PERFIL COMPETENCIA OPERARIO(A) DE LÍNEA DE PLANTA DE PROCESO DE CHORITOS

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO(A) DE LÍNEA DE PLANTA DE PROCESO DE CHORITOS FECHA DE EMISIÓN: 30/09/2016 18:43 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL OPERARIO(A) D

0 downloads 36 Views 104KB Size

Recommend Stories


PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE MONTACARGA
PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE MONTACARGA FECHA DE EMISIÓN: 16/08/2016 18:24 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL OPERADOR DE MONTACARGA Sector: CONSTRUCCIÓN

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE CARNICERÍA
PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE CARNICERÍA FECHA DE EMISIÓN: 12/07/2016 17:28 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL OPERADOR DE CARNICERÍA Sector: COMERCIO Subs

PERFIL COMPETENCIA SUPERVISOR DE OPERACIONES
PERFIL COMPETENCIA SUPERVISOR DE OPERACIONES FECHA DE EMISIÓN: 11/07/2016 12:09 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL SUPERVISOR DE OPERACIONES Sector: TRANSPO

PERFIL COMPETENCIA JEFE DE PRODUCCIÓN
PERFIL COMPETENCIA JEFE DE PRODUCCIÓN FECHA DE EMISIÓN: 19/08/2016 01:02 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL JEFE DE PRODUCCIÓN Sector: ELABORACIÓN DE ALIMEN

Story Transcript

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO(A) DE LÍNEA DE PLANTA DE PROCESO DE CHORITOS FECHA DE EMISIÓN: 30/09/2016 18:43

FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL OPERARIO(A) DE LÍNEA DE PLANTA DE PROCESO DE CHORITOS Sector: ACUÍCOLA Y PESQUERO Subsector: MOLUSCOS Y VEGETALES MARINOS Código: P-0321-9216-003-V01 Vigencia: 31/08/2019

Sector: ACUÍCOLA Y Subsector: MOLUSCOS Y Código: P-0321-9216-003-V01 EstadoActual: Vigente PESQUERO VEGETALES MARINOS Nombre perfil : OPERARIO(A) DE LÍNEA DE PLANTA DE PROCESO DE CHORITOS Fecha de vigencia: 31/08/2019 Propósito N/A Área Ocupacional : Perfil relevante para aquellas personas que desempenen funciones laborales como OPERARIO (A) DE LINEA DE PLANTA DE PROCESO DE CHORITOS, cuya responsabilidad es, preparar y procesar la materia prima o producto (Choritos), esto incluye tareas como, seleccionar, limpiar y posteriormente optimizar su presentacion en los diferentes productos que se determinen, de igual modo se debe, pesar, porcionar, embolsa, empacar, sellar y etiquetar los productos. Asimismo, comprende tareas de apoyo como el abastecer con productos tuneles de congelacion y sistemas de coccion en el caso que asi se estime necesario para el producto a elaborar. Todas estas actividades deben realizarse en un marco de higiene y seguridad determinadas por la autoridad pertinente y los procedimientos establecidos por la empresa. Debe asegurar el cumplimiento de las especificaciones para el producto solicitadas por la empresa y el cliente y tomar acciones correctivas para satisfacer eficiente y efectivamente el cumplimiento los procedimientos. Es necesario dominar los principios y fundamentos basicos en las materias tecnicas relacionadas con el procesamiento de recursos hidrobiologicos, como tambien conocer los reglamentos y procedimientos que la empresa utiliza. La persona debe tener una conducta de respeto y orden frente a las normas ambientales, de higiene y seguridad durante las jornadas de trabajo, una fluida comunicacion con las distintas secciones y companeros de trabajo, junto a una adecuada presentacion personal. Este perfil mantiene una conducta orientada al cumplimiento de los procedimientos en la elaboracion de productos acuicolas que cumplan con los estandares de calidad y de inocuidad alimentaria. Identificación del campo laboral de la ocupación : Planta de Proceso de Choritos (en sus distintas lineas de produccion, carne, media concha, entero y retail).

Codigo:

Página: 1

Unidades de competencia Descripción

U-0321-9216-001-V01

SELECCIONAR Y OPTIMIZAR EL PRODUCTO.

U-0321-9216-002-V01

MANTIENE LAS CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD, EN EL PERÍMETRO GENERAL DE LAS SALAS DE PROCESO.

U-0321-9216-003-V01

PESAR Y PORCIONAR PRODUCTO.

U-0321-9216-004-V01

PREPARAR EL PRODUCTO PARA SU ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE.

Unidades de competencia Descripción

Codigo: U-0321-9216-005-V01

ETIQUETAR LOS ENVASES Y EMPAQUES DE PRODUCTOS.

U-0321-9216-006-V01

ABASTECER TÚNELES DE CONGELACIÓN (CONTÍNUOS O ESTÁTICOS) Y COCEDORES (DE VAPOR O AGUA).

Contextos de Competencia Evidencias Condiciones y situaciones: • Trabajando en plantas de procesamiento de Choritos en condiciones de temporalidad de la producción: • Temporada Alta entre Enero a Julio. • Temporada baja entre Agosto a Diciembre. • Lo que implica que se desarrollen distintos productos según temporada, además de tener trabajadores que trabajan como temporeros y otros de planta que son los de mayor experiencia y que se van rotando en distintas responsabilidades o funciones (Ej. en temporada baja son operarios y en temporada alta pasan a ser capataces). • Trabajando con diferentes especies de choritos y su fauna acompañante. • Trabajando con distintos criterios de selección y clasificación de productos. • Trabajando en diferentes posiciones de las líneas de procesamiento. • Desarrollando las tareas asignadas resguardando el máximo de calidad. • Cuidando los productos para evitar sus pérdidas. • Cumpliendo el plan de producción. • Respetando las normas sanitarias y de seguridad. • Trabajando en un entorno de alta exigencia de limpieza. • Trabajando a alta velocidad y bajo presión. • Procurando y manteniendo la calidad de los productos y envases. • Utilizando equipos peligrosos que tienen partes móviles (como la campana o cintas transportadoras). • Procurando y comprobando la calidad de los productos según planificación productiva. • Trabajando en un ambiente de bajas temperaturas. • Trabajando con diferentes formatos de productos y requerimientos comerciales.

Herramientas, equipos y materiales: • Materia Prima (chorito). • Equipo personal de trabajo. (Protector auditivo, Mascarilla, Botas de goma, Guantes y mangas plásticas, Delantal plástico, Toca y gorro para el pelo). • Etiquetas. • Insumos plásticos (diferentes tipos de bolsas). • Balanzas dinámicas. • Balanzas estáticas • Máquina de envasado continúa y automática. • Máquinas de sellado al vacio y normal. • Insumos de empaque (cartón y plástico en diferentes formas y tamaños). • Pala plástica. • Maquina encintadora y enzunchadora de cajas. • Detector de metales. • Bandejas o recipientes de acopio. • Bol o vasijas.

Lista Unidades de Competencia

Página: 2

Directas de Producto • N/A

de Desempeño • Dos observaciones de la competencia en terreno por cada UCL. • Entrevistas semiestructuradas de conocimientos asociados a la competencia. • Una entrevista estructurada al jefe directo. • Una entrevista estructurada a compañero de funciones.

Indirectas • Certificados de capacitación. • Evaluaciones de desempeño por parte de la empresa. • Antigüedad en el cargo. • Currículo Vitae. • Registro de cumplimiento de metas y programa establecido. • Alto nivel de conformidad manifestado en informes de control de calidad. • Alto nivel de satisfacción manifestado por sus supervisores. • Promoción interna a otros cargos. • Alto nivel de conformidad manifestado en informes del jefe de turno, jefe de planta o superiores.

Nombre UCL: SELECCIONAR Y OPTIMIZAR EL PRODUCTO. Código UCL: U-0321-9216-001-V01 Fecha de Vigencia: 31/08/2016 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. El producto Chorito de las Líneas entero, carne, media concha y retail, es inspeccionado dentro de su sección de línea o campo visual, considerando los estándares de calidad y criterios de selección establecidos por la empresa para cada producto. 2. Las impurezas, desechos y Choritos defectuosos identificados (fauna y flora acompañante, rotos, con biso, con conchilla, producto muy pequeño o muy grande), 1.- Seleccionar y optimizar el producto de son retiradas de las líneas de producción, según los estándares de calidad definidos las líneas entero, media concha, carne y por la empresa. retail 3. Las impurezas, desechos y Choritos defectuosos separados, son depositados en forma separada en recipientes o bandejas contenedoras, de acuerdo a criterios establecidos de clasificación (Ej. Bloque, Desecho, etc.). 4. El producto con alteraciones menores (con biso o conchilla pegada), es optimizado en el momento siempre que se cuente con el tiempo requerido al pasar por su sección de línea de producción, dejando que continúe en la línea de producción procurando baja pérdida de recurso, de acuerdo a los requerimientos de la empresa. Criterios de Desempeño: 1. La presentación del producto, es verificada en todo momento independiente de la línea de producción y fase en la que se encuentre, procurando un trabajo de alta calidad y baja pérdida de producto. 2. Las bolsas con producto entero cocido, es moldeada sin deteriorar su contenido, aplicando la presión justa y necesaria durante el proceso. 2.- Mejorar la presentación del Producto 3. El producto envasado que presenta problemas de sellado, rotulado, etiquetado, porcionado y selección, es retirado de las líneas de producción, reciclándolos de acuerdo a las normas sanitarias y procedimientos establecidos. 4. El estado de congelación y glaseado del producto, es identificado visualmente respecto del estándar establecido, informando de anomalías al Personal de Control de Calidad o Supervisor. Competencias Conductuales Nombre de la Competencia Indicadores de Conducta • Usa métodos propios, que mejora de forma permanente para asegurar el mayor retiro de objetos no deseados en el producto. Orientación al logro Crea sus propios estándares en el trabajo. • Trabaja rápido, de forma muy concentrada y con alta Utiliza sus propios sistemas para medir y comparar sus resultados. eficiencia. Puede emplear nuevos métodos o formas de conseguir los objetivos • Tiene una especial conciencia sobre su responsabilidad en definidos por su jefatura. Iniciativa la generación de un producto de alta calidad. • Mantiene una atención permanente en los productos finales, con el fin de detectar posibles fallas y corregirlas a tiempo. • Se mantiene atento permanentemente a detectar problemas en los productos, incluso cuando no es su trabajo específico. • Identifica problemas recurrentes durante un período y avisa de esto a su supervisor para que se generen Aborda oportunidades o problemas presentes y actúa en correcciones en otras áreas de la planta. consecuencia para superar los obstáculos y generar mejoras en un • Se mantiene atento permanentemente a detectar rango de corto plazo. problemas en los productos, incluso cuando no es su trabajo específico. • Identifica problemas recurrentes durante un período y avisa de esto a su supervisor para que se generen correcciones en otras áreas de la planta.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia:

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia. ● ●

Procesos de las distintas líneas de producción y sus respectivas secciones, Carne, Entero, Media concha y Retail. Aspectos básicos de la manipulación de alimentos, (buenas prácticas de manufactura).

Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia. ● ●

Propiedades y características de calidad del chorito (factores que afectan la calidad). Criterios de discriminación e identificación visual de Choritos anómalos y desechos.

Página: 3



● ● ● ●

Criterios de selección de Choritos Línea Carne, Entero, Media concha y Retail (Flora y fauna acompañante, no biso, no trozos de concha, no rotos, sin desprendimiento de carne, quebrados luego de congelación, sucios, etc.). Conocimiento de morfología de los Choritos para diferenciar Choritos, de Cholgas y Maltón. Conocimiento e identificación de los distintos calibres que maneja la planta. Conocimiento de los distintos estándares de calidad de clasificación del producto (Exportación, industrial, bloque, rechazo etc.). Conocimiento de los distintos formatos de producto que se están procesando en la planta.

Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia. ● ● ● ●

Conocimiento básico del PAC y POS (Programa Aseguramiento de la Calidad y Programa de Operación Sanitaria). Normas y procedimientos de calidad de la empresa. Normas y procedimientos sanitarios de la empresa. Normas y procedimientos de seguridad de la empresa.

Habilidades

● ● ● ● ● ●

● ●

Diferenciar figura y fondo Rapidez y concentración. Saber diferenciar un producto de otro. Diferenciar los calibres de los productos (talla). Diferenciar falta de glaseo o no del producto procesado. Saber cuándo el producto está apto para pasar por las distintas líneas de producción (ej. Producto con falta de temperatura, falta de glaseo, descongelado etc.). Motricidad fina desarrollada (por eso hay muchas mujeres). Atento a tanta exigencia (multiplicidad de acciones). ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada • N/A

• N/A

Nombre UCL: MANTIENE LAS CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD, EN EL PERÍMETRO GENERAL DE LAS SALAS DE PROCESO. Código UCL: U-0321-9216-002-V01 Fecha de Vigencia: 31/08/2016 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. La hora de ingreso y salida de la planta, es marcada diariamente, a través de la tecnología disponible (Ej. reloj marcador, libro asistencia), según los procedimientos de control de asistencia establecidos. 2. El procedimiento sanitario de ingreso a la sección de procesamiento de la planta, es realizado íntegramente cumpliendo con todas sus exigencias, de acuerdo a los protocolos sanitarios de la empresa (POS). 3. Las normas sanitarias establecidas en el POS para el ingreso a la planta de 1.- Ingreso y preparación del lugar de trabajo proceso, son conocidas y respetadas, de acuerdo al comportamiento que mantiene y demuestra al ingresar a la planta. 4. Las líneas de proceso, son inspeccionadas inicialmente para verificar su funcionamiento e higiene, en colaboración con los Procedimientos de Mantención y Aseo de la empresa. 5. El lugar de trabajo, es preparado al inicio del turno, colocando recipientes o bandejas de selección al costado de las líneas de procesamiento, de acuerdo al montaje requerido en cada línea de producción. Criterios de Desempeño: 1. La higiene y presentación personal, es cumplida de acuerdo al estándar establecido, según protocolo sanitario y procedimientos descritos en el programa de operaciones sanitarias (POS). 2. La condición de higiene y seguridad, se mantiene rigurosamente durante todo el procesamiento, lo cual se demuestra a través la aplicación de buenas prácticas de manufactura. 2.- Mantener conductas de seguridad e higiene 3. La indumentaria de trabajo y equipo de protección personal, es utilizado de en el perímetro general de las salas de proceso acuerdo a los estándares establecidos, en el protocolo sanitario. 4. El equipamiento e indumentaria personal de trabajo, es limpiado y desinfectado personalmente aplicando soluciones de limpieza y desinfección, según protocolo sanitario. 5. El lavado de manos, es realizado siguiendo los pasos y procedimientos establecidos, de acuerdo al protocolo sanitario. 6. El lavado de botas en el pediluvio, es realizado siguiendo los procedimientos establecidos, según protocolo sanitario.

Página: 4

Competencias Conductuales Nombre de la Competencia Indicadores de Conducta • Cumple estrictamente los estándares formales fijados por la empresa. • Siempre está a la hora para ocupar su turno y lugar de trabajo. • Sigue estrictamente los procedimientos de higiene y seguridad establecidos por su empresa. • Promueve entre sus compañeros el cumplimiento de los Preocupación por el Orden y la Calidad: Realiza un seguimiento del estándares de higiene y seguridad establecidos en la trabajo propio y de los demás para asegurarse de que se siguen los empresa. procedimientos establecidos. • Prepara su lugar de trabajo de tal forma que tiene todo lo necesario para su turno. • Cumple estrictamente los estándares formales fijados por la empresa. • Sigue estrictamente los procedimientos de higiene y seguridad establecidos por su empresa. • Entiende a nivel de razonamiento básico las razones que motivan los procedimientos de higiene y seguridad.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia:

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia. ● ● ● ● ● ●

Conocimiento de cómo funciona la línea. De lo que es una buena higiene personal. De lo que es un buen aseo del lugar. Las instalaciones y el equipamiento propio para realizar las actividades descritas. Los equipos, instalaciones, o materiales utilizados para realizar las faenas. Conoce la importancia de mantener el aseo en las áreas de procesamiento de alimentos.

Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia. ●

Conocimiento de barreras y procedimientos sanitarios de ingreso de la planta (exigencias sanitarias al personal).

Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia. ● ● ●

Normas básicas de Prevención de riesgos aplicados a su área. Normas y procedimientos de seguridad de la empresa. Normas y procedimientos de higiene de la empresa.

Habilidades

● ● ● ● ● ● ●

Prolijidad. Responsabilidad. Hábitos de aseo personal. Minuciosidad. Lee y entiende señales de seguridad. Lee y entiende protocolo sanitario. Entiende las argumentaciones por las cuales mantener normas de higiene y sanitarias. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada • N/A

Página: 5

• N/A

Nombre UCL: PESAR Y PORCIONAR PRODUCTO. Código UCL: U-0321-9216-003-V01 Fecha de Vigencia: 31/08/2016 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. Las porciones o productos, se pesan en las balanzas digitales procurando mantener la continuidad y rapidez del proceso, según requerimientos comerciales establecidos. 2. El peso del envase o empaque, es descontado para alcanzar el rango de peso del producto, según requerimientos comerciales. 3. Porciona el producto, sacando o incorporando producto del envase o empaque en pocos intentos, para alcanzar el rango de peso requerido comercialmente. 1.- Pesar y porcionar producto 4. El peso de los envases y empaques, es contrastado con el requerido, según requerimientos comerciales establecidos. 5. El envase o empaque sellado que no cumple con el rango de peso requerido, es retirado del proceso para ser reciclado, según protocolo sanitario y los procedimientos establecidos de la empresa. 6. La impureza y Chorito defectuoso, es detectado durante el pesaje retirándolo de los envases y empaques, según los estándares de calidad y procedimientos definidos por la empresa. Competencias Conductuales Nombre de la Competencia

Indicadores de Conducta • Sus empaques cumplen siempre los estándares definidos. • Reitera controles de forma aleatoria para detectar posibles errores. • Usa pocos intentos para alcanzar los pesos Orientación al logro: Crea sus propios estándares en el trabajo. Utiliza sus justos determinados en la empresa. propios sistemas para medir y comparar sus resultados. Puede emplear nuevos • Ha desarrollado una habilidad personal para métodos o formas de conseguir los objetivos definidos por su jefatura. calibrar de forma visual y así mejorar el proceso de peso y empaque. Preocupación por el Orden y la Calidad: Realiza un seguimiento del trabajo propio y de los demás para asegurarse de que se siguen los procedimientos establecidos.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia:

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia. ● ●

Conocimiento de los distintos rangos de peso aceptables para los productos que se procesan en la planta. Reconoce especies y calidades.

Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia. ● ● ● ●

Conoce los procedimientos de pesaje de las distintas líneas de proceso, carne, entero, media concha y retail. Funcionamiento de pesa digitales. Procedimiento de tara o descuento de peso de envases. Conoce los diferentes tipos de balanzas utilizadas.

Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia. ● ●

Normas y procedimientos de calidad de la empresa. Normas y procedimientos de seguridad de la empresa.

Habilidades

● ● ● ● ● ●

Habilidades para dosificar una cantidad en peso de producto en poco pasos. Cálculo o estimación de peso al porcionar. Orden del proceso. Concentración. Identifica especies y calidades de materia prima y productos. Usa eficientemente las balanzas suministradas por su empresa.

Página: 6

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada • N/A

• N/A

Nombre UCL: PREPARAR EL PRODUCTO PARA SU ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE. Código UCL: U-0321-9216-004-V01 Fecha de Vigencia: 31/08/2016 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. El producto envasado, es dispuesto en la máquina selladora con la boca de envase en la posición establecida para su sellado. 2. La máquina selladora por calor-contacto, es operada individualmente, siguiendo la especificación del fabricante. 3. El tiempo óptimo de sellado, se va calibrando según percepción personal y el resultado de pruebas de sellado (pruebas de ensayo y error). 4. El sellado de la bolsa, es verificado en forma visual y al tacto asegurando su calidad, según procedimiento de la empresa. 5. Los envases mal sellados, son separados para recuperar el producto y volverlo a 1.- Sellar los envases de productos embolsar y sellar, asegurando mantener la inocuidad del producto. 6. El Producto embolsado, es dispuesto en la máquina de sellado al vacío ubicando la boca del envase en la posición establecida, según procedimientos de la empresa (Producto Entero). 7. La campana de la máquina envasadora al vacío, es desplazada encima de los productos embolsados, manteniendo la coordinación y seguridad del proceso (Producto entero). 8. El correcto sellado al vacío de la bolsa, es revisada en forma visual y al tacto identificando características idóneas (rigidez de la bolsa e integridad del producto). 9. El envase con pérdida de vacío o falla en el sellado, es retirado y dispuesto en bandejas, para su posterior reutilización, según los procedimientos de la empresa. Criterios de Desempeño: 1. El estado general del producto a empacar, es revisado visualmente, según criterios de calidad establecidos para el producto y sus requerimientos comerciales. 2. Los envases o unidades de productos, son dispuestos al interior de los empaques, en número y orden adecuado, según requerimientos comerciales y procedimientos de la empresa. 3. Los empaques, son marcados en su exterior con información del productos dispuesto en él, según los procedimientos de la empresa. 2.- Empacar los productos envasados para 4. Las aletas de los empaques, son plegadas y acomodadas para su sellado, tanto su transporte manual como con maquinas (encintadora y enzunchadora). 5. Los empaques, son acomodados y ajustados en la máquina de encintado o enzunchadora, según los procedimientos de utilización de las maquinas. 6. El correcto sellado del empaque, es verificado visualmente una vez que paso por la maquina, siguiendo los procedimientos de aseguramiento de calidad. 7. El empaque mal sellado, es vuelto a pasar por la máquina de encintado o enzunchadora, según procedimientos de la empresa. 8. El empaque que activa el detector de metal, es separado para revisar el motivo de alarma, según los procedimientos de la calidad y seguridad de la empresa. Criterios de Desempeño: 1. Los envases o empaques, son ubicados en la salida de la tolva procurando cubrir totalmente la sección de salida del producto. 2. Las unidades de producto, se depositan en el interior del envase o empaque activando la tolva, procurando que no se pierda producto. 3. Las unidades de producto, son embolsadas manualmente calculando su cantidad, de acuerdo a los requerimientos comerciales (Bolsas de Producto Entero). 4. El producto envasado o empacado manualmente, es dispuesto en recipientes o bandejas de traslado en forma ordenada y segura eitando volcamiento de producto. 3.- Envasar las unidades de producto (Para ser llevados a sellar). 5. La máquina de envasado multicabezal, es abastecida a través del depósito de productos sobre la tolva de la línea de envasado, según los requerimientos comerciales del producto. 6. El envasado defectuoso de producto, es identificado y retirado de acuerdo al estándar de calidad establecido. 7. El producto de envases defectuosos, es vuelto a pasar por la máquina de envasado mantenido la seguridad sanitaria del proceso, según los procedimientos y normas sanitarias de la empresa.

Página: 7

Competencias Conductuales Nombre de la Competencia Indicadores de Conducta • Sus envases cumplen siempre los estándares definidos. • Reitera controles de forma aleatoria para detectar posibles errores. Preocupación por el Orden y la Calidad: Realiza un seguimiento del trabajo • Sus sellos cumplen siempre los estándares definidos. propio y de los demás para asegurarse de que se siguen los • Reitera controles de forma aleatoria para detectar procedimientos establecidos. posibles errores. • Sus empaques cumplen siempre los estándares definidos. • Reitera controles de forma aleatoria para detectar posibles errores. • Sigue patrones propios que aseguran la calidad del envasado de productos. • Sabe distinguir con facilidad productos envasados defectuosamente. • Actúa rápidamente ante errores de envasado para evitar que salgan de la planta productos con diferencias respecto a los estándares comerciales. • Sigue patrones propios que aseguran la calidad del sellado de productos. Orientación al logro: Crea sus propios estándares en el trabajo. Utiliza sus • Sabe distinguir con facilidad productos sellados propios sistemas para medir y comparar sus resultados. Puede emplear defectuosamente. nuevos métodos o formas de conseguir los objetivos definidos por su • Actúa rápidamente ante errores de sellado para jefatura. evitar que salgan de la planta productos con diferencias respecto a los estándares comerciales. • Sigue patrones propios que aseguran la calidad del empaque de productos. • Sabe distinguir con facilidad productos empacados defectuosamente. • Actúa rápidamente ante errores de empacado para evitar que salgan de la planta productos con diferencias respecto a los estándares comerciales.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia:

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia. ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Conoce diferentes tipos y calidades de productos. Conoce diferentes tipos y características de envases utilizados por la empresa. Leer y escribir. Conocer etiquetas, cajas y envases utilizados por la empresa. Manejo de las selladoras por calor de contacto. Manejo de las máquina de sellado al vacío. Conoce los distintos formatos y tipos de empaques elaborados. Cono la dosificación de los distintos empaques elaborados. Conocimiento del funcionamiento de maquina encintadora y enzunchadora.

Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia. ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Conocimiento de los distintos procedimientos de envasado de la empresa. Diferentes tipos de implementos (tolva o mesa de envasado), propias de sus actividades. Reconoce las principales partes de la máquina de envasado. Conocer los procedimientos para abastecer la máquina de sellado al vacío. Conocimiento para discriminar un buen sellado al vacío (criterios). Procedimientos de operación de las selladoras por calor de contacto. Criterios para discriminar un buen sellado de los envases plásticos. Conocimiento para determinar el tiempo de sellado de los distintos envases en las distintas selladoras. (prueba de ensayo y error). Conocimiento del procedimiento a realizar frente a alarma de metales (detector de metales). Conoce rangos de aceptación y rechazo de productos de acuerdo a su calidad. Conocer diferentes escalas de medidas de peso. Reconocer diferentes tipos y calidades de productos. Conocer etiquetas, cajas, envases y empaques utilizados por la empresa.

Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia. ●

Normas y procedimientos de calidad de la empresa.

Página: 8



Normas y procedimientos de seguridad de la empresa.

Habilidades

● ● ● ● ● ● ●

Utiliza eficientemente maquinaria (tolva y mesa de envasado). Posee alta motricidad fina. Lee y entiende procedimientos de la empresa. Cálculo o estimación de peso al envasar porciones. Habilidades para identificar y discriminar un buen sellado. Habilidades para calcular el tiempo óptimo de sellado de los envases. Posee alta coordinación para distribuir las porciones o bolsas en la máquina y operar la campana. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada • N/A

• N/A

Nombre UCL: ETIQUETAR LOS ENVASES Y EMPAQUES DE PRODUCTOS. Código UCL: U-0321-9216-005-V01 Fecha de Vigencia: 31/08/2016 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. La información de las etiquetas dispuesta en los envases o empaques, es contrastada de acuerdo a las características del producto que se está elaborando y sus requerimientos comerciales (al inicio de cada lote o partida). 2. La etiqueta, es pegada íntegramente en la posición y forma establecida para los 1.- Etiquetar los envases y empaques de distintos formatos de envases y empaques elaborados, según programa de producción. productos 3. La etiqueta de cada envase y empaque, es revisada procurando que sea legible y que no pase alguno sin su etiqueta respectiva, según los procedimientos de etiquetado de la empresa. 4. Los envases y empaques con problemas de etiquetado, son detectados y retirados del proceso y se informa a los Supervisores y Control de Calidad. Criterios de Desempeño: 1. Las características productivas del producto procesado, es identificada en forma visual, de acuerdo a criterios establecidos de clasificación. 2. Los empaques en las distintas líneas de producción, son marcados con información, sobre las características del producto en su interior, en coordinación con el Personal de 2.- Marcar los empaques de productos Control de Calidad (plumón, lápiz, pegatinas). 3. Las cualidades productivas del chorito procesado en las distintas líneas, es verificada en forma visual según características y condiciones preestablecidas por Control de Calidad, dando aviso oportuno de cambios del producto (Posible en carne y media concha). Competencias Conductuales Nombre de la Competencia Indicadores de Conducta • Sus etiquetados cumplen siempre los estándares definidos. • Reitera controles de forma aleatoria para detectar Preocupación por el Orden y la Calidad: Realiza un seguimiento del posibles errores. trabajo propio y de los demás para asegurarse de que se siguen los • Los empaques son marcados rigurosamente según procedimientos establecidos. los estándares definidos • Reitera controles de forma aleatoria para detectar posibles errores. • Sigue patrones propios que aseguran la calidad del etiquetado de productos. • Sabe distinguir con facilidad productos etiquetados defectuosamente. • Actúa rápidamente ante errores de etiquetado para Orientación al logro: Crea sus propios estándares en el trabajo. Utiliza sus evitar que salgan de la planta productos con propios sistemas para medir y comparar sus resultados. Puede emplear diferencias respecto a los estándares comerciales. nuevos métodos o formas de conseguir los objetivos definidos por su • Sigue patrones propios que aseguran el marcado jefatura. correspondiente a la trazabilidad del producto. • Sabe identificar con facilidad las características a marcar en un empaque. • Actúa rápidamente ante errores de sellado para evitar que salgan de la planta productos con diferencias respecto a los estándares comerciales.

Página: 9

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia:

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia. ● ● ● ● ●

Conocimiento del producto que se está procesando y la información de este. Conocimiento del lote que se está elaborando. Conocimiento de la forma y posición de pegado de la etiqueta en los distintos envases o empaques. Conocimiento de la información que debe tener las etiquetas (lote, planta, fecha elaboración y vencimiento, peso, tipo de producto etc.). Leer y escribir.

Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia. ● ●

Conoce diferentes tipos y calidades de productos elaborados en su empresa. Conoce diferentes tipos y características de envases utilizados en su empresa.

Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia. ● ●

Normas y procedimientos de calidad de la empresa. Normas y procedimientos de seguridad de la empresa.

Habilidades

● ● ● ● ● ●

Habilidad para mantener la trazabilidad del producto. Habilidad para identificar visualmente la calidad y el tipo de producto a empacar. Saber diferencias un producto de otro. Diferenciar los calibres de los productos (talla). Rápido de manos y vista. Motricidad fina desarrollada (por eso hay muchas mujeres). ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada • N/A

• N/A

Nombre UCL: ABASTECER TÚNELES DE CONGELACIÓN (CONTÍNUOS O ESTÁTICOS) Y COCEDORES (DE VAPOR O AGUA). Código UCL: U-0321-9216-006-V01 Fecha de Vigencia: 31/08/2016 Estado Actual: Vigente Actividades clave Criterios de Desempeño: 1. La condición del producto, es verificada según estándares de producción, antes de abastecer los congeladores o cocedores, de acuerdo a los procedimientos de calidad y seguridad de la empresa. 1.- Abastece los túneles de cocción y congelación 2. El producto, es dispuesto en la cinta del cocedor manteniendo la seguridad con producto del proceso, utilizando la tecnología disponible según los procedimientos de la empresa. 3. El producto, es dispuesto en la cinta del túnel de congelación, utilizando la tecnología disponible según los procedimientos de la empresa. Competencias Conductuales Nombre de la Competencia

Indicadores de Conducta • Revisa de forma permanentemente el abastecimiento de los Preocupación por el Orden y la Calidad: Realiza un seguimiento túneles para asegurar el cumplimiento de los estándares del trabajo propio y de los demás para asegurarse de que se definidos en la empresa. siguen los procedimientos establecidos. • Detecta errores y es capaz de trasmitirlos de forma oportuna para evitar problemas en la calidad de los productos.

Conocimientos

Conocimientos necesarios para realizar la competencia:

Página: 10

Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia. ● ●

Estándares de calidad de los distintos productos que se procesan. Líneas de producción y sus fases o etapas.

Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia. ●

Nociones básicas del Funcionamiento de túneles de congelación (continuos o estáticos) y cocedores. (de vapor o agua).

Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia. ● ● ●

Normas y procedimientos de calidad de la empresa. Normas y procedimientos sanitarios de la empresa. Normas y procedimientos de seguridad de la empresa.

Habilidades

● ● ●

Para mantener el control y ritmo del proceso. Habilidad de trabajar bajo presión. Identifica especies y calidades de materia prima y productos. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada • N/A

Página: 11

• N/A

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.