Plan de Actividades Semanal

Plan de Actividades Semanal GRUPO: Kínder 2 MAESTRA: María José Ramos Aranda FECHA: 14 al 18 de noviembre de 2016 Proyecto: La feria de los números PN

0 downloads 179 Views 771KB Size

Recommend Stories


Plan de Actividades Semanal
Plan de Actividades Semanal GRUPO:____MATERNAL A_________________________ MAESTRA:__JEANNETTE HUERTA __________________ FECHA: DEL 01 AL 05 FEBRERO DE

Plan de actividades
Estrategia y plan de acción contra el SIDA (ASAP) Un servicio de ONUSIDA Plan de actividades 2008-2009 Public Disclosure Authorized Public Disclosu

PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES AUXILIARES ADMINISTRATIVAS
PLAN FORMATIVO ACTIVIDADES AUXILIARES ADMINISTRATIVAS SECTOR SERVICIOS SUB SECTOR SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y DE APOYO SIN PERFIL RELACIONADO PE

Story Transcript

Plan de Actividades Semanal GRUPO: Kínder 2 MAESTRA: María José Ramos Aranda FECHA: 14 al 18 de noviembre de 2016 Proyecto: La feria de los números PNL: La mejor familia del mundo VALOR DEL MES: Cooperación TAREAS: Lunes 14 Traer imágenes de palabras con la letra A (5) Martes 15 Traer números recortados del 1 al 20 Jueves 16 Foto de su familia

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMINICACIÓN ASPECTO: 
Lenguaje oral COMPETENCIA: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. APRENDIZAJES ESPERADOS: Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela. ASPECTO: 
Lenguaje escrito COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica portada, título, contraportada e ilustraciones, como partes de un texto, y explica, con apoyo de la maestra, qué información ofrecen. 


CAMPO FORMATIVO: Desarrollo físico y salud ASPECTO: Promoción de la salud COMPETENCIA: Práctica medidas básicas preventivas y
de seguridad para preservar su salud, así

CONTENIDOS ACADÉMICOS: Escucha con atención instrucciones, distinguiendo la acción a realizar. Responderá los cuestionamientos de la maestra cuando se desmenuce una oración que lleve de dos a tres acciones. Distingue la diferencia que hay entre la técnica del boleado y el Corrugado. Cubre al 100% imágenes simples con papel corrugado o bolitas de diversos tamaños. Identifica las diferentes partes de un libro; por ejemplo, la portada, el título, el subtítulo, la contraportada, las ilustraciones (imágenes), el índice y los números de página, y explica, con apoyo qué información ofrecen. Participa con atención en diálogos y conversaciones, escucha lo que otros dicen y respeta turnos al hablar. Utiliza su razonamiento para la resolución de problemas empleando los términos: más- menos, muchos - pocos, lleno- vacío. Escucha, comprende y ejecuta instrucciones que impliquen el uso de palabras como: toma, coloca, ponlo arriba de, debajo de, dentro de, fuera de. Resuelve problemas numéricos elementales en situaciones cotidianas. Identifica y usa expresiones elementales que denotan desplazamientos y posiciones. CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO ASPECTO: Forma, espacio y medida COMPETENCIA: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial APRENDIZAJES ESPERADOS: comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etc. ASPECTO: Número COMPETENCIA: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica por percepción la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo. Identifica entre distintas estrategias de solución, las que permiten encontrar el resultado de un problema.

Campo formativo: Expresión y apreciación artística. Aspecto: expresión corporal y apreciación de la danza Competencia: Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento 
del

1

Plan de Actividades Semanal como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. 
 APRENDIZAJES ESPERADOS: Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes, que le ayudan a evitar enfermedades. CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ASPECTO: Identidad personal COMPETENCIA: Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa APRENDIZAJES ESPERADOS: Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia. 


LUNES

MARTES

canto y de la música. 
 Aprendizaje esperado: Se mueve y desplaza dentro-fuera, cerca-lejos, adelante-atrás, arribaabajo, en trayectorias circulares, 
rectas o diagonales, zig zag, espirales, figuras, giros, para expresarse por medio de la danza. 
 CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MIUNDO ASPECTO: Mundo natural COMPETENCIA: Busca soluciones y respuestas a problemas y pregunta acerca del mundo natural APRENDIZAJES ESPERADOS: Elabora explicaciones propias para preguntas que surgen de sus reflexiones, de las de sus compañeros o de otros adultos, sobre el mundo que les rodea, cómo funcionan y de que están hechas las cosas.

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES CTE

Actividades de rutina Saludo Pase de lista Calendario

Actividades de rutina Saludo Pase de lista Calendario

Actividades de rutina Saludo Pase de lista Calendario

Actividades de rutina Saludo Pase de lista Calendario

Actividades de rutina Saludo Pase de lista Calendario

Activación física Mi cuerpo; mi instrumento Hacer percusiones en distintas partes del cuerpo mientras se canta

Activación física Equilibrista Jugar con un costalito relleno de alpiste de 1⁄2 kilo; o con un globo o un listón, llevándolos sobre distintas partes del cuerpo: la cabeza, en un hombro o en la palma de la mano con el brazo extendido

Activación física Estatuas de marfil Al momento de quedar inmóviles, colocarlo sobre la rodilla de la pierna que está levantada e inventar otras formas de quedarse quietos.

Activación física Discoteca Bailaremos al ritmo de diversas canciones de moda en círculo, una a una irán proponiendo movimientos corporales que el resto seguirá

Ceremonia cívica Activación física Ritmos Jugaremos a ritmos lentos y rápidos con la idea de adoptar posturas en varias cadencias de movimiento.

2

Plan de Actividades Semanal Actividad para iniciar bien el día Les presentare una carta que supuestamente va dirigida a ellas y mencionare las partes.

Desafíos matemáticos Les presentare a las niñas tarjetas que tengan unos números del uno al 20, ellas deberán ordenarlos de manera ascendente.

Actividad para iniciar bien el día Realizaremos la respuesta a la carta colocando de manera colectiva cada uno de los elementos necesarios para que se pueda llamar carta.

Desafíos matemáticos Les prestare las mismas cartas numeradas y un manojo de cartas que tienen la leyenda mayor que, menor que, igual, ellas deberán colocar una de sus tarjetas numeradas del lado izquierdo y según la instrucción buscar una carta que responda a la necesidad

Actividad para iniciar bien el día Ellas escribirán una carta a algúna compañera que gusten de manera individual.

Cantos y juegos Bailaremos al ritmo de las canciones infantiles “Había una rana”, “La foca Ramona”, “El rancho de Andrés” IPad N2U2 Relaciona Une la letra m con el objeto que le corresponde Libro de trabajo 2 p. 19 Remarca las letras y únelas con las imágenes que correspondan Proyecto: Ubicación espacial

Cantos y juegos Jugaremos con rondas infantiles como lo son “Arroz con leche”, “A la víbora de la mar”, “El patio de mi casa”

Cantos y juegos Bailaremos siguiendo los movimientos que implican la canción “La taza”, “El baile de los animales”, “El monstruo de la laguna”

Activación Musical

IPad N2U1 Sigue 2 Selecciona las acciones peligrosas Libro de trabajo 1p.16 Completa la secuencia trazando líneas curvas abiertas

IPad N2U2 Coloca 1 coloca el nombre de cada personaje Libro de trabajo 2 p. 20 Lee en voz alta

IPad N2U1 Captura Captura 5 objetos del salón de clases Libro de trabajo 1 p. 17 Completa la secuencia trazando líneas curvas abiertas

IPad N2U2 Ubica Coloca la carita que indica cada emoción Libro de trabajo2 p. 21 Lee en voz alta

Proyecto: Cuantificar

Proyecto: Percepción de cantidad

Proyecto: Mayor que, menor que

Proyecto: Sumando

Cantos y juegos Jugaremos con rondas infantiles como lo son “Doña Blanca”, “Matarilerileron”, “Tengo una muñeca vestida de azul”

3

Plan de Actividades Semanal Inicio: Observa una caja

Inicio: Mostrarles material de conteo como son: fichas, abate lenguas, bolitas de papel, cereal, colores, corcholatas, etc... Cuestionar si ¿saben para que sirve ese material y que podrían hacer con él? Desarrollo: Cuantificaran diversos elementos al solicitarlo, explicar si saben para qué sirve el signo de +. Cierre: Colocan diversos materiales.
Utilizar el conteo oral y gráfico según vean el numeral que se les solicitará.


Inicio: Identificarán la percepción de cantidades por equipos. Desarrollo: Un compañero sacará del bote un abate lenguas de participación con el nombre del alumno y le solicitará que tome el número de objetos según se indique.
La idea es que pasen varios niños a participar.
 Cierre: Al colocar las fichas mencionarán quien tiene más o menos cantidad, o igual número de cantidades.

Inicio: Observa uno a uno las pancartas de los números, menciona su nombre. Identifica cantidad y numeral.
 Desarrollo: Identifica la serie numérica oral estable del 1 al 10. Completa la numeración en el gusano. Cierre: ¿Menciona que número es menor a?, ¿Qué número es mayor a?, ¿Menciona un número que este entre el 5 y el 7?, ¿Qué aprendiste hoy? Etc...

Inicio: Observa las imágenes y menciona ¿cuántos objetos son?, (sumas gráficas)
 Desarrollo: Identifican el símbolo de la suma y cuestiono si saben para que sirve. Utilizo imágenes gráficas y las coloco en el pizarrón, y selecciono un participante para que logre cuantificar los elementos y buscar el resultado.
 Cierre: Se corroboran los resultados de los demás niños al comprobarlo, y solicitarles que ellos también realicen la misma operación matemática.

Habilidades motrices: Les daré a las niñas hojas con diversas líneas sobre las cuales ellas deberán poner pequeñas piedritas/ cuentas siguiendo el diseño

Habilidades motrices: Colocare diversos objetivos en la pared enumerados del 1 al 10, ellas deberán ir golpeando con una pelota cada uno de los objetivos

Habilidades motrices: En una flor de fotocopia del tamaño de una hoja tamaño carta deberán de rellenarla con boleado

Habilidades motrices: Jugaremos al boliche con diversas latas y rodando pelotas por el piso para poder tirar las latas.

Recreo

Recreo

Recreo

Recreo

Recreo

Lunch Utilizar adecuadamente la servilleta Actividad del libro puntos y trazos mágicos 2 p. 20 Repasa las líneas punteadas en la dirección que indica la flecha. Colorea los círculos. ¡Son

Lunch Tomar agua del vaso sin derramarla Actividad del libro marometa 2 p. 15 Recoge los números y pega cada uno en la pieza que le corresponde según la cantidad de objetos

Lunch Utilizar adecuadamente la servilleta

Lunch Tomar agua del vaso sin derramarla Actividad del os libro marometa 2 p. 27 Dibuja en las cartas vacías los corazones necesarios para completar 11 y escribe en los recuadros los números que faltan

Lunch Utilizar adecuadamente la servilleta

sorpresa, en la cual contendrán diversos objetos. ¿Qué es?
 Desarrollo: Conocimiento de ubicación espacial. (arriba-abajo) ¡Dónde está el objeto? Ubicación del objeto que sacó de la caja sorpresa en la posición que se le indique. Ejemplo: Coloca este, arriba de…., debajo de..... etc...
 Cierre: Al observar una lámina grupal e individual se le solicitará que circule el objeto que está arriba de..., debajo de... Habilidades motrices: Colocaremos unas cintas en el piso y las niñas deberán seguir los diversos recorridos.

Actividad del libro puntos y trazos mágicos 2 p. 21 En el aire practico primero el trazo, moviendo mi brazo una y otra vez. Repasa y puntea utilizando los colores que más te gusten. Observa el ejemplo

Mi álbum preescolar segundo grado SEP Página 28 ¿Cuántos fueron a la clínica?

4

Plan de Actividades Semanal pelotas! ¿Las decoramos una a una a la vez? ¡Ahora vamos a contarlas! Dibuja y colorea una pelota grande en una hoja de papel. Pega la hoja en la página

Yoga (11:30 – 12:30) Cuaderno Letra A Escribiremos palabras con la letra A Plan Nacional de Lectura Leeré el cuento la mejor familia del mundo

¿Qué aprendí hoy? Les daré a las niñas diversas imágenes, una hoja de papel blanco y pritt; les daré instrucciones en las que deberán colocar cada elemento en un espacio específico. Material didáctico Construcción Inglés

Actividades de atención Mándala con gises

Actividades de atención Mándala con semillas

Actividades de atención Mándala con acuarelas

Actividades de atención Mándala con colores

Cuaderno Ordenaremos la secuencia numérica

Cuaderno Letra A Escribiremos la letra A mayúscula

Cuaderno Ordenaremos la secuencia numérica

Cuaderno Letra A Escribiremos la letra a minúscula

Plan Nacional de Lectura Pediré a las niñas que imaginen su familia ideal y que la dibujen

Plan Nacional de Lectura Explicaran su dibujo justificando porque esa sería su familia ideal

Plan Nacional de Lectura Presentaran a su familia cada una y explicaran que es lo que más les gusta de su familia (4 niñas)

¿Qué aprendí hoy? Les entregare a las niñas una hoja con diversas colecciones de objetos ellas deberán encerrar en un círculo donde hay mayor cantidad

¿Qué aprendí hoy? Les daré una hoja en la cual hay diversos pares de números, pedirles que pongan el símbolo de mayor qué e igual dependiendo de lo necesario

Plan Nacional de Lectura Presentaran a su familia cada una y explicaran que es lo que más les gusta de su familia (las 4 niñas restantes ) ¿Que aprendí hoy? Les daré a las niñas una fotocopia en la cual ellas deberán resolver las operaciones conforme se solicite

Material didáctico Pijas

Material didáctico Alfabeto móvil

Educación Física (12:00-13:00)

Material didáctico Cubos de letras Inglés

Inglés

Inglés

Material didáctico Ensartar Inglés

5

Plan de Actividades Semanal

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.