Pero el asunto todavía no está concluido, sobre el que hay que trabajar

Visión Biológica P PU UB BL LIIC CA AC CIIÓ ÓN NT TR RIIM ME ES ST TR RA AL LD DE EL LC CE EN NT TR RO OD DE EE EX XT TE EN NS SIIÓ ÓN NA AC CA AD DE

0 downloads 96 Views 1006KB Size

Story Transcript

Visión Biológica P PU UB BL LIIC CA AC CIIÓ ÓN NT TR RIIM ME ES ST TR RA AL LD DE EL LC CE EN NT TR RO OD DE EE EX XT TE EN NS SIIÓ ÓN NA AC CA AD DE EM MIIC CA A M O N T E T A B O R D E L A U P O L I MONTE TABOR DE LA UPOLI  M Maarrzzoo 22001122

N Núúm meerroo 1144

  

  

CURSOS DE REIKI, MASAJE METAMORFICO Y TERAPIA FLORAL

Desde tiempos inmemoriales, las infecciones han sido consideradas como un flagelo para la humanidad y tanto los agentes infecciosos como los infestantes han sido tilda dos como los dañinos agresores que se aprovechan de los recursos de sus huéspedes y a cambio solo les devuelven daños. Pero tanto los agentes infectantes como los infestantes nos fueron da dos por nuestro Supremo Creador quien “todo lo hizo bueno”, de mo do que tenemos que estudiarlos pa ra conocer qué tienen de “bueno” y cual sea la mejor manera que se nos ocurra para convivir exitosamente con ellos. Como las infecciones generan malestar, en todos los tipos de Medici na se han creado recursos para eli minar tal malestar y hasta se ha intentado erradicarlas (aunque sin lo grarlo). Pero muy escasos intelectos se les ha ocurrido tomar ventaja de ellas. Conviene que las estudiemos para saber como.

El 23-25 de febrero, bajo auspicios de SAUCE se impartieron cursos sobre reiki I, II y III en el Colegio 1º de Febrero (Col. Centroamérica), y del 20 al 22 de febrero se impartió curso sobre Masaje Metamórfico a 101 asistentes que aprendieron una enormedad sobre el papel del masaje tipo caricia en puntos clave para resolver bloqueos de energía. Y 3-5 de Marzo impartieron un nuevo curso de Terapia Floral. Felicitaciones a todos.

NUEVO TALLER DE MEDICINA ALTERNATIVA EN NICARAGUA

Pero el asunto todavía no está concluido, ya que falta elaborar el reglamento. Este es el tema más importante sobre el que hay que trabajar ESTUDIOS SOBRE TERAPIAS ALTERNATIVAS Se ha continuado impartiendo en la UCA enseñanza sobre NMG y Terapias Alternativas en las reuniones vespertinas de la Escuela Permanen te de pacientes (1er. Jueves del mes) y Escuela permanente de Terapeu tas (1er. Sábado). Siguen Contando con nuestro apoyo moral. EL DIPLOMADO EN MEDICINA HOMEOPÁTICA PARA LOS TRABAJADORES DE SALUD DE NICARAGUA

El 25-26 de febrero el Dr. Ulises Sosa Salinas impartió un Taller sobre Magnetismo, Terapia Piramidal, Sujok y neuroestimulación analógica de la mano en el Centro Aurora, (carretera a Masaya). También impartió el mismo taller en León del 22 al 23 de febrero. Confiamos que el aprendizaje pueda ser bien aplicado en nuestra población nicaragüense

El Diplomado sabatino se imparte exitosamente. Este Marzo culminan el Nivel 6 y solo les faltará un poco más de práctica tutoreada para ejercer con toda confianza; pero eso solo lo da la experiencia, así que ¡A practicar! La inscripción para los nuevos cursos ya está abierta a todos los interesados

LA LEY SOBRE MEDICINA NATURAL, TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y SUS MEDICAMENTOS FUE APROBADA La Comisión de Estilo de la Asamble a Nacional ya la revisó y además la envió a la Gaceta como la Ley 744. En ella se hace reconocimiento oficial al papel de las Medicinas Alternativas en Nicaragua y se hace tácito que su ejercicio va a ser regulado por la constitución. Además se reconoce que de alguna forma va a recibir cierto apoyo oficial el cual se va a dilucidar más adelante.

Noticias de Medicina Alternativa en Nic . 1 Los Agentes Infecciosos o Infectantes Amigos o Enemigos?………………… . 2 Infestaciones e Infecciones….….. ……… 3 Los Patógenos en Medicina Alternativa....... 4 La perspectiva de los Naturistas… ……. 5 La Homeopatía y las Infecciones…….. .. 6 Agentes Infecciosos y las nuevas teorías sobre el Cáncer……….………………… 7 El Hombre y los Microbios comparten el mundo……….....………………………. 8 Jefe de Redacción: Dr. Alfredo A. Ruiz P.

CONTENIDO

OPINION

Página 2

LOS AGENTES INFECCIOSOS O INFECTANTES ¿AMIGOS O ENEMIGOS? Desde tiempos inmemoriales, hemos estado compartiendo el planeta con seres “menos evolucionados que nosotros” que “no quisieron seguir avanzando en la escala evolutiva porque así como estaban tenían todo lo necesario para subsistir. Entonces tuvieron que acostumbrarse a nosotros y nosotros a ellos en una situación de coexistencia que debió favorecer la supervivencia de ambos.

ferman y entre los que se enferman no todos lo hacen igual. Primero se arguyó que la integridad de las defensas del ser, su nutrición y recursos lo capacitaban para defenderse de los enemigos mortales que son los patógenos. Esto fue parcialmente cierto, y se volvió más cierto cuando se descubrió que el estado psicológico del individuo hace variar su capacidad defensiva, independientemente de su nutrición y recursos.

Como resultado se establecieron las cadenas alimen ticias. Los vegetales o productores primarios conver tían la luz solar y los minerales en alimentos que se consumían, pero cuando morían sus restos necesitaban a los “descomponedores” que les permitían volver a la tierra para dar vida a otros vegetales. Luego vinieron los animales que se comían los vegetales y los animales carnívoros que también comían animales y también venimos los humanos. Todos continua mos necesitando de los “descomponedores” para que nuestros restos no se amontonen en la tierra y puedan ser usados en los ciclos de la vida.

Espíritus más innovadores lanzaron nuevas teorías que los conservadores calificaron como “herejías médicas”. Dijeron que TODOS LOS MICROBIOS SON SAPROFITOS, que se comen lo que ya está en mal estado. Que no atacan una célula normal y que por eso atacan solo a determinadas personas. Lo que sí es cierto es que fabrican gran cantidad de químicos que deshacen las barreras que les impiden comerse eso que ya está mal (homotoxinas) y que la reacción consecuente de inflamación es lo que convierte la enfermedad en sufrimiento. En este caso los microbios serían como barrenderos amigos se comen la basura de la casa porque el basurero es insuficiente.

Con los avances de la ciencia se descubrieron los microbios y también se descubrió el nexo de muchos de ellos con las enfermedades infecciosas por lo que se les clasificó en dos grupos: Los microorganismos Saprófitos que comían solo basura y “restos mortales” de los seres vivos más evolucionados y los Patógenos que por ser tan agresivos no esperan que los seres hayan muerto para comer de sus tejidos. Entonces se consideró que los gérmenes patógenos son los enemigos mortales de la humanidad y la causa de las enfermedades infecciosas que “tantas molestias nos causan”. La humanidad respiró aliviada cuando descubrieron los antibióticos que “ahora sí acabarían con el problema”. Pero el problema no acabó. Aparecieron microbios resistentes a los antibióticos y nuevos microbios

Teorías aún más nuevas fueron más lejos. Dijeron que el cuerpo se infecta “porque quiere estar enfermo”, ya que testimonia como interpreta su posición social y existencial a través de su anatomía, en la cual cada órgano representa una vivencia o función y si se vive un conflicto o irritación que le produce sinsabores llama microbios para que lo hagan sufrir irritación en el órgano correspondiente a su mapa corporal (si por ejemplo si tiene muchas protestas reprimidas que le ahogan la garganta se enfermará tarde o temprano de faringitis y la tos consecuente expresará simbólica mente la protesta que no puede pronunciar). En este caso los microbios ayudan, y más cuando de ellos se pueden obtener probióticos de gran utilidad para la humanidad.

Habían varios cabos sueltos. Cuando gérmenes viru lentos atacan un grupo de personas, no todos se en-

El estudio de estas teorías es muy interesante, y no debe dejarse pasar por alto.

EL ABORDAJE TEORICO

Página 3

INFESTACIONES E INFECCIONES Se denomina infestación a la invasión del organismo por agentes parásitos e infección cuando estos invasores son bacterias o virus. O sea que en el término infestación se incluyen hongos como las cándidas, protozoos como las amebas y helmintos como las lombrices intestinales. Todos ellos obtienen supervivencia a costa del ser que parasitan, por esto se les llama patógenos. Las lombrices y amebas chupan y viven de los humores del ser parasitado mientras que en la infección los microbios producen toxinas que disuelven y dañan la integridad de los tejidos a donde se fijan, y gracias a esto logran acceso a todos los recursos del tejido lesionado. Las toxinas microbianas son de dos tipos: Las endotoxinas que producen fiebre y se derivan de su pared celular y que se liberan cuando la bacteria muere o al “estirarse para crecer” y las exotoxinas que son lanzadas por el ger men para transformar el medio y medrar en él. Tales exo toxinas dependen de la especialización de las bacterias. Las neurotoxinas (del tétano, botulismo, etc.) atacan al sistema nervioso, las enterotoxinas (del cólera, de la shiguella, etc.) actúan sobre tejidos intestinales, las hemolisinas y toxinas eritrogénicas (estafilococos, estreptococos, etc.) atacan la sangre, y así sucesivamente. Pero hay toxinas antimicrobianas generalmente elaboradas por hongos para protegerse de ellas, así la penicilina es producida por los hongos penicillum, la estreptomicina es producida por los hongos estreptomices griseus, el ácido clavulámico es extraído de la clavatia croniformes, etc. Más aún: como si hubiera una guerra entre microbios por conservar su territorio, los hongos penicillinum griseofulvinum producen griseofulvina que ataca muchos hongos de la piel.

El problema de estos agentes infecciosos es que producen enfermedades infecciosas cuyos síntomas se deben a que los tejidos atacados no funcionan bien y que cuando el ataque es muy violento el resultado puede ser mortal. Hay enfermedades bacterianas para todos los tejidos; hay enfermedades virales para órganos que tienen epitelios y terminales nerviosas; hay enfermedades por hongos que atacan por lo regular tejidos debilitados; hay enfermedades por parásitos microscópicos y hasta por priones cuya estructura nucleica solo tiene aminoácidos mal plegados y que atacan tejidos neurales. No todos los agentes patógenos han sido descubiertos, así por ejemplo investigando, se descubrieron los mycoplasmas (bacterias sin pared celular) que se han relacionado con neumonías, trastornos genitales y hasta cáncer. Luego se agregaron las clamidias que pueden afectar el ojo, los genitales y órganos respiratorios. Todo es que haya un órgano susceptible, encontrará algún germen patógeno que lo infecte y le vierta sus toxinas Cuando se descubrieron los antibióticos se creyó que había llegado el fin de las enfermedades infecciosas; pero no fue así. Los virus son inmunes a los antibióticos, los hongos responden mal y las bacterias adquieren resistencia. Entonces estamos en una carrera que no termina: la búsqueda de nuevos antibióticos y el desarrollo de gérmenes resistentes a esos nuevos antibióticos… Lo mejor es lograr que los órganos no sean susceptibles al ataque de las infecciones y eso solo se logra con higiene, profilaxis y una buena vida. Eso solo depende de cada quien, y de cómo se prepare para sentir al mundo.

LOS PATOGENOS EN MEDICINA ALTERNATIVA

Página 4

Como cada corriente de Medicina Alternativa tiene su propio enfoque de la Salud y la Enfermedad, todas tienen un abordaje distinto aunque viéndolas en conjunto tienen mucho en común. Veamos algunos ejemplos: LA ACUPUNTURA: Sistema de tratamiento 3000 años antes de Cristo, cuando no se había inventado el microscopio ni se habían descubierto los microbios. Sin embargo, lograban tratamientos exitosos contra infecciones. Los acupuntores sostenían que la causa de la enfermedad son 6 factores patógenos exógenos (viento, frío, calor de verano, humedad, sequedad que luego de entrar al cuerpo e impregnar un órgano se hacen internos y lo logran cuando 7 factores emocionales (alegría, ira, melancolía, ansiedad, tristeza, miedo y susto) les dan entrada. Entonces se desequilibra la armonía interior, se trastorna el equilibrio entre el yin y el yang y se da entrada al factor nocivo epidémico. Por tanto, además de restituir el equilibrio emocional se aplican agujas para “disipar el viento”, “calentar el frío”,” drenar el calor”, “secar la humedad” o “refrescar la sequedad” gracias a la aplicación de las agujas en los puntos clave aunque estén lejos del órgano enfermo se recupera la salud. ¡sin antibióticos!

LAS TERAPIAS DE MANIPULACION: Los masajes incrementan la circulación de sangre y elementos en la zona del tratamiento por lo que pueden diseminar los gérmenes. Esto incluye también los diversos tipos de reflexoterapia, por lo que las aplicaciones solo se dan para asegurar la sensación de equilibrio emocional y no sobre los órganos involucrados en la infección.

LA TERAPIA ORTOMOLECULAR: La administración de cantidades más que suficientes de vitaminas, minerales y demás nutrientes son utilizados para recuperarse de las infecciones puede ayudar mucho. Todos conocemos el papel de la Vitamina C para la recuperación de tejidos y mejorar el sistema inmunológico. El zinc hace que muchas enzimas necesarias funcionen. Los múltiples componentes del complejo B también son requerídos en el momento de la infección. Etc. En general, lo que recomienda el terapeuta ortomolecular es una mejoría en la alimentación, consumir los nutrientes suficientes y dejar de consumir los nutrientes interferentes (azúcar refinada, harinas refinadas, alcohol) y llevar una vida sana y reconfortante, porque la alegría es de lo que más incrementa la eficiencia del sistema inmunológico.

LAS TERAPIAS ENERGETICAS: (Reiky, radiónica, tratamiento metamórfico) nutren con energía la zona sufriente logrando que resista mejor y supere más rápido la crisis, pero sobre todo se busca que la desarmonía emocional que condicionó el inicio de la infección sea superada. Entonces el paciente se cura.

LA MAGNETOTERAPIA: No combate las infecciones, pero disminuye los síntomas. Cuando se pone el polo sur del imán en la zona afectada se disminuyen el dolor y la inflamación, disminuyendo también la agresividad del agente infectante. LA TERAPIA NEURAL: Cuando se inyecta repolarizante neural en la zona infectada, se le cambia la polaridad eléctrica a la membrana del microbio y se restituye la buena polaridad de la membrana de la célula del paciente, el cual se recupera más rápido mientras el microbio muere.

MEDICINA NATURAL

Página 5

LA PERSPECTIVA DE LOS NATURISTAS Según Medicina Natural, las infecciones son consecuenciales. Los gérmenes infectantes no atacan a quien tiene la salud equilibrada por muy agresivos que sean. Por tanto se pone mucho énfasis en el cuido personal, la higiene, el buen funcionamiento de los filtros de procesamiento corporal (hígado y riñones) que se encargan de “depurar” la sangre y la procura de una vida sana y agradable, pues se sabe que las infecciones no atacan a quien no está contrariado. Además, se ha confirmado que si a pesar de todo algunos gérmenes se quieren instalar en el cuerpo, se fortalece al sistema inmunológico para que los destruya. Hay plantas para ello. Por ejemplo, La Echinácea, la Uña de gato y la Tinospora cordifolia entre otros, incrementan las defensas corporales. Además, muchas otras plantas hacen efecto antibiótico por presencia. El ajo, el tomillo, el regaliz, la cebolla, el romero, la menta o el tilo, son antibacterianos in vitro y en vivo. Se dice por ejemplo que el jengibre combate el Helicobacter pylori, a quien achacan la responsabilidad de muchas gastritis y úlceras gastroduodenales. ¡Hasta los champiñones tienen poder antibiótico!. Además se cuenta con el propóleo y la miel que son buenísimos antibióticos de contacto, y en la piel, la misma arcilla posee poderes antibióticos. Los tratamientos son similares, para infección en la garganta, por ejemplo, está bastante fácil, pues es semiexterno, de modo que dar tomillo, limón y miel ejercen efecto desde la entrada, y también se dan los “antibióticos naturales”. Para infección intestinal (que está un poquito más adentro) sirven muy bien el ajo, el jengibre, la hoja de guayaba, etc. Para infecciones urinarias el enfoque es el mismo: mejo rar la producción de orina (cola de caballo, grama, etc.), depurar la sangre y vegetales de efecto antibió tico. En fin, en todas las infecciones sirven los “antibióticos naturales”, la depuración y los elevadores del sistema inmunológico. No hay que olvidar la nutrición. El bien alimentado se defiende bien y el mal alimentado se defiende mal.

tiene todos los minerales necesarios para que el cuerpo se mantenga bien

La Vitamina C mejora la cicatrización y la actividad de los glóbulos blancos. El zinc es necesario para que gran cantidad de las enzimas que se encargan de la regeneración y procesamiento de sustancias funcionen. La Vitamina A y el Betacaroteno (zanahorias, etc.) protegen los epitelios y ayudan a liberarse de los desechos. ¡Y además son antioxidantes!. Y por allí alguien inventó el Quinton isotónico, que no es otra cosa que agua de mar en ampolletas, que como tal,

En realidad en lo naturista hay tantos recursos antibacterianos, antivirales e incrementadores de la capaci dad depurativa corporal que basta ir a los puestos de tiendas naturistas consultando con los entendidos. Hay una larga lista de recursos. Pero sobre todo lo que se recomienda es la estabilización mental. Un rato de alegría puede mantener el sistema inmunológico buenísimo por todo el día y un rato de tristeza lo puede echar a perder. Entonces vienen las infecciones.

LA OPCION HOMEOPÁTICA

Página 6

EL TRATAMIENTO HOMEOPÁTICO Y LAS INFECCIONES El campo homeopático es diferente porque trabaja con la Ley de la Semejanza. Si una sustancia animal, vegetal o mineral produce síntomas semejantes a alguna infección, esta sustancia puede procesarse hasta producir un medicamento que combata ese síntoma en esa infección. Igualmente: si la afectación por una infección produce síntomas semejantes a algún envenenamiento, o inclusive algún problema psicológico, se puede preparar un medicamento homeopático con dicho microbio. La selección del medicamento es muy individual en cada caso y en cada período de enfermedad. Lo que sirve contra amigdalitis infecciosa en un individuo no sirve necesariamente contra la amigdalitis infecciosa de otro individuo (aunque haya sido contagiado por el mismo microbio), ya que el comportamiento del nuevo enfermo puede ser diferente al del primer paciente. Aquí entramos en el concepto de “Terreno” en donde se dice que cada quien es susceptible o resistente a las infecciones según su estado mental y que de acuerdo a

estas predisposiciones puede enfermarse con características específicas particulares, las cuales se agregan a las del germen que lo infectó. Algunos interpretarían esto como si los cuerpos de los pacientes fueran un campo caprichosamente fértil y los microbios fueran semillas que fructifican en él; en donde no solo los microbios pueden fructificar, sino también las ofensas, los resentimientos, los timos, supersticiones y también los halagos y caricias, etc., con resultados que se pliegan a las características del individuo.

El método de preparar medicamentos en los laboratorios homeopáticos ha posibilitado descubrir que muchos microorganismos pueden agregar características mentales a las personas. Por ejemplo que hay individuos con antecedentes familiares o personales de tuberculosis que son “pata de perro” (quieren andar viajando o cambiando de ambiente). Curiosamente otros enfermos con antecedentes de relación con tuberculosis muestran miedo misterioso a los perros. No es que los perros y la tuberculosis tienen relación, sino que la mezcla de las características mentales de las personas con el modo vibratorio de los microbios hacen que sus “terrenos” funcionen de manera peculiar. En homeopatía se descubrió un campo muy particular llamado “de los Nosodes Infecciosos” en que se pueden utilizar cultivos de microbios o productos de infecciones microbianas para curar ciertas enfermedades físicas, emocionales o mentales que no tendrían esta opción de tratamiento si no fuera por la homeopatía. Por ejemplo, extendiendo los trabajos del bacteriólogo Edward Bach (que más tarde creó la Terapia Floral) se confeccionaron los Bowel Nosodes que relacionan los medicamentos homeopáticos con los bacilos que pululan en el intestino, los cuales varían según el estado mental del paciente el cual se predispone a cierto tipo de afecciones. Entonces, dando el medicamento preparado con el microbio se cura el paciente más rápido. El tratamiento de infecciones, sigue también la Ley de la Semejanza. No depende de cual mi crobio sea sino de cómo se manifiesta en el individuo. En abscesos o fo rúnculos por ejemplo, se da Hepar Sulphur que los abre solos sin necesidad de bisturí y el paciente se cura. Si hay escaras negras induradas ardientes y fétidas se da anthra cinum. Si hay fiebre el medicamen

to se elegirá en base a las caracterís ticas de la fiebre (según se asocie o no con sudores, escalofríos, sed, color de piel, etc.). Si le falta capacidad de expulsar los residuos de la enfermedad, se da Sulphur. Es algo complicado y requiere seguimiento. Por tanto, quien va a tratarse infecciones con homeopatía, debe ir con un profesional en el tema para que él sea quien elige el medicamento ideal que lo hará quedar mejor que antes.

Una situación interesante se dio cuando estudios electrónicos mostraron que muchas vacunas dejan depósitos interferentes en los tejidos de los pacientes, haciéndolos susceptibles de diversas enfermedades, desde convulsiones hasta cólicos y diversos problemas respiratorios o neurológicos. Entonces se des cubrió que preparando antivacunas homeopáticas se eliminaba el problema… Toda una novedad que conviene ser explorada.

AGENTES INFECCIOSOS Y CÁNCER Es concepción general reinante que los pacientes con cáncer tienen el sistema inmunológico deteriorado y por tanto están más sujetos a riesgo de sufrir de infecciones que el resto de las personas. De hecho, hay casos en que se ha encontrado infección viral previa a un brote de cáncer (infección por virus de papiloma mujer predispuesta a cáncer cervicouterino por ejemplo) o de virus asociado (SIDA y sarcoma de Kaposi o linfoma no Hodking); pero se requiere una concepción que defina el papel coincidente de ambas variables. En tiempos de la 2ª guerra mundial surgió un concepto revolucionario en la Homotoxi cología: Los microbios no fueron creados para destruirnos sino para comerse la basura que queda en nuestros tejidos luego de los hartos sufrimientos que padecemos. Como quienes más sinsabores por unidad de tiempo sufren son candidatos a sufrir de cáncer, es esperable infecten. El cuerpo testimonia sus conflictos en sus tejidos. Si sufre un “conflicto caliente” sufrirá una “infección caliente” en su símbolo.

Página 7

A fines del siglo XX el Dr. italiano Tulio Simoncini fue más allá y declaró que luego de muchas revisiones constató que los tejidos con cáncer que revisó estaban infectados con monilias y que publicó su teoría de que el cáncer es causado por un hongo: La monilia (Cándida albicans). Dijo que la monilia podía tratarse con Bicarbonato de Sodio y que el cáncer podía tratarse con Bicarbonato de Sodio. Este tratamiento ha dado resultado en muchos casos, aún sin confirmar presencia de monilia. Pero quien más ha pronunciado sobre el tema ha sido el Dr. Rike Hamer quien entre sus 5 Leyes Biológicas emitió la teoría sobre “El Sistema Ontogenético de los Microbios” que dice que las infecciones se presentan según el contexto evolutivo del ser, quien desde su nacimiento se desarrolla gracias a la diversificación de estructura y funciones de 3 capas germina tivas (Endodermo, Mesodermo y Ectodermo) que se forman luego que los óvulos son fecundados por los espermatozoides y de las cuales salen todas las partes del cuerpo.

Los órganos que propician la estructura y función del organismo (músculos, huesos, vasos sanguíneos y linfáticos, tejido conectivo) se generan del mesodermo y son limpiados por bacterias y micobacte rias. Finalmente los órganos encargados de la interacción, del aseguramiento del sustento (mantenimiento del territorio) y la eficien cia (sistema nervioso, piel, epitelios de esófago, vías urinarias, etc., que dependen directamente del cerebro son limpiados por bacterias especializadas y afectadas también por virus.

Según Hamer, los diversos tipos de microbios se desarrollaron paralelamente a la evolución de los órganos de los seres “más avanzados que ellos”. Coexistieron, y se fueron especializando en eliminar los tejidos que se van poniendo en mal estado. Pulularon los hongos (candida albican entre ellos ) y las micobacterias para limpiarlos de lo malo de los órganos encargados de la preservación del ser y de su especie (respirar, alimentarse, reproducirse) que se forman a partir del endodermo y que dependen del cerebelo y del tallo cerebral.

Los microbios se implantan y pululan cuando el ser comienza a sufrir conflictos psicobiológicos. Si éstos son pequeños solo generan disfunción, pero si son grandes pueden producir desórdenes tan fuertes que hasta generan células cancerosas y cuando estos conflictos se van resolviendo comienza la limpieza de “los daños” y se activa la agresividad de la infección, cuya función es comerse los tejidos con células pervertidas. Si el conflicto biológico se resuelve, la célula tumoral queda expuesta al ataque de los microbios que se la comen (vienen las enfermedades infecciosas) y de los glóbulos blancos. Si los G.B. son insuficientes para destruir lo maligno o la persona se vacunó, el tumor no se disuelve y queda encapsulado. Si el conflicto psicobiológico no se resolvió satisfactoriamente podemos tener problemas, así que necesitamos de los microbios, aunque sus afectaciones resulten dolorosas, pero que pueden ser controladas.

ANÁLISIS Y COMENTARIOS

Página 8

EL HOMBRE Y LOS MICROBIOS COMPARTEN EL MUNDO Tanto los humanos como los organismos infectantes e infestantes somos seres vivos y como tales nuestro objetivo inicial es la lucha por la supervivencia. Ellos fabrican toxinas para conseguir su alimento y para defenderse de otros microbios; nosotros obtenemos toxinas de los laboratorios para defendernos de ellos. Pero los antibióticos (anti = contra; bio = vida) actúan contra la vida, por lo que sus efectos también se vierten contra nosotros con efec tos colaterales y efectos latentes por mantener el criterio de destrucción. Pero en este mundo dinámico no todo es saña. Ciertas cosas que no son del conocimiento de muchos. Por ejemplo los virus en el enlace entre el mundo de los vivos y los no vivos, tienen una envoltura a manera de piel y esa envoltura es electropositiva y la membrana de las células a las que debe infectar para reproducirse también es electropositiva. Si no se une a esa membrana no le puede transmitir el mensaje que las corromperá, pero no se les puede acercar porque como ambos son electropositivos es rechazado como un imán en reversa en cuanto se quiere acercar. Entonces la célula “voluntariamente” cambia átomos en su membrana para que esta se vuelva electronegativa y atraiga al virus para pervertirla. Es como si el virus la enamorara y ella cediera a sus encantos (pero el virus no está vivo) o si la célula quisiera corromperse y ve en el virus la oportunidad de hacerlo. De todas maneras es evidente que el agente infeccioso no es el culpable de la infección sino que el cuerpo quería infectarse. Se sabe que el cuerpo en salud conserva su alcalinidad; pero cuando se desgasta, cuando se nutre mal o cuando debilita sus factores antipatógenos por causas emocionales, comienza a ponerse ácido y a medida que se va llenando de radicales ácidos va preparando el campo para enfermarse, entonces algunas reacciones químicas celulares “se pegan” y como no terminan, quedan sustancias de metabolismo intermediario que se convierten en homotoxinas con resultados inflamatorios y disfuncionales: ¡La comida favorita de los microbios! Quienes llegan al festín. Entonces la culpa fue del enfermo, quien al ponerse ácido los invitó. En todos los abordajes médicos hay un factor común: Las enfermedades infecciosas solo atacan al que tiene las defensas bajas, y su sistema inmunitario está deprimido porque él desde antes estaba deprimido. Alguien dijo: “Las enfermedades siguen la ley de Fremás” (al que está fregado, fregalo más). Esto se aplica tanto a las afecciones infecciosas como no se tiene idea. Si hay algo que daña y deprime es la desvalorización. Al niño, como no es autosuficiente se le desvaloriza, se le

Hay un significado simbólico en las afectaciones. Veamos dos ejemplos: El niño en su mente infantil fabula que él es quien tiene derecho de todo. En nació para jugar, ser feliz y comer lo que se le antoje, pero vienen los adultos que lo sancionan y le chupan la felicidad de dentro de sí, en donde él la debía disfrutar… entonces coge parásitos, que son agentes que manifiestan de manera viva lo que siente: que hay seres en su hogar (su cuerpo) que le chupan la felicidad (la vida, la sangre).

Si a alguien le quieren usurpar sus derechos o “se le quie ren ir arriba” sufre como los perros de necesidad de demar car su territorio y le da “infección de orina”, porque el cuerpo no sabe que el territorio que debe delimitar es psicológico y orina seguido para demarcarlo en físico. La solución también debe ser mental

condiciona y se le margina. El niño sufre, se acidifica y sufre infecciones. Cuanto más se siente intimidado, más tiene que visitar al pediatra. Al anciano también se le des valoriza pues ya no rinde suficiente, entonces se acidifica y se enferma, porque el sufrimiento mental y moral hace fabricar homotoxinas y esto es una franca invitación a los microbios a realizar su labor de producir enfermedad mientras se las comen. Seamos felices, para no sufrir infecciones.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.