Nos da un enorme gusto volver a saludarle a través

editorial Nueva generación Ralf J. Berckhan Miembro del Consejo de Volkswagen de México y Vicepresidente Ejecutivo de Marketing, Ventas y Servicio.

5 downloads 174 Views 6MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

editorial

Nueva generación Ralf J. Berckhan Miembro del Consejo de Volkswagen de México y Vicepresidente Ejecutivo de Marketing, Ventas y Servicio.

N

os da un enorme gusto volver a saludarle a través de estas páginas, sobre todo, en una época tan especial para los mexicanos como lo es el festejo del bicentenario de la independencia de este país. Para Volkswagen de México tiene un significado especial y prueba de ello, es la fe que nuestra empresa tiene en el país, que en estos últimos meses puede presumir de una inversión extraordinaria destinada para la fabricación del automóvil que todo México ama, el Jetta de sexta generación. Por si no bastara con saberlo, en este número proporcionamos los primeros acercamientos del examen aplicado al Jetta Bicentenario, una edición limitada a 2010 unidades, que no sólo reafirma nuestro compromiso con el país, sino que pretende compartir la alegría y el amor que Volkswagen de México tiene con esta generosa tierra. Además de ser un escaparate de la filosofía Volkswagen, Blau también sirve para difundir nuevos horizontes. Uno de esos caminos de superación, lo conforma la puesta en marcha y con gran renovación del área de servicio al cliente. Este nuevo reto busca optimizar el servicio postventa que se brinda en las agencias Volkswagen de México mediante una atención especial a todos sus clientes, sin importar el día ni la hora en que así se lo requieran. Estamos en pleno proceso de mejora, por lo que le pedimos su invaluable consejo para mejorar conforme sus exigencias y necesidades, para así lograr mantenernos dentro de su elección. Por último, solamente nos resta reconocer y agradecer su preferencia con esta marca y esperamos que Blau no sólo se convierta en la revista de su marca predilecta, sino que también le permita entender y extender la filosofía de la casa alemana que más quiere a México, Volkswagen.

ESPERAMOS SUS COMENTARIOS

Para comunicarse con nosotros por favor envíenos un mail a: [email protected] Estaremos encantados de tener comunicación directa.

70 40

58

Volkswagen de México S.A. de C.V. Autopista México-Puebla km 116. San Lorenzo Almecatla Cuautlancingo, Puebla C.P. 72700, México www.vw.com.mx Miembro del Consejo de Volkswagen de México y Vicepresidente Ejecutivo de Marketing, Ventas y Servicio Ralf J. Berckhan Gerente de Comunicación Juan Pablo Gómez Macfarland Gerente de CRM Marca Volkswagen Minos Santamaría García CRM Marca Volkswagen Mario Rafael Aparicio Díaz [email protected] Tel. 01 (222) 303 3857 Colaboraron en este número Samuel Reyes, Mercedes Osorio, Eduardo Aragón, Javier García Galván, Gilberto Samperio, César Pérez Cota, Arturo Morales, Sergio Rodríguez, Violeta Molina Director de Arte MPT Enrique Hernández Diseño Davinia Villaseñor Fotografía Archivo EMT, EFE, ZUMA,Getty Images

46

sumario 6 SIN PALABRAS

32

14



De lo prehispánico a lo contemporáneo.

52 MODA Y BELLEZA

14 SERVICIO A CLIENTE

58 VIAJES OBLIGADOS



Noticias y novedades de temporada. Lo que Volkswagen puede hacer por usted.



Tendencias para otoño-invierno.

Lugares que debe visitar una vez en su vida.

PUBLICIDAD Vicepresidente comercial María Elena Domínguez Dirección de Ventas Enrique Matarredona, Mayté Flores Coordinador de Ventas Alonso Weber, tel: 55 5261 2000, Ext. 15274 Gerente de Ventas Eduardo Zorrilla, tel: 55 5261 2000 Ext. 12773.

16 FAMILIAS DE ABOLENGO

70 SUDÁFRICA

22 FESTEJO A LOS 100 AÑOS

76 CINE

26 COLECCIÓN PROTAGONISTA

78 GUÍA

32 JETTA SEXTA GENERACIÓN

80 SITIOS NICE

© BLAU. Marca en trámite. Año V N° 18. Fecha de publicación: 10-09-10. Revista trimestral, editada y publicada por EDITORIAL MOTORPRESS TELEVISA, S.A. DE C.V., Av. Vasco de Quiroga N° 2000, Edificio E, Col. Santa Fe, Del. Alvaro Obregón, C.P. 01210, México, D.F. Tel. 52-61-26-00 mediante convenio con VOLKSWAGEN DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Editor responsable: Javier Martínez Staines. Número de Certificado de Reserva de derechos al uso exclusivo del Título BLAU: 04-2009-061620421300-102 de fecha 16 de junio de 2009, ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título N° 13736, de fecha 21 de junio de 2007; Certificado de Licitud de Contenido N° 11309, de fecha 21 de junio de 2007, ambos con expediente N° CCPRI/3/TC/07/17613, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Distribuidor exclusivo en México: Distribuidora Intermex S.A. de C.V., Lucio Blanco N° 435, Azcapotzalco, C.P. 02400, México D.F. Tel. 52-30-96-02. Impresa en: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes C.P. 06430, México, D.F. Tel. 51-17-01-00. EDITORIAL MOTORPRESS TELEVISA S.A. DE C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. ATENCIÓN A CLIENTES: zona metropolitana tel. 52-61-27-01, interior de la República Mexicana tel. 01-800-711-26-33. Prohibida su reproducción parcial o total.

82 CONFIESO QUE HE VIAJADO

IMPRESA EN MÉXICO – PRINTED IN MÉXICO. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. © Copyright 2010.



Aquellos que trabajaron para prosperar. Cómo celebró México su Independencia. Artículos que le dieron vida a este país. El auto que estaba esperando.

40 VIDEOJUEGOS

4 blau magazine

46 ALTA COCINA MEXICANA

8 MAGAZINE

16

Imagen de impacto.

MOTORPRESS TELEVISA Director General Adrián Lualdi Editor Ejecutivo Javier Barranco Directora Editorial Sonia Chávez [email protected] Coordinador Editorial Jr Arturo Morales

Atraparon a las mujeres.





Recuerdos del mundial diferente.

Estrenos para el verano. De eventos a libros. Recorrido por las mejores páginas web. Alan Estrada.

ISSN 1870 – 9559

blau magazine 5

sin palabras

RECONOCIDOS POR NADAR Nasru, de 58 años, sentado sobre los colmillos de su elefante de 60 años, Rajan, en las aguas superficiales de la costa de la isla Havelock en el Océano Índico.

magazine Herramienta fundamental Navaja Pioneer Damast

La nueva navaja Pioneer Damast se une a la familia Victorinox en una edición limitada durante este 2010. Lo que la distingue son sus acabados artesanales y por supuesto, su funcionalidad al estar equipada con una hoja de 60 milímetros de acero damasquino sueco, así como un punzón con afilado preciso, destapador y abrelatas, entre otros detalles más. La herramienta es perfeccionada con una cacha de aluminio negro y un estuche que realza su elegancia.

5 MINUTOS CON...

Dragón de agave

Llamada cristalina Crystal GD900

LG Electronics presenta el nuevo modelo Crystal GD900 con la primicia de ser el único equipo en reinventar el funcionamiento de la pantalla táctil. Por si fuera poco el artefacto también cuenta con una cámara de 8 megapixeles para capturar fotos y video, así como la conectividad tradicional Bluetooth, Wi-Fi y 3G. El teléfono celular fabricado de cristal templado resistente a golpes, caídas y rayones, cuenta con un diseño traslúcido y estilizado que llamará su atención, mientras el espectacular encendido azul del teclado terminará por cautivar todos sus sentidos.

Comodidad y genialidad Silla Mini Dada

Estos diseñadores son geniales, o por lo menos sus creaciones. Claudio Colucci es el padre del Mini Dada, una silla mecedora que se transforma en la imaginación colectiva y que la cataloga como un mueble aburrido, a un objeto repleto de color. La silla tiene cobertura removible y puede estar tapizada en tela Tonga o Alcantara. Este tipo de diseños los podrá encontrar en la exclusiva tienda Ligne Roset, celebrando 150 años a la vanguardia en el concepto de decoración para diferentes espacios.

8 blau magazine

Gabriela de la Garza

Tequila Casa Dragones No se puede considerar un conocedor de tequila hasta que haya degustado en su paladar esta marca premium completamente diferente a todas los demás. Prepárese para borrar de su mente toda experiencia anterior y recibir el sabor terso, matizado y al mismo tiempo, permanente, de este tequila joven. Su producción es limitada a unos cuantos lotes y un total de 12 mil botellas, mientras que su fabricación es prácticamente artesanal. Casa Dragones graba manualmente sus botellas, también firmadas y numeradas a mano. Este es un producto mexicano producido en Tequila, Jalisco.

Ella es una de las actrices con mayor exposición mediática gracias a sus últimos proyectos en televisión. También es psicóloga de profesión y si hiciéramos un análisis en la misma línea del uso particular de sus palabras en esta entrevista, rescataríamos sólo dos: pura satisfacción. Por César Pérez Fotografía: Óscar Haquet

¿Cómo llegaste a proyectos de televisión como Bienes Raíces y Las Aparicio? Al primero fui a hacer casting, tal cual. Afortunadamente me quedé con el papel y ha sido una experiencia padrísima. Es un proyecto que se alejaba completamente de lo que yo había hecho en televisión. Gracias a esa serie y al trabajo que había hecho con Argos surgió Las Aparicio. Actualmente, ¿en qué andas? Estoy con la grabación de Las Aparicio “a full”. La verdad es que no me da tiempo para más. Terminando haré una gira con la obra que produje: Una Pareja Perfecta. ¿Cuáles son los nuevos retos ahora que eres más reconocida? Todo es efímero: de repente estás arriba y otras veces no. Lo importante en esta carrera es tener un trabajo continuo en donde es vital “no creérsela”, porque lo haces y estás fuera. A veces es una competencia infame. Tienes que estar estudiando y buscando proyectos que valgan la pena. Estar presente requiere de mucho trabajo y de tomar las decisiones correctas. Es un trabajo, en pocas palabras, inagotable. Estás haciendo teatro, ya estás en tele, ¿tienes algo en puerta con el cine? Hice lo que formalmente es mi primer película con Musth. Estoy muy satisfecha con el resultado, es una película independiente con chavos súper talentosos. Un proyecto que me va a dejar algo real como actriz.

Hay algunos actores que se les da más lo teatral, la televisión o el cine. Tú, ¿en cuál medio te sientes más cómoda? Yo creo que como actriz debes ejercitar los tres. El teatro es riquísimo porque tienes todo el tiempo para experimentar, poder ensayar y buscarle cosas al personaje. Es un trabajo que me gusta mucho, donde no hay “toma dos” y puedes tener contacto directo con el público. La tele es un reto enorme porque debes sacar escenas difíciles con 10 minutos de ensayo, algo complicado sobre todo cuando son escenas largas o con diálogos difíciles. El cine es un intermedio entre los dos anteriores en cuanto a tiempos, sin embargo, también es un lenguaje diferente. ¿Te identificas más con algún papel que hayas interpretado? A esta Alma, en Las Aparicio, la estoy disfrutando mucho porque soy psicóloga en la vida real y con ella he podido sacar esos conocimientos y hablar sobre ellos. Ha sido una gran oportunidad mezclar mis dos carreras y en ese sentido estoy muy identificada. Los otros personajes son completamente distintos y eso es también lo genial: poder darme el chance de ser una persona distinta o que no sería jamás. ¿Cuál es la mejor manera de superar el miedo escénico? Yo creo que es la práctica, el fogueo. Los nervios jamás desaparecen y hay que aprender a usarlos a tu favor.

blau magazine 9

magazine

Van Beuren descubierto Huellas de Bauhaus

El Museo Franz Mayer presentó recientemente la exposición Huellas de la Bauhaus, en la que aborda la obra del arquitecto Michael Beuren, fundador de la empresa mexicana que lleva su nombre y que se encargó de la producción industrial de muebles de alto diseño en el país. El neoyorquino de nacimiento fue alumno de Bauhaus y Mies Van der Rohe, y se asoció con el diseñador alemán Klaus Grabe. Posteriormente creó la marca Domus. En 1941 ganó el concurso Organic Design for Home Furnishing organizado por el Museo de Arte Moderno en Nueva York. Van Beuren murió en Cuernavaca en 2004. Conozca más detalles de su vida en este espacio cultural.

Clásico de clásicos Playera Lacoste

Esta prenda es fundamental en su guardarropa. A lo largo de las décadas ha gozado de una mayor o menor popularidad, sin embargo, siempre se ha mantenido vigente. El francés René Lacoste fue el creador de la pieza revolucionaria en la moda masculina a partir de su lanzamiento en los 70 y su difusión durante los 80 en América y Europa. Otras marcas de la misma categoría han tratado de imitar al producto, sin embargo, el representativo cocodrilo de la compañía no puede desligarse del diseño mismo de la prenda.

El cuerpo, una joya Dije Delia González

En el 2010 la reconocida diseñadora de joyería, Delia González, ha tomado diferentes partes del cuerpo como inspiración para crear nuevos accesorios de moda. Entre las piezas de la colección se encuentra este dije de corazón a tamaño y escala, fabricado en plata proveniente de Taxco, con el objetivo de difundir e impulsar la joyería mexicana a nivel internacional. El trabajo de cada pieza es artesanal desde su diseño.

Blinda tu piel Loción LAB SERIES

Esta es una loción protectora de uso diario que además aclara y previene las manchas en la piel. Su factor de protección solar (FPS) es de 50, lo cual asegura la salud de la capa más externa de su cuerpo mientras transita por cualquier calle o ambiente. La loción es ligera y los creadores prometen que además mejora la textura de la piel. Este producto forma parte de la gama LAB Series dirigida a los hombres preocupados por su apariencia pero sobretodo, por lucir jóvenes y saludables.

10 blau magazine

magazine

todo en su lugar Maleta Hermès

Con este accesorio por fin podrá alcanzar un equilibrio entre la calidad de los productos en el interior de su maleta como en el exterior. Es así como Hermès crea este portaequipajes de aluminio y piel diseñado por Gabriele Pezzini. La rigidez del maletín es complementada por los amarres con detalles en plata, mientras que el espacio interior le permite organizar y separar todo en cada uno de los diferentes compartimentos.

Café Dolce

Cafetera Nescafé Dolce Gusto ¿Está cansado de la laboriosa preparación de su café matutino? Nescafé Dolce Gusto pone a su alcance esta cafetera súper práctica, fácil de usar y limpiar. Con ella podrá preparar sus bebidas calientes o frías favoritas, con tan sólo accionar una palanca. La bandeja inferior se ajusta a diferentes tamaños de tazas por si en lugar del típico café americano, tiene el antojo de un expreso.

Iluminación musical Lámpara SAGA Roche Bobois

Jean-Marc Gady se lleva el crédito de esta lámpara Can-Can de 150 centímetros de diámetro, perteneciente a la Colección SAGA de Roche Bobois. La marca es líder mundial en la edición y distribución de muebles que en esta ocasión presenta a la pieza en conjunto con una gran variedad de mesas, repisas y trincheras fabricadas a partir de la madera del árbol tulipero, que en su corte revela su edad. Llene de luz su propio espacio con esta lámpara alejada de lo habitual.

Supera la década Bellucci y Cartier

Mónica Bellucci y Cartier sobrepasan los 10 años de matrimonio tras colaborar durante más de una década en la creación de una imagen de seducción y lujo alrededor de los artículos de la marca. La actriz italiana fue nombrada por la casa joyera en el 2009 embajadora e imagen mundial. Durante su larga relación, ella se ha transformado radicalmente frente al lente para hacer una mancuerna perfecta con el objeto, como es el caso de este reloj Captive, de oro blanco y diamantes.

Viaje por los mundos Obra de Cortázar

La Vuelta al Día en 80 Mundos es una nueva versión de la original que data de 1967, escrita por Julio Cortázar. En resumen consiste en un libro collage de prosas dispersas y dibujos. Esta estructura dinámica libra cualquier clasificación y le da al lector un punto de vista diferente para abordar al autor. El libro de 214 páginas y 132 ilustraciones tiene el tamaño ideal de 22 por 24 centímetros para transportarse a cualquier lugar y leerse en todo momento.

12 blau magazine

Elegante seducción

Estuche Moët & Chandon Moët & Chandon lanza El Libro de la Seducción, compuesto de un estuche inspirado en el romanticismo y sofisticación de la monarquía francesa. El champagne Rosé Impérial en su interior está envuelto por la tela estampada Toile de Jouy, y los cajones de la caja compuesta por 14 capas de laca contienen elementos lúdicos para revivir el romance, como cañas plateadas que permiten compartir a la pareja el Rosé Impérial Moët & Chandon, mientras la cámara digital Minox Leica M3 guarda esos momentos. El estuche también incluye una lujosa bufanda de seda y un par de dados plateados.

blau magazine 13

UN PASO MÁS EN Volkswagen

Deseamos que a través de nuestra red de concesionarios usted pueda percibir un excelente servicio y pueda llevarlo en su alma, y en su corazón todos los días.

Que la fidelidad continúe…

Volkswagen Customer Care

V

olkswagen al ser una marca excelentemente posicionada en el mercado mexicano y con una estrategia clara para el 2010 “El año de Servicio al Cliente”, quiere darle a conocer a usted, nuestro cliente, una herramienta más para que su fidelidad continúe. Queremos comunicarle que en Volkswagen Customer Care somos un centro de soluciones orientado a satisfacer sus necesidades con el producto o servicio; para ello contamos con las mejores prácticas del mercado automotriz, tanto en nuestro Call Center como en nuestro Centro de Interacción con Clientes con una sola misión: “Servirle”. Buscamos convertir sus experiencias en soluciones integrales para conservar la fidelidad y gusto por esta gran marca, Volkswagen. Para ello trabajamos con un equipo multidisciplinario de la mano de especialistas en cuanto a producto, refacciones, garantías y sobre todo, con nuestra amplia red de concesionarios. Estimado cliente estamos a sus órdenes las 24 horas, los 365 días del año, para apoyarle aun cuando su auto haya perdido la garantía, con un solo objetivo… Que su fidelidad continúe. Ulises Rubio Gerente Customer Care

14 blau magazine

Atención a clientes 01-800-SERVI-VW (01-800-7378489)

En sus palabras

“Gracias por sus atenciones y reciban una felicitación por su excelente servicio, en verdad me quedo satisfecha por su pronta respuesta”. Adriana Barrón

No hay mayor reconocimiento para nosotros que su agradecimiento por la calidad de nuestro servicio al cliente y por supuesto, sus sugerencias. De verdad nos honra saber que sigamos manteniendo su fidelidad hacia nuestros productos. “Apreciables señores, reciban un cordial saludo y mi gratitud por la amabilidad y atención que me han brindado en el trámite de reposición de una factura de la unidad VW Pointer Modelo 2001, especialmente porque me brindaron un trato cordial en su orientación y en la rapidez de su respuesta. Gracias a los que tomaron mi llamada y me brindaron su apoyo. Excelente trabajo ¡felicidades!”. Arturo Castillo

“Agradezco su amabilidad y muy pronta atención. Ya tomé nota del reglamento de visitas y los datos requeridos para formalizar la solicitud. Desde muy niño, el sueño de visitar personalmente su planta ha motivado mis más viejas emociones. Les confieso que la marca Volkswagen siempre ha formado parte de la historia de nuestra familia y por lo tanto, de todos los días de nuestras vidas... con sus autos cuando asistimos a las escuelas y ahora a nuestros trabajos...siempre nos acompañan a descubrir nuestro país y con ello, a nosotros mismos. En pocas palabras, nos enseñaron el placer del movimiento. Siento que transformar ese viejo sueño en uno de los momentos más inolvidables de nuestras vidas está cerca. Gracias infinitas por su atención y amabilidad”. Francisco Gómez Aragón

“Hoy me entregaron mi Passat en la agencia Autos de Tulancingo y quiero agradecer su atención en cuanto a la queja que les presenté y que se viera reflejada en el servicio que se me brindó posteriormente. Agradezco de igual manera su intervención para que se me otorgara un descuento. Con esta actitud se reafirma el compromiso de VW con sus clientes a fin de dejarlos satisfechos con su servicio, al dar una atención personalizada a las quejas y ayudar en la medida de los posible a solucionarlas”. César Ortiz Plata

blau magazine 15

cultura

¡A más de 200 años! En el festejo de sus dos siglos de vida, el Retrato de la señora Ramona constituye una muestra de abolengo.

16 blau magazine

blau magazine 17

cultura

la minería, la industria, las comunicaciones se desarrollaron muy rápido; y por primera vez, nuestra nación se convierte en exportador de productos agrícolas y ganaderos, esto sucedía a costa de los campesinos quienes perdían sus tierras y las dejaban en manos de empresarios y hacendados. Los obreros trabajan largas jornadas por poca paga. Eso provocó que Francisco I. Madero se manifestara abiertamente contra la dictadura que prevalecía y quien tras ser encarcelado convocó a una rebelión el 20 de noviembre de 1910. A este movimiento se unieron, en el norte del país, Francisco Villa y en el sur, Emiliano Zapata.

En grande. Los nobles lograron impulsar el desarrollo social, político y económico de México.

Jerarquía nobiliaria

Las clases de historia quedaron atrás y en esta ocasión no es necesario memorizar tediosamente nombres y fechas sin alguna finalidad. Por el contrario, nuestro enfoque deja a un lado lo conocido por todos y toma, como punto de partida, a aquellas familias de abolengo cuyos apellidos podemos reubicarlos en la época actual, y que aún nos remiten a toda una herencia tangible en el presente. Es normal que el término “abolengo” se asocie con Europa, pues ahí se fundaron muchas familias de nobles; sin embargo, el árbol genealógico aquí presentado constituye todo un enramado sobre la punta de una gran nación. Las familias de abolengo mexicanas que vivieron en tiempos de la Independencia y de la Revolución, impulsaron en definitiva, la prosperidad y el crecimiento económico de nuestro país. Éstas jugaron un papel importante en esos periodos coyunturales de la historia nacional. Pero en el contexto actual, entre las grandes ciudades repartidas por todo el territorio nacional ¿cuáles son los frutos reales de su actuar y forma de pensar? De forma puntal fueron esas familias las que impulsaron la pro-

18 blau magazine

ducción agropecuaria y de vinos; así como la minería y otras industrias que apuntalaron fuertemente la economía mexicana. ¿De qué manera? Pues bien, antes de que iniciara la guerra de independencia en 1810, el clima que prevalecía era de descontento por tres siglos de dominación española. En esos años el país disfrutaba de una gran riqueza económica, arquitectónica y cultural. Sin embargo, había una inconformidad total de los pueblos indígenas y existían conflictos entre españoles peninsulares y criollos. Estos últimos, superiores en número, no obtenían títulos nobiliarios y cargos públicos, por lo cual, en 1808, empezaron las conspiraciones para independizarse de España. Hecho que inició en 1810 con un movimiento dirigido por Miguel Hidalgo, al que le siguieron Ignacio Allende y José María Morelos. Esta lucha terminó hasta 1821. Curiosamente, cien años más tarde se gesta un nuevo movimiento armado, resultado del rechazo a la injusticia y a los abusos del presidente en turno, el general Porfirio Díaz, quien gobernó a México durante 27 años, a pesar de que en el pasado él mismo se opuso rotundamente a que Benito Juárez y Sebastian Lerdo de Tejada se reeligieran como presidentes. Díaz asumió la presidencia en 1877. Durante el Porfiriato,

Sobre este tema, poco abordado, nos habla con amplio y profundo conocimiento, el Doctor en historia por la Universidad Iberoamericana en Santa Fe, Sergio Antonio Corona Páez. Este mismo especialista define para todos los lectores el término abolengo, de procedencia ligada a los abuelos, y que se utiliza como calificativo para las familias que pueden remontar su prestigio social hasta los abuelos, bisabuelos o tatarabuelos. En una familia del Antiguo Régimen (en México, durante la colonia) el abolengo partía de dos importantes características: la calidad de noble y riqueza. La nobleza que se implantó en la Nueva España se conformaba por tres categorías: alta nobleza, nobleza titulada y la hidalguía. La primera de ellas, se conformaba por familias antiquísimas, la mayoría de éstas con título de ‘ricoshomes’ o ‘ricohombres’; y que, por lo general, obtenían el título de duque. Este historiador detalla que en el siglo XVI surgió la “Grandeza de España” como un concepto que emulaba el de los Pares de Francia (un grupo de grandes feudales y vasallos directos que procedían de la corona de Francia). Es decir, estos nobles podían tener títulos pero a través de una ceremonia en la que se cubrían la cabeza ante el rey. Todos eran hechos “grandes’”, sin que importara realmente la jerarquía. La nobleza titulada se generaba por quien poseía un título heredado. El orden asConde de la cendente era: barón, vizconTorre Cosío. de, conde, marqués y duque. Su título nobiliario El Doctor en historia tamse heredaba de bién menciona que la hidalgeneración en guía (nobleza menor), última generación. categoría que al igual que las dos anteriores, provenían de España, se formaba por individuos que descendían de nobles, pero que en realidad no tenían un título hereditario. Tal era el caso del Marqués de Aguayo que era noble; de sus hijos sólo uno heredaba el título, los demás eran hidalgos de sangre porque procedían de un origen noble. “El rey Felipe II, con tal de poblar el septentrión novohispano, ofreció la hidalguía de sangre a los varones que se fueran a colonizarlo, pagándose sus propios gastos y manteniendo su posición de pobladores por lo menos tres años (tér-

minos de la Real Cédula de Nuevas Poblaciones)”, expresa. Con la experiencia que le otorgan los años dedicados a investigar nuestra historia, señala que en la época de la colonia, tener un título de nobleza era la calidad deseable para una familia, para lograrlo, necesitaban forjar una gran fortuna y obtener licencia para fundar un mayorazgo. De esta manera es como se obtenían los títulos. Las familias que tenían una gran fortuna fueron quienes lograron establecer mayorazgos y obtuvieron títulos de nobleza hereditarios. Corona Páez relata que, en 1790, 44 familias tituladas vivían en la ciudad de México, cinco en Guanajuato y una más en el estado de Durango.  En el norte novohispano, los nobles no eran titulados, eran los descendientes de quienes obtuvieron la hidalguía por haber colonizado esa región del país a sus expensas y bajo las condiciones de los Reyes en turno. Se puede decir, añade el historiador, que todas esas descendencias constituyen, en la actualidad, las familias originarias de importantes ciudades coloniales como Durango, Saltillo, Zacatecas, Parras, Monterrey y Chihuahua.

¿Tiene abolengo? Una de las principales características y signos visibles del abolengo suele ser la existencia de un escudo de armas. Respec-

Abolengo significa que procede de los abuelos, el cual se utiliza como calificativo para las familias que pueden remontar su notoriedad y prestigio social hasta los abuelos, bisabuelos o tatarabuelos.

blau magazine 19

cultura

Grandes viñedos. La producción de vino fue de los pilares económicos de aquel tiempo.

en nuestro país en el momento de la Independencia. Las que, con la minería, producción agropecuaria y de bebidas como el vino, aguardiente o pulque; y préstamos refaccionarios, impulsaron económicamente a México. Es suficiente con leer la lista de signatarios del acta de independencia que está registrada con fecha del 28 de septiembre de 1821. En ésta aparecen nombres ilustres como el de Manuel de la Bárcena, Matías Monteagudo, Juan José Espinosa de los Monteros, José María Fagoaga, José Miguel Guridi y Alcocer, El Marqués de Salvatierra, El Conde de Casa de Heras Soto, José María de Echevers y Valdivieso (marqueses de Aguayo y condes de San Pedro del Álamo), Anastasi Bustamante, entre otros más.

“El Centauro del Norte”. Villa encabezó en el norte del país el movimiento armado de 1910.

Alcurnia en tiempos de la Revolución En el periodo de la Revolución, estaban las familias de abolengo que habían destacado durante el siglo XIX, principalmente en el centro del país, y que de alguna manera constituían la élite del Porfiriato, como los Limantour, los Cortina, Monasterio, Icaza, Ovando, Gálvez, Cervantes, Calderón, Rivas, Sánchez Navarro y los Díez-Gutiérrez. Sin embargo, apunta el historiador, la familia cuyo prestigio y riqueza se remontaba a los abuelos, y que había de ser decisiva para la Revolución Mexicana, fue la de los Madero originaria de Parras, Coahuila. El fundador de esa familia de abolengo, fue don Evaristo Madero. En Coahuila, su familia amasó una fortuna por medio de proyectos industriales, políticos y bancarios. Los Madero fundaron “La Estrella”, que era una fábrica de tejidos de algodón; además crearon “Evaristo Madero e Hijos”, que llegó a convertirse en la actual “Casa Madero”, productora de vinos y destilados de uva, destaca Corona Páez, miembro de la Academia Melitense Hispana de Madrid.

to a ello, también cronista de Torreón, Sergio Antonio Corona Páez, menciona que es conveniente saber que no hay escudos de apellidos, sino de familia. Puede haber cinco escudos diferentes de Fernández otorgados a cinco familias que ostenten el mismo apellido, pero que no tienen ningún parentesco entre sí.  El escudo de armas, era uno de los elementos visibles del abolengo y de la notoriedad de las familias más influyentes que existían en México.

Linaje en la Independencia El Doctor en historia, Corona Páez, refiere que las familias de la nobleza titulada mexicana construyeron y lograron amasar su fortuna mediante grandes haciendas que contaban con una importante producción agropecuaria o industrial, o bien, en la minería. Como excepción, la familia Fagoaga mantenía su sustentabilidad económica a través de la posesión y administración de un banco de avío, el más grande de la Nueva España. Dichas familias llegaron a tener más de un millón de pesos cada una, suma extraordinaria para su época. En ese sentido, señala que Pedro Romero de Terreros, el primer conde de Regla, basó su fortuna en la minería argentífera ubicada en Pachuca, Hidalgo, con la veta “La Vizcaína” y la de “Real del Monte”. Con este negocio llegó a ser uno de los hombres más ricos del mundo. El título de conde se lo otorgó el rey Carlos III en el año 1768. Otros, como Los Marqueses de Aguayo, Vizcondes de Santa Olaya, tenían una de las mayores fortunas de la Nueva España; José María de Echevers Espinal Valdiviero, quinto marqués de Aguayo, nació en 1788 en Parras, Coahuila. Su familia se dedicaba a varias actividades, había sido productora de bienes agrícolas, ganaderos e industriales, así como de vinos, aguardientes y mistelas. Se casó con doña Antonia López de Peralta Villar Villamil, hija de la “Güera Rodríguez” quien tuvo un papel importante durante el movimiento independentista mexicano. José María fue uno de los signatarios del Acta de Independencia Mexicana. Los Torres Adalid, descendientes de familias de abolengo colonial, formaron parte de los empresarios del pulque en el poblado de Apan, Hidalgo durante el siglo XIX. Con esta familia y sus negocios; se relacionaron los León de la Barra. “Al decir de madame Calderón de la Barca en su ‘Vida en México’ mu-

20 blau magazine

El legado: hoy

Una de las características y signos visibles del abolengo, suele ser, hasta la fecha, la existencia de un escudo de armas. Respecto de ello, el cronista oficial de Torreón, menciona que es conveniente saber que no hay escudos de apellidos, sino de familia. chas de las familias de abolengo de la ciudad de México debían su posición económica a la producción de pulque” destaca el experimentado cronista de la ciudad de Torreón. Con tranquilidad y amabilidad, nuestro entrevistado menciona que es sencillo señalar cuales eran las familias novohispanas de abolengo más influyentes que estaban establecidas

“Tierra y libertad”. Fue la premisa bajo la cual combatió Emiliano Zapata durante la Revolución.

En la actualidad, Eneko Belausteguigoitia Arocena, es un poderoso empresario originario de la Ciudad de México y descendiente de un Hidalgo, que fue su bisabuelo materno, don Rafael Arocena y Arbide que nació en Arrancudiaga, Vizcaya el 24 de octubre de 1847. Rafael Arocena emigró a México, y se estableció en la región de La Comarca Lagunera. A finales del siglo XIX, se convirtió en un próspero empresario algodonero, dueño de la fabulosa hacienda de Santa Teresa. El 13 de junio de 1919, Arocena murió en Nueva York. Como herederas quedaron sus dos nietas. Con el tiempo, las multimillonarias señoritas Arocena y Arocena se casaron. Del matrimonio de Francisco de Belausteguigoitia y de Elvira de Arocena surge una nueva generación de empresarios mexicanos, cuyos negocios abarcarían a varios países: Iker Belausteguigoitia Arocena y su hermano Eneko Belausteguigoitia Arocena. Por otra parte, existen archivos que datan que la Casa Madero fue adquirida por Don Evaristo Madero, abuelo del Presidente Francisco I. Madero. Ellos poseen la vitivinícola de San Lorenzo, una importante empresa productora de vino y brandy ubicada en el estado de Coahuila. Por último, los Torres Adalid eran poderosos capitalistas del país, una de sus propiedades era la hacienda de San Bartolomé del Monte en Tlaxcala que logró modernizar la maquinaria de producción de la época y construyeron el ferrocarril Decauville, que era impulsado por una locomotora de vapor. A dos siglos de haberse fundado esta gran nación, podrán estar seguros que gracias a sus esfuerzos, los nombres de nuevas familias heredarán a las próximas generaciones, no sólo estatus y clase social, sino por encima de todo, un próspero futuro. b

blau magazine 21

cultura

Aniversario

por partida doble México está de manteles largos. Y cómo no, si este año se cumplen doscientos años de la Independencia y cien de la gesta de la Revolución. Conozca cómo lo vamos a festejar. Por Mercedes Osorio /Fotografía: EFE

E

sos dos movimientos fortalecieron a nuestra patria y edificaron los cimientos de nuestra nación. Dos centurias han pasado, y un siglo ha transcurrido, respectivamente, desde que se registraron estos importantes hechos; los cuales, nos otorgaron libertad, igualdad, justicia y soberanía, lo que merece ser recordado y respetado. Por tal motivo, la ciudad de México se suma a las celebraciones que realizan diversos museos e instituciones, entre otros representantes de la cultura y la sociedad. Entre éstas se encuentran publicaciones, recuperación de espacios públicos, la realización de acciones deportivas, promoción de la historia y fiestas populares. Con ello, ofrecen un abanico de actividades a las que podrá asistir para conocer y disfrutar la historia de nuestro país. Lo invitamos a revisar estas páginas que pueden ser una buena guía para que participe en los eventos que se llevarán a cabo en la ciudad, así como en algunos otros estados de la República Mexicana.

Fuego del Bicentenario En septiembre del año pasado, en nuestra ciudad, el Presidente Felipe Calderón encabezó la ceremonia de encendido del Fuego del Bicentenario en Palacio Nacional. Este acto inició con la toma del fuego de la Lámpara Votiva del Monumento a la Independencia y desde ahí inició su trayecto a Palacio Nacional sobre el emblemático Paseo de la Reforma. El pasado 30 de mayo, el Presidente realizó su segundo acto conmemorativo, pues las nueve urnas de los 12 héroes independentistas salieron a la luz después de permanecer 175 años resguardados en el mausoleo del monumento a la Independencia. El presidente rindió los máximos honores militares a Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, José María Morelos, Mariano Matamoros, Mariano Jiménez, Xavier Mina, Vicente Guerrero, Andrés Quintana Roo, Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria y Leona Vicario. Los restos de estos caudillos fueron trasladados con todos los honores a Palacio Nacional para ser exhibidos durante un año a partir del mes de agosto. Posteriormente regresarán al monumento a la Independencia.

22 blau magazine

Fiesta de la Independencia y Revolución La celebración de esta fiesta nacional se realizará durante más de 10 horas. Con la ayuda de cerca de 15 mil jóvenes voluntarios se desplegará un espectáculo sin precedente en nuestra historia. En esta gran ocasión se presentará una magna proyección de luces, sonidos, e historia en 360°, sobre los cuatro costados del Zócalo capitalino. Además se incluye una muestra de gastronomía, artesanías e imágenes. Las 32 entidades federativas estarán presentes en el Zócalo. Para conmemorar la Revolución Mexicana, se montará en la Ciudad de México un espectáculo de “teatro urbano”, el cual durante tres días nos permitirá viajar en el tiempo. Con el que más de 200 actores acompañarán el trayecto de una niña en su búsqueda por los valores y principios que le den rumbo y esperanza. Aún tiene varios meses para conocer las propuestas de los diversos foros capitalinos donde se exhibirán fotos, estampas, piezas históricas, entre otros artículos que forjaron nuestra nación en 1810 y 1910. Para no perderse estos eventos y tener el programa completo de la celebración, visite: www.bicentenario.gob.mx

Festejos en el resto del país

Guanajuato El 15 de septiembre, se inaugura la Galería del Bicentenario, la cual se ubicará en el edificio que fuera la presidencia municipal de Dolores, Hidalgo. En este sitio, se podrá apreciar una colección permanente, que perteneciera a Don Alejandro Cortina y Cortina, la muestra se basa en 827 piezas de la parafernalia de la Independencia. Dicha colección incluye fotografías, anillos e incluso una copia facsimilar del Acta de Independencia. El edificio que fuera la casa del insurgente Mariano Abasolo contará con un área multimedia lúdica, donde los niños podrán interactuar. Otra figura central en Guanajuato, cuna de la independencia, es la Edición 2010 del Festival Cervantino que se llevará a cabo del 13 al 31 de octubre y tendrá como eje temático el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. Contará con la participación de países invitados como Colombia, Argen-

cultura

Exposiciones De junio de 2010 a enero de 2011 Después de presentarse en el Museo Británico de Londres, la exposición “Moctezuma II. Tiempo y destino de un gobernante” llega al Museo del Templo Mayor del Instituto Nacional de Antropología e Historia en la Ciudad de México. La magna muestra incluye 218 piezas prehispánicas y virreinales, entre textiles, esculturas, objetos de oro y otros, algunos nunca antes vistos pertenecientes al mundo político, militar y religioso de los mexicas, dedicados a Moctezuma Xocoyotzin

Honores militares. Así fueron trasladados los restos de los forjadores de la Independencia de México. Gran expectación generó este hecho histórico que refuerza nuestra identidad nacional.

tina y Chile, cuyos movimientos de independencia se conmemoran también este año. Asimismo, el evento contará con la presencia de los estados de Chihuahua y Querétaro, los cuales por su historia se vinculan significativamente al eje temático del festival. También se inauguró la Expo Guanajuato Bicentenario en un terreno de 100 hectáreas que fue construido ex profeso para estos festejos. Ahí se instaló una muestra cultural con alta tecnología, que permite presentar a niños y jóvenes, un proyecto novedoso que fomenta los valores de la mexicanidad y explota el acervo histórico de la entidad. Además, cuenta con otras exposiciones en temas como tecnología, la presencia de otros países de América Latina y cambio climático. Querétaro En este lugar, donde se gestó la conspiración que dio origen al movimiento de Independencia y donde surgió la Constitución de 1917, se publicará la Biblioteca Bicentenario que contendrá una importante cantidad de ediciones, reediciones y visiones históricas de México. Se organizarán congresos con especialistas entre los que destacarán “México y sus revoluciones”, organizado por el Colegio de México, que convocará en Querétaro a 400 especialistas venidos de 18 países. Para las fiestas populares, del 15 de septiembre y 20 de noviembre, se creará un coro monumental para entonar el Himno Nacional Mexicano, un espectáculo

24 blau magazine

Del 31 de agosto al 5 de diciembre de 2010 “El Bicentenario tiene su ciencia”, así se titula esta exposición temporal que podrá disfrutar en el museo y centro interactivo de ciencias “Explora”, ubicado en León, Guanajuato. La exposición destaca el quehacer de Mexico en el ambito de la ciencia y la tecnologia a lo largo de 200 años de historia. A partir de agosto Fotografías, pinturas, objetos y videos conforman la magna exposición histórica ‘’México 200 años’’ que abrió sus puertas el primer domingo de agosto y estará vigente durante lo que resta del año. La exposición conmemora el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución y abarca los 200 años que tenemos de libertad. Entre las obras que podrá admirar destacan el Acta original de la Independencia o los Sentimientos de la Nación y el Estandarte de la Virgen de Guadalupe.

urbano que viajará a los municipios, así como proyecciones de luz en edificios representativos y los clásicos desfiles deportivos y militares de cada año. Monterrey El Museo Metropolitano de Monterrey se une a los festejos con dos exposiciones: una de Pablo O’Higgins (pintor) y otra de Bonifacio Salinas Leal (político y militar). Ambas exhibiciones son para conmemorar el 413 aniversario de la fundación de la ciudad de Monterrey, así como las fiestas del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. Además, en Monterrey ya se preparan para un festival olímpico del Bicentenario y varios bancos de la ciudad esperan lanzar monedas conmemorativas de la ocasión hechas de plata, así como billetes especiales . Guadalajara El Ayuntamiento de esa ciudad, y los organizadores de las fiestas, convocarán a escultores tapatíos para crear el primer Jardín escultórico “Bicentenario” Zona Centro; el cual alimentará el entorno del parque Morelos haciéndolo una área más contemporánea y cultural. También en esta, la segunda ciudad más poblada del país, se lleva a cabo la construcción de la torre más alta de Latinoamérica; sin duda, algo muy significativo y representativo para el país, y en especial para Guadalajara. Pero eso no es todo, a la par también se está intentando construir el primer museo Guggenheim de toda la región latinoamericana. Otras entidades Para recordar el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución, se realizarán la Regata “Copa México Edición Bicentenario” en Nayarit y Nuevo Vallarta. La Regata “Bicentenario”, en varios países de Latinoamérica y en el estado de Veracruz. En Viesca, Coahuila se construye una torre frente a la Presidencia Municipal, a semejanza del Monumento a la Revolución, que se encuentra en la ciudad de México que servirá para que ahí se instale un enorme reloj melódico (que entonará temas como la Marcha de Zacatecas y el Himno de Coahuila) y será inaugurado durante las celebraciones patrias. En Zitácuaro, Michoacán, el sitio histórico Cerrito de la Independencia será la sede del monumento que se construirá para celebrar el Bicentenario, según lo acordó el comité conformado por autoridades municipales, agrupaciones culturales y académicos célebres de esta ciudad. b

cultura

Hace 100 años, como ahora, el país también estuvo de fiesta por el primer centenario de la Independencia. Era un México distinto, pero en esencia, no tan diferente del actual. Por Eduardo Aragón / Fotografía: Museo de Arte Popular

L

26 blau magazine

a fastuosa celebración y los objetos con que se buscaba recordar para siempre esa fecha tan especial, son un fiel reflejo de la lejanía que mantenía el régimen de Porfirio Díaz con las necesidades de sus gobernados, un pueblo empobrecido y profundamente resentido por la desigualdad social imperante, que ya para septiembre de 1910, mes de la fiesta nacional más grande hasta la fecha, estaba convertido en un barril de pólvora a punto de estallar. Una auténtica bomba de tiempo que inevitablemente explotó en los albores del siglo XX y que cambió a México para siempre.

de Bellas Artes, trazos urbanos como el Paseo de la Reforma, haciendas campiranas como la Ex Hacienda de Tlalpan y casi la totalidad de la red ferroviaria del país siguen siendo un recuerdo permanente del régimen de Porfirio Díaz. Pero eso no es todo, pues existen otros menos visibles al público que fueron localizados y luego preservados con cuidadoso celo por coleccionistas como Alejandro Cortina y Cortina, descendiente de una de las más aristocráticas familias del porfiriato, y quien dedicó la mayor parte de su vida a rescatar objetos, más de 800, que hoy son memoria viva de un tiempo que jamás volverá.

En memoria de Don Porfirio

Precursores de la modernidad

A pesar de que la gesta revolucionaria transformó muchas de las estructuras del país, nunca pudo borrarse la huella de aquel régimen dictatorial surgido en el siglo XIX, implantado por uno de los más destacados generales de la Guerra de Reforma. Monumentos tan emblemáticos como el Ángel de la Independencia, edificios representativos como el Palacio

Sobre la gesta revolucionaria desencadenada por las políticas de Porfirio Díaz se han escrito miles de páginas, pero tal vez habría que darle crédito por haber sido quien creó en México el concepto de la memorabilia y los eventos masivos. Desde cajas de cerillos y de galletas, a carteles alusivos y monumentos especiales reproducidos en billetes, papeles, emblemas,

cultura

se que Porfirio Díaz celebraba más su presencia ocupando la silla presidencial, que las ideas y acciones de los héroes independentistas de hace 100 años. Entre la colección hay otros objetos que reflejan a un Porfirio Díaz rara vez visto en los libros de texto y las obras históricas. El de un gobernante que también estaba al tanto de los avances tecnológicos de su tiempo. Para demostrarlo, hay una grabación de una llamada telefónica entre el entonces presidente Díaz, y el mismísimo Thomas Alva Edison. Fue don Porfirio Díaz, el primero en concebir la idea de un “álbum conmemorativo” que bien pudo ser llamado, “El álbum del Centenario”, un disco fonográfico en el que puede escucharse la voz del presidente Díaz, pronunciando un discurso alusivo a la fecha. Y como ninguna celebración en México está completa sin música, hay que destacar la exhibición de partituras originales compuestas para la celebración, como el “Canto de la Paz”, con letra de Balbino Dávalos y música de Luis G. Jordá, así como la “Marcha del Centenario”, un pasodoble escrito exclusivamente para piano en honor de don Miguel Hidalgo y Costilla por el compositor León Estrán. En el conjunto de obras, también se encuentra un cartel original de los utilizados para anunciar la conmemoración del centenario. La obra que refleja el es-

A punto de celebraR. Desde los primeros días de 1910 ya se alistaban para la gran fiesta del centenario de la Independencia nacional.

28 blau magazine

Gran valor histórico. El acta de Independencia forma parte del gran legado que nos dejaron nuestros héroes.

y condecoraciones que bien podrían considerarse como fieles antecesores de los actuales. Postales, espejos, carnets de baile e invitaciones, objetos de uso cotidiano como ceniceros, cepillos, vasos, y hasta los elegantes uniformes de clara influencia europea y los trajes utilizados para recrear en un desfile cómo pudo ser el encuentro de los mexicanos con los conquistadores españoles, incluyendo hasta un afiche facsimilar del Acta de Independencia. La colección de Alejandro Cortina y Cortina comprende objetos a los que, sin saberlo, debemos algunas expresiones que hoy son cotidianas en nuestras fiestas. A los juegos de vasos que en el fondo tenían la imagen de Porfirio Díaz y del cura Miguel Hidalgo, se les deben las frases de “Hasta no verte Don Porfirio” y “De Hidalgo”, empleadas en esa época en las pulquerías más populares y hoy muy usual entre los amigos en las cantinas, bares y fiestas cuando se bebe una copa de un solo y apurado trago. Para Alejandro Cortina y Cortina, entre las piezas más emblemáticas de su colección, y por muchas razones, las estrellas por su valor histórico son un cepillo y un espejo que pertenecieron a don Porfirio, y en los que evidentemente está su efigie troquelada, una constante no sólo en sus objetos de uso personal, sino en prácticamente todo aquello relacionado con la celebración. De alguna manera, podría decir-

blau magazine 29

cultura

La colección del bicentenario

Para recordar. La gran mayoría de los objetos que se crearon hace 100 años tenían la imagen o el nombre de Don Porfirio Díaz, que así logró estar en todos los rincones del país.

30 blau magazine

tilo afrancesado que tanto le gustaba a don Porfirio fue realizada por Alfredo Híjar y Haro, se trata de una imagen de una madre patria sosteniendo la bandera mexicana en lo alto, mientras al fondo se aprecian otras dos obras emblemáticas de la celebración: el Palacio de Bellas Artes y la columna de la Victoria Alada, conocida popularmente, como el Ángel de la Independencia. Otro cartel más de la conmemoración celebra las figuras de Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Porfirio Díaz, bajo el título Glorias Nacionales.

Vestidos para la fiesta Organizada a partir de la visión de un militar, no es de extrañar que una parte central de la celebración del Centenario fuera un magno desfile militar por la avenida que el mismo general Díaz había mandado trazar para emular a los Campos Elíseos, la avenida ejemplar del París que tanto admiraba. Como era de

suponerse tratándose de un personaje como Porfirio Díaz, un día especial merecía un atuendo especial. Los uniformes, de elegante color negro con galones dorados en los hombros y cascos metálicos con borlas de crin a manera de penachos, se adornaron de acuerdo con el rango de los integrantes del desfile, con medallas, condecoraciones varias y cadenas, todo en combinación con altas y bien lustradas botas. Todo el conjunto, inspirado en los más elegantes uniformes de los ejércitos europeos, debió lucir como de otro planeta para las pobres mujeres que con sus rebozos se arremolinaban en las calles para ver pasar el contingente, mientras en los palacetes porfirianos del centro de la ciudad, las damas de la alta sociedad esperaban a los elegantes uniformados en majestuosas fiestas en las que predominaban los sombreros y corsés de la moda francesa de la época, y del mismo modo, una parte fundamen-

tal de la muestra son los accesorios empleados en la época que constatan la estética imperante en aquel entonces en la clase popular y en la aristocracia. Condecoraciones, porcelanas, vajillas, cubertería, cajas de galletas y cubiertos esmaltados, postales, impresos casi todos decorados con la efigie de Miguel Hidalgo, Benito Juárez y por supuesto Porfirio Díaz. Todos estos objetos representan los ecos de las voces, contenedores de los olores y guardianes de la imagen de un México que se fue, en abierto contraste con muchos aspectos del país actual, en otros paradójicamente similar y sumamente cercano. Voces, olores, texturas y colores que fueron conservados con muchísimo cuidado y gran esmero para que cien años después, los mexicanos del siglo XIX y XX, podamos comprender un poco más de la compleja mezcla de circunstancias y momentos que nos han convertido en el pueblo que somos hoy. b

El 15 de septiembre, la colección del Centenario estrena casa. La colección de Alejandro Cortina y Cortina tiene un nuevo dueño, pues el Gobierno de Guanajuato compró el acervo de objetos reunidos durante toda la vida de Cortina y Cortina y las ubicará como la base de la colección de la Galería del Bicentenario, un nuevo espacio museístico que abrirá el 15 de septiembre de 2010 en el edificio de la ex presidencia municipal de Dolores Hidalgo y que alguna vez también sirvió como casa del general Mariano Abasolo. El costo de la colección se estableció en 13 millones de pesos, y la inversión final de las galerías ascenderá a unos 20 millones de pesos, con lo que se podrá equipar con lo más avanzado de la tecnología, además de poder mantener en óptimas condiciones la colección y las piezas fotográficas que se añadirán en el futuro. La colección de Alejandro Cortina y Cortina se exhibió en la ciudad de México en el Museo de Arte Popular en 2009, como parte de la muestra Parafernalia e Independencia y se complementó con piezas provenientes de otras colecciones. Entre ellas, la cabeza original del Ángel de la Independencia, caído durante el terremoto de 1955, y dos cuadros del pintor José María Velasco, El Valle de México desde el Tepeyac y el Valle de México desde Tacubaya, pintados en 1891 y 1894. Alejandro Cortina y Cortina murió poco tiempo después de que se concretara la venta de la colección.

Orgullo nacional. Los mexicanos querían recordar y honrar a los hombres que nos dieron libertad.

blau magazine 31

autos

CONSOLIDACIÓN DEL

MITO

Para celebrar 200 años de Independencia y 100 de la Revolución, en Volkswagen de México decidimos producir en la planta de Puebla, la edición especial del Jetta Bicentenario. Su diseño vanguardista y su avanzada tecnología, sin perder su carácter deportivo, lo convierten en el auto más esperado del año. Por Alberto Schmiter /Fotografía Gilbersto Samperio, Carlos Quevedo, Mao Carrera

32 blau magazine

blau magazine 33

autos

Aire Premium. Las líneas discretas en el nuevo Jetta se derivan de la máxima: “menos es más”.

A

lo largo de los años México ha sido parte fundamental en el desarrollo y crecimiento de la industria automotriz a nivel internacional, convirtiéndose en el centro de atención de varias marcas que han confiado en nuestra gente para crear una correlación inigualable. En el caso particular de Volkswagen nuestra historia comenzó hace aproximadamente 43 años, cuando en 1964 fundamos la planta armadora Volkswagen de México S.A. de C.V. a las afueras de la hermosa ciudad de Puebla. Bajo el techo de nuestra casa albergamos hasta la fecha a más de 14,900 personas cuya labor conjunta ha sido no nada más conquistar el mercado nacional, sino llegar al corazón de cada uno de los mexicanos que de una u otra forma se han visto influenciados por nuestra filosofía. Tal ha sido la aceptación y calidez del pueblo mexicano que, aparte de nosotros, existen varias marcas más que han hecho de México su casa, sin embargo, y

34 blau magazine

sin temor a equivocarnos estamos convencidos de que Volkswagen de México es indiscutiblemente la primera y única marca que puede presumir de tener un lazo tan fraternal con los mexicanos. Este vínculo tan especial ha sido el resultado del trabajo de décadas de esfuerzo y compromiso con uno de los mercados más exigentes y a la vez nobles que se puedan conocer a nivel mundial. Cada modelo que ha salido de nuestras líneas de producción en Puebla, ha representado un bloque más en la construcción de tan estrecha relación. Desde el famoso “Vochito” sedán a finales de la década de los sesentas, hasta los productos actuales como el Bora, el New Bettle y ahora el Jetta 2011. Y es precisamente éste último modelo el que este año se ha convertido en nuestro principal centro de atención, heredando los éxitos comerciales de las cinco anteriores generaciones y que a la postre, ha despertado el mayor número de suspiros poniendo a soñar a toda la población mexicana. ¡Quién no recuerda “Todo

armado en puebla. El Presidente Felipe Calderón otorgó el distintivo de “Auto Bicentenario” a la nueva generación del Jetta, producido desde abril pasado en una nueva nave de la planta de Puebla.

META: CRECIMIENTO CONSISTENTE La importancia que juega el nuevo Jetta VI para México, sin duda, es directamente proporcional a la totalidad de inversiones que Volkswagen ha realizado en los años recientes. En total se contabiliza un acumulado de 2 mil millones de dólares, enfocados principalmente en la reconfiguración de la planta de Puebla, así como la preparación de una nueva línea de producción que no sólo fabricará al último sedán del gigante alemán, sino que tendrá la posibilidad fabril de incrementar la variedad de modelos y mejorar su cadencia de producción. Con esto, Volkswagen demuestra que confía en la capacidad de los mexicanos y apuesta fuerte por este país.

blau magazine 35

autos

JETTA BICENTENARIO Como una manera de compartir un aniversario tan importante como los 100 años de nuestra Revolución y los 200 de la guerra de Independencia, la marca sacó a la venta una edición especial del Jetta VI llamada Bicentenario. Las 2,010 unidades que se producirán de dicho modelo lo convertirán sin duda en un objeto de colección. Mecánicamente está equipado con un corazón de cinco cilindros en línea de 2.5 litros y 170 HP, acoplado a una caja automática Tiptronic de seis velocidades. Como parte complementaria se ofrecen rines de diseño especial, quemacocos, vestiduras de piel, bolsas de aire y frenos ABS. Dada su exclusividad el nuevo Volkswagen Jetta Bicentenario sólo será ofrecido en tres colores: Blanco Candy, Marrón Dakar metálico y Negro Profundo perlado. Su precio único es de $299,600 pesos aunque habrá opciones como el navegador GPS.

ELEGANTE. Presenta algunos gadgets y elementos frescos que incrementan su aspiracionalidad.

Silueta refinada, acabados inmaculados y un nivel de equipamiento superior a la media, son solo parte de los atributos con los que cuenta el nuevo Jetta 2011.

mundo tiene un Jetta...al menos en la cabeza”. Tomando como base lo anterior y aprovechando los festejos nacionales que se avecinan, en Volkswagen de México hemos tomado la decisión de elegir a nuestro nuevo Jetta para mostrar al mundo que en territorio azteca somos capaces de hacer las cosas bien con dedicación, entrega y calidad, principios fundamentales que le dan vida al nuevo Auto del Bicentenario.

Evolución generacional

CONMEMORATIVO. Una edición única en nuestro país; para festejarnos.

36 blau magazine

Tras décadas de rotundo éxito y aceptación con la comercialización del Jetta de quinta generación, en Volkswagen decidimos que ya había llegado el momento de volver a poner al mercado a soñar con un nuevo vehículo que reuniera los atributos más deseados para los consumidores actuales. El resultado como se puede apreciar en las fotografías que enmarcan nuestro artículo, es un auto de refinada silueta y calidad indiscutible que transporta al

conductor y sus acompañantes a un mundo de placer en movimiento empujado por un corazón de 170 caballos de potencia. A diferencia de los modelos anteriores, este nuevo Jetta fue desarrollado completamente desde cero estrenando plataforma en lugar de compartirla con el Golf como sucedía anteriormente. El resultado es un modelo con identidad propia capaz de hacer estremecer al conductor más exigente, gracias al especial esmero que se le imprimió en cada detalle. Mientras que el exterior nos envuelve con rasgos de un auto mucho más elegante y refinado, haciéndonos pensar que nos encontramos frente a un auto premium, el interior nos recibe con un nivel de comodidad, calidad y equipamiento asombroso que hará de nuestros viajes una de las experiencias más placenteras y seguras. Sólo por citar algunas de sus características más deseadas podemos mencionar que cuenta con tapizados

blau magazine 37

autos

en piel, quemacocos, detalles en aluminio, controles de audio en el volante, cristales eléctricos, navegador GPS con pantalla táctil, aire acondicionado, bolsas de aire, etcétera.

Para México con cariño La importancia del nuevo Jetta 2011 para nuestro país es, sin lugar a dudas, insuperable, dado que cada unidad que se vende a nivel mundial es producida en nuestra planta matriz en Puebla, sin embargo, a pesar de lo anterior, para todos los que formamos Volkswagen de México no fue suficiente y de ahí nació nuestra idea de crear una edición especialmente dedicada precisamente a uno de los mercados más importantes para nuestra casa madre, México. Les presentamos al nuevo Volkswagen Jetta 2011 edición Bicentenario, orgullo mexicano que expone ante el mundo la capacidad y dedicación que ha caracterizado a nuestra gente a través del tiempo y

que ahora en este 2010, nos lleva a celebrar nuestros primeros 200 años como nación independiente, así como nuestro primer centenario luchando por nuestra revolución. Basado en el mismo desarrollo que le da vida al modelo que se exporta orgullosamente desde Puebla hacia el mundo, el Jetta Bicentenario es un vehículo fabricado en México para mexicanos, en especial para todos aquellos que amamos a nuestra patria y que además nos sentimos directamente relacionados con la marca que hizo que todo mundo tuviéramos un auto en la cabeza. Hoy tras ser catalogados como la segunda planta más importante del grupo VWAG fuera de Alemania, nos sentimos orgullosos de decirle al mundo entero que así como ha sucedido con otros modelos, cada unidad del nuevo Jetta es, y seguirá siendo, un medio de acercamiento entre naciones llevando un pedacito de México a cada rincón del mundo. b

Perfil dinámico, elegante, de inspiración deportiva vuelve a la edición Bicentenario una opción muy interesante en el mercado.

38 blau magazine

OFERTA MEXICANA El nuevo Jetta de sexta generación estará disponible en principio en tres versiones. Inicia con la Style, que lleva como equipo de serie bolsas de aire frontales, frenos ABS, motor 2.5 litros y 170 HP, caja manual o automática Tiptronic, equipo de sonido MDI con conexión Bluetooth. Su precio rondará los $237,500 manual y $254,599 pesos automático. Como opción, pueden incluirse bolsas laterales. El siguiente escalón lleva por nombre Active, el cual además de lo anterior incluye quemacocos y descansabrazos central. Su precio será de $249,600 pesos para la versión manual y $269,930 pesos para el automático. Cierra la oferta la edición especial llamada Jetta Bicentenario. Este espécimen de colección incluye vestiduras de piel bitono, anagramas alusivos 2010, bolsas de aire frontales y laterales, frenos ABS, transmisión Tiptronic de seis relaciones, control de tracción, neumáticos 225/45 R17 en rines de aluminio. Su precio es de $299,600 pesos y se ofrecerá también una versión con navegador satelital con pantalla táctil opcional, disco duro de 30 GB, capacidad para 6 CD, lector de MP3, tarjetas SD y 8 bocinas a un precio de $330,046 pesos.

blau magazine 39

tecnología

Vide

Empiezan a tener nombre de mujer

juegos

El videojuego ha ganado la batalla contra el desprestigio y los estereotipos. Considerado producto cultural, su influencia llega a un público cada vez más heterogéneo en cuanto a edad y procedencia. En ese camino de redención, la mujer ha desempeñado un papel clave: su entrada en la industria ha propiciado que el sexo femenino se sienta atraído por los videojuegos, lo que a su vez ha forzado la diversificación de un sector acostumbrado a fórmulas estéticas de gran éxito. Por Violeta Molina Gallardo EFE REPORTAJES

40 blau magazine

L

a percepción negativa que la sociedad tenía del videojuego no sólo le hizo un flaco favor al sector, limitando los contenidos y espantando al público potencial, también ahuyentó y ralentizó la participación de la mujer en el proceso creativo. Fue un hombre quien revolucionó la industria y cambió su curso para siempre. El visionario Shigeru Miyamoto, defensor del videojuego como modo de expresión e interacción para toda la familia y promotor del universo “Mario Bros” y de la consola Wii de Nintendo, en otras palabras, se encargó de abrir el espectro del ocio interactivo. “Hay mucho que agradecer a Nintendo y a Shigeru Miyamoto. La Nintendo DS y la Wii son las consolas que, con sus juegos, están rompiendo las barreras y entusiasman tanto a hombres como mujeres, niños y ancianos”, explica Elisa Fernández, una de las pioneras desarrolladoras de videojuegos en España. Lleva doce años en la industria (está detrás del título “Commandos2: Men of courage”) y

blau magazine 41

tecnología

le entusiasma su trabajo: “Consiste en hacer realidad una historia que está en la cabeza de alguien y que llegará a manos de un espectador ilusionado que pondrá todo su empeño en disfrutar del producto creado. Se trata de construir historias, ilusiones”. ¿Y cómo es posible que una tarea tan apetecible fuera ajena a las mujeres? Fernández sostiene que en la industria existe igualdad de oportunidades y apunta a “la mala prensa” que ha tenido el videojuego como culpable de esa desigualdad numérica. La imagen negativa y la falta de implicación en los juegos llevaba a la ausencia de mujeres especializadas en el sector y esa carencia, al mismo tiempo, al desarrollo de productos orientados a un público masculino muy específico. Además, afirma la creadora, las empresas fueron conservadoras y no quisieron apostar por productos “rompedores”. “El miedo a crear algo nuevo y a fracasar rotundamente llevaba a las grandes productoras a repetir un patrón ya conocido para un público entregado”, explica. Afortunadamente, siempre aparece el Miyamoto de turno para poner “patas arriba” los preceptos injustos. Fernández asegura que cada vez hay un mayor número de mujeres implicadas en la creación de grandes títulos. Le viene a la cabeza el nombre de Jade Raymond, que fue productora La industria de Blizzard y Electronic Arts y actualmente traha avanzado a baja en Ubisoft, donde pasos agigantados desarrolló el potente “Assassins Creed”. no sólo en la técnica, También se acuerda tambiÉn en el contenido. El de otra pionera, Roberta Williams, sector del videojuego factura quien abarco todo mucho mÁs que las industrias el desarrollo creativo de la saga culturales del cine y la mÚsica “King Quest” y a la y gracias a su amplitud de que considera “la más carismática de miras ha sabido conquistar la industria”. nuevos pÚblicos. El mÁs Ahora bien, Alice Guy, directora de importante: la mujer. producción del estudio británico Black Rock (responsable de “Split/Second Velocity”), reconoce que aunque los videojuegos siguen siendo un campo dominado por hombres, ella nunca encontró barreras de acceso por cuestiones de sexo.

NUEVOS HORIZONTES. Tener equipos mixtos de trabajo es un valor añadido. El director del estudio canadiense United Front Games y responsable del título “ModNation Racers”, Will Ho, sostiene que las mujeres de su equipo aportan puntos de vista

42 blau magazine

Las nuevas utilidades que ofrecen las consolas, más allá del simple entretenimiento, han conquistado al público femenino. En la imagen, una mujer practica ejercicio físico con Wiifit.

El carácter social de los nuevos videojuegos, que potencian la competencia en grupo y el juego colaborativo, ha atraído al público femenino más joven.

muy diferentes a los masculinos y contribuyen a la creación de videojuegos que también sean atractivos para su sexo. Reconoce, sin embargo, que es necesario que su presencia en la industria sea cada vez más generalizada. “Creo que las mujeres pueden aportar una perspectiva distinta al proceso de desarrollo y es sano que exista un equilibrio. En Black Rock hay mujeres en los departamentos de producción y desarrollo. Son entre un 5 y un 10 por ciento de la plantilla total, pero el número aumentará con el tiempo”, pronostica Guy. La productora británica considera “un peligro” que los profesionales varones asuman que conocen lo que quiere la audiencia femenina, que reproduzcan clichés, y que se tomen poco en serio los puntos de vista de las artistas. Definitivamente la industria del videojuego es joven y Guy está convencida de que la presencia femenina crecerá con el tiempo. Los primeros desarrolladores de videojuegos pertenecían a una generación de chicos que empezaron programando en sus ratos libres. La expansión del sector se produjo gracias

Hasta hace poco, los tÍtulos de ocio interactivo suscitaban recelo y se asociaban con la violencia, el aislamiento y el sexismo. Los que fueron los primeros jugadores siguen hoy disfrutando con los videojuegos y no censuran la diversión interactiva. a la contratación de gente conocida de los profesionales en activo, también hombres, y la educación tampoco ayudaba, según Guy, porque no orientaba a las mujeres al mundo de la ingeniería del software. Hoy, la profesionalización del sector está impulsando fuertemente a la incorporación de la mujer. “Conforme se extiendan los beneficios y el reconocimiento del público mayoritario, también se generalizará el interés por entrar en el sector”, predice positivamente Guy.

blau magazine 43

tecnología

Un punto negativo es que, por el momento, la conciliación laboral y personal es compleja: la inversión de recursos humanos y dinero para la creación de un título se traduce en presión y horas extras para que todo esté en orden y perfecto en la fecha de entrega. Mayoritariamente, las mujeres centran su actividad en la parte artística: gráficos, música, entornos, diseños, etcétera. Pero es un hecho que su participación es menor en la programación. En cuanto a productos, hay más chicas que se dedican a los juegos casuales y a los dispositivos portátiles que a las consolas.

líderes en los títulos. Eso sí, Fernández afirma que el sector del ocio interactivo ha creado mucho más heroínas que otras disciplinas. Guy cita a Lara Croft, uno de los primeros íconos femeninos, “sexy, pero fuerte e independiente”; a Bayonetta, un personaje “que mola”, es positivo y lleva su sexualidad a un nuevo nivel; y resalta que Faith de “Mirror’s Edge”, Alyx Vance de “Half life” y Chell de “Portal” resultan creíbles para una audiencia femenina a pesar de que tienen un físico atractivo. “Tan realistas como pueden ser corriendo y disparando a la gente”, menciona en tono de broma. Es un hecho que a la productora no le gusta el sexismo, pero tampoco se deja seducir fácilmente por los títulos cursis que se centran en la moda actual o en los cuentos de hadas porque transmiten una imagen limitada y muy alejada de la realidad femenina. “Tenemos que cuidarnos de perpetuar estereotipos y de ver a la audiencia femenina como una masa única. Como los hombres, también nosotras buscamos experiencias diferentes”, dice abiertamente la directora de producción del estudio británico Black Rock.

La actriz española Nuria Espert aprovecha un descanso de los ensayos de una obra de teatro para jugar con la consola Nintendo DS, que ha resultado ser un aliciente para las mujeres maduras.

UNA IMAGEN ESTEREOTIPADA. En cuanto a la imagen que proyectan los videojuegos de la mujer, Elisa Fernández reconoce que aún sigue funcionando su representación como objeto de deseo, pero recuerda que es un fenómeno que se produce “más marcadamente” en la televisión o el cine. “Muchos personajes femeninos se crean a partir de las fantasías masculinas. Tetas grandes, cintura minúscula, muy poca ropa”, explica Guy, a quien le gustaría ver más mujeres

LA FÓRMULA MÁGICA. Fernández considera que empieza a encontrarse la fórmula mágica para que el videojuego atraiga a las mujeres. Indica que, frente al exhibicionismo y la competitividad que seducen a los hombres, las motivaciones de ellas se orientan a la sociabilidad y al voyerismo. Al público femenino le atraen las dinámicas que avanzan en función de unos objetivos y la estética realista y busca juegos envolventes y que ofrezcan interactividad social. Ellas quieren videojuegos de ingenio, creativos, y ansían encontrar buenas historias interactivas. “Buscan algo más profundo en un juego que la simple acción”, apunta Guy, para quien la clave del éxito reside en títulos que resulten apetecibles para los dos géneros. b

La directora de producción de Black Rock Studios, Alice Guy, intenta conciliar su vida personal con su intensa dedicación a su trabajo en la muy competitiva industria del videojuego.

“Tenemos que cuidarnos de perpetuar estereotipos y de ver a la audiencia femenina como una masa Única. Como los hombres, nosotras buscamos experiencias diferentes”, dice la productora Alice Guy.

Las mujeres pueden aportar una perspectiva distinta y enriquecedora al proceso de desarrollo que contribuye a la creaciÓn de tÍtulos atractivos para el pÚblico femenino.

La mujer ha desempeñado un papel clave: su entrada en la industria ha propiciado que el sexo femenino se sienta atraído por los videojuegos, lo que a su vez ha forzado la diversificación de un sector acostumbrado a fórmulas estéticas de éxito.

44 blau magazine

Música, moda, guiones consistentes y la posibilidad de personalizar tanto los personajes como el juego son algunas de las cosas que prefieren las mujeres del moderno mundo del ocio digital.

blau magazine 45

gourmet

Receta contemporánea. Manchamanteles

Aromas, texturas y colores de antaño adoptan un perfil sofisticado y exótico para enaltecer a la gastronomía mexicana. Por Mercedes Osorio Martínez Fotografía: Óscar Haquet

Platillo del Bicentenario. Mole negro de Oaxaca.

46 blau magazine

M

éxico es un país con grandes riquezas, entre las que destaca su amplia gastronomía. Sus platillos nacen de la variedad de productos naturales que provienen de las bondades de su territorio, así como de sus tradiciones prehispánicas y coloniales. Todo esto se combina a la perfección para convertirse en exquisitos manjares que deleitan a la vista, y también al paladar. Los atractivos platillos forman parte de la cocina tradicional y de la alta cocina mexicana. Es como un laboratorio del gusto, donde la historia, el conocimiento, la investigación y la innovación, se aderezan para rescatar a las tradiciones mexicanas a través de una cocina refinada que se encuentra a la altura de la mejor y más exigente gastronomía internacional. El término de alta cocina mexicana se emplea desde hace 20 años y se ha convertido en algo más que una simple moda durante la última década. Su origen es el mismo que el de la comida tradicional, sus raíces son el maíz, el frijol, el chile, la cebolla, el nopal, los insectos y algunas carnes. La cocina tradicional se convierte en contemporánea mediante la combinación de ingredientes, nuevas técnicas y el restablecimiento de sabores, con las cuales se modifican las recetas de estados como Oaxaca, Hidalgo, Puebla y Veracruz. De esta manera, se preparan diversos platillos como escamoles a la mantequilla, mole negro, quesadillas o fondue de cuitlacoche, hoja santa rellena de queso de cabra, panuchos de carne de venado, tortitas de crisantemo rellenos de escamoles en salsa de mango, codillo de jabalí al pibil y postres como

empanadas de membrillo y queso crema o pastel de amaranto. Siguiendo con el concepto de alta cocina mexicana, presentaremos un variado, exótico y original menú de tres versátiles chefs. Ellos nos hablan de la gastronomía de México, de cómo se pueden conservar nuestras tradiciones culinarias y de las especialidades que elaboran en los diferentes restaurantes que actualmente dirigen. Son deliciosas recetas dirigidas para quienes desean consentir a su paladar con un sinfín de exquisitos sabores, que van de lo delicado a lo fuerte, de lo suave a lo consistente o para quienes desean aventurarse a comer un platillo que suele denominarse como exótico.

UNA FLOR ANCESTRAL En una de las mesas con mantelería blanca del restaurante Izote, cuyo aire minimalista se funde con elementos prehispánicos como las grecas mayas en tonos café y turquesa, así como piedra volcánica que engalanan los muros blancos de este sitio cosmopolita, inicia una deliciosa conversación, con su fundadora, la chef Patricia Quintana. La flor de la palma, también conocida como yuca, es el Izote, nombre de ese restaurante ubicado en Polanco. La prestigiada Chef, con base en la experiencia ganada con los años, considera que la alta cocina mexicana es un merecido reconocimiento a todas nuestras tradiciones. Desde aquellas que todavía pueden verse en el campo donde se obtienen los productos que se van a utilizar en la elaboración de las recetas, hasta las más nuevas que tienen que ver con una serie de estudios que explican cómo se preparan los alimentos.

blau magazine 47

gourmet

Natural modificado. Hoja santa rellena de queso de cabra.

Europeo y ancestral. Fondue de Cuitlacoche.

A su vez, restablecer las formas antiguas de percepción. Para Patricia Quintana es necesario un encuentro con las raíces y una integración de conocimientos para mejorar toda una gama de sabores y técnicas, lo que permite proporcionar un contexto diferente a los guisos para que se de una verdadera autenticidad. También entra en juego la interpretación de los libros que contienen la parte histórica como el de Bernardino de Sahagún, que viene con el contexto del legado de los códices. “Tienes que estudiar las cocinas de México, interaccionar con los pueblos, con los mercados, si no las conoces, no puedes dar el paso. No por hacer tres cositas, ya vas a hacer cocina mexicana”, expresa la chef Quintana.”Hay que guisar con pulque, conocer la metodología de las pencas o del mixiote. Darle diferentes contextos a todas las técnicas con una nueva inventiva de conocimiento. Para mí eso sería alta cocina”. Es fascinante escuchar a Quintana, quien sostiene que aligerar los cocimientos, la textura y la presentación de los cocimientos, son elementos que proporcionan un toque sofisticado a la comida tradicional. Las texturas, en cambio, son un elemento de la modernidad. Sin embargo, éstas se encuen-

48 blau magazine

tran en una tortilla de maíz quebrado, en la espuma de un chocolate, en las pacholas (bistecitos de metate), en las masas con las que se puede hacer un tamal o en el pinole, pues depende si se utiliza el maíz rojo, negro o blanco, mas la canela y un poco de clavo. Al hablar de técnicas, la especialista en gastronomía que recientemente recibió el premio “María Aguirre de Arroyo a los Conceptos Tradicionales Mexicanos”, comenta que la jaiba que se encuentra desde Tamaulipas hasta Tabasco, se prepara y cocina de distinta manera. Los tamaulipecos la pueden presentar en conchas o como narraba Frida Kahlo, en salpicón de jaiba cocido y servido en una concha de jaiba con un poquito de pan al horno. En Tuxpan la preparan con un adobo y aceitunas, también en empanadas y en tamales. Antes de concluir la conversación en el Izote, Olivia Alegría, quien es la directora general del Instituto Gastronómico de Estudios Superiores y que acompañó a la chef Quintana, señaló que “nos hemos confundido al decir que alta cocina mexicana tiene que ver con la vanguardia; con el manejo de alginatos, gelatinas y algunos químicos que se adicionan para crear nuevas texturas. El decir que nuestra cocina tiene que ser similar a eso, es desconocer que tenemos una

biodiversidad gastronómica con una variedad de ingredientes y técnicas que nos proporcionan una extensa variedad de platillos”. Alegría considera que la cocina de México se ha estancado un poco en relación con los estilos extranjeros, como sucede con la “nouvelle cuisine”, con la que se cocina con poca grasa y menos cantidades. Es indispensable conocer la esencia de nuestra cocina antes de intentar innovar o cambiar algo.

MENÚ BICENTENARIO Patricia Quintana, quien ha dedicado 45 años a la investigación de la gastronomía mexicana, nos dice que uno de sus platillos favoritos son los camarones al mole de jamaica. Para prepararlo estudia la consistencia y el sabor del mole, lo mismo con la flor de la jamaica, que da un sabor ácido a los camarones. También aprecia las deliciosas entradas como los escamoles a la mantequilla, las quesadillas de cuitlacoche al comal y el ceviche a la infusión de chía y limón, que son de los más tradicionales de nuestra cocina. En esta última receta no utiliza aceites, no lo requiere y además, forma parte del menú bicentenario. Si se le antoja, la recomendación es visitar el Izote, ubicado en Presidente Masaryk 513, donde también podrá probar el exquisito mole negro de Oaxaca

“Tienes que estudiar las cocinas de México, interaccionar con los pueblos, con los mercados, si no las conoces, no puedes dar el paso… con medio pato y tamal al natural. El fideo seco con chicharrón incrustado o el filete al chipotle estilo norteño, son platillos obligados en esta visita. En este lugar encontrará botanas entre 133 y 295 pesos, así como platos fuertes de entre 270 y 285 pesos.

RESPETO POR LO ORIGINAL En el centro de Coyoacán, sitio donde se unen el ambiente pueblerino y el cosmopolita, donde se fusionan las características de dos culturas, un grupo de empresarios decidió abrir un restaurante que ofrece la comida tradicional mexicana en mesas con manteles largos. Para ello, se preparan platillos que son una interpretación contemporánea de los alimentos tradicionales, respetando los productos y recetas originales. Así, sólo se modifican para actualizarlos. El restaurante “Los Danzantes” se cubre con elementos mexicanos desde su entrada, donde se encuentran las mesas al aire libre cercadas con enormes macetas con nopales, ícono, indudablemente, de nuestra gran nación. En el interior, la decoración es en tonos café y luces tenues con mantelería blanca. En la parte superior, donde se encuentra la cava, las sillas son de piel

blau magazine 49

gourmet

Tradición culinaria. Jabalí al Pibil.

vacuna, entre otros tipos de ganado. En ese lugar, que busca contribuir a la reconciliación con nuestros orígenes, conversamos con Gustavo Muñoz, uno de los empresarios de “Los Danzantes”, quien explica que recibió ese nombre porque en la danza conchera se genera el sincretismo, que es una expresión de las raíces indígenas mezcladas a la perfección con el catolicismo. Es un vínculo entre el México antiguo y el contemporáneo. “Es muy osado mover una cocina con tanta tradición, pero es tan vasta que permite expresiones actuales a través de nuevas combinaciones y técnicas. En realidad son los mismos sabores pero con mezclas innovadoras”, expresa Muñoz, quien al mismo tiempo agrega que la finalidad es retomar los ingredientes ancestrales, porque afortunadamente éstos siguen existiendo, pero en ocasiones se dejan de utilizar en la preparación de la comida a causa de las tendencias de la gastronomía. Israel González, chef de “Los Danzantes”, foro que cumple 15 años de compartir un abanico de tradiciones culinarias de México, define a la alta cocina mexicana, como la misma comida que preparaban nuestros antepasados. Se emplean recetas muy tradicionales perfeccionadas con respeto, formas y técnicas actuales. Asimismo, asegura que hacer alta cocina no es una moda,

50 blau magazine

es una tendencia que llevará a México hacia un punto de partida para obtener un mejor nivel dentro de la gastronomía a nivel internacional. Con 32 años de edad y doce de carrera, Israel indicó que un buen ejemplo de un producto tradicional modificado, puede ser la hoja santa, que se emplea como aromático en cocinas como la oaxaqueña, la poblana y la veracruzana. Él hace una especie de sincronizada con queso Oaxaca y queso de cabra (ingrediente contemporáneo)que acomoda en un plato sobre un espejo hecho a base de salsa de tomate y un poco de chile meco. Lo mismo con el fondue de cuitlacoche, una propuesta en la que retoma una preparación europea usando un ingrediente ancestral de México, que presenta en una hogaza de pan integral, el cual hornea orgullosamente en la cocina de “Los Danzantes”. Otro platillo que mezcla lo tradicional con lo moderno, es el “manchamanteles”. “Utilizamos un método muy tradicional desde la limpieza y preparación de los chiles, lo que combinamos con un short rib, un costillar de res, que viene en forma vertical. La carne se sella y se hornea durante dos horas y media al vapor. Se sirve con un poco de frutas planchadas y caramelizadas. “Es muy exquisito”, expresa el chef González. En la conversación interviene Gustavo

Muñoz para comentar que la bebida de la casa es el mezcal artesanal de Oaxaca, aunque cuentan con una extensa cava de vinos exclusivos de México. En ese sentido, explica que las botellas provienen de estados como Baja California, Aguascalientes y Querétaro. Respecto de los postres, destacó la empanada elaborada con ate de membrillo y queso crema. Ésta se envuelve en una pasta hojaldrada, se hornea y se sirve con una crema inglesa. Es una delicia inspirada en la tradicional rebanada de ate con queso, quien recuerda que cuando en su casa no había postre, generalmente se recurría a esos insumos. Si se trata de platillos en los que predominen los ingredientes prehispánicos, el chef González, precisa que los chapulines se sirven guisados en taquitos con cebolla, cilantro, un poco de chile serrano y acompañados de aguacate, queso fresco y salsa molcajeteada. De manera similar se prepara el escamol y el gusano de maguey, estos son típicos de esta temporada. Visite “Los Danzantes” que está situado en Jardín del Centenario número 12. Los precios oscilan entre 250 hasta 400 pesos.

VESTIGIOS DE ARTE CULINARIO

la cocina prehispánica no se reduce a los animales, las flores son un insumo delicioso y versátil.

Enclavado en la calle de Regina, en el centro de la ciudad de México, se ubica el Restaurante Bar “Don Chon”. Un sitio sui géneris. La aventura extrema comienza desde que va en su coche o camina por esa calle, para llegar a un sitio obligado para quienes buscan degustar algo distinto. La fachada está decorada con colores beige y azul rey, además con dibujos de animales prehispánicos. Cruzando la puerta, se observan una decena de mesas en tono blanco y sillas con estructura de metal. Sobre los manteles individuales con la figura de Moctezuma en tonos sepia, se sirve, ya sea el menú prehispánico o el comercial. En una de esas mesas platicamos con el chef Fortino Rojas, mejor conocido como “Don Chon”, quien comenta que en la actualidad es difícil que se mantenga la alta cocina prehispánica, porque es difícil conseguir la carne de animales exóticos como el venado y el cocodrilo. Además, muchos animales están prohibidos porque son especies en peligro de extinción, como el armadillo; y por ende, no se puede cocinar como hace varias décadas. En cuanto a los insectos, debido a la deforestación, los campos disminuyen, por lo cual no hay muchas poblaciones de insectos

como el gusano de maguey. Los acociles y ajolotes, prácticamente desaparecieron. Por eso refiere el chef autodidacta y con más de 60 años de trayectoria, que sus guisos son mestizos, los cuales prepara con ingredientes prehispánicos, a los que adereza ingredientes de la colonia, pero con muy pocas especias.

TRADICIONES QUE PERSISTEN Sin embargo, ‘Don Chon’ enfatiza que mantiene vivo su interés por rescatar y mantener parte del arte culinario mexicano que existía antes de la llegada de los españoles. A él le resulta una satisfacción preparar un plato ancestral pese a las dificultades que eso representa. “Todo inició en los años 50, cuando Encarnación Ruiz García, de cariño ‘Don Chon’, fue al puesto donde yo vendía tacos de rajas y chiles rellenos; y me invitó a trabajar con él en la fonda que creó en 1924. Empecé en el restaurante de enfrente a preparar tórtolas y la codorniz Moctezuma. Cerca de aquí, en la calle de las cruces, había un deportivo donde se reunían políticos, poco a poco se dio a conocer el lugar”, relata quien adoptara el nombre de “Don Chon”. “La fonda tuvo su auge, pero a partir de que la Merced se fue a la Central de Abastos, el movimiento de comerciantes se fue para allá, la clientela bajó, entonces como encargado de la cocina empecé a meter ahuautles (huevo de

mosco) escamoles y gusanos. Después conocí a un señor que me conseguía carne de venado, armadillo, iguana y león, entre otros animales e insectos. Sin embargo, Fortino Rojas comenta que la cocina prehispánica no se reduce a los animales, las flores son un insumo delicioso y versátil. Él mezcla flores de crisantemo con atún para hacer tortitas, también utiliza la flor de la sábila o la llamada colorín. “Don Chon” obtiene sus insumos en el mercado de San Juan, aunque concluye: “Hay que buscar porque no siempre venden carne de venado original, también hay que respetar el veto del cocodrilo o a las temporadas. Los precios en este tipo de productos se elevan. Tan sólo un kilo de huevo de mosco cuesta 200 pesos”. Mientras decía esto, el chef de 69 años de edad y originario de Los Reyes, Puebla, daba los últimos toques al codillo de jabalí al pibil, a las tortitas de ahuautle en mole poblano y a las tortas de crisantemo con escamoles en salsa de mango que en ese momento estaba preparando, así como al pastel de amaranto, que elaboró exclusivamente para enseñarnos cómo es todo el procedimiento que lleva. Si lo suyo es probar alimentos exóticos, le invitamos a visitar el Restaurante Bar “Don Chon” en la calle de Regina 160. Ahí encontrará entradas prehispánica entre 25 y 170 pesos. b El pasado vuelve a nuestras vidas. Tortas de crisantemo

blau magazine 51

moda

SALVATORE FERRAGAMO

SALVATORE FERRAGAMO

CAROLINA HERRERA

CAROLINA HERRERA

HERMÉS

EL PARAISO DE LA MODA

Para lucir perfecta de pies a cabeza no hace falta más que tomar en cuenta las nuevas tendencias de otoño invierno de algunas de las más reconocidas casas de moda. la variedad en telas y texturas son lo último en esta temporada, colores ocres, grises, negros, pieles y botas son el punto de partida para disfrutar de un look tanto otoñal como invernal a todo lujo. Por Samuel Reyes

52 blau magazine

LOUIS VUITTON

moda

ACCESORIOS

Loción para caballero de HERMÉS

GLAMOUR AL MÁXIMO

da n se ta e tivos S a b É Cor con mo gris es de HERM l azu

Para recibir los días dorados de otoño y prepararse para el invierno, le traemos las últimas propuestas que ofrecen las marcas más prestigiadas de moda en accesorios, perfumería y más. EstA temporada los colores dorados, ocres y guindas estarán súper in y sin duda, ayudarán a complementar cada outfit que elija siempre luciendo glamOrosa y sofisticada.

Collar con llaves en oro con diamantes de TIFFANY ja a Ro bat a de r o C ed de s VUITTON LOUIS

Botas en piel de LOUIS VUITTON

LUZCA CON ESTILO Perume J´Adore de DIOR

Para lucir impecable en toda ocasión siempre es necesario portar esos detalles que hacen resaltar cada outfit, es imprescindible saber cuales son los adecuados para cada ocasión. Le traemos varias opciones de las marcas prestigiadas que seguramente LE encantarán ya que LE harán lucir elegante y sofisticado en cualquier temporada.

Gafas de sol con aplicaciones en dorado de BVLGARI

Brazalete en color dorado de, HERMÉS

Lentes de sol con aplicaciones plateadas de PRADA

Bolso en piel color beige de MARC JACOBS

Zapatos negros en piel de ERMENEGILDO ZEGNA

54 blau magazine

Mancuernillas en color acero de ERMENEGILDO ZEGNA

Reloj Date Just II Rolesor de ROLEX

moda

HERMÉS

BROOKS BROTHERS

SALVATORE FERRAGAMO

BROOKS BROTHERS

SALVATORE FERRAGAMO

HERMÉS

NUEVAS TENDENCIAS PARA ELLOS Incrementar el tono de su personalidad es lo más sencillo gracias a que las mejores firmas tienen siempre dentro de sus nuevas tendencias gran variedad de estilos: clásicos, modernos, desenfadados, pero siempre guardando ese toque de elegancia. En esta temporada predominan los matices neutros, colores sobrios acentuados en materiales como lanas, terciopelos y pieles.

56 blau magazine

blau magazine 57

viajes

SHANGHAI. Es impresionante el espectáculo luminoso que ofrece el World Expo Sunshine Valley Park.

Lugares para conocer antes de partir Bien dicen que la diferencia entre un viajero y un turista es que el primero no tiene boleto de regreso, y es cierto, porque aunque sepamos que tarde o temprano volveremos a nuestro punto de partida, un trozo de nuestra alma y asombro se quedará en cada una de las ciudades que disfrutamos visitar. Si bien podríamos escoger a 20, 30 ó 100 lugares para recomendar, los que seguramente citaríamos sería Praga, Nueva Dehli, Bali, Oahu, Puerto Madero, Los Cabos, El Cairo, Lisboa, El Gran Cañón (EU), Sidney, Puket, Dubai y Berlín, sin embargo, aquí tenemos una lista de 10 puntos obligados para los ciudadanos del mundo. Por Samuel Reyes Carrillo Fotografía: EFE

viajes

SEVILLA

SHANGHAI, CHINA. Vista general de la zona financiera de Lujiazui.

SHANGHAI Durante los pasados 15 años esta imponente ciudad del Oriente de China, ha tomado su lugar como una de las más grandes metrópolis del mundo, convirtiéndose en punto de referencia para negocios y transacciones internacionales. El estilo y el ambiente de Shanghai converge entre lo moderno y lo antiguo, con panoramas antiquísimos como el Jardín Yuyuan y el Templo del Buda de Jade; y los de estilo contemporáneo como el Museo de Shanghai, el Gran Teatro y El Bund, sitio a la orilla del río HuangPu en el que se encuentran una gran cantidad de edificios y rascacielos. La Torre de La Perla Oriental, el Jing Mao y el Shanghai World Financial Center (el de mayor altura del país) son puntos obligados por conocer para los amantes de la arquitectura y la cultura oriental. Un viaje lleno de los sabores y la esencia de oriente en el que fluye el clásico estilo capitalista occidental.

60 blau magazine

Caminar por sus estrechas calles es impregnarse de la tradicional esencia española, recorrer los Reales Alcázares y sus jardines (morada de descanso de reyes y nobles en la antigüedad), conocer el Pabellón Mudéjar con su precioso parque María Luisa y dar un paseo por el Malecón del Guadalquivir y la Torre de Oro (nombrada así porque antes estaba forrada completamente por infinidad de mosaicos de color dorado), son experiencias inolvidables que en temporada de Semana Santa, una de las mejores y más representativas para conocer la ciudad, se impregnan del calor de verano que está a punto de comenzar. Resultan imprescindibles y obligadas realizar las visitas a la Giralda y a la Virgen de la Macarena, así como asistir a una corrida de toros a “La Maestranza” y a los “tablaos flamencos”. Definitivamente se trata de una experiencia inolvidable cuyo escenario principal son las tierras de Andalucía, misma que debería ser acompañada de una deliciosa copa de Tempranillo o del famoso Jerez y tapas.

EAST NANJING ROAD. El lugar más colorido y visitado de Shanghai, China.

ALCÁZAR DE SEVILLA. Es el Palacio Real activo más antigüo de toda Europa. ENTRADA A LA CASA PALACIO DE LASSO DE VEGA. Data del siglo XVI. MOSAICO DE LA VÍRGEN MARÍA. Una tradición religiosa.

blau magazine 61

viajes

islas BAHAMAS Si pudiéramos encontrar la misteriosa isla de “La Atlántida” seguro sería una de las correspondientes al archipiélago de “Las Bahamas”, dueña de un clima privilegiado, hermosísimas vistas y espectaculares paisajes. Gran Bahama y Nassau son las ciudades más importantes de este bello conjunto tropical. Bahamas tiene su sabor a fiesta y exquisita gastronomía, rodeado por los más imponentes hoteles y spas, destinados a hacer de las vacaciones momentos de relax y peculiar esplendor. Se recomienda visitarlas en temporada de regatas, en la que los nativos de las islas velean en sus embarcaciones de estilo “old fashion” concluyendo con una celebración en tierra firme. Junkanoo, festival nacional, también es un acontecimiento muy importante, la fiesta más trascendente del año para los locales y visitantes, se realiza al estilo carnaval, sucede en el verano y ha servido como locación para múltiples filmes.

BAHAMAS. Espectaculares son los paisajes que pueden apreciarse dentro de este mágico territorio.

MIKONOS. Arquitectura típica que predomina en estas hermosas islas griegas.

Paradise Island. Es uno de los sitios más hermosos y lujosos del archipiélago y está localizado justamente al noreste de New Providence.

isla MIKONOS

ISLA MIKONOS. Arriba una clásica tienda del lugar. Abajo un closeup de un azulejo en la pequeña isla de Delos.

Ubicada en el territorio griego en las islas Cícladas, Mikonos se ha establecido como uno de los destinos más recurrentes para el jet-set internacional, por sus impresionantes playas (como Kalafatis, Fokos y Mirsini, Lía, Elia y Súper Paraíso), arquitectura e imprescindible vida nocturna. Según la mitología griega, la batalla entre Zeus y los Gigantes (la Gigantomaquia) tuvo lugar en estos bellos paisajes, mismos que se coronan por su cercanía con la isla de Delos, donde permanecen tesoros arqueológicos de la antigua historia griega. La pequeña Venecia, un conjunto de casas construidas al borde del mar en las que sus balcones sobresalen de la línea del mar; Paraportiani, ubicada en el Kastro, son construcciones tradicionales del país y poseen formas estilo plásticas de color blanco con torres de mediano tamaño; y los famosos molinos de viento, figuras que son íconos de la isla.

blau magazine 63

viajes Mezquita de Shaikh Zayed bin Sultan Al Nahyan. En Abu Dhabi, la más grande de los Emiratos Arabes.

ABU DHABI

Un espejismo del medio oriente es como podríamos definir a Abu Dabi, el nuevo lugar más hot y segunda ciudad más poblada de los Emiratos Árabes Unidos, en el que se puede percibir a simple vista la inversión de los empresarios que han forjado estos lugares a base de sorprender a sus visitantes con imponentes edificios, llenos de lujo y sofisticación. Proyectos como las islas: Yas, Saadiyat (“La isla de la Felicidad”), Al Lulu, Reem y Raha seguro le brindarán a este destino otro toque de magia y misterio. La calle Hamdan es la principal para realizar las compras durante este viaje, mientras otro punto de gran importancia es el Palacio de los Emiratos, el cual se presume que es el hotel más caro jamás realizado, llegando a los 3 mil millones de dólares. Uno de sus más esperados eventos es el Gran Premio de Abu Dhabi que forma parte de Campeonato Mundial de Fórmula 1 y se lleva a cabo en el maravilloso Circuito de Yas Marina.

ABU DHABI. Circuito de Yas Marina donde se corre una fecha de la Fórmula Uno.

BASÍLICA DEL SAGRADO CORAZÓN. Se puede observar al final de una típica calle parisina.

EL CAPITOL DE PARÍS. Y su famosa y gran escalera.

PARIS

ISLA SIR BANI YAS. Resort ubicado en los Emiratos Árabes, una reserva natural privada que pertenece a Sheikh Zayed, fundador de los Emiratos Árabes Unidos. La isla recientemente fue abierta al público.

La Ciudad Luz, La Ciudad del Amor, la cuna bohemia de las noches de cabaret que sigue siendo, sin duda, un destino obligado para los viajeros de todo el mundo. Puntos como Louvre con sus impresionantes obras como La Gioconda, La Venus de Milo y la Victoria de Samotracia, le brindan a la ciudad ese toque artístico clásico que colapsa pero a la vez armoniza, con la visión de Toulouse Lautrec de la vida nocturna parisina. La famosa Catedral de Notre Dame, Les Invalides, La Ópera, Le Madeleine, La Plaza de la Concordia (donde comienza Champs Élysées para terminar en el Arco del Triunfo), La Bastilla, Saint Chapelle, El Palacio de Versalles, Sacre Choeur y la mítica Torre Eiffel son sitios llenos de historia en los que la realidad actual fue escrita y plasmada en nuestra memoria. Con una gastronomía impecable, exquisita y con amplio reconocimiento internacional, París es, indudablemente, un lugar como ningún otro, lleno de magia, romanticismo, modernidad y gran belleza.

blau magazine 65

viajes

NEW YORK “I want to be a part of it, New York, New York” versa la canción con la que el famoso cantante Frank Sinatra inmortalizara a “la ciudad que nunca duerme”. Es que visitar Times Square es darse cuenta que en verdad Nueva York es una ciudad que no descansa. Puntos obligados como Ellis Island (donde reposa la Estatua de La Libertad), Central Park, Ground Zero (lugar donde se encontraban las Torres Gemelas), Broadway, emblemática avenida en la que se presentan las más destacadas obras de teatro musical, el Empire State y el Rockefeller Center llenan nuestra visión de la atmósfera neoyorquina. Su ajetreado movimiento, sus exclusivas boutiques y clima nublado, se han vuelto parte de los sueños de aquellos que desean conseguirlo todo. Lo sorprendente de esta ciudad, que lo tiene todo, sólo puede ser equiparable a la magnitud de sus enormes rascacielos. “In New York, concrete jungle where dreams are made, oh, there’s nothing you can’t do, now you’re in New York” entona la canción Empire State of Mind de Jay-Z con Alicia Keys, dándole un nuevo giro a la magia de este único sitio.

CENTRAL PARK. Nos regala esta postal de los edificios de la Quinta Avenida.

ESTAMBUL

ESTAMBUL, TURQUÍA. La iglesia de Santa Sofía es de las 21 finalistas de la competencia para escoger a las siete Nuevas Maravillas del Mundo.

PALACIO DE PORTALA. Vista general de este recinto ubicado en Lhasa, capital del Tibet.

Con un gusto privilegiado para la elaboración de joyería y objetos de decoración, en Turquía, se encuentra este tesoro de miles de años de existencia que sigue impresionando a propios y extraños con su enorme encanto. Cuna del movimiento artístico bizantino, Estambul se erige como la ciudad más importante de su país y alberga la preciosa catedral de Santa Sofía (donde se produjo el Cisma de Oriente, la separación entre la religión cristiana ortodoxa y la católica), La Nueva Mezquita de nombre “Yeni Cami”, y la Mezquita Azul, marcando así una pluralidad cultural y religiosa raramente ubicada en otro sitio. El estrecho del “Cuerno de Oro” nos brinda una vista de los antiguos tiempos turcos, contrastando con la majestuosidad del Puente del Bósforo, estructura que pasa sobre la división natural entre el Mar Marmara y el Mar Negro, dividiendo a Europa del continente asiático. Otro punto de enorme interés es el Palacio de Dolmabahçe con una espectacular arquitectura, capaz de robar el aliento al visitante más exigente.

TIBET Poseedor de la cima más elevada del mundo, el Monte Everest, El Tibet es un territorio localizado en China, en la frontera con Nepal, dueño de un misticismo único y una fortaleza interna que ha logrado mantener este pequeño territorio unido ante la adversidad. Debido al frío del clima, su gastronomía se basa en platillos vastos en calorías, como la sopa de verduras con pasta y la carne de buey con miel. Además de ser el lugar de procedencia del Dalai Lama, una de las figuras más reconocidas a nivel internacional y reencarnación de Buda para sus creyentes, es un sitio del mundo que vale la pena conocer por lo imponente de sus montañas y paisajes que inspiran tranquilidad y relajación.

66 blau magazine

blau magazine 67

viajes

CHICHÉN ITZA. Vestigios que demuestran el florecimiento y el avance arquitectónico que experimentó la cultura Maya, asentada principalmente en el estado de Yucatán.

COLISEO ROMANO. Es uno de los grandes atractivos de la ciudad que siempre llama la atención de todos los turistas.

ROMA

La cuna de la cultura occidental nos da la impresión, por momentos, de ser la tierra donde el tiempo se detuvo. El Coliseo, San Pablo Extramuros, El Foro Romano y La Fontana de Trevi dan testimonio de ese incansable amor de los fundadores de esta ciudad, ubicada en la región de Lacio, por el conocimiento, las artes y la estética. Roma es, sin lugar a dudas, referencia del pensamiento europeo, al ser punto de reunión de artistas, empresarios y políticos de todo el mundo quienes disfrutan de un panorama, en el que según muchas personas que la han visitado “se respiran el arte y la cultura”. Indispensable es también visitar El Vaticano donde se encuentra La Plaza de San Pedro y los bellísimos murales realizados por Miguel Ángel que decoran las bóvedas de la siempre monumental Capilla Sixtina. Caprichos que pudieron haber sido creados por Júpiter, Neptuno, Diana, Mercurio, Venus, Plutón y Juno, algunas de las principales deidades de la mitología romana extraída de sus símiles griegos (Zeus, Poseidón, Artemisa, Hermes, Afrodita, Hades y Hera) durante la conquista de Grecia.

No podríamos terminar este conteo sin mencionar uno de los lugares más bellos y paradisíacos del mundo, ubicado en nuestro amado México y es que, si bien existen infinidad de rincones que merecieran ser mencionados en nuestro país, el siguiente lugar brilla con luz propia gracias a su innegable peculiaridad en un bendecido clima y una insuperable ubicación.

FUENTE DE TREVI. Fiel representación del esplendor cultural que experimentó esta importante ciudad italiana.

RIVIERA MAYA

YUCATÁN. La liberación de tortugas hacia el mar es un acontecimiento muy importante en este lugar.

Era imposible dejar fuera a uno de los destinos internacionales más importantes dentro de nuestro país, y si bien, tenemos sitios para vacacionar de gran prestigio a lo ancho de nuestro territorio como Puerto Vallarta, Los Cabos, Acapulco, San Miguel de Allende y muchos otros más, el concepto “Riviera Maya” es un complejo turístico de gran renombre. La belleza de sus paisajes y sus playas, el encuentro con las ancestrales construcciones de la cultura maya y el paradisiaco clima de esta región, son capaces de cautivar a viajeros procedentes de todas las locaciones del globo, quienes se dejan atrapar por lugares como X-Caret, Xel-Ha, Tulum, Cozumel, Playa del Carmen, Chichén Itzá, entre otros. Tiene más de 18 mil habitaciones disponibles en lujosos complejos turísticos que oscilan entre las 5 estrellas, la categoría Gran Turismo y el estilo Palace. Cancún e Isla Mujeres son destinos aledaños que también podrían formar parte de un recorrido a través de gran parte de la esplendorosa península de Yucatán, compuesta por los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, dignos de admiración por su gran atractivo cultural y paisajes naturales. b

blau magazine 69

deporte

La trayectoria del

Después de Sudáfrica 2010

Johannesburgo es la ciudad más grande de Sudáfrica, la que posee mayor densidad de población y donde radica la Corte Constitucional. Su población total asciende a 3 millones 888 mil habitantes.

B

astaron 31 días para que la expectación descomunal que generó el mundial de futbol se convirtiera en recuerdo. Fue una justa diferente no sólo por la evolución misma del deporte, el estilo, el ritmo, los jugadores o las tácticas mostradas, sino por razones extra futbol que estuvieron presentes antes, durante y después. Fue la primera vez que la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), máximo organismo del balompié, celebró su competencia más importante en territorio africano dada la ambición que tiene de llevar el torneo a todos los continentes; fue la segunda ocasión en que el clima veraniego se intercambió por el invierno del hemisferio sur y muchos encuentros se efectuaron bajo cero, algo que no se vivía desde Argentina 1978; asimismo, fue la enésima vez que el anfitrión se esforzó al límite para cumplir los requerimientos necesarios e invertir dinero que ni siquiera tenía a la mano. Sudáfrica es una nación multicultural, con estilos de vida desiguales, población heterogénea, ideología contradictoria y auto-percepción variable. A pesar de las diferencias sociales, políticas, económicas, morales e intelectuales, la mayoría entiende que pertenece a la nación del arcoirs y que la diversidad, lejos de sesgarlos, es su herramienta más poderosa. El país más austral del continente utilizó las características de su población, sus tradiciones, atractivo natural y agreste medio ambiente para capturar la atención del mundo y, específicamente, del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Futbol Asociación para aceptar su candidatura y avalar su posterior designación como sede de la XIX edición de la Copa Mundial. Una vez conscientes de que debían apelar a su cultura y a la riqueza de su naturaleza antes que a la infraestructura o poder económico, había que fortalecer dichos puntos débiles y forjar una logística a prueba del mundo, literalmente. Los requerimientos que los organismos deportivos exigen a los gobiernos son titánicos, costosos e inimaginables con la finalidad de hacer operable algo que sin previsión sería un completo caos. La capacidad hotelera, las redes de transporte, las vías de comunicación, el acceso a los inmuebles, la seguridad, el trato, entre otros, debían ser pulidos si ya se tenían o concebidos en su totalidad si no se contaba con ellos. Los estadios son el ejemplo más evidente. Cambiar las gradas, el césped o instalar pantallas a lo ya existente significa remodelación pero no es empezar de cero. Y así como éstos, las calles, los hoteles, los restaurantes, hospitales, centros de diversión, medios de transporte también albergarían aficionados, jugadores, directivos e, incluso, jefes de Estado. Todo contribuye para trazar la imagen correcta que se quiere plasmar. Además, el esfuerzo vertido no sólo sirve para engalanar el evento, pues las cosas perduran y sirven como escalones para promover el desarrollo. Ningún país vuelve a ser el mismo después de ser tocado por la mano del olimpismo o la Copa Mundial del deporte más practicado del orbe.

Desde el epicentro

Todo récord, medalla, trofeo o campeonato es consecuencia de un complejo entramado de elementos que construyen la realidad. La Copa Mundial de la FIFA celebrada en Sudáfrica, demostró a detalle que el deporte impacta otras actividades humanas y sólo se fortalece cuando motiva acciones que benefician el bien común. Por Sergio Rodríguez Durán /Fotografía: EFE

70 blau magazine

La cita en Sudáfrica provocó que medios de comunicación de distintas regiones del globo se congregaran para ofrecer cobertura a sus audiencias. Cada país informa en mayor o menor medida sobre lo que ocurre en relación a la competencia y al entorno que la rodea. Estadísticamente, México ha sido de los que más recursos y personal moviliza a eventos de esta naturaleza, desde el mundial en Chile 62’ cuando las imágenes de los partidos se enviaban en un “tape” que viajaba en avión durante la noche. El fenómeno tiene aspectos positivos y nega-

blau magazine 71

deporte

El costo final del Soccer City, estadio principal del certamen con capacidad de 94 mil asistentes, fue de 440 millones de dólares.

El aspecto deportivo tivos, no obstante, uno de los que resulta favorable es que se termina indagando sobre cosas que van más allá de la trayectoria del balón: las ciudades, el estilo de vida, la opinión de los habitantes, la comida, los sitios de interés, el idioma y sinfín de peculiaridades que llaman la atención. Se conoce, guardando toda proporción, el país que el deporte puso de moda sin la necesidad de viajar hasta él. Si bien es cierto que no se puede transmitir la esencia de un lugar a través de un lente, una pluma o un micrófono, aún así es permisible ilustrar factores atractivos.

Comunicación interactiva Aunado a lo anterior, las nuevas tecnologías y el fácil acceso a la información, sitios oficiales o redes sociales ocasionan que se tenga una experiencia distinta durante los eventos. Del 11 de junio al 11 de julio, herramientas como Twitter, por ejemplo, fueron sumamente consultadas dada la facilidad que ofrece a que cronistas, comentaristas, periodistas, conocidos o personajes públicos expresen su opinión respecto a determinado tema. Como ya se mencionó, no sólo se limitan a discutir sobre lo meramente futbolístico, sino también publicar impresiones respecto a un territorio que se localiza a muchos miles de kilómetros de distancia.

72 blau magazine

Alberto Lati compartió día a día sus pensamientos en esta página. Su aporte es interesante y de gran valía dado que es un reportero que ha pisado el suelo de muchos países, vivido en ellos y llegado a las sedes antes que los demás. Habla distintos idiomas y ha atestiguado sinfín de sucesos deportivos gloriosos que han labrado su juicio. La modelo y conductora, Montserrat Oliver, estuvo actualizando su “status”, e incluso, pidiendo sugerencias a los seguidores para generar contenidos en sus intervenciones televisivas. Su contribución fue llamativa pues se alejó del balón y las porterías para enclavarse en terrenos inhóspitos y espectaculares donde nacen historias que maravillan al mundo moderno. Javier Alarcón, líder de Televisa Deportes, comunicó sobre lo que pasaba o estaba por suceder, ofrecía adelantos de los programas y comentaba ciertas noticias o declaraciones de los personajes mundialistas. La crítica también se hacía presente en los “twits” de este cronista. Cadenas deportivas como ESPN, así como algunos de sus comentaristas entre los que destacan José Ramón Fernández y David Faitelson, exponían sus ideas y posturas. Discutían sus creencias y aguardaban la respuesta de sus seguidores para retroalimentarse. La comunicación fue constante, incluso, platica-

ban del clima tan gélido que prevalecía en las ciudades. Al mismo tiempo, Antonio Moreno, comentarista de TDN (Televisa Deportes Networks), se tomó unos minutos para compartir con BLAU sus impresiones de una Copa del Mundo que para él representó una caja llena de sorpresas. “Primero por el continente en el que se jugó, luego por la cantidad de equipos que llegaron con etiqueta de favoritos y volvieron rápido a casa. Sucedió con Italia, Francia, Inglaterra, Argentina y el mismo México”, profundiza. “Personalmente el trabajo ha sido de maravilla, lleno de gente que viene como yo a disfrutar de lo que más nos gusta. Como cada cuatro años, la fiesta me volvió a atrapar”, concluye un periodista que ha sacado a la luz notas significativas como aquella previa a Italia 90’, esa cloaca vinculada al asunto de los “cachirules”. Rafael Ocampo, Director de La Afición y subdirector editorial de Grupo Milenio, estuvo en Sudáfrica durante los primeros días del torneo y regresó a México para formar parte de las transmisiones en TVC Deportes. Durante su estancia en África advirtió que el entusiasmo de la población era enorme, su generosidad admirable y su hospitalidad consecuencia del orgullo que les provocaba mostrar su cultura al mundo. Sin embargo,

El futbol exhibido durante todo el certamen evidenció una clara evolución o mutación que se conocía décadas atrás. Hoy, el conjunto y la asociación prevalecen por encima del talento individual y la genialidad; resulta impensable admitir que un solo jugador pudiese alterar el orden de once rivales, cuando en ediciones mundialistas anteriores así había sucedido. Y muestra de ello es la gloria que muchos futbolistas alcanzaron bajo este esquema, como el argentino Diego Armando Maradona. La estrategia cobra todavía mayor relevancia y el talento sirve para ejecutar un plan de acción. Las estrellas del mundial fueron conjuntos completos, no apellidos estampados sobre el dorso de la camiseta.

blau magazine 73

deporte

Sudáfrica fue designada para ser sede del mundial el 15 de mayo de 2004 por el Comité Ejecutivo de la FIFA, con 14 votos para ellos, 10 para Marruecos y ninguno para Egipto. Además, en el año 2000 Sudáfrica perdió la elección por un voto ante Alemania por la sede del 2006.

El mundial se desarrolló en 10 diferentes estadios, cinco de ellos se construyeron con motivo de la Copa Mundial.

Un nuevo campeón

Sudáfrica arrojó al octavo campeón del Mundo. España se proclamó vencedor de la XIX edición de la Copa Mundial FIFA en una final memorable frente a su similar de Holanda. Con un tanto de Andrés Iniesta en el segundo tiempo extra, los ibéricos culminaron un ciclo de éxitos después de haber ganado en 2008 la Eurocopa. La eliminatoria ya daba muestras del poderío que podrían desplegar, sin embargo, España cayó en su presentación en continente africano. Después del tropiezo, los jugadores, afición y cuerpo técnico advirtieron los puntos débiles, trabajaron sobre ellos y elevaron su nivel de concentración para hacerse justos merecedores del trofeo más codiciado del planeta.

el también analista en programas para ESPN y Milenio TV, compartió con nosotros el lado negativo que percibió de aquel territorio. “No se generaron las condiciones necesarias al nivel que se venía haciendo en mundiales anteriores, la seguridad era quebrantable, frágil, preocupante. Era inquietante observar construcciones como Soccer City o Green Point y a pocos metros encontrar cinturones de miseria. No creo que la Copa del Mundo deba organizarse en un país con tantos problemas sociales, no es lo más adecuado y nada justifica que un país gaste lo que no tiene. Sudáfrica tendrá una deuda terrible tras el certamen”, denuncia el periodista deportivo.

El otro rostro del mundial A parte del evidente, existe otro mundial, el que se vive fuera de los estadios, lejos del país anfitrión, en el que participan los medios, las marcas, los patrocinadores y los aficionados que no hicieron el viaje. En el que la publicidad es lo más importante, así como la venta de segundos en radio y televisión o en el que posicionarse en la mente del consumidor es la ambición primaria. Ese mundial se juega meses o años antes y determina qué tanta injerencia mediática habrá. El mundial se juega en la cancha, pero no hay duda de que hay otro que se juega en los escritorios para definir la marca del balón, la bebida que hidratará, la calcomanía que irá en la sala de prensa, el calzado de los jugadores, el bordado de la playera, la aerolínea que los trasladará, el autobús que los esperará y hasta la marca que los vestirá de forma elegante. No es una situación exclusiva de este mundial, es algo que va de la mano y ha evolucionado conforme a lo que el público pide y a los puntos de oportunidad que el comercio puede explotar.

Un sueño posible Con metrópolis como Johannesburgo, Ciudad del Cabo y Pretoria la tarea de albergar un evento tan grande lucía viable, además de necesario para demostrar a la humanidad que el apartheid es algo que vive únicamente en los libros de historia. Cobra mucho significado el hecho de que el continente más atrasado económicamente hospede al resto, a pesar de los evidentes inconvenientes y la deuda potencial. Cobra mucho sentido cuando se utiliza el deporte para subsanar la segregación y resultaba predecible que el balance general fuese positivo, pues

74 blau magazine

Por quinta ocasión en la historia, la selección nacional de México jugó el partido inaugural de un mundial.

nada puede salir mal cuando el deporte es el protagonista. Ya lo había dicho Nelson Mandela años atrás, “el deporte tiene el poder de cambiar el mundo, la capacidad para inspirar a la gente, la cualidad de unir a los pueblos de una manera extraordinaria y sin paralelo. El deporte le habla a las personas en un lenguaje que todos entienden”. La décimo novena edición se efectuó en África, punto. Así será contado a las próximas generaciones y los conflictos, apuros e inconvenientes pasarán a un segundo plano, puesto que ser anfitrión de una fiesta tan colosal perdura por siempre. Cuatro años hay que esperar para que el futbol vuelva a establecer cuál es la capital del planeta, donde se reunirán personas de diferentes sitos del mapa con el aparente objetivo de disfrutar de un deporte, sin saber, que el verdadero triunfador es el bien común y la humanidad misma, pues se derriban barreras, fronteras, pensamientos nocivos y se fortalece la unión, paradójicamente, con una competencia. No cabe duda que el esfuerzo es el vehículo más eficiente para dar significado a los actos humanos. b

El mundial de Brasil en 2014 contará con once sedes. El aproximado que el gobierno amazónico invertirá es de 10 mil millones de dólares, sin olvidar que su infraestructura, servicios y capacidad turística deben trabajar también de cara a los Juegos Olímpicos del 2016.

blau magazine 75

cine

Verano peligroso, otoño criminal Si después de sobrevivir a los explosivos estrenos de verano pensaba que ya no había más, sujétese bien a la butaca porque lo mejor está aún por llegar. Por: César Pérez Fotografía: Melissa Moseley para Warner Bros., Universal Pictures, EFE.

El Origen

Sinopsis: El director Chistopher Nolan regresa con una propuesta prometedora, ejecutada a la perfección por el actor Leonardo DiCaprio. La historia gira alrededor de Dom Cobb (DiCaprio), un ladrón que extrae información secreta del subconsciente humano en un estado vulnerable durante el sueño. Esa curiosa habilidad lo ha convertido en un fugitivo internacionalmente buscado al que se le ofrece una oportunidad de redención si es capaz de, en lugar de robar una idea, implantarla en la mente del enemigo. En definitiva una propuesta que con seguridad rompe con la linealidad tradicional y las fórmulas de Hollywood sin sacrificar en algún momento el entretenimiento. Detalles Curiosos: Esta es la tercera película que Warner Brothers Pictures realiza con Nolan después de las dos entregas del héroe enmascarado Batman. Sin embargo, Amnesia del año 2000, sigue siendo una de sus mejores creaciones gracias a su guión original y edición atemporal. Por su parte, DiCaprio goza en la actualidad de un estatus de galán, pero para los que perdieron ya la memoria deberían recordar lo poco atractivo que lucía al principio de su carrera, cuando su papel secundario en What’s Eating Gilbert Grape, le daría su primer nominación al Premio de la Academia por interpretar a un retrasado mental. Y hablando de los actores más codiciados de la pantalla grande, James Franco estuvo considerado para ser parte de la película aunque desafortunadamente para las chicas, su participación no pudo concretarse. Cinéfilos del género masculino: no pierdan de vista a la belleza francesa Marion Cotillard, ya que después de mostrar su lado menos atractivo en La Vie en Rose y de llevarse a casa el Oscar como mejor actriz, el director la captura en su máximo esplendor.

76 blau magazine

Somewhere

M

Sinopsis: El filme esperado para finales de este año parte de la íntima historia del actor Johnny Marco (Stephen Dorff), su vida repleta de excesos y la relación con su hija (Ellen Fanning). La trama se desarrolla, en su mayoría, dentro de un hotel de Los Ángeles y la dirección corre a cargo de Sofía Coppola, quien a lo largo de su carrera ha creado su propio sello distintivo con películas como Perdidos en Tokio, Vírgenes Suicidas y María Antonienta. Detalles Curiosos: El largometraje está repleto de nombres y caras conocidas. Stephen Dorff es un actor medianamente conocido al que seguramente ha visto en Public Enemies, Shadowboxer y Blade, por mencionar algunas. Mientras tanto Elle Fanning es hermana de la más conocida y también joven actriz Dakota Fanning. Por su parte Sofía, es hija del reconocido director cuyo apellido está inevitablemente ligado al clásico El Padrino. Ella ganó el Premio de la Academia por su guión original en Perdidos en Tokio (2003). Otro nombre recurrente es el de Focus Features, que es la división de Universal Pictures que se encarga de proyectos independientes o de temáticas menos lineales a las clásicas de Hollywood como 21 Gramos, Brokeback Mountain y Eternal Sunshine of the Spotless Mind, entre otras más. Después del éxito de Sofía Coppola con Vírgenes Suicidas y Perdidos en Tokio, esperamos que se logre recuperar de las malas críticas por María Antonieta. Por supuesto, puede anticipar un gran score a cargo de la banda Phoenix.

ás allá del fulminante encuentro entre Cruise y Díaz, un poco de sexo en la ciudad, las patadas de Karate Kid y la melosa rivalidad entre hombres lobo y vampiros adolescentes, hicimos un recuento de algunos de los estrenos de verano que dejaron huella y de lo que en otoño podemos esperar. Nuestra lista es heterogénea, sin embargo, tratamos de priorizar aquellos títulos que antes de ser expuestos a la crítica de las masas ya han dado de qué hablar. De cualquier forma en el cine, como en cualquier otra cosa, es importante recordar que en gustos se rompen géneros y que el veredicto final siempre le corresponderá.

The Burning Plain

Sinopsis: De alguna u otra forma lo que parecen tramas individuales se entrelazan hasta formar una sola, ese es el sello del mexicano Guillermo Arriaga, a cargo del guión y dirección de este largometraje. Las actrices ganadoras del Premio a la Academia Charlize Theron y Kim Bassinger, interpretan a Sylvia (Theron) una mujer que pierde el equilibrio tras la llegada de un extraño; mientras, Gina (Bassinger) se involucra en un romance secreto al interior de un trailer abandonado. Detalles Curiosos: La mayoría recordará al ahora director Arriaga por su gran trabajo como guionista de Amores Perros, 21 Gramos y Babel, todas filmadas bajo la visión y perspectiva de otro mexicano: Alejandro González Iñarritu. Sin embargo, después de un divorcio al parecer, en términos no amistosos, cada uno decidió incursionar en proyectos por su lado. El Búfalo de la Noche, de Arriaga, no fue muy bien recibida por la crítica en general y The Burning Plain o Fuego, por su título en español, se presenta con un atraso desde el 2008 y después de ser mostrada tanto en el Festival de Cine de Venecia, como el evento homólogo en Toronto.

Agora

Sinopsis: Los adelantos muestran una historia lineal, pero si algo distingue al director Alejandro Amenábar, es su grandiosa capacidad para dar un giro al final y soprender por completo a la audiencia. Además la película cuenta con la ganadora del Premio de la Academia, Rachel Weiz, en el papel principal. La trama se ubica en la biblioteca de Alejandría, donde se desarrolla el conflicto cuando en medio de la violencia Hypatia (Weisz) trata de salvar todo el conocimiento almacenado en ese recinto. Paralelamente dos hombres pelean por ganar el corazón de la brillante líder del siglo IX. Detalles Curiosos: La película ya ha sido premiada en España con varios Goya. El director Alejandro Amenábar pertenece a la camada de españoles exitosos en Hollywood con una filmografía impecable que incluye Tesis (1996), Abre los Ojos (1997), Los Otros (2001) y Mar Adentro (2004). Por su parte, la bella Rachel Weisz fue lanzada a la fama internacional con un papel poco relevante en la cinta de aventura: La Momia. Para los fanáticos de El Gladiador y Troya, esta película fue filmada en algunas de las locaciones utilizadas anteriormente para esos famosos y exitosos largometrajes.

Wall Street: El Dinero

Sinopsis: Todos sabemos que las segundas partes nunca son buenas. La ventaja es que esta cuenta con gran parte del reparto de la versión preliminar de los años 80, así como al director capaz de darle continuidad a la historia que retoma la vida de Gordon Gekko (Douglas), un corredor de bolsa que sale de prisión y que tras su encierro se asocia con Jacob (Shia LaBeouf) en el mundo de los negocios, mientras aparentemente busca rehacer su vida. Esperamos que después de 20 años la secuela de Wall Street pueda igualar a su predecesora. Detalles Curiosos: El director Oliver Stone ganó el Oscar en tres ocasiones, pero a pesar de ser un tótem consolidado en Hollywood, ha tenido alguno que otro tropezón en su carrera como la criticada Alexander (2004). Michael Douglas y Charlie Sheen, regresan a la secuela de la película rodada en 1987, que le dio el Premio de la Academia al primero como mejor actor. Al elenco de esta nueva entrega se unen Susan Sarandon, así como Shia LaBeouf, mejor conocido como el joven protegido de los Transformers. Aparentemente el actor español, Javier Bardem, también estuvo contemplado para unirse al elenco en un papel de villano, pero su participación no logró concretarse. En cambio el millonario en la vida real, Donald Trump, hace un cameo. Para nutrir más a su personaje, Shia LaBeouf convivió durante un periodo con corredores de bolsa reales. Mientras el personaje de Michael Douglas sale de la cárcel, en la vida real la noticia fue que su hijo, Cameron Douglas, ingresaba a ésta por conductas relacionadas al consumo y tráfico de drogas.

blau magazine 77

agenda

MÚSICA The National

Pobre Patria Mía: La novela de Porfirio Díaz

Originarios de Brooklyn, The National podrían ser definidos sólo como una banda independiente de rock, pero su música sombría y melancólica dotada de una dulce y elegante sobriedad, va más allá. Su primera producción data de 2001, sin embargo, alcanzaron cierto reconocimiento internacional a partir de 2005 con su álbum “Alligator”. Explorando nuevas estructuras y fieles a su sonido básico, presentan “High Violet”, magnífica quinta entrega que los acerca a consolidarse como una de las grandes agrupaciones contemporáneas de los Estados Unidos. Rock actual y maduro, alejado de “la fiesta” que podría significar esta etiqueta, reflexivos, con hermosos brillos dentro de una atmósfera de nostalgia. The National nos regala momentos de guitarras acústicas donde dejan ver cierta influencia del folclor norteamericano sureño. Arreglos con coros, piano y apoyos orquestales hacen de esta una producción muy interesante y atractiva para no hacernos viejos viviendo de recuerdos musicales. Un disco que atrapa rápido y termina por encantar tras varias sesiones.

Pedro Ángel Palou

High Violet

EVENTOS Body worlds

Transmisión de Ópera desde MET NY

Un viaje por el corazón

Temporada 2010-2011

• Hasta el 30 de septiembre 2010 • Universum, México, D.F. • Ciudad Universitaria.

• 9 de octubre 2010 al 14 de mayo 2011 • Auditorio Nacional. México, D.F. • Teatro Diana. Guadalajara, Jalisco.

Una extraordinaria exposición de nivel mundial que ha viajado por el mundo desde que se inauguró en 1995, la muestra permite al espectador explorar el interior del cuerpo humano de una manera única, impresionante y tan bien lograda que convierte un escenario que fácilmente podría ser grotesco, en una exhibición de hermosas esculturas creadas a partir de cuerpos humanos reales. Esta experiencia didáctica, artística y cultural, apta para todo público, cuenta con 200 piezas, incluyendo 20 cuerpos humanos completos, conservados gracias a una meticulosa y sofisticada técnica de conservación, la plastinación, desarrollada por Gunther von Hagen, creador de esta singular exposición. Cómo funcionamos, cómo sobrevivimos, porqué fallecemos... este es un viaje al conocimiento, al descubrimiento de nuestro complejo y maravilloso organismo que, tras ser apreciado de esta manera, genera admiración y cúmulos de emociones en cada uno de los miles de visitantes que ha tenido alrededor del mundo.

78 blau magazine

Arranca la temporada de una de las muestras del bel canto más importantes a nivel internacional, The Metropolitan Opera, de Nueva York, y lo mejor es que no es necesario salir del país para disfrutar de este espectáculo. Muestra fiel de cómo la tecnología puede estar al servicio de la cultura, una cuidada selección de esta temporada será proyectada en vivo, en pantalla gigante con calidad HD, en el Auditorio Nacional, en Ciudad de México, y en el Teatro Diana, en Guadalajara. Todo transmitido vía satélite desde el Metropolitan Opera House de Nueva York. Este año presentan nuevas producciones entre las que destacan “El Oro del Rin” y “La Valquiria” de Wagner, “Boris Godunov” de Mussorgsky, y “El Conde Ory” de Rossini. Las taquillas ofrecen boletos para cada función, así como un abono para que los entusiastas no se pierdan ni una sola de las 11 proyecciones con una calidad y dirección de cámaras impecable, presentando los montajes operísticos más espectaculares del orbe que garantizan el goce absoluto de los melómanos y la atención de los simples curiosos.

LIBROS

Adanowsky Amador

Novela que tras un riguroso trabajo de investigación nos sumerge en la mente de Porfirio Díaz para mostrarnos un rostro desconocido. Desde el exilio en París, con 80 años a cuestas, atestigua como el sufrimiento y las traiciones revolucionarias acaban al país. Impotente ante la caída del país que dejó, describe su tristeza por la ingratitud de una nación que recibió de él un importantísimo empuje económico y tecnológico. Desde su infancia en Oaxaca hasta su estancia en el poder, encontramos interesantes impresiones sobre sus amores y célebres personajes de la historia como Madero, Juárez, Santana, entre otros. De lectura ágil y amena, este libro –en voz de su propio autor- es una invitación para conocer a Don Porfirio y ubicarlo en un lugar más realista dentro de la historia de México, misma que lo ha estigmatizado de manera exclusivamente negativa.

Andy Warhol: Giant Size Phaidon Press (Steven Bluttal, Dave Hickey) Si el apellido Warhol no bastara para llamar la atención, este libro es una gran pieza de colección. Su imponente tamaño de 32 x 42 cm invita a apreciar con muy buen detalle la obra del controversial artista pop por excelencia. Un viaje visual a través de la vida personal y artística de este genio del siglo XX que revolucionó el mundo del arte en los 60‘s y 70‘s. Con aportaciones de expertos en el tema, así como textos y citas del mismo Warhol, este libro es una invasión total y fascinante: detalles de su infancia y juventud, documentos oficiales, cartas, bocetos, fotos familiares y demás material innédito. Nunca había existido un documento que recopilara tan detalladamente la vida, obra y palabras del mayor referente del arte pop. Para leerse con calma o simplemente perderse hojeando entre sus páginas.

VIDEO Exit Through the Gift Shop Documental / Comedia. Dirige: Banksy, Thierry Guetta

El personaje del disco es Amador, quien se describe a sí mismo como romántico, místico y obsesionado con el amor. Y el creador de este personaje es Adanowsky, abreviación que corresponde a Adan Jodorowsky –hijo de Alejandro, el célebre cineasta y escritor- quien se ha creado una carrera como músico y cantante solista desde 2006. “Amador” es su tercer disco, mismo que no encuentro otra manera de calificar más que como bonito, muy bonito en realidad. Envuelto en una atmósfera setentera cargada de folk; guitarras acústicas, pianos, violínes, chelos y sutiles percusiones nos acompañan durante este viaje íntimo, homogéneo y sin sobresaltos que atraviesa los sentimientos del francés, cuya voz puede remitir en momentos a la de John Lennon. Sumamente personal –él mismo compuso, produjo, y tocó todos los instrumentos- este disco representa el desahogo de Adan tras romper con su amada; una celebración al amor pero también al desamor, y con quien fácilmente nos podemos indentificar al explorar ese gozo masoquista por escuchar canciones tristes tras una ruptura amorosa.

Insurgente pop, crítico social, Banksy es el más grande artista del graffiti y el esténcil. Célebre, de identidad desconocida, ha exhibido en importantes galerías y sus obras han rebasado los 150 mil dólares. El antihéroe británico se infiltró ahora al séptimo arte con esta película con guiños de documental. Aclamada en el pasado Festival de Sundance, trata sobre un documental dirigido por el videoasta Thierry Guetta y protagonizado por Banksy –siempre encapuchado para ocultar su identidadquienes eventualmente intercambian posiciones. Envuelta en una atmósfera clandestina y muy divertida, da un vistazo al trabajo de éste y otros artistas callejeros que llevan a un nivel realmente extraordinario la muy controversial expresión artística que es el graffiti.

Cinema Paradiso: La versión del director Drama. Dirige: Giuseppe Tornatore Aunque está lejos de ser una novedad, esta edición de nuestra favorita del cine italiano es poco conocida. Hace unos años se lanzó esta nueva versión del filme de 1989 que nos ofrece casi una hora más de escenas –antes eliminadas- y que enriquecen de manera importante la historia de Totó, aquel niño inquieto -amante del cineal que la guerra le robó a su padre y que encuentra cobijo tras el proyector de Cinema Paradiso. La cinta se vuelve más compleja, detallada y emotiva; se responden muchas preguntas, antes sin respuesta, y nos plantea nuevas reflexiones. Y como no todo mundo puede estar siempre de humor para ver 47 minutos extras de película, el DVD contiene también la versión original para cine. Altamente recomendable.

blau magazine 79

sitiosnice

La internet sigue avanzando y no pierde el ritmo para consolidarse como el medio de comunicación por excelencia. En ella encontrará un vasto océano de información que invita a perderse en su gran inmensidad. Entre piedras preciosas y retratos, novedosas cervezas y recetas exóticas, de las tragedias submarinas al espacio exterior. Sumérjase con nosotros y disfrute de algunas de tantas perlas que nos puede ofrecer este océano informático global.

www.ifitwasmyhome.com El pasado 20 de abril ocurrió el que tal vez se convertirá en el mayor desastre petrolero de la historia de la humanidad, la explosión de la plataforma Deep Horizon en el Golfo de México. La fuga incontenible ha contaminado el Golfo a ritmos que van de los 35,000 a los 60,000 barriles diarios. Y mientras encuentran una solución para detener la fuga, este sitio invita a la reflexión mediante la representación actualizada del derrame en un mapa. Su particularidad radica en que por medio de la tecnología Googlemaps, el usuario puede elegir en qué punto del planeta desea ubicar la mancha de petróleo. Cruel experimento en el que uno puede apreciar cómo el derrame pasa –por ejemplo- sobre la Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Veracruz a la vez. Además permite compartir en redes sociales y se publica información actualizada sobre el desastre.

Por Javier García Galván

www.bluenile.com El exquisito mundo de los diamantes y metales preciosos en su máxima expresión. En este impresionante sitio podrá encontrar un extenso catálogo de joyería fina que abarca desde un bello y sencillo anillo de plata hasta las más excelsas gargantillas de diamantes, zafiros y perlas que le robarán el aliento. Ofrecen asesoría personalizada, y si el catálogo no llega a satisfacerle por completo, tiene entonces la posibilidad de crear su propia pieza de joyería. Lo que hace aún más interesante esta visita virtual es que cuentan con una sección educativa en donde explican a fondo, de manera sencilla, clara y detallada, las característias de las diversas piedras y metales preciosos que anuncian, así como la relación de las mismas con el precio final del producto. Bluenile envía a 44 países, incluyendo, claro, a México.

www.cervezasgourmet.com www.hanneli.com Es común en estos días que las top model tengan algún blog donde puedan compartir sus vivencias con el público. Uno que destaca del resto es el de la modelo finlandesa Hanneli Mustaparta, quien expande sus horizontes y, además de ser VJ en MTV Noruega y colaborar escribiendo en reconocidas revistas de moda, se adentra también en la fotografía, la que describe como su verdadera pasión. Así lo demuestra en este blog muy visual, de navegación agradable, donde nos comparte su trabajo en esta disciplina. Presenta retratos espontáneos de gente que se encuentra en la calle, hasta sesiones a modelos profesionales. Hanneli radica por temporadas en Oslo y Nueva York, algo que se traduce en una gran combinación: hermosas fotos y escenarios muy bellos.

Hablar de productores independientes de cerveza en México no es algo que se mencione todos los días. En la última década ha habido un gran auge de cervezas artesanales en nuestro país que son elaboradas por pequeños productores interesados en introducir nuevos tipos de cerveza, así como en elevar su calidad. Cucapá, Minerva, Tempus, Mexicali, son algunas de las cervezas mexicanas que, en determinados casos, han ganado reconocimientos a nivel internacional. Si gusta de la bebida de malta y lúpulo, aquí podrá satisfacer su curiosidad sobre estos nóveles productores y comprar en línea éstas y otras marcas exclusivas para disfrutar en casa.

www.hubblesite.org

www.InsideVW.mx La tecnología aplicada a Volkswagen ahora se presenta de manera interactiva. Para que sepa qué hay dentro de la tecnología se lanzó, por primera vez para la marca, Inside Volkswagen un sitio realizado completamente en 3D para explicar, de manera amigable y aterrizada, la tecnología que los clientes encuentran en sus autos Volkswagen. Aquí encontrará explicaciones desde el funcionamiento de las bolsas de aire y conexión USB, hasta cuestiones más complejas como HBA, DSG o ESP. ¿Todavía no sabes a qué se refieren estas siglas? no olvide calificar el sitio y dejar sus comentarios.

80 blau magazine

Parece que fue ayer, pero el impresionante telescopio espacial Hubble cumple 20 años de haber iniciado su extraordinario viaje por el espacio. A manera de celebración, su web está invitando al público en general, a enviar sus pensamientos sobre este proyecto para archivarlos junto con todos los datos científicos que resguardan y que servirán como inspiración a las actuales y futuras generaciones de científicos que rodearán este ambicioso proyecto. Visite la página que, por supuesto, ofrece galerías de imágenes majestuosas del espacio exterior, así como interesantísimos reportes sobre los diversos descubrimientos que se han hecho a partir de su lanzamiento. Seguramente obtendrá la suficiente inspiración para dejarle un mensaje al Hubble y ser parte de la historia.

blau magazine 81

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.