PLAN DE ESTUDIOS. Área: Comedia Musical para Niños y Adolescentes. Coordinadores: Viviana Pastorino y Francisco Caimmi. Objetivos generales:

PLAN DE ESTUDIOS Área: Comedia Musical para Niños y Adolescentes Coordinadores: Viviana Pastorino y Francisco Caimmi Objetivos generales:  Consolidar

32 downloads 71 Views 263KB Size

Recommend Stories


TANGUITO: EL MUSICAL Comedia musical rockera
Tanguito: El musical IV 1 TANGUITO: EL MUSICAL Comedia musical rockera Autor: Lázaro Droznes Tel.: 52 52 52 77 Cel 154 444 6297 [email protected]

I DATOS GENERALES III OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS. Objetivos generales
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE C

Objetivos Generales. Temas y subtemas
NOMBRE DE LA ASIGNATURA ARTE MESOAMERICANO I CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA 1ER. SEMESTRE 0101 Objetivos Generales - Al final del semestre el alumn

Story Transcript

PLAN DE ESTUDIOS Área: Comedia Musical para Niños y Adolescentes Coordinadores: Viviana Pastorino y Francisco Caimmi Objetivos generales:  Consolidar las 3 disciplinas de la Comedia Musical: canto, danza y teatro para formar futuros profesionales integrales.  Priorizar el aprendizaje individual de cada alumno, brindando apoyo y contención durante todo el período.  Generar confianza, seguridad y comodidad para incorporar paulatinamente la actividad lúdica al canto, baile y actuación.  Desarrollar el potencial artístico de cada alumno, trabajando con la creatividad e incentivando la autoestima y el trabajo grupal.  Alimentar el compromiso y la responsabilidad artística.  Fomentar el hábito de trabajar en grupos de diferentes tamaños hasta llegar a trabajar solos.

 Explorar y experimentar en las diferentes áreas expresivas.  Transmitir los conocimientos desde la práctica para incorporarlos de forma clara y concreta.

CANTO Objetivos:  Desarrollar un trabajo de técnica y salud vocal, enfocado hacia el aprendizaje adecuado para cantar cuidando la voz y fortaleciéndola.  Explicar los distintos registros vocales del hombre y la mujer, su diferenciación y evolución.  Lograr la desinhibición del cantante al afrontar una canción o un rol de comedia musical.  Conseguir una voz cantada que logre interpretación y armonía, brindando el valor agregado necesario para el lucimiento vocal.  Desde el Canto y la Técnica Vocal se apunta a iniciar a formar las voces "cantadas" de los alumnos y a influir en su cuidado para un mejor aprovechamiento del instrumento vocal.  Se les explicarán los distintos registros vocales de hombre y mujer.  Los primeros trabajos estarán apuntados a conseguir la relajación necesaria para una fonación correcta, logrando ejercicios grupales de vocalización, afinación y proyección de la voz. Contenidos:        

Voz hablada y voz cantada. Ejercicios y diferenciación. Relajación muscular/ejercicios. Respiración/ejercicios. Emisión/Cavidades móviles. Entonación y agilidad auditiva/ ejercicios. Vocalización/ejercicios agilidad/sostén/fiatto largo. Pasaje/vibratto. Interpretación.

Plan de trabajo:  Ejercicios grupales /ej. Desinhibición.  Colocación de Cavidades móviles: boca, faringe y velo palatino. Enseñanza de los Moldes Vocales hasta lograr sonido colocado y hacia afuera.  Incorporar el apoyo costo-diafragmático y una respiración adecuada para cantar (fiatto).  Entonación y agilidad auditiva. Ejercicios de agilidad sencillos para ir avanzando de a poco a vocalizaciones más complejas con notas largas y sostén.  Conceptos como Pasaje-Vibratto (elasticidad de la afinación).  Mezcla gradual de Técnica con ejercicios dinámicos de vocalización que vayan incrementando su dificultad con el tiempo y agilizando el “oído”.  Ejercicios de relajación muscular – cara, cuello, laringe- para no tensar zonas que están ligadas a la emisión, y para lograr un actor/cantante suelto.  Ejercicios de respiración, conceptos como: emisión pareja, apoyo, fiatto, agilidades, etc. para instruir al cantante en la diversidad de factores que encierra una canción u obra musical y a conocer su instrumento.  Repertorio sencillo para ir incorporando todo lo teórica sobre las diferentes canciones y estilos. (Trabajo grupal y trabajo coral)  Interpretación – una vez alcanzada cierta habilidad – para intentar aportarle a una canción de Comedia Musical todo el bagaje actoral y de intensión necesario para afrontar ese rol.

DANZA Objetivos:  Lograr coordinación, flexibilidad, elongación, precisión, postura y energía para ralizar coreografías.  Estudiar coreografías con diversos niveles de dificultad, que facilitarán el aprendizaje de lo mencionado anteriormente.  Interpretación de Coreografías. Contenidos:     

Conocimiento del cuerpo: entrada en calor y elongación. Ritmo corporal- desplazamiento. Disociación. Coreografías en diferentes ritmos. Interpretación a través de la coreografía.

Plan de Trabajo:      

Entrada en calor (coreografía y técnica). Elongación para alinear y corregir postura.. Diagonales y diagonales coreográficas para aprendizaje técnico. Trabajos de improvisación grupal e individual. Agilización auditiva. Ejercicios de dificultad coreográfica (cambios de frentes-canonesfiguras espejo etc.).  Ejercicios para lograr independencia como bailarines.  Teatralización coreográfica.

TEATRO Objetivos:    

Lograr desinhibición, relajación y expresión corporal. Lograr estabilidad y dominio del espacio escénico. Interpretación de textos. Aprender a trabajar en equipo y solidariamente con los otros actores.  Integrar Canto y Danza. Contenidos:  El espacio escénico: reconocer el espacio, ubicación, comportamiento corporal en el mismo.  Expresión Corporal: utilización del cuerpo como canal de comunicación.  La voz.  Creación del Personaje: etapas.  Improvisación.  Monólogos.  Escenas. Plan de trabajo:  Juegos de integración grupal. Juegos de desinhibición. Juegos de atención.  Ejercicios de Relajación.  Ejercicios de Observación.  Desplazamiento en el espacio.  Estabilidad Escénica.  Juegos de expresión corporal, de imitación.  Ejercicios de expresión corporal símil clown.  Ejercicios con objetos reales o imaginarios. Pautas de trabajo con ellos.  Ejercicios de agilidad mental.

 Improvisaciones simples, improvisaciones con guión e improvisaciones pautadas. Trabajos teatrales con guiones.  Ejercicios con objetos imaginarios y reales.  Pequeños textos. Aplicación de intenciones, estados de ánimo, pautas.  Herramientas básicas para la composición de personaje (de dónde vengo-dónde estoy-quien soy y dónde voy).  Máscara teatral.

INTEGRACIÓN Objetivos:  Capacitar a los alumnos en la unión de las disciplinas que conforman la Comedia Musical.  Potenciar las habilidades naturales de cada alumno. Plan de trabajo:  Se trabaja con dirección de actores, armándoles puestas, y que ellos conozcan la forma de balancear el escenario, de ubicarse, de resolver el espacio.  Interpretación de Coreografías. Cuando la técnica ya está incorporada se trabaja: ENERGIA- ACTITUD- PRESENCIA – MASCARA TEATRAL, acompañar ACTORALMENTE lo que se está bailando.  Interpretación de Canciones. Cuando la canción está aprendida se trabaja con dirección y puesta específica. Se busca la interpretación desde EL ACTOR. Es un trabajo que se realiza en pequeños grupos para focalizar en cada alumno.  “Coaching” con Juan Rodo.  Muestra Anual.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.