Pensamiento y inteligencia

Psicosociología. Unidades. Habilidades. Lógica. Razonamiento. Decisiones. Creatividad. Distorsiones cognitivas. Procesamiento de la información. Desarrollo

0 downloads 92 Views 10KB Size

Recommend Stories


PENSAMIENTO CONVERGENTE, PENSAMIENTO DIVERGENTE Y PENSAMIENTO LATERAL
PENSAMIENTO CONVERGENTE, PENSAMIENTO DIVERGENTE Y PENSAMIENTO LATERAL Pensamiento convergente Antes de entrar a definir que es el pensamiento conver

Inteligencia
Conducta inteligente animal. Factores determinantes. Niveles intelectuales. Binet. Stern. Edwars. Guildford

Story Transcript

UNIDADES DEL PENSAMIENTO Imágenes: representaciones mentales de un hecho o objeto Palabras: símbolos que representan algo Conceptos: representaciones universales y abstractas de los objetos Reglas: enunciados que relacionan unos conceptos con otros HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Formación de conceptos: el objetivo es organizar la información según las estructuras mentales del pensamiento Razonamiento: obtener conclusiones a partir de hechos o ideas Solucion de problemas: implica creatividad (producir algo original y valioso para la sociedad) y soluciones novedosas FORMACIÓN DE CONCEPTOS Tienen significado connotativo y denotativo Categorización: proceso por el cual agrupamos mentalmente objetos diferentes según sus características comunes. Nos proporciona varias ventajas y sirve para organizar el contenido de los aprendizajes. Prototipo: ejemplar mas representativo de una categoría. RAZONAMIENTO Y LOGICA Razonar: establecer conexiones validas entre unas proposiciones y otras y comprobar si la verdad de la conclusión se deriva de las premisas. Razonamiento: actividad mental que permite deducir una conclusión a partir de unas premisas. Todo razonamiento tiene una forma y un contenido, una estructura y un asunto del que trata. Lógica: ciencia que se ocupa de la forma del razonamiento, no de los contenidos de que se ocupan las ciencias naturales y sociales. Proporciona criterios para juzgar si ciertos usos del pensamiento constituyen argumentos validos. Un razonamiento es valido si es imposible que siendo verdaderas sus premisas sea falsa su conclusión. La lógica investiga la capacidad potencial que tiene la gente de razonar. La psicología del razonamiento es una teoría que describe el razonamiento en situaciones reales. FALACIAS Razonamientos no validos, que parecen validos. Tipos:

1

Formales: incumplen alguna ley de deducción en el razonamiento, y la lógica permite desvelarla Informales: su error esta en el contenido del argumento y el significado de sus términos. Falacias informales: Ad verecumdiam: apelación al prestigio Ad hominem: contra el hombre Ad baculum: argumentos que se basan en la fuerza o poder de alguien De la tradición: el echo de que algo siempre se haya echo de una manera, no justifica que siempre se haga los mismo. Tu quoque: tu tambien (la de los políticos) Ad ignorantiam: exige al adversario que admita la prueba alegada o ofrezca una mejor. Falsa causa: sitúa la causa de un echo equivocadamente. Supersticiones Consenso universal: acepta la verdad de lago porque la mayoria de las personas la defienden Sofisma: Falacia intencionada TOMA DE DECISONES Tomar decisiones es elegir entre varias alternativas de acción sabiendo que las consecuencias de nuestra decisión pueden ser inciertas PASOS PARA TOMAR DECISIONES Aceptar el reto Buscar alternativas Formular un compromiso: elegir la alternativa que mas aporte Mantener la decisión: prever las dificultades y prepararse para afrontarlas SOLUCION DE PROBLEMAS Surge un problema cuando la persona tiene un objetivo y no sabe como conseguirlo. Fases: Planteamiento del problema: busca soluciones posibles y las analiza. Establece un plan para resolver el problema Ejecución del plan Contrastacion: verificar si alcanzamos el objetivo ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 2

Ensayo error Algoritmos: conjunto ordenado y finito de operaciones que permiten la solución de un problema, porque se basan en razonamientos cuantificables Heuristicos: estrategias que pueden llevar a una solución pero no la garantizan ETAPAS EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS Identificación del problema Definición y presentación Exploración de posibles alternativas Actuar conforme a un plan y evaluar los resultados OBSTÁCULOS DEL PENSAMIENTO Experiencia previa en la solución de problemas Fijación: incapacidad de percibir un problema desde una perspectiva nueva Fijeza funcional: tendencia a percibir los objetos como siempre los hemos percibido PENSAMIENTO CREATIVO Creatividad: capacidad de contemplar las cosas con una nueva mirada, reconocer problemas que otros no ven y proporcionar soluciones originales y efectivas Características de la persona creativa: Sensibilidad para los problemas Fluidez de ideas: orfrece mas respuestas a una pregunta Flexibilidad mental: cualidad para adaptarse a nuevas formas de pensar Capacidad de análisis y síntesis: analizar es dividir la realidad en elementos para investigarla mejor. Síntesis, recombinar los elementos en un todo Redefinición: organizar los materiales de manera diferente ETAPAS DEL PROCESO CREATIVO Preparación: se acumulan los conocimientos y de debaten ideas relevantes Incubación: maduracion de ideas Iluminación: inspiración o aparición súbita e intuitiva de ideas nuevas Verificación: se comprueba si la solución es original 3

OBSTÁCULOS DE LA CREATIVIDAD Son nuestras propias limitaciones y la falta de estimulación de la imaginación en la enseñanza. Individuales: timidez, falta de confianza De grupo: miedo al ridículo y a las criticas Culturales: desconfianza hacia lo nueva. PENSAMIENTO LATERAL No se basa en la experiencia y en la lógica, supone generar nuevas ideas. La función lógica de la mente es eficaz para desarrollar las idas una vez que han sido producidas pero no lo es tanto para generarlas. ESTRATEGIAS PARA APRENDER A PENSAR Motivacionales: focalizar la atención, curiosidad, diseño de actividades y motivación Metacognitivas: se refieran al conocimiento y control que podemos ejercer sobre nuestros procesos cognitivos. Conocimiento y control DISTORSIONES COGNITIVAS: creencias irracionales o habitos de pensamiento inexactos e imprecisos que deforman la realidad Pensamiento dicotómico: todo o nada Hipergeneralizacion: convierte un suceso negativo en una ley general. Yo lo hago todo mal Razonamiento emocional: creer que las cosas son como uno las siente Personalización: asumir toda clase de culpabilidades si ser directamente el responsable Evasión de control: contrario a la personalización Inteligencia: capacidad global que se apoya en el conocimiento y las destrezas aprendidas. Es una aptitud mental que adapta y comprende nuestro entorno, razona, resuelve problemas y aprende de la experiencia FACTORES DE INTELIGENCIA Spearman, clasifica en dos: Factor g, inteligencia general, capacidad de establecer, crear y aplicar relaciones entre conocimientos adquiridos Factor S: habilidades y capacidades. Aptitudes mentales Comprensión verbal Fluidez verbal Cálculos 4

Memoria Rapidez perceptiva Visualización espacial Razonamiento inductivo PENSAMIENTO CONVERGENTE: asimila conceptos y los reproduce con exactitud PENSAMIENTO DIVERGENTE: establece nuevas relaciones, da respuestas originales, y criticas, no usa el recuerdo memorístico EVALUACIÓN DE INTELIGENCIA Se usan los test. Alfred Binet desarrollo la primera Escala de la inteligencia. Consiste en una serie de pruebas. Stern, pensó que era posible medir el conciente intelectual dividiendo la edad menta por la edad cronológica y multiplicándolo por 100. Terman realizo adaptaciones de la escala de Binet, esta escala mide cuatro tipos de capacidades: verbal, razonamiento numerico, razonamiento abstractovisual y memoria a corto plazo Los test son indicadores de inteligencia que debemos saber interpretar mediante análisis factorial. Deben reunir estas cualidades: Fiabilidad: cuando funciona siempre que se aplica Validez: cuando mide lo que afirma medir TEORIA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Inteligencia componencial: capacidad de procesar la información, pensar de forma critica y analítica, planificar y avaluar estrategias Inteligencia experiencial: capacidad de afrontar tareas novedosas, formular nuevas ideas y combinar experiencias Inteligencia contextual: adaptación, selección o modificación del ambiente individual INTELIGENCIA EMOCIONAL: es saber captar como esta el ambiente. Resalta el poder de los sentimientos frente a la fría lógica racional, porque si no tuviésemos emociones no seriamos humanos ni inteligentes INTELIGENCIA MÚLTIPLE Gardner rechaza la idea de inteligencia unitaria y dice que existen ocho tipos de inteligencias. Lingüística (Cervantes), Logica matemática (Einstein), Musical (moZart) Espacial (Picasso) Corporal cinética (Chaplin) naturista (Darwin) interpersonal (gandhi) intrapersonal (Freud) DESARROLLO DE LA INTELIENCIA Esquemas: la mente utiliza esquemas que tienen una organización fija como los instintos, permiten actuar 5

sobre los objetos Adaptación: la inteligencia es una adaptación al ambiente, los esquemas individuales se desarrollan gracias a la union de: Asimilación Equilibracion: autorregulación del comportmiento Acomodación: la inteligencia modifica sus esquemas para que se ajusten al mundo externo Organización: se organiza y estructura las cosas Estadio: el pensamiento se dispone conforme a varias etapas o estadios. PROBLEMÁTICA SOBRE LA INTELIGENCIA Polemica herncia ambiente GENETISTAS: según esta teoria cada individuo nace con unas capacidades generales heredadas, completamente fijas y estables.Conclusiones que defienden: El cociente intelectual se mantiene estable durante la ida de una persona La inteligencia es el factor mas importante a la hora de determinar el éxito socioeconómico El entorno social no puede mejorar el cociente intelectual de una persona. AMBIENTALISTAS: consideran que la inteligencia no se hereda como el color de los ojos. Dice que es producto de la interaccion herencia ambiente. Investigan influencias de la familia, la experiencia y la cultura en la conducta inteligente. Consideraciones Nacemos preprogramados para aprender. No hay esperamatozoides listos o tontos La inteligencia no tiene color ni sexo Existe el riego de culpar de los fracasos sociales a los genes

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.