PARTNERING FOR ADAPTATION AND RESILIENCE AGUA (PARA-AGUA) PROJECT

PARTNERING FOR ADAPTATION AND RESILIENCE – AGUA (PARA-AGUA) PROJECT CONTRACT NO.14S16412WK01, ORDER NO. OAA-TO-13-00037 TOOLKIT 1: COMMUNICATION OF H

7 downloads 101 Views 9MB Size

Recommend Stories


WATER CHALLENGES FOR URBAN RESILIENCE
WATER CHALLENGES FOR URBAN RESILIENCE CHBetancourth [email protected] 311 374 7147 17/09/2015 TABLE OF CONTENTS WATER CHALLENGES FOR URBAN RESILIENC

Millenary Maya Societies: Past Crises and Resilience
Millenary Maya Societies: Past Crises and Resilience Sociedades mayas milenarias: crisis del pasado y resiliencia Papers from the International Colloq

Global Surveillance and Monitoring Project
Medicamentos Subestandar, Espurios, Falsamente etiquetados, Falsificados y Pirateados (SSFFC, Substandard, Spurious, Falsely labelled, Falsified and C

A Guide to: Gifted and Talented Education Processes and Procedures Program: Project Challenge For Parents and Building Staff
A Guide to: Gifted and Talented Education Processes and Procedures Program: Project Challenge For Parents and Building Staff A Guide to: Gifted and

Climate change effects and adaptation in South-West Europe
Regional conference Climate change effects and adaptation in South-West Europe Dionisio Rodriguez Alvarez Santiago 24 th. October 2012 Experiences

Story Transcript

PARTNERING FOR ADAPTATION AND RESILIENCE – AGUA (PARA-AGUA) PROJECT CONTRACT NO.14S16412WK01, ORDER NO. OAA-TO-13-00037

TOOLKIT 1: COMMUNICATION OF HYDROCLIMATE INFORMATION FOR DECIDERS

JULY 2015 This publication was produced for review by the United States Agency for International Development. It was prepared by AECOM. 1

PARTNERING FOR ADAPTATION AND RESILIENCE – AGUA (PARA-AGUA) PROJECT CONTRACT NO. 14S16412WK01, ORDER NO. OAA-TO-13-00037 Submitted to: AECOM International Development

Prepared by: The Mountain Institute

Subcontract Number: Master Services Agreement No: 14S16412WK01 Task Order Nº: 3 Deliverable Nº: 7. Toolkit 1: Communication of Hydro-climate information for decision makers (Final Toolkit)

Project Task: Task 1: Strengthening capacities of the research community to generate policy-oriented data on watershed management and climate change adaptation Language: The document is in Spanish and includes a two-page executive summary in English

DISCLAIMER: This document is made possible by the generous support of the American people through the U.S. Agency for International Development (USAID). The contents of this document are the sole opinion of AECOM and do not necessarily reflect the views of USAID or the U.S. Government.

2

INDICE GENERAL Executive summary _______________________________________________________ 6 I. Introducción ____________________________________________________________ 8 II. Caja de herramientas 1: “Comunicación de Información Hidroclimática a Decisores” (incluye explicación de temas técnicos y ejemplos prácticos) _____________________ 10 PASO 1. IDENTIFIQUE A LOS USUARIOS DE LA INFORMACIÓN _________________________ 11 USUARIOS INVOLUCRADOS EN LA TOMA DE DECISIONES ____________________________________________ 14 EL DECISOR COMO USUARIO DE INFORMACIÓN __________________________________________________ 14 PASO 2: COMPRENDA EL CONTEXTO DE LA TOMA DE DECISIÓN _______________________ 17 NIVELES DE PLANIFICACIÓN _______________________________________________________________ 17 INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN __________________________________________________________ 20 GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN COLOMBIA ______________________________________________ 22 GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN PERÚ __________________________________________________ 24 PASO 3. EVALÚE LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN _______________________________ 28 TIPOS DE INFORMACIÓN HIDROCLIMATOLÓGICA _________________________________________________ 28 INFORMACIÓN REQUERIDA POR NIVEL DE PLANIFICACIÓN ___________________________________________ 29 FUENTES DE GENERACIÓN DE INFORMACIÓN HIDROCLIMATOLÓGICA ____________________________________ 33 PASO 4. DESCRIBA EL GRADO DE INCERTIDUMBRE __________________________________ 36 GRADO DE INCERTIDUMBRE ACEPTABLE _______________________________________________________ 36 CÓMO COMUNICAR LA INCERTIDUMBRE ______________________________________________________ 36 DECIDA EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE ___________________________________________________ 39 PASO 5. COMUNIQUE LOS RESULTADOS __________________________________________ 40 IDENTIFIQUE LOS MENSAJES CLAVE __________________________________________________________ 40 PRODUZCA MATERIALES DE APOYO __________________________________________________________ 41 PRESENTE LOS RESULTADOS A LOS USUARIOS ___________________________________________________ 41

III. Conceptos clave _______________________________________________________ 44 IV. Sugerencias para la aplicación en experiencias de interaprendizaje _____________ 46 V. Bibliografía consultada _________________________________________________ 46 Anexo: Modelo de “policy brief” del Instituto Ambiental de Estocolmo (SEI) _________ 49

3

INDICE DE FIGURAS Figura 1. Conexión entre la ciencia y la práctica ......................................................................................... 9 Figura 2. Pasos a seguir en la comunicación de información hidroclimática a decisores ................. 10 Figura 3. La información y la toma de decisiones ...................................................................................... 11 Figura 4. Niveles de planificación ................................................................................................................... 17 Figura 5. Relación entre los instrumentos de planificación y la inversión ............................................ 20 Figura 6. Instrumentos de planificación en Perú ........................................................................................ 20 Figura 7. Coordinación entre instituciones y actores para la gestión integral del recurso hídrico en Colombia ........................................................................................................................................... 22 Figura 8. Instrumentos de planificación de la gestión de los recursos hídricos en Colombia ......... 23 Figura 9. Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos de Perú ......................................... 24 Figura 10. Instrumentos de planificación del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos en Perú............................................................................................................................................... 25 Figura 11. Perspectivas sobre las incertidumbres...................................................................................... 39 Figura 12. Recomendaciones para identificar los mensajes clave para la toma de decisiones ........ 40 Figura 13. Consejos para la elaboración de materiales de comunicación............................................ 41 Figura 14. Consideraciones al momento de compartir los resultados ................................................. 42 INDICE DE RECUADROS Recuadro 1. La información como conjunto organizado de datos procesados ................................. 12 Recuadro 2. Alinear la oferta y la demanda de información ................................................................... 13 Recuadro 3. Evaluación gradual y continua ................................................................................................. 13 Recuadro 4. Interacciones recurrentes entre los proveedores de información y los usuarios ..... 13 Recuadro 5. Usuarios involucrados en la toma de decisiones ............................................................... 15 Recuadro 6. Instrumentos de planificación en Perú ................................................................................. 21 Recuadro 7. Instrumentos de planificación del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos en Perú ...................................................................................................................... 26 Recuadro 8. Tipos de información hidroclimatológica para la toma de decisiones .......................... 28 Recuadro 9. Información requerida por nivel de planificación ............................................................... 29 Recuadro 10. Evaluación gradual y continua .............................................................................................. 33 Recuadro 11. Comunicación del grado de incertidumbre ...................................................................... 39 Recuadro 12. Recomendaciones para la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre ... 39 INDICE DE EJEMPLOS Ejemplo 1. Visión compartida de la Gestión de Recursos hídricos de la Cuenca del Chira-Piura y Objetivos estratégicos................................................................................................................. 18 Ejemplo 2. Programas e intervenciones de la Línea de Acción de la Vulnerabilidad frente a riesgos, PGRH de la Cuenca del Chira-Piura ........................................................................................ 19 Ejemplo 3. Estado actual y metas. Línea de Acción de Cambio Climático y Gestión de riesgos... 19 Ejemplo 4. Diagnóstico y pronóstico del tiempo ...................................................................................... 30 Ejemplo 5. Diagnóstico y pronóstico climático ......................................................................................... 31 Ejemplo 6. Diagnóstico y escenarios climáticos ........................................................................................ 32 Ejemplo 7. Comunicación lingüística de la incertidumbre ....................................................................... 37 Ejemplo 8. Comunicación gráfica de la incertidumbre ............................................................................. 38 4

ACRÓNIMOS AAA ACC ANA CAR CC CdH CdP CENICAFE CEPLAN CIIFEN CIAT CONAM CONCYTEC CoP CORPOCALDAS CRHC DNP IDEAM IGAC IM INDECI MINAM OMM ONG PCM PGRHC PMRH PNGRH POMCA PORH SENAMHI SIAR SIRH SNGA SNGRH USAID

Autoridad Administrativa del Agua Adaptación al Cambio Climático Autoridad Nacional del Agua, Perú Corporación Autónoma Regional, Colombia Cambio Climático Caja de Herramientas Comunidad de Práctica Centro de Investigaciones del Café Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, Perú Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño Centro Internacional de Agricultura Tropical Consejo Nacional del Ambiente, Perú Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Community of Practice Corporación Autónoma Regional de Caldas Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca, Perú Departamento Nacional de Planeación – Colombia Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia Instituto Geográfico Agustín Codazzi Instituto de Montaña Instituto Nacional de Defensa Civil, Perú Ministerio del Ambiente Organización Meteorológica Mundial Organización no Gubernamental Presidencia del Consejo de Ministros, Perú. Plan de gestión de los recursos hídricos en cuencas Proyecto de modernización de los recursos hídricos de la ANA, Perú Plan nacional de gestión de los recursos hídricos, Perú. Plan de Manejo y Ordenamiento de Cuenca, Colombia Plan de Ordenamiento de Recursos Hídricos, Colombia Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, Perú Sistema de Información Ambiental Regional Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos, Colombia Sistema Nacional de Gestión Ambiental Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos United States agency for international development

5

EXECUTIVE SUMMARY In Latin American countries, significant economic losses are typically associated to El Niño Southern Oscillation because it changes water and temperatura regimes, affecting economic activities and causing socio-climat disasters in watersheds. Well planned actions to mitigate that impacts of El Niño and climate change can result in significant social and economic benefits. Hydroclimatological information produced by specialists trained in climate science is an essential element in designing policy and projects that are less vulnerable and more resilient to the effects of climate change and other climatic events such as those in associated with El Niño. The Communication of hydro-climate information for decision makers toolkit provides a series of general guidance steps to communicate scientific research findings to policy formulators and water managers. The document suggests the following series of steps. Step 1: Identify the users of hydroclimatological information. Hydroclimatological data and other information should be organized and presented to meet the needs of a specific group of users. While policy decisions are often made by individuals a set of other players also informs decision making process, including other policy makers, knowledge brokers, funders, scientists, and those involved in implementation. Each actor can play a different but important role. Those in charge of communicating information must assess the needs of the end-user and others that inform the decision making process to develop an effective communication strategy. Time is often a critical constraint for decision makers, and they often require concise communication products. Step 2: Understand the context for decision making. In public sector management, including water resource management, decisions are often heavily influenced by the regulatory framework in place. The availability of planning and management tools also plays a major role. However, scientists typically remain discounted from the regulatory and operational environment in which its audience within the public sector operates. Step 2 of this toolkit explains planning at its various levels (strategic, tactical and operational) and presents the basic elements involved in water resource management in Colombia and Peru. Step 3: Assess information needs Planning occurs at different levels of government and within different timeframes. There, decision makers can require different types of hydroclimatological information. Decision makers at the operational level require mainly daily meteorological and forecasts, in addition to monthly and seasonal projections. The tactical level requires climate rather than weather diagnoses and forecasts while the strategic level needs climate information graphics, projections and scenarios. Step 3 describes the type of information needed at each planning level and the available hydroclimatological data sources. Step 4: Describe the degree of uncertainty. Uncertainty is intrinsic to climatic and hydroclimatological projections. Failure to understand and integrate these uncertianties into the decision making process can produce disastrous results.

6

The uncertainties associated with climatic and hydroclimatological information must be described using straightforward language. The causes of uncertainty should also be appropriately communicated to decision makers. Once uncertainty has been properly included in the decision making process, decision makers must apply it appropriately. Step 5: Communicate findings. When communicating with decision makers, one should avoid the excessive use of theoretical and complex conceptual language and instead use simple concrete language. Key messages must respond to the decision maker’s specific needs. Supporting material such as practical examples, graphs, simple statistical analysis can be valuable tools when used properly. Findings must be presented not only in closed forums and technical settings but also in broader public forums. Opening communication can be essential in garnering public support necessary to influence difficult public policy and investment decsisions. An earlier version of the toolkit presented in this document was published for discussion on PARAAgua’s Science for Adaptation Community of Practice webpage for 15 days. The remarks and suggestions from key Peruvian and Colombian organizations appear in a separate report and were consider in developing the final version. The resulting final version of the Communication of Hydroclimate Information for decision makers toolkit is presented in the pages that follow. It is a webbased tool, fully integrated with the Science and Adaptation Community of Practice. Each section includes user-friendly practical tools and a set of questions to help readers test their understanding of key concepts. The toolkit proposes a new approach for communicating scientific information by considering the necessary human and material resources. It has also been developed in close partnership with some of the decision makers in Peru and Colombia that it ultimately serves. The toolkit will continue be shared with a broad audience that includes decision makers. In practice, the toolkit will guide the communication process for organizations that generate hydroclimatological information applicable to watershed management, resulting in action-oriented communication products that lead to policy and investment decisions better suited for changing climatic conditions.

7

I. INTRODUCCIÓN El fenómeno El Niño de 1997-1998 generó pérdidas económicas en el Perú por US$ 3,500 millones y en Colombia por US$ 564 millones, según la Corporación Andina de Fomento (2000). No obstante, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) conjuntamente con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), los trabajos preventivos, realizados con dos años de anticipación en Perú, evitaron pérdidas económicas por alrededor de US$8,000 millones (INDECI, 1997). Es evidente, pues, la relación magnitud de daños por factores climáticos y planes preventivos en las zonas de riesgo. Lo que no es tan obvio es el papel que desempeña el trabajo científico que durante años recoge datos y produce información muy útil, precisamente, para esos planes de contingencia o de prevención. Sin embargo, esa circularidad–investigación científica, producción de información climática, comunicación a los decisores, articulación de políticas públicas que disminuyan los impactos–no se da de manera automática, sino que requiere de una comunicación en dos sentidos. Los decisores tienen a su cargo una amplia gama de problemas que requieren de decisiones oportunas. Sobre un problema en particular, necesitan conocer qué está ocurriendo (diagnóstico) y qué va a ocurrir (predicción); sería necesario que comuniquen sus necesidades de información. Y los investigadores deben organizar, adaptar y comunicar la información disponible para satisfacer estas necesidades. La Figura 1 grafica la conexión entre la investigación y la toma de decisiones, que involucra diversos procesos y actores diversos. Después de obtener los datos, estos se procesan y analizan usando el conocimiento científico existente. El análisis atiende requerimientos y temporalidades específicas, que podrían responder a distintos aspectos: planificación a largo plazo (estratégica), a mediano plazo (táctica), y a de corto plazo (operativa). El presente documento está entonces proponiendo una serie de pasos para facilitar este proceso, en un esquema nuevo de trabajo para el científico del clima y fenómenos relacionados: considerar recursos humanos y materiales para la preparación de “productos informativos” a partir de sus investigaciones. Esta información se transmitiría a quienes estén en la capacidad de proponer y generar políticas de prevención o de disminución de la vulnerabilidad frente al cambio climático. El esquema propuesto implica un cambio significativo para el científico, que en principio produce información científica básica, destinada en primer lugar a la propia comunidad científica. De manera que este planteamiento implica “preparar información adicional”, con el propósito no solo de proponer al decisor opciones para hacer frente al cambio climático, sino también de persuadirlos a tomar acciones concretas. Pero este enfoque tiene también variantes: hay quienes sustentan que no es el científico el encargado de transmitir la información al decisor, sino que debe ser un actor distinto el que tome la información científica y la convierta en información aplicable a la toma de decisiones (mediador de conocimiento). De cualquier manera, la comunicación de la información científica a los decisores tiene varios beneficios. Por una parte, contribuye a la prevención de fenómenos climáticos e hidrológicos que ocasionan catástrofes, generando cuantiosas pérdidas materiales y de vidas humanas. Por otra parte, generar información valiosa orientada a la solución de los problemas locales puede traer consigo mayores posibilidades de cooperación y asignación de recursos estatales y privados para la investigación científica. 8

Figura 1. Conexión entre la ciencia y la práctica

CIENCIA (Conocimiento e información)

PRÁCTICA (Política y toma de decisiones)

La información enriquece el conocimiento

DATO

GENERACIÓN DE DATOS Redes de observación y medición. Instituciones que operan las redes.

Permanente producción de datos

CONOCIMIENTO+DATO

PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Investigación básica en meteorología y climatología en: Universidades Instituciones de investigación Centros de investigación

Proceso estructural de largo plazo y mejoramiento constante

NIVEL OPERATIVO

INFORMACIÓN

GENERACIÓN DE INFORMACIÓN Por mediadores (“aplicadores”) del conocimiento en: Universidades Instituciones especializadas Centros especializados Consultores

Se actualiza acorde con la temporalidad de acciones o planes

REQUERIMIENTO CONCRETO DE INFORMACIÓN ESPECÍFICA

INFORMACIÓN PARA PLANIFICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

EJECUCIÓN DE PLANES Planes operativos anuales Planes de operación de instituciones y empresas Monitoreo, vigilancia y alerta

Días, semanas, meses, año

Científicos

Expertos

Operadores, ejecutores, ejecutivos

ELABORACIÓN DE PLANES Administración de gobierno (cuatrienio, quinquenio). Desarrollo territorial. Sectoriales. Temáticos.

PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

Cuatrienios-quinquenios

Objetivos a cumplir en el largo plazo, que se expresan en: - Estrategias de Estado -Convenios internacionales (por ejemplo, control del calentamiento global; las metas de Sendai 2015-2030).

Decenios

Planificadores

Políticos, formuladores de estrategias

ACTORES

ACTORES LA INFORMACIÓN GENERADA POR EXPERTOS DEBE FUNDAMENTARSE EN LOS AVANCES MÁS RECIENTES DEL CONOCIMIENTO

NIVEL ESTRATEGICO

TEMPORALIDAD DE LAS ACCIONES O PLANES

TEMPORALIDAD EN EL FLUJO DEL CONOCIMIENTO Y DE LA INFORMACIÓN Técnicos/profesionales

NIVEL TÁCTICO

PLANES, DECISIONES Y ACCIONES REQUIEREN INFORMACIÓN BASADA EN EL CONOCIMIENTO EXISTENTE

INFORMACION SINTESIS DE ESTUDIOS APLICADOS, DIAGNÓSTICOS Y PERSPECTIVAS DIRIGIDOS A UNA PRÁCTICA ESPECÍFICA

9

II. CAJA DE HERRAMIENTAS 1: “COMUNICACIÓN DE INFORMACIÓN HIDROCLIMÁTICA A DECISORES” (INCLUYE EXPLICACIÓN DE TEMAS TÉCNICOS Y EJEMPLOS PRÁCTICOS) La caja de herramientas “Comunicación de información hidroclimática a decisores” ofrece orientaciones generales para comunicar los resultados de la investigación científica a los encargados de tomar decisiones. En primer lugar plantea reconocer al usuario de la información y su contexto, evaluando sus necesidades de información científica y el grado de incertidumbre para establecer una comunicación efectiva. Este planteamiento se puede ver de manera esquemática en el siguiente gráfico. Figura 2. Pasos a seguir en la comunicación de información hidroclimática a decisores

Paso 1. Identifique a los USUARIOS de la información Paso 2. Comprenda el CONTEXTO de la toma de decisiones Paso 3. Evalúe las NECESIDADES Paso 4. Describa la INCERTIDUMBRE Paso 5. COMUNIQUE los resultados

10

PASO 1. IDENTIFIQUE A LOS USUARIOS DE LA INFORMACIÓN Trabajar la comunicación científica de esta manera esquemática y estratégica es importante porque el tener más datos e información no necesariamente conduce a mejores decisiones. Los "datos" se pueden organizar para producir "información" (Recuadro 1), la que a su vez se debe clasificar y estructurar con el fin de satisfacer las necesidades de un grupo específico de usuarios, lo que llamamos "información contextualizada". Sólo cuando los datos son transformados en información contextualizada, los individuos pueden interpretarlos de manera efectiva y considerarlos en la toma de decisiones. Entonces depende de las experiencias del receptor, sus actitudes y el contexto en el que se desempeña que la información realmente conduzca a mejores decisiones. Así por ejemplo, si el usuario de la información es un alcalde es evidente que sus proyectos se orientarán las prioridades del electorado y la opinión pública; o si es una institución civil o pública, su objetivo es generarse una imagen a más largo plazo. Vale decir, se debe reconocer no sólo los objetivos explícitos de los usuarios, sino también sus intereses individuales, siempre y cuando sean legítimos.

Información contextualizada Es aquella información que ha sido adaptada con el fin de satisfacer las necesidades particulares de un grupo de usuarios

En general, este proceso podemos sintetizarlo como se muestra en la Figura 3.

Figura 3. La información y la toma de decisiones

En este sentido, se recomienda alinear la oferta y demanda de información desde el planteamiento de la investigación (Recuadro 2), evaluando de manera gradual y continua la evolución de esta demanda (Recuadro 3).

11

Recuadro 1. La información como conjunto organizado de datos procesados La información como conjunto organizado de datos procesados La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Se puede decir también que la información es el conjunto de valoraciones sobre una situación en un ámbito determinado que permiten disponer de un juicio para actuar frente a la misma. La información se construye al incorporar las apreciaciones o valoraciones (datos cuantitativos, obtenidos por medición, o cualitativos, por observación) del estado de ese sistema a un conocimiento previo de su funcionamiento, para compararlas o procesarlas frente a patrones ya establecidos (modelo) y, a través del análisis, concluir acerca de su comportamiento. Por ejemplo, desde tiempos obtención de DATOS antiguos los agricultores usan su saber local/tradicional, el modelo de su experiencia, intuiciones o PROCESAMIENTO costumbres locales que INFORMACIÓN según un modelo representan el ciclo estacional de las lluvias (conocimiento previo), incorporación de con el cual deciden ejecutar o no CONOCIMIENTOS determinadas actividades de su PREVIOS quehacer. Al observar continuamente, obtienen datos que procesan mentalmente en su modelo (ciclo estacional de las lluvias y su relación con las fases de cultivo o con las prácticas agrícolas, por ejemplo) y generan información que es interpretada para tomar la decisión de llevar a cabo cierta acción o ajustarla acorde con la información obtenida: sembrar, fertilizar, regar, cosechar. La información hidroclimatológica La ciencia sistematiza la recopilación y análisis de los datos. Los datos se obtienen por medio de observaciones o mediciones que se realizan regularmente bajo procedimientos y metodologías estandarizados con diversos medios tecnológicos. La información hidroclimatológica es la valoración cuantitativa/cualitativa de los aspectos climatológicos asociados al ciclo hidrológico y a la disponibilidad de agua en la cuenca. Resulta del procesamiento en modelos (conceptuales, físicos, estadísticos, numéricos) que incorporan el conocimiento previo que se tiene del tiempo atmosférico y del clima, a los que se les incorpora datos obtenidos de observación y/o medición de variables que inciden en el ciclo hidrológico (temperatura del aire, humedad del aire, viento, precipitación, evapotranspiración, escorrentía, entre otras). datos obtenidos de observación y/o medición de variables que inciden en el ciclo hidrológico valoración cuantitativa/cualitativa de los aspectos climatológicos asociados al ciclo hidrológico y a la disponibilidad de agua en la cuenca conocimiento previo sobre el tiempo atmosférico y clima

12

Recuadro 2. Alinear la oferta y la demanda de información Alinear la oferta y la demanda de información Para alinear la oferta y la demanda de conocimiento sobre un tema en particular, se recomienda iniciar los proyectos de investigación con un debate abierto entre los usuarios relevantes en el tema, evaluando sus necesidades de información y la forma de satisfacer esta demanda. Las necesidades de información son mejor articuladas por los tomadores de decisiones, ya que requieren respuestas prácticas para la acción. Las preguntas claves son “qué información necesitan” y “para qué” la necesitan. Tales preguntas ayudarán a entender cómo se utilizará la información sobre el clima en el proceso de toma de decisiones. Recuadro 3. Evaluación gradual y continua Evaluación gradual y continua Desde un inicio, investigadores, tomadores de decisión y financiadores deben aclarar sus respectivas expectativas y perspectivas con respecto a los objetivos de la investigación, y cómo estos objetivos pueden apoyarse mutuamente. Esta articulación de las necesidades de conocimiento es gradual y puede comenzar con una imagen poco clara de qué información necesitan realmente los usuarios y qué pueden realmente proporcionar los investigadores. La evaluación de las necesidades de los usuarios es una actividad que consume bastante tiempo y requiere interacciones continuas entre los investigadores y los usuarios (Recuadro 4). Los tomadores de decisión operan en un mundo dinámico y las necesidades de información pueden cambiar durante la investigación; por lo tanto, esta interacción debe ser considerada una actividad recurrente. En consecuencia, el diseño de la investigación debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a las nuevas necesidades en el transcurso de la misma. Esto no significa necesariamente que uno debe cambiar el enfoque de la investigación radicalmente, pero sí es necesario considerar los objetivos o prioridades revisados en la discusión de los resultados y resumen final de la investigación. Recuadro 4. Interacciones recurrentes entre los proveedores de información y los usuarios Interacciones recurrentes entre los proveedores de información y los usuarios (extraído de Groot et al., 2014) “Al inicio del proyecto holandés Atlas Climático, las necesidades de los usuarios de información no estaban muy claras (Goosen, 2013). Los formuladores de políticas locales solicitaron información sobre sequía y riesgos de sequía. Inicialmente, los investigadores habían desarrollado mapas que mostraban la escasez de agua en el suelo en dos escenarios climáticos. Comentarios sobre los resultados de la investigación dejaron claro que los formuladores de políticas requerían información acerca de cómo los flujos de agua subterránea cambiarían con el tiempo. También necesitaban información sobre la ubicación de cultivos y ecosistemas sensibles a la sequía. Al final, los investigadores desarrollaron un mapa de vulnerabilidad en la que se combinaron tres indicadores (tolerancia a la sequía de los cultivos, escasez de agua bajo dos escenarios climáticos y flujos de agua subterránea). Sin embargo, como los efectos de la sequía en la agricultura y la naturaleza son diferentes, había una necesidad de investigar más a fondo si ambos dominios debían considerarse. Por otra parte, el concepto de sequía es complejo e involucra flujos de agua subterránea, la capacidad de almacenamiento de agua de los suelos y la absorción de agua por las plantas. También había una necesidad de clarificar los requisitos específicos en relación con las decisiones que usarían esta nueva información.” 13

USUARIOS INVOLUCRADOS EN LA TOMA DE DECISIONES Quien comunica tiene el reto de captar la atención de quien será el futuro usuario de la información. Por ello debe tener en cuenta: • ¿Cuáles son sus preocupaciones e intereses? • ¿Cuánta atención y tiempo dedicará al mensaje? • ¿Cómo se relaciona el mensaje con las preocupaciones e intereses del usuario? • ¿Cómo presentar el mensaje para captar su atención?

Cabe distinguir que la articulación entre investigación y toma de decisión no es necesariamente una relación de uno a uno, sino que comprende un conjunto de actores relacionados a la toma de decisiones. Se requiere evaluar a qué tipo de actor se dirigirá la comunicación para orientarla en el sentido correcto. Los principales usuarios involucrados en la toma de decisiones se describen en el Recuadro 5. EL DECISOR COMO USUARIO DE INFORMACIÓN El tomador de decisión es una persona con poco tiempo para el análisis exhaustivo de datos. Requiere un resumen de la información climatológica. No requiere de datos o de series de datos, ni de un modelo para el procesamiento de los mismos; tampoco de un tratado o de un artículo especializado sobre el tema a abordar. La información que requiere el decisor es una valoración integral representada en un texto, en un gráfico o mapa que sintetice el estado actual (diagnóstico) y futuro (proyección basada en predicción climática o en escenarios de cambio climático) del comportamiento del clima y su efecto en la disponibilidad de los recursos hídricos. Esta información la brindan sus asesores o técnicos de apoyo. Si bien para la elaboración de dicha valoración se realizó un proceso de estudio o de investigación y se dispone de documentación (informes técnicos, mapas y gráficos específicos, artículos científicos) de respaldo, lo útil para la toma de decisión es la síntesis que informa completamente acerca del efecto del clima actual y futuro sobre el objeto de decisión (ver Anexo: Modelo de “policy brief” del Instituto Ambiental de Estocolmo (SEI)). En el caso específico de la gestión de recursos hídricos, el tomador de decisión debe estar enterado de la oferta natural del recurso hídrico en diferentes momentos (pasado, presente y futuro), es decir, contar con información de los causantes de las modificaciones de la cantidad de agua disponible en la cuenca. Las variaciones de la oferta natural de agua en la cuenca, en mayor proporción, están asociadas a las fluctuaciones del tiempo atmosférico y del clima, por lo que es necesario conocer los procesos atmosféricos y climáticos que se desarrollan en la cuenca y el estado de los mismos en diferentes escalas de tiempo. Para el actor del nivel operativo (implementador), la información incluye mayor detalle en cuanto a variables y horizontes de tiempo (días, semanas, meses), pero igualmente debe ser una síntesis que incorpore el diagnóstico situacional, la proyección basada en pronóstico del tiempo (horas y días) y la predicción climática de corto plazo (meses).

14

Recuadro 5. Usuarios involucrados en la toma de decisiones DECISORES

Congresistas, consejeros de gobiernos regionales, autoridades locales y sectoriales, juntas directivas, gerentes de empresas privadas, etc.

Toman decisiones evaluando distintos puntos de vista, apoyados por el consejo de sus asesores. El criterio político (prioridades del electorado y la opinión pública) tienen gran peso en la toma de decisiones, generalmente más peso que los criterios técnicos.

IMPLEMENTADORES O EJECUTORES

Agricultores, personal técnico y profesional (ingenieros, operadores de represas, canales y otros).

Implementan decisiones en el marco de las normas existentes. Requieren de información detallada para el nivel operativo. Su horizonte de decisión es principalmente táctico (planes quinquenales y anuales) u operativo (del día a día).

FORMULADORES DE POLÍTICAS

Especialistas técnicos y asesores de instituciones gubernamentales o empresas privadas

Preparan propuestas de política o planes en base a información científica actualizada y a orientaciones de los investigadores, a ser aprobadas por los tomadores de decisión.

MEDIADORES DE CONOCIMIENTO O INTEGRADORES

Intermediarios entre los diferentes actores o especialistas en la “traducción” de información

Facilitan las interacciones entre los distintos tipos de actores al ayudar a identificar y comunicar las necesidades, perspectivas e información relevante. Trabajan en los distintos niveles (estratégico, táctico y operativo). Son bisagra entre investigadores, formuladores de política, decisores y ejecutores. Suelen tener formación ya sea en investigación, en política, o comunicación en general.

DONANTES

Personas, agencias y programas

Financian investigaciones y proyectos

15

Preguntas que ayudan a los científicos a identificar a los usuarios de la información hidroclimática

1. ¿Ha desarrollado Ud. información que puede servir para la toma de decisiones? ¿Cuál es esa información? ………………………………………………………………….……………………………… 2. ¿El potencial usuario está implicado principalmente en decisiones operativas del día a día o decisiones políticas de más largo plazo? ( ) Decisiones del día a día ( ) Decisiones de mediano o largo plazo 3. ¿Se espera que los decisores usen directamente la información o es probable la intervención de asesores? ( ) La información será usada directamente por los tomadores de decisión ( ) Se espera que asesores o integradores transmitan la información a los tomadores de decisiones 4. ¿Es posible que ONG y otras organizaciones estén interesadas en la información? ( ) Sí ( ) No ¿Por qué?……………………………………………………………………………… 5. ¿El decisor requiere de instrumentos especializados para usar la información? ( ) No se requiere de equipo especializado ( ) Se requiere los siguientes equipos o recursos especializados: …………………. ………………………………………………………………………….………… 6. ¿Orientaría la comunicación de esta información a uno de los siguientes grupos de usuarios, o la entregaría tal como la obtuvo en su investigación? ( ) Sí, es necesario orientarla a:

( ) No, se entregará tal como se obtuvo

( ) Ejecutores/implementadores ( ) Formuladores de políticas ( ) Decisores ( ) Mediadores de conocimiento ( ) Donantes ¿Por qué? …………………………………………………………………………….. 7. Si se diseña para más de un tipo de usuario, ¿será necesario adaptar la información para satisfacer sus necesidades particulares? ( ) Sí, se adaptará la información para cada usuario ( ) No será necesario adaptar la información

16

PASO 2: COMPRENDA EL CONTEXTO DE LA TOMA DE DECISIÓN El contexto condiciona la toma de decisiones en múltiples aspectos: geográfico, económico, cultural, técnico-normativo, social, etc. Las decisiones relacionadas a la gestión pública (categoría a la que corresponde la gestión de los recursos hídricos) están estrechamente relacionadas a los aspectos técnico-normativos, aspectos con los que usualmente están poco relacionados los investigadores. Las distintas modalidades de planificación (territorial e institucional; a corto, mediano o largo plazo) cuentan con distintos instrumentos de gestión, los cuales constituyen el marco de referencia de la inversión pública. La investigación encontrará en los recursos públicos una fuente de financiamiento en tanto coincida con las prioridades establecidas. Como ejemplos, se describe en forma resumida los principales instrumentos sectoriales para la gestión de recursos hídricos en Perú y Colombia. NIVELES DE PLANIFICACIÓN El individuo tiene permanentemente la necesidad de tomar decisiones, de elegir una de varias opciones para resolver situaciones del día a día y planificar para el futuro. Del mismo modo, en las instituciones públicas y privadas se requiere planificar en varios niveles y en las diferentes instancias de la organización. Figura 4. Niveles de planificación

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Ejemplo 3

17

Ejemplo 1. Visión Compartida de la Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca del Chira-Piura y Objetivos estratégicos

Visión Compartida de la Gestión de Recursos hídricos de la Cuenca del Chira-Piura y Objetivos estratégicos Visión Al 2035 en el ámbito de la cuenca Chira-Piura, instituciones y organizaciones implementadas y articuladas desarrollan una Gestión Integral de los Recursos Hídricos. Ello con presencia de la autoridad rectora fortalecida para el cumplimiento de sus funciones, ambas con suficientes recursos económicos, entre otros para afrontar los eventos extremos. La población empoderada en cultura del agua realiza buenas prácticas multisectoriales; los operadores distribuyen el agua con eficiencia y los usuarios multisectoriales la aprovechan racionalmente y vierten aguas residuales cumpliendo con los límites máximos permisibles y la existencia de plantas de tratamiento de aguas servidas disminuye el riesgo de contaminación por vertimientos multisectoriales. Objetivos estratégicos

Fuente: Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca del Chira-Piura

18

Ejemplo 2. Programas e intervenciones de la Línea de Acción de la Vulnerabilidad frente a Riesgos, PGRH de la Cuenca del Chira-Piura

Programas e intervenciones de la Línea de Acción de la Vulnerabilidad frente a Riesgos, PGRH de la Cuenca del Chira-Piura

Ejemplo 3. Estado actual y metas. Línea de Acción de Cambio Climático y Gestión de riesgos

Estado actual y metas: Líneas de acción de cambio climático y gestión de riesgos

19

INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Un aspecto importante a considerar antes de iniciar el proyecto de investigación es la revisión de la normativa legal respectiva. En la administración pública, la toma de decisiones se manifiesta con la ejecución presupuestal, la cual está condicionada por la normativa para alcanzar los objetivos contemplados en los instrumentos de planificación institucional, enmarcados en los objetivos de los planes de nivel superior. Figura 5. Relación entre los instrumentos de planificación y la inversión

Instrumentos de planificación

establecen objetivos que condicionan

inversión y gasto público

La jerarquía de los instrumentos de planificación Cada instrumento de gestión debe estar enmarcado en los objetivos de los planes de nivel superior. Como se indica en la cita extraída de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto de Perú e ilustrada en el diagrama, los instrumentos de gestión institucionales están alineados para conseguir los objetivos de más amplio alcance indicados en planes estratégicos nacionales: “Las Entidades, para la elaboración de sus Planes Operativos Institucionales y Presupuestos Institucionales, deben tomar en cuenta su Plan Estratégico Institucional (PEI) que debe ser concordante con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN), los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales (PESEM), los Planes de Desarrollo Concertados de Nivel Regional (PDRC) y Local (PDLC), según sea el caso”. Ley Nº 28411, Artículo 71.1 Para conocer más sobre los instrumentos de planificación en Perú puede ver el siguiente diagrama: Figura 6. Instrumentos de planificación en Perú

PEDN

PESEM

PEI

POI

Presupuesto

20

Recuadro 6. Instrumentos de planificación en Perú Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) Visión: Integración nacional. Lineamientos de políticas: Nacionales. Es el instrumento rector del planeamiento a largo, mediano y corto plazo. Todos los planes sectoriales, multisectoriales, subnacionales e interregionales deberán guardar coherencia y consistencia con el PEDN. Es el marco a partir del cual se priorizarán y formularán los Programas y Proyectos prioritarios para el desarrollo nacional (Directiva Nº 001-2009-CEPLAN/PCD). Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales (PESEM) Visión y Lineamientos de políticas: Sectoriales nacionales Periodo de vigencia: 5 años Elaborado por: cada ministerio para cada sector. Toma como referencia: el PEDN y el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) Contiene: • el análisis prospectivo, • el escenario apuesta, • la Visión del sector, • los objetivos estratégicos sectoriales, • indicadores y metas, • las acciones estratégicas, • la ruta estratégica y • la relación de proyectos de inversión pública de impacto sectorial. Es el documento elaborado por los ministerios del poder ejecutivo para cada sector bajo su rectoría. Este documento presenta la estrategia de desarrollo del sector para el logro de los objetivos establecidos en el PEDN y tomará como referencia el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) que elabora el Ministerio de Economía y Finanzas cada año. Plan Estratégico Institucional (PEI) Visión y Lineamientos de políticas: Institucionales Periodo de vigencia: 3 años Contiene: • la síntesis de la Fase Estratégica, • la Misión, • los objetivos estratégicos institucionales, • indicadores, • metas anuales, • las acciones estratégicas y • la ruta estratégica Es el documento elaborado por las entidades de la administración pública que se redacta en la Fase Institucional y utiliza la información generada en la Fase Estratégica del sector al que pertenece o del territorio al que está vinculado. Este documento desarrolla las acciones estratégicas de la entidad para el logro de los objetivos establecidos en el PESEM o PDC, según sea el caso. El PEI contiene la síntesis de la Fase Estratégica, la Misión, los objetivos estratégicos institucionales, indicadores, metas anuales, las acciones estratégicas y la ruta estratégica.

21

Plan Operativo Institucional (POI) Periodo de vigencia: 1 año Toma como referencia: el Plan Estratégico Institucional Contiene: las actividades de un periodo determinado como desagregado de las acciones estratégicas identificadas en el PEI Es el documento elaborado por las entidades de la administración pública que toma como base la información generada en el Plan Estratégico Institucional. Este documento desagrega las acciones estratégicas identificadas en el PEI en actividades para un periodo determinado. Esta información contribuirá a la gestión de la entidad para el logro de sus objetivos estratégicos. Asimismo, la acción estratégica debe vincularse con el Sistema de Presupuesto Público.

GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN COLOMBIA El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2006-2010 “Estado Comunitario: Desarrollo para Todos”, incorporó como una de sus líneas de acción la gestión integral del recurso hídrico, planteando el trabajo coordinado de tres instituciones rectoras y otros actores relevantes. Figura 7. Coordinación entre instituciones y actores para la gestión integral del recurso hídrico en Colombia

La Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH, 2010-2022) establece los objetivos, estrategias, metas, indicadores y líneas de acción estratégica para el manejo del recurso hídrico en el país. El Plan Hídrico Nacional es el mecanismo previsto para materializar la PNGIRH, que contenga los programas y proyectos detallados, así como los cronogramas de actividades y presupuestos para desarrollar cada una de las líneas de acción estratégicas de la PNGIRH. El agua es un bien de uso público administrado por el Estado a través de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR). Colombia cuenta con 33 CAR que fueron dotadas de autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica y están encargadas de la administración del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, incluida el agua. Estas ejecutan políticas, planes, programas y proyectos específicos para manejar, proteger, regular y

22

controlar la disponibilidad, calidad y uso del recurso hídrico, y velan por el cumplimiento de la normativa vigente en la materia. La normativa vigente establece la obligación de las autoridades ambientales de elaborar el plan de gestión ambiental regional (PGAR), el plan de acción (anteriormente plan de acción trienal PAT), los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas (POMCA), planes de ordenamiento del recurso hídrico (PORH), el plan de ordenación forestal (POF), así como, planes de manejo (PM) de los ecosistemas más importantes en su jurisdicción (humedales, páramos, manglares, entre otros); además, deben asesorar y concertar los planes de ordenamiento territorial (POT) y los planes de saneamiento y manejo de vertimientos (PSMV); todos estos instrumentos de planeación están relacionados en mayor o menor medida con el recurso hídrico. Figura 8. Instrumentos de planificación de la gestión de los recursos hídricos en Colombia

Los Consejos de Cuenca se crearon para fortalecer la participación ciudadana en la formulación de los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas. Los lineamientos para su conformación y participación en las fases del POMCA se definen en la Resolución 509-2013.

23

GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN PERÚ El Estado realiza la gestión integrada, participativa y multisectorial de los recursos hídricos mediante el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (SNGRH) , que es parte del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA). La Autoridad Nacional del Agua (ANA) es el ente rector del SNGRH. Los instrumentos de planificación del sistema nacional de Gestión de los Recursos Hídricos se establecen en la Ley de Recursos hídricos, Nº 29338 (Art. 99) y su reglamento (DS 001-2010-AG). El Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca (PGRHC) es el instrumento público vinculante en la toma de decisiones de los principales actores (entidades normativas, gobiernos regionales y locales, operadores, reguladores y usuarios) relacionados con la gestión de los recursos hídricos en el ámbito de la cuenca (por ejemplo, PGRHC de la Cuenca Chira-Piura). Los PGRHC alinean sus objetivos a los de la Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos (PyERH) y del Plan Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (PNGRH), y los armonizan con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN), y los planes de desarrollo concertado regional (PDCR) y local (PDCL); el PGRHC debe ser considerado para la elaboración de los planes en los niveles sectorial, local, regional y nacional, en concordancia con el ordenamiento territorial, ambiental, planes de acondicionamiento territorial, de desarrollo urbano y otros de gestión territorial (D.S. 001-2010AG, Art. 193). Figura 9. Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos de Perú

24

La ANA tiene competencia a nivel nacional para asegurar la gestión integrada, participativa y multisectorial del agua y de sus bienes asociados, articulando el accionar de las entidades del sector público y privado que intervienen en dicha gestión. Su rol le exige realizar las acciones necesarias para cumplirlo, estableciendo alianzas estratégicas con los gobiernos regionales, locales y el conjunto de organizaciones sociales y económicas involucrados. Las contribuciones económicas de las instituciones aliadas requerirán incorporar los proyectos a desarrollar en sus instrumentos de planificación institucional (PEI y POI). Figura 10. Instrumentos de planificación del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos en Perú

25

Recuadro 7. Instrumentos de planificación del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos en Perú Política Nacional del Ambiente Tiene como objeto mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y recuperación del ambiente y sus componentes, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de las personas. El Ministerio del Ambiente (MINAM) es responsable de su elaboración. Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos (PyERH) Es el conjunto de principios, lineamientos, estrategias e instrumentos de carácter público que definen y orientan el accionar de las entidades del sector público y privado para garantizar la atención de la demanda de agua del país en el corto, mediano y largo plazo, en el marco de la política nacional ambiental. Constituye el instrumento de carácter conceptual y vinculante que define los objetivos de interés nacional para garantizar el uso sostenible de los recursos hídricos. Es aprobada por decreto supremo a propuesta del Consejo Directivo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y constituye el marco de referencia dentro del cual deben interactuar el sector público y privado para el manejo multisectorial y articulado que permita una gestión integrada de los recursos hídricos en el marco del proceso de regionalización y descentralización del país. Plan Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (PNGRH) Contiene la programación, costos, fuentes de financiamiento, criterios de recuperación de inversiones, las entidades responsables y otra información relevante para alcanzar los objetivos y aplicar las medidas de interés nacional establecidas en la Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos. La ANA elaborará el PNGRH, aprobando un procedimiento que contemple procesos participativos y de consulta a la sociedad civil y población en general. El PNGRH es aprobado por decreto supremo a propuesta del Consejo Directivo de la ANA. Plan de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca (PGRHC) La Autoridad Administrativa del Agua (AAA-ANA) es la encargada de conducir el proceso de elaboración e implementación del PGRHC con la participación de los integrantes del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca (CRHC). El CRHC promueve la elaboración, la implementación y el monitoreo del Plan ya que de él depende, en buena parte pero no exclusivamente, su implementación y seguimiento. El Plan involucra y compromete a todos los actores relacionados con la gestión de los recursos hídricos, lo que hace que sea un elemento vinculador a todos ellos.

26

Preguntas que ayudan al científico a comprender el contexto de la toma de decisiones 1. ¿Quiénes son los potenciales usuarios de la información hidroclimática? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ¿En qué ámbito se desempeñan? ( ) Sector público ( ) Sector privado 2. ¿Cuál es la jurisdicción en la que operan? ( ) Territorial ( ) nacional ( ) subnacional: región/departamento ( ) cuenca ( ) local ( ) Sectorial ( ) nacional ( ) subnacional: región/departamento ( ) local 3. ¿Cuáles son los objetos de decisión que requieren de la información hidroclimática que usted genera? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 4. ¿En qué nivel se toma la decisión? ( ) Estratégico ( ) Táctico ( ) Operativo 5. ¿Qué restricciones legales, normativas, económicas, sociales, culturales, etc. limitan las opciones a considerar por el tomador de decisiones? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………

27

PASO 3. EVALÚE LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN Cada nivel de planificación se da en plazos temporales diferentes entre sí, y por ello también requieren información hidroclimática de distintos tipos. En esta sección se describen los tipos de información necesarios para cada nivel de planificación así como las fuentes donde se puede obtenerlas. Sin embargo, la realidad es dinámica; por ello investigadores y usuarios deben evaluar interactiva y permanentemente las necesidades de información, para orientar la generación de conocimientos a la demanda para la toma de decisiones (ver alineación de la oferta y demanda de la información y evaluación continua). TIPOS DE INFORMACIÓN HIDROCLIMATOLÓGICA La información hidroclimatológica para la toma de decisiones puede ser de tres tipos: Recuadro 8. Tipos de información hidroclimatológica para la toma de decisiones INFORMACIÓN DESCRIPTIVA O CLIMATOGRÁFICA Es la síntesis de los patrones climáticos con los que se realiza la descripción del clima de la región. Consta de textos, gráficos y mapas que ilustran la distribución espacial y el ciclo anual de las variables climatológicas, con base en las que se describe el clima regional. El capítulo 4 del Atlas de la Cuenca del río Mantaro es una buena descripción climática de una región, que incluye la metodología y conceptos básicos importantes del análisis de datos.

INFORMACIÓN DE DIAGNÓSTICO Analiza la situación actual de los procesos climáticos y la relación del clima con las actividades humanas. El diagnóstico puede ser meteorológico (Ejemplo 4) o climático (Ejemplo 5).

28

INFORMACIÓN PROSPECTIVA Incluye las predicciones o escenarios climáticos probables. El pronóstico puede ser meteorológico (Ejemplo 4), climático (Ejemplo 5), o una proyección a más largo plazo, utilizando escenarios climáticos. El Ejemplo 6 incluye una afirmación sobre lo que podría pasar en el futuro con algunos elementos del sistema biótico (prospección), realizado a partir de escenarios climáticos. INFORMACIÓN REQUERIDA POR NIVEL DE PLANIFICACIÓN Los niveles de planificación, estratégico, táctico y operativo, están referidos a plazos temporales distintos. La planificación que contemple aspectos climáticos requerirá información hidroclimática distinta, según la temporalidad a la que esté referida. Recuadro 9. Información requerida por nivel de planificación Nivel de Planificación

OPERATIVO

TÁCTICO

ESTRATÉGICO

Horizonte temporal

Tiempo de referencia

Tipo de información requerida

Corto Plazo

Días, semanas; meses, año

Diagnóstico y pronóstico meteorológico (Ejemplo 4); diagnóstico y pronóstico climatológico mensual y estacional, (Ejemplo 5)

Mediano Plazo

Años, quinquenio

Diagnóstico y pronóstico climatológico.

Largo Plazo

Quinquenio, decenios

Información climatográfica, proyecciones y escenarios climáticos. (Ejemplo 6)

29

Ejemplo 4. Diagnóstico y pronóstico del tiempo

Diagnóstico y pronóstico del tiempo Este reporte meteorológico lleva información al tomador de decisión que se encuentra en un nivel operativo, ejecutando acciones en el día a día. Si es por ejemplo un agricultor, tomará la decisión de organizar los medios de control de heladas. Diagnóstico del tiempo (reporte meteorológico) Durante los últimos días se ha observado tiempo seco, calma/viento débil. Las temperaturas mínimas en horas de la madrugada han disminuido a valores cercanos a 0°C en el sector andino sobre los 2500 msnm. Según la última imagen de satélite, hoy han continuado estas condiciones.

Imagen de satélite

Seguimiento de la temperatura mínima Pronóstico del tiempo

Se prevé que las condiciones secas continúen en el día de hoy y hay probabilidad de que ocurran heladas en el sector suroccidental y occidental de la región andina en la madrugada de mañana.

30

Ejemplo 5. Diagnóstico y pronóstico climático

Diagnóstico y pronóstico climático Esta información hidroclimatológica de diagnóstico y predicción estacional sirve en el nivel operativo de diferentes sectores para que se tomen decisiones frente a qué hacer en los próximos tres meses (septiembre-noviembre). Sectores como agricultura, energía, abastecimiento de agua y gestión de riesgo serían los mayormente obligados a actuar bajo esta información. Diagnóstico climático Durante el mes de agosto/2014 se registraron precipitaciones muy por debajo de lo normal en sectores del sur de la región andina, cuenca alta del río Magdalena, piedemonte llanero y Santanderes, áreas en las que se registraron eventos de incendios de cobertura vegetal. Núcleos con excesos de lluvia se registraron en la región Caribe y el piedemonte amazónico.

Pronóstico estacional nor-oeste de Sudamérica (Fuente: IDEAM) Predicción Climática Según la predicción estacional publicada por CIIFEN, durante el período Septiembre-Noviembre de 2014 sobre gran parte del territorio colombiano se presentarán lluvias por debajo de lo normal.

Probabilidad de lluvia Septiembre-Noviembre de 2014 (Fuente: CIIFEN)

31

Ejemplo 6. Diagnóstico y escenarios climáticos

Diagnóstico y escenarios climáticos Este informe sintetiza en dos párrafos la expresión del cambio climático en una región y los posibles efectos durante el siglo XXI y suministra a tomadores de decisión información clave para la planificación de largo plazo orientada a una adaptación a esas posibles condiciones. Con esta información se podrían plantear acciones estratégicas de largo plazo en materia de gestión y manejo de ecosistemas, de recursos hídrico, de ordenamiento territorial. Diagnóstico Clima observado en el período 1971-2000: La temperatura del aire está cambiando en el largo plazo a razón de 0,1-0,2°C por decenio en los últimos 50 años. La precipitación está aumentando en algunas regiones, disminuyendo en otras. Estos cambios de largo plazo en la temperatura media del aire y en la precipitación están modificando la distribución espacial de la vegetación, de las formaciones vegetales.

Temperatura media anual del aire (°C)

Precipitación anual Formaciones vegetales (milímetros) Predicción Posible distribución espacial de los tipos de vegetación en el futuro: Con base en modelamiento se estima que los glaciares del país desaparecerán hacia el 2030, mientras que los páramos se reducían drásticamente en área; el bosque alto andino avanzaría a mayores altitudes. El bosque tropical subhúmedo es la cobertura que se afectará en mayor proporción, perdiendo en promedio un 11% de su superficie original (125000 km2) aproximadamente, en los escenarios evaluados y aumentaría el área del bosque seco tropical, que es la formación que más área gana. Los desiertos y matorrales desérticos cubrirían un 6% del territorio nacional, para finales de siglo XXI.

Formaciones vegetales en 2011-2040

Formaciones vegetales en 2071-2100

32

FUENTES DE GENERACIÓN DE INFORMACIÓN HIDROCLIMATOLÓGICA Cuando se han aclarado las necesidades de información, debe empezarse mapeando los datos y la información que ya está disponible. Entre las principales fuentes de información se encuentran: Recuadro 10. Evaluación gradual y continua Unidad especializada en análisis hidroclimatológico dentro de la institución que desarrolla el proceso de toma de decisión En algunas entidades existen grupos especializados en el tema de meteorología, hidrología, y climatología que disponen de información hidroclimatológica. Instituciones estatales relacionadas con el seguimiento y la vigilancia del medio atmosférico y del sistema climático Por ello generan y almacenan datos meteorológicos y climatológicos (servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales, regionales y otros, tales como el IDEAM o el SENAMHI). En estas instituciones estatales existe información de diversos tipos y niveles, en muchos casos disponible en la forma que se requiere. Centros de Estudios Aplicados En estos centros se dispone no solo de información hidroclimatológica sino también la relacionada con los efectos del clima en diversos aspectos socioeconómicos. El Centro Nacional de Investigaciones del Café (CENICAFÉ) en Colombia, y el Proyecto Especial Chira-Piura en Perú son ejemplos claro de este tipo de fuente de información.

Centros de investigación nacionales e internacionales Tales como el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN), National Center for Atmospheric Research (NCAR), el Centro de previsión del tiempo y estudios del clima (CPTEC), entre otros.

33

Preguntas que ayudan al científico a determinar las necesidades de información

En términos generales ¿cómo el clima incide en los procesos asociados al objeto de la decisión? ………………………………………………………

¿Qué información sobre tiempo/clima se requiere para comparar las alternativas de decisión? ¿Qué se debe saber sobre el clima para elegir la mejor opción? ………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………

………………………….……………………………………………………………………………………

………………………………………………………

……………………………………………………….………………………………………………………

………………………………………………………

……………………………………………………………………………………….……………

Necesidades de información hidroclimática identificadas Tipo

Necesidad de información

Escala y alcance

Diagnóstico del tiempo (diagnóstico meteorológico) Pronóstico del tiempo (pronóstico meteorológico) Descripción climatográfica

Diagnóstico climático

Predicción climática

Escenarios climáticos

34

Propósito

Fuentes de información Fuentes de información

Institución

Tipo de información

Escala y alcance*

Periodo de registro

Formato

Forma de acceso

Necesidad de procesar y adaptar la información

Unidad especializada en análisis climatológico

Instituciones estatales

Centros de estudios aplicados Centros de investigación nacional e internacional * Incluir información sobre la distribución de las estaciones hidrometeorológicas

35

Incertidumbre y su manejo

PASO 4. DESCRIBA EL GRADO DE INCERTIDUMBRE En toda información subyace algún grado de incertidumbre debido a que es imposible conocer y representar la realidad de manera perfecta. Cuanto menos cantidad y calidad de información se tenga, mayor será el grado de incertidumbre. Por ello, cuando la información es incompleta, inconsistente y poco precisa, los modelos y escenarios tienden a tener un alto grado de incertidumbre. Los malentendidos sobre el fenómeno de la incertidumbre en temas de adaptación al cambio climático dificultan la comunicación efectiva entre los investigadores y tomadores de decisión. Las disputas suelen responder a confusiones y diferentes interpretaciones acerca de la incertidumbre en las proyecciones de la ciencia y del impacto del cambio climático. La falta de atención La incertidumbre no es un sistemática de incertidumbres cuantificables hace que la base científica indicador de la ciencia mala, para las políticas climáticas sea propensa a controversias. Asimismo, es el indicador distintivo de la éstas pueden disminuir el apoyo público a las políticas climáticas. ciencia honesta... La experiencia demuestra que los investigadores suelen comunicar la La pregunta “¿Sabemos incertidumbre de una manera muy científica, difícil de entender para lo suficiente para actuar?” los tomadores de decisión. O aún peor, la incertidumbre es dejada de es una cuestión política, lado para evitar demasiada complejidad. no científica. En general, es necesario describir las incertidumbres que son más Hon George Brown, 1997 relevantes para la toma de decisiones, sin demasiados detalles técnicos: comunicar los beneficios potenciales del uso de la información, pero también los riesgos. GRADO DE INCERTIDUMBRE ACEPTABLE Los tomadores de decisión suelen evaluar la incertidumbre usando normas diferentes a las de los investigadores. El grado de incertidumbre aceptable está relacionado con la urgencia de la cuestión en juego o las metas que requieren acciones. La cantidad de incertidumbre aceptable también puede depender de los recursos disponibles o del contexto legal que puede exigir acciones, independientemente de las incertidumbres involucradas. CÓMO COMUNICAR LA INCERTIDUMBRE Las incertidumbres pueden comunicarse lingüística (Ejemplo 7), numérica o gráficamente (Ejemplo 8). El IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) ha desarrollado una guía para comunicar las incertidumbres dependiendo de la fuente y el contexto disciplinario. Los métodos propuestos (Recuadro 11) se utilizan principalmente en los resúmenes para los formuladores de políticas, pero también se pueden utilizar en otros ámbitos. Los investigadores pueden hacer uso de una tipología de incertidumbres para hacerlas más "visibles". Tal tipología ayuda a identificar dónde se pueden esperar las incertidumbres más relevantes (por ejemplo, en los datos, modelos, la opinión de expertos) y discutir la forma en que se pueden caracterizar (incertidumbre en el conocimiento, la incertidumbre en los valores de los grupos de interés y objetivos, incertidumbres estadísticas, las incertidumbres del escenario). Además, una tipología de tales incertidumbres puede servir como el primer paso de una evaluación más elaborada, donde la magnitud de la incertidumbre y su impacto en las conclusiones pertinentes son evaluados de forma explícita y discutidos con los tomadores de decisión (Petersen et al., 2012). 36

Ejemplo 7. Comunicación lingüística de la incertidumbre Comunicación lingüística de la incertidumbre Por ejemplo, en los resúmenes preparados para los tomadores de decisión el IPCC (2014) usa los siguientes terminos en lugar de valores numéricos para comunicar la probabilidad de que un evento ocurra en el futuro: prácticamente seguro 99-100% → sumamente probable 95-100% → muy probable 90-100% → probable 66-100% → → más probable que improbable >50-100% tan probable como improbable 33-66% → improbable 0-33% → muy improbable 0-10% → → sumamente improbable 0-5% y extraordinariamente improbable 0-1% →

Fuente: IPCC (2014)

37

Ejemplo 8. Comunicación gráfica de la incertidumbre Comunicación gráfica de la incertidumbre Usar una escala gráfica es especialmente importante cuando se quiere simbolizar la incertidumbre en mapas.

Fuente: IPCC (2014)

38

Recuadro 11. Comunicación del grado de incertidumbre Comunicación del grado de incertidumbre* El grado de incertidumbre se basa en el tipo, la cantidad, la calidad y la coherencia de la evidencia (por ejemplo, los datos, la comprensión de los mecanismos, la teoría, los modelos y el juicio experto) y el grado de acuerdo. Los términos para describir la evidencia son: limitada, media o sólida; y para describir el nivel de acuerdo: bajo, medio o alto. La confianza en la validez de una conclusión sintetiza la evaluación de la evidencia y el nivel de acuerdo. Los niveles de confianza comprenden cinco calificativos: muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto. * Basado en: IPCC (2014) Cambio climático: Impactos, adaptación y vulnerabilidad - Resumen para responsables de políticas

DECIDA EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE Hacer frente a la incertidumbre es un paso clave para la toma de decisiones. La incertidumbre puede ser vista desde tres puntos de vista diferentes (Capela Lourenço et al., en prensa): Figura 11. Perspectivas sobre las incertidumbres

Es posible hacer frente a las incertidumbres y actuar a pesar de su existencia

Es necesario reducir las incertidumbres antes de tomar una decisión sobre la forma de proceder

Las incertidumbres se consideran demasiado grandes y actúan como motivo para posponer las decisiones

Los investigadores pueden ayudar a los tomadores de decisión a elegir líneas de acción en condiciones de incertidumbre. Debe tenerse en cuenta que existen muchos enfoques sugeridos para la toma de decisiones y deben ser ajustados al contexto de cada decisión (Capela Lourenço et al, en prensa). Sin embargo, se recomienda: Recuadro 12. Recomendaciones para la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre Líneas de acción ROBUSTAS

Buscar líneas de acción robustas en una amplia gama de futuros posibles o que tengan múltiples beneficios y pocas desventajas

EMPODERADORAS

Buscar opciones que contribuyan a aumentar la resiliencia y la capacidad de adaptación

FLEXIBLES

Favorecer opciones flexibles que puedan ajustarse si fuera necesario

39

PASO 5. COMUNIQUE LOS RESULTADOS La producción científica suele presentarse en formatos determinados: “papers” o artículos científicos, proyectos de investigación, tesis, etc., que van dirigidos al lector especializado. La comunicación con el decisor debe evitar la conceptualización general y abstracta, y optar por un lenguaje concreto. Identifique los mensajes clave teniendo en cuenta las necesidades específicas del decisor; produzca materiales que apoyen la comunicación teniendo en cuenta que los ejemplos, gráficos, estadísticas, etc. facilitan la comunicación. Luego presente los resultados de manera adecuada. Todo esto es esencial para establecer la comunicación. Es conveniente buscar no solamente espacios de intercambio privados o de grupos pequeños de técnicos, sino también espacios públicos que incrementen el compromiso de la autoridad. IDENTIFIQUE LOS MENSAJES CLAVE Con los resultados obtenidos, es el momento de comunicarlos a los tomadores de decisiones. En muchos casos, aun cuando la investigación sigue en curso, parte del análisis ya está completo y listo para ser compartido. Para que la información tenga mayor impacto en las decisiones, es importante relacionar los resultados de la investigación con los problemas que está intentando resolver. En pasos anteriores se identificaron las necesidades de información a partir de los problemas u objetos de decisión que están siendo considerados por el decisor. A partir de ello, es necesario determinar cuáles son las conclusiones más importantes de la investigación relacionadas a cada opción o línea de acción evaluada por los decisores como se ilustra en la Figura 12.

Determine las alternativas de solución al problema

PUNTOS CLAVE

Determine el problema que requiere resolver el decisor

LÍNEAS DE ACCIÓN

EL PROBLEMA

Figura 12. Recomendaciones para identificar los mensajes clave para la toma de decisiones

Enfóquese en uno a tres mensajes relevantes, surgidos de la investigación, a tratar por cada línea de acción

40

PRODUZCA MATERIALES DE APOYO Transmitir los mensajes clave a los tomadores de decisión puede mejorar en gran medida al producir materiales que ilustren los puntos clave. Dependiendo de la decisión, estos materiales pueden variar desde un resumen ejecutivo o una presentación hasta un breve video o visualización interactiva. Tenga en cuenta la situación en la que se presentarán los resultados y los medios de comunicación que podrían preferir los tomadores de decisión. Los siguientes son algunos consejos para la elaboración de materiales de comunicación de la ciencia eficaces: Figura 13. Consejos para la elaboración de materiales de comunicación

Utilice un mínimo de texto con un lenguaje sencillo. Resalte hechos y estadísticas relevantes con gráficos simples, preferentemente diagramas o ilustraciones conceptuales. Proporcione gráficos como fotografías, mapas, tablas, gráficos, video clips cortos y visualizaciones interactivas. Incluya el panorama general y la relevancia local.

PRESENTE LOS RESULTADOS A LOS USUARIOS Comunicar mensajes clave a los decisores es el punto crucial en el que la ciencia puede influir en una decisión. Para tener mayor impacto, es importante crear una estrategia sobre la mejor forma de llegar a los tomadores de decisiones. En muchos casos, puede ser una reunión cara a cara. En otras situaciones, una reunión en público puede llevar a los tomadores de decisión a asumir mayores acuerdos y compromisos. Cuando articule los puntos, siempre tenga en cuenta la perspectiva de la toma de decisiones.

41

Figura 14. Consideraciones al momento de compartir los resultados

Importancia del tema •

En primer lugar, aclarar la cuestión y por qué es de su interés abordarla

Líneas de acción recomendadas A continuación, resalte las líneas de acción más relevantes y los resultados relevantes de la investigación •

Profundizar a demanda Por último, explique los detalles más específicos cuando lo soliciten •

Emplee historias y analogías para enfatizar los puntos clave. Evite los detalles técnicos, incluyendo métodos utilizados, teniendo en cuenta el poco tiempo disponible del tomador de decisiones. Tal vez lo más importante es que siga participando en el proceso de toma de decisiones, reconociendo que ello puede significar la participación en discusiones durante un periodo mayor al de la investigación inicial. El compromiso puede incluir:

Participar en consejos consultivos

Alianzas institucionales con los principales actores involucrados

Conversaciones informales periódicas con los tomadores de decisiones

42

Preguntas que ayudan al científico a comunicar la información 1. ¿Los resultados de su investigación pueden contribuir a resolver o enfrentar mejor el problema práctico?

…………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Qué aspectos debe tener en cuenta el usuario de la información para resolver el problema práctico? ¿Qué acciones prioritarias debe realizar en cada aspecto?

…………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Qué efectos económicos/sociales/ambientales pueden esperarse si no se afronta el problema? Utilice un lenguaje sencillo, resalte estadísticas relevantes y utilice gráficos que muestren la relevancia local.

…………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… 4. ¿El problema es de interés del potencial usuario de la información? ¿Está contemplado en los instrumentos de planificación territorial y/o institucional? ¿En qué instrumentos?

…………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… 5. ¿Los potenciales usuarios de la información que ha generado están enterados de la investigación que se realiza en su Instituto? ¿se han explorado formas de colaboración?

…………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… 6. Planifique las acciones a realizar para informar al decisor de los resultados de su investigación. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………

43

III. CONCEPTOS CLAVE

Cambio climático



Clima



Es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de la atmósfera mundial y que viene a añadirse a la variabilidad climática natural observada durante períodos de tiempo comparables.

Es el conjunto de las condiciones atmosféricas predominantes sobre un lugar durante un período determinado. Este período puede ser de una semana, de cinco o diez días, mes(es), años, o siglos.

Reciben propuestas y evalúan distintos puntos de vista y, apoyados por el consejo de sus asesores, son quienes finalmente toman las decisiones. Son por ejemplo, Congresistas, consejeros de gobiernos regionales, autoridades locales y sectoriales, juntas directivas, gerentes de empresas privadas, etc.



Decisores

Fases extremas de variabilidad climática

Formuladores de políticas

Son las fluctuaciones más altas o bajas de la variabilidad climática. En las oscilaciones que ocurren en ciclos de 2 a 7 años, las fases extremas de la variabilidad climática más marcadas son generadas por los fenómenos de El Niño y de La Niña.



Son los especialistas técnicos y asesores que preparan propuestas de políticas o planes en base a información científica actualizada a ser aprobadas por los tomadores de decisión.



Son quienes finalmente implementan las decisiones. Requieren de información detallada para el nivel operativo. Su horizonte de decisión es principalmente táctico (planes quinquenales y anuales) u operativo (del día a día). En este grupo se encuentran, por ejemplo, los agricultores, personal técnico y profesional (ingenieros, operadores de represas y canales), etc.



Implementadores y ejecutores



Incertidumbre

Información

Información climatográfica





Expresión del nivel de desconocimiento de un valor (como el estado futuro del sistema climático). La incertidumbre puede ser resultado de una falta de información o de desacuerdos sobre lo que se conoce o puede conocerse. Puede tener muchos orígenes, desde errores cuantificables en los datos a conceptos o terminologías definidos con ambigüedad, o proyecciones inciertas de conductas humanas. Por consiguiente, la incertidumbre se puede representar con valores cuantitativos o de forma cualitativa.

la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.

Es la síntesis de los patrones climáticos con los que se realiza la descripción del clima de la región. Consta de textos, gráficos y mapas que ilustran la distribución espacial y el ciclo anual de las variables climatológicas, con base en las que se describe el clima regional.

44

Información prospectiva

Incluye las predicciones o escenarios climáticos probables. El pronóstico puede ser meteorológico, climático o una proyección a más largo plazo, utilizando escenarios climáticos.



Información contextualizada



Actúan como intermediarios entre los diferentes actores. Facilitan las interacciones entre los distintos tipos de actores al ayudar a identificar y comunicar las necesidades, perspectivas e información relevante. Trabajan en los distintos niveles (estratégico, táctico y operativo). Son bisagra entre investigadores, formuladores de política, decisores y ejecutores. Suelen tener formación ya sea en investigación, en política, o comunicación en general.



Mediadores de conocimientos

Es el nivel de planificación en el que se establece la razón de ser de la entidad (misión), su dirección a largo plazo (visión), principios y valores, políticas, objetivos y metas de carácter estratégico. El liderazgo para la planificación estratégica lo ejerce la alta gerencia, el nivel de mando más alto en la organización. La planificación se realiza a largo plazo, por un plazo mayor a 5 años.



Nivel estratégico

Nivel operativo

Es el nivel de planificación en el que se establecen con claridad las actividades y metas concretas que se deben alcanzar en el corto plazo para garantizar el logro de los objetivos. Es realizado por todos los miembros de la institución.



Es el nivel de planificación en el que se formula el cómo y con qué recursos se alcanzarán los objetivos estratégicos, a través de líneas de acción, programas, proyectos, servicios, etc., generalmente realizada por la gerencia intermedia y orientada al mediano plazo (futuro cercano). Es el puente que articula el nivel estratégico con el nivel operativo.



Nivel táctico



Tiempo

Variabilidad climática



Es aquella información que ha sido adaptada con el fin de satisfacer las necesidades particulares de un grupo de usuarios

Es el conjunto de condiciones atmosféricas en períodos de tiempo reducidos (minutos, horas, pocos días). En ellos se presentan los denominados fenómenos meteorológicos extremos (tormentas, niebla, vendavales, tornado, heladas, oleadas de calor y otros), expresiones intensas y momentáneas, que a su vez desencadenan otros fenómenos hidrometeorológicos, hidrogeomorfológicos, etc. Estos fenómenos pueden durar minutos (vendaval, granizada), horas (niebla) o unos cuantos días (huracán).

Es la variación del estado promedio y otros datos estadísticos del clima en escalas temporales y espaciales más amplias que las de los fenómenos meteorológicos puntuales. La variabilidad climática modula la frecuencia de los fenómenos meteorológicos: una fase extrema puede aumentarlos, la fase opuesta los reduce.

45

IV. SUGERENCIAS PARA LA APLICACIÓN EN EXPERIENCIAS DE INTERAPRENDIZAJE La Caja de Herramientas (CdH) contiene orientaciones para comunicar información científica a tomadores de decisión. El primer taller de capacitación y diálogo llevado a cabo sobre el tema esbozó planes de acción sobre cómo aplicar este aprendizaje. Las propuestas de los participantes en Perú y Colombia fueron diversas: (i) realizar talleres de trabajo conjunto entre científicos y decisores de la cuenca (conformación de un grupo técnico de articulación ciencia-práctica), (ii) mejorar el trabajo entre las instituciones del ramo, generando acuerdos para producción periódica de información (boletines, noticias) relacionada a temas de interés para la gestión de los recursos hídricos; (iii) generar agendas de investigación y conformar alianzas para la búsqueda conjunta de financiamiento de proyectos, (iv) generación de proyectos de investigación conjunta, (v) fortalecer las capacidades de comunicación de los científicos, (vi) capacitar al personal de prensa y gobiernos locales en temas de cambio climático, entre otros. La CdH brinda la información que puede contribuir a llevar a cabo estos procesos; se hace necesario coordinar con las instituciones que trabajan con el proyecto las posibilidades de implementar los planes de acción esbozados. Después de la CdH 1, se han priorizado los siguientes temas: • desarrollo de protocolos y estándares para la integración de organizaciones públicas y privadas en el desarrollo de estudios de investigación, que aporten a la adaptación al cambio climático en cuencas; • formulación de proyectos de inversión pública para la adaptación al cambio climático, utilizando las contribuciones del modelo WEAP y la regionalización de escenarios climáticos; • sistemas de monitoreo de cambio climático en cuencas. Los cuatro temas, en conjunto, conforman una serie de módulos de aprendizaje con continuidad para la articulación ciencia-práctica: (i) qué y cómo comunicar la ciencia para la aplicación en instrumentos de política; (ii) la generación e implementación de alianzas para generar, compartir y difundir información, que daría mayor acceso a la información (organizada para los investigadores y sintética para los gestores); (iii) comunicación y generación de información científica que apoye la justificación de proyectos de inversión pública y otros instrumentos de financiamiento, para la implementación de medidas de adaptación al cambio climático; y (iv) el monitoreo de la efectividad de las medidas de adaptación para hacer más efectiva su implementación. Las CdH constituyen módulos de información para abordar la problemática de la articulación entre la investigación científica y la toma de decisiones, en la intención de adaptar la gestión de los recursos hídricos al cambio climático. La problemática no se agota con los cuatro temas priorizados; sin embargo constituyen una buena base para trabajar en la articulación mencionada. Perú, Colombia y otros países de la región están trabajando la elaboración, implementación y difusión de planes de capacitación sobre cambio climático como una prioridad nacional. Cada CdH aborda una temática y constituye un módulo de capacitación, que integrados en el eje “articulación de la ciencia a la toma de decisiones para la adaptación”, podrían articularse al desarrollo, implementación y difusión de los planes de capacitación de nivel nacional, a implementarse mediante las instituciones educativas.

46

V. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Alarcón J.C. Pabón J.D., (2013). “El cambio climático y la distribución espacial de las formaciones vegetales en Colombia”. Colombia Forestal, 16 (2), pp. 171-185 Brown, G., (1997). “Environmental Science Under Siege in the U.S. Congress”. Environment, 39, pp 1330. Colombia, (2010). “Política Nacional para la gestión integral del recurso hídrico”. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT. Colombia, (2013). “Guía técnica para la formulación de planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas – POMCA”. Colombia, (2014). “Guía técnica para la formulación de planes de ordenamiento del recurso hídrico”. Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS. Corporación Andina de Fomento (2000). “El Fenómeno El Niño 1997-1998. Memorias, retos y soluciones. Volumen III: Colombia y Volumen V: Perú. Disponible en: http://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/676/Las%20lecciones%20de%20El%20Ni%C3%B1o.P er%C3%BA.pdf?sequence=1&isAllowed=y , visitado en Julio 2015. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, 2010: “El cambio climático en la región CAR”. Cartilla de divulgación publicada por la CAR, Bogotá D.C. 12 p. www.car.gov.co/index.php?idcategoria=10511. Dessai, S. and J. van der Sluijs (2007). “Uncertainty and Climate Change Adaptation - a Scoping Study”. Copernicus Institute Utrecht University. Dinse K., (2010). “Climate variability and climate change. What is the difference?”. Disponible en: http://www.miseagrant.umich.edu/downloads/climate/11-703-Climate-Variability-and-Climate-Change.pdf Gobierno Regional de Piura, (2004). “Plan regional de prevención y atención de desastres de la región Piura.” Disponible en: http://www.indeci.gob.pe/planes_proy_prg/p_estrategicos/nivel_reg/prpad _piura.pdf, visitado en octubre 2014. Groot, A., K. Hollaender, And R. Swart (2014). “Productive Science-practice Interactions in Climate Change Adaptation. Lessons from practice. A CIRCLE-2 research policy brief”. Foundation of the Faculty of Sciences, Lisbon, Portugal. Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), (2002). “Informe sobre las inundaciones en el departamento de Piura en el mes de abril del 2002”. En: Compendio Estadístico de Emergencias. Disponible en: http://www.indeci.gob.pe/compend_estad/2002/emer2002_224.pdf visitado en Octubre 2014 Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), (1998). Compendio Estadístico de Emergencias. Disponible en: http://www.indeci.gob.pe/compend_estad/1997/6.3_fenom.pdf visitado en Julio 2015. Jacobs K. (2002). “Connecting Science, Policy, and Decision-making: A Handbook for Researchers and Science Agencies”. NOAA Climate Diagnostics Center, Boulder, Colorado, USA. Karrer L, Beldia II P, Dennison B, Dominici A, Dutra G, English C, Gunawan T, Hastings J, Katz L, Kelty R, McField M, Nunez E, Obura D, Ortiz F, Quesada M, Sivo L, and Stone G (2011). “Science-to-Action Guidebook”. Science and Knowledge Division, Conservation International, Arlington, Virginia, USA.

47

Mastrandrea, M.D., C.B. Field, T.F. Stocker, O. Edenhofer, K.L. Ebi, D.J. Frame, H. Held, E. Kriegler, K.J. Mach, P.R. Matschoss, G.-K. Plattner, G.W. Yohe, and F.W. Zwiers, (2010): “Guidance Note for Lead Authors of the IPCC Fifth Assessment Report on Consistent Treatment of Uncertainties”. Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). Pabón JD., 2011: El cambio climático en el territorio de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Universidad Nacional de Colombia - Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Bogotá, 128 p. http://cendoc.car.gov.co/DOCS/DOCUMENTOS/CAR-1136.pdf Perú, 2004. “Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto”, Ley Nº 28411. Perú, 2009. “Directiva para la formulación del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional 2010-2021”, Directiva Nº 001-2009-CEPLAN/PCD. Perú, 2009. “Ley de Recursos Hídricos”, Ley Nº 29338. Perú, 2010. “Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos”, DS 001-2010-AG. Perú, 2011. “Decreto Supremo que aprueba el Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021”, DS Nº 054-2011PCM. Perú, 2013. “Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Chira-Piura”. Autoridad Nacional del Agua. Perú, 2014. “Directiva general del proceso de planeamiento estratégico – Sistema nacional de planeamiento estratégico”. Directiva Nº 001-2014-CEPLAN. Proyecto PARA-Agua, 2014. “Informe del Primer Taller de Capacitación”. Perú y Colombia. Instituto de Montaña. Proyecto PARA-Agua, 2014. “Informe del primer taller de capacitación. Perú y Colombia”, Instituto de Montaña. Ramírez Alfaro, Jose, 1992. “Elementos metodológicos para la planificación estratégica en programas de Educación Superior”. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Centro de Educación y Capacitación CECAP. Soto C., 2009 “El presupuesto público y su relación con los otros instrumentos del planeamiento del sector público peruano”. En: Actualidad Gubernamental Nº5. Lima, Perú.

48

ANEXO: MODELO DE “POLICY BRIEF” DEL INSTITUTO AMBIENTAL DE ESTOCOLMO (SEI)

49

50

51

52

U.S. Agency for International Development PARA-Agua Project Calle Miguel Dasso 134-Ofic. 702 San Isidro Lima, Peru

53

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.