. Las ventajas de contar con un estándar objeto de certificación son entre otras… a. … la disminución del volumen de auditorías de clientes. b. … permitir la mejora continua por medio de la implantación de acciones correctivas. c. … cubrir el conjunto de los requisitos exigidos por los distribuidores alimentarios adscritos al estándar correspondiente. d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

| 17

40. ¿Cuál es el periodo de validez de un certificado de las normas BRC e IFS? a. 1 año para ambas. b. 1 año para BRC y 2 años para IFS. c. 1 año para IFS y 2 años para BRC. d. 2 años para ambas.

18 |

Preguntas de desarrollo III. Tras la auditoría IFS realizada en la empresa para la que trabajamos como responsable de calidad, informan que aparece una no conformidad ≤ 75% de cumplimiento ¿Cómo se debe actuar y qué implicaciones tendrá en el proceso de certificación?

| 19

IV. Poseyendo en nuestra empresa la certificación BRC, se quiere implantar además la norma IFS ¿Qué criterios y exigencias se deberán tener en cuenta? ¿Qué influencias tendrá sobre el personal?

20 |

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.