PANAMÁ FICHA PAÍS. Inteligencia competitiva. Julio 2016

PANAMÁ FICHA PAÍS Las exportaciones uruguayas a Panamá han aumentado significativamente en el último lustro, pasando de US$ 4 millones en 2010 a US$

4 downloads 28 Views 1MB Size

Story Transcript

PANAMÁ

FICHA PAÍS Las exportaciones uruguayas a Panamá han aumentado significativamente en el último lustro, pasando de US$ 4 millones en 2010 a US$ 7 millones en 2015, destacando las ventas de medicamentos y cigarrillos.

Julio 2016

Inteligencia competitiva

Resumen ejecutivo ........................................................................................................................ 2 Acerca de Panamá ......................................................................................................................... 3 Estructura económica ................................................................................................................... 4 Relaciones comerciales de Panamá con el mundo ....................................................................... 5 Intercambio comercial entre Uruguay y Panamá ......................................................................... 8 Oportunidades para incrementar las ventas al mercado panameño ......................................... 11 Perfil del consumidor y características del mercado panameño ................................................ 13 Canales de distribución ............................................................................................................... 14 Embalaje, empaque y etiquetado ............................................................................................... 14 Aranceles de entrada .................................................................................................................. 15 Tributación .................................................................................................................................. 15 Normativa.................................................................................................................................... 16 Principales puntos de ingreso ..................................................................................................... 18 Precios de fletes internacionales ................................................................................................ 20 Entorno empresarial.................................................................................................................... 20 Estrategias de negociación .......................................................................................................... 21 Normas de protocolo .................................................................................................................. 22 Guía básica para el exportador ................................................................................................... 22 Listado de importadores ............................................................................................................. 23 Inversiones .................................................................................................................................. 23 Acuerdos ..................................................................................................................................... 24 Páginas web de interés ............................................................................................................... 24 Anexo .......................................................................................................................................... 25

____________________



El presente informe ofrece un panorama de la realidad económicacomercial actual de Panamá, sus relaciones comerciales con Uruguay y las oportunidades de productos uruguayos con miras a ser exportados a dicho destino.



En una primera instancia, se examina el comercio entre Panamá y el mundo para, posteriormente, analizar el intercambio comercial con Uruguay, así como las inversiones panameñas en nuestro país.



Las exportaciones uruguayas que tienen a Panamá como destino se concentran principalmente en medicamentos; cigarros; transatlánticos, buques y cargueros; así como carne bovina congelada.



Asimismo, se identificó un sector en el que Uruguay tiene potencial para aumentar sus ventas hacia Panamá. Se trata de las industrias manufactureras, dentro de las cuales se destaca la elaboración de productos alimenticios, bebidas y tabaco; los muebles; y la fabricación de metálicas.



Panamá posee gran facilidad para los negocios, ya que se posiciona en el puesto número 69 del informe “Doing Business 2016”; y, además, es considerado un país de desarrollo humano alto por el PNUD, debido a que ocupó el lugar número 60 en el ranking del pasado año.

2

___________________ 

Panamá está localizado en América Central, bañado por las costas del Mar Caribe y del Océano Pacífico. Limita hacia el norte con Costa Rica y hacia el sur con Colombia. Además, Panamá está atravesado por el canal más importante del continente, que conecta al Mar Caribe y, por ende, al Océano Atlántico con el Océano Pacífico.



Cuenta con un área total de 75.420 km2 y es la formación más larga del istmo que conecta a América del Sur con América del Norte. La República de Panamá es una república presidencialista, cuya capital es Ciudad de Panamá. El país está dividido en 10 provincias y 3 territorios indígenas o comarcas.



La población panameña totaliza 3.657.024 habitantes y presenta una gran diversidad étnica, pues se constituye por un 65% de mestizos, 12,3% de nativos americanos, un 9,2% de afro descendientes, un 6,8% de mulatos y un 6,7% de blancos.



En cuanto a las religiones, la católica romana predomina en el país con un 85% de fieles, seguida del protestantismo, con un 15% de adeptos.



Si bien el idioma oficial de Panamá es el español, existe una amplia gama de lenguas indígenas que se hablan en el país. Además, existe un alto porcentaje de la población que se define bilingüe en español e inglés.



A pesar de que el balboa es la moneda oficial panameña, el dólar estadounidense es una moneda de gran circulación en el país.



Según el informe “Doing Business 2016”, elaborado por el Banco Mundial, que mide el grado de facilidad para los negocios existente en un país tomando en cuenta diversos criterios como infraestructura disponible, trámites requeridos, impuestos a pagar, acceso a la energía, entre otros aspectos, Panamá se ubica en el puesto número 69 en un total de 189 países, habiendo descendido 17 posiciones respecto al año anterior.



En cuanto a la competitividad internacional del país, de acuerdo al informe “The Global Competitiveness Report 2015-2016”, realizado por el Foro Económico Mundial, que toma en cuenta importantes elementos como la educación, el empleo, la infraestructura, la intermediación financiera y la corrupción, Panamá se posiciona como la economía número 50 en un total de 140 economías consideradas, presentando una tendencia al crecimiento.



Finalmente, teniendo en cuenta el “Informe sobre Desarrollo Humano 2015”, elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el pasado año, Panamá se sitúa en la sexagésima posición en el ranking mundial entre 188 países. Según esta clasificación, se trata de un

1

Fuente: CIA-The World Factbook; “Panama: Country Profile”, Euromonitor, 2015; “Doing Business 2015”, 2015, Banco Mundial; “The Global Competitiveness Report 2015-2016”, 2015, Foro Económico Mundial; e “Informe sobre Desarrollo Humano 2015”, 2015, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

3

país de desarrollo humano alto, que ha venido mejorando su desempeño en los últimos años, ya que subió 5 lugares con respecto a 2014. 

Panamá es miembro del sistema de Naciones Unidas (ONU), de la Organización Mundial de Comercio (OMC), de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

_______________________ Panamá es una economía pequeña, con poco menos de 4 millones de habitantes, un Producto Bruto Interno de 47.000 millones de dólares, y una renta per cápita de 11.850 dólares, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional. No obstante ello, durante la última década ha experimentado un alto crecimiento, superior al 7% anual, siendo la mayor tasa de crecimiento de América Latina. Se trata de una economía basada en el sector terciario, ya que el 77% del Producto Bruto Interno del país se explica por las actividades de servicios. Los principales servicios prestados en Panamá se relacionan con el área logística, de transporte y de finanzas, debido al gran número de actividades económicas e inversiones que se realizan a causa del Canal de Panamá y de la Zona Franca de Colón. En este sentido, resulta sumamente relevante para la economía panameña la expansión del Canal de Panamá, cuyas obras planean culminar en el corriente año, ya que atraerá más clientes e inversionistas al país, debido a las facilidades que ofrecerá para el transporta interoceánico. El sector que sigue a los servicios en lo que atañe a la participación del PIB es el de industria, con un 20% y, en tercer lugar, se ubica la agricultura, con apenas un 3% de la producción nacional. El sector agrícola provee empleos al 21,2% de la fuerza laboral panameña, fundamentalmente, en las plantaciones de bananas y en la pesca de camarones, que son los principales productos exportados del país. Gráfica Nº 1 – PIB según industrias – Año 2015 (Part. %) 3% 20% Servicios 77%

Industria Agricultura

Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de CIA-The World Factbook. 2

Fuente: CIA-The World Factbook; “Panama: Country Profile”, Euromonitor, 2015; y “Ficha país: Panamá”, ICEX, 2016.

4

En suma, actualmente, Panamá muestra un panorama económico sólido, dinámico y en expansión, liderado por el desempeño del sector terciario como un rubro clave para el desarrollo socio-económico del país y promovido por una serie de reformas atinadas y fructíferas que se vienen realizando en el país.

_________________________________________________ El intercambio comercial de bienes entre Panamá y el mundo ha sufrido un déficit del saldo de su balanza comercial durante todo el período analizado (2010-2015), que se acentuó marcadamente a partir del año 2010 cuando se produjo una estrepitosa caída en las exportaciones panameñas. En efecto, las exportaciones de Panamá hacia el mundo presentaron una variación promedio anual negativa del 42,4%, considerando que el valor exportado pasó de US$ 10.987 millones en 2010 a apenas US$ 696 millones el pasado año. Asimismo, las compras externas que Panamá realizó durante el período presentaron una caída, empero mucho menos pronunciada, ya que obtuvo una variación promedio anual negativa de tan solo 6,2%. Sin embargo, esto no fue suficiente para acortar la brecha entre exportaciones e importaciones, lo que muestra que en el ultimo quinqueño tuvo una balanza comercial muy desfavorable. Gráfica Nº 2 – Intercambio comercial de bienes entre Panamá y el mundo Años 2010-2015 (US$ Millones)

21.802 16.737

14.555

10.987

822 2010

2011

Exportaciones

13.024

12.623

844

2012

Importaciones

2013

13.705

818 2014

12.129

696 2015

Saldo de Balanza Comercial

Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de Trade Map.

5

Gráfica Nº 3 – Principales destinos de exportación de Panamá Año 2015 (Participación %) 19,7% 13,2%

5,9%

4,2%

Taipei Chino

China

7,7%

Costa Rica

Alemania

Estados Unidos

Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de Trade Map.

Al observar los principales destinos de las exportaciones panameñas, es posible apreciar la gran importancia que cobra el vecino del norte, Estados Unidos, que tuvo una participación de casi 20% en el año 2015. En segundo lugar, se posiciona otro país centroamericano, Costa Rica, con una diferencia de casi siete puntos porcentuales. Entre los demás mercados a los que llegan los productos panameños tenemos Alemania, China y Taipei Chino con participaciones que oscilaron entre el 7,7% y el 4,2% el pasado año. Gráfica Nº 4 – Principales productos exportados por Panamá Año 2015 (Participación %)

Bananas frescas o secas

14,3%

Crustáceos frescos, refrigerados o congelados

9,9%

Pescado fresco o refrigerado

7,5%

Madera en bruto

4,3%

Despojos de carne, pescado o de crustáceos

4,1%

Desperdicios y desechos de fundición, hierro o acero

4,0%

Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de Trade Map.

En cuanto a los productos exportados por Panamá, como explicábamos en líneas anteriores, el principal producto de exportación del país corresponde a las bananas, tanto frescas como secas, que presentaron una participación de 14,3% en el año 2015. El segundo producto más exportado son los crustáceos, , que alcanzaron un porcentaje de casi 10%. El pescado fresco o refrigerado es otro producto de peso en las exportaciones del país, dado que llegó a una participación de 7,5% del total exportado el pasado año. Otros 6

productos destacados son madera en bruto; subproductos cárnicos , pescado o crustáceos; así como desperdicios y deshechos de fundición, hierro o acero, todos con participaciones en torno al 4%. Gráfica Nº 5 – Principales orígenes de importación de Panamá Año 2015 (Participación %) 25,9%

9,6% 3,5%

3,7%

República de Corea

Costa Rica

5,1%

México

China

Estados Unidos

Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de Trade Map.

Por su parte, los orígenes de las importaciones panameñas son bastante diversos. No obstante ello, Estados Unidos es una vez más el principal socio comercial del país, ya que cuenta con una participación del 25,9% sobre el total importado. China ocupa el segundo lugar, con una participación del 9,6% y es seguida por México con el 5,1%. Finalmente, en cuarto y quinto lugar, aparece nuevamente Costa Rica y otro socio asiático, como República de Corea, con participaciones que rondan el 3%. Gráfica Nº 6 – Principales productos importados por Panamá Año 2015 (Participación %) Aceites de petróleo, excepto los crudos

12,7%

Coches de turismo

7,6%

Medicamentos Construcciones y sus partes Teléfonos Los demás muebles y sus partes

3,3% 2,6% 1,6% 1,2%

Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de Trade Map.

En lo que atañe a los principales productos importados por Panamá, se observa encabezando la lista a los aceites de petróleo, excepto los crudos, con una participación de 12,7% en el año 2015. Le siguen los coches de turismo con un 7,6%; y otros productos de importancia aunque con participaciones 7

considerablemente menores son medicamentos (3,3%), construcciones y sus partes (2,6%), teléfonos (1,6%) y los demás muebles y sus partes (1,2%).

________________________________________________ El saldo de balanza comercial de bienes entre Panamá y Uruguay resultó favorable para nuestro país durante todo el período analizado (2010-2015), puesto que las exportaciones uruguayas han superado ampliamente el valor de los productos adquiridos por Uruguay desde su socio centroamericano. Gráfica Nº 7 – Intercambio comercial entre Uruguay y Panamá Años 2010-2015 (US$ Millones) 12 10

9 7

5

5

4

3

2010

3

2011

2012

Exportaciones

2

2

1

2013

2014

2015

Importaciones

Saldo de Balanza Comercial

Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de Dirección Nacional de Aduanas (MEF).

De hecho, las exportaciones han aumentado significativamente a lo largo de estos cinco años, pasando de US$ 4 millones en 2010 a US$ 7 millones el pasado año, atravesando un punto álgido de US$ 12 millones en el año 2013. Como corolario, el promedio anual de los valores exportados resulta positivo, con un 12,3%. Gráfica Nº 8 – Exportaciones uruguayas hacia Panamá Años 2010-2015 (US$ Millones) 12 10

9 7

4

2010

5

2011

2012

2013

2014

2015

Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de Dirección Nacional de Aduanas (MEF).

8

Entre los principales productos exportados por Uruguay hacia Panamá encontramos los medicamentos y los cigarrillos compartiendo el primer puesto de la lista, ambos con una participación de 26% en el año 2015. Le siguen transatlánticos, barcos y cargueros en el tercer lugar, aunque con una notoria diferencia, pues explican el 10% de las exportaciones nacionales a dicho mercado. En el cuarto lugar, con una diferencia de apenas un punto porcentual, aparece la carne bovina congelada; seguida por artículos plásticos para transporte o envasado con el 7%. Finalmente, las materias colorantes orgánicas sintéticas presenta una participación de 2%. Gráfica Nº 9 – Principales productos exportados por Uruguay hacia Panamá Año 2015 (Participación %)

7%

Medicamentos

2%

9%

26%

Cigarros Transatlánticos, barcos, cargueros

10%

Carne bovina congelada Artículos plásticos para transporte o envasado

26% Materias colorantes orgánicas sintéticas

Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de Dirección Nacional de Aduanas (MEF).

En relación a los productos que exporta nuestro país hacia el mercado panameño existen diversas empresas encargadas de la producción y comercialización, que se detallan en la tabla precedente. Se percibe una clara predominancia de la Compañía Industrial de Tabacos Montepaz, con una participación de 26%; seguida de los Laboratorios Haymann S.A., con el 13%; y, en tercer lugar, la empresa Tsakos Industrias Navales S.A., cuya participación alcanza el 9%. Tabla Nº 1 – Principales empresas exportadoras hacia Panamá Año 2015 (Participación %)

Empresa CIA. IND. DE TABACOS MONTEPAZ LABORATORIOS HAYMANN S.A. TSAKOS INDUSTRIAS NAVALES S.A. LINPAC PLASTICS URUGUAY S.A. LABORATORIOS MICROSULES URUGUAY S.A. FRIGORIFICO TACUAREMBO S.A. FARMACO URUGUAYO S.A. UNIMEDICAL DEL URUGUAY LTDA.

Part. % 26% 13% 9% 6% 4% 3% 3% 3% 9

3% 3%

FRIGORIFICO CANELONES S.A. PINTURAS INCA S.A.

Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de Dirección Nacional de Aduanas (MEF).

Entretanto, las importaciones uruguayas desde Panamá sufrieron una caída a partir de 2013, llegando al 2015 a una suma de US$ 1 millón, tal como se aprecia en la siguiente gráfica. Por este motivo, la variación promedio anual de este flujo comercial fue negativa, con un 23,1%. Gráfica Nº 10 – Importaciones desde Panamá Años 2010-2015 (US$ Millones) 5

3

3 2

2010

2011

2012

2013

2

2014

1

2015

Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de Dirección Nacional de Aduanas (MEF).

Del valor total de las importaciones uruguayas provenientes desde Panamá en 2015, el 22% se explica por la adquisición de las demás aeronaves, vehículos espaciales y de lanzamiento, que encabezan el ranking. Los artículos de joyería y sus partes las siguen de cerca, con una participación de 16%. Tanto el pescado congelado como los trajes, chaquetas, vestidos y faldas ocupan el tercer y cuarto lugar, pero ambos representan el 6% del total. En las últimas posiciones, encontramos productos diversos, cuyas participaciones oscilan entre el 5% y el 3%, tales como deshechos de plástico; los demás tejidos de fibras sintéticas; y el cacao en polvo sin azúcar ni edulcorante.

10

Gráfica Nº 11 – Principales productos importados por Uruguay desde Panamá Año 2015 (Participación %)

Demás aeronaves; vehículos espaciales y de lanzamiento

4%

3%

Artículos de joyería y sus partes

5% 22% 6%

Pescado congelado Trajes, chaquetas, vestidos y faldas Desechos de plástico

6%

Los demás tejidos de fibras sintéticas

16% Cacao en polvo sin azúcar ni edulcorante

Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de Dirección Nacional de Aduanas (MEF).

___________________________________________________________________

A través de una metodología basada en el Índice de Complementariedad Comercial3 y, considerando las variaciones promedio de los productos exportados por Uruguay e importados por Panamá para los últimos cinco años, se analizan las ventajas comparativas que tiene nuestro país para exportar hacia su socio centroamericano. A efectos de identificar la complementariedad comercial entre ambos países, se determinó un conjunto de sub-partidas con potencial de exportación a dicho mercado. De estas sub-partidas, se analizaron los aranceles de ingreso desde Uruguay a Panamá y, por último, las exportaciones tanto de Uruguay como de otros países de la región (Brasil y Argentina) a dicho destino.

3

Las ventajas comparativas se expresan a través del Índice de Complementariedad Comercial (ICC) que muestra el grado de asociación entre los productos que exporta Uruguay (A), y los que importa Panamá (B) en relación a la participación que tienen dichos productos en el comercio mundial de estos. (Fuente: Oportunidades y amenazas del ALCA para la Argentina – Un estudio de impacto sectorial - Centro de Economía Internacional, diciembre 2002).

11

El valor máximo que pueden alcanzar la ventas es indicativo y, sobre todo, marca una posibilidad que puede concretarse o no, dependiendo del dinamismo de la demanda del mercado panameño y/o de la capacidad de los productores uruguayos para aprovechar las oportunidades del mercado. Además, analizamos las ventas de algunos de los países de la región a dicho destino, para observar si aunque Uruguay no le esté vendiendo al mercado, el mismo está abierto a los productos de la región. En este sentido, se analizarán los principales sectores que, según la metodología mencionada previamente, tienen oportunidades de exportación hacia el mercado panameño. Para ello, se tendrán en cuenta aquellas mercancías que podrían incrementar significativamente las ventas a dicho país y aquellas que estarían frente a la oportunidad de diversificar mercados. Principales resultados: 

Se detectaron en total 177 sub-partidas (apertura a 6 dígitos de la NCM) en las cuales Uruguay tiene complementariedad comercial con Panamá.



En 35 sub-partidas, Panamá posee una demanda significativa y Uruguay cuenta con una oferta exportable de relevancia4.



Se presentan oportunidades de vender o de incrementar las ventas a Panamá en varios sub-sectores del sector de industrias manufactureras.



En lo concerniente a los sub-sectores, encontramos 3 grandes grupos, ordenados según su participación en el total, tal como muestra la siguiente tabla. Tabla Nº 2 – Oportunidades de venta hacia Panamá por sub-sector Sub-sector

Part. %

Elaboración de productos alimenticios, bebidas y tabaco

10%

Muebles; productos de industrias manufactureras; reciclamiento

20%

Fabricación de metálicas básicas, de maquinaria y equipo, metálica, eléctrica y de instrumentos de precisión

70%

TOTAL

100%

Fuente: Elaborado por Uruguay XXI. 

Primeramente, el rubro de elaboración de productos alimenticios, bebidas y tabaco es el de menor relevancia, con una participación de apenas 10% sobre el total de oportunidades detectadas, puesto que engloba una única partida arancelaria, correspondiente despojos comestibles de bovinos congelados. Este producto aún no es exportado por nuestro país hacia el mercado panameño; empero nuestros vecinos, Argentina y Brasil, sí lo hacen, motivo por el cual es sumamente posible incorporarlo

4

El criterio utilizado para determinar si Uruguay tiene complementariedad comercial en un determinado producto con Panamá es: ICC > 1. Como criterio para establecer un tamaño mínimo de mercado sólo se consideraron las sub-partidas que Panamá importa un monto mayor a U$S 1 millón y Uruguay exporta por un monto mayor a US$ 50 mil anual.

12

a la canasta exportadora del Uruguay con destino a Panamá. Los despojos comestibles catalogados en esta partida tienen un arancel de 15% para ingresar al país centroamericano. 

En segunda instancia, el subsector muebles; productos de la industria manufacturera; reciclamiento representa un 20% de todas las oportunidades comerciales existentes. Abarca, esencialmente, dos productos, a saber: partes y piezas de madera para muebles, por un lado; y los demás muebles de madera, por otro. Mientras que el primer producto es exportado por Argentina y Brasil, pero no por Uruguay; el segundo ítem ya forma parte de las exportaciones nacionales hacia Panamá. Ambos productos cuentan con aranceles de entrada al mercado panameño de 15%.

_______________________________________________________________ Según un estudio de mercado realizado en varios países de Centroamérica, los consumidores panameños son los que menos realizan compras o surtidos de productos habituales a diario; en cambio, prefieren abastecerse más de dos veces al mes o una vez a la semana. En lo concerniente al tipo de tienda o local comercial donde efectúan sus compras, tenemos que los supermercados predominan tanto en el país como en la región. Particularmente, en Panamá un 90,8% de los consumidores afirma comprar sus productos de consumo en supermercados. A estos, les siguen las llamadas tiendas de conveniencia, aunque con un porcentaje ampliamente inferior. El primer factor para escoger lugar de compra a nivel regional es el precio con un 39,5%; el segundo, la cercanía con 29,3%; y el último, la comodidad con un 15,2%. La variedad de productos es importante solo para un 9,3% de los consumidores encuestados. Por otra parte, factores como la publicidad, la seguridad o las promociones no son considerados decisivos a la hora de efectuar las compras. No obstante, en Panamá la cercanía supera a todos los demás aspectos con un 38,8% y, a diferencia de la tendencia regional, los consumidores panameños presentan un mayor interés en la variedad de los productos que en la comodidad ofrecida por el lugar donde realizan las compras. Cuando se trata de escoger el producto, la calidad es el factor preponderante, con un 56,4% y con una diferencia de más de veinte puntos porcentuales se posiciona el precio como segundo aspecto a considerar en la adquisición de un producto. Al analizar los productos adquiridos por los consumidores centroamericanos, se constató que en el caso de Panamá la ropa, los alimentos y los accesorios para el hogar son los artículos más buscados en los centros comerciales. Por otra parte, es menester destacar la gran relevancia que viene cobrando el comercio electrónico o ecommerce en la región y, principalmente, en Panamá. En América Central, el 63,2% de los encuestados confirmaron tener acceso a internet; entretanto, Panamá logró la cifra más alta con un 75,9%. De los que 5

Fuente: Estudio de mercado elaborado por la Revista Summa y CID Gallup. http://www.revistasumma.com/como-se-comportan-los-consumidores-centroamericanos/

Disponible

13

en:

centroamericanos que cuentan con acceso a internet, el 21,8% efectúa compras en línea; en Panamá este porcentaje asciende a 28,3%. Los productos más recurrentes son aquellos afines a la tecnología, seguidos por la vestimenta y los accesorios para el hogar. A su vez, entre aquellos consumidores de la región que compran online, el 29,2% prefiere las tiendas nacionales; entre los panameños, nuevamente, esa cifra supera la media regional con un 47,8%. La frecuencia con la que los panameños practican el e-commerce es de dos veces al mes, superado por los nicaragüenses que realizan compras más de dos veces al mes. Un 73,3% de los compradores de la región adoptan el efectivo como principal método de pago; mientras que el dinero plástico (tarjetas de crédito y de débito) es el más utilizado en Costa Rica, Guatemala y Panamá.

________________________ En Panamá, existen los canales de distribución y las figuras habituales, como ser importadores, distribuidores, puntos de venta mayoristas y minoristas. Sin embargo, la cadena de comercialización suele ser corta, pues muchas veces el importador actúa también como distribuidor y, en algunos casos, llega a realizar la venta al detalle. Esto se explica, esencialmente, por el tamaño de mercado. Si bien el comportamiento de los canales de distribución puede variar dependiendo del sector, el mercado panameño se puede caracterizar en general del siguiente modo. Existe una fuerte concentración geográfica, ya que Ciudad de Panamá y sus alrededores representan una gran mayoría del mercado. Además, el tejido empresarial es bastante pequeño, pues hay un reducido número de empresas con pocos trabajadores, siendo que la mayoría se dedican a actividades de servicios. Otro aspecto a destacar es la baja especialización de los importadores, porque importan una gran diversidad de productos, lo que se explica por el limitado tamaño del mercado que evita focalizarse en uno o unos pocos ítems. La comercialización se realiza mediante varias grandes cadenas de supermercados, como Supermercados Rey, Riba Smith, Súper 99, Machetazo y Extra; empero, existe una serie de empresas nacionales dedicadas al comercio minoritario que complementan a los canales de venta anteriores.

_________________________________ Todos los productos a ser comercializados en Panamá deben presentar en sus empaques o envases el contenido del mismo, los ingredientes, la forma del producto, las propiedades físicas o químicas del producto, la fecha de vencimiento, el número del lote, el nombre del fabricante y sus datos de contacto.

6

Fuente: “Canales y estrategias de distribución. Panamá”, 2012, Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Panamá e ICEX. 7 Fuente: “Guía para exportar a Panamá”, 2008, ProExport Colombia.

14

Dicha información, por lo general, puede estar en español o en inglés; excepto en los casos de medicamentos, productos para el hogar y alimentos, que solo se admite su etiquetado en español. Particularmente, los productos alimenticios deben poseer el nombre comercial y el nombre científico del artículo, el peso neto, la calidad y el país de origen. Además, es obligatorio registrar esta clase de productos y disponer el número del registro respectivo en el empaque o envase de manera clara y visible. Por su parte, los medicamentos y todo otro producto farmacéutico deben ser registrados ante el Ministerio de Salud Pública de Panamá, siendo también obligatorio colocar el número de registro en el empaque o envase correspondiente. Finalmente, otro aspecto relevante concierne a los cigarrillos y las bebidas alcohólicas importadas al país, que deben contener en algún lugar del empaque o envase un sello o inscripción en color rojo con la palabra “Panamá”.

_____________________ Panamá concede un trato arancelario de Nación Más Favorecida y no discriminatorio a todos sus socios comerciales. En la actualidad, la mayoría de las fracciones arancelarias del Arancel Nacional panameño refleja un derecho arancelario promedio que oscila en un intervalo de 0% a 4%, representando el 40% del Arancel Nacional de Importación. Por otro lado, casi el 10% de los aranceles aplicados mantienen una tarifa de 10%, cerca del 25% presenta una tarifa de 15% y apenas un 1% posee aranceles de importación superiores al 20%. Asimismo, es menester destacar que en los últimos años Panamá incrementó sus esfuerzos de facilitación del comercio mediante la adopción e implementación de normas para agilizar y reducir los tiempos de trámites en frontera y promover la automatización de la gestión aduanera, incluyendo el proyecto de Ventanilla Única de Comercio Exterior, la adopción de la certificación de origen digital bajo determinados acuerdos comerciales, así como la migración de todos los trámites de gestión de importación hacia una plataforma informática denominada Sistema Informático de Gestión Aduanera (SIGA).

___________ El sistema tributario de Panamá tiene como pilares a dos impuestos básicos, a saber: el Impuesto de la Renta (IR) y el Impuesto a la Transmisión de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS), que representan los mayores ingresos percibidos por el Estado panameño. 8

Fuente: “Examen de las políticas comerciales: Informe de Panamá”, 2014, OMC. Fuente: “Reformar la tributación para el Desarrollo: Un análisis del sistema tributario panameño”, Eloy Fisher, Universidad Santa María La Antigua (USMA), 2015. 9

15

El IR recae sobre el ingreso del contribuyente, calculado mediante una medida única por la aplicación de deducciones o exenciones para alcanzar la estimación de renta imponible y, por ende, el monto sobre el cual se deduce la aplicación del impuesto. El IR aplica tanto sobre personas jurídicas como sobre personas físicas. En general, cuenta con una estructura plana, dado que el contribuyente paga una tasa fija que no está sujeta a tasas progresivamente mayores dependiendo de la evolución de su ingreso. En el caso de las personas jurídicas, el impuesto grava únicamente el ingreso derivado de operaciones efectuadas en Panamá. Actualmente, la tasa del mismo es de 25%. Por otra parte, las personas físicas que perciben ingresos menores a 11 mil balboas (equivalente a US$ 11.000 según cotización del FMI) al año no deben abonar el impuesto, ya aquellas cuyo ingreso queda comprendido en el rango de 11 mil y 50 mil balboas anuales pagan un 15% y, finalmente, los que ganan más de 50 mil balboas (equivalente a US$ 50.000 según cotización del FMI) durante al año, deben aportar por el 25%. El ITBMS se aplica a todas las transacciones comerciales que tienen lugar en el país, sean sobre bienes o sobre servicios, nacionales o importados; y es el equivalente a lo que en Uruguay conocemos como Impuesto al Valor Agregado o IVA. Dicho impuesto se cobra al momento de efectuar la venta del bien o servicios correspondiente y los vendedores, a su vez, deben remitirlo al Ministerio de Economía y Finanzas mensual o trimestralmente. En general, la tasa cobrada por concepto del ITBMS es del 7% del valor de la venta; aunque existen tasas más altas para las bebidas alcohólicas (10%), el tabaco (15%) y los servicios de alojamiento (10%).

____________ Incentivos a las inversiones Panamá promueve y protege las inversiones a través de una legislación simplificada, basada esencialmente en las disposiciones de su Constitución nacional y en la Ley Nº 54 del año 1998, que ofrece lo que se denomina Estabilidad Jurídica a las Inversiones. Es en sumo grado relevante precisar que Panamá no cuenta con una legislación específica sobre la Inversión Extranjera Directa, ya que su régimen legal se basa en el principio de trato nacional o igualdad de tratamiento, esto es, la normativa en la materia se aplica por igual tanto a nacionales como a extranjeros, consagrando igualdad de derechos y obligaciones. Las actividades permitidas para la inversión abarcan diferentes tipos, tales como actividades turísticas, industriales, agrícolas, agroforestales, mineras, zonas procesadoras para la exportación, zonas libres comerciales y petroleras, telecomunicaciones, construcciones, desarrollos portuarios y ferrocarrileros, generación de energía eléctrica, proyectos de irrigación y uso eficiente de recursos hídricos, así como cualquier otra actividad que sea aprobada expresamente por el Consejo de Gabinete, previa recomendación del Ministerio de Comercio e Industrias. 10

Fuente: Proinvex.

16

Los inversores deben inscribirse en la entidad encargada de promover y fiscalizar la inversión, dependiendo de la actividad de que se trate; y, además, presentar a la entidad competente un plan de inversión, que incluya la obligación de invertir como mínimo la suma de dos millones de balboas (equivalente a US$ 2 millones según cotización del FMI), a ser ejecutados en el término establecido por la ley que regule la respectiva actividad, o en cuyo caso, dentro de un plazo mínimo de dos años. Establecimiento de empresas En Panamá los tipos sociales más recurrentes son las Sociedades o Corporaciones Anónimas y las Sociedades de Responsabilidad Limitada. El trámite para la constitución de una sociedad comercial tarda tan solo de tres a cinco días hábiles. Además, la legislación panameña permite la incorporación de una sociedad extranjera previamente constituida al Registro Público del país, previo cumplimiento de los requisitos necesarios. Ahora bien, para el establecimiento de una sociedad nueva se requiere la celebración de un acuerdo entre dos o más personas mayores de edad, que suscriban al menos una acción cada uno. El mencionado acuerdo deberá presentarse ante un Notario Público en el país para que elabore la correspondiente escritura pública, que deberá ser inscripta ante el Registro Público nacional. En el acuerdo debe constar el nombre de la sociedad comercial, el nombre y domicilio de sus integrantes, de sus directores y del agente residente en el país, los objetos a los que pretende dedicarse la sociedad, el capital social, la clase de acciones que poseerá y la distribución accionaria y, por último, la duración de la sociedad. Tras haber culminado ese proceso, la empresa debe inscribirse ante el Registro Único de Contribuyentes (RUC), que le otorgará una identificación tributaria para la contribución impositiva de la empresa por la realización de actividades económicas en el país. Dicha inscripción puede ser realizada presentándose en las Administraciones Provinciales de la Dirección General de Ingresos (DGI), o bien, a través de Internet, accediendo a la página web del mencionado organismo11.

11

Por más información, visite la página web: www.dgi.gob.pa

17

______________________________ Aeropuertos 

Aeropuerto Internacional de Tocumen. Se trata del aeropuerto más importante de Panamá, ya que se realizan anualmente aproximadamente 140.000 operaciones, se trasladan más de 750.000 pasajeros y se mueven unas 110.000 toneladas de cargas. Fue inaugurado en el año 1947, empero fue ampliado y remodelado en 1971, por lo que la antigua estructura se destina exclusivamente como aeropuerto de carga. Una importante facilidad con la que cuenta este aeropuerto y lo distingue de otros de la región es que posee dos pistas de aterrizaje, capaces de brindar servicios a grandes aeronaves. Con todo esto, el aeropuerto de Tocumen constituye el hub regional para varias aerolíneas comerciales y de carga, conectando más de 84 destinos en todo el mundo. De todos modos, se planifican varios programas de expansión para la terminal aeroportuaria, de modo de permitir que un mayor número de naves, productos y personas utilicen al país como punto de conexión para la región y el mundo. El aeropuerto está situado a 24 km al este de Ciudad de Panamá, rodeado de zonas industriales y logísticas, con dos importante vías de acceso directo a la ciudad.



Aeropuerto Marcos A. Gelabert. Se trata del aeropuerto de mayor relevancia en lo que a vuelos domésticos dentro de Panamá concierne. Es un aeropuerto estatal, operado por la Autoridad Aeronáutica Civil del país. Está ubicado en Ciudad de Panamá, por lo que cuenta con un gran potencial de conectividad.



Además, existen otros 54 aeropuertos y pistas de aterrizaje en diferentes puntos del país, que permiten hacer fáciles y rápidas conexiones con el Aeropuerto de Tocumen para salir al exterior o con el Aeropuerto Marcos A. Gelabert para distribución interna.

Puertos Panamá es un país con una franja costera muy extensa sobre los océanos Pacífico y Atlántico, lo que proporciona una extraordinaria oportunidad para desarrollar una red de puertos dedicados a una diversidad de tipos de cargas tanto para el mercado local como el internacional. En efecto, durante los últimos años, el complejo portuario de carga de Panamá ha liderado el movimiento de cargas entre los diferentes puertos de América Latina. Incluye tres terminales en el Atlántico y dos en el Pacífico, las cuales poseen una capacidad de manejo y transporte de contenedores de más de 10 millones, 12

Fuente: Portal de Logística de Panamá [www.logistics.gatech.pa].

18

posicionando a Panamá como el número uno en el continente latinoamericano en términos de capacidad de transporte. Los puertos panameños cuentan con un alto nivel de conectividad respecto a los principales centro de producción y consumo del país y se dedica esencialmente a las operaciones de trasbordo. 

Manzanillo International Terminal (MIT), Colon Container Terminal (CCT) y Cristóbal conforman el conglomerado portuario del Atlántico, con un total de 16 muelles, 40 grúas de pórtico y 107 grúas para contenedores.



Balboa y PSA Panamá International Terminal constituyen el conglomerado del Pacífico, con un total de 8 muelles, 28 grúas de pórtico y 83 grúas para contenedores.

En particular, en el caso de las exportaciones uruguayas hacia Panamá se observa un mayor número de arribo de contenedores a Puerto Manzanillo en primer lugar y a Puerto Balboa en segundo lugar. Canal de Panamá El Canal de Panamá es una vía marítima de aproximadamente 80 km de extensión, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico a través de uno de los puntos más angostos del continente americano. Es considerado como una de las maravillas del mundo moderno y constituye la piedra angular del crecimiento y desarrollo socio-económico del país, al tiempo que se convirtió en un recurso clave para el sistema de tránsito mundial, facilitando el comercio marítimo de bienes a escala global, ya que reduce las distancias, acorta los tiempos de tránsito y los costos de transporte. Tras un siglo de funcionamiento, ha probado su eficiencia y confiabilidad en el transporte marítimo, empero experimenta un continuo proceso de mejoramiento de la infraestructura, equipamientos, tecnología y capital humano. En efecto, se proyectó hace algunos años la expansión del mismo, para hacer posible el pasaje de buques de mayor porte y calado, obra que se estima culminará en el corriente año. En la actualidad, se calcula que unos 14.000 barcos transitan por esta vía cada año, siendo que el canal opera 24 horas al día, todos los días del año, apoyado por una fuerza laboral de cerca de 9.000 empleados. Estaciones de ferrocarril Otro nexo sumamente trascendental para la logística y distribución en Panamá es el llamado Panama Canal Railway Company, que provee servicios de transporte ferroviario tanto de pasajeros como de carga entre las ciudades de Panamá y Colón, donde se ubica la zona franca. El viaje recorre alrededor de 76 km y tiene una duración de 1 hora y 15 minutos. En promedio, se transportan 2.000 contenedores diariamente en ambas dirección, alcanzando un movimiento anual de aproximadamente 650.000 unidades.

19

_________________________________ Aéreo Tabla Nº 3 – Precios de fletes aéreos desde Montevideo hacia Ciudad de Panamá* Kg

Tarifa US$

45

4.16

100

3.33

300

2.76

500

2.41

Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de Grupo Rovira. (*) Salidas diarias.

Tabla Nº 4 – Precios de fletes marítimos desde Montevideo hacia el puerto Manzanillo International Terminal* Puerto de destino Manzanillo International Terminal

Contenedor

Tarifa US$

20’ DC

1050

40’ DC

1300

40’ HQ

1250

Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de Grupo Rovira. (*) Estos precios no incluyen los gastos de terminal y pueden estar sujetos a otros costos en el puerto de destino.

______________________ 

A diferencia de la mayoría de los países latinoamericanos cuya actividad económica se centra en la agricultura o en la industria, en Panamá el sector de mayor peso son los servicios que aportan más de dos terceras partes de PIB, en base a tres actividades: la logística y distribución en la Zona Libre de Colón (ZLC), el transporte marítimo a través del Canal de Panamá y los servicios financieros con el Centro Bancario Internacional, que cuenta con la presencia de más de cien bancos de veinticinco países y un tratamiento fiscal favorable a los rendimientos de capital.



En los últimos años se ha desarrollado también una incipiente industria turística.

13

Fuente: “Cómo negociar con éxito en 50 países”, Olegario Llamazares García-Lomas, 3

era

edición.

20



Panamá trata de ser una alternativa como centro de producción y distribución para América Latina con sus cuatro puertos (repartidos entre el Atlántico y el Pacífico), el ferrocarril que los une y el nuevo aeropuerto internacional de Colón.



Además, tiene una legislación muy favorable para las empresas que fabrican o ensamblan productos para la exportación.

____________________________ 

Los negocios en Panamá se realizan, casi exclusivamente en la capital, que concentra a la población con mayor poder adquisitivo y es la sede de las principales empresas y organismos públicos.



El empresario panameño está muy imbuido de la cultura de Estados Unidos. Por ello es positivo presentar documentación y redactar la correspondencia comercial en inglés. Si se tiene experiencia en el mercado norteamericano hay que resaltarlo.



Debido a su escasa industrialización no importa gran cantidad de materias primas, ni maquinaria o equipos industriales. Por el contrario, para las empresas extranjeras existen posibilidades en productos de consumo y en el sector de infraestructuras.



Para acceder al mercado panameño, sobre todo al sector de infraestructura, es aconsejable crear una empresa mixta con una sociedad panameña. La elección del socio local es decisiva a la hora de obtener proyectos.



Como consecuencia de la escasa dimensión del mercado, los empresarios panameños están abiertos a diversificar hacia negocios o segmentos de mercado que no son su especialidad. Por ello no hay que tener reparo en proponerles distintos negocios ya que tienen mucha experiencia en operaciones de importación y exportación.



Realizar negocios en Panamá exige dedicar tiempo a establecer buenas relaciones personales. Se debe poner énfasis en la compatibilidad de las dos empresas y en los beneficios mutuos, más que centrarse exclusivamente en el rendimiento económico de las operaciones. La confianza es la base de las relaciones comerciales.



El ritmo de las negociaciones es lento. Hay que tener paciencia con los retrasos y estar dispuesto a viajar al país frecuentemente si se quieren mantener las operaciones.



La cultura del regateo está bastante extendida. Las primeras ofertas deben incluir un cierto margen para negociar.



Al negociador panameño le cuesta decir “no”. Expresiones como “es posible” o “lo estudiaremos” son más bien formas educadas de rehusar una propuesta. Un “sí” tendrá que esperar a la firma del contrato para que sea definitivo.

14

Fuente: “Cómo negociar con éxito en 50 países”, Olegario Llamazares García-Lomas, 3

era

edición.

21



Una buena alternativa para tomar contacto con el país es acudir a Ferias Internacionales que tienen lugar en Panamá, como por ejemplo la Exposición Comercial Internacional (Expocomer).

______________________ 

La forma de saludo es el apretón de manos seguido de la expresión “Buenos días”, “Buenas tardes” o simplemente “Buenas”. La expresión “Hola” se considera demasiado coloquial en un contexto de negocios.



El trato es formal. Debe usarse el “usted” y solamente pasar al “tú” o utilizar nombres propios cuando ellos lo sugieran.



A los ejecutivos de mayor rango o edad se les debe dar trato preferencial. Se les saluda primero y se les cede el paso en las puertas.



La puntualidad en las citas no es una práctica demasiado extendida. Un retraso de hasta media hora se considera normal. No se debe mostrar extrañeza ni enfado por esta flexibilidad en los horarios.



Mostrar un conocimiento de la cultura, la historia y las bellezas naturales del país será muy apreciado.



La comida de negocios más habitual es el almuerzo que se celebra a partir de las 12:00 horas. La cena es a partir de las 20:00 horas. Ambas suelen terminar con una sobremesa y una copa en el mismo restaurante en que tuvo lugar la reunión.



No existe una época del año concreta para tomar vacaciones. No obstante, la primera semana de noviembre, durante la cual se celebra la fiesta nacional, y la semana de los carnavales (en febrero) no son aconsejables para programar viajes de negocios al país.



En ambientes de negocios formales se debe vestir con traje y corbata. En ambientes más informales está muy generalizado el uso de la camisilla, una camisa ligera, de cuello abierto, que se deja caer por encima del pantalón.

_________________________ En el siguiente link encontrará una guía elaborada por el Departamento de Promoción de Exportaciones de Uruguay XXI para acercar una herramienta útil, práctica y de consulta rápida, que comprende los aspectos básicos a tener en cuenta en el proceso exportador y oriente al empresario que comienza a elaborar su estrategia de inserción en el mercado internacional.

15 16

Fuente: “Cómo negociar con éxito en 50 países”, Olegario Llamazares García-Lomas, 3 Link: http://www.uruguayxxi.gub.uy/exportaciones/guia-del-exportador/

era

edición.

22

________________________ Para obtener el listado completo o de un rubro en específico de los importadores angoleños debe contactarse con el Departamento de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI a [email protected].

____________ Actualmente, existe un gran número de inversiones panameñas en nuestro país, habiéndose constatado un total de 76 empresas con origen panameño o que pertenecen a un grupo empresarial internacional originario de Panamá. En la siguiente tabla, se presentan las principales 20 empresas, con una breve descripción de la actividad que desempeñan en Uruguay, ordenadas según el tamaño de la empresa. Tabla Nº 5 – Principales empresas panameñas operativas en Uruguay Empresa

Actividad que desempeña

GLOBAL BRANDS (URUGUAY) S.A.

Productos vinícolas

IOSC ZONA FRANCA SUCURSAL URUGUAY

Administración de mercados financieros

AMEDRUGS CORPORATION S.A.

Productos Farmacéuticos o Veterinarios

Laboratorio Servimedic S.A.

Productos Farmacéuticos o Veterinarios

BOREMIX TRADE S.A.

Prendas de vestir de hombre

AIVA TPA SERVICES S.A.

Procesamiento de datos y hospedaje

MEGA PHARMA S.A.

Productos Farmacéuticos o Veterinarios

BiscayneCapital (Agente de Valores) S.A.

Corredores de cambio y valores

LOGISTICS SERVICES (URUGUAY) S.A.

Servicios logísticos

SENELFORD S.A.

Relojes y joyas

SOCOMINTER S.A.

Procesamiento de datos y hospedaje

NACADIE COMERCIAL S.A.

Administración de mercados financieros

ICAZA GONZALEZ RUIZ & ALEMAN (SUR) S.A.

Otras actividades profesionales, científicas y técnicas

AGUAS DEL CASTILLO S.A.

Granos, semillas y oleaginosos

EDZELL CORPORATION (URUGUAY) S.A.

Metales y minerales metalíferos

GAUBEL S.A.

Depósito y almacenaje

DEPOSITOS FOWLES S.A.

Actividades de sociedad de control

SOLDAN FINANCE S.A.

Actividades de sociedad de control

CREDIT ANDORRA URUGUAY S.A.

Actividades auxiliares de Servicios Financieros

BOMERDEN S.A.

Usuario de Zona Franca Fuente: Elaborado por Uruguay XXI.

23

__________ Tratados entre Panamá y otros países Hasta la fecha, el país ha firmado un total de 13 Tratados de Libre Comercio (TLC), para concederse beneficios comerciales. Mantiene tratados vigentes con diversos países de la región, como Estados Unidos y Canadá al norte; Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador y Honduras en América Central; y Perú y Chile al sur. Además, suscribió tratados con Taiwán y Singapur. Ya firmó un tratado con México y otro con Colombia; mientras negocia con Israel y Corea del Sur para adoptar nuevos tratados comerciales. Acuerdos entre Panamá y otros países Hasta la fecha, Panamá ha firmado un total de 4 Acuerdos Comerciales de Alcance Parcial (ACAP), un Acuerdo de Cooperación Económica y Comercial, un Acuerdo Regional de apertura de mercado y un Acuerdo de Asociación. Posee acuerdos vigentes suscriptos con la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), con la Unión Europea, Israel, México, Cuba, República Dominicana y Colombia. Además, ya firmó acuerdos con la Asociación Europea de Libre Cambio, Vietnam y Trinidad y Tobago; al tiempo que está negociando la concreción de un acuerdo con Aruba. Finalmente, es necesario resaltar que Uruguay suscribió junto a Panamá en el año 1998 un acuerdo para la promoción y protección de las inversiones recíprocas entre ambos países.

_______________________ 

Proinvex-Agencia de Promoción de Inversiones y exportaciones: www.proinvex.gob.pa



Autoridad Nacional de Aduanas: www.ana.gob.pa



Banco Nacional de Panamá: www.banconal.com.pa



Bolsa de Valores de Panamá: www.panabolsa.com



Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá: www.panacamara.com



Canal de Panamá: www.pancanal.com



Instituto de Estadística y Censo: www.contraloria.gob.pa



Ministerio de Comercio e Industrias: www.mici.gob.pa



Ministerio de Economía y Finanzas: www.mef.gob.pa



Ministerio de Obras Públicas: www.mob.gob.pa



Ministerio de Relaciones Exteriores: www.mire.gob.pa

17

Fuente: Portal de Logística de Panamá [www.logistics.gatech.pa]

24

_______ Principales indicadores económicos de Panamá Años 2010-2016

INDICADORES

AÑOS 2010

2011

2012

2013

2014

2015*

2016*

27

31

36

40

44

47

52

7.388

8.411

9.489

7,5

10,9

10,8

8,4

6,2

6,0

6,3

4.396

3.297

5.053

5.214

-

-

-

Inflación (precios al consumidor % anual)

3,5

5,9

5,7

4,0

2,6

1,0

2,0

Población (millones)

3,6

3,7

3,8

3,8

3,9

4,0

4,1

Tasa de desempleo (% de la fuerza laboral)

6,5

4,5

4,0

4,1

4,8

4,5

4,5

PIB (millones US$ corrientes) PIB per cápita (US$) Crecimiento real PIB (%) Inversión Extranjera Directa (US$ millones)

10.489 11.146 11.850 12.609

Fuente: World Economic Outlook – FMI y Banco Mundial.

*Nota: Estimaciones del Fondo Monetario Internacional.

25

Anexo 2 - Listado de productos con oportunidades comerciales en Panamá Actividad

NCM 6 Descripción NCM 6

Elaboración de productos alimenticios, 020629 bebidas y tabaco

Despojos comestibles de bovinos congelados

Muebles de Muebles; 940360 madera productos de industrias Partes y piezas de manufact.; madera para reciclamiento 940390 muebles Instrumentos y aparatos de 901890 medicina, cirugía, odontología Máquinas y aparatos de 842890 elevación, carga, Fabricación de descarga o metálicas básicas, de 847190 Computadoras Aparatos para maquinaria y 841990 licuefacción de equipo, aire o gases metálica, eléctrica y de Partes de instrumentos máquinas y de precisión 851590 aparatos para soldar, eléctricos y de láser Herramientas de mano Elevadores o 842833 transportadores de mercancías

820559

Uruguay Países de la región le exporta Argentina Brasil

Arancel

No





15,0%







15,0%

No





15,0%







0,0%

No





3,0%

No





0,0%

No





3,0%

No





3,0%

No





5,0%

No





3,0%

Precio Promedio (US$/Unidad)

29,11

0,60

Rincón 518/528 - CP 11000 Tel.: +598 2915 3838 Montevideo - Uruguay [email protected] www.uruguayxxi.gub.uy Uruguay XXI

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.