Story Transcript
Main menu
CONTENIDO
PORTADA
PORTADA INDICE.DOC
INDICE CAPITULO I
DIAGNOSTICO EVALUACION PROSPECTIVA IMPLEMENTACION
DISEÑO DE SIG PROY. ACUERDO
CAPITULO II
CAPITULO III
CAPITULO IV
SISTEMA “SIG” PRESENTACION
PROYECTO
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI
SANTIAGO BORRERO MUTIZ Director General
ANGELA ANDRADE PEREZ Subdirectora de Geografía
MANUEL JOSE AMAYA ARIAS División de Ordenamiento Territorial
MUNICIPIO DE TAUSA Departamento de Cundinamarca Alcalde
TITO JAVIER PACHON GOMEZ
Jefe de Planeación Tesorero Director UMATA Inspección de Policía Municipal Urbana
HECTOR GILBERTO TORRES CIFUENTES JORGE ELIECER MURCIA JAIRO DELGADO STELLA SAMUEL
Inspección de Policía Municipal Rural Vereda El Salitre
GUSTAVO ROJAS
Vereda Páramo Alto
GERARDO RODRIGUEZ
Oficina de Servicios Públicos
CLARA SANTANA
Concejo Municipal JORGE ORTIZ GARCIA ISRAEL AHUMADA PALACIO DELIO ALFONSO CANO QUIROGA ARMANDO CARRILLO P.
EFRAIN GUERRERO ALVARO BALLEN JOAQUIN FANDIÑO
Personero Municipal
SANDRA BUSTOS
Consejo Municipal de Planeación Alcalde Jefe de Planeación Director UMATA Sector Minero
TITO JAVIER PACHON HECTOR GILBERTO TORRES JAIRO DELGADO JAIRO RODRIGUEZ
Organizaciones Comunitarias Sector Agropecuario Sector Educativo Director Puesto de Salud
CLARA APULINA MAYORGA MAURICIO OLAYA ELSA VELASQUEZ TAIRON ALEXIS ROMERO
Registraduría Municipal del Estado Civil Párroco
OVIDIO LOPEZ BOGOTA PACO PINILLA PACHON
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA CAR
Director General
DIEGO BRAVO BORDA
Subdirector de Planeación
ALFONSO HERRAN QUINTERO
Asesor Dirección General
JORGE ROZO GARZÓN
Director Proyecto Checua
HUGO GOMEZ GARAVITO
AGENCIA DE COOPERACION ALEMANA AL DESALLO GTZ
Director Alemán del Proyecto Checua
GEORG BIRBAMER
Asesor Municipal
WILSON AUGUSTO OTERO BELTRAN
Coordinación General
TITO JAVIER PACHON GOMEZ MANUEL JOSE AMAYA ARIAS WILSON AUGUSTO OTERO BELTRAN
Equipo de Trabajo
WILSON AUGUSTO OTERO BELTRAN JORGE ISAAC COLORADO GARCIA GERMAN EDUARDO BERNAL SOLANO MAURICIO MESA CARO DANIEL CASTILLO BRIEVA MANUEL PEREZ CASTILLO GLORIA INES MONTOYA ROJAS MAGDALENA MONROY VALDERRAMA
PRESENTACION
La planeación y ordenamiento del territorio es una función y responsabilidad de los municipios. La ley 388 de 1997, ley de desarrollo territorial, atiende el mandato constitucional referente a la facultad de los municipios de orientar el desarrollo territorial. Este proceso hace parte de la modernización del Estado, la descentralización y autonomía territorial.
La ley de desarrollo territorial establece la obligación de formular el Plan de Ordenamiento Territorial POTM., en el nivel (plan de ordenamiento, plan básico y esquema de ordenamiento) que por magnitud y categoría le corresponde, y que para el caso de Tausa es un esquema de ordenamiento. No obstante en razón, los objetivos del presente estudio, que por una parte pretende avanzar en la investigación sobre aspectos conceptuales y metodológicos y de otra producir un instrumento de gestión y planeación territorial como es el presente POTM, que por la profundidad de análisis, estructura y contenido, se aproxima más a lo que la ley establece como Plan de Ordenamiento, que un esquema de ordenamiento que, sería lo exigido por la ley.
El presente estudio se realizo gracias al convenio interadmistrativo de cooperación técnica celebrado entre el municipio de Tausa, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y el proyecto Checua del cual hacen parte la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, la Agencia de Cooperación Alemana del Desarrollo GTZ y el Banco Alemán de Reconstrucción y Fomento Kfw.
Para el desarrollo exitoso del presente estudio fue muy importante el compromiso de la comunidad y de la administración municipal, especialmente del Alcalde y el Concejo Municipal frente a las nuevas responsabilidades que les asigna la ley.
El estudio comprende por una parte el análisis y síntesis territorial, donde se hace un análisis integral (caracterización, evaluación, espacialización) de los diferentes subsistías (Administrativo, económico, Biofísico, social y funcionamiento espacial) que conforman el
sistema territorial municipal. Se adelantaron las fases de Diagnóstico Territorial (parte I), Evaluación Integral del Territorio (parte II); Prospectiva Territorial (parte III) e Implementación del plan (parte IV).
La primera parte se ocupa del análisis de la situación actual del municipio en sus diferentes aspectos, con el fin de conocer en su conjunto la realidad que presenta al modelo territorial actual. En la segunda parte se determina la aptitud general del territorio que indica la verdadera potencialidad del territorio, de acuerdo con los diferentes usos del suelo, posibles o probables de establecer
para cada caso, referidos como tipos de
utilización de la tierra TUT.
En la tercera parte la prospectiva Territorial presenta el conjunto de escenarios: tendencial posibles, probables, alternativos y concertado. Con este último escenario se proyecta el modelo territorial deseado.
En la cuarta parte o Implementación del plan, el escenario concertado se convierte en la propuesta de POTM, para ser discutido, ajustado e instrumentado con sus planes específicos, programas y proyectos, que hacen parte del acuerdo municipal que adopta el POTM y su respectivo sistema de información municipal SIGM. Que sirve de estructura para el manejo y procesamiento de la información municipal.
Es importante destacar que el propósito del presente estudio (análisis y síntesis territorial Municipal) es ilustrar y servir de base para la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal, el cual estrictamente corresponde al Acuerdo municipal que recoge los aspectos y más importantes del análisis y síntesis territorial y que conforman el documento (PROYECTO DE ACUERDO MUNICIPAL POR EL CUAL SE ADOPTA POTM) adicional a este estudio, y que se constituirá
en la norma que servirá de
instrumento de gestión para la planeación integral territorial.
Con este trabajo de avance en la investigación en aspectos conceptuales y metodológicos sobre el Ordenamiento Territorial Municipal, se espera contribuir al proceso de la consolidación de la planeación y Ordenamiento del Territorio municipal. Es importante continuar con este esfuerzo investigativo para más adelante poder contar con un material divulgativo sencillo y práctico que pueda orientar con más facilidad a los actores locales en la formulación del POTM. en otros municipios
CONTENIDO
ANALISIS Y SINTESIS TERRITORIAL PARTE I DIAGNOSTICO TERRITORIAL
C
SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO EL TERRITORIO MUNICIPAL LA DIVISION TERRITORIAL MUNICIPAL SECTOR URBANO BALANCE HIDRICO SUBSISTEMA BIOFISICO ANALISIS CLIMATICO DISTRIBUCION ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA PRECIPITACION OTROS PARAMETROS CLIMATICOS BALANCE HIDRICO CLASIFICACION Y ZONIFICACION CLIMATICA RECURSOS HIDRICOS DESCRIPCION RED DE DRENAJES CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO NEUSA CUENCA SUTA-UBATE VERDIENTE SURORIENTAL, QUEBRADAS DE LA CUENCA DEL RIO CHECUA CUENCA DEL RIO NEGRO USOS DEL AGUA GEOLOGIA DEL MUNICIPIO DE TAUSA GEOLOGIA REGIONAL UNIDADES DE ROCAS ESTRATIGRAFIA DEPOSITOS CUATERNARIOS GEOLOGIA ESTRUCTURAL GEOLOGIA HISTORICA GEOLOGIA ECONOMICA HIDROGEOLOGIA ANALISIS GEOMORFOLOGICO MONTAÑAS Y COLINAS ESTRUCTURALES MONTAÑAS Y COLINAS DENUDACIONALES FORMAS DE ORIGEN DEPOCISICIONAL MONTAÑAS Y COLINAS ESTRUCTURO-DENUDATIVAS FORMAS MIXTAS DENUDACIONALES-DEPOSICIONALES
LOS SUELOS DEL MUNICIPIO DE TAUSA SUELOS DEL PARAMO Y SUPERPARAMO HUMEDO LOS SUELOS DEL PISO ANDINO HUMEDO COBERTURA Y USO ACTUAL DE LA TIERRA COBERTURA VEGETAL COBERTURA HIDRICA COBERTURA DEGRADADA COBERTURA CONSTRUIDA EVALUACION DE AMENAZAS NATURALES METODO AMENAZAS POR FENOMENOS HIDROMETEREOLOGICOS DEGRADACION DE LOS SUELOS POR EROSION DEGRADACION DEL SUELO POR REMOSION EN MASA INCENDIOS FORESTALES OTRAS AMENAZAS ZONIFICACION ECOLOGICA UNIDAD ANDINO SEMIHARIDO UNIDADES ANDINO SEMIHUMEDO Y HUMEDO UNIDAD ANDINO HUMEDO UNIDAD ALTO ANDINO, PARAMO BAJO O SUBPARAMO UNIDAD PARAMO HUMEDO SUBSISTEMA ECONOMICO SISTEMAS DE PRODUCCION Y ESTRACCION SUBSISTEMA SOCIAL ASPECTOS SOCIOCULTURALES DEMOGRAFIA INFRAESTRUCTURA SERVICIOS PUBLICOS SUBSISTEMA FUNCIONAMIENTO ESPACIAL ANALISIS DEL FUNCIONAMIENTO ESPACIAL RELACIONES ESPACIALES DEL ENTORNO URBANO REGIONAL REGIONES TERRITORIOS BAJO REGIMENES ADMINISTRATIVOS ESPECIALES RELACIONES DEL ENTORNO URBANO RURAL ZONIFICACION DEL FUNCIONAMIENTO ESPACIAL UNIDAD PARAMO ALTO-PACHO UNIDAD SAN CAYETANO UNIDAD SALITRE-ZIPAQUIRA UNIDAD TAUSA-UBATE UNIDAD TIERRANEGRA-UBATE UBATE-PAJARITO-ZIPOAQUIRA UNIDAD TURISTICA DEL NEUSA DISTRIBUCION ESPACIAL DE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS
PARTEII EVALUACION INTEGRAL DEL TERRITORIO C EVALUACION INTEGRAL DELTERRITORIO CONCEPTOS FUNADMENTALES EN EVALUACION DE TIERRAS TIPOS DE UTILIZACION DE LA TIERRA REQUERIMIENTOS GENERALES DE CADA UNO DE LOS TUT PROPUESTOS APTITUD DE USO
PARTEIII PROSPECTIVA TERRITORIAL
C
PROSPECTIVA TERRITORIAL CONSTRUCCION DEL ESCENARIO TENDENCIAL CONSTRUCCION DEL ESCENARIO DESEADO CONSTRUCCION DEL ESCENARIO CONCERTADO
PARTE IV IMPLEMENTACION
C
IMPLEMENTACION INSTRUMENTACION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PLANEACION Y REGLAMENTACION DE USOS DEL SUELO CLASIFICACION DE ACTIVIDADES SOCIOECONOMICAS INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO PROPUESTA DE PROYECTO DE ACUERDO POTM
SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO
S
INTRODUCCION DEFINICION DISEÑO DE LA BASE DE DATOS PROCEDIMIENTOS GENERALES Y ASPECTOS IMPORTANTES DE LA CAPTURA DE INFORMACION BASE TOPOGRAFICA INFORMACION TEMATICA PRODUCTOS BASICOS QUE DEBE GENERAR UN SIG PARA UN POTM REQUERIMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL SIG SISTEMA DE INFORMACION MUNICIPAL DICCIONARIO DE DATOS TABLAS RELACIONALES GENERACION DE MAPAS A PARTIR DE ENTIDADES MODELAMIENTO CARTOGRAFICO BIBLIOGRAFIA GLOSARIO DE TERMINOS
ANALISIS Y SINTESIS TERRITORIAL INDICE DE MAPAS PARTE I - DIAGNOSTICO TERRITORIAL SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO - Mapa de localización General - Modelo digital - Mapa sector urbano - Mapa División Veredal - Mapa de Jurisdicción de las Inspecciones de Policía - Mapa Territorio y Límites Municipales SUBSISTEMA BIOFISICO - Mapa de Clima - Mapa de Hidrografía - Mapa de Cuencas Hidrográficas - Mapa de Geología - Mapa Potencial Económico - Mapa Potencial Hidrogeológico - Mapa de Geomorfología - Mapa de Suelos - Mapa de Cobertura y Uso Actual de la Tierra - Mapa de Amenazas Naturales - Mapa Zonificación Ecológica SUBSISTEMA ECONOMICO - Mapa Zonificación de la Planificación la Producción
SUBSISTEMA SOCIAL - Mapa de Distribución Espacial de la Población - Mapa Densidad de la Población - Mapa Usos del Suelo Urbano - Mapa Alturas de las Construcciones - Mapa Distribución Predial por Rangos de Superficie - Mapa Cobertura del Servicio de Salud Pública - Mapa de Sistemas de Abastecimiento de Agua - Mapa de Acueducto Urbano
- Mapa Sistema de Disposición de Aguas Negra - Mapa Cobertura Alcantarillado Urbano - Mapa Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica - Mapa Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica - Sector Urbano - Mapa Cobertura del Servicio Telefónico - Mapa Areas de Influencia del Servicio Notarial - Mapa Areas de Influencia de los Servicios Religiosos - Mapa Sisterna Víal Municipal - Mapa Vías Urbanas - Mapa Distribución Espacial de los Asentamientos e Infraestructura Física Municipal. SUBSISTEMA FUNCIONAMIENTO ESPACIAL - Regiones Nodales - Provincias de Cundinamarca - Funcionamiento Espacial - Movilidad Espacial
PARTE II - EVALUACION INTEGRAL DEL TERRITORIO - Mapa Aptitud del Territorio para Agricultura Semimecanizada - Mapa Aptitud General para Agricultura con tecnología apropiada - Mapa Aptitud General para pastoreo extensivo - Mapa Aptitud General para pastoreo semi-intensivo - Mapa Aptitud General para protección y conservación - Mapa Aptitud General para revegetalización - Mapa Aptitud General para rehabilitación - Mapa Aptitud General para industría y comercio - Mapa Aptitud General para extracción minera - Mapa Aptitud General para asentamientos humanos - Mapa Aptitud General para Turísmo
PARTE III – PROSPECTIVA PARTE IV - IMPLEMENTACION - Mapa Clasificación General del Territorio - Mapa Zonificación General para la Reglamentación del Uso del Suelo - Mapa propuesta perímetro - Mapa zonificación urbana - Mapa Plan Vial Urbano - Mapa propuesta de Nomenclatura y vías
INDICE DE TABLAS
PARTE I - DIAGNOSTICO TERRITORIAL SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO - Tabla 1 - Superficie de las divisiones territoriales - Tabla 2 - Análisis de los perímetros urbanos del municipio de Tausa - Tabla 3 - Dependencias y servicios de la administración pública municipal. - Tabla 4 - Límites Municipales de Tausa - Tabla 5 - Descripción Límites Municipales de Tausa SUBSISTEMA BIOFISICO Tabla 6 - Estaciones del IDEAM y la CAR en el Area. Tabla 7 - Resumen de datos de precipitación Tabla 8 – Resumen de datos de Datos Climatológicos Estación Neusa Tabla 9 – Resumen de datos climatológicos Tabla 10 – Estadísticas de precipitación en el Area Tabla 11 – Relación Altura Temperatura Tabla 12 – Clasificación Climática Tabla 13 – Morfometría de las principales corrientes del municipio Tabla 14 – Estaciones del Ideam y la Car Tabla 15 – Resumen De Datos Hidrológicos Estaciones Cubillos Y Suta Tabla 16 – Utilización de las fuentes Hídricas para consumo humano Tabla 17 – Potencialidades y Limitantes relacionadas con las unidades geológicas Tabla 18 – Propiedades Químicas de los Suelos Tabla 19 – Cobertura y uso actual de la tierra en el municipio de Tausa Tabla 20 – Evaluación General de las Unidades de Paisaje SUBSISTEMA ECONOMICO Tabla 21 – Zona de Producción 1 Tabla 22 – Zona de Producción 2 Tabla 23 – Zona de Producción 3 Tabla 24 – Zona de Producción 4 Tabla 25 – Zona de Producción 5 Tabla 26 – Zona de Producción 6 Tabla 27 – Zona de Producción 7 Tabla 28 – Zona de Producción 8 Tabla 29 – Zona de Producción 9 Tabla 30 – Zona de Producción 10 Tabla 31 – Zona de Producción 11 Tabla 32 – Sistemas de Producción y / o extracción Tabla 33 – Sistemas de Producción y / o extracción Tabla 34 – Sistemas de Producción y / o extracción Tabla 35 – Sistemas de Producción y / o extracción Tabla 36 – Sistemas de Producción y / o extracción Tabla 37 – Sistemas de Producción y / o extracción SUBSISTEMA SOCIAL Tabla 38 – Crecimiento de la población
Tabla 39 – Viviendas y Densidad de la Población Tabla 40 – Distribución de la Propiedad Rural Tabla 41 – Actores Sociales Tabla 42 – Sistema de Salud Tabla 43 – Sector salud problemas y soluciones Tabla 44 – Docentes, estudiantes y establecimientos Tabla 45 – Sector educativo problemas y soluciones Tabla 46 – Servicios Sociales Tabla 47 – Atención medica en el municipio de Tausa Tabla 48 – Sistema de acueducto Veredal Tabla 49 – Sistema de Acueductos Veredales Tabla 50 – Veredas abastecidas por el sistema de acueducto regional Tabla 51 – Sistema de Alcantarillado Tabla 52 – Energía Eléctrica Tabla 53 – Servicios Domiciliarios Tabla 54 – Servicios Complementarios Tabla 55 – Servicios Administrativos Tabla 56 – Sistema Vial y medios de transporte Tabla 57 – Rutas y Distancias en Kilómetros en el Municipio de Tausa – Bogotá - Ubaté Tabla 58 – Rutas y Distancias en Kilómetros en el Municipio de Tausa – Neusa - Zipaquira Tabla 59 – Rutas y Distancias en Kilómetros en el Municipio de Tausa – Zipaquira - San Cayetano Tabla 57 – Rutas y Distancias en Kilómetros en el Municipio de Tausa – Pacho – Páramo Alto Tabla 61 – Medios de Transporte SUBSISTEMA FUNCIONAMIENTO ESPACIAL Tabla 62 – Centros de atracción en el Municipio de Tausa Tabla 63 – Provincias de Cundinamarca Tabla 64 – Características de las unidades espaciales de funcionamiento en Tausa – Cunda. Tabla 65– Relación de Desplazamientos Motivados por Intercambios Comerciales Tabla 66 – Distribución Espacial de las Actividades
PARTE II - EVALUACION INTEGRAL DEL TERRITORIO Tabla 67 – Requerimiento de los TUT Tabla 68 – Matriz de Cualidades Biofísicas y Socioeconómicas de las Unidades de Tierra Tabla 69 – Matriz de Aptitud de las Unidades del Paisaje
PARTE III - PROSPECTIVA TERRITORIAL Tabla 70 – Conjunto de Actores participantes Tabla 71 – Variables Claves para Análisis Prospectivo y Construcción de escenarios Tabla 72 – Visión Prospectiva de Tausa año 2.006 Tabla 73 – Visión Prospectiva de Tausa año 2.006 Tabla 74 – División Prospectiva de Tausa año 2006 – Prospectiva Territorial – Administración Municipal
Tabla 75 – División Prospectiva de Tausa año 2006 – Prospectiva Territorial – Sector Productivo. Tabla 76 - División Prospectiva de Tausa año 2006 – Prospectiva Territorial – Instituciones Técnicas. Tabla 77 – Escenario Tendencial del Recurso Hídrico Tabla 78 – Escenario Tendencial de la erosión Tabla 79 – Escenario Tendencial de la actividad agropecuaria Tabla 80 – Escenario Tendencial minería de arcillas Tabla 81 – Escenario deseado cobertura Vegetal Tabla 82 – Escenario deseado recurso hídrico Tabla 83 – Escenario deseado fenómeno de erosión Tabla 84 – Escenario deseado para la actividad agropecuaria Tabla 85 – Escenario deseado para la minería de arcillas
PARTE IV - IMPLEMETACION Tabla 86 - Clases de suelo, zonificación y categorías de uso para la reglamentación del uso del suelo Tabla 87 - Clases de suelo, zonificación y categorías de uso para la reglamentación del uso del suelo Tabla 88 - Comparativo de los contenidos de los planes de ordenamiento territorial municipal
INDICE DE FIGURAS
PARTE I - DIAGNOSTICO TERRITORIAL SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO Figura 1 - Area ocupada por las veredas SUBSISTEMA BIOFISICO Figura 2 – Distribución Espacial y Temporal de la Precipitación en tres sitios del Municipio. Figura 3 – Temperatura media Anual de dos sitios del Municipio Figura 4 – Caudales medios en los ríos Cubillos y Suta Figura 5 – Evaporación mensual en Neusa y Barrancas Figura 6 – Balance Hídrico con Evaporación – Estación Barrancas Figura 7– Balance Hídrico con Evaporación – Estación Neusa Figura 8 – Rosa de los Vientos Figura 9 – Esquema Hidrológico Cuencas Neusa – Checua Figura 10 – Esquema Hidrológico Río Suta – Ubaté Figura 11 – Esquema Hidrológico Cuenca Río Negro Figura 12– Columna Estratigráfica Generalizada Municipio de Tausa Cundinamarca Figura 13– Columna Estratigráfica de la formación Guaduas Figura 14 – Columna Estratigráfica del Grupo de Guadalupe SUBSISTEMA SOCIAL Figura 15 – Características Socio – Culturales Figura 16 – Crecimiento de la población (Año 1912 1996) Figura 17 – Pirámides de Edades (Año 1951 - 1964) Figura 18 – Crecimiento de la población (1951) Figura 19 – Crecimiento de la población (1997) Figura 20 – Alumnos por escuela veredal Figura 21 – Numero de alumnos / Profesor Figura 22 – Viviendas con Energía FUNCIONAMIENTO ESPACIAL Figura 23 – Niveles Jerárquicos espaciales del Entorno Urbano Regional de Tausa – Cundinamarca Figura 24 – Movilidad Espacial del Area Rural del Municipio de Tausa
PRESENTACION
CONTENIDO
CAPITULO I ADMINISTRATIVO
BIOFISICO
DIAGNOSTICO
ECONOMICO
SOCIAL
FUNC. ESPACIAL
CAPITULO II
CONTENIDO
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
MUNICIPIO DE TAUSA
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ANÁLISIS Y SÍNTESIS TERRITORIAL
1997 CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
MUNICIPIO DE TAUSA
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Parte I
DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
1997
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
EL TERRITORIO MUNICIPAL El municipio de Tausa está ubicado en la República de Colombia 70 km. al norte de Santa Fe de Bogotá D.C. en el sector nororiental del departamento de Cundinamarca (altiplano cundiboyacense), limitado al norte con los municipios de San Cayetano, Carmen de Carupa y Sutatausa, al occidente con Pacho, al oriente con Sutatausa, Cucunubá y Suesca y al sur con los municipios de Nemocón y Cogua. Ver Mapa de localización general. Cuenta con un área total de 203 km2, se encuentra entre los pisos térmicos frío y páramo cuya temperatura oscila entre 7 y 12°C y la precipitación se presenta entre 600 y 1.000 mm. La cabecera municipal de este municipio se localiza a los 5° de latitud norte y a los 73°54’ de longitud al oeste de Greenwich y a una altitud de 2931 m.s.n.m. El municipio de Tausa es de origen indígena. Fue testigo de la conquista española, víctima del desalojo de sus habitantes en 1777 y trasladados a Nemocón, esta disposición fue tomada por los españoles para expropiar a los indígenas de sus salinas. Este acontecimiento trajo como consecuencia la disminución de las ventas de sal en forma considerable. Años después, por petición del capitán indio de Tausa Juan Ignacio Rodríguez al fiscal, que en vista de las condiciones de vida de los indios Tausanos en Nemocón permitiera devolverlos a su antiguo poblado, así fue como en 1781 se restableció el pueblo indio en la loma hoy llamada Tausa Vieja hasta 1942, en este año se trasladó oficialmente al lugar que ocupa actualmente. Este traslado tuvo como fin localizar al pueblo en un lugar plano y cerca a la vía principal que conduce de 1 Zipaquirá a Ubaté . Desde que era un pueblo indígena, y posteriormente a su fundación, Tausa ha mostrado tener variaciones en cuanto a posesión del territorio, que podrían interpretarse como una causa de la situación actual del municipio. La desarticulación que presenta la cabecera con el área rural y la falta de una infraestructura adecuada de servicios ha hecho que los habitantes recurran a otros centros urbanos como Ubaté, Zipaquirá o Pacho identificándose, directa o indirectamente y en muchos casos, con estos centros que se convierten en polos de atracción. El municipio posee desde una topografía quebrada a muy quebrada. Dentro de los principales accidentes geográficos cabe citar la cordillera de Agua Clara, la cordillera La Leonera, la cordillera de Las Quinchas, el alto del Santuario; el sistema hídrico está compuesto por los ríos Guandoque, Singuatoque, Salitre, Cuevas, a este sistema también pertenecen las lagunas Verde y Seca en zona de páramo, de las cuales se desprenden las cuencas de varios ríos y cuya zona es de un alto valor ambiental. En cuanto a población, el censo realizado de 1993 establece que la mayor población está concentrada en el campo así: el 84% (4699 habitantes) es población rural y el 16% (771 habitantes) se encuentran en la cabecera municipal. Las actividades principales del municipio son la agricultura principalmente de papa, la ganadería (ganado vacuno) y la explotación minera (carbón, arcilla y arena) El análisis territorial es la base de formulación del plan de Ordenamiento Territorial Municipal y comprende el estudio (análisis integral: caracterización, evaluación, clasificación y espacialización) de los Subsistemas: Administrativo, Biofísico, Económico, Social y de Funcionamiento Espacial, que a su vez conforman el sistema Territorial Municipal, atendiendo al enfoque sistémico del Ordenamiento Territorial. LA DIVISION TERRITORIAL MUNICIPAL El municipio presenta como divisiones administrativas tradicionales el sector urbano determinado por el perímetro urbano y el sector rural el cual está conformado por quince (15) veredas: (Tabla 1; Mapa División Veredal y Figura 1).
1
VELANDIA, Roberto. Enciclopedia Histórica de Cundinamarca. Bogotá. Impresiones Cooperativa Nacional de Artes Gráficas. 1982. Tomo IV. Pág. 2557 - 2566
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
Tabla 1 Superficie de las divisiones territoriales VEREDAS Km2 Chorrillo El Salitre La Florida Laderagrande Lagunitas Los Pinos Llanogrande Pajarito Páramo Alto Páramo Bajo Pueblo Viejo Rasgatá Alto Rasgatá Bajo Sabaneque San Antonio Tausa Sector urbano Fuente: IGAC, 1996
5.907 27.547 11.713 9.582 15.996 2.456 25.395 9.257 5.907 13.662 5.522 8.120 4.872 15.915 18.940 3.004
% 2.91 13.57 5.77 4.72 7.88 1.21 12.51 4.56 8.08 6.73 2.72 4.00 2.40 7.84 9.33 1.48
La vereda con mayor extensión del municipio es Llanogrande 12.51% en la cual se encuentra el embalse del Neusa, seguida por San Antonio que ocupa el 9.33% del total del municipio. Las veredas de menor tamaño son Los pinos que apenas ocupa el 1.21%, ubicada en el costado noroccidental el municipio y Rasgatá Bajo que ocupa el 2.4% y se ubica al sur oriente del municipio. Figura 1
Area Ocupada por las Veredas
San Antonio 10%
TausaChorrillo 2% 3%
Sabaneque 8% Rasgata Bajo 3% Rasgata Alto 4%
El Salitre 14% La Florida 6%
Laderagrande 5%
Pueblo Viejo 3%
Lagunitas 8%
Páramo Bajo 7% Páramo Alto 8%
Pajarito Los Pinos 5% 1%
Llanogrande 13%
SECTOR URBANO El sector urbano del municipio de Tausa fue determinado por el perímetro urbano establecido por el Acuerdo municipal No.7 de 1964. En la actualidad se reconoce como perímetro urbano el establecido por el inventario predial del Catastro Nacional. El sector urbano está constituido por dos centros poblados (Centro y Tausa Viejo) cuyos predios son considerados urbanos.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
El perímetro urbano establecido por Acuerdo municipal resulta muy amplio (299 Ha) en consideración de las pocas expectativas de desarrollo urbano del municipio en el corto y mediano plazo. El perímetro establecido por Catastro es demasiado reducido para el futuro desarrollo del sector urbano municipal. De acuerdo con lo anterior, se presentan espacialmente los dos perímetros con el fin de identificar una o más propuestas de perímetro urbano, ajustado a las reales condiciones del desarrollo y crecimiento del sector urbano municipal. Los perímetros urbanos anteriormente señalados aparecen en el mapa del sector Urbano y en la tabla 2, en donde se muestran sus principales características: Tabla 2 - ANÁLISIS DE LOS PERÍMETROS URBANOS DEL MUNICIPIO DE TAUSA Parámetros de Perímetro Acuerdo Perímetro Catastral Perímetro Sugerido análisis 1964 Extensión
Crecimiento Urbano
Condiciones Fisiográficas
Infraestructura de Servicios
Consideraciones técnicas e institucionales
El perímetro acordado en 1964: es demasiado extenso, no corresponde a las necesidades actuales sí las proyectadas para el 2020. Durante el período de 1994 a la fecha no ha sido significativo su crecimiento.
Comprende únicamente el área con predios de carácter urbano. Resulta demasiado pequeño para el horizonte 2020.
Tiene una extensión mayor que el perímetro catastral y más ajustado a las posibilidades de crecimiento urbano.
Será desbordado a mediano Corresponde a una y largo plazo (10-20 años). expectativa de mediano y largo plazo con una taza de crecimiento lento a moderada. La mayor parte del sector El perímetro catastral Las condiciones del terreno urbano presenta presenta condiciones son aceptables a buenas. condiciones no aptas adecuadas para su Se sugiere reglamentación (pendientes) para el desarrollo. específica que incluya las desarrollo y son áreas de áreas no aptas para el uso protección y conservación. urbano. Insuficiente y difícil de lograr No presenta mayores Su dotación gradual es más por la topografía. inconvenientes para viable. satisfacer los requerimientos. Acuerdo municipal 1964 Inventario predial. • Consulta al municipio. • Características del terreno: pendiente, estabilidad, amenazas, ecosistemas, tendencia y crecimiento.
Estructura de la Administración Municipal La estructura de la administración municipal está conformada por las entidades y dependencias que aparecen en la tabla 3. Servicios Administrativos Dentro de los llamados servicios administrativos se encuentran los prestados por la Administración Municipal según sus funciones y competencias, también los prestados por los organismos de la seguridad pública (policía, fuerzas militares y organismos de seguridad), la notaria y registro de instrumentos públicos, la Registraduría del estado civil, la administración de justicia (fiscalías, juzgados, tribunales, cortes y sistema carcelario) y establecimientos públicos e instituciones descentralizadas.
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
Tabla 3 Dependencias y Servicios de la Administración Publica Municipal DEPENDENCIA SERVICIOS DESPACHO DE LA ALCALDIA
SECRETARIA GENERAL / SECRETARIA DE GOBIERNO TESORERIA MUNICIPAL
INSPECCION DE POLICIA
CONCEJO MUNICIPAL
PERSONERIA MUNICIPAL
OFICINA DE PLANEACION UNIDAD DE SERVICIOS PUBLICOS
UNIDAD DE ASISTENCIA TECNICA AGROPECUARIA UMATA. CASA DE LA CULTURA
Gerencia pública del municipio Dirección planeación del desarrollo municipal Autoridad de policía Decretos Resoluciones Administración de personal Relaciones internas del municipio Relaciones con la comunidad Manejo de las finanzas municipales Recaudo de impuestos y contribuciones municipales. Efectuar pagos y desembolsos municipales Expedir paz y salvos prediales y de impuestos Colaboración con funcionarios judiciales Hacer cumplir el código nacional de policía Atender denuncias y quejas de los ciudadanos Conocer las contravenciones y asuntos de la competencia y de las autoridades de policía Acuerdos municipales Presupuesto municipal Control político de la gestión pública Velar por el cumplimiento de la Constitución y la Ley Vigilar la conducta oficial de los servidores públicos municipales Recibir quejas y reclamos de la ciudadanía Vigilar la prestación de los servicios públicos Promover la organización y participación social Ejercer el ministerio público en los procesos penales municipales Aplicar medidas disciplinarias o solicitarlas Licencias de construcción, demarcación y control urbanístico. Acueducto, Alcantarillado y aseo público
Asistencia técnica agropecuaria y pequeños productores. No está en funcionamiento.
Seguridad Ciudadana y autoridades de policía En el municipio existen tres inspecciones de Policía; una en la Vereda Salitre recientemente construida que atiende las veredas de Salitre, San Antonio y Llanogrande, otra en la vereda Páramo Alto cuya jurisdicción se extiende a las veredas Páramo Alto, Sabaneque y los Pinos y la tercera en la cabecera municipal para el resto del municipio. Ver mapa de Jurisdicción de las Inspecciones de Policía. El pie de fuerza de policía lo conforman 5 agentes del comando municipal que dependen del Distrito de Policía de Zipaquirá. Notariado y Registro de Instrumentos Públicos Todos los trámites referentes a este servicio deben realizarse en Ubaté puesto que son manejados por dicha seccional. Existe notaría, para eventos como autenticaciones de documentos. Registraduría del Estado Civil Existe una oficina de la Registraduría del Estado Civil, cuya función es la de prestar servicios de cedulación y organización electoral. Debido a que el puesto de salud de Tausa no posee la infraestructura necesaria para la atención de partos, los recién nacidos deben ser registrados en el lugar de nacimiento (Ubaté, Zipaquirá y Bogotá). Las veredas
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
de Páramo Alto, Los Pinos, Llanogrande y Pajarito registran los nacimientos en Zipaquirá, San Cayetano o Nemocón, según la facilidad de desplazamiento. Administración de Justicia En la cabecera municipal se encuentra el Juzgado Promiscuo Municipal que atiende los asuntos de su competencia para toda jurisdicción municipal. Jurisdicción Territorial Municipal Los límites municipales fueron establecidos por las normas que aparecen en la Tabla x y se describe en la tabla de Descripción Límites Municipales de Tausa. Tabla 4 LIMITES MUNICIPALES DE TAUSA MUNICIPIO LIMITROFE
Carmen de Carupa Cogua Cucunubá Nemocón San Cayetano Suesca Sutatausa
NORMA
Acta de Deslinde de 1 de agosto de 1973 Acta de Deslinde de 22 de junio de 1974 Acta de Deslinde de 16 de abril de 1975 Decreto 441 de 15 de mayo de 1950
Conflictos de Límites Actualmente el límite oficial municipal definido por las normas mencionadas, no coincide con el límite fiscal determinado predialmente; es decir que en algunas partes hay predios que salen del límite oficial y en otras que dentro del límite oficial no hay predios porque hacen parte del censo predial de los municipios vecinos. Esta situación es muy evidente el sector de Páramo Alto, donde casi toda la vereda está por fuera de límite oficial de Tausa, pero predialmente hace parte del límite fiscal del municipio de Tausa. Ver mapa Territorio y Límites Municipales. Recomendación: Para establecer con la debida precisión el límite oficial, se debe hacer una evaluación cartográfica más detallada y hacer una propuesta de ajuste del límite fiscal o de predios al límite oficial. Este se debe presentar a la Asamblea Departamental para la respectiva modificación del límite oficial del municipio.
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
Tabla 5 DESCRIPCION LIMITES MUNICIPALES DE TAUSA NORMA
MUNICIPIO LIMITE
Acta de Deslinde de 1 de agosto de 1973 Art. 4
Carmen de Carupa
Acta de Deslinde de 22 de junio de 1974 Art. 4
Cogua
Acta de Deslinde de 16 de Abril de 1975 Art. 4 Decreto 441 de 15 mayo de 1950 Art. 19
Pacho
Cucunubá
LIMITES
Partiendo del alto de Mata de Uvo, lugar de concurso de los municipios de Tausa, Carmen de Carupa y Sutatausa; se sigue en dirección general noroeste (N-W) por el divorcio de las aguas que van al río Playón en Tausa de las que van al río Hato en Carmen de Carupa, pasando por el cerro de Buenavista, filo del Zarzal, filo Plazuelas, filo de Peña Blanca, continua en dirección sureste (S-E) por el filo de la Cuchilla de la Calvera; siguiendo el divorcio de aguas general suroeste (S-W), pasando por el boquerón de Cacho Abierto, cerro de la Veguita del Carmen, cerro de Charquira; se sigue por el antiguo camino que de Tausa conduce a San Cayetano, pasando por el boquerón de Las Cruces, para seguir por el filo de la cuchilla El Pedregal hasta el boquerón de Guargua o Platanillo; se continua en dirección noroeste (N-W) por una sección de lomas hasta llegar a la cima del cerro grande; se continua en la misma dirección hasta la parte más alta del cerro de Tablón Grande, punto de concurso de los municipios de Carmen de Carupa, San Cayetano y Tausa. Partiendo de la parte norte del cerro de La Plazuela en el paso del camino que conduce de La Ruidosa al Chorrillo, punto de concurso de los municipios Cogua, Tausa y Nemocón, se sigue por el camino hasta encontrar la loma de Casa de Teja: se continua por esta hasta encontrar la quebrada el Chorrillo; por ésta aguas arriba hasta su nacimiento en las estribaciones de la cuchilla La Leonera; por el filo de esta cuchilla y en dirección suroeste (S-O), pasando por el boquerón de Buenos Aires hasta encontrar el cerro el Tuajo; se continua en dirección noroeste (N-O) por la cima del Cerro del Medio; se sigue la misma dirección por el filo de la cuchilla denominada quebrada Chica hasta su descanso en el borde sur de la represa del Neusa; se sigue por el costado occidental de dicha represa hasta donde desemboca el río Cubillos; por éste aguas arriba hasta su confluencia con los ríos Salitre y Guandoque; por el Guandoque aguas arriba hasta donde le desemboca por su margen derecha la quebrada Honda; por ésta aguas arriba hasta su nacimiento en el boquerón del Bosque, punto de concurso de los municipios de Tausa, Cogua y Pacho. Partiendo del alto El Chuscal, punto de concurso de los municipios de Tausa, Pacho y San Cayetano, se sigue en dirección sureste por las estribaciones de la cuchilla del Santuario, para continuar por la cima de ésta pasando por la torre de Ecopetrol; se sigue por todo el filo hasta encontrar el boquerón del Bosque en el paso del antiguo camino de Pacho, Tausa, lugar de concurso de los municipios de Pacho, Tausa y Cogua. Partiendo de la intersección con el río Checua de la prolongación de una cerca de piedra que separa un predio de Emiliano Velázquez, en Tausa, de otro de Nicolás Torres en Cucunubá y punto de concurrencia de los territorios de los municipios de Cucunubá, Tausa y Suesca, se sigue por dicha cerca en dirección noroeste (N-O), hasta su terminación; se continua en la misma dirección, por la parte más pronunciada de la estribación de la cordillera de Las Peñas hasta encontrar la cima de esta última por la cual se sigue en dirección suroeste (S-O), a encontrar el camino de Alto de Aire en su borde sur (S), se sigue por dicho borde del camino citado antes, atravesando la cordillera de Las Peñas hasta encontrar en su borde oeste (O) el camino a Cucunubá que pasa por las casas de Nuevo Uvo, término de las líneas limítrofe descrita y lugar de donde concurren los territorios de los municipios Tausa, Sutatausa y Cucunubá.
Continúa
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
NORMA Decreto 441 de 15 mayo de 1950 Art. 16
MUNICIPIO LIMITES LIMITE Partiendo del vértice de un ángulo recto en el costado sur (s) del camino del Chorrillo (que de la carretera a Ubaté conduce hacia la Nemocón quebrada del mismo nombre), vértice al cual llega un barranco que viene desde la cuchilla de Casablanca o la Plazuela y que es el lugar en donde concurren los territorios de los municipios de Nemocón, Tausa y Cogua, se continua por dicho borde del camino hacia el norte (N), a encontrar el borde occidental de la carretera que de Cogua conduce a Ubaté; siempre hacia el norte (N) y por el borde citado de la carretera se llega hasta la ruidosa, punto en el que se deja la carretera; se sigue hacia el noreste (N-E) por el borde occidental del camino viejo de herradura a Ubaté hasta cruzar la quebrada de El Ture; aún hacia el noreste (N-E), se sigue por cerca de piedras (que encerrado por el occidente (O) el camino de herradura indicado), separando la propiedad de Mercedes viuda de Forero, en Nemocón, la de Parmenio Forero, en Tausa hasta el punto en que encuentra a aquel, el camino del Túnel; siempre por el borde occidental del camino viejo de herradura a Ubaté y hacia el noroeste (N-O) se llega a la quebrada Churtá; se vuelve aguas abajo, por dicha quebrada hacia el sureste (S-E), hasta su confluencia con la de Pajarito; se sube por esta última hacia el noroeste (N-O) a encontrar el borde oriental del camino viejo de herradura a Ubaté; se continua hacia en noreste (N-E) por dicho borde le camino hasta el sitio de la Legua; se vuelve hacia el sureste (S-E) por una zanja o medianía, que separa la propiedad de Julia Segura, en Nemocón, de la de Juan de Dios Pinzón, en Tausa se continua luego por tapias hacia el sureste (S-E), y después hacia el noreste (N-E), separando la propiedad de Pedro Pinzón, en Nemocón de la de Juan de Dios Pinzón en Tausa, hasta encontrar la quebrada Honda; se baja por dicha quebrada hacia el sureste (S-E) hasta encontrar la cañada de quebrada honda; se sube hacia el noreste , por dicha cañada, a llegar a la quebrada Rasgatá; se baja por esta quebrada hacia el sureste (S-E) hasta la cañada del mismo nombre, se sube por esta última hacia el norte a encontrar el camino del Zarzal en su borde norte, por el cual se vuelve hacia el este con la misma orientación (en una longitud de 8 mm, medida sobre la ampliación anterior) por cerca de alambres que separa un predio de Catalina de Sánchez, en Nemocón, de otro de Luisa de Alvarez, en Tausa, para bajar por un barranco a la quebrada los Cucharos; se vuelve, aguas arriba, por dicha quebrada hacia el norte, hasta el punto en que se unen dos brazos de la misma, a donde llega una cerca de piedras; se continua por esta cerca y por tapias hacia el sureste (S-E) y separando dos predios de Samuel Forero, uno en Nemocón y otro en Tausa hasta encontrar el camino de herradura a Tausa, en su borde occidental; por el cual se vuelve luego a Nemocón, hasta un punto (situado aproximadamente a 150 M, antes del sitio de Barranquilla), frente a la cañada del Pajonal; se baja por tal cañada hacia el sureste (S-E) a desembocar en la quebrada del Quintano; por esta abajo se llega a la piedra de la cruz; se continua hacia el sureste (S-E) y luego hacia el noreste (N-E) por las peñas del Paredón, hasta encontrar la quebrada del Chital; se sube por dicha quebrada hasta su nacimiento en el sitio del Chital; de ahí se pasa a la quebrada de las Lajitas por la que se baja hacia el sur y luego hacia el oriente hasta la desembocadura de la quebrada del Laurel; se sube por esta última hacia el norte, por su brazo izquierdo hasta su nacimiento en los cerros de Loma Grande; se vuelve por la cima de tales cerros primero hacia el noroeste (N-O) y luego hacia el noreste (N-E), hasta frente de una cerca de alambre; se baja por dicha cerca hacia el oriente separando un predio de herederos de Jesús Velázquez en Nemocón, de otro de herederos de Nicasio Bello, en Tausa hasta cruzar la quebrada de las Moyas; con la misma orientación se sube , por una estribación al Alto de las Moyas y por otra estribación se baja a la quebrada de Tiguaneque; se vuelve, aguas abajo, por esta quebrada, con orientación sureste (S-E) hasta su desembocadura con el río Checua, lugar a donde concurren los territorios de los municipios de Nemocón, Tausa y Suesca, término de la línea limítrofe descrita.
Continúa
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
NORMA Decreto 441 de 15 mayo de 1950 Art. 12
MUNICIPIO LIMITES LIMITE San Cayetano Partiendo del punto donde se encuentra el borde norte del camino de El Banqueo, con el borde oriental del camino de la Balsa, punto
Suesca Decreto 441 de 15 mayo de 1950 Art. 15 Sutatausa Decreto 441 de 15 mayo de 1950 Art. 18
de concurso de los territorios de los municipios de San Cayetano, Pacho y Tausa, se continua en dirección general norte por el borde oriental del mencionado camino de la Balsa que más adelante toma los nombre del Turmal y la Colmena, pasando frente y al occidente de las haciendas de la Quinta, el Carmen y el Ural, hasta encontrar la quebrada del Bosque; se sigue por esta quebrada aguas arriba, hasta encontrar el borde oriental del camino que de San Cayetano conduce a Zipaquirá, llamado también del Mortiño o el Bosque; se continua primero al norte y después al noreste (N-E) por dicho borde oriental hasta encontrar el punto llamado boquerón de Tasajeras; se continua al norte por todo el filo o divorcio de aguas de la cordillera llamada del Cardonal, pasando por los altos de Peñas de las Calaveras, el Buitre y Cardonal, hasta encontrar el cerro del Tablón Grande, punto donde concurren los territorios de los municipios de San Cayetano Tausa y Carmen de Carupa y fin de la línea limítrofe descrita. Partiendo de la desembocadura de la quebrada Tiguaneque en el río Checua, lugar en donde concurren los territorios de los municipios de Suesca, Tausa y Nemocón se sigue por el río Checua, aguas arriba, según su desarrollo, hasta donde la prolongación de una cerca de piedra que separa el predio de Emiliano Velázquez en Tausa, del predio de Nicolás Torres en Cucunubá, encuentra a dicho río siendo éste intersección el término de la línea limítrofe descrita y punto de concurrencia de los territorios de los municipios de Suesca Tausa y Cucunubá. Partiendo del punto llamado Casa de Nuevo Uvo, en donde se cruza el camino que va a Cucunubá, con el alto del Aire, se sigue en dirección suroeste, por el borde occidental del camino a Cucunubá hasta el lugar en donde nace la quebrada del Zarzal, adelante de la Piedra del Lamedero ; se baja por dicha quebrada a dar a su confluencia con la del Rosal, por la cual se asciende luego hasta donde se encuentra una cañada ; se sigue, aguas arriba, por esta cañada hasta su nacimiento y de ahí en línea recta, hasta el boquerón Grande de la Pena de Alta de Chicua ; se desciende luego con orientación general noroeste por una cañada hasta encontrar una cerca de alambre, que separa un predio de Heliodoro Cano, en Tausa, de otro de Custodio Rico, en Sutatausa ; se avanza primero por dicha cerca en dirección noroeste, y luego conservando la misma dirección hasta el kilómetro 77 de la carretera a Ubaté, pasando por el Morro del Púlpito ; se sigue por el filo de una pequeña estribación hasta encontrar el río Aguasal, por el cual se desciende a encontrar la quebrada Sincacaboyes ; luego se sube por esta última hasta su nacimiento ; se continua, en dirección suroeste, por el borde occidental del camino a Pueblo Viejo hasta encontrar el filo de una estribación ; se sigue por dicho filo hasta encontrar el cerro de Aguaclara en la cordillera del mismo nombre, al sur de un portachuelo, y luego se desciende por el filo de una estribación hasta encontrar la quebrada de Aguaclara en su confluencia con la quebrada de la Chorrera ; se asciende por esta última hasta su nacimiento, y se baja luego por una cañada, en dirección general noroeste, hasta encontrar la quebrada Chapetón, por la cual se continúa aguas abajo, hasta encontrar el boquerón del Candado, en donde hay una piedra marcada con una cruz, en el camino de Puente Caído ; se sigue aguas arriba, por la quebrada de Puente Caído hasta enfrentar el filo de una estribación de dirección general noroeste y continuando por dicho filo se llega al camino de Carupa, en el punto llamado Mata de Uvo, en donde concurren los territorios de Sutatausa, Tausa y Carupa.
FUENTE: Oficina Deslindes (I.G.A.C)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
BIOFISICO
CAPITULO I
SUBSISTEMA BIOFISICO
(LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
ANÁLISIS CLIMÁTICO El clima constituye el conjunto de condiciones de la atmósfera, que caracterizan el estado o situación del tiempo atmosférico y su evolución en un lugar dado. El clima se determina por el análisis espacio tiempo de los elementos que lo definen y los factores que lo afectan. Entre los elementos del clima se tiene precipitación, temperatura, humedad, brillo solar, vientos, entre otros; los dos primeros son los más importantes por cuanto permiten definir clasificar y zonificar el clima de una región dada, en tanto que los otros se presentan como atributos caracterizadores de las unidades ya definidas. Los factores del clima, pendiente, altitud, formas del relieve, generan cambios climáticos a nivel regional o local, mientras que la cobertura vegetal es causa y efecto del clima tanto como su indicador. El clima es importante, desde el punto de vista físico-biótico por su directa intervención en la evolución de los suelos y el paisaje. Además por ser uno de los elementos o insumos necesarios para la determinación de las amenazas naturales y desde el punto de vista socioeconómico por su influencia en la decisión de utilización de las tierras para determinados usos Para el análisis climático del área de municipio de TAUSA, se utilizó información meteorológica, suministrada por La CAR y el IDEAM, de las estaciones meteorológicas ubicadas dentro del límite municipal y las más cercanas, las cuales están reseñadas en la Tabla 6. La caracterización y clasificación del clima comprende: - El análisis conjunto entre los datos de las estaciones meteorológicas, la posición de la zona de convergencia intertropical (CIT) y los factores climáticos altitud y disposición topográfica de las vertientes para determinar el régimen climático predominante (Monomodal o Bimodal), la distribución espacial de las isoyetas y las isotermas y las características puntuales de algunos otros elementos del clima como vientos, brillo solar, humedad relativa y otros. - Análisis de la vegetación y de los elementos topográficos necesarios para la determinación de unidades climáticas ajustando su clasificación al método empleado, (En el caso de TAUSA aplicando la metodología de Caldas-Lang). - Determinación de los índices de humedad, de aridez e hídrico, utilizando el modelo de C.W. THORTHWAITE y análisis de otros fenómenos climáticos como humedad relativa, nubosidad, heladas, brillo solar y vientos. - Complementación de datos, verificación y ajuste de las unidades mediante una consulta con la comunidad y el recorrido por las diferentes áreas del municipio. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA PRECIPITACIÓN En el municipio se presentan, de manera general, tres tipos de fenómenos, atmosféricos, según la escala de afectación o influencia sobre las zonas que originan o son causantes de las variaciones de la precipitación en las diferentes zonas. El global o macroclimático, el regional y el local o microclimático. El primer fenómeno se origina en la circulación general de la atmósfera el cual está determinado por la (CIT). En el mes de enero la CIT se halla en su posición más meridional o sur; en el mes de abril avanza hacia el norte alcanzando a finales de mayo latitudes entre los 4° y 6° norte, incidiendo sobre el municipio. Posteriormente a mediados del año en los meses de julio y agosto se encuentra en el norte del país, avanzando de nuevo al sur a partir de esta fecha, manifestándose de nuevo durante los meses de octubre y noviembre. Así su desplazamiento origina que en la mayor parte de Colombia, incluido el área municipal, se presenten de manera general, periodos de máximas y mínimas precipitaciones que coinciden con el avance de la CIT. Un segundo fenómeno de tipo regional obedece al sistema de circulación de vientos regionales en conjugación con factores del relieve montañoso. En este caso, las masas de aire cargadas de humedad, MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
provenientes del Magdalena medio al chocar con el flanco occidental en jurisdicción del municipio de San Cayetano a 2.100 m de elevación, provocan la condensación de las nubes y su posterior precipitación; allí se alcanzan lluvias anuales totales de 1.600 mm. en promedio. A partir de este punto se invierte la relación precipitación/altura, reduciéndose paulatinamente hasta el punto más alto de este flanco. Los vientos al pasar la cordillera continúan con menor humedad, por consiguiente, las precipitaciones son menores en el flanco oriental de la cuchilla Santuario. En la zona central, del embalse del Neusa, se establece un movimiento de aire de la parte baja a la montaña; en las zonas de ascenso, el enfriamiento provoca la condensación de agua y la aparición de la nubosidad local; así en el flanco sur del embalse del Neusa, estación Neusa, a 3.100 m de elevación, la precipitación alcanza los 1.000 mm. Este comportamiento regional explica el porqué, por regla general, los flancos cordilleranos internos o los valles interiores de la cordillera oriental presenten una condición de humedad con tendencia seca; es el caso del valle y las laderas del río Checua, donde las precipitaciones son del orden de 600 mm. anuales (Tabla 7). El tercer fenómeno, de origen local, es originado por las pendientes, la disposición particular de los valles y las vertientes y la circulación de los vientos secantes locales. El fenómeno es también el causante del efecto abrigo que producen algunas de las laderas y escarpes. Así, a nivel espacial, la precipitación se comporta de la siguiente manera. Mientras al sureste de la cabecera municipal, parte más baja del municipio, estación Barrancas a 2.720 m. de elevación, la precipitación apenas alcanza 600 mm total anual; en el extremo occidental del municipio la precipitación desciende con la altura, presentándose ya en el municipio de San Cayetano, a 2.200 m. de elevación, una precipitación de 1.600 mm. anuales (Figura 2). En el sector oriental, la precipitación aumenta de este a oeste y de manera directamente proporcional con la altura pero sin variaciones considerables. En el sector occidental la precipitación disminuye con la altura, por cuanto en el flanco occidental de la cordillera oriental la condensación de las nubes ocurre en el área de transición entre el piso Subandino y el Andino, entre los 2.000 y 2.300 m. aproximadamente. En el norte del área municipal, las nubes provenientes del valle de Ubaté encuentran barreras fuertes solo cuando el relieve de la vertiente es lo suficientemente empinado y esto ocurre hacia los 3.100 metros sobre el nivel del mar, allí según datos de la estación meteorológica de Hato No.6 en Carmen de Carupa, la precipitación promedio anual es del orden de 1.400 mm. Todo el sector central donde tiene lugar el embalse del Neusa, se considera un sector lluvioso, pues está en el sector altitudinal del óptimo pluviométrico, es decir entre los 3.000 y 3.200 metros. Es así como, en términos generales, la precipitación en el municipio, aumenta por el costado occidental de Este a Oeste y por el costado oriental de Sureste a Noroeste. El comportamiento anual de las precipitaciones se resume en las estadísticas presentadas en la Tabla 7. Distribución Temporal de la Precipitación La CIT explica el comportamiento espacial general del clima en el área, pero también la distribución temporal del régimen pluviométrico. De acuerdo con los datos de las estaciones utilizadas, se presentan de manera general dos períodos lluviosos intercalados con períodos de tendencia seca; el período lluvioso en el primer semestre del año se presenta en los meses de abril y mayo para la mayoría del área municipal, salvo en el sector central correspondiente al embalse de Neusa, cuyo período se prolonga hasta el mes de junio; el segundo período se sucede entre los meses de octubre y noviembre con máximos de precipitación en el mes de octubre (Figura 3). Los períodos con tendencia seca se presentan, en el primer semestre del año; entre los meses de enero y febrero y en el segundo semestre entre junio a septiembre y en el mes de diciembre, siendo crítico durante todo el período, para el oriente del municipio, donde ocurren en promedio lluvias mensuales menores a 40 mm, llegando incluso a 15 mm promedio mensual el mes de enero. Para el resto del área municipal el período de escasa lluvias, solo es crítico durante los meses de diciembre, enero y febrero con promedios de 28 mm. para las áreas de páramo y 35 mm. para el área central (Cuenca del Neusa) valores que no alcanzan a satisfacer las necesidades de agua para ninguna actividad agropecuaria.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Tabla 6 ESTACIONES DEL IDEAM Y LA CAR EN EL ÁREA ESTACIÓN
CÓDIGO
CORDENADAS
TIPO LATITUD
LONGITUD
05°15’
73°51’
ALTURA
INFORMACIÓN
NORTE(X)
ESTE(Y)
1’073.640
1’025,580
Precipitación(P) EL PINO
2401027
PG
2,575
NEUSA
2120541
CP
05°09’
73°51’
3,100
EL PEDREGAL EL ENCANTO
2401049
PM
05°14’
73°52’
2,900
HATO No. 6 HATO No. 8 HATO No. 4 EL SALITRE LADERA GRANDE BARRANCAS
2120138 2401057 2401059 2401055 2120088 2120169 2120633
PM PM PM PM PG PG CP
2312507 CO SAN CAYETANO Fuente de Datos: CAR, IDEAM PG : Estación Pluviográfica CO : Estación Climatológica Ordinaria
02°53’ 05°14’ 05°16’ 05°13’ 05°11’ 05°10’ 05°09’ 05°18’
76°28’ 73°56’ 73°54’ 73°57’ 74°00’ 73°52’ 73°50’ 74°04’
1’060.090
1’025,580
1’073.640
1’025,580
1’073.640
1’025,580
1’073.640
1’025,580
1’073.640
1’025,580
1’073.640
1’025,580
1’073.640
1’025,580
1’073.640
1’025,580
1’073.640
1’025,580
1’073.640
1’025,580
3,150
Precipitación
3,105
Precipitación
2,963
Precipitación
3,465
Precipitación
3,140
Precipitación
2,950
Precipitación
2,720
Temperatura
2,150
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
Precipitación, P Máx 24 horas, Humedad Relativa, Brillo Solar, Vientos, Temperatura(T), T Máx Precipitación
Precipitación, Temperatura
PM : Estación pluviométrica CP : Estación Climatológica Principal
Tabla 7 RESUMEN DE DATOS DE PRECIPITACION PARAMETROS
PRECIPITACION PRECIP MAX 24 HS
PRECIPITACION PRECIP MAX 24 HS
PRECIPITACION PRECIP MAX 24 HS
PRECIPITACION PRECIP MAX 24 HS
Fuente de Datos:
ENE.
FEB.
Prm Mensual Max Mensual Min Mensual Max Mensual
28 121 1 37
41 96 1 49
Prm Mensual
12
15
Prm Mensual Max Mensual Min Mensual Max Mensual
34 104 1 30
49 144 3 35
Prm Mensual
11
15
Prm Mensual Max Mensual Min Mensual Max Mensual
27 91 0 28
44 96 2 48
Prm Mensual
12
17
Prm Mensual Max Mensual Min Mensual Max Mensual
48 163 0 80
79 238 11 40
Prm Mensual
18
20
CAR, IDEAM
MAR.
ABR.
MAY.
JUN.
ESTACION EL PINO 56 92 72 37 118 230 224 107 1 6 9 3 36 53 51 43 16 25 22 12 ESTACION EL PEDREGAL 87 111 90 63 238 338 212 169 2 16 30 10 40 75 92 55 18 26 26 17 ESTACION EL ENCANTO 61 97 95 52 147 313 435 124 0 9 6 2 56 58 58 77 19 24 22 17 ESTACION HATO No. 6 115 147 140 136 177 325 238 253 44 56 54 74 46 35 38 30 23
22
21
17
JUL.
AGO.
SEP.
OCT.
NOV.
DIC. ANUAL
24 58 1 30
30 96 1 38
35 94 4 36
96 196 2 50
81 167 7 51
36 122 1 29
626 136 3 53
7
10
13
24
20
14
16
43 102 12 22
43 190 4 37
62 298 10 60
116 310 4 45
105 258 0 70
48 190 0 30
850 338 0 92
11
11
18
23
26
14
18
40 188 7 77
39 81 0 41
49 159 11 99
102 251 13 62
99 230 0 64
46 135 4 48
751 435 0 99
9
11
18
24
28
18
18
117 227 26 42
109 236 50 32
115 227 22 42
166 342 88 37
140 231 49 50
76 180 20 32
1388 342 0 80
15
17
22
24
22
17
20
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Tabla 7 RESUMEN DE DATOS DE PRECIPITACION (Continuación) PARAMETROS
PRECIPITACION
PRECIP MAX 24 HS
PRECIPITACION PRECIP MAX 24 HS
PRECIPITACION PRECIP MAX 24 HS
PRECIPITACION PRECIP MAX 24 HS Fuente de Datos:
ENE.
FEB.
MAR.
ABR.
MAY.
JUN.
ESTACION HATO No.8 89 140 114 65 197 290 237 280 20 10 10 0 60 50 55 50
Prm Mensual Max Mensual Min Mensual Max Mensual
33 120 0 40
47 117 0 30
Prm Mensual
14
15
Prm Mensual Max Mensual Min Mensual Max Mensual
35 85 0 30
66 151 7 45
Prm Mensual
12
19
23
Prm Mensual Max Mensual Min Mensual Max Mensual
28 84 0 29
42 94 2 30
59 121 6 47
Prm Mensual
9
12
Prm Mensual Max Mensual Min Mensual Max Mensual
15 61 0 22
33 68 0 28
19 24 21 LADERA GRANDE 52 61 79 115 128 163 26 21 33 34 52 33
Prm Mensual
7
15
14
22
18
AGO.
SEP.
OCT.
NOV.
DIC. ANUAL
51 162 6 30
61 146 10 40
83 260 10 72
144 309 0 50
127 292 22 50
69 222 5 40
1024 309 0 72
15
19
24
27
27
21
22
79 142 31 39
79 140 25 33
98 212 14 50
121 238 10 50
116 259 28 50
63 158 12 40
1107 270 0 63
16
13
15
24
24
26
18
20
80 418 15 27
63 152 11 25
61 148 17 34
61 143 2 31
112 255 12 40
104 212 23 50
49 127 8 33
865 418 0 51
13
11
14
16
21
21
16
16
37 62 26 26
49 77 19 17
47 73 14 20
45 81 9 45
76 143 9 31
64 114 29 33
40 127 10 28
598 163 0 52
10
11
12
19
20
17
16
15
26 28 27 17 ESTACION HATO No. 4 93 128 126 103 169 214 269 270 28 63 33 22 45 63 38 30 27 21 EL SALITRE 102 103 222 378 22 8 51 51
JUL.
CAR, IDEAM
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
Tabla 8 RESUMEN DE DATOS CLIMATOLOGICOS ESTACIÓN NEUSA PARAMETROS PRECIPITACION Prm Mensual (mm) Max Mensual Min Mensual P MAX 24 HS Max Mensual Prm Mensual Mínima Media Min Absoluta Prm Mensual TEMPERATURA Máx Prm Mensual (º C) Mín Prm Mensual Máx Mensual Máx Absoluta HUMEDAD Mín Media RELATIVA Mín Absoluta ( %) Prm Mensual Máx Promedio BRILLO SOLAR Máximo Promedio (Horas) Mínimo VELOCIDAD DEL Media VIENTO (m/seg) Media Máxima Prom Mensual RADIACION Máx Mensual SOLAR (CAL/cm2) Mín Mensual Fuente de Datos: CAR, IDEAM
ENE. 35 141 0 35 13 2.0 0.0 10.3 14.1 9.0 19.4 22.8 30 11 76 99 223 167 77 1.3 2.6 392 579 284
FEB. 52 134 1 53 19 2.5 0.0 10.7 13.6 8.6 19.6 23.0 31 10 77 99 215 141 65 1.3 2.3 398 607 271
MAR. 69 160 4 39 21 2.9 -1.1 10.8 14.4 8.7 19.4 23.0 32 6 78 98 195 123 75 1.3 2.4 371 548 272
ABR. 123 231 29 83 30 4.5 0.9 10.7 11.9 9.0 18.6 23.1 41 21 81 98 152 90 35 1.2 2.3 327 480 263
MAY. 117 263 15 58 24 5.2 2.6 10.7 12.2 9.1 17.8 21.1 48 23 83 98 131 90 59 1.2 2.4 327 457 261
JUN. 87 192 31 52 18 4.7 0.9 10.1 12.0 8.0 17.1 23.2 48 31 83 98 168 82 24 1.5 2.9 318 437 237
JUL. 75 131 34 41 13 4.5 1.5 9.6 11.4 7.9 16.3 20.0 47 34 83 98 170 96 66 1.6 3.5 325 489 229
AGO. 70 229 26 42 14 4.1 1.4 9.8 12.3 8.0 16.9 20.0 45 31 82 98 168 98 54 1.5 3.2 339 516 250
SEP. 75 180 21 50 21 4.0 1.0 10.0 11.7 3.0 17.6 20.5 43 24 81 95 153 103 63 1.3 2.4 349 510 281
OCT. 125 266 0 54 25 3.8 1.6 10.4 13.0 9.1 18.3 20.5 43 26 82 98 160 103 62 1.2 2.3 338 421 245
NOV. 109 209 28 40 20 3.8 1.0 10.7 13.8 9.3 18.5 20.7 41 20 82 98 166 110 72 1.2 2.2 342 439 275
DIC. 55 122 7 31 17 2.5 -1.8 10.4 14.5 8.1 18.9 21.3 34 12 79 98 227 145 64 1.3 2.4 369 541 264
ANUAL 991 266 83 3.7 -1.8 10.4 13.3 9.0 18.2 23.2 40 6 81 98 227 1347 24 1.3 2.4 350 607 229
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Tabla 9 RESUMEN DE DATOS CLIMATOLOGICOS PARAMETROS
ENE.
FEB.
JUN.
ESTACION SAN CAYETANO 160 200 141 45 301 423 317 114 82 56 6 6 16.1 16.2 16.4 16.4 17.4 17.1 17.5 17.3 14.6 15.8 15.8 15.7 ESTACION BARRANCAS 6.3 7.4 7.4 7.1 3.0 5.0 5.5 2.0 13.6 13.5 12.9 11.8 15.7 15.3 14.9 13.8
JUL.
AGO. SEP.
OCT. NOV.
DIC. ANUA L
50 191 7 16.3 17.4 15.3
58 398 9 16.2 17.2 15.2
99 180 63 16.3 17.2 15.5
248 465 63 16.1 17.1 15.4
203 362 98 16.1 17.0 15.3
162 321 62 16.0 17.0 14.9
1600
6.4 0.3 11.6 13.4
6.7 4.0 12.1 14.6
6.7 4.0 12.4 14.3
7.1 5.2 13.0 14.9
7.3 4.0 13.3 15.1
5.4 2.2 13.1 15.3
6.6 0.3 12.8 15.7
11.1 11.7 10.4 10.4 9.0 9.7 21.9 23.0 21.6 20.2 18.5 18.5 25.3 25.0 23.2 23.0 21.0 21.0 ESTACION HACIENDA SANTA ANA -1.7 -0.7 1.5 2.6 2.3 1.7 3.4 3.2 4.6 5.2 6.4 5.0 -5.7 -4.4 -1.6 0.6 -1.0 -2.0
10.2 18.9 22.1
11.1 20.2 22.8
11.3 21.0 23.2
11.9 21.3 23.9
11.4 22.0 25.0
9.0 20.8 25.4
1.2 4.4 -3.0
-0.3 4.0 -9.2
1.3 5.6 -1.2
0.4 2.0 -2.2
-1.7 0.6 -5.7
0.4 6.4 -9.2
Prm Mensual PRECIPITACION Max Mensual (mm) Min Mensual Media TEMPERATURA Máxima MEDIA (ºC) Mínima
95 206 11 15.9 17.0 14.9
139 252 25 15.9 17.2 14.9
Mínima Media Min Absoluta Prm Mensual TEMPERATURA Máx Prm Mensual (º C) Mín Prm Mensual Máx Mensual Máx Absoluta
5.6 3.9 13.1 15.2
6.1 4.5 13.1 15.4
10.4 22.6 25.4
Media TEMPERATURA Máxima MÍNIMA (ºC) Mínima Absoluta
-1.9 1.0 -4.8
Fuente de Datos:
MAR. ABR. MAY.
CAR, IDEAM
6 7 8 9 10 11 12 13
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
16.2
Figura 2. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA
FiguraPRECIPITACIÓN 1. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA EN TRE SITIOS DEL MUNICIPIO PRECIPITACIÓN EN TRES SITIOS DEL MUNICIPIO 140
PRECIPITACIÓN(mm)
120
100
80
60
40
20
0 ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
MESES LADERA GRANDE
EL SALITRE
NEUSA
Figura 3.TEMPERATURA MEDIA ANUAL EN LOS SITIOS DEL FIGURA 2. TEMPERATURAMIUNICIPIO MEDIA ANUAL EN DOS SITIOS DEL MUNICIPIO 14
12
TEMPERATURA( C)
10
8
6
4
2
0 ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
MESES BARRANCAS
NEUSA
NOV
DIC
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Figura 4.CAUDALES MEDIOS EN LOS RIOS CUBILLOS Y SUTA 1.20
CAUDALES(m3/s)
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00 ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
MESES EL VOLADOR
EL PINO
Fígura 5 EVAPORACION MENSUAL EN NEUSA Y BARRANCAS
Figura 5. EVAPORACION MENSUAL EN NEUSA Y BARRANCAS
90
EVAPORACIÓN (mm)
80 70 60 50 40 30 20 BARRANCAS
10
NEUSA
0 ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
MESES NEUSA
BARRANCAS
ICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
NOV
DIC
El comportamiento anual de las precipitaciones se resume en las siguientes estadísticas: (Tabla 10) Tabla 10 ESTADÍSTICAS DE PRECIPITACIÓN EN EL ÁREA ESTACIÓN
DIC – MAR 23.4 23.7 20.6 21.2
Ladera Grande El Encanto EL Salitre Neusa Fuente de Datos:
PORCENTAJE DE PRECIPITACIÓN POR PERIODOS ABR- MAY 23.4 25.6 23.7 24.2
JUN - SEP 29.8 23.9 30.6 31.0
OCT.- NOV. 23.4 26.8 25.1 23.6
CAR, IDEAM
Distribución Espacial y Temporal de la Temperatura El comportamiento de la temperatura ambiente está relacionado fundamentalmente con la altitud. Con base en los datos de temperatura y altura de las estaciones Embalse de Neusa, Barrancas y San Cayetano (Tablas 8 y 9) y aplicando regresión lineal, se pudo establecer el gradiente térmico vertical y la relación altura temperatura: Gradiente térmico vertical (GTV) =0.6094+-0.0096(°C/100 m) y la siguiente ecuación de regresión: T(°C) =29.324 + ( (- 0.6094)x H) ; donde: H = elevación sobre el nivel del mar en metros y; T = temperatura en grados centígrados Dato y ecuación válida entre los 2.000 y 3.500 m. Sobre el nivel del mar y para la zona de estudio. Con dicha ecuación se determina la relación altura temperatura para el área de estudio (Tabla 11).
Tabla 11 RELACIÓN ALTURA TEMPERATURA TEMPERATURA (ºC) 16 14 12 10 8
Fuente:
ALTURA ESTIMADA (m) 2.186 2.515 2.843 3.171 3.499
Esta investigación, 1996
El régimen de temperatura es generalmente bimodal, aún cuando los contrastes térmicos no son muy marcados, aumentan a medida que la humedad atmosférica es menor pero también aumentan con la altura; así en términos relativos, las fluctuaciones de temperatura mensual a través del año son del orden del 13%; para la estación Neusa y del 15% Para la estación Barrancas; en términos absolutos en el área municipal, las diferencias máximas de temperatura media entre un mes y el siguiente es de 0,6 °C para el área de Neusa y de 0.9 ºC para Barrancas y entre el mes mas frío y el más cálido es de 1,2 y 1,8 °C. para las mismas estaciones. Por lo general los meses más fríos corresponden a los periodos de tendencia seca pero se acentúa los meses de julio y agosto que corresponden a los meses de los vientos (Figura 3)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
OTROS PARÁMETROS CLIMÁTICOS Existen otros parámetros climáticos que aún cuando no son determinantes absolutos del clima, permiten caracterizarlo con mayor precisión, entre estos están: vientos, la humedad relativa, el brillo solar y la evaporación. Vientos El viento tiene importancia entre otras cosas por su acción en la dispersión de contaminantes y en la desecación de los suelos. Su dirección predominante permite definir áreas críticas de amenazas por incendios. En este sentido interesa conocer el viento dominante y la frecuencia de las direcciones y velocidades. Estos datos pueden expresarse en una figura conocida como “rosa de los vientos”. Figura 8. En el municipio de Tausa solo se tienen registros para la estación Neusa. Registros que son validos para el área central del municipio. Los vientos dominantes proceden del sureste y del sur, sin embargo a nivel mensual en el registro histórico el 18 % de los vientos proceden del Este. La velocidad media es del orden de 1.3 m/s pero cerca del 25% de la temporada soplan vientos a velocidades, entre 1.6 y 2.0 m/s. Los vientos son mas fuertes a mediados del año y más débiles en abril, mayo, octubre y noviembre. La máxima velocidad del viento alcanzada es de 20 m/s. Humedad Relativa Se tienen datos para la estación Neusa y para la estación Barrancas. Los primeros son válidos para el centro y los segundos para el oriente del área municipal. Aunque a nivel mensual la humedad relativa refleja los períodos de máxima y mínima precipitación, presentándose una menor humedad en los meses de menores lluvias y una mayor humedad en los meses de mayores lluvias, su valor entre las dos áreas no difiere substancialmente pues, mientras en Neusa zona húmeda, el valor promedio es de 81% en la zona semiárida del oriente del municipio es de 80 %. Sin embargo mientras en la estación Neusa las variaciones entre el mínimo valor y el máximo son de tal solo 7% en la estación Barrancas son del 12 %. Parece ser que en la mayoría de parámetros las estaciones de la zona semiárida registran unos cambios más bruscos mes tras mes, lo que hace de este un clima bastante variable (Tabla 8). Insolación o Brillo Solar Solo se tiene datos para las estaciones Neusa y Barrancas, los cuales de acuerdo con el análisis del comportamiento espacial del clima en el municipio son validos para el área central, en parte para la occidental y para el área oriental. En este sentido para la estación Neusa se registra anualmente un total anual de 1.347 horas sol que equivalen a poco menos de 4 h/día mientras la estación Barrancas registra 1.672 horas equivalentes a 4,6 h/día. La máxima insolación ocurre en el mes de enero con un promedio de 167 horas para Neusa y 238 horas para Barrancas equivalentes a 5,5 y 7,6 horas por día en promedio respectivamente y la menor durante el mes de junio con 82 y 106 horas que equivalen a poco menos de 3 horas día para Neusa y de 3.5 horas para Barrancas. (Tabla 8, Figura 4). Se nota la relación directa entre precipitación, temperatura y brillo solar, así a mayor precipitación menor brillo solar y viceversa. Evaporación La evaporación comprende el agua en forma de vapor de agua a la atmósfera, Está influida por diversos factores entre los que están el tipo de suelo y factores climáticos como la temperatura atmosférica, la insolación entre otros. En el municipio de Tausa solo se tienen registros de este elemento para las estaciones Neusa y Barrancas. Que al igual que para brillo solar y para humedad relativa son indicadores del área central y oriental del municipio. Así en Neusa se registra una evaporación anual de 735 mm., en tanto Barrancas registra un total de 894 mm. Los porcentajes de variación a través del año son bajos (Figura 5) siendo del 28 % entre el mes de mayor y menor evaporación para la estación Barrancas y del 32 % para el embalse de Neusa. Entre junio y agosto se presentan los más bajos con promedios mensuales de evaporación con 54 mm para Neusa y 59 mm. para Barrancas.
ICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
La evaporación es un indicador natural del balance hídrico y nos permite obtener las deficiencias o excesos de humedad en el suelo cuando está a capacidad de campo. En el Neusa la evaporación es inferior a la precipitación y por ello se producen excesos de agua, mientras para Barrancas la precipitación, 200 mm menor que la evaporación (Figura 7) nos indica las condiciones de sequedad de la zona. Debido a que el método de cálculo de la evapotranspiración según Thorthwaite subestima la evapotranspiración en zonas altas, es más preciso trabajar el balance hídrico utilizando la evaporación.
BALANCE HÍDRICO El balance hídrico es la cuantificación de las necesidades de humedad del suelo en un lugar o área determinada; permite establecer la disponibilidad real de agua en un espacio y las relaciones temporales entre la oferta y la demanda hídrica. Su cálculo se lleva a cabo mediante la elaboración de un cómputo entre la precipitación y la evapotranspiración o la evaporación, conociéndose de antemano, por medio del cálculo de la capacidad de almacenamiento del suelo, la humedad que puede retener. Para este caso se efectuó el balance hídrico con datos de evaporación, para las estaciones Represa del Neusa y estación Barrancas (Tablas 8 y 9 y Figuras 6 y 7). La estación Neusa presenta excesos durante los meses de mayo a noviembre el resto del período anual se presenta suficiente disponibilidad, apta para ser aprovechada eficientemente por las plantas. Los meses de mayo, octubre y noviembre contienen excesos apreciables de agua. En toda el área central del municipio se presentan condiciones de humedad similares a las descritas en Neusa. En algunos sectores planos del valle aluvial del río Las Juntas, los excesos de agua generan serios riesgos por inundación. Aún cuando en el registro histórico no se presentan deficiencias de humedad en ningún período del año, es posible que en los meses más secos principalmente diciembre y enero puedan presentarse deficiencias ocasionales (Figura 6). El extremo oriental, contrario al sector central, carece de agua la mayor parte del año, no se presentan excesos en el período anual, tan solo los meses de abril, a junio y octubre noviembre presentan condiciones de humedad aptas para las plantas y los cultivos (Figura 7). Sin embargo aunque la cantidad de lluvia es baja la intensidad de los aguaceros es alta trayendo como consecuencia fenómenos de arrastre y remoción de la capa superficial del suelo; fenómeno que se ve agravado por la escasa cobertura vegetal. CLASIFICACIÓN Y ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA Para elaborara el análisis climático es necesario tener en cuenta varios autores que tratan el tema de la clasificación. Clasificación La clasificación se hace de acuerdo con parámetros y planteamientos de diferentes autores como Thornthwaite, que indica las condiciones de humedad, aridez y los regímenes de humedad y temperatura; Caldas y Lang los pisos térmicos, y el factor de humedad de lluvia o índice de efectividad de la precipitación P/T y la subdirección de Agrología del IGAC1. Las cuales se muestran en la Tabla 12 Zonificación Climática La zonificación climática propuesta para el municipio de Tausa se basa en la combinación del sistema CaldasLang de 1931, con los pisos bioclimáticos propuestos por Cuatrecasas y desarrollados por (IGAC, 1990). y fue realizada a través del análisis conjunto de los fenómenos que definen el clima, CIT y situación local. El mapa resultante muestra las isoyetas 600, 700, 800 y 1.000 mm. las isotermas 8, 10 y 12 ºC, los pisos bioclimáticos y las unidades climáticas ya definidas (Ver mapa Clima). Presentándose de manera general 5 unidades climáticas conformadas por tres pisos bioclimáticos y tres regímenes de humedad. Unidad de Páramo 2
El páramo es un piso bioclimático; es parte de los orobiomas o biomas montanos , determinados por la altura sobre el nivel del mar, por la ubicación geográfica, además por bajas temperaturas medias, alta insolación 1
La explicación de los diferentes sistemas de clasificación se halla en diferentes textos entre los cuales merecen mencionarse Geografía de la Atmósfera de Maderey (1991), y suelos de Colombia IGAC (1995). 2
Orobioma es un término nuevo para referirse a las diferencias en las comunidades terrestres producto de diferencias en su piso bioclimático, piso térmico o nivel altitudinal de su ubicación.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
diurna, baja presión atmosférica, escasa densidad de aire y constantes y bruscos cambios de temperatura, y humedad y predominancia de vientos moderados a fuertes. Tabla 12 CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA MÉTODO DE CLASIFICACIÓN ESTACIÓN
NEUSA
CALDASLANG
Páramo Húmedo Frío Semiárido
BARRANCAS
SAN CAYETANO
Medio Semihúmedo
THORTHWAITE con evaporación
IGAC
Húmedo, con moderado superávit de agua durante el Muy frío Húmedo (mf-H) periodo lluvioso, semifrío con baja concentración de calor aún en los meses secos. (A w’2 B’2 a’) semiseco, con déficit moderado de agua gran parte del año. Semifrío con baja concentración de calor
LANGCUATRECASAS
Andino Semihúmedo
Frío seco (f’-S)
Moderadamente húmedo, Medio Húmedo (m-H) con superávit grande de agua en el periodo de lluvias torrenciales; Cálido, con baja concentración de calor aún en el periodo seco de mediados del año. (B2 w’2 A’ a’)
Andino Semiárido
Subandino semihúmedo
Fuente : Esta Investigación
Esta unidad es la más difundida dentro del área municipal. Ocupa una extensión de 3.602 Has. que corresponden al 17,7 % del área municipal. Se presenta en el oeste y noroeste del área municipal. arriba de los 3.550 m. pero en sectores de las laderas occidentales del embalse del Neusa se determina desde los 3.400. La temperatura media anual es menor de 8ºC, con un promedio total anual de lluvias del orden de 800 mm. En condiciones naturales en esta unidad se desarrolla una vegetación de pajonal, arbustales y bosques enanos, no obstante, a pesar de encontrarse un extenso pajonal e importantes áreas de turberas y pantanos, actualmente han sido introducidos cultivos de papa y pastizales. La importancia principal del páramo radica en la reserva potencial y real de agua que posee por ser allí donde se inicia el ciclo hidrológico es decir donde nacen las principales corrientes. pero principalmente en Tausa su importancia radica en que allí mas exactamente en el páramo de la laguna verde confluyen las divisorias de cuencas tan importantes como las del río Bogotá - Neusa, Ubaté- Fúquene y Negro. Unidad Altoandino Húmedo o Subparamo Se presenta entre los 3.200 y 3.600 m bordeando las áreas de páramo propiamente dichas. La precipitación oscila entre 800 y 1.200 mm., en tanto que la temperatura promedio es del orden de 10 ºC; siendo la mínima media de 8 ºC. Se denomina altoandino por constituir el límite superior del bosque, y subpáramo por que algunas de las especies allí presentes guardan alguna relación con el piso Paramuno y por constituir la zona de protección del páramo y del agua proveniente de allí. Es común encontrar un árbol conocido como Palo Colorado (Polylepis quadrijuga) Esta unidad se distribuye en una extensión de 4.699 Has. que corresponden al 23,1 % del área municipal. bordeando las zonas de páramo en el centro y occidente área municipal. En condiciones naturales en esta unidad se desarrolla una vegetación de arbustos y bosques bajos, entre los cuales es común encontrar Encenillo (Weinmannia tomentosa) hasta lo 3.300 m. y Colorado hasta límite inferior del páramo (3.200,3500 m), no obstante, a pesar de encontrarse extensiones de la vegetación mencionada, actualmente predominan las praderas con pastizales no manejados y sobre todo cultivos comerciales de papa. ICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
La importancia primordial del piso altoandino en el municipio de Tausa radica en que es allí donde se encuentra el acueducto regional el cual surte agua a localidades de 5 municipios. Unidad Andino Húmedo Se presenta entre los 2.800 y 3.300 m, la temperatura promedio es del orden de 11ºC y la precipitación media total anual supera los 900 mm anuales alcanzando incluso valores superiores a 1.200 mm. Esta unidad tiene una extensión de 5.519 Has. Que corresponden al 27.1 %; se distribuye en el centro y en el extremo occidental. En el centro corresponde a la cuenca de captación directa al embalse del Neusa y la microcuenca de la quebrada Chapetón, mientras en el extremo occidental en la vereda páramo alto corresponde a la microcuenca de la quebrada Las Lajas. Estas dos unidades se diferencian por la cantidad de agua que cae y por los fenómenos atmosféricos que le son característicos; así en el extremo occidental vereda Páramo Alto llueve mas de 1.000 mm, el cielo permanece gran parte del tiempo cubierto por mantos espesos de nubes y la humedad es mayor, mientras en el centro llueve cerca de 1.000 mm, el cielo permanece a plena luz cerca de 4 h al día y la humedad es del 81%. En condiciones naturales, en el extremo occidental, la alta precipitación y la presencia de suelos arcillosos limitan el desarrollo de la agricultura pero no así de los pastizales y los bosques. Allí predomina los pastizales utilizados para la ganadería extensiva y semi-intensiva, pero el bosque el cual se ve reducido a pequeñas franjas que se concentran en las laderas de pendientes fuertes y en las riberas de algunos cauces en el área central las condiciones atmosféricas menos rigurosas facilitan los cultivos de papa. Una extensa cobertura arbórea que domina la franja central corresponde a bosques de pinos sembrados por la CAR. La amenaza de deslizamiento en la zona occidental se acrecienta con la disminución de la vegetación natural, puesto que las características edáficas y las condiciones climáticas, facilitan el comportamiento plástico y/o líquido del suelo. Unidad Andino Semihúmedo Se presenta entre los 2.800 y 3.200 m. La precipitación oscila entre 650 y 900 mm., promedio anual, en tanto que la temperatura promedio es del orden de 11 ºC; siendo la mínima media de 10 ºC. Esta unidad se distribuye en una extensión de 4983 Has. que corresponden al 24,5 % del área municipal. En el centro occidente vereda Salitre y el centro oriente cabecera municipal y veredas Chorrillo, Pueblo Viejo, Florida, Rasgatá Alto y Centro. Las condiciones de humedad, son adecuadas pues las deficiencias son pocas y los excesos moderados, los demás elementos del clima como vientos, brillo solar, radiación solar óptimos para el desarrollo de los cultivos, sin embargo las áreas planas o casi planas de los valles y de las cuestas se ven amenazadas por las continuas heladas y algunas veces por inundaciones. Unidad Andino Semiárido Esta unidad se distribuye en una extensión de 1.534 Has. que corresponden al 7,5 % del área municipal. Se presenta entre los 2.900 y 2.700 m de elevación en el extremo oriental y suroriental del área municipal en las veredas de Pajarito, Rasgatá Bajo, y Ladera grande. La precipitación media total anual es menor de700 mm bajando incluso hasta 600 mm en la vereda de ladera grande sector mas seco de toda el área municipal. La temperatura promedio es del orden de 12 ºC. En condiciones naturales en esta unidad se desarrolla una vegetación de arbustos y bosques bajos; no obstante, a pesar de encontrarse extensiones de la vegetación mencionada, actualmente predominan las praderas con pastizales no manejados y sobre todo extensas áreas severamente erosionadas.
ICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
Figura 6 BALANCE HÍDRICO CON EVAPORACIÓN ESTACIÓN BARRANCAS 100 90 80 70 MILÍMETROS
60 50 40 30 20 10 0 ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN JUL MESES
AGO
PRECIPITACION
SEP
OCT
NOV
DIC
EVAPORACIÓN
DEFICIT
ALMACENEMIENT
Figura 7 BALANCE HÍDRICO CON EVAPORACIÓN ESTACIÓN NEUSA 140
120
MILÍMETROS
100
80
60
40
20
0 ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN JUL MESES
AGO
PRECIPITACION DEFICIT
SEP
OCT
NOV
EVAPORACIÓN ALMACENAMIENTO
EXCESO
DIC
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
RECURSOS HÍDRICOS DESCRIPCIÓN DE LA RED DE DRENAJE La red hidrográfica del municipio está comprendida por las cuencas de los ríos Negro(Minero), Bogotá y Ubaté-Suárez, afluentes del río Magdalena. La cuenca del río Bogotá está conformada por las cuencas del río Neusa (Embalse de Neusa), y el río Checua; la del río Neusa dividida en las cuencas del río Cubillos, el embalse del Neusa y el río Siguatoque, y la del río Checua conformada por las microcuencas las quebradas El Chorrillo- El Hatillo, El Hornillo, Rasgatá y Barrancas. En el mapa de cuencas hidrográficas y en las figuras 9,10 y 11 se presenta la división y clasificación y de las cuencas hidrográficas presentes en el municipio y su jerarquía en el ámbito regional. Debido a las características del clima y el relieve3, la red hidrográfica es muy diversificada. En el centro y occidente del municipio abundan las quebradas que generalmente se unen entre sí para desembocar a ríos y cursos mayores de caudal permanente y abundante que finalmente desaguan al embalse del Neusa gran colector de aguas del área, mientras en el este las corrientes son numerosas pero el caudal bajo y fluyen al río Checua. Por su parte la red hidrográfica del río Cubillos presenta un patrón de drenaje subparalelo donde los cursos de agua corren mas o menos paralelos entre sí y en sentido norte sur, en tanto la cuenca del río Checua y los afluentes en el municipio conforman un patrón de drenaje subdendrítico o de texturas finas4. Este tipo de patrón general de drenaje refleja elevados niveles de escorrentía superficial, roca madre impermeable y suelos de baja permeabilidad. En el sector suroriental, la superficie exhibe pequeñas corrientes que se encajonan debido a la acción de grandes avenidas que circulan en un periodo de tiempo relativamente corto, erodan el lecho en un suelo de textura arcillosa originando cárcavas; el proceso es un poco más complejo ya que incluye otros fenómenos físicos e incluso antrópicos. En el extremo occidental, las fuertes pendientes en las laderas altas, y la alta precipitación, conforman una red hídrica numerosa y turbulenta, cuyas quebradas en el punto de cambio brusco de la pendiente (Coluvios de remoción) se desbordan durante las crecidas, dejando al lado restos de material rocoso y terrosos provenientes de las partes altas y de los taludes laterales del río. CUENCA HIDROGRÁFICA EMBALSE DEL RÍO NEUSA La cuenca hidrográfica Embalse del Río Neusa es la de mayor extensión en el área municipal con una superficie de captación total de 13.700 has, 10.958 de las cuales corresponden al municipio y representan poco mas del 50 % del área municipal. Se encuentra en la parte central y occidental del municipio. Limita oeste con la divisoria de aguas de río Negro al norte con la cuenca del río El Hato (municipio de Carmen de Carupa), al este con la cuenca del río Suta, y con La cuenca del río Checua y sus afluentes y al sur con el municipio de Cogua. (ver Figura 9). Este embalse recibe las aguas de los ríos Neusa, Cubillos, Siguatoque y de pequeñas corrientes como las quebradas Llano Chiquito, Guanquica y el Chochal; todas estas corrientes hacen parte del municipio de Tausa. El embalse del Neusa tiene una superficie de 950 has. que representa cerca del 5 % del área municipal. El 3 volumen máximo de captación del embalse es de103 millones de m . ; El aporte anual promedio de agua es 3 de 56,8 millones de m , el nivel de aguas máximas está en 2.974 m, el mínimo nivel de operación en 2.950 m. y el nivel máximo de emergencia en 2.977m.5 Dentro de los datos hidrológicos vale anotar que el promedio de afluencia al embalse es de 1,73 m3/s con un rendimiento de toda la cuenca de captación de 12,6 lt/s/km2 y el de descargas de 1,77 m3/s.6 El embalse hace parte del parque recreacional Embalse del Neusa que es administrado por la CAR. Este embalse se utiliza para el suministro de agua para el acueducto, para la regulación y control de la inundación aguas abajo, para la cría y pesca de la trucha y la práctica de deportes náuticos.
3
Ver en los análisis temáticos, los respectivos documentos preparados en esta investigación. Clasificación de la cuenca según Way, 1978. Tomado de MOPT. Guía Para la Elaboración de estudios del Medio Físico. CAR. Plan de Administración y manejo de las plantaciones Forestales y el Parque Recreacional del Embalse del Neusa. Tomo I. Estudios Básicos. Bogotá, 1990. 6 Idem
4
5
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
Figura 10
Figura 9
Figura 11
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Subcuenca Río Cubillos. La subcuenca del río cubillos se encuentra al suroeste de la cabecera municipal limita al norte con la microcuenca del río Sabaneque, al este con la divisoria de aguas del área de captación directa del embalse y el río El Hato (Carmen de Carupa), al sur con la cuenca del río Neusa, aguas abajo del embalse y con el río Frío. El área total de la cuenca es de 7.000 has. y hace parte de los municipios de Cogua y Tausa. En el municipio el área de captación de la cuenca es de 4.729 has. que representan el 23,2 % del área municipal. El río cubillos se forma de la unión de los ríos Salitre (Cuevas) y Guandoque; desde su formación hasta su desembocadura al embalse de Neusa recorre un total de 3,2 km. Presenta un pequeño valle estrecho y encajonado formado por periodos sucesivos de erosión sedimentación. Entre sus afluentes principales están a parte de los que lo formaron, las quebradas Palacio y Chilaco ambas provenientes del municipio de Cogua. Microcuenca Río Guandoque La microcuenca del río Guandoque se encuentra al occidente de la cabecera municipal. Limita al norte con la microcuenca del río Sabaneque, al este con la divisoria de aguas del río Cuevas, al sur con el río Cubillos del cual es su principal afluente y al oeste con la microcuenca de la quebrada Las Lajas y con el municipio de Pacho. El río Guandoque nace en la Laguna Verde a 3.640 m. de altura y luego de recorrer cerca de 10,5 kilómetros, deja sus aguas para formar junto con el río Salitre (Cuevas), el río Cubillos. El área total de la cuenca es de 4.415 has. y hace parte de los municipios de Cogua y Tausa de las cuales 2.227 corresponden al municipio y representan el 10,9 % del área municipal. En la primera parte de su curso recorre paisajes típicos de páramo; Allí sus aguas corren lentamente entre los pantanos, pero luego de salir de aquí fluye cada vez más rápido por el cambio de pendiente al que se ve sometido y es entonces cuando atraviesa las laderas terrazas y colinas fluvioglaciares. Finalmente en su curso bajo, forma un pequeño valle que se ve sometido a inundaciones estacionales. Entre sus afluentes principales están las quebradas Negra, La Chorrera y Pantano Largo y las quebradas Palacio y Chilaco que nacen y fluyen en territorio del municipio de Cogua. Es una de las corrientes mas importantes en el municipio por cuanto a 3.360 m. de elevación en la vereda San Antonio, sus aguas son aprovechadas para suministrar el precioso líquido a un promedio de 1.800 familias de los municipios de Tausa, Cogua, Sutatausa, Nemocón y Cucunubá. A través del acueducto regional de Sucuneta7 Microcuenca Río Cuevas. La microcuenca del río Cuevas se encuentra en la parte centroccidental del área municipal. Limita al norte con la microcuenca del río Sabaneque y con el río El Hato (Carmen de Carupa), al este con el área de captación directa del embalse del Neusa, al sur con el río Cubillos del cual es uno de sus principales afluentes y al oeste con la cuenca del río Guandoque. El río Cuevas nace en el alto del Pedregal, en los límites con el municipio de Carmen de Carupa a 3.640 m. de elevación y tras recorrer 9. 0 kilómetros y recolectar las aguas de una cuenca de 2.333 hectáreas fluye al río Cubillos. En su recorrido atraviesa inicialmente el paisaje de vertiente y laderas y posteriormente en gran parte de su curso, un conjunto de colinas y laderas fluvioglaciares. El río Cuevas también conocido como Salitre forma en el sitio de la inspección del Salitre y aguas abajo un pequeño valle aluvial que continuamente se ve sometido a inundaciones. Entre sus afluentes están las quebradas El Uvo, Barriales, Ventana y Minas. Algunas de las características morfométricas de esta corriente así como del régimen hidrológico de la corriente se muestran en la tabla 1.
7
Ver análisis Sociocultural en esta misma investigación
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
Microcuenca del Río Siguatoque. La microcuenca del río Siguatoque8 se localiza en la parte central del área municipal. Ella hace parte del área de captación directa del embalse del Neusa y limita al norte la microcuenca del Chapetón y el río El Hato, al este con la subcuenca Aguasal, al sur con la cuenca del río Checua y al oeste con el embalse del Neusa. La microcuenca está formada por las quebradas El Salitre, El tronco y los Ajos; la primera de ellas nace en la peña Piedra de Molino vereda Pajarito a 3.350, la segunda en El cerro de Quita a 3.200 m. y la última en la cuchilla Peñas Blancas en límites con el municipio de Carmen de Carupa. El área de captación tiene una extensión de 2.104 has. y la longitud del conjunto Salitre Siguatoque un total de 8 km. La cuenca en muy variada en su configuración paisajística y en los problemas que la afectan. Al norte está conformada por laderas estructurales y por valles fluvioglaciares; al este por montañas y colinas estructurodenudativas y al sur por crestas estructurales y valles coluvio aluviales. En la última parte de su curso antes de desaguar al Neusa, el río Siguatoque forma un pequeño valle fluvio lacustre que se ve sometido a inundaciones ocasionales en períodos de intensas lluvias. Algunas de sus características morfométricas aparecen en la Tabla 13. CUENCA SUTA-UBATÉ Los principales colectores de agua de esta cuenca son los ríos Suta y Ubaté. El primero es el que recoge las aguas de los municipios de Tausa Sutatausa y parte de Cucunubá mientras el segunda Proveniente de Carmen de Carupa, recolecta las aguas de Ubaté parte de Cucunubá y Fúquene. El río Suta se forma de la unión de los ríos Agua Clara y Chirtoque; fluye al río Ubaté el cual finalmente desemboca a la laguna de Fúquene gran colectora del agua de la cuenca y del norte del departamento de Cundinamarca. En el municipio, la cuenca se encuentra al norte de la cabecera municipal y es la de menor representación ya que solo incluye las microcuencas de las quebradas Aguasal y El Chapetón que en conjunto ocupan un área de 2.891 has. que corresponden al 14,2 % del área municipal (ver Figura 10). Microcuenca Aguasal La Microcuenca Aguasal se encuentra en el centro del área municipal. Limita al oeste con la divisoria de aguas del río Agua Clara al norte con la cuenca del río Agua Clara del cual es su principal afluente, al este con la divisoria de aguas de las quebradas de Palacio y El volcán que fluyen a la laguna de Cucunubá, y al sur con la cuenca del río Checua. Esta vertiente se caracteriza, en la parte alta, por condiciones aceptables de humedad y en la parte baja por malas condiciones de humedad. La parte con régimen de humedad semihúmedo corresponde al municipio de Tausa mientras el régimen semiárido corresponde a Sutatausa. No obstante el caudal no se ve así reflejado, ya que la mayor parte del tiempo es poca la cantidad de agua que ella transporta. Las condiciones de humedad si se reflejan en su suelo ya que en la primera parte de su curso el área está intensamente utilizada para el cultivo de papa pero a medida que se desciende el uso va cambiando, desde cultivos de papa a cultivos de maíz, luego pastizales con ganadería extensiva y finalmente solo algunos pastizales y herbazales cuyas áreas están dominadas por severas formas de erosión que restringen la utilización agropecuaria. El río Aguasal en la primera parte de su curso se le conoce como quebrada Chaparra. Dicha quebrada tiene su nacimiento en el cerro el Diamante a 3,190 m. de elevación sobre le nivel del mar. El área total de esta microcuenca es de 2.500 has. de las cuales 1.857 se hallan en el municipio y representan el 9,1 % del área municipal. Microcuenca Quebrada El Chapetón La microcuenca de la quebrada El chapetón se encuentra al noroccidente cabecera municipal. Limita al norte con la cuenca del río Agua Clara municipio de Carmen de Carupa, al este fluye al río Agua Clara del 8
Llamado también Las Juntas
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
cual es uno de sus afluentes, al sur con la divisoria de aguas del río Aguasal y al oeste con la divisoria de aguas del río El Hato. La quebrada El chapetón nace en el filo de Peñas Blancas a 3.350 m. de altura y luego de recorrer cerca de 5,5 kilómetros, deja sus aguas al río Agua Clara, en el municipio de Sutatausa. El área total de la cuenca es de 1.265 has. de las cuales 1.033 corresponden al municipio y representan el 5,1% del área municipal. En la primera parte de su curso recorre paisajes de ladera estructural; Allí sus aguas corren rápida pero intermitentemente entre la ladera, pero luego circula de manera permanente por entre las colinas fluvioglaciares. Finalmente en su curso bajo desciende de nuevo bruscamente hasta encontrar su desembocadura en el río Agua Clara. Es una de las corrientes más importantes en el municipio por cuanto a 3.100 m. de elevación, en la vereda Lagunitas, sus aguas son captadas por el acueducto para ser utilizadas por los pobladores de la cabecera municipal9. A Pesar de la importancia de esta cuenca a pocos metros de allí en las laderas adyacentes se desarrolla una intensa actividad agropecuaria que contamina la quebrada y los afluentes con una importante carga de sedimentos, con fertilizantes y una gran cantidad de químicos que alteran la composición química del agua. VERTIENTE SURORIENTAL, QUEBRADAS DE LA CUENCA DEL RÍO CHECUA Esta zona agrupa las quebradas Chorrillo- El Hatillo, El Hornillo, Rasgatá y Moyas-Barrancas las cuales drenan al río Checua. La Cuenca del río Checua tiene un área total de 17.000 has. de los cuales 3.055. Corresponden al área municipal y representan el 15 % de su área. Esta vertiente se caracteriza por la baja humedad, por la utilización de sus suelos de manera general para actividades principalmente extractivas y por la fuerte erosión, pues aunque una parte de las vertientes fuertemente empinadas se encuentran todavía cubiertas de vegetación natural, los fenómenos de erosión se encuentran ampliamente difundidos especialmente en la parte baja. Microcuenca El Chorrillo- El Hatillo Tiene un área de 614 has. que representan el 3,0 % del área municipal. Aún cuando en la parte alta de la cuenca mantiene una buena protección arbórea y arbustiva, se ve afectada por el vertimiento de estériles y residuos sólidos de la actividad minera arrogados sobre los taludes de las quebradas. La parte intermedia sufre un proceso actual degradación natural producto de la inestabilidad de los materiales que ella contiene y por el pastoreo y la implementación de una infraestructura vial mal diseñada. La parte sufre procesos terracetas y coluviamientos10 no muy severos. § Microcuenca El Hornillo Tiene un área de 686 has. que representan el 3,4 % del área municipal. Las quebradas tienen poca protección de sus riberas; el caudal que transportan es mas bajo que el de la anterior cuenca y el deterioro está mas difundido. En la parte alta predomina la inestabilidad natural agravada por el pastoreo, mientras la parte intermedia y baja, está seriamente alterada por la intensa actividad de minera de la zona principalmente por la producción del ladrillo. Microcuenca Quebrada Rasgatá Conformada por la quebrada Rasgatá y sus afluentes Honda, Tras del Alto, La Laja y Paso del Macho. El área de esta microcuenca es de 923 has. que representan el 4,5 % del área municipal. La erosión se encuentra prácticamente difundida por la parte media y baja y en este caso es atribuible a una serie de factores entre las cuales se mencionan fragilidad natural de los suelos, lluvias escasas pero torrenciales, industria ladrillera, y el uso intensivo histórico incluso anterior a la conquista en la actividad agrícola.
9
Para mayor información relacionada con la prestación y calidad del servicio de agua ver aspectos socioculturales
10
Terracetas son fenómenos de deformación de suelo que se manifiestan por pequeñas ondulaciones separadas por pequeños taludes que ocurren en pendientes pronunciadas por efecto de la gravedad, el agua en el suelo y el pisoteo del ganado. En tanto el coluviamiento es el fenómeno de acumulación de material proveniente de las partes altas de la vertiente. MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
CUENCA DEL RÍO NEGRO La cuenca hidrográfica del río Negro. Se concentra en el costado occidental del municipio. Su corriente principal recorre los municipios de San Cayetano, y Paime, en el departamento de Cundinamarca y Quípama en el departamento de Boyacá. Entre los afluentes principales están Los ríos Blanco, y Sabaneque y las quebradas La chorrera, Guananí y Las Lajas, esta última en el área municipal (ver Figura 11). Microcuenca Río Sabaneque La microcuenca del río Sabaneque hace parte de la cuenca del río Negro. Se localiza en el extremo noroccidental del área municipal. Limita al norte con el municipio de San Cayetano, al este con la cuenca del río El Hato, al sur con las microcuencas de los ríos Cuevas y El Hato y al oeste con la microcuenca de la quebrada Las Lajas. El río Sabaneque nace en la cordillera de las Quinchas a 3.680 m. de altura sobre el nivel del mar, y luego de recorrer 6 km. y captar las aguas en un área de 1.850 has. aproximadamente, 1.489 de las cuales corresponde a Tausa, desemboca al río Negro, a 3.200 m de altura sobre el nivel del mar. En su recorrido atraviesa inicialmente paisajes de laderas y colinas fluvioglaciares así como un valle fluvio Glaciar, y finalmente atraviesa colinas, las cuales entalla formando taludes algunas veces abruptas. Entre sus afluentes localizados dentro del área municipal están la Quebrada Tasajeras. La cuenca actualmente se ve afectada de manera general por fenómenos de remoción en masa conocidos como solifluxión11, que se ven acelerados por la actividad agrícola y el pisoteo del ganado. Algunas de las características morfométricas de esta corriente aparecen en la Tabla 13. Microcuenca Quebrada las Lajas La microcuenca de la Quebrada Las Lajas se localiza en el extremo occidental del área municipal; limita al norte con las divisorias de aguas de la quebrada La Chorrera (municipio de San Cayetano), al este con esta misma microcuenca, y con la del río Sabaneque y al sur y al oeste con la cuchilla el Tábano (municipio de Pacho). La quebrada Las Lajas tiene su nacimiento en el alto el infierno a 3.700m. de elevación entre sus afluentes están las quebradas Tominejo, El Chivor y El Carrizal. En su recorrido entalla un escarpe estructural, desciende por entre la ladera, atraviesa un paisaje típico de colinas denudacionales y coluvios de remoción y finalmente fluye al río Negro. La cuenca se ve afectada de manera general por fenómenos de remoción como terracetas, deslizamientos, 12 alud de rocas y principalmente de manera local desbordamientos continuos que cargan flujos terrosos y material heterométrico provenientes de desprendimientos de las partes altas.
11
La solifluxión es un movimiento o flujo lento del suelo saturado de agua, que se desarrolla en pendientes moderadas a severas, en regiones frías y húmedas. 12 Los flujos terrosos son movimientos de material arrastrados por las corrientes de algunas laderas durante los períodos de lluvias. No son tan severos como los flujos de lodo, pero aún así transforman los cauces y dejan a su paso gran cantidad de material disgregado.
Tabla 13. MORFOMETRÍA DE LAS PRINCIPALES CORRIENTES DEL MUNICIPIO PARÁMETRO AREA (mpio) (ha) Total PERIMETRO (Km) FACTOR FORMA*(G)=P/( 2*√(Π*A)) LONG. DRENAJE(km) COTA SUPERIOR(m) COTA INFERIOR(m) PENDIENTE MEDIA % ORDEN DE DRENAJE
Rió Cubillos
Río Sabaneque 1.470 1.850 18,5
Río Cuevas 2.330
Río Siguatoque
4.720 7.000 36,0
Río Guandoque 2.214 4.415 23,5
25,5
Qda. El Chapetón 1.030 1.263 15,5
Qda. ChaparraAguasal 1840 7883 41
21,5
1,21
1,32
1,23
1,26
1.55
1.23
1,30
15,6
10,4
6,0
9.0
8.0
5.5
12,0
3.640
3.640
3.680
3620
3350
3350
3.190
2.980
3.205
3.200
3.065
2.980
2.850
2.585
4,2
4,2
8,0
6,2
4,6
9,1
5,0
6
4
4
4
4
4
6
2.140
Fuente : Esta Investigación. • Factor forma es un valor adimensional que nos permite conocer la forma de la cuenca y determinar con ello algunas características como velocidad de escorrentía, permeabilidad y susceptibilidad a la degradación entre otras aplicaciones. CAUDALES Para el análisis de caudales, se utilizó información hidrológica, suministrada por el IDEAM y La CAR, de las estaciones hidrológicas (Tabla 1).
PLAN DE ORDENMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Tabla 14 ESTACIONES DEL IDEAM Y LA CAR ESTACIÓN
TIPO LATITUD
EL PINO EL VOLADOR
COORDENADAS LONGITUD ALTURA
INFORMACIÓN
LG
05°40’
73°48’
2.600
Caudales Medios, mínimos, máximos
LG
05°09’
73°59’
3.150
Caudales Medios, mínimos, máximos
En el caso de la estación El Pino el registro histórico de caudales es de 26 años desde 1960 hasta 1995. Este registro nos permite analizar con suficiente criterio el comportamiento del caudal de la corriente del rió Suta. No se puede decir lo mismo del río Cubillos del que tan solo se tiene disponibles 3 años de registros. Caudales Medios Teniendo en cuenta los valores medios mensuales registrados en las estaciones El Pino y El Volador se obtuvieron los histogramas de caudal en m3/s.(Figura 4) El caudal medio en la estación El Volador (Río Cubillos) es de 0,63 m3/s y en la estación Pinos (Río Suta) 0,51 m3/s. Con un rendimiento de 9,4 lt/s/km2 aguas arriba del sitio de la estación El volador para el río Cubillos y de 8,6 lt/s/km2 para la cuenca del río Suta. Lo anterior nos muestra que la cuenca del río Cubillos presenta en general unas condiciones de humedad mayores. Tanto para el río Cubillos como para el río Suta, se observa una distribución bimodal; registrando los mayores valores en el primer semestre los meses de abril, mayo y julio y para el segundo semestre los meses de noviembre y diciembre (Figura 2 y Tabla 7). El valor medio máximo se presenta en el mes de mayo con un caudal de 0,91 m3/s para el río Cubillos y de 0.96 m3/s en el río Suta. De la figura también se aprecia, a pesar de la falta de una secuencia histórica de registros del río Cubillos, una tendencia estable del caudal no así para el río Suta, pues las diferencias de caudal entre los períodos secos y los periodos húmedos son bastante grandes. Cerca del 50 % del caudal corre en los meses de abril mayo y noviembre mientras en los nueve meses restantes corre el otro 50%. Además la mitad del periodo anual mantiene un caudal menor de 0,25 m3/s y solo el 4% registra caudales medios mayores de 2 m3/s. Este régimen tan variable obedece a múltiples causas, entre las que se destacan, el régimen climático severo con periodos húmedos y de tendencia seca marcados, la baja capacidad de retención de humedad del suelo y poca protección de la cuenca. Los valores mínimos se registran en febrero y marzo coincidiendo debido a la mayor duración e intensidad de la sequía en el primer semestre del año. Para el río Guandoque, en la vereda San Antonio 3,5 km. Abajo de su nacimiento la velocidad media de la corriente para la fecha de la visita de campo se calcula en 0,8 m/seg. el ancho de la corriente antes del ingreso a la bocatoma del acueducto regional es de 3 m. Así el caudal medio para noviembre de 1996 se estimó en 0,4 m3/seg. Caudales Máximos Como ya se mencionó anteriormente, solo el 4% del periodo el caudal supera los 2 m3/s. pero en la registro histórico de caudales máximos es común encontrar valores mayores a 5 m3/s. De lo anterior se deduce que las corrientes Cubillos y Suta presentan regímenes similares en cuanto a los caudales medios con un mayor rendimiento promedio para el río Cubillos; pero no puede decirse lo mismo de los caudales mínimos y máximos que si bien se presentan por la misma época difieren notablemente en magnitud no son tan bajos ni tan altos en el río Cubillos pero son extremadamente bajos o muy grandes para el río Suta. Estas condiciones hidrológicas de las corrientes se asimilan para las cuencas que los contienen, pero a falta de registros históricos y además por características físicas diferentes en las demás cuencas no es posible determinar el comportamiento hidrológico.
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
USOS DEL AGUA En cuanto a los requerimientos del recurso agua en el área municipal, se tiene que el máximo consumo se presenta en la cabecera municipal pero sobre todo de habitantes por fuera de dicha área ya que existe un acueducto regional que suministra el líquido a cerca de 1.500 familias tanto de las áreas rurales de Nemocón, Tausa, Sutatausa y Cucunubá.13 Tabla 15 RESUMEN DE DATOS HIDROLÓGICOS ESTACIONES CUBILLOS Y SUTA PARÁMETROS
ENE
FEB .
MAR
ABR.
Q. Medios Q. Min. Mín Q. Med. Máx. Q. Max. Abs.
0,19 0.02 1.33 3.31
0,26 0.03 1.13 6.5
0,36 0.02 2.47 7.71
Q. Med. Min.
0.08
0.06
0.06
0,95 0.04 5.34 16.4 5 0.08
MAY
JUN.
JUL.
AGO
SEP. OCT. NOV .
DIC.
ANUAL
0,51
Estación El Pino 0,96 0.07 6.46 14.6 5 0.17
0,47 0.03 1.82 7.15
0,23 0.06 0.73 2.44
0,21 0.04 0.55 2.01
0,22 0.04 1.71 2.78
112 0.01 4.93 19.6 7 0.20
0,44 0.01 1.72 8.63
0.09
0,69 0.04 4.11 13.6 7 0.11
0.16
0.14
0.10
0.14
Estación El Volador Q. Medios Q.Mín. Med Q.Máx. Medios Q.Máx Máx
0.37 0.25 1.22
0.32 0.22 0.85
0.39 0.23 1.45
0.61 0.29 2.21
0.91 0.46 3.19
0.75 0.45 1.43
0.74 0.36 2.18
0.75 0.46 1.71
0.61 0.34 2.36
0.76 0.35 2.25
0.77 0.40 2.55
0.54 0.24 2.40
1.92
0.94
2.53
3.01
3.54
2.20
3.68
3.26
2.75
3.01
3.83
3.54
0.63 0.21
Periodo de observación 1960-1995 para la estación El Pino 1993-1995 para la estación El Volador. Fuente de datos: IDEAM Caudales (Q) en m3/seg.; Niveles (Niv) en cm. En menor cantidad se tiene el consumo de agua para las labores agropecuarias principalmente ganaderas y de algunos cultivos de papa. Consumo Humano En los centros poblados ya sea cabeceras municipales o inspecciones de policía, la fuente de abastecimiento de agua proviene de nacederos de pequeñas quebradas que se ubican cerca de las viviendas, las cuales no tienen ningún tipo de tratamiento. En algunas veredas el abastecimiento de agua proviene del acueducto de Sucuneta que capta las aguas del río Guandoque 4 km. abajo de su nacimiento.14 En la cabecera municipal de Tausa la fuente de abastecimiento del agua la constituye la bocatoma de la quebrada El Chapetón, situada a 3.150 m.s.n.m., el agua es transportada por gravedad hasta la planta de tratamiento ubicada en cercanías del cerro Chiquito en la vereda de Lagunitas y de ahí pasa a ser distribuido hasta el casco urbano. A nivel rural, pocas veredas disponen de acueducto, y las que lo tienen no disponen de planta de tratamiento, tan solo cada uno de las familias obtiene el agua individualmente a través de mangueras que extraen desde el nacedero directamente hasta los hogares. En la vereda Rasgatá Bajo, se instalaron las pozetas, pero estos pobladores tan solo utilizan las aguas que captan por este medio para algunas de las labores domésticas, en el aseo personal y para lavado de ropas o loza pero no papa preparar alimentos o beber. A continuación se listan las principales captaciones para el consumo doméstico en la zona de estudio. Piscicultura La actividad piscícola se practica de manera puntual en las veredas de Páramo Bajo y Lagunitas mediante estanques construidos específicamente para tal fin.
13 14
Mayor detalle se encuentra en el análisis de las condiciones socioculturales de esta investigación. Idem
PLAN DE ORDENMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Tabla 16. Utilización de las Fuentes Hídricas para consumo humano VEREDA O CABECERA FUENTE O ABASTECIMIENTO OBSERVACIONES Solo la vereda Rasgatá alto y algunos sectores muy reducidos de las demás Veredas Rasgatá Alto, veredas tienen en funcionamiento. Pajarito, Chorrillo, La Florida, Acueducto de Sucuneta Ladera Grande y Rasgatá Bajo Vereda Páramo alto Acueducto veredal quebrada Tan solo se benefician alrededor de 12 Campano familias Cabecera municipal
Acueducto quebrada El Chapetón
Otras Veredas
Nacederos, algibes o pozetas
Estas ultimas solo se utilizan para lavado de ropa y loza pero no para la alimentación.
También se desarrolla por la CAR en predios del Parque y por los particulares de manera controlada, en el embalse del Neusa. En el río Cuevas y en sectores de la vereda El Salitre, se practicaba la pesca, pero el grado de contaminación de las aguas la ha reducido drásticamente15 A continuación se describen los principales usos a los que están sometidos los diferentes cuerpos de agua presentes en el municipio. Embalse del Neusa. Tiene entre sus fines la recreación, turismo pesca y suministro de agua para el acueducto de Santafé de Bogotá. Río Cubillos Este río constituye la principal corriente del municipio. No tiene utilización directa por los habitantes de la zona, pero sus aguas se ven afectadas por la contaminación pues, sus principales afluentes están sometidos a la entrega de los colectores de agua negras de las viviendas, residuos sólidos domésticos en áreas aledañas al río, y vertimiento de aguas residuales con contenido de azufre y otras sustancias provenientes de la minería del carbón. Las aguas del río cubillos contribuyen con cerca de la tercera parte del total de afluencias al embalse del Neusa. Microcuenca del Río Cuevas En general las aguas de estos ríos y sus afluentes son utilizadas como evacuadores de residuos de las actividades agrícolas principalmente las relacionadas con el cultivo de la papa. Al igual que el río cubillos no tiene utilización para consumo humano. Anteriormente se hacía uso del río para la pesca pues la CAR propició la cría de trucha como complemento de la dieta alimenticia y de utilidades para el campesino; pero hoy en día a causa la pesca está reducida por los efectos de la contaminación de las aguas principalmente de las quebradas Ventana y Minas, afluentes del río cuevas. Microcuenca Río Guandoque Es de las más importantes por su utilización para el acueducto regional de Sucuneta. Actualmente su curso es utilizado como evacuado de desechos domésticos de los habitantes de las veredas El Salitre y San Antonio. También recibe descargas de material de suelo proveniente de la labranza de la tierra y químicos que utiliza el cultivo de la papa. De manera general las corrientes del municipio no son aprovechadas para el consumo humano y aún cuando el grado de contaminación en un primer examen visual no es alto, es necesario comprobarlo por
15
Información suministrada por la comunidad de las veredas mencionadas.
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
medio del análisis de muestras en las corrientes más propensas, a fin de determinar con mayor precisión el grado de contaminación, las causas y efectos en el ser humano en la flora y fauna y en la utilización para el uso agrícola. Sería conveniente analizar parámetros como el Ph, la acidez la presencia de fenoles, sólidos totales, metales pesados y turbiedad, en las quebradas cercanas a las minas de carbón, a las ladrilleras y a las áreas cultivadas con mayor intensidad a la luz de las normas del decreto 1.594 de 1984. Especialmente interesa el estudio de análisis al río Guandoque, por ser la corriente de abastecimiento del acueducto regional de Sucuneta y porque es el eje de una de las áreas de mayor uso intensivo del suelo y aplicación de químicos en las labores agrícolas. También al río Cuevas y sus afluentes, las quebradas Ventana y Minas, por destrucción de la fauna acuática; a las quebradas El Hornillo y Pajarito por ser las principales en la zona de ladrilleras; la quebrada Chaparra porque cruza la cabecera municipal y a la quebrada El Chapetón por ser la fuente de abastecimiento del acueducto urbano y también ser de gran actividad agrícola.
PLAN DE ORDENMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
GEOLOGÍA DEL MUNICIPIO DE TAUSA El estudio geológico del municipio es necesario para tener un conocimiento general de la estructura y composición del material rocoso que compone el subsuelo. Este conocimiento permite establecer con que se cuenta en materia de recursos minerales, que procesos geológicos han actuado en el pasado y cual puedan ser fuentes de amenazas geológicas en el municipio. La literatura geológica sobre Tausa no es abundante, en general los estudios que contienen información útil son de zonas aledañas, como los trabajos sobre el carbón en la región de Checua, Lenguazaque y Cucunubá y sobre los depósitos de sal en Zipaquirá y Nemocón. Sin embargo se encuentran dos trabajos específicos dentro del área municipal, (Guerrero, A., y Morales, J., 1989 y Prieto, G., E., 1991) de los cuales, el primero es importante en la caracterización del grupo Guadalupe en el área, y el más reciente aporta información general sobre la geología y geomorfología de un pequeño sector alrededor de la cabecera municipal. El área municipal está cubierta cartográficamente a escala 1:100.000 por el Mapa geológico del Cuadrángulo Zipaquirá (K-11), de Ingeominas, trabajo que sirve de base para un estudio más detallado. Van der Hammen se refiere a los depósitos cuaternarios en los alrededores del Embalse del Neusa y en la zona de Laguna Verde en su artículo La última Glaciación en Colombia (1995). GEOLOGíA REGIONAL Geológicamente el municipio de Tausa se encuentra localizado en una unidad morfoestructural de rumbo Nororiente-Suroccidente (NE-SW). Enmarcada por el Valle del Río Magdalena al Occidente y los llanos Orientales al Oriente. Constituida por un núcleo de rocas Precámbricas y Paleozóicas, sobre el cual se presenta una espesa secuencia sedimentaria Meso-Cenozóica originada en ambientes marinos de plataforma, costeros y continentales (Cenozóico).(Delgado y Silva, 1986). La deformación a que fueron sometidas estas rocas produjo los principales rasgos de las estructuras en la región: -Amplios sinclinales en cuyo núcleo se encuentra la secuencia Terciaria. -Anticlinales estrechos, alargados y tectónicamente complejos. -Asimetría de los pliegues. En general en casi todos los sinclinales el flanco oriental (occidental de los anticlinales) es abrupto, mientras que el occidental es suave. -Fallas longitudinales inversas, en la mayoría de las cuales el bloque yacente es el Occidental y se disponen paralelas a los ejes de los pliegues. -Fallamiento de rumbo transversal, el cual corta las estructuras. -Presencia de estructuras de colapso originadas por gravedad en etapas finales de fuertes plegamientos, cuando las rocas alcanzan posiciones de inestabilidad. UNIDADES DE ROCA (ESTRATIGRAFÍA) La secuencia sedimentaria presente en el área del municipio de Tausa comprende rocas de edad Cretácica hasta sedimentos consolidados y semiconsolidados Cuaternarios.
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
Figura 12
COLUMNA ESTRATIGRAFICA GENERALIZADA,
Unidad Litológica Espasor M.
Fm. Bogotá
Fm. Río Chisacá
EDAD
LITOLOGIA
Fragmentos de roca hasta bloques subangulares en matris arenosa.
Lodolita abigarrada y arcillolitas limosas con lentes dearenitas generalmente friables de grano fino a grueso.
Fm. Ar.del Cacho
3000
Arenitas líticas, de grano medio a grueso localmente conglomerática. Arcillolitas grises.
Maastrichtiano Coniaciano Fm. Guaduas Gr.Guadalupe
2000
Cenomaniano Fm. Chipaque
PERIODO
EPOCA
PALEOCENO
E O C E N O PLEIST.
TERCIARIO CRETACICO
MESOZOICO
CENOZOICO
CUAT.
ERA
MUNICIPIO DE TAUSA CUNDINAMARCA
Cuarzoarenitas con nodulos limoníticos.
Arcillolitas con capas de carbón y pequeñas intercalaciones de arenitas.
1500 Lodolitas grises con algunas capas de carbón y hacia la parte superior un nivel de cuarzoarenitas. Bancos gruesos de arenitas y menos gruesos de lodolitas y arcillolitas que desaparecen hacia el techo. Bancos gruesos de arenitas y capas muy delgadas de arcillolitas.
1000
Arcillolitas y lodolitas siliceas. Bancos muy gruesos de arenitas con intercalaciones de limolitas, lodolitas, lodolitas siliceas y arcillolitas de colores claras y en capas finas. Nivel de carbón denominado “El Cerezo”
500 Lodolitas pizarrosas de color gris oscuro a negro, con interestratificaciones de calizas, arenitas y calizas arenosas. (Renzoni, G. 1962), Espesor (Hubach 1957)
PLAN DE ORDENMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
COLUMNA ESTRATIGRAFICA DE LA FORMACION GUADUAS Columna compuesta, medida en la cuenca del río Checua Adaptada de (Reino y Rojas, 1981)
Unidad Litológica Espasor M.
EDAD
EPOCA
PALEOCENO
TKg4
700
Arcillolitas abigarradas con interestratificaciones ocasionales de arenitas grises claras a cafe oscuro. Ausencia de capas de carbón.
Predominio de arenitasv de cuarzo, blancas a amarillo claro. Los contactos son planos a ondulosos. Hacia el tope de las capasse presentan ichnofósiles. Intercalaciones de arcillolitas grises claras. Costras ferruginosas. Capas de carbón entre 5 y 23 en el área cuyos espesores varian entre 0.15 y 2 M.
TKg3
Arcillolitas grises laminadas, esporadicamente se pjresentan arenitas de cuarzo de grano medio. Costras ferruginosas. Capas de carbón entre 5 y 9 en el área cuyos espesores varian entre 0.15 y 1.50 M..
350
Arcillolitas grises, claras a oscuras. Frecuentes impresiones de hojas Arenitas de cuarzo, blancas o amarillas, en general de grano fino. Presentan estructuras de corriente e ichnofósiles.
TKg2
Maastrichtiano
C R E T A C I C O
525
M E S O Z O I C O
LITOLOGIA
750
TKg5
PERIODO
TERCIARIO
CENOZOICO
ERA
Figura 13
TKg1
175
0
Las capas de carbón tienen espesóres entre 0.12 y 1.75 M. Dependiendo de la zona el número de capas varia entre 10 y 16.
Arcillolitas grises laminadas, con intercalaciones de limolitas silíceas, presenta costras ferruginosas endurecidas, superficies con grietas de desecación e ichnofósiles. Hacia la parte superior hay capas delgadas de arenitas de cuarzo, amarillas de grano fino.
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
Figura 14
COLUMNA ESTRATIGRAFICA DEL GRUPO GUADALUPE MEDIDA EN EL BOQUERON DE TAUSA Adaptada de (Guerrero y Morales, 1989)
Unidad Litológica Espasor M.
EDAD
PERIODO
ERA
MUNICIPIO DE TAUSA CUNDINAMARCA
LITOLOGIA
Fm. Arenisca Tierna
200
Fm. Arenisca de Labor
150
50
Fm. Arenisca Dura
Coniaciano
Arenitas cuarzosas de grano variable entre grueso y muy grueso, en estratos gruesos separados por capas delgadas de lodolitas, limolitas y arcillolitas de tonos oscuros. Presenta abundante estratificación cruzada.
Estratos predominantemente gruesos de arenitas de cuarzo, con tamaño de grano muy constante en el límite medio-fino y con pocas intercalaciones de porcelanitas, lodolitas y arcillolitas. Localmente presenta concentraciones de minerales pesados, glauconita, restos fosfàticos, espículas, escamas y vertebras de peces.
100
Fm. Plaeners
C R E T A C I C O Santoniano Campaniano
M E S O Z O I C O
Maastrichtiano
250
0
Interestratificaciones delgadas de limolitas silíceas, porcelanitas y arcillolitas silíceas, en general de colores claros. Contiene algunas capas delgadas de arenitas de grano fino. Presenta capas enriquecidas en restos fósiles de peces y nodulos fosfóricos. (Roca Fosfórica)
Capas gruesas de arenitas predominantemente cuarzosas, duras, con intercalaciones de limolitas, lodolitas, limolitas siliceas y arcillolitas de colores claros y en capas delgadas. Arenitas calcáreas, a veces carbonáceas y localmente contienen abundantes lamelibranquio. Algunos estratos de arenitas silíceas contienen foraminíferos.
PLAN DE ORDENMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Formación Chipaque Las rocas más antiguas presentes en el área pertenecen a la Formación Chipaque de edad Cretácico Superior (Cenomaniano-Coniaciano). Unidad definida por Hubach, E. (1931) y redefinida por Renzoni, G. (1962). Esta secuencia está constituida principalmente por lodolitas, arcillolitas con intercalación de cuerpos arenosos y depósitos de sal que se acumulan generalmente en los núcleos de los anticlinales. Se encuentra en el núcleo del anticlinal de Tausa y en el occidente en la región de la vereda de Páramo Alto. (Figura 12). Grupo Guadalupe Suprayaciendo estas rocas se encuentra el Grupo Guadalupe de edad Cretácico Superior, definido por Hettner, A (1892), redefinido por Hubach, E. (1931), Julivert (1962) como Formación Guadalupe y finalmente como Grupo Guadalupe por Pérez, G. y Salazar, A. (1978). (Figura 13). En el área de estudio se ha diferenciado en Guadalupe inferior y Guadalupe superior, para la cartografía. Sin embargo se incluye una columna estratigráfica con sus divisiones formales. Está constituido por areniscas de grano fino con escasas intercalaciones de limolitas, limolitas silíceas con intercalaciones de capas delgadas de areniscas de grano fino y areniscas cuarzosas dura a friable de grano medio a grueso. Esta unidad rocosa aparece en las crestas y escarpes en éstas zonas ubicados al noroccidente y suroriente de la cabecera municipal así como en todo el flanco suroriental del embalse del Neusa. Hacia el Nor-Occidente del embalse, el territorio de las veredas Páramo Bajo, Llano Grande parte de Sabaneque, Los pinos y San António está constituido por estas rocas además del área del páramo de Laguna Verde y el valle del Río Guandoque. Formación Guaduas La transición Cretácico-Terciario esta representada por las rocas de la Formación Guaduas, definida por Hettner, A. (1892), y redefinida por Hubach, E. (1957). Compuesta litologicamente por arcillolitas, limolitas, mantos de carbón e intercalaciones de areniscas. Geográficamente está distribuida en el territorio municipal en franjas de orientación NO-SE desde la parte baja del municipio hasta el Occidente del páramo de Laguna Verde. Es característica la presencia de minas de carbón, en las áreas dominadas por ésta clase de material. (Figura 14). Arenisca del Cacho La Formación Arenisca del Cacho, de edad Paleoceno, esta compuesta por areniscas cuarzosas, de grano medio. Su distribución geográfica se restringe a una estrecha franja al suroriente del municipio en parte de las veredas Chorrillo, La Florida, Rasgatá y Ladera Grande, formando pequeñas crestas que sobresalen al relieve suave que caracteriza estas zonas. Formación Bogotá La Formación Bogotá, de edad Eoceno, está compuesta por lodolitas abigarradas y arcillolitas con algunas capas de carbón de baja calidad. Estas rocas se encuentran hacia la región sur oriental del municipio en territorio de las veredas Chorrillo, Pajarito, Rasgata y Ladera Grande. Las zonas compuestas por estas rocas se caracterizan principalmente por la presencia de ladrilleras. DEPÓSITOS CUATERNARIOS. En la área de estudio, se presenta una secuencia de sedimentos de edad cuaternaria, a los cuales se les ha dado el nombre de Formación Chisacá, que a continuación se describe ésta unidad geológica.
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
Formación Río Chisacá Los depósitos cuaternarios están presentes en los alrededores del Embalse del Neusa, en todo el valle que se extiende hacia el Nor-oriente del embalse, en las veredas Páramo Bajo y Lagunitas y en la región del Páramo de Laguna Verde, en la vereda San Antonio. Los depósitos presentes en la zona de Laguna Verde pertenecen a un ambiente glaciar formado por morrenas laterales, frontales y de fondo. Dicho depósito está constituido por fragmentos de rocas subangulares que pueden llegar hasta bloques, embebidos en sedimentos arenosos. Hacen parte de la Formación Río Chisacá (Helmens, 1990) que representa un ¨till¨de ablación. Los depósitos del valle del Embalse del Neusa consisten en materiales de origen fluvioglacial y morrénico de los cuales hay dudas en su pertenencia a los complejos de morrenas de la Formación Río Chisacá de valles glaciares ó a los depósitos fluvioglaciares de la Formación Río Siecha. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Las características estructurales del territorio municipal siguen la tendencia regional ya mencionada. Las principales estructuras anticlinales son el Anticlinal de Tausa y el Anticlinal de Zipaquirá Norte, cuyos flancos occidentales están cortados por fallas de cabalgamiento, Falla de Neusa y Falla de Carupa respectivamente. El núcleo de estas estructuras está formado por rocas de la Formación Chipaque en donde la presencia de diapiros de sal, es evidenciada por las fuentes salinas de la zona. El alto grado de deformación en el que se encuentran estas rocas, amerita estudios detallados en cuanto a la medición de diaclasas y fracturamiento, principalmente en los alrededores de la cabecera municipal, pues se encuentra ubicada en el núcleo del Anticlinal de Tausa el cual presenta el mayor grado de deformación. Estudios necesarios para prever futuras reactivaciones de fallas y establecer zonas de debilidad y mayor propensión a movimientos en masa. Este estilo estructural, característico de la Sabana de Bogotá, combinado con la presencia de las rocas de la Formación Une (rocas no aflorantes en el municipio) pero presentes en profundidad, inmediatamente debajo de la Formación Chipaque, hace que estas estructuras anticlinales, (en profundidad) sean de gran NHBHGHHJJM potencial en lo que respecta a la existencia de hidrocarburos, pues forman trampas estructurales y se tienen tanto arriba (Fm. Chipaque), como en la parte inferior (Fm. Fómeque) rocas sello y en la parte intermedia la Formación Une, la cual es la roca reservorio pues son arenitas muy porosas. GEOLOGÍA HISTÓRICA Durante el periodo Cretácico (entre 135 Ma. y 65 Ma. B.P.), el territorio ocupado hoy por la parte central de la Cordillera Oriental, estaba constituido por un mar epicontinental (Etayo-Serna, 1976) limitado al occidente por una cadena volcánica (hoy la cordillera Central) y al oriente por el escudo de la Guayana. Dos porciones de tierra emergidas que aportaban sedimentos a la cuenca. A lo largo de esos 70 millones de años que duró el Cretácico la cuenca sufrió múltiples ascensos y descensos del nivel del mar, los cuales dejaban su huella sedimentológica, procesos combinados con eventos tectónicos como la constante acreción de terrenos alóctonos que hoy forman la Cordillera Occidental, dejaron como producto toda la secuencia de rocas que hoy se conocen como Formación Chipaque, Grupo Guadalupe, y la parte inferior de la Formación Guaduas (unidades presentes en el área de estudio). El grupo de rocas aflorantes en la zona que representa el nivel del mar más elevado, y por lo tanto fondos de depósito más profundos, es la Formación Chipaque de edad Cenomaniano-Coniaciano. A mediados del Coniaciano el mar comienza a retirarse lentamente, permitiendo que los sistemas fluviatiles provenientes tanto del Occidente como del Oriente formen grandes sistemas deltáicos y dejen todo su registro en las rocas del Grupo Guadalupe. Hacia finales del Cretácico los ambientes dominantes en la NB cuenca son estuarinos, en donde grandes extensiones de pantanos son la característica principal, y es aquí, en estos ambientes parálicos (costeros) en donde se encuentra el origen del carbón de la Fm. Guaduas, la cual marca el retiro definitivo del mar Cretáceo.
PLAN DE ORDENMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Durante el periodo Terciario inferior (Paleogeno y Mioceno) hay alternancia de sedimentación fluviatil y lacustrina representada por las Fm. Arenisca del Cacho y Bogotá. El Plio-Pleistoceno es época de grandes cambios, pues se levanta la cuenca hasta las alturas que se tienen hoy en día en la Cordillera Oriental, debido a procesos tectónicos de gran escala. Concretamente en la Sabana de Bogotá y en las zonas aledañas comienza el desarrollo de la cuenca del gran lago de la Sabana con todos sus procesos sedimentarios y climáticos. Es en éste periodo cuando se pliegan y fallan los sedimentos cretácicos. Después de los 3.5 millones de años comenzó la sedimentación en la cuenca de la Sabana de Bogotá. Inicialmente tuvo lugar en los valles exteriores, es decir en cuencas marginales pequeñas. Inicialmente se depositaron sedimentos fluvio-lacustrinos, pero poco después prevalecieron condiciones lacustrinas. Hace aproximadamente 1 millón de años, importantes ajustes tectónicos ocurridos en la cuenca trajeron como consecuencia un cambio gradual hacia ambientes lacustrinos más profundos en la parte central. El comienzo de las glaciaciones tuvo lugar hace aproximadamente 2.4 millones de años. Durante el Pleistoceno las condiciones glaciales e interglaciales influenciaron la sedimentación en el lago de la Sabana. Las glaciaciones en las montañas circundantes al lago produjeron morrenas, mientras que sedimentos fluviales de grano grueso hasta fino, de origen fluvioglacial, fueron depositados en la cuenca de Bogotá. Material de solifluxión fue depositado localmente, bajo la influencia de condiciones periglaciales. Hace aproximadamente 40.000 años comenzó un marcado descenso en el nivel del lago. y desapareció hace aproximadamente 27.000 años (Helmens y Van der Hammen, 1995) La zona de estudio constituyó uno de estos complejos montañosos circundantes al lago en donde las glaciaciones produjeron morrenas, mientras que sedimentos fluviales de grano grueso hasta fino, de origen fluvioglacial, fueron depositados en el gran lago. Es así como en el valle del embalse del Neusa una lengua glaciar bajó hasta por lo menos 2850 m de altitud. (Van der Hammen, 1995) formando morrenas terminales. Al retirarse el glaciar se formó una laguna glacial en el valle. Todo este sistema produjo depósitos morrénicos, lacustres y fluvioglaciares. Producto de estas condiciones climáticas son los depósitos dejados en la zona de Laguna Verde de origen glaciar. GEOLOGÍA ECONÓMICA En el área del Municipio de Tausa se presentan unidades rocosas con variado potencial económico: La Formación Bogotá es la principal fuente de arcillas para la elaboración de ladrillos. Algunos niveles arcillosos de esta formación tienen características para proveer de materia prima a la industria de la porcelana. Las arenitas de la Formación Cacho son fuente de arenas de muy buena calidad para la construcción debido a su bajo contenido de arcilla y gran friabilidad. Los niveles de arenitas del Grupo Guadalupe pueden proveer arenas de muy buena calidad para la industria del vidrio. Las intercalaciones de arcillolitas ricas en restos de peces, en esta unidad, pueden llegar a ser fuente importante de roca fosfórica para la industria de los fertilizantes. La Formación Guaduas es el grupo de rocas de principal interés económico por su contenido de carbón, los principales niveles productivos se localizan en la parte media inferior y media superior de esta Formación. Se han localizado entre 10 y 15 niveles productivos de carbón dependiendo de las variaciones locales de espesores. HIDROGEOLOGÍA El estudio hidrogeológico del municipio es indispensable para conocer el potencial de los recursos hídricos subterráneos de tal forma que combinándolo con el estudio del agua superficial, sea posible llevar a cabo un plan de manejo del recurso agua.
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
El resultado del análisis es un mapa de zonas de probable interés hidrogeológico. Los resultados son fundamentalmente cualitativos, y se consideran las unidades geológicas como unidades hidrogeológicas según sus grados de permeabilidad. El mapa hidrogeológico presenta dos grandes grupos de rocas: permeables e impermeables. Las rocas permeables se subdividen en dos categorias según su permeabilidad primaria (granulometría, textura, y estructura), o secundaria (fracturamiento y buzamiento). Adicionalmente se designan las rocas consolidadas y no consolidadas. Las rocas de mejor permeabilidad son rocas no consolidadas cuaternarias, y se ubican en los alrededores del Embalse del Neusa, en la cuenca del río Chapetón y en la zona de Laguna Verde. Es importante resaltar la importancia de la permeabilidad del subsuelo en está zona en especial (Páramo de Laguna Verde), pues como ecosistema estratégico es una zona de recarga muy importante, porque el agua que la vegetación de páramo capta, es facilmente infiltrada y puede ir a alimentar los acuíferos subterráneos del municipio. En general el potencial de agua subterránea en Tausa es considerable pues presenta rocas permeables e impermeables, las cuales sirven como roca sello, dando la posibilidad de formar acuíferos confinados. Esto es posible si las condiciones estructurales son favorables, es decir, si hay presencia de anticlinales, sinclinales y fallas, en donde se pueda entrampar y confinar el agua subterránea, y la geología estructural del municipio reúne estas características. Un estudio de la permeabilidad de las rocas es importante para entender el mecanismo de infiltración del agua, y su relación con la cobertura y el uso del suelo. Esto permite tomar decisiones de manejo del suelo encaminadas hacia la conservación de los recursos hídricos del municipio y hacia la prevención de contaminación de los mismos. Además de ésta primera aproximación desde el punto de vista de la permeabilidad de las rocas, es necesario estudiar, cuantitativamente, factores como la composición del agua, derivada del tipo de roca, la conductividad de las formaciones geológicas y el modelamiento de la dinámica de los acuíferos. Estos estudios son indispensables para conocer exactamente la ubicación y capacidad de los eventuales acuíferos y poder hacer inversiones seguras en pozos para extraer agua, en caso de ser necesario. Un ejemplo de la necesidad de trabajos detallados para fines específicos puede ser el caso de la Formación Cacho, la cual presenta la mejor permeabilidad y su disposición estructural es ideal para conformar un acuífero explotable, pero su composición mineralógica - grandes cantidades de hierro - hacen que el agua proveniente de ella no sea apta para consumo humano y eventualmente tampoco para usos agrícolas.
PLAN DE ORDENMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
POTENCIALIDADES Y LIMITANTES RELACIONADAS CON LAS UNIDADES GEOLÓGICAS. Tabla 17. UNIDAD GEOLOGICA
FORTALEZAS
Fm. Chipáque
DEBILIDADES Y Las vías existentes y proyectadas son propensas al deterioro rápido, y a los deslizamientos.
Grupo Guadalupe
Los niveles de arenitas pueden proveer arenas de muy buena calidad para la industria del vidrio. Las intercalaciones de limolitas ricas en restos de peces, pueden llegar a ser fuente importante de roca fosfórica para la industria de los fertilizantes. La expresión geomorfológica de ésta unidad rocosa produce las zonas más altas del territorio, las cuales corresponden al piso bioclimático de páramo lo que lo hace propenso para darle uso de conservación.
Fm. Guaduas
Contiene niveles carbonosos de importancia económica
Fm. Arenisca de Cacho
Fuente de arenas de muy buena calidad para la construcción debido a su bajo contenido de arcilla y gran friabilidad.
Fm. Bogotá
Fuente de arcillas para la elaboración de ladrillos. Algunos niveles arcillosos de esta formación tienen características para proveer de materia prima a la industria de la porcelana.
Las posibilidades de explotar estos recursos están limitadas por los estudios de reservas, la demanda, la factibilidad, y los altos costos ambientales. En las pendientes estructurales que produce este material, se pueden facilitar los procesos erosivos si se reemplaza la cobertura vegetal nativa o si se introduce ganadería. Este material no produce suelos profundos aptos para cultivos. El altísismo costo ambiental de la explotación de carbón es una importante limitante de esta unidad. El carácter impermeable de estas rocas favorece la lenta infiltración del excedente hídrico favoreciendo el anegamiento del terreno. Altos costos ambientales de su explotación. Pendientes fuertes y desarrollo de suelos superficiales que favorecen la erosión.
Altos costos ambientales de su explotación. Debidos a las emisiones de los hornos principalmente.
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
CONFLICTOS DE USO En zonas muy húmedas como la región de Páramo Alto, el material se desagrega muy fácilmente y está favoreciendo procesos de remoción en masa, así como crecientes de las quebradas con abundante material rocoso.
Alto poder contaminante de aguas y aire, de la explotación carbonífera. Alta suceptibilidad a procesos erosivos por usos inadecuados.
Incipientes procesos erosivos por deforestación
Avanzados procesos erosivos, en muchas zonas perdida total del suelo, por usos inadecuados y prolongados. Muy altos niveles de contaminación del aire, agua y visual debido a la explotación irracional de las arcillas.
ANÁLISIS GEOMORFOLÓGICO Antes de hablar de la geomorfología o del paisaje fisiográfico conviene precisar algunas cosas. Cuando nos referimos al estudio de la geomorfología o la Fisiografía lo hacemos indistintamente indicando que corresponde a lo mismo, pues aún cuando existen diferencias conceptuales en ambos términos, para los propósitos de ordenamiento territorial no Son significativos, pues lo importante aquí radica no tanto en la profundidad de los análisis temáticos, sino más bien, en la aplicación que cada área tiene en el mejor uso del territorio. De cualquier manera, en Ordenamiento territorial interesa elaborar una descripción explicación y espacialización de las formas del relieve, teniendo en cuenta su origen o génesis, su forma o apariencia exterior, en algunos casos su edad relativa y de en general de los procesos erosivos que actual o potencialmente los afectan. La clasificación que acompaña la descripción explicación resulta de la combinación de los sistemas propuestos por el CIAF(1992), el de taxonomía Geomorfológica de A. Zinck; así como presentado por Andrade (1995) en la revista SIG-PAFC. Las formas del relieve son resultado de la acción de varios factores entre los cuales merecen especial atención el material del cual están constituidas, la historia geológica y el proceso que lo originó llámese Estructural, denudacional o erosional, deposicional, disolucional, mixto, etc. La importancia del conocimiento de las formas del relieve, radica en que la conjugación geoforma - material parental - topografía, incide fuertemente en la formación y proceso de evolución de los suelos, y en el grado y tipo principal de amenaza natural, determinando de esta forma el tipo de cobertura vegetal, condicionando o restringiendo la posibilidad de explotación agropecuaria así como la forma y localización de los asentamientos humanos y su infraestructura. Para el caso del municipio de TAUSA las unidades geomorfológicas se agruparon en dos categorías. La primera denominada de forma general origen del relieve que involucra una forma general (montaña, valle, colina) y un proceso externo mayor que le dio origen, ya sea sedimentación, erosión, denudación deposición o mixto de cualquiera de los anteriores. La segunda tiene que ver con la morfología específica o si es el caso con la posición dentro de dicha morfología. De acuerdo con lo anterior en el municipio de Tausa se presentan de manera general 5 unidades diferenciadas por su origen y forma general; tales son: Montañoso y Colinado Estructural, Montañoso y Colinado Denudacional, Deposicional Glaciárico y no Glaciárico, Mixto Denudacional-Estructural y Mixto Denudacional-Deposicional. El relieve Montañoso y Colinado Estructural están conformado por laderas estructurales, crestas (también conocidas como pendientes y escarpes) y cuestas. El Montañoso y Colinado denudacional están conformado por laderas erosionales, lomeríos y colinas. El Deposicional se subdivide en glaciárico y no glaciárico; el primero está conformado por una depresión conocida como olla glaciárica, y por el campo morrénico, mientras el segundo corresponde al valle, en el que aparecen el valle aluvial reciente y pequeños valles coluviales. Por su parte dentro de las formas mixtas subyacen la estructural denudacional y la deposicional denudacional. La primera la integran las crestas de gelifracción y las crestas ramificadas, y la segunda las formas de origen glaciar conocidas como Valle fluvio glaciar y las laderas colinas y terrazas fluvioglaciares y las de origen erosivo conformadas por la asociación colinas denudativas y coluvios de remoción. Un total de 15 unidades, cada una de las cuales tiene características diferentes en posición, formación y fenómenos actuales que las afectan. Las formas del relieve tienen su origen en el levantamiento de la cordillera durante el Neogeno que dio como resultado plegamientos y fallas, la deposición de sedimentos fluvio lacustres en la parte baja de las montañas, y las glaciaciones del cuaternario que produjeron morrenas, sedimentos fluvioglaciares actualmente son delimitables.
PLAN DE ORDEAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
El municipio se encuentra en la cordillera oriental; ocupa una posición privilegiada desde el punto de vista fisiográfico ecológico pues su territorio comprende sectores del flanco occidental de la cordillera oriental y de las colinas internas y centrales. MONTAÑAS Y COLINAS ESTRUCTURALES Se encuentran en los sectores mas altos de las veredas Chorrillo, Rasgatá Alto, Pajarito, Centro y Pueblo Viejo al oriente del municipio y sectores localizados de las veredas Lagunita, y Páramo Alto al norte y occidente, ocupando una extensión de 3.544 has. que representan el 17,4 % del área municipal. Esta primera gran forma está conformada por laderas estructurales, crestas y cuestas. diferenciadas por la pendiente, el material rocoso del que se componen y por ende de su cobertura vegetal y utilización. Laderas Estructurales Están formadas en su totalidad por areniscas cuarzosas y compactas. Se localizan en la parte alta de las veredas Chorrillo y Pajarito. Sus estratos rocosos orientados de forma inclinada forman pendientes fuertemente empinadas (>75%) con suelos muy superficiales y roca dura a menos de 50 cm, impenetrable para las raíces de la mayoría de las plantas. Crestas Más heterogéneas que las anteriores, forman una sola unidad que incluye la ladera estructural (de similares características a la unidad anteriormente descrita) y el frente o escarpe estructural; el cual se compone de una intercalación de arenitas cuarzosas, arcillolitas y lutitas; en estas últimas se acumula agua y materia orgánica se forman suelos más profundos que favorecen el crecimiento de vegetación arbustiva y arbórea. Esta unidad está presente en el centro del área municipal, en las partes altas de las veredas Pajarito, Florida y Pueblo Viejo y corresponde a dos franjas montañosas orientadas en sentido suroeste - noreste separadas por áreas onduladas e inclinadas. Cuestas Se caracterizan porque la pendiente en su conjunto no supera el 25%. En el municipio de Tausa salvo algunas excepciones la cuesta forma una pendiente general entre el 3 y el 7%. Están conformadas por un substrato rocoso misceláneo, donde predomina en las partes mas altas, areniscas cuarzosas, en las mas inclinadas lodolitas y arcillolitas limosas y las mas onduladas o planas arcillolitas y lutitas con mantos de carbón. Así mientras en las cuestas inclinadas y altas predomina la cobertura de pastizales no manejados, en las áreas bajas, onduladas a planas se nota la alta intensidad del uso agropecuario favorecido por la presencia de un suelo negro, mas profundo con gran cantidad de materia orgánica. De manera general existe un serio limitante para las labores agrícolas en este tipo de formas del relieve por las altas pendientes por la superficialidad los suelos y su baja fertilidad exceptuando las cuestas que como ya se mencionó son de baja pendiente, poseen aportes de ceniza volcánica, incluso las áreas baja poseen buen aporte de materia orgánica con lo que se favorecen la aireación de los suelos además son profundos, sin embargo las áreas bajas de formas convexas se ven afectadas seriamente por fenómenos de heladas. MONTAÑAS Y COLINAS DENUDACIONALES El proceso denudación significa desnudar es decir que la roca original en superficie se encuentra disgregada y expuesta a los agentes ambientales que actualmente la están moldeando. Estas formas se encuentran distribuidas en toda el área municipal, ocupando una extensión total de 7.154 has. que representan el 35,2 % del área municipal. Se encuentra conformada por laderas de erosión, laderas en general, lomeríos y colinas, las cuales se diferencian entre sí por el sustrato rocoso del que se componen, la forma específica que los caracteriza y los fenómenos activos que las afectan; diferencias que se manifiestan en el grado de cobertura vegetal y en la utilización de las tierras. Laderas de Erosión Se hallan en el extremo suroriental en sectores de las veredas Ladera Grande, Rasgatá Bajo y parte de La vereda Pajarito. están conformadas por materiales predominantemente arcillosos pero a su interior
PLAN DE ORDEAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
específicamente en sectores de la vereda Ladera grande domina el material arenoso cuarzoso. Ocupan una extensión de 1.119 has. que representan el 5,5 % del área municipal Se distinguen por sus formas onduladas o inclinadas de pendiente moderada y por estar severamente afectadas por cárcavas generalizadas que son el resultado de la combinación de agentes naturales como la baja cohesión del sustrato rocoso, la acción de los vientos secantes y la torrencialidad de las lluvias, con el uso intensivo en minería de extracción y transformación de arcillas para la industria del ladrillo y en la actividad agropecuaria en cultivos de maíz, trigo y papa principalmente. Laderas El conjunto conocido como laderas, se halla bordeando algunas de las zonas de páramo en las veredas de El Salitre, San Antonio, Sabaneque y Lagunitas. Allí es común encontrar pequeñas áreas con importantes aportes de piedras y material suelto de superficie. Ocupan una extensión de 1.995 has. que representan el 9,8 % del área municipal. Estas áreas por lo general, presentan fenómenos de erosión laminar, caminos de ganado actualmente no muy intensos. La disección o entalle de estas laderas es baja debido a la resistencia de los materiales que la componen. El uso principal es la ganadería extensiva, sin embargo la agricultura mecanizada de la papa ocupa una porción importante de esta unidad, favoreciendo cada vez mas la disgregación del sustrato y aumentando la susceptibilidad a la erosión. Colinas Se hace presente en el sector sur del área municipal en la parte alta y media de las microcuencas de las quebradas El Hornillo y el Hatillo inmediatamente abajo de la ladera estructural de la peña Piedra de Molino en las veredas Chorrillo y Pajarito. Se caracteriza por su forma ondulada cubierta de manera general por pastizales no manejados asociados con áreas de arbustos y árboles dispersos. Ocupan una extensión de 638 has. que corresponden al 3,1 % del área municipal. Estas áreas están afectadas por hundimientos, desprendimientos localizados y por fenómenos de erosión laminar severa (Calvas), que restringen la utilización de sus suelos. Lomas Son formaciones onduladas con una diferencia de altura entre la base y la cima que no supera los 300 m. Se encuentran distribuidas en el centro, veredas Lagunitas y Pueblo Viejo y en el noroeste, vereda Sabaneque. Ocupan una extensión de 1.625 has. que corresponden al 8 % del área municipal. En el centro son de mayor pendiente que en el noroeste, se componen de material arenoso cuarzoso con intercalaciones de lutitas y arcillolitas donde se desarrolla la vegetación más abundante. Gracias a la cubierta vegetal y el material del sustrato rocoso no se presentan fenómenos graves de erosión; no obstante las áreas cubiertas por pastizales muestran indicios de patas de vaca, y caminos del ganado que fácilmente pueden convertirse en terracetas o surcos. Las del noroeste se ven seriamente afectadas por fenómenos de remoción en masa que se ven favorecidos por la combinación del sustrato arenoso arcilloso, la baja cohesión de los suelos la permanencia de humedad en el suelo y la intensa actividad agropecuaria. Como resultado de lo anterior estas colinas muestran evidencias frecuentes y continuas de microdeslizamientos, solifluxión laminar en terracetas y reptación. FORMAS DE ORIGEN DEPOSICIONAL El proceso de deposición, hace referencia a procesos constructivos de acumulación de material proveniente o resultantes de la denudación de las laderas. Dichos procesos que forman diferentes unidades, se distinguen según el ambiente de deposición y el agente responsable de la misma. Así si el agente fue el glaciar antiguo el resultado actual es una morrena o una depresión glaciárica, pero si fue el agua de escorrentía asociado con la gravedad entonces se forman los valles ya sean aluviales coluviales o mixtos.
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
Estas formas de origen deposicional ocupan una extensión de 760 has. que representan el 3,7 % del área municipal. Depresión Glaciárica Se sitúa en el noroeste del área municipal en la vereda de San Antonio, hacia los 3,650 m. de elevación. Corresponde a un conjunto de depresiones o bajos inundados permanentemente, donde sobresale la laguna Verde. Ocupa una extensión de 63.4 has. que representan el 0.3 % del área municipal. Esta forma se caracteriza por la abundante materia orgánica sin descomponer y por la presencia de un tipo de asociación vegetal denominada turbera conformada en su mayor parte por comunidades vegetales de musgos(sphagnum spp), Frailejón(Espeletia chocontana) y otras hierbas(Aragoa abietina) entre otras. Este tipo de forma del relieve es importante porque es el lugar de recarga de agua subterránea y el nacimiento de varias quebradas que van a fluir al embalse del Neusa y a suministrar el precioso líquido a 1.800 usuarios de 4 municipios de la región a través del acueducto regional de Sucuneta del río Guandoque. Campos Morrénicos Corresponden a un típico ambiente deposicional de páramo. Están constituidos por rellenos de material de suelo y derrubios de gelifracción provenientes de las áreas altas adyacentes y unas formas del relieve ligeramente onduladas. Ocupan una extensión de 200 has. que representan cerca del 0,9 % del área municipal Actualmente su cubierta vegetal corresponde a una asociación de pajonales con pastizales que a pesar de la baja capacidad de carga de los suelos están siendo invadidas por ganadería criolla, iniciando de esta forma procesos de erosión laminar, compactación de suelos y disminución de la infiltración y recarga de acuíferos. Valles Aluviales Los valles según Zinck (1980) citado por Villota (1991), son formas alargadas relativamente planas y estrechas intercaladas entre dos áreas de relieve mas alto que se formaron por aportes longitudinales y laterales de material y sedimentos acarreados por una corriente de agua, que a su vez constituye su eje. En el caso del municipio de Tausa se presentan valles actuales y valles antiguos, estos últimos, de origen glaciar. Actualmente no forman ambientes deposicionales por lo cual son tratados en la parte de ambiente mixto denudacional-deposicional. Los valles aluviales que actualmente reciben aporte de sedimentos corresponden a las partes bajas del río Guandoque y la quebrada Santuario, al río Cuevas, el río Las Juntas al fluir al embalse del Neusa y al río Sabaneque. Ocupan un área aproximada de 310 has. que corresponden al 1.5 % del área municipal. Estas áreas actualmente cubiertas por pastizales tiene serios limitantes para la actividad agropecuaria por las inundaciones en los intensos aguaceros y las frecuentes heladas. Valles Coluviales Son paisajes pequeños de topografía inclinada cuales están formados al pie de colinas o montañas. Su depositación proviene de material arrastrado por las corrientes de agua o transportados loma abajo hasta los cauces por incidencia de la gravedad. Se concentran en las quebradas El salitre y Chaparra en el área centro orienta del municipio inmediatamente abajo de un conjunto montañoso estructural donde sobresalen el cerro Grande el cerro Santa Rosa y el alto del Boquerón. Ocupa un área de 186 has. que corresponde al 0.9 % del área municipal. Aún cuando muchas de estas áreas presentan buenas condiciones de fertilidad de sus suelos, cuando la pendiente es alta se generan fenómenos de inestabilidad en las laderas, los cuales se ven favorecidos por la presencia de obras de infraestructura civil como las vías. Tal es el caso de algunos sectores de la vía a Ubaté.
PLAN DE ORDEAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
MONTAÑAS Y COLINAS ESTRUCTURO-DENUDATIVAS Son formas del relieve mixtas donde el relieve original conformó una estructura, pero actualmente está se ve erosionada por los agentes ambientales. Ya sea la temperatura, el hielo, el agua, el viento, la gravedad, para configurar los relieves actuales. En el se distinguen las crestas y cimas de gelifracción y las crestas ramificadas. Crestas y Cimas de Gelifracción Son formas empinadas altas, que sobresalen del paisaje adyacente. La acción actual del cambio brusco de temperatura entre el día y la noche y la gravedad así como la acción antigua del hielo, han moldeado el terreno, fracturando la roca, cizallándola o disgregándola. Se distribuyen en el centro y occidente del área municipal, en las partes mas altas de las veredas Páramo Alto, San Antonio, El Salitre, Llano Grande, y Páramo Bajo específicamente en la cuchilla Santuario, la cordillera de las Quinchas y en la peña del Aguila; ocupan una extensión de 2.180 has. que corresponden al 10,7 % del área municipal. En la cuchilla Santuario, alcanzan alturas de hasta 3.800 m de elevación sobre el nivel del mar. Allí se destaca en la parte más alta una formación rocosa que sobresale del relieve original, conocida como el alto del infierno; formado en su totalidad por areniscas cuarzosas y compactas, impenetrables para las raíces de las plantas. Es este un sitio de alto valor estratégico para la cobertura de la televisión y las telecomunicaciones. Allí mismo pero un poco mas abajo, en zonas de menor pendiente, es común encontrar los gelifractos. En líneas generales la unidad es muy importante desde el punto de vista ambiental por ser una de las áreas de mayor potencial hidrogeológico. Crestas Ramificadas Son formaciones estructurales formadas por una sucesión de pequeñas formas empinadas separadas por zonas bajas de acumulación cuyos materiales proceden de las laderas adyacentes, las cuales se ven así afectadas por una disección intensa. Se encuentran ubicadas entre los 3.100 y 3.400 m sobre el nivel del mar en los costados oriental y occidental del embalse de Neusa específicamente en las partes altas y medias de las veredas Llano Grande y Páramo Bajo. Ocupan una extensión de 1.777 has. que corresponden al 8,7 % del área municipal. Esta forma característica le permite mostrar un tipo de cobertura nativa conformada por misceláneos de arbustales bajos y altos y arboles. No obstante predominan los bosques sembrados con pinos, eucaliptos y acacias. Por la alta pendiente, la altura sobre el nivel del mar y el material de origen, los suelos no son aptos para las labores agropecuarias pero sí para la protección y conservación de aguas o recreación y turismo ecológico. FORMAS MIXTAS DENUDACIONALES-DEPOSICIONALES Comprenden aquellas áreas con formas originalmente formadas por depositaciones de suelos, detritos y material de arrastre glaciar, que actualmente se comportan preferentemente como áreas erosionales o denudacionales y aquellas formas mixtas no diferenciables unas a otras a la escala de presentación cartográfica. En las formas de acumulación glaciar se distinguen el valle fluvioglaciar y las laderas, colinas y terrazas fluvioglaciares. En tanto la forma miscelánea recibe el nombre e colinas denudacionales y coluvios de remoción. Valle Fluvioglaciar Es una formación inclinada u ondulada de pendientes suaves menores de 12% creada por antiguos eventos glaciares de origen fluvial que consistían en el acarreo de material proveniente de glaciares, se presenta en
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
el centro del área municipal en las veredas de Lagunitas y Páramo bajo. Ocupa una extensión de 1.014 has. que corresponden al 5 % del área municipal. A pesar de que la forma actual poco o nada se parece a la de unos valles, la investigación de los perfiles de suelo muestran claramente la presencia de material transportado en algún momento por una corriente hídrica y mantos de arenas finas de río. Sin embargo la forma actual de colinas y terrazas obedece a la acción denudacional actual. En medio de dicha unidad se muestra una pequeña zona de acumulación actual que corresponde a un valle reciente el cual fue explicado con anterioridad. Laderas, lomas y Valles Fluvioglaciares Al igual que la anterior unidad el relieve fue originalmente formado por acumulación fluvial, pero la fuerte disección desapareció el relieve original, dando paso a formas onduladas e inclinadas. Se distingue del anterior por su alta pendiente y por no encontrarse aquí material de arena de río. Es propio del norte y centro occidente del área en sectores de las microcuencas de la quebrada Boquerón y los ríos Guandoque y Cuevas Ocupa una extensión de 3.420 has. que corresponden al 16,8 % del área municipal. Estas formas presentan unas buenas condiciones físicas para el desarrollo de los cultivos pero el uso intensivo en agricultura mecanizada de papa, ocasiona la reducción continua del perfil de suelo, iniciando el proceso erosivo. Lomas y Coluvios de Remoción Corresponden a relieves mixtos donde en la escala de presentación cartográfica es difícil separar las unidades denudacionales de los coluvios de remoción. Se trata de una unidad localizada en el extremo occidental del municipio con topografía irregular inclinada ondulada y abundante pedregosidad, conformada por áreas altas intercaladas con bajos donde continuamente se acumula agua que al infiltrarse facilita los fenómenos de remoción. Ocupa una extensión de 1.394 has. que representan el 6.8 % del área municipal. La alta humedad, la poca cohesión del material depositado y la pendiente del terreno hacen de esta área una de las que más presentan procesos morfodinámicos activos. El pisoteo del ganado origina terracetas y lupas de solifluxión; los intensos aguaceros traen consigo crecidas de las quebradas que al encontrar un material poco consolidado arrastran suelo, roca, barro, como ocurre continuamente con la quebrada las Lajas. En la parte mas alta de la unidad, en el contacto con la ladera denudacional, se presentan desprendimientos y desplomes.
PLAN DE ORDEAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
LOS SUELOS DEL MUNICIPIO DE TAUSA Los suelos se constituyen en uno de los recursos naturales decisivos para adelantar el proceso de planificación y ordenamiento territorial. Su análisis suministra información básica para determinar la potencialidad, aptitud, restricciones y limitantes para el uso múltiple de las tierras. Es así como el suelo resulta determinante para el desarrollo de algunas de las actividades económicas más importantes del municipio, como la agricultura y la ganadería. El suelo es el resultado de la interacción de los factores formadores (clima, relieve, material parental, organismos y el tiempo) y de los procesos de formación. De acuerdo con la génesis (origen) y evolución de los suelos, en Tausa se encuentran suelos relativamente jóvenes o poco evolucionados, pertenecientes a los órdenes de los Entisoles, Inceptisoles y Andisoles, principalmente. La descripción y análisis de los suelos se hace siguiendo las unidades climáticas y geomorfológicas determinadas. Para cada unidad de suelos se identifican y evalúan sus cualidades y características principales con el fin de determinar sus potencialidades y aptitud, al igual que sus limitantes, restricciones y conflictos de uso. Las unidades cartográficas se presentan en el respectivo mapa de suelos. La información 16 básica para este análisis proviene de los estudios de suelos existentes , revisados y actualizados de acuerdo con los objetivos de planificación y ordenamiento territorial. En la tabla 18 se presentan las principales características químicas de los suelos estudiados. SUELOS DEL PARAMO Y SUBPARAMO HUMEDO En el páramo y subpáramo se identificaron las unidades geomorfológicas, lomas y crestas de gelifracción, y lomas, laderas, depresiones y valles estrechos de origen fluvioglaciar. Suelos de las lomas y crestas de gelifracción Estos suelos se han formado a partir de cenizas volcánicas, areniscas y arcillas, en relieves quebrados a escarpados con pendientes del 25 al 75%. Son suelos bien a excesivamente drenados; la profundidad efectiva regularmente es superficial a moderadamente profunda (25-100 cm.) y la textura es generalmente franca. Se clasifican como Líthic Melanudans, Typic Melanudans y Typic Troporthents. Estos suelos hacen parte de la Asociación RABANAL (RA) y sus fases: RAde con relieve quebrado y pendientes entre el 12-25% RAder con relieve quebrado, pendientes entre el 12-25% y afloramientos rocosos RAef con relieve quebrado a escarpado y pendientes entre el 25-75% RAefr con relieve quebrado a escarpado, pendientes entre el 25-75% y afloramientos rocosos. Suelos de las lomas y laderas fluvioglaciares En estas unidades geomorfológicas se presentan las unidades de suelos, ASOCIACION LAGUNITA (LA) y ASOCIACION BOSQUE (BP). Los suelos de la Asociación Lagunita se han formado a partir de cenizas volcánicas, arcillas y areniscas; el relieve es ondulado a inclinado con pendientes del 7 al 25%. Son suelos bien drenados, moderadamente profundos (50-100 cm.) y las texturas son generalmente francas. Se clasifican como Typic Melanudans y Líthic Melanudans. De esta unidad hacen parte las fases: LAb con relieve ligeramente ondulado y pendientes de 3 a 7% LAc con relieve ondulado y pendientes 7 a 12% LAcd con relieve ondulado a quebrado y pendientes 7 a 25% LAde con relieve quebrado a fuertemente quebrado y pendientes 12 a 50%
16
Se tomaron como referencia, los estudios de suelos realizados por el IGAC:
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
Los suelos de la Asociación Bosque se han formado a partir de arcillas y cenizas volcánicas; el relieve es escarpado a muy escarpado con pendientes del 25-50%. Son suelos bien drenados, moderadamente profundos (50-100 cm.) y las texturas son generalmente finas (arcillosas). Se clasifican como Typic Dystropepts y Typic Melanudans. En esta unidad se presenta la fase: BPef2 con relieve fuertemente quebrado a escarpado 25-75% y erosión hídrica moderada. Suelos de las depresiones fluvioglaciares En esta unidad geomorfológica se presenta la unidad de suelos, CONSOCIACION LAGUNA VERDE (LV). Los suelos de esta Consociación se han formado a partir de materiales orgánicos; el relieve es ligeramente plano 1-3 %. Son suelos pobremente drenados, con profundidad efectiva superficial (25-50 cm.), y las texturas son características de materiales orgánicos. Se clasifican como Typic Cryohemist y Andíc Cryumbrets. En esta unidad se presenta la fase: LVa con relieve ligeramente plano y pendiente de 1 a 3% Las anteriores unidades de suelos, se caracterizan por ser ácidos, con abundante materia orgánica (especialmente los Histosoles), alta capacidad de intercambio cationico, bajo contenido de bases (Na, K, Ca, Mg) bajo contenido de Fósforo, altos contenidos de vidrio y minerales volcánicos. Tales características determinen niveles bajos y muy bajos de fertilidad natural. De acuerdo con lo anterior, las principales limitantes de uso de estos suelos, son la temperatura baja, las pendientes muy altas (mayores de 50 o 75%), la alta suceptibilidad a la erosión y particularmente, por hacer parte de un ecosistema frágil y estratégico para el abastecimiento de agua a nivel local y regional, como es el páramo de Laguna Verde. Esto indica que los cultivos de papa, el pastoreo, la extracción de carbón y la deforestación, son actividades que generan conflictos de uso en estas zonas. LOS SUELOS DEL PISO ANDINO HUMEDO En esta unidad climática se encuentran las unidades geomorfológicas: Lomas y coluvios de remoción, cuestas y crestas, colinas, lomas y laderas fluvioglaciares, crestas y lomas, valles estrechos y laderas de erosión. Suelos de las lomas y coluvios de remoción Estos suelos se han formado a partir de cenizas volcánicas, areniscas y arcillas, en relieves quebrados a escarpados con pendientes del 12 al 25%. Son suelos bien drenados; la profundidad efectiva moderadamente profunda (50-100 cm.) y las texturas son generalmente francas. Se clasifican como Typic Melanudans y Typic Troporthents. Estos suelos hacen parte de la Asociación SUCRE (SV), fase: SVd3 con relieve fuertemente ondulado y pendientes entre el 12-25% y erosión severa. Los suelos de esta unidad son ácidos, presentan altos contenidos de materia orgánica, media a alta capacidad de intercambio catiónico; bajo contenido de bases intercambiables (Na, K. Ca, Mg) y fósforo disponible bajo. Estas características indican que la fertilidad natural es baja. Las principales limitantes de uso para estos suelos según sus características, son el relieve con pendientes muy altas (mayores del 50 y 75%), la susceptibilidad a la erosión y a los movimientos en masa, la pedregosidad y la baja fertilidad. Los cultivos transitorios de papa, maíz y arveja, el pastoreo extensivo y la deforestación generan conflictos de uso en esta zona. Suelos de las cuestas y crestas En estas unidades geomorfológicas se presentan las unidades de suelos, ASOCIACION ROPAGAUTA
PLAN DE ORDEAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
(RO) Y ASOCIACION MONSERRATE (MG). Los suelos de la Asociación Ropagauta se han formado a partir de areniscas, arcillas y lutitas; el relieve es quebrado a escarpado con pendientes del 25 al 75%. Son suelos bien a excesivamente drenados, moderadamente profundos (50-100 cm.) a superficiales (25-50 cm.) y las texturas son generalmente finas (arcillosas). Se clasifican como Ustic Dystropepts, Líthic Ustorthens y Entic, Ustic Dystropepts. En esta unidad se presenta la fase: ROef con relieve quebrado a escarpado y pendientes de 50 a 75% Los suelos de la Asociación Monserrate se han formado a partir de areniscas y arcillas; el relieve es quebrado a escarpado con pendientes del 25 al 75%. Son suelos bien a excesivamente drenados, moderadamente profundos (50-100 cm.) a superficiales (25-50 cm.) y las texturas son generalmente francas. Se clasifican como Líthic Dystropepts, Líthic Troporthens, Andic Humitropet y Typic Humitropet. En esta unidad se presenta la fase: MGef con relieve quebrado a escarpado y pendientes de 50 a 75% Los suelos de esta unidad son ácidos, presentan medianos contenidos de materia orgánica, mediana capacidad de intercambio cationico; contenido medio de bases intercambiables (Na, K. Ca, Mg) y fósforo disponible bajo. Estas características indican que la fertilidad natural es baja. Las principales limitantes de uso para estos suelos según sus características son, el relieve con pendientes muy altas, la susceptibilidad a la erosión, la pedregosidad y la baja fertilidad. El pastoreo extensivo y la deforestación generan conflictos de uso en esta zona. Suelos de las colinas Estos suelos se han formado a partir de cenizas volcánicas y arcillas, en relieves ondulados a fuertemente quebrados con pendientes del 12 al 50%. Son suelos bien drenados; la profundidad efectiva regularmente es superficial (25-50 cm.) a moderadamente profunda (50-100 cm.) y las texturas son generalmente arcillosas y francas. Se clasifican como Líthic Melanudans, Typic Melanudans y Líthic Troporthents. Estos suelos hacen parte de la Asociación SALITRE (SF) y sus fases: SFcd con relieve ondulado a fuertemente ondulado y pendientes entre el 7-25% SFde con relieve quebrado a fuertemente quebrado y pendientes entre el 12-50% Los suelos de esta unidad son ácidos y la saturación de aluminio es alta; la materia orgánica presenta contenidos medios a altos, la capacidad de intercambio cationico es media a alta, el contenido de bases intercambiables (Na, K. Ca, Mg) es medio y el fósforo disponible bajo. Estas características indican que la fertilidad natural es baja. Las principales limitantes de uso para estos suelos según sus características son, el relieve con pendientes altas, la susceptibilidad a la erosión y la baja fertilidad. Los cultivos transitorios, el pastoreo extensivo y la deforestación generan conflictos de uso en esta zona. Suelos de las lomas y laderas fluvioglaciares Estos suelos se han formado a partir de cenizas volcánicas, en relieves ligeramente ondulado a fuertemente ondulado con pendientes del 3 al 25%. Son suelos bien drenados, profundos (100-150 cm.) a muy profundos (>150 cm.) y las texturas son generalmente francas y arcillosas. Se clasifican como Typic Melanudans, Andic Humitropepts y Entic Melanudans. Estos suelos hacen parte de la Asociación FRENTE PINO (FR) y sus fases: FRb con relieve ligeramente plano, con pendientes entre el 1 y 3% FRbc con relieve ligeramente plano a ligeramente ondulado, con pendientes entre el 3-7% FRd con relieve ondulado y pendientes entre el 7 y 12% FRde con relieve quebrado a fuertemente quebrado y pendientes entre el 12 y 25%.
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDEAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
Los suelos de esta unidad son ácidos, presentan altos contenidos de materia orgánica, media a alta capacidad de intercambio cationico, contenido medio de bases intercambiables (Na, K. Ca, Mg) y fósforo disponible bajo. Estas características indican que la fertilidad natural es media. Las principales limitantes de uso para estos suelos según sus características es la susceptibilidad a la erosión y compactación. El pastoreo semi-intensivo y la deforestación, generan conflictos de uso en esta zona. Suelos de las lomas y crestas En estas unidades geomorfológicas se presentan las unidades de suelos, ASOCIACION SUTA (SI) Y ASOCIACION COGUA (CP). Los suelos de la Asociación Suta se han formado a partir de arcillas y areniscas; el relieve es quebrado a fuertemente quebrado, con pendientes del 12 al 50%. Son suelos bien drenados, con profundidad efectiva superficial (25-50 cm.) a muy superficial (10-25 cm) y las texturas son generalmente francas y arcillosas. Se clasifican como Udic Haplustalfs, Typic Ustorthens, Ustic Humitropepts y Tipic Ustropepts. De esta unidad hacen parte las fases: SIbc1 con relieve ligeramente quebrado, pendientes 7-12% y erosión laminar ligera. SIbc2 con relieve ligeramente quebrado, pendientes del 7-12% y erosión laminar moderada. SIcd1 con relieve ligeramente quebrado a quebrado, con pendientes del 7 al 25% y erosión laminar ligera. SIcd2 con relieve ligeramente quebrado a quebrado y pendientes del 7 al 25% y erosión laminar moderada. Side3 con relieve quebrado a fuertemente quebrado y pendientes del 12 al 50%. Los suelos de la Asociación Cogua (CP) se han formado a partir de arcillas; el relieve es ligeramente ondulado a fuertemente ondulado, con pendientes del 3 al 25%. Son suelos bien drenados; la profundidad efectiva es superficial (25-50 cm.) a muy superficial (10-25 cm.) y las texturas son generalmente arcillosas. Se clasifican como Ultic Tropudalfs, Typic Dystropepts y Typic Melanudans. De esta unidad hacen parte las fases: CPbc con relieve ligeramente ondulado a ondulado y pendientes del 3 al 12% CPcd con relieve ligeramente quebrado a quebrada y pendientes 3 al 25%. Estos suelos son ácidos a ligeramente ácidos, presentan moderado a alto contenido de materia orgánica, baja a media capacidad de intercambio catiónico, medio a alto contenido de bases intercambiables y saturación de bases; alto contenido de fósforo en la unidad Suta y bajo, en la unidad Cogua. Bajo estas condiciones la fertilidad natural es media. La mayor limitante de uso, de estos suelos, es la susceptibilidad a la erosión. Suelos de los valles estrechos Estos suelos se han formado a partir de aluviones, en relieves ligeramente planos a ligeramente ondulados 1 al 7%. Son suelos bien a imperfectamente drenados; la profundidad efectiva regularmente es superficial (2550 cm.) a moderadamente profunda (50-100 cm.) y las texturas son generalmente arcillosas y francas. Se clasifican como Typic Troposamments, Vértic Eutropepts y Aéric Tropaquepts. Estos suelos hacen parte de la Asociación CHICUA (CG) y su fase: CGab con relieve ligeramente planos a ligeramente ondulados y pendientes entre 1 y 7%. Los suelos de esta unidad se caracterizan por ser ligeramente ácidos, tener bajos contenidos de materia orgánica, baja capacidad de intercambio cationico, medios a altos contenidos de bases intercambiables (Na, K, Ca, Mg.) y mediano contenido de Fósforo disponible. Estas características indica que la fertilidad natural de estos suelos es mediana. De acuerdo con lo anterior la principal limitante de uso de estos suelos, son las condiciones de drenaje imperfecto.
PLAN DE ORDEAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Suelos de las laderas erosionales En estas unidades geomorfológicas se presentan las unidades denominadas MISCELANEOS EROSIONADOS (ME) Y MISCELANEOS ROCOSOS (MR). El misceláneo erosionado corresponde a las áreas donde los suelos están degradados prácticamente en su totalidad y se evidencia por los procesos erosivos severos con cacavamiento generalizado. El misceláneo rocoso esta conformado por los afloramientos de materiales rocosos, producto de la pérdida progresiva del suelo y de las actividades extractivas que dejan al descubierto el subsuelo. Por sus características, la aptitud agropecuaria y forestal es marginal o está restringida totalmente. En consecuencia, se deben dedicar a actividades de recuperación y rehabilitación. Consideraciones para interpretar algunas propiedades de los suelos RANGOS DE PENDIENTE Fase Rango de pendiente a 1-3 % b 3-7 % c 7-12 % d 12-25 % e 25-50 % f 50-75 % g > 75 %
Tipo de pendiente Ligeramente plano Ligeramente inclinado Moderadamente inclinado Fuertemente inclinado Moderadamente escarpado Escarpado Muy escarpado
RANGOS DE PROFUNDIDAD EFECTIVA Extremadamente superficial Muy superficial Superficial Moderadamente profunda Profunda Muy profunda
< 10 cm. 10-25 cm. 25-50 cm. 50-100 cm. 100-150 cm. > 150 cm.
RANGOS DE ALGUNAS PROPIEDADES QUIMICAS CARACTERISTICA BAJO Materia Orgánica % 10 >20 >50 >30 >30
TABLA 18 PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS SUELOS U. CARTOGRA FICA
PERFIL
HZTE. TEXTU RA
C.O %
pH
CICA
CICE
CICV
Ca
Mg
K
Na
Al
SBA
SBE
SAl
P ppm
RA
CU 116 00-40 cm
AF
15.54
4.0
74.9
13.6
61.3
0.2
0.2
.0.3
.0.3
12.6
1.3
8
92
2
LA
FA AF FA Ar FA FA FA FA F FAr F Ar Ar ArL
22.08 20.51 8.31 0.76 12.37 10.63 6.57 2.53 1.9 0.42 4.77 1.22 0.34 0.07
4.5 4.8 4.7 4.6 5.4 4.9 4.9 4.8 4.8 4.5 3.9 4 4 4
102.9 70.3 54.1 16.7 48.2 67.4 39.5 32 20.5 12.1 32.6 23.5 18.8 15.7
8.7 3.3 1.1 11 10.3 7.4 2.2 1.5 1.5 4.8 2.8 9.6 13.3 18.1
94.2 67 53 5.7 37.9 60 37.3 30.5 19 7.5 29.8 13.9 5.5
0.3 0.3 0.2 2.5 2.8 1.4 0.2 0.2 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
0.3 0.2 3.7 2.4 0.9 0.2 0.2 0.2 1.2 1 1.2 2.2 2
0.3 0.2 0.1 0.1 3.3 2.4 1.2 0.6 0.4 0.4 0.5 0.4 0.3 0.2
0.3 0.2 0.1 0.1 0.05 0.2 0.09 0.1 0.03 0.05 0.1 0.1 0.2 0.1
7.5 2.3 0.5 4.6 1.7 2.5 0.5 0.4 0.7 2.7 0.6 7.1 9.6 14.6
1.2 1.4 1.1 38.3 17.8 8 4.3 3.4 3.9 17.3 6.7 10.9 19.7 22.3
14 31 55 58 84 67 78 67 54 44 79 70 28 19
86 69 45 42 16 33 22 33 46 56 21 30 72 81
1 1 1 1 3 1 1 1 4 1 1 1 1 3
F FA FA AGr
14.29 9.19 5.92 4.94
5 5.2 5.2 5.1
68.6 57.3 47.2 49
4 1.3 1.4 0.8
64.6 56 45.8 48.2
0.2 0.2 0.2 0.2
0.2 0.2 0.2 0.2
0.1 0.1 0.06 0.06
0.4 0.4 0.4 0.2
3.1 0.4 0.4 0.2
1.3 1.6 2.1 1.2
28 70 65 75
72 30 35 25
1 1 1 1
RO MG
CU 115 00-28 cm 28-82 cm 82-132 132-150 CU 121 00-9 9-50 50-66 66-92 92-111 11-140 CU 126 00-30 30-50 50-70 70-140 V6 CU 112 0-15 15-38 38-80 80-127 B 112 CU 150 00-19
Ar
3.91
5.1
22.4
7.4
15
4.1
1.2
0.3
0.2
1.6
25.9
79
21
2
SF
CU 104
FR
CU 121
CG
CU 170
4.8 4.9 5.4 4.9 4.9 4.8 4.8 4.5 5.7 5 5.1 5.4 5.1 5.6 6.4
46.3 52.8 48.2 67.4 39.5 32 20.5 12.1 8 28.8 27.5 19 15.7 11.1 5
6.3 5.6 10.3 7.4 2.2 1.5 1.5 4.8 5.3 10.7 12.7 8.3 6 8.6 4.3
40 47.2 37.9 60 37.3 30.5 19 7.5 2.7 18.1 14.5 10.7 9.7 2.5 0.7
0.8 0.8 2.8 1.4 0.2 0.2 0.2 0.4 4.4 6.6 5.4 5 2.5 5.3 2.8
0.8 3 2.4 0.9 0.2 0.2 0.2 1.2 0.4 2.9 6.6 2.5 2.9 2.8 1.2
0.2 0.2 3.3 2.4 1.2 0.6 0.4 0.4 0.3 0.9 0.4 0.5 0.3 0.4 0.2
0.1 0.1 0.05 0.2 0.09 0.1 0.03 0.05 0.2 0.09 0.06 0.05 0.1 0.1 0.1
4.1 2.7 17.8 8 4.3 3.4 3.9 17.3 66.3 36.4 45.4 42.6 36.9 77.5 86
31 25 84 67 78 67 54 44 100 82 85 76 67 100 100
69 75 16 33 22 33 46 56
CU 151 CU 153
13.1 12.87 12.37 10.63 6.57 2.53 1.9 0.42 1.21 4.03 2.43 0.42 0.33 0.68 0.13
4.4 4.2 1.7 2.5 0.5 0.4 0.7 2.7
SI CP
FA FA FA FA FA FA F FAr F Ar Ar Ar Ar FAr AF
2 2 3 1 1 1 4 1 28 1 1 1 3 17 11
FR
Bp
V6 SV
ME MR
00-10 10-35 00-9 9-50 50-66 66-92 92-111 111-140 00-20 00-30 30-45 45-115 115-140 00-40 40-120
0.2 0.2 0.2 0.2
18 15 24 33
COBERTURA Y USO ACTUAL DE LA TIERRA EN TAUSA La Cobertura de la tierra comprende todos los elementos que se encuentran sobre la superficie del suelo ya sean naturales o creados por el ser humano, es decir tanto la vegetación natural denominada cobertura vegetal, hasta todo tipo de construcción o edificación destinada para el desarrollo de las actividades del hombre para satisfacer sus necesidades; a lo cual en forma genérica se le denomina uso de la tierra. El conocimiento de la Cobertura y Uso de la tierra constituye uno de los aspectos más importantes dentro del análisis físico-biótico para el Ordenamiento Territorial, por ser indispensable no solo en la caracterización y espacialización de las unidades de paisaje, sino también por su influencia marcada en la formación y evolución de los suelos, soporte a su vez de la vida vegetal y sustento animal. Constituye en muchas áreas la manifestación más clara de las condiciones ambientales de una región, de la fertilidad o capacidad de porte de un suelo, de la disponibilidad local de agua y uno de los elementos que más incide en la apreciación visual de los paisajes. Además las unidades de uso obtenidas constituyen punto de partida para la evaluación de los sistemas de producción. Dentro de los objetivos del análisis de la cobertura y uso del suelo se tienen - Identificar, clasificar y espacializar las diferentes coberturas que se presentan en el municipio. - Describir las actividades del hombre en el municipio y explicar la utilización de la cobertura vegetal. - Conocer el grado actual y dinámica de la intervención del ambiente natural representado en el estado actual de la cobertura vegetal. - Identificar los conflictos ambientales, sociales y económicos que trae consigo subutilización sobreexplotación de las tierras.
o
La leyenda propuesta clasifica de manera jerárquica la cobertura y el uso de la tierra. Las coberturas se clasifican por unidades clases y tipos, las primeras diferenciadas por su naturaleza y por su apariencia exterior, es decir por características fisionómicas las cuales se desarrollan gracias a un ambiente propio y las últimas por cualidades o atributos que le son propios. Las unidades de cobertura son: Vegetal, Degradada, Hídrica y Construida y las unidades de uso del suelo son: Protección-producción, Protección-conservación, Recreación Turismo, Rehabilitación ambiental, Producción Forestal, Extracción, pastoreo y Agricultura. Para la determinación de las diferentes unidades de cobertura y uso de la tierra, se realizaron las siguientes actividades: • Elección de un sistema de clasificación y selección de la imagen a trabajar17. • Interpretación y análisis de las diferentes coberturas y usos. • Recopilación de información secundaria de la zona. • Confrontación y verificación de las unidades interpretadas, mediante control de campo. • Interpretación y ajuste final de las unidades Las unidades se presentan en un mapa con su leyenda explicativa originalmente a escala 1:25.000, que viene en el informe. La actividad económica gira en torno a cuatro actividades principales actividades, la agricultura de la papa, la ganadería, la minería del carbón y la industria del ladrillo, las cuales se desarrollan de manera tradicional o
17
Para este caso se utilizó el sistema de clasificación propuesto para esta investigación y fotografías aéreas de los años 1991 y 1993 tomadas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
medianamente tecnificada de acuerdo con la oferta ambiental, la ubicación espacial, las condiciones individuales de trabajo y el mercado. El principal y casi único renglón agrícola es el cultivo de papa, el cual por lo general se siembra por encima de los 3.000 m. Gran parte de los pobladores tienen extensiones dedicadas a los pastizales, pero la actividad ganadera comercial está reducida a sectores de las veredas El Salitre y Páramo Alto principalmente, con especies mejoradas como el Raigras, azul Orchoro, otras gramíneas como la Avena forrajera y leguminosas como el carretón rojo y el carretón blanco, los cuales permiten generar una actividad ganadera de tipo semi-intensivo, entre 0,7 y 2 animales por hectárea18; mientras en aquellos lugares donde las características físicas del suelo condicionan la productividad o los campesinos carecen de recursos económicos para invertir, dominan las praderas con kikuyo, Falso Poa, Oloroso, Cerrajilla y Guargüerón, los cuales solo pueden sostener una ganadería de tipo extensivo con una capacidad de porte entre 0,3 y 0,7 animales por hectárea19. Se presentan algunas relaciones entre las unidades de cobertura y uso y las unidades de clima y formas del relieve, que a continuación se describen: El paisaje de páramo conformado por crestas y cimas de gelifracción, morrenas y valles fluvioglaciares está dominado por vegetación de pajonales, turberas y arbustales propios de estas formas; en el clima húmedo y frentes estructurales, dominan los arbustales densos y los bosques mientras en las laderas estructurales conformadas por roca en superficie y caracterizadas por un drenaje externo excesivo y baja capacidad de retención de humedad dominan los arbustales dispersos y herbazales. La oferta hídrica y el clima, aún determinan la cobertura vegetal y condiciona el uso agropecuario de las tierras, pues en las áreas húmedas, abajo del páramo, dominan los pastizales, en las áreas semihúmedas los cultivos y las áreas semiáridas permanecen en uso agropecuario de subsistencia. De manera general se presentan las siguientes coberturas: Cobertura Vegetal, conformada por Bosques, Arbustos, Vegetación de Páramo, Pastizales, Cultivos y sus asociaciones; Cobertura Degradada conformada por tierras erosionadas y material rocoso en superficie; Cobertura Hídrica y Cobertura Construida. En cuanto a los usos de la tierra se presentan, Protección-producción, Protección Conservación, Recreacional, Pastoreo extensivo y semi-intensivo, Agricultura tradicional (de subsistencia y mecanizada) y las diferentes asociaciones(Papa-pastos),(pastos cereales), Extracción (minería del carbón, extracción y transformación de arcillas y areneras). En la Tabla 19 se muestra las diferentes unidades los principales atributos y la extensión que ocupan. COBERTURA VEGETAL Bosque Plantado con fines de protección-producción (Pp) Esta cobertura se caracteriza por presentar especies de pinos (Pinus patula, Pinus cembra) y eucaliptos (Eucaliptus globulus), con algunas áreas de acacias (Acacia decurrens, Acacia melanoxilón) en diferentes estados de crecimiento. Se caracteriza por la ausencia de los estratos arbustivo y herbáceo, y por la poca presencia del estrato herbáceo20. Se ubican en el área central del municipio principalmente en los costados del embalse del Neusa haciendo parte del parque de recreación y turismo de la CAR. Algunas otras extensiones menores se ubican en Pueblo Viejo, Chorrillo, Pajarito y Rasgatá y curiosamente han sido plantadas algunas áreas dentro del Páramo al costado oriental del embalse y en la cuenca del río Cuevas. Actualmente estos bosques solo tienen utilización con fines ornamentales y paisajísticos salvo algunas áreas donde ocasionalmente se extraen las maderas. La CAR plantea la posibilidad de explotar estos bosques de manera industrial aún cuando la mayor parte de los rodales no cumplen con las especificaciones de tamaño y calidad para la producción industrializada. En la actualidad la unidad ocupa una extensión de 704 has. equivalentes al 3,5 % del área municipal.
18
GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA, Anuario Departamental, 1996 y Umata Tausa, 1997. UMATA, Tausa y esta investigación. La emisión de sustancias tóxicas en el caso del Eucalipto y la alta producción de los colchones de agujas en las áreas de alta densidad de individuos, en el caso del pino, impiden el desarrollo de estas plantas. 19 20
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
Bosque denso Nativo en protección-conservación (P) Corresponde de manera general a la unidad menos intervenida en el municipio, pero también a una de las de menor representación, pues en la mayor parte de las áreas donde es posible el trabajo agrícola la cobertura original a desaparecido. Se encuentra conformando áreas aisladas en parte central y occidental del municipio. Estos bosques contienen pocas especies, predominando una especialmente sobre las demás. Existen bosques de Tibar (Escalonias mirtiloides) en Páramo Alto, Encenillo (Weinmania tomentosa) en Salitre y Colorado (Popilepis quadrijuga) en San Antonio, Sabaneque y Los pinos. Estos bosques protegen el suelo y las aguas de las quebradas sirven de alimento para la fauna, para extracción de maderas entre otros usos; por lo cual la preservación conservación o recuperación, deben ser actividades prioritarias. Cabe aclarar que muchas de las áreas de bosque nativo denso, se presentan en la unidad cartográfica de arbustos y restos de bosques, debido a la imposibilidad cartográfica de separarlas por constituir unidades muy pequeñas o por combinarse en un misceláneo vegetal junto con los arbustos. En la actualidad la unidad ocupa una extensión de 100 has. equivalentes al 0,49 % del área municipal. Arbustos densos y restos de Bosques en protección conservación y extracción (Pe1) Esta asociación vegetal es una de las de mayor fragilidad y de mayor importancia desde el punto de vista ambiental, por ser de gran utilidad en la conservación de suelos de ladera, en la protección de fuentes hídricas en la regulación de la escorrentía y en el mantenimiento de la belleza paisajística. Esta unidad esta conformada de manera general por estratos arbóreos y arbustivos, con gran cantidad y variedad especies en los estratos herbáceos y rasantes. Cantidad y variedad que dependen del grado de intervención, el régimen de humedad y la posición fisiográfica de la unidad. Se distribuyen en toda el área municipal en las laderas y colinas denudacionales y en los frentes estructurales de los pisos Andino y Altoándino, preferencialmente en el flanco oriental del embalse del Neusa y en las áreas escarpadas de los cerros de Santa Rosa y Grande y la Serranía de Tausa. En el piso Andino son más escasos debido al desplazamiento de la cobertura original por la implantación de praderas y cultivos de papa y en general por las diferentes actividades que el poblador desempeña allí. Entre las especies presentes se destacan el Encenillo (Weinmannia tomentosa), Caucho Sabanero conocido como Uvo(Ficus soatensis), Tuno Uvo(Miconia squamulosa) y Colorado (Polylepis quadrijuga). En la actualidad ocupan un 1.094 has. que representan el 5,4 % del área municipal. Complejo Bosques Plantados - Vegetación Nativa destinados para protección-producción (Pp2) Esta unidad corresponde de manera general a un mosaico en donde no se pueden diferenciar las áreas de vegetación nativa de aquellas sembradas con Pinos y Eucaliptos y excepcionalmente algunas Acacias. Se localiza en la vereda de Llano Grande y hace parte del parque recreacional del Neusa. La vegetación sembrada esta espaciada por lo que el crecimiento y desarrollo de la vegetación nativa no se ve afectado. Sobresalen los arbustos, algunos árboles y principalmente herbáceas. La unidad ocupa una extensión de 67,5 has. que corresponden al 0.33 % el área municipal. Arbustos bajos dispersos y herbazales destinados a Protección y pastoreo extensivo (Pg) Unidad conformada por vegetación herbácea y arbustiva baja de rápido crecimiento en períodos relativamente cortos. De manera general esta unidad se encuentran distribuida en sectores poco o nada favorables para la actividad agropecuaria principalmente por la superficialidad y dureza de los suelos y por las altas pendientes. En algunas áreas predominan los estratos herbáceos bajos y densos, como en las márgenes de quebradas, allí cumplen la función de regular el caudal de las corrientes y evitar el arrastre de sedimentos. En otras áreas como las de las laderas estructurales del área central del municipio, predomina la vegetación abierta conformada igualmente por herbazales y arbustos bajos, que protegen el suelo contra el fenómeno erosivo. Una tercera unidad localizada sobre las laderas denudacionales, en límites entre el piso altoandino y el páramo, corresponde a zonas de alta dinámica en la expansión de la frontera agrícola o áreas antiguamente
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
cultivadas que han dejado de ser trabajadas por un período de tiempo prolongado. Dicha cobertura domina los sectores de transición de las veredas San Antonio, Salitre y Llano Grande; allí surgen especies invasoras que generalmente no consume el ganado y que al evolucionar se convierten en arbustos por regeneración natural. De manera general está unidad ocupa el flanco occidental de las lomas La Pedregosa, La Centella, los cerros Santa Rosa y El Chusca, la cuchilla Tierra Negra y la peña Colorada. Entre las especies más representativas de esta unidad están el Cruceto o Espino (Xiloima spiculiterum), Chilco o Ciro (Baccharis bogotensis) Chite(Hipericum juniperinum), algunas gramíneas como el falso poa (Poa pratensis). En la actualidad ocupan un 7,2 % equivalente a unas 1.469 has. aproximadamente. Arbustales densos en protección y extracción (Pe2) Esta cobertura surge como resultado de la regeneración natural del bosque en zonas donde la intervención antrópica ha truncado el desarrollo de la vegetación nativa. Están conformados por vegetación herbácea y arbustiva alta con algunas especies arbóreas bajas y de rápido crecimiento. Es común encontrar esta disposición vegetal en el cerro de Quita, cerca a la cabecera municipal, en sectores del alto El Potrero, en la parte occidental de la vereda Páramo Bajo, en el parque recreacional de Neusa, en las márgenes de las quebradas Quintano, Rasgatá y Moyas de las veredas Rasgatá bajo y ladera Grande y en sectores aislados y poco accesibles de la mayor parte de las veredas. Aún cuando su distribución en el municipio aparece de forma aislada; es común encontrar dicha cobertura en la unidad de clasificación de arbustos y restos de bosques, pero en ella es posible encontrar arboles de gran tamaño y desarrollo. Al igual que la unidad mixta de Arbustos densos y restos de Bosques, su importancia ambiental radica en regular el régimen hídrico de las corrientes, proteger sus márgenes y evitar el arrastre de sedimentos y la erosión en sectores de pendientes empinadas. Su extensión aproximada corresponde a unas 855 has que equivalen al 4,2 % del área de influencia. Herbazal de Páramo El páramo es tanto un piso bioclimático como un tipo especial de vegetación abierta que se encuentra por encima del límite altitudinal del bosque. Caracterizada por la presencia de extensos pajonales de gramíneas los cuales junto con arbustillos enanos y plantas arrocetadas imprimen al paisaje el aspecto único de singular belleza. En el contacto con el piso altoandino, predominan los arbustales bajos menores de 3 m. en las áreas onduladas y escarpadas más altas domina la asociación pajonal-frailejonal y en las depresiones inundables o cubetas glaciáricas domina la turbera Pajonal-frailejonal, destinado a la protección-conservación (C1) Es una de las unidades más difundidas en el área municipal; de manera general se ubica en la parte media y alta de los páramos específicamente en las cuchillas Santuario, la cordillera de Los Quinchas y la peña del Aguila. Veredas San Antonio, Los Pinos, Sabaneque, Salitre, Llano Grande y en pequeños sectores de las veredas Páramo Alto y Páramo Bajo . Esta unidad esta conformada principalmente por pajonales y frailejonales con algunas pequeñas áreas donde subsiste vegetación arbustiva. En general la vegetación al interior de esta unidad presenta pequeñas diferencias en la composición florística dependiendo del menor o mayor grado de humedad del suelo y del ambiente así como de la posición fisiográfica en que se encuentran. Por lo general en esta unidad dominan La gramíneas de Calamagrostis efusa la cual se interrumpe continuamente con la presencia del frailejón cuyas especies más abundantes son (Espeletia barclayana y Espeletia argentea); en los estratos más bajos predomina la Valeriana(Valeriana longifolia). En las áreas más húmedas el pajonal se alterna con algunas chuscales (Swallenchloa tesselata). El estrato rasante ocupa un buen porcentaje de la cobertura total; en el es común encontrar (Arcytopylum muticum). En los estratos más altos bromeliaceas como las Puyas, y gramíneas como la Cortadera. En la actualidad ocupan una extensión de 2.964 has. que corresponden al 14,6 % del área municipal. MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
Turberas y Pantanos, destinados a la protección-conservación (C2) Unidad conformada por arbustillos, pajonales, herbazales que se desarrollan en áreas depresionales o inundables, sobre montículos de suelos orgánicos o en cercanía a cuerpos de agua. Allí las condiciones de humedad de los suelos son altas y es común encontrar muchas especies de vegetación acuática. Se localizan en las áreas adyacentes a la laguna Verde. Entre las especies más representativas de este tipo de formación vegetal se destacan en los estratos rasantes los musgos (Spaghum oxyphilum), en los estratos medios las rosetas (Greigia mulfordii), Frailejón(Espeletia chocontana) y algunos arbustos. En las áreas adyacentes a los cuerpos de agua sobresalen el junco(Juncus ecuadoriensis), en sectores estables poco profundos, (Carex cf)., y (Agrostis breviculmis) en los charcos estacionales. La cubierta vegetal controla y regula el régimen hídrico y almacena gran cantidad de agua; mientras el suelo, permeable en los horizontes superficiales, permite la recarga de los acuíferos. Además allí tiene lugar el nacimiento de varias quebradas que un poco más abajo se convierten en fuente de agua para el acueducto veredal. De ahí la importancia de mantener, conservar y planificar estas áreas. La unidad ocupa una extensión aproximada de 64 has. que corresponden al 0,3 % del área municipal. Pastizales en general destinados al pastoreo extensivo y semi-intensivo (G) Unidad conformada por pastizales naturales o manejados, que generan diferentes grados de producción en la actividad ganadera. En algunas áreas se desarrolla una actividad agropecuaria incipiente ya sea por exceso de humedad y pedregosidad de los suelos como en la vereda Páramo Alto o por que los suelos son muy superficiales, impermeables o susceptibles a la degradación (veredas Ladera Grande y Rasgatá Bajo), susceptibles a la remoción (Páramo Alto, Chorrillo) o porque la actividad predominante es la extractiva (Pajarito, Chorrillo). En el extremo occidental (Vereda Páramo Alto) los pastizales permiten el desarrollo de una ganadería de tipo extensivo, aunque también se presentan ganaderías conformadas por ganado especializado tipo Holstein y cuya intensidad de uso, tecnología y recursos utilizados permiten el desarrollo de una sistema semi-intensivo. En el área central, más exactamente en el límite entre las veredas El Salitre y San Antonio, los pastizales han prosperado, a causa del desplazamiento de la cobertura original de arbustales y herbazales en áreas depresionales. El tipo de pastoreo que se desarrolla sobre dichas áreas, no permite el desarrollo de una buena ganadería pero si ocasiona serios problemas de erosión, compactación de suelos y desbalance del régimen hídrico. En la vereda Chorrillo y parte de la vereda Pajarito los Arbustales densos y bosques nativos, son desplazados por pastizales y algunos cultivos; pero la susceptibilidad de estas tierras a la degradación, ha acelerado el proceso de inestabliidad, mostrando actualmente serios procesos de erosión como las calvas y surcos y de remoción en masa como las terracetas. Por último, en el extremo suroriental, los suelos extremadamente superficiales, impiden el desarrollo de una buena cobertura en pastizales; por ello tanto la ganadería como la agricultura no encuentran buenas condiciones para su desarrollo. Además el uso intensivo de estas tierras desde el período precolombino, aceleró el proceso erosivo trayendo consigo la deforestación de las quebradas que otrora permanecieran cubiertas de arbustales densos y bosques bajos. En cuanto a los pastizales, es común hoy día encontrar especies de gramíneas, vegetación herbácea pionera que aprovecha las condiciones del suelo y del clima existentes. Entre las especies más representativas naturales o manejadas están pasto Papa, Kikuyo, Rabo de Zorro y Poa; entre los arbustos están Arrayán, Mano de Oso, Chite, Tuno y Corono. Ocupan 4.069 Hectáreas, que corresponden al 20 % del área municipal. Pastizales en general y cultivos destinados para la actividad agropecuaria(Ag) Corresponde de manera general a sectores de los valles fluvioglaciares, laderas denudacionales y cuestas estructurales que hacen parte de las veredas El Salitre, San Antonio, Llano Grande, Páramo Bajo, Lagunitas,
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
la Florida y sectores de las veredas Pajarito y Rasgatá Alto y Centro, donde se presenta principalmente una actividad agropecuaria constante de rotación Papa-pasto y algunos cultivos en menor extensión como arvejas, habas, nabos y maíz. Los pastizales continuamente reciben control de malezas, insumos y demás actividades culturales que mejoran los rendimientos, lo cual si bien no pueden considerarse buenos, si son suficientes para mantener una ganadería de tipo extensivo con algunas áreas de tipo semi-intensivo. En estas áreas se mantienen alrededor de 3 unidades en pastos por una de papa, pero la relación varía dependiendo de las fluctuaciones del mercado del tubérculo. Esta unidad está actualmente en expansión, por la necesidad cada día mayor de integrar nuevas tierras a la actividad agropecuaria; pero dicha expansión se viene haciendo sobre las áreas de páramo, ocasionando: desbalances del recurso hídrico, remoción de tierras por el pisoteo del ganado y perdida de la capa vegetal del suelo. Actualmente la unidad ocupa una extensión de 7.545 hectáreas equivalentes al 37,1 % del área municipal. COBERTURA HÍDRICA (T) Para los propósitos de cobertura y uso de la tierra el embalse de Neusa se considera como una cobertura hídrica, no solo por su extensión, sino por su importancia desde el punto de vista del uso actual y el que se podría proyectar para el futuro. Actualmente el embalse de Neusa se tiene como fuente y abastecimiento de agua para la capital, regulación de las inundaciones y como un lugar de recreación y turismo. El embalse está localizado en la parte central del municipio en jurisdicción de la vereda de Llano Grande y Páramo Bajo; tiene una extensión total de 950 hectáreas de los cuales 850 corresponden al municipio de Tausa y las restantes a Cogua. Actualmente en el área del embalse se realizan actividades de pesca recreación y turismo, es posible pescar bajo el permiso de la administración del parque y únicamente utilizando anzuelos; también es posible disfrutar de un paseo en lancha por el embalse. COBERTURA DEGRADADA Corresponde con áreas donde la cobertura vegetal original y el suelo que la sostiene han sido reducidos de tal forma que gran parte de las áreas se presentan suelos completamente desnudos, coberturas construidas en áreas o viviendas y de suelo desnudo o roca en superficie. Su característica más sobresaliente la constituye el estar severamente afectadas por cárcavas generalizadas que son el resultado de la combinación de agentes naturales como la baja cohesión del sustrato rocoso, la acción de los vientos secantes y la torrencialidad de las lluvias, con el uso intensivo en minería de carbón, en extracción y transformación de arcillas para la industria del ladrillo o en la actividad agropecuaria actual o histórica. Se halla en los extremos sur y suroriente en sectores de las veredas Ladera Grande, Rasgatá Bajo, Rasgatá Alto, Pajarito y Pueblo Viejo. La unidad comprende dos clases de cobertura: Tierras erosionadas y material rocoso en superficie. Las tierras erosionadas presentes en las veredas de Ladera Grande y parte de Rasgatá Bajo comprenden sectores en protección, pastoreo superextensivo y en rehabilitación (Pr)21. Por su parte la cobertura de material rocoso en superficie agrupa: Areas desarrolladas sobre materiales predominantemente arcillosos, destinadas a la actividad extractiva y transformadora de la arcilla (E1), en las veredas Pajarito, Chorrillo y Rasgatá Bajo. Unidades mixtas de extracción, transformación y comercio del carbón (E2) en sectores de Rasgatá Alto y Centro; y extractivas de areneras y canteras (E3) en Pajarito. En diferentes áreas distribuidas en el territorio municipal principalmente en las veredas de Rasgatá Alto, San Antonio, Sabaneque, Chorillo y Pajarito se extrae el carbón, pero solo en la vereda de Rasgatá Alto se realiza una actividad de tipo industrial y comercial con la coquización, almacenamiento y bodegaje del carbón.
21
Cabe destacar algunas áreas que figuran en los programas de control de la erosión del Proyecto Checua y que están en proceso de revegetalización
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
Cabe destacar algunas parcelas en las que se mantienen praderas de kikuyo(Pennisetum clandestinum) para alimentar ovinos y bovinos o algunos cultivos de maíz (Zea mays), trigo (Triticum sp.), cubios y nabos para la subsistencia o venta en el mercado local. La unidad tiene una extensión total aproximada de 543 hectáreas que corresponden al 2,7 % del área municipal. COBERTURA CONSTRUIDA Corresponde al sector urbanizado de la cabecera municipal incluyendo Roma(Tausa Viejo) y el cementerio municipal Area Urbanizada ( U ) Se caracteriza por cumplir una función urbana y de prestación de servicios. Análisis que se explica con detalle en el texto de análisis de las condiciones socioculturales. Para tener en cuenta en un futuro cabe destacar un pequeño centro poblado que está en proceso de consolidación, en la vereda Pajarito al costado oriental de la vía principal, pero aún no es posible su representación a la escala de presentación del mapa y además aun no es claro el cumplimiento de una serie de atributos propios de las áreas urbanas, como son la prestación de servicios, pues lo que allí se encuentra corresponde únicamente a una agrupación de viviendas cuyos pobladores tiene allí mismo su actividad económica, representada en los chircales.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Tabla 19 COBERTURA Y USO DE LA TIERRA EN EL MUNICIPIO DE TAUSA COBERTURA UNIDAD
CLASE
BOSQUES
C O B E R T U R A V E G E T A L
ARBUSTALES
TIPO Bosques Plantados
Bosque denso nativo Mixto Bosques plantados y vegetación nativa Arbustos densos y restos de Bosques
Pino, eucalipto, acacia
Protecciónproducción, recreacional Protección conservación
Colorado, sietecueros, Encenillo
PÁRAMO
100
Rabo de zorro, Chite, Cruceto
Protección, pastoreo extensivo
1.469
Frailejón, Cortadera
Protecciónconservación
2.964
Pantanos y turberas
Chusques, Musgos, Frailejón
Protecciónconservación
63,7
Pastizales en general
falso poa, oloroso, kikuyo
Pastoreo extensivo y semi-intensivo
4.069
Papa y otros como Arveja, maíz y trigo en rotación con Falso Poa, Raigrass, avena forrajera, y azul orchoro
Agricultura tradicional y mecanizada, pastoreo extensivo y semi-intensivo
rabo de zorro, chite, Falso poa
protecciónRehabilitación
Pajonal,frailejonal
CULTIVOS
Cultivos y pastos en rotación
TIERRAS EROSIONADAS
Pastizales, Arbustos dispersos, , suelo desnudo
DEGRADADA MATERIAL ROCOSO EN SUPERFICIE
704
854.5
Arbustos bajos dispersos
HERBAZAL DE
EXTENSIÓN Has.
Protección producción, recreacional Protección, conservación, extracción Protección extracción,
Capas de arcilla
CONSTRUIDA
USO PREDOMINANTE
Eucalipto, pino, Acacia Encenillo, Colorado, Arrayán
Arbustos densos
PASTIZALES
HÍDRICA
ESPECIES DOMINANTES
Mantos de carbón, edificaciones, suelo desnudo capas de arenas, piedra y cascajo
CUERPOS DE AGUA
Embalse
URBANIZADA
Cabecera municipal
Extracción y transformación de arcillas Minería, comercio e industria de carbón, vivienda
Canteras, areneras Abastecimiento de agua, Recreación (Turismo) Vivienda, Comercio, servicios
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
67,5
1.094
7.545
384
143,5
10,3
4,6
850 3,3
EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES Para iniciar el análisis de las amenazas en el municipio de Tausa, conviene conocer su significado. Para la mayoría de los autores la amenaza es la posibilidad o probabilidad de ocurrencia en un área determinada de un fenómeno natural o antrópico potencialmente dañino durante un período específico. La mayoría de los eventos o de los fenómenos ocurren por causas naturales pero hay otros ocurren por los efectos o impactos de la actividad humana. En la determinación de las amenazas es necesario saber cuales son los eventos posibles de suceder o que, con seguridad se pueden presentar en el territorio, derivados de determinadas características físicas y socioculturales. El conocimiento de las amenazas constituye uno de los aspectos más importantes dentro del análisis del medio natural propuesto para el Ordenamiento Territorial, puesto que un alto grado de amenaza por un determinado fenómeno puede culminar fácilmente en un desastre el cual trae consigo pérdidas económicas, interrupciones serias de la vida en sociedad, capaces de transformar el sistema físico del territorio, deteriorar la infraestructura e incluso causar enfermedades y perdida de vidas humanas. No es suficiente la presencia de la amenaza para que un evento se convierta en desastre; hace falta la interrelación de una serie de factores y agentes en los que obviamente figura la amenaza. Es decir que la existencia del desastre está condicionada a la presencia de la amenaza, pero su presencia no es suficiente para que el desastre ocurra. Por ello el conocimiento de la amenaza, sus factores y agentes son análisis que deben incluirse en la labor de diagnóstico del ordenamiento territorial para completar la evaluación de las tierras, y en la etapa prospectiva, diseñar escenarios que permitan enfrentar los desastres ya sea a través de labores de prevención, mitigación de su impacto e incluso acciones para revertir los efectos. Existen numerosas formas de clasificar las amenazas dependiendo de las características propias de los territorios pero de manera general se pueden citar las amenazas geológicas, como los volcanes y los sismos; las hidrometeorológicas, como las inundaciones, las sequías y las heladas; las edáficas como la erosión y la remoción en masa, los incendios forestales, los accidentes mineros y la degradación del ambiente natural como la desecación de lagunas y pantanos y la contaminación del aire. Dentro de los objetivos del análisis de las amenazas se tienen - Identificar, clasificar y espacializar los diferentes tipos y grados de amenazas presentes en el municipio. - Describir los factores que más influyen en la presencia de las amenazas. - Conocer hasta que punto el grado actual de la intervención del ambiente natural en la causante de algunas amenazas o el detonante de las mismas. - Identificar acciones tendientes a reducir la amenaza y la vulnerabilidad. Algunos expertos sostienen que es preciso y necesario elaborar estudios geotécnicos para el caso de fenómenos de remoción en masa o estudios detallados históricos, estadísticos y probabilísticos de las estaciones climatológicas e hidrológicas con detalles de caudales, niveles, cargas de sedimentos, curvas de duración de caudales, detalles de precipitaciones, temperaturas, etc. En fin toda una serie de estudios que permitirían evaluar la probabilidad de ocurrencia de la amenaza, determinar el grado de vulnerabilidad y presentar mapas de riesgos De todas formas es necesario por lo menos contar con una base preliminar que identifique rápidamente las amenazas en un nivel general y cuya identificación, análisis y mapificación provenga de la información disponible y de los estudios temáticos realizados dentro de la labor de Ordenamiento territorial, sin pretender sustituir los métodos detallados elaborados por los expertos sino más bien, producir una aproximación para la identificación de sectores del territorio potencialmente inestables o degradados que representan serias limitaciones para la actividad y la salud humana, que puedan, posteriormente si las necesidades lo justifican y los recursos y la logística le permiten ser utilizados para elaborar estudios detallados.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Así el proceso de elaboración del mapa de amenazas sigue las siguientes etapas. • Identificación preliminar de las amenazas presentes en el municipio. • Resaltar de los respectivos informes temáticos, la información más relevante que permite identificar las áreas de susceptibilidad ambiental y definir así los principales tipos de amenazas presentes en el municipio, y los factores y agentes que mayor pesos tiene en la presencia de una determinada amenaza. • Elección de un método de análisis y clasificación de amenazas y selección de la imagen a trabajar22. • Búsqueda, recopilación y evaluación de información pertinente que mencione las amenazas tales como evaluaciones geotécnicas hechas con anterioridad en la zona o quizá el registro histórico de los eventos allí ocurridos. Todo ello permite hacerse una idea global de los niveles de estudios realizados y tomar decisiones sobre la necesidad de complementar o no la información, de detallarla aún mas o elaborar de nuevo un estudio. • Elaboración del mapa preliminar mediante el análisis integral de los mapas de clima, geomorfología, geología(litología) y cobertura y uso determinando luego de la lectura de los informes respectivos, las amenazas a las que se ven expuestas las áreas de acuerdo a las características naturales o culturales del territorio. • Confrontación y verificación de las unidades mediante la visita de campo. • Ajuste final de las unidades Las unidades se presentan en un mapa con su leyenda explicativa originalmente a escala 1:50.000, que viene en el informe. MÉTODO Gran parte de los análisis de las amenazas comprenden la evaluación de cada una de ellas a partir de la elaboración de mapas particulares y además, de un mapa síntesis, realizado a partir de la evaluación de cada uno de los mapas particulares23, el cual indica los respectivos grados de amenaza24. Como no es posible dicho proceso dado el nivel de información cuantitativa que requiere un análisis de este tipo, se optó por elaborar un solo mapa con base en la determinación cualitativa del peso de las amenazas a la que se ven expuestas las unidades, mostrando únicamente el tipo principal de amenaza a la que se ve expuesta la unidad y si el nivel de detalle lo permite, los diversos grados de afectación de cada tipo. De acuerdo con lo anterior se identificaron los siguientes tipos de amenazas: Amenazas por fenómenos climáticos, por degradación del suelo erosión y remoción en masa, por incendios forestales y por degradación ambiental (desecación de pantanos y lagunas y contaminación atmosférica). Entre las amenazas por fenómenos climáticos se presentan las heladas y las inundaciones y flujo terrosos o de lodo. Por erosión, las amenazas se clasifican según grados o niveles de afectación actual o potencial en: baja, media, alta amenaza y carcavamiento generalizado; por remoción en masa se distinguen flujos de suelo y desprendimientos y desplomes y por incendios forestales se clasifican en grados alta media y baja amenaza según el nivel de susceptibilidad de la vegetación y la exposición al agente detonante25. Hay que aclarar que aunque en un área se presentan más de un tipo de amenaza, la que aparece en el mapa corresponde a la de mayor incidencia y afectación en el ambiente y la sociedad.
22
Existen múltiples métodos de análisis y clasificación de amenazas, unos más complejos que otros. Entre los más sencillos pueden citarse los métodos propuestos por CROIZIER (1984), categorías de estabilidad de laderas; RAMIREZ Fernando(1988), método de evaluación de estabilidad y MORA y WLIHEM (1992), Determinación “a priori” de amenaza de deslizamientos utilizando indicadores morfodinámicos. En este caso se utilizó un método de análisis y clasificación propio y se trabajó con fotografías aéreas de los años 1991 y 1993 tomadas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 23 Idem 24 Los grados de amenaza son las diferentes escalas de importancia, afectación e inminencia de la ocurrencia que puede tener un fenómeno. 25 El agente detonante es aquel elemento natural o humano que impulsa la ocurrencia de un evento MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
De cualquier manera fenómenos sin gran incidencia en la sociedad pero alguna afectación en el ambiente también están identificados, en el informe. AMENAZAS POR FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS Incluyen todo tipo de amenazas, de tipo hídrico y de tipo climático. Esto quiere decir que son los propios elementos naturales los que se constituyen en una amenaza. Entre las amenazas climáticas se tienen las heladas y entre las amenazas hídricas se tienen las inundaciones. Heladas Las heladas en Colombia son fenómenos altamente difundidos en las altas montañas Andinas, por encima de los 2500 m. Consisten en descensos nocturnos de la temperatura ambiental por debajo del punto de congelación del agua (grados bajo cero). Lo que en esencia ocurre durante las heladas, es la formación de delgadas películas de hielo sobre la vegetación, congelación de la humedad del suelo y la savia de las plantas que al descongelarse generalmente de manera brusca dañan las estructuras internas de las plantas. En efecto las áreas mas amenazadas por este fenómeno son las productoras de papa, localizadas en las partes bajas y medias de la ladera ya que el vapor de agua presente en la atmósfera baja de las partes altas y se concentra en las partes bajas y es allí donde se presenta el evento. Es común que ocurra durante varios días en los meses secos, con noches despejadas principalmente en enero, febrero y julio; no obstante con los cambios atmosféricos que viene sufriendo la tierra es posible que dicho fenómeno ocurra en cualquier mes del año. En el municipio las áreas más susceptibles a sufrir este tipo de amenaza se concentran en el centro del área municipal, en las veredas Pueblo Viejo, Lagunitas, Rasgatá Alto y Páramo Bajo; en las veredas el Salitre y parte de San Antonio. Adicionalmente en estas áreas ocurren otros fenómenos menos dramáticos, pero no por ello insignificantes Tales son: las inundaciones en sectores localizados de depresiones, cubetas o valles aluviales principalmente en Rasgatá alto, Lagunitas y San Antonio, la degradación de suelos que incluye la perdida de los horizontes superficiales del suelo a causa del pisoteo del ganado, el arado mecánico y la intensificación del cultivo. El área expuesta principalmente a este tipo de amenaza ocupa una extensión de 1.744 has. que corresponden al 8,6 % del área municipal. Inundaciones y Flujos Terrosos Constituye una amenaza por que representa peligro potencial para los cultivos y los pastos y para la población residente. Las inundaciones ocurren cuando los aguaceros intensos o de larga duración sobrepasan la capacidad de retención de humedad del suelo y los cauces. Las inundaciones se presentan en depresiones inundables, en la planicie aluvial, específicamente en las vegas de los ríos y en las terrazas bajas, cuando la cubierta vegetal original que regula el régimen hídrico ha desaparecido o se ha reducido drásticamente. Las inundaciones constituyen una amenaza cuando las áreas mencionadas se destinan para propósitos diferentes a los de protección, ocasionando perdidas económicas o humanas. Además de las inundaciones, también es común que se presenten en dichas áreas amenazas por flujos terrosos26 que son comunes en laderas de los cerros de áreas húmedas y corrientes rápidas
26
Los flujos terrosos son movimientos rápidos de materiales terrosos, arcillosos o limosos transportados por las corrientes y depositados en las laderas bajas de los cerros o en las terrazas de poca pendiente.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
En el municipio de Tausa las amenazas o inundaciones y/o flujos terrosos se presentan en los valles aluviales de los ríos Cuevas y Guandoque, los valles fluvioglaciares del río Sabaneque y las corrientes de la cuenca del río Negro especialmente el río Tasajeras y la quebrada Las Lajas. En los dos primeros dominan las inundaciones y en los últimos los flujos terrosos. Los flujos terrosos ocurren por causa de los intensos aguaceros, los cuales ocasionan las crecientes de las quebradas, que al encontrar un material poco consolidado arrastran suelo, roca y barro; como ocurre continuamente con la quebrada las Lajas. El área expuesta a esta amenaza ocupa una extensión aproximada de 256 has. que corresponden al 1,3 % del área municipal. DEGRADACIÓN DEL SUELO POR EROSIÓN La degradación o perdida de horizonte superficial es uno de las consecuencias del fenómeno erosivo. Técnicamente la erosión es un proceso que consiste en el desgaste y remodelado del paisaje terrestre original producido por condiciones naturales, la escorrentía superficial, los vientos secantes, la gravedad y la acción humana. Casi todas las áreas están expuestas a un proceso de desgaste de su superficie, a excepción de las áreas completamente protegidas por la cobertura vegetal. La erosión se convierte en amenaza cuando la tasa de recuperación del suelo es menor que la de desgaste. En Tausa el hombre se constituye en el principal agente de la erosión por que la produce, la acelera o la facilita cuando desarrolla sus actividades. La perdida del suelo arable al final e inicio de la labranza constituye un fenómeno erosivo, puesto que el suelo permanece desnudo por mas de dos meses, tiempo suficiente para que el agua y los vientos transporten material. Pero aún cuando el proceso erosivo no se observa a simple vista, sus efectos si se aprecian indirectamente, por la pérdida de la fertilidad del suelo, la capacidad de retención de humedad, la reducción del horizonte superficial y los niveles de rendimiento. Los tipos de erosión que se manifiestan a simple vista sobre la tierra son más preocupantes pues indican un alto grado de degradación. Entre las manifestaciones mas claras se tienen los caminos de ganado o pequeñas cicatrices que se presentan en el terreno, las terracetas, los surcos27 y las cárcavas. Estas son el último y más severo estado de erosión y corresponde a zanjones profundos que se hacen en el suelo cuando el escurrimiento en un declive aumenta en velocidad o volumen, lo suficiente como para abrir profundamente el suelo, o bien cuando el agua concentrada corre por los mismos surcos el tiempo suficiente para ocasionar dichas entalladuras28o cárcavas. Para el caso del municipio de Tausa las amenazas de pérdida del horizonte superficial del suelo se clasificaron en Baja, Media Alta y Carcavamiento Generalizado, de acuerdo con el grado actual de erosión o con los niveles de intensificación en el uso de la tierra. Amenaza Baja por Erosión Las zonas de baja amenaza corresponden a las áreas de pastizales poco utilizados en la actividad ganadera y algunos sectores donde a pesar de la actividad agropecuaria no se presentan indicios actuales visibles de erosión. Esta superficie se distribuye en el centro del área municipal en las áreas aledañas al embalse del Neusa. El área donde domina este grado y tipo de amenaza ocupa una extensión de 156 has. que corresponden al 0,8 % del área municipal.
27
Las terracetas son pequeñas ondulaciones del terreno a manera de escalones que manifiestan un estado de erosión moderado y los surcos son pequeños canalitos que se forman en la ladera que indican pequeñas rupturas de la homogeneidad del suelo. 28 Tomado de VILLOTA Hugo. Geomorfología Aplicada a Levantamientos Edafológicos y Zonificación Física de Tierras. IGAC, 1991. MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
Amenaza Media por Erosión Corresponde a sectores de ladera de alta productividad agropecuaria y por ello altamente susceptibles a la degradación. En algunos de estos sectores ya se muestran evidencias claras de la degradación como es la erosión laminar, caminos de ganado y terracetas. Bajo el grado de utilización actual de la tierra y con las inadecuadas técnicas de labranza, que incluyen el arado mecánico con tractor el poco descanso de las tierras y el desmonte de la vegetación nativa, es muy probable que los fenómenos actuales de erosión se manifiestan de manera generalizada en detrimento de la producción agropecuaria futura. El área sometida a este tipo y grado de amenaza se localiza en las cuencas de los ríos Guandoque y Cuevas, en el centro del área municipal veredas Pueblo Viejo y Lagunitas y sectores altos de la vereda La Florida. El área donde domina este grado y tipo de amenaza ocupa una extensión de 3.587 has. que corresponden al 17,6 % del área municipal. Amenaza Alta por Erosión Corresponden a sectores de ladera dedicados también a la actividad agropecuaria pero cuya productividad por factores que le son adversos como suelos superficiales o con materiales susceptibles a la degradación, formas y disposición de los estratos y régimen climático entre otros, facilitan naturalmente el proceso erosivo. Dicho proceso se ve fortalecido por la siembra de praderas, el sobrepastoreo del ganado o el desarrollo de actividades de alto impacto en el ambiente como la minería del carbón, las areneras y las ladrilleras. En la mayor parte de esta unidad se muestran evidencias claras de la degradación como la erosión laminar, caminos de ganado, terracetas y calvas29. Son comunes estas manifestaciones erosivas en la parte media y baja de las cuencas de las quebradas El Hatillo y El Chorrillo, en las veredas Pajarito y Rasgatá Alto y las partes altas de ladera Grande y Rasgatá Bajo. El área donde domina este grado y tipo de amenaza ocupa una extensión de 4676 has. que corresponden al 23,0 % del área municipal. Carcavamiento Generalizado Es la manifestación de escurrimiento hídrico superficial más grave y de mayores consecuencias en la degradación de suelos. Se manifiesta por la presencia de enormes incisiones o zanjones por donde circula el agua libremente entallando la vertiente y arrastrando las tierras. El fenómeno obedece a la interrelación de múltiples factores entre los que merecen especial atención el clima semiárido, donde el suelo pierde su cohesión en el curso de las largas sequías y durante la temporada lluviosa, de régimen torrencial, se lava y desprende; la pobre cubierta vegetal que los protege, que dificulta la retención de humedad y, la acción del hombre que durante años explotó la tierra, transformó las formaciones arbustivas en tierras agropecuarias y recargó el suelo con un número de animales por hectárea superior a la capacidad de carga del suelo y estableció actividades extractivas degradantes del ambiente como las ladrilleras. El resultado de tales acciones se manifiesta con el carcavamiento generalizado a lo largo de toda la vertiente sur del río Checua. El fenómeno avanza cada día más, no solo por los factores bióticos y abióticos, sino porque las acciones humanas sobre el medio aún siguen vigentes. El área donde domina este grado y tipo de amenaza ocupa una extensión de 604 has. que corresponden al 3,0 % del área municipal. DEGRADACIÓN DEL SUELO POR REMOCIÓN EN MASA La remoción en masa es un proceso de degradación de los suelos que involucra desplazamientos de las capas superficiales y subsuperficiales del suelo bajo la acción combinada de la gravedad y la saturación del 29
Las calvas son una de las manifestaciones más severas de la erosión laminar. Son áreas localizadas en las partes altas de los cerros y colinas, desprovistas de vegetación y donde el horizonte superficial a desaparecido.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
agua. Dichos fenómenos cuyas manifestaciones son comunes en las áreas altas y húmedas conformadas por suelos arcillosos o franco arcillosos, se ven favorecidos por el desmonte paulatino de los bosques y la actividad ganadera. Desprendimientos y desplomes Corresponde a un tipo de amenaza por remoción en masa con movimientos extremadamente rápidos de la superficie del suelo y del subsuelo. Lo que en esencia ocurre es el desprendimiento de bloques y la caída por la pendiente. Esta amenaza afecta las áreas húmedas de alta pendiente cuando la vertiente de desestabiliza por movimientos naturales como los sismos o por el desmonte de la cobertura arbórea original. Este tipo de amenaza domina el sector occidental de la cuchilla El Santuario en la vereda de San Antonio. Flujos de Suelo Las pendientes, la saturación de agua del suelo, la gran cantidad de lluvias y el desmonte de la cobertura original principalmente por la implantación de cultivos permite ubicar este tipo de amenaza. Lo que en esencia ocurre cuando dichos factores y agentes actúan o están presentes, es el hundimiento del suelo y en ocasiones su desplazamiento como una masa plástica o líquida dependiendo del grado de saturación de agua30. Cuando el fenómeno es lento solo es observable por el arqueado de los árboles y arbustos.31 La topografía ondulada otras veces inclinada, adquiere un aspecto característico irregular, conformada por áreas altas intercaladas con bajos donde continuamente se acumula agua que al infiltrarse facilita los fenómenos de remoción. Este fenómeno se aprecia con gran claridad en el occidente del área municipal principalmente en las veredas de Páramo Alto, Los Pinos y Sabaneque. Las dos últimas corresponden a un paisaje periglacial32 actualmente sometido a laboreo intensivo. El área donde domina este grado y tipo de amenaza ocupa una extensión de 1.615 has. que corresponden al 7,9 % del área municipal. INCENDIOS FORESTALES El grado de amenaza por incendio a que está expuesta un área arbórea, arbustiva o herbácea depende de varios factores entre los cuales cabe mencionar los siguientes: Cercanía de los bosques a los centros poblados o a las áreas de actividad humana principalmente áreas de expansión de la frontera agrícola y áreas turísticas. La susceptibilidad de la cobertura vegetal a prender fuego. En este caso la hierba seca y los arbustos leñosos prenden con mayor facilidad El clima, por la condición de humedad y la dirección y velocidad del viento; pues es bien sabido que un régimen severo con largos periodos de sequía o zonas con baja retención de humedad facilitan los incendios, así como los vientos facilitan su propagación y su permanencia en el tiempo. De acuerdo con los criterios expuestos anteriormente se determinaron los niveles de baja, media y alta amenaza por incendios forestales. Amenaza Baja por Incendios Corresponde a bosques o arbustos densos situados en áreas de clima Húmedo, y laderas de pendientes fuertes. En el municipio corresponden al costado occidental de la Peña La Florida en el centro del área municipal, de las cuchillas Santa Rosa en el centro y Del Santuario en el oeste, Sectores altos de la vertiente oriental del embalse del Neusa y en la cordillera de la Senda vereda el salitre.
30
Esto es lo que comúnmente se conoce como solifluxión Este fenómeno se conoce como Reptación. El Modelado periglacial corresponde al ambiente que actualmente o en épocas anteriores hacía parte de la periferia de glaciares. En condiciones naturales correspondía con los páramos o a la zona de transición entre el Páramo y el piso Altoándino. 31 32
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
El área donde domina este grado y tipo de amenaza ocupa una extensión de 426 has. que corresponden al 2,1 % del área municipal Amenaza Media por Incendios El grado de amenaza media por incendios se presenta en áreas arbustivas densas con climas semihúmedos; arbustivas dispersas y bajas y algunos herbazales de áreas húmedas, y pajonales de páramo en áreas de ladera. Agrupa gran parte de las formaciones de páramo del municipio, las zonas de dinámica en la ampliación de la frontera agrícola y la vegetación arbustiva. Este tipo de amenazas se presenta en la vertiente media oriental del embalse del Neusa, en las partes altas de las veredas llano Grande, Salitre San Antonio, Páramo Alto, Los Pinos y Sabaneque, y en el cerro de Quita, vereda Pueblo Viejo. El área donde domina este grado y tipo de amenaza ocupa una extensión de 4.828 has. que corresponden al 23,7 % del área municipal Amenaza Alta por Incendios La amenaza alto por incendio es propia de áreas arbustivas bajas, herbazales y pajonales de páramo en áreas onduladas, bosques plantados y asociaciones de estos con vegetación nativa. Dichas coberturas presentan este grado de amenaza debido a la facilidad con que prenden, a la existencia de un clima con tendencia seca caracterizado por periodos de largos sequía, por la cercanía a sectores turísticos y porque su propagación eventualmente se facilitaría por efecto de la dirección del viento. Este grado de amenaza se presenta en el la vertiente baja oriental del embalse del Neusa y en toda la vertiente occidental, en las partes altas de la vereda Lagunitas y en el costado oriental de los cerros, cuchillas y altos del área central del municipio. También en sectores de expansión de la frontera agrícola principalmente en las veredas El Salitre y San Antonio. El área donde domina este grado y tipo de amenaza ocupa una extensión de 953 has. que corresponden al 4,7 % del área municipal OTRAS AMENAZAS Además de las anteriores amenazas hay otras cuyo análisis es de interés particular para el municipio tales son: La desecación de Pantanos y la contaminación atmosférica. Desecación de Pantanos La laguna Verde y los humedales asociados, conformados por un conjunto de depresiones o bajos inundados permanentemente, son importantes porque dan lugar al nacimiento de varias quebradas que van a fluir al embalse del Neusa y a suministrar el agua a cerca de 1.500 familias de varias veredas de la región33. Estas áreas se ven seriamente amenazadas por la presión que viene sufriendo el páramo en la incorporación de nuevas tierras a las labores agrícolas. Bajo las actuales circunstancias en el corto plazo dichas tierras estarían rodeadas por los cultivos de papa o por pastizales que ocasionarán la desecación paulatina, si no se adelantan acciones inmediatas tendientes a su conservación, a través de la declaratoria de “Area de Manejo Especial y de interés público”34. El área expuesta a esta amenaza ocupa una extensión de 73has. que corresponden al 0,4 % del área municipal. Contaminación Atmosférica Esta amenaza se presenta en las áreas expuestas a la emisión de partículas de dióxido de azufre y otros compuestos volátiles resultantes de la cocción a base de carbón en los hornos de producción de ladrillo o en la coquización del carbón. Constituye una amenaza porque causa daño a la salud humana principalmente ocasiona enfermedades cardiorespiratorias, y deformaciones congénitas, además daña las hojas de las plantas, reduce su crecimiento y deteriora el paisaje. Para la determinación del área de exposición a este tipo de amenazas se analiza no solo la presencia de los focos de contaminación, sino la dispersión por los vientos dominantes. De acuerdo con lo anterior las veredas Pajarito, Chorrillo, Rasgatá Bajo y parte de Rasgatá Alto, Ladera Grande y Centro son las más seriamente expuestas a esta amenaza. 33 34
Mayor información al respecto se halla en el anexo de recursos hídricos y los aspectos socioculturales en el capítulo de infraestructura. Acuerdo municipal N°? de 1997. Expedido según orientaciones y recomendaciones técnicas del proyecto.
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Es el proceso de análisis integral del territorio que muestra de manera jerarquizada los atributos reconocibles de las unidades de tierra cuya respuesta se manifiesta en unidades con características homogéneas conocidas como paisajes. La primera y más grande unidad diferenciadora de paisajes es el clima, le siguen en orden jerárquico las unidades geomorfopedológicas y finalmente la caracterización más particular la constituye la cobertura y uso de la tierra. UNIDAD ANDINO SEMIARIDO Alrededor del 7.5% del área municipal se concentra en esta unidad. Su elevación oscila entre 2.700 y 3.000 m. de altura. La temperatura promedio es del orden de 12 ºC con variaciones entre 13ºC y los 11ºC, y la precipitación entre 600 y 700 mm. En general dichas áreas presentan deficiencias de humedad en la mayor parte del año, no obstante los meses de abril y de octubre presentan condiciones aceptables de humedad. Dentro de esta unidad se presentan las formas denudacionales (laderas) y las formas mixtas estructurales denudacionales (cuestas). Formas denudacionales (Laderas) En el extremo suroriental, desarrolladas sobre arenitas cuarzosas de la formación Cacho y arcillolitas limosas de la formación Bogotá, con relieve fuertemente ondulado, pendientes entre el 12 y el 50%, presencia de suelos superficiales, bien a excesivamente drenados, de texturas generalmente arcillosas y sometidos a severos procesos de escurrimiento superficial concentrado, los cuales se manifiestan en la presencia de cárcavas profundas y surcos. Se delimitaron las unidades de paisaje: AD1, AD2 y AD3. AD1: Con cobertura degradada (carcavamiento generalizado), algunos parches de pastizales asociados con arbustales, dedicados al pastoreo superextensivo (pastoralismo) y algunos lotes de rehabilitación. AD2 : Con cobertura conformada por pequeños parches de pastizales y arbustales, asentamientos dispersos, actividades dedicadas a extracción de arcillas para la producción ladrillera y actividades agropecuarias de subsistencia. AD3. Cubierta por pastizales y cultivos los cuales están conformados por praderas de kikuyo, dedicadas al pastoreo extensivo y agricultura tradicional de cereales. Coexisten también actividades extractivas localizadas. Estructural denudacional (Cuestas) En los alrededores del alto de Tierra Negra vereda Rasgatá Alto y sectores de La vereda Pajarito. Están conformadas por areniscas cuarzosas en las partes mas altas, arcillolitas y lutitas en las partes bajas e intercalaciones de mantos de carbón, materiales que han formado suelos superficiales a muy superficiales, bien drenados de texturas finas a medias. El relieve predominante es ligeramente inclinado a moderadamente ondulado con pendientes que varían entre el 3 y el 12% y pequeñas áreas entre 12 y 25%. Se delimitaron las unidades de paisaje: AM1 y AM2. AM1: Cubierta por pastizales y cultivos conformados por praderas de kikuyo, en rotación con Avena forrajera dedicadas a la ganadería extensiva y agricultura tradicional de cereales con algunas inclusiones de cultivos de papa. AM2. Con cobertura degradada, conformada por asentamientos subnormales donde al mismo tiempo y en el mismo lugar se desarrollan actividades extractivas y ocasionalmente se desarrollan actividades agropecuarias de subsistencia. UNIDAD ANDINO SEMIHUMEDO A HUMEDO Se presenta entre los 2.900 y 3.300 m. sobre el nivel del mar; la temperatura promedio es del orden de 10,5ºC, con variaciones entre 11,5ºC y 9ºC, y la precipitación media total anual varía entre 700 y 1.000 mm. Se distribuye en el centro y centro oriente. En el centro corresponde a la cuenca de captación directa al
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
embalse del Neusa y a la microcuenca de la quebrada Chapetón; mientras en el sector centro oriental en las veredas Pueblo Viejo, Centro, Rasgatá Alto, Pajarito, Chorrillo y la Florida entre otros, corresponde a las cuencas de los ríos Suta y Checua. En el sector central veredas Páramo Bajo y Llano Grande llueve cerca de 1.000 mm, anuales, el cielo permanece despegado cerca de 4 h al día y la humedad relativa es del 81%; condiciones climáticas un tanto excesivas para la agricultura. En el sector centro oriental veredas las condiciones de humedad son adecuadas, pues las deficiencias son pocas y los excesos moderados y los demás elementos del clima como vientos, brillo solar, radiación solar son óptimas para el desarrollo de los cultivos; sin embargo las áreas planas o casi planas de los valles coluviales y de las cuestas se ven amenazadas por las continuas heladas y algunas veces por inundaciones. En esta unidad bioclimática se presentan por el origen del relieve las unidades deposicionales, denudacionales, estructurales, mixtas denudacionales deposicionales y mixtas estructural denudacionales. Formas deposicionales denudacionales Conformadas por valles aluviales, laderas coluviales y valles estrechos coluviales. Valle Aluvial(AC1) Corresponde a la unidad cartográfica del paisaje AC1, conformada por vegas y terrazas formadas por los ríos Guandoque, Siguatoque y Cuevas y las quebradas El Charnal y El Salitre. Está compuesto por aluviones recientes, que conforman un relieve plano a moderadamente inclinado, de pendientes menores del 12%, y presenta suelos superficiales a moderadamente profundos, bien a imperfectamente drenados, con texturas francas. Su cubierta vegetal esta integrada por pastizales y herbazales dedicados al pastoreo extensivo y a la protección de cauces. Aún cuando tiene potencial para el crecimiento de pastos y especies herbáceas y forestales, es poco lo que de ello queda aún por ello se requiere su regulación para evitar que las rondas de los ríos, por ser ecosistemas frágiles, se eliminen o se contaminen. Ladera Coluvial(AC2) Corresponde a la unidad cartográfica del paisaje AC2 conformada por unidades dispersas de acumulación de detritos. Se sitúa en los costados de los ríos Cubillos y Guandoque. Presenta suelos superficiales a moderadamente profundos cuyo material de origen proviene de arenitas cuarzosas compactas y friables arcillolitas y lutitas con intercalaciones de arenitas. Está sometida a escurrimiento superficial (surcos y terracetas) y sedimentación coluvial. Dominan los pastizales y arbustos dispersos dedicados al pastoreo extensivo y a la protección. En áreas menores, la unidad presenta cultivos tradicionales de cereales y papa. Valle Estrecho Coluvial(AC3) Corresponde a la unidad cartográfica del paisaje AC3. Se halla formado al pie de las lomas u ondulaciones del eje central cordillerano del municipio. Está compuesto, por aluviones finos con algunas líneas de gravilla y cascajo. El terreno presenta una topografía regular, suavemente inclinada con pendientes entre el 1 y el 7%, suelos moderadamente profundos, bien drenados y con texturas francas. La cubierta vegetal está conformada por pastizales y cultivos, principalmente papa-pasto en rotación. Presenta buena potencialidad para el crecimiento de pastizales y para el desarrollo de cultivos; pero se requiere regulación para evitar que la labranza mal lograda facilite la erosión y lave los nutrientes. Formas denudacionales deposicionales (Valles y laderas fluvioglaciares) Estas formas originalmente planas a ligeramente inclinadas, creadas por la acumulación fluvial de materiales transportados en algún momento por una corriente hídrica fueron sometidas a una fuerte disección, desapareciendo el relieve original y dando paso a formas onduladas e inclinadas con pendientes del 3 al 25%; menores del 12 % en el eje central, costados del embalse de Neusa y entre el 12 y 25% en los flancos del río Cuevas. Están constituidas por arcillas limosas y fluviales, arenas y depósitos de glaciares, así como arcillolitas y lutitas con intercalaciones de arenas. Presentan suelos superficiales a profundos, bien drenados con texturas medias, afectados por fenómenos de erosión laminar ligera a moderada. En este tipo de relieve se delimitaron las siguientes unidades de paisaje: AF1, AF2, AF3. MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
AF1: Cubierta por pastizales y cultivos destinados al pastoreo extensivo y semi-intensiva y la agricultura tradicional (papa-pastos en rotación). Se ve sometida a algunos procesos como escurrimiento superficial difuso en las zonas planas y reptación y solifluxión localizada en las áreas onduladas y húmedas. AF2: Cubierta por bosques de pinos principalmente y pequeñas áreas de pastizales. Está destinada a la protección y extracción, con algunas áreas de turismo. Tienen como mayor potencialidad su destinación con fines forestales (bosque productor) y como escenario de belleza paisajística. No obstante se hace necesario propender por el manejo técnico, para prevenir o mitigar posibles incendios o aprovechar efectivamente su potencial forestal sin detrimento del suelo, al mismo tiempo que sirvan de zona de descanso y turismo sin detrimento de la belleza paisajística. AF3 : Corresponde al embalse del Neusa con sus islas. Esta destinado a la regulación y abastecimiento de agua y a la recreación. Potencialmente podría ser un centro turístico importante donde se aprecie la belleza paisajística y se explote el potencial turístico con actividades deportivas, culturales y ecológicamente compatibles con el medio. Montañas denudacionales Estas formas denudacionales se encuentran distribuidas en toda el área municipal. Se encuentran conformadas por lomas, laderas en general, y colinas, las cuales presentan diferencias especificas por su posición dentro del relieve montañoso, el sustrato rocoso del que se componen, la forma específica que las caracteriza y los fenómenos activos que las afectan; diferencias que obviamente se traducen en diversos paisajes. Loma(AD4) Corresponde a la unidad cartográfica del paisaje AD4, presente en sectores poco accesibles en la parte alta de la vereda El Salitre. Allí las pendientes superan el 25 %, sus suelos son moderadamente profundos a superficiales, con buen drenaje, texturas medias, y cubiertos de arbustales densos y bosques, principalmente de encenillos, cuya destinación es de protección-conservación. Potencialmente puede ser utilizada como zona de protección conservación. No obstante las dificultades que presenta la declaratoria de este tipo de uso, es conveniente hacer esfuerzos en materia de investigación de su flora y fauna, para saber a ciencia cierta su verdadero valor como regulador hídrico, como riqueza genética o como potencial turismo ecológico. Colinas Están presentes en el sector sur del área municipal, en la parte alta y media de las veredas Chorrillo y Pajarito. Presentan formas moderada a fuertemente onduladas, con pendientes que varían entre el 7 y el 50%. Están conformadas por arcillolitas y lutitas con intercalaciones de arenitas cuarzosas y mantos de carbón; sus suelos moderadamente profundos en las depresiones y superficiales en las partes sobresalientes, presentan importantes procesos de coluviamiento y alto grados de susceptibilidad a la erosión. Se distinguen las siguientes unidades de paisaje: AD5, AD6, AD7. AD5 : Cubierta por pastizales, arbustos y arboles dispersos destinados al pastoreo extensivo y presenta severos problemas de erosión laminar (calvas). Potencialmente apta para el establecimiento de unos sistemas agroforestales o de agricultura con tecnología apropiada, pero es necesario restringir la capacidad de carga, rotar potreros y sembrar con especies nativas. AD6 : Cubierta por pastizales y cultivos dedicados al pastoreo extensivo y semi-intensivo, en conjunto con agricultura tradicional, en un sistema papa- pastos en rotación. Potencialmente apta para pastizales y algunos cultivos pero estableciendo técnicas como la labranza mínima, entre otras. AD7 : cubierta por arbustos densos y relictos de bosque destinados a protección y además con áreas destinadas a la explotación de minas de carbón.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Lomas y laderas Se encuentran distribuidas en el centro oriente, veredas Lagunitas y Pueblo Viejo. Presentan formas moderadamente onduladas a fuertemente inclinadas con pendientes que varían entre el 7 y el 25%, se componen de arcillolitas y lutitas claras a oscuras con intercalaciones de arenitas de grano fino, material arenoso cuarzoso con intercalaciones de lutitas y arcillolitas. Sus suelos son bien drenados, moderadamente profundos al sur de la cabecera municipal y superficiales al norte de ella; en esta parte los fenómenos de erosión se encuentran ampliamente difundidos. En general se distinguen las unidades AD8, AD9, AD10 diferenciadas por la cobertura. AD8 : Cubierta por pastizales y cultivos dedicados al pastoreo extensivo y semi-intensivo y la agricultura tradicional en un sistema papa-pastos en rotación. Potencialmente aptas para la actividad agropecuaria, pero es necesario establecer técnicas de labranza mínima, rotación de potreros así como diversificar la producción. AD9 : Con la misma cobertura que igual la unidad anterior pero está destinada al pastoreo extensivo y a la agricultura tradicional de cereales. Allí los pastizales permanecen la mayor parte del tiempo. Los suelos pobres, la alta susceptibilidad a la erosión, la escasez de aguas y las prácticas inadecuadas de cultivo y pastoreo restringen el uso agropecuario por ello presentan potencial para la rehabilitación y para la agricultura con tecnología apropiada. AD10 : Corresponde al área urbanizada de Tausa, que incluye el casco urbano, el área de Roma (Tausa Viejo) y el cementerio. Tausa Viejo tiene potencial como zona de interés histórico-turístico. Pero la reglamentación existente carece de funcionalidad. En Tausa es necesario adecuar la infraestructura de saneamiento básico y existe deficiencia vial y por lo que se hace necesario regular la infraestructura y los servicios. Estructural denudacional (cuestas) El relieve original conformó una estructura, pero actualmente ésta se ve erosionada por los agentes ambientales, como el agua, el viento y la gravedad, para configurar los relieves actuales. En Tausa salvo algunas excepciones forma una pendiente general entre el 3 y el 12%. El material rocoso de que se componen está conformado por arenitas cuarzosas, en las partes fuertemente inclinadas y arcillolitas y lutitas en las áreas moderadamente onduladas y ligeramente planas. En general se distinguen las unidades AM3, AM4 y AM5, diferenciadas por los suelos, procesos geomorfológicos y por la cobertura. AM3 : Cubierta por pastizales y cultivos dedicados al pastoreo extensivo y semi intensivo y a la agricultura tradicional en un sistema de rotación papa-pasto. Se presentan suelos profundos, bien a imperfectamente drenados, de texturas medias, con gran cantidad de materia orgánica, fertilidad media y con erosión ligera. Aún cuando las heladas pueden presentarse en cualquier momento sus características naturales y de infraestructura las hace aptas para las actividades agropecuarias, sin embargo los costos y el mercadeo exigen uso intensivo ocasionando la sobreutilización de las tierras, hecho que ocasiona degradación de suelos. AM4: En las cuestas inclinadas y altas, con predominio de coberturas de pastizales y algunos cultivos. Presentan serios limitantes para las labores agrícolas por la superficialidad de los suelos y por deficiencias en humedad, presentan potencial como zona de protección-producción aplicando una baja capacidad de carga a los potreros y revegetalizando las cabeceras de las quebradas o las zonas de mayor pendiente con especies nativas o introducidas, pero apropiadas al medio. AM5 : Con canteras, actividades mineras, comerciales e industriales del carbón. Tiene como principal potencialidad el aprovechamiento minero pero su principal limitante es la degradación ambiental, manifiesta en subsidencia, derrumbes y la alta contaminación del aire y las fuentes de agua. Estructural (crestas) Presentes en los sectores más altos de las veredas Chorrillo, Rasgatá Alto, Pajarito, Centro y Pueblo Viejo al oriente del municipio y sectores localizados de las vereda Lagunitas. Corresponde a dos franjas montañosas orientadas en sentido suroeste-noreste con relieve fuertemente ondulado a fuertemente MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
empinado y pendientes mayores del 25%, incluso áreas localizadas mayores del 75 %. El material parental de este relieve se compone de una intercalación de arenitas cuarzosas, arcillolitas y lutitas, los suelos son superficiales a muy superficiales, bien a excesivamente bien drenados y de texturas medias. Se distinguen por su morfología específica las unidades AE1 y AE2 que corresponden al frente o escarpe Estructural y a la ladera estructural respectivamente. AE1 : Cubierta por arbustos densos y relictos de bosque, destinados a la protección. Esta unidad tiene potencialidad como vegetación protectora pero también serias debido a la alta susceptibilidad a los incendios y propensión a su deforestación. AE2 : Cubierta por arbustos dispersos. Esta unidad tiene potencialidad como vegetación protectora, pero con restricciones dadas por la susceptibilidad a los incendios, la disponibilidad de agua y la profundidad efectiva, limitantes que impiden el crecimiento espontáneo y acelerado de la vegetación. UNIDAD ANDINO HUMEDO Se presenta en el extremo noroccidental del área municipal entre 2.800 y 3.300 m sobre el nivel del mar. La temperatura promedio es del orden de 11ºC, la precipitación media total anual varía entre 1000 mm. y 1.200 mm. y el cielo permanece gran parte del tiempo cubierto por mantos espesos de nubes. En condiciones naturales, la alta precipitación y la presencia de suelos arcillosos limitan notablemente el desarrollo de la agricultura pero no así de los pastizales y los bosques. La unidad andino húmedo comprende el paisaje denominado lomas y coluvios de remoción cuyo ambiente de origen es el mixto denudacional deposicional y que constituye la unidad cartográfica del paisaje AC4. Lomas y coluvios de remoción(AC4) Con procesos generalizados de solifluxión, flujos terrosos y escurrimiento superficial concentrado, facilitados por las características edáficas y las condiciones climáticas. La unidad está cubierta por pastizales arbustos dispersos y algunos relictos de bosque y dedicada al pastoreo extensivo y semi-intensivo. Presenta buena potencialidad para el crecimiento de pastos y especies forestales, pero se requiere su regulación para evitar que las lomas altamente susceptibles a los movimientos, se degraden y faciliten la remoción del suelo y arrojen pérdidas económicas y humanas. UNIDAD ALTO ANDINO, PARAMO BAJO O SUBPARAMO Se encuentra bordeando las áreas del páramo en el centro y occidente del área municipal entre los 3.200 y 3.600 m. La precipitación oscila entre 800 y 1.200 mm., en tanto que la temperatura media anual varia entre los 11 y los 8 ºC. Se denomina altoandino por constituir el límite superior del bosque y subpáramo por que algunas de las especies allí presentes guardan alguna relación con el piso Paramuno. Actualmente predominan los pastizales nativos no manejados y además de cultivos comerciales de papa. Se distinguen por tipo de relieve las siguientes unidades: laderas fluvioglaciares, lomas y laderas, crestas ramificadas y laderas estructurales. Formas denudacionales deposicionales (laderas fluvioglaciares) Corresponde a la unidad cartográfica del paisaje SF1. Está presente en el occidente del área en sectores de las cuencas de los ríos Guandoque y Cuevas. su relieve es moderado a fuertemente inclinado con pendientes que varían entre el 7 y el 50% predominando aquellas menores del 25%. Los suelos moderadamente profundos, presentan texturas medias y una buena condición de drenaje. La cobertura dominante corresponde a Pastizales dedicados al pastoreo extensivo y semi-intensivo y a la agricultura tradicional de la papa en un sistema papa-pasto en rotación. No obstante las buenas condiciones de los suelos, la humedad y el uso intensivo permiten que factores y procesos como el pisoteo del ganado, el escurrimiento superficial difuso(terracetas) y acumulaciones localizadas se presenten. Presenta buena potencialidad para el crecimiento y desarrollo de pastos, cultivos y vegetación nativa, pero se requiere un manejo integrado para evitar que las rondas de los ríos, se destruyan o se degraden y las tierras de ladera se erosionen.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Formas denudacionales (lomas y laderas) Corresponde a la unidad cartográfica S D1. Está presente en el occidente del área municipal en sectores altos de la cuenca de los ríos Guandoque y Cuevas. Su relieve es fuertemente inclinado a moderadamente empinado, con pendientes que varían entre el 25 y el 75% predominando aquellas menores del 50%. Los suelos son moderadamente profundos a superficiales de texturas francas o franco arenosas bien a excesivamente drenados, con coberturas de pastizales, arbustos bajos dispersos, herbazales y cultivos localizados y están dedicados a pastoreo extensivo, la extracción forestal y ocasionalmente la agricultura de 35 papa. Es común encontrar procesos activos de solifluxión plástica en terracetas , microdeslizamientos y erosión laminar moderada. Presenta buena potencialidad para el mantenimiento de los pastos y la vegetación nativa pero presenta serias limitaciones por la pendientes y la susceptibilidad de los suelos a la degradación. Formas denudacionales deposicionales (Crestas ramificadas) Corresponde a la zona de transición entre el piso andino y el alto andino y se caracteriza por una sucesión de pequeñas formas empinadas separadas por zonas bajas de acumulación cuyos materiales proceden de las laderas adyacentes. Se encuentran ubicadas entre los 3.100 y 3.400 m sobre el nivel del mar, en los costados oriental y occidental del embalse de Neusa. El relieve es moderadamente ondulado a fuertemente empinado con pendientes entre el 25 y el 75% incluso mayores, con suelos son moderadamente profundos a superficiales bien a excesivamente drenados y las texturas medias con pedregosidad. Se distinguen por la cobertura y uso de las tierras las unidades cartográficas del paisaje SM1, SM2 y SM3. SM1 : Cubierta por arbustos densos y bosque nativo cuya destinación es de protección-conservación. Por sus características naturales tiene potencialidad como área de protección-conservación, investigación y turismo ecológico, pero tiene como limitantes la falta de accesos, el desconocimiento de la flora y la fauna y la infraestructura actual. SM2 : Cubierta por un misceláneo de vegetación nativa, bosques, arbustos altos y bajos, densos y dispersos, así como vegetación sembrada cuya destinación actual es de protección producción. Tiene como potencial la destinación como unidad de protección-conservación pero entre los limitantes está el interés de La CAR para aumentar el área protectora- productora mediante la siembra de pinos y la alta presión sobre las tierras en favor de la ampliación de la frontera agrícola. SM3 : Cubierta por pastizales, herbazales y algunos cultivos cuyo uso actual corresponde a la actividad agropecuaria. Por su altura, su forma del relieve y las condiciones climáticas, es potencialmente apta para la recuperación con vegetación nativa, para el desarrollo de un sistema de producción agroforestal o para la declaratoria de área de manejo integrado. No obstante estos potenciales se encuentran limitantes serios como la susceptibilidad a la erosión y problemas de uso dada la necesidad de aumentar el área agrícola o mantener el pastoreo actual. Estructural (ladera) Corresponde a la unidad cartográfica SE1. Está presente en el norte del área municipal en sectores altos de la cuenca del río Chapetón. Su relieve es ligeramente empinado a fuertemente empinado, con pendientes que varían entre el 25 y el 75%. Los suelos son superficiales, bien a excesivamente drenados, de texturas medias, con coberturas de arbustos dispersos, pastizales y herbazales, dedicados a la protecciónconservación y al pastoralismo. Es común encontrar deslizamientos activos, escurrimiento superficial 36 (erosión laminar), y reptación . Presenta buena potencialidad para el mantenimiento de arbustos dispersos y arbustales altos (áreas de protección-conservación), pero es necesario reglamentarla debido a la alta presión que actualmente ejercen los agricultores de las áreas adyacentes. UNIDAD PARAMO HUMEDO 35
Corresponde a un flujo de suelo en estado plástico que se manifiesta en pequeñas formas onduladas dispuestas en forma transversal a la dirección de la pendiente, separada por taludes conocidas Terracetas. 36 Cada uno de estos procesos geomorfológicos están ampliamente explicados en el capítulo de geomorfología correspondiente al anexo de Estudios Territoriales Básicos.
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
Caracterizado por bajas temperaturas, alta insolación diurna, baja presión atmosférica, escasa densidad de aire, constantes y bruscos cambios de temperatura, alta humedad y predominancia de vientos moderados a fuertes. Se presenta en el oeste y noroeste del área municipal arriba de los 3.50 m., pero en sectores de las laderas occidentales del embalse del Neusa se presenta desde los 3.400 m. La temperatura media anual es menor de 8ºC, con un promedio total anual de lluvias del orden de 800 mm. En el páramo de Tausa se distinguen 3 tipos distintos de ambientes de formación del paisaje: el deposicional, el denudacional y el denudacional estructural el primero contiene la depresión glaciárica y el campo morrénico, el segundo agrupa las lomas y laderas el tercero las crestas de gelifracción y el valle fuvioglaciar. Formas deposicionales Surgieron como resultado de eventos geológicos anteriores de acumulación de materiales en un ambiente glacial. Se distinguen la depresión glaciárica testigo de los restos de un antiguo glaciar, el campo morrénico, otrora formado por la erosión y transporte que ejercía la masa glaciar, y el valle fluvioglaciar conformado por materiales de acumulación resultado del deshielo paulatino del glaciar. Depresión glaciárica (PA1) Corresponde a la unidad cartográfica del paisaje PA1. Está presente en el noroeste del área municipal, en sectores altos de la cuenca del Guandoque, hacia los 3.650 m. de elevación. Corresponde a un conjunto de depresiones inundadas permanentemente, donde sobresale la laguna Verde. Su relieve es plano a ligeramente plano, con pendientes menores del 1%. Los suelos son profundos, mal a imperfectamente drenados, de texturas finas, compuestos 37
por arcillas limosas lacustres provenientes de depósitos glaciares. Está cubierta por turberas , pantanos, algunos arbustos y cuerpos de agua como la laguna Verde. Está destinada a la protección porque constituye una reserva potencial de agua y porque es allí donde nacen afluentes que van a suministrar su caudal a acueductos regionales y a cuencas tan importantes como el río Bogotá y el río Negro. Por su carácter de ecosistema frágil de belleza paisajística, estratégico para la regulación hídrica pero susceptible de intervención (desecación para establecimiento de potreros) debe ser mantenido como de estricta protección o utilizarse como área de turismo ecológico. Campo Morrénico(PA2) Corresponde a la unidad cartográfica PA2. Está presente en el noroccidente del área municipal. Su relieve es ligeramente ondulado a moderadamente ondulado, con pendientes que varían entre el 3 y el 12%. Los suelos superficiales, bien drenados de texturas franco arenosas se componen de rellenos de material de arenitas provenientes de los cerros Negro y Chiquito. La unidad está cubierta por una asociación de Pajonal - frailejonal con pastizales como el pasto oloroso o poa, dedicados al pastoreo extensivo y a la conservación. Tienen potencialidad como área de manejo especial de estricta conservación, pero presentan conflictos muy altos en el uso de la tierra derivados del pastoreo, conflictos que originan procesos de erosión laminar, compactación de suelos, y disminución de la infiltración y la recarga de acuíferos. Valle Fluvioglaciar (PA3) Corresponde a la unidad cartográfica PA3. Está presente en la vereda Sabaneque. Su relieve es ligeramente inclinado a moderadamente inclinado, con pendientes entre el 7 y el 25% formada por antiguos eventos de origen fluvio-glacial. Los suelos son superficiales a moderadamente profundos, bien a imperfectamente drenados de texturas franco arcillosas y tienen como limitantes la presencia de gravilla a menos de 40 cm de profundidad. Presenta fenómenos de acumulación, reptación y solifluxión y está cubiertos por una asociación de pastizales y cultivos junto con la asociación pajonal-frailejonal y arbustos dispersos. Está dedicada al pastoreo superextensivo(pastoralismo) y agricultura tradicional en un sistema de rotación papa-pasto. Tiene como potencialidad la conservación para la regulación del régimen hídrico y abastecimiento potencial de acueductos rurales. Pero presenta serios conflictos producto del alto grado de intervención con actividades agropecuarias. 37 La turbera es una formación vegetal que se desarrolla sobre suelos orgánicos directamente sobre los cuerpos de agua o muy cerca a ellos.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Lomas y laderas(PD1) Corresponde a la unidad cartográfica del paisaje PD1. Está presente en el noroccidente del área municipal en sectores altos de la cuenca de los ríos Guandoque y Sabaneque. Su relieve es fuertemente inclinado a moderadamente empinado, con pendientes que varían entre el 12 y el 75% predominando aquellas entre el 25 y el 50%. Los suelos son superficiales de texturas francas y francoarcilloarenosas, bien a excesivamente drenados, cubiertos por una asociación de Pajonal-frailejonal con Pastizales y cultivos localizados dedicados a la conservación y localmente a la agricultura ganadería en un sistema papa-pastos en rotación. Es común encontrar procesos activos de solifluxión, microdeslizamientos, reptación. Por su posición geomorfológica y climática tiene potencial para la conservación, pero presenta serios conflictos de uso que ocasionan un alto grado de degradación de los suelos. Formas mixtas Denudacionales Estructurales Crestas de Gelifracción (PM1) Corresponde a la unidad cartográfica PM1. Está presente en el noroccidente del área municipal y constituye la unidad de paisaje situada a mayor elevación. Su relieve es moderadamente empinado a escarpado, con pendientes mayores del 25% por lo general mayores de 75%. Los suelos son superficiales a muy superficiales, bien a excesivamente drenados, de texturas medias, formados a partir de cenizas volcánicas y están cubiertos por la Asociación pajonal-frailejonal. Presentan gran interés turístico ecológico por ser el lugar de la recarga de acuíferos y por su belleza paisajística. Tiene potencial para hacer parte de una zona de manejo especial y ser tratada como zona de estricta conservación. Evaluación General de las Unidades de Paisaje Con base en la investigación se presenta a continuación una síntesis de las unidades del paisaje a través de la descripción de las potencialidades limitantes y conflictos. Una evaluación general aparece la tabla 20
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
Tabla 20. Evaluación General de las Unidades de Paisaje UNIDADES DE PAISAJE AD1 AD2
AD3
AM1
AM2
AC1
AC2
FORTALEZAS
DEBILIDADES
PROBLEMAS
Recuperación ambiental, extracción de arenas para construcción Rehabilitación ambiental, Potencial minero(arcillas, para ladrillos, porcelanas)
Recursos económicos, costos ambientales
Degradación del suelo, deforestación, disponibilidad de agua Degradación ambiental, erosión de tierras por formas de uso inadecuadas altos niveles de contaminación del aire y el agua, debido a la explotación de las arcillas, disponibilidad de agua.
Agricultura tradicional labranza mínima, manejo de praderas, extracción de arcillas.
Costos ambientales, profundidad efectiva.
Baja productividad degradación de suelos, Disponibilidad de agua
Agricultura tradicional, labranza mínima rotación de potreros, localización de centros de acopio, industria ladrillera y extracción de arenas.
Susceptibilidad a la erosión y a la degradación ambiental, recursos económicos y tecnológicos.
Erosión de tierras, contaminación atmosférica, prediación, desplazamiento de la agricultura, disponibilidad de agua.
Rehabilitación, potencial minero, Reconvención industrial de las ladrilleras.
Infraestructura física, disponibilidad de recursos, conocimiento tecnológico, posición gremial.
Erosión de tierras, contaminación atmosférica, asentamiento subnormal,
Recreación pasiva, vivienda campestre, regulación hídrica (vegetación protectora)
Infraestructura física, reglamentación,
Degradación ambiental, presión por la tierra, contaminación del agua
Revegetalización, protección, labranza mínima.
Disponibilidad recursos
Erosión de tierras y procesos morfodinámicos, prediación rural
Recursos económicos y tecnológicos, costos ambientales.
d
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Tabla 20. Evaluación General de las Unidades de Paisaje (cont.) UNIDADES DE PAISAJE
FORTALEZAS
DEBILIDADES
PROBLEMAS
Agricultura semimecanizada, accesibilidad, condiciones físicas del ambiente
tecnología, recursos, susceptibilidad a la degradación
Heladas, degradación de suelos Contaminación agroquímicos, contaminación de agua.
Agricultura intensiva y mecanizada, Producción agropecuaria integrada.
Heladas, inundaciones localizadas, organización comunitaria
degradación de suelos, contaminación por agroquímicos, pérdida de fertilidad.
Aprovechamiento forestal, recreación pasiva, turismo ecológico, vivienda campestre.
Susceptibilidad a los incendios forestales, bajo control municipal del área, apoyo institucional, recursos económicos.
Mal manejo de plantaciones, diversidad, modificación de las condiciones del suelo.
AF3
Accesibilidad, Abastecimiento de agua, recreación y deporte, turismo en general,.
Infraestructura, apoyo institucional, bajo control municipal
Degradación ambiental, calidad del agua.
AD4
Vegetación regulación escorrentía
Protectora, de la
Fragilidad el ecosistema, Reglamentación y regulación, control de la comunidad
Tala y quema, presión por tierras agrícolas, extracción de leña,
Vegetación protectora, Agricultura con tecnología apropiada, sistemas de producción conservacionista, extracción minera.
Propiedades físicas de los suelos, susceptibilidad a la erosión y a los movimientos de remoción, regulación y control municipal
Sobreutilización de la tierra, presión por la tierra, erosión acelerada y severa de suelos, y contaminación de fuentes hídricas, explotación minera
Vegetación protectora, agricultura con tecnología apropiada, Ganadería extensiva y semiintensiva.
Susceptibilidad a erosión, reglamentación,
Degradación de suelos, contaminación con agroquímicos
AC3
AF1
AF2
AD5
AD6
la
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
Tabla 20. Evaluación General de las Unidades de Paisaje (Cont.) UNIDADES DE PAISAJE
AD7
AD8
AD9
AD10
AM3
AM4
AM5
AE1
FORTALEZAS
DEBILIDADES
PROBLEMAS
Bosque protector, potencial minero.
Fragilidad del ecosistema, posición gremial, bajo control institucional
Degradación del ecosistema, contaminación de afluentes, explotación minera.
Accesibilidad, sistema agropecuario, integrado, Industrias artesanales, centros de acopio.
Recursos económicos, apoyo institucional, susceptibilidad a la erosión
heladas, pérdida de fertilidad, tecnología actual, contaminación por agroquímicos
accesibilidad, Rehabilitación, sistema agropecuarios alternativos (labranza mínima)
Condiciones físicas de los suelos, susceptibilidad a la erosión, pendientes, recursos económicos
Erosión severa, condiciones sociales, desempleo.
Accesibilidad, Estructura administrativa
Recursos económicos, reglamentación
Servicios públicos, empleo, educación
Condiciones físicas de los suelos, Accesibilidad, actividades agropecuarias manejo integrado, agroindustrias y centros de acopio.
recursos económicos y tecnológicos, infraestructura y reglamentación.
Heladas, inundaciones localizadas, degradación del suelo, aumento de población, prediación, contaminación por agroquímicos, contaminación atmosférica
Accesibilidad, Ganadería extensiva, Vegetación protectora, potencial minero
propiedades físicas del suelo, fragilidad del ecosistema, pendientes.
Erosión, movimientos en masa, compactación de suelos
Rehabilitación ambiental, accesibilidad, potencial minero, industrial y comercial.
recursos económicos y tecnológicos, control y reglamentación institucional.
Erosión de suelos, contaminación atmosférica, generación de residuos, Asentamientos subnormales.
Bosque protector, diversidad, vegetación Protectora.
Fragilidad del ecosistema, reglamentación
Deforestación, presión por la tierra
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Tabla 20. Evaluación General de las Unidades de Paisaje (cont.) UNIDADES DE PAISAJE
FORTALEZAS
DEBILIDADES
PROBLEMAS
AE2
Vegetación protectora
propiedades físicas de los suelos, susceptibilidad a los incendios, fragilidad del ecosistema, reglamentación
quemas, degradación suelos.
AC4
Manejo integrado de praderas, vegetación protectora, fuentes de agua
susceptibilidad degradación, accesibilidad
la
Erosión, amenaza por flujos de suelo, posesión de la tierra
Protección-producción, manejo integrado
Fragilidad del ecosistema, susceptibilidad a la erosión y a la remoción de suelo, disponibilidad de recursos técnicos
Erosión, heladas, contaminación de fuentes de agua por agroquímicos, tala, pérdida de fertilidad.
SD1
Vegetación protectora, potencial minero, reserva hídrica.
Susceptibilidad a erosión y a degradación, reglamentación
Sobreutilización de la tierra, arado, contaminación de aguas y suelo por agroquímicos, tala de vegetación nativa, presión por la tierra, erosión y procesos morfodinámicos.
SM1
Bosque protector
Fragilidad del ecosistema, desconocimiento, bajo control municipal
Tala de bosques, erosión, presión por tierras agropecuarias
SM2
Protección-producción, belleza escénica, recreación pasiva.
infraestructura recreativa, susceptibilidad a la degradación, bajo control municipal
Deterioro de la vegetación nativa por siembra de pinos, deterioro de suelos.
SM3
Belleza escénica, vegetación protectora, ganadería extensiva.
Susceptibilidad a la erosión, reglamentación
Presión por la tierra, degradación de suelos.
SE1
Protección conservación, reserva hídrica.
Fragilidad ecosistema, control municipal
Sobrepastoreo, tala de la vegetación, contaminación por agroquímicos
SF1
a
la la
del bajo
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
tala, de
Tabla 20. Evaluación General de las Unidades de Paisaje (cont.) UNIDADES DE PAISAJE
FORTALEZAS
DEBILIDADES
PROBLEMAS
PA1
Protección-conservación de aguas, turismo ecológico, reserva hídrica, área de manejo especial
Fragilidad del ecosistema, bajo control municipal, recursos económicos, técnicos y logísticos.
Quemas incontroladas, contaminación de aguas, degradación del ecosistema
Belleza escénica, Protección-conservación, turismo ecológico, área de manejo especial
Fragilidad ecosistema, control municipal
del bajo
Pastoreo, pérdida de vegetación nativa alteración de la regulación hídrica, contaminación de aguas, Degradación del ecosistema
Conservación, recarga de acuíferos, área de manejo especial.
Fragilidad ecosistema, control municipal
del bajo
Pastoreo y agricultura contaminación de fuentes hídricas, degradación del ecosistema
Conservación, recarga de acuíferos, turismo ecológico, investigación de flora y fauna, área de manejo especial
Susceptibilidad a las quemas, alta fragilidad ambiental
Quemas, degradación del ecosistema
Protección-conservación, oferta hídrica.
Fragilidad ecosistema
Contaminación por agroquímicos, erosión de tierras, sobrepastoreo y mecanización
PA2
PD1
PM1
PA3
del
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
ECONOMICO
CAPITULO I
SUBSISTEMA ECONOMICO
(SISTEMAS DE PRODUCCION Y EXTRACCION)
PLAN DE ORDENAMIOENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
SISTEMAS DE PRODUCCION Y EXTRACCION Las actividades económicas de Tausa corresponden principalmente al sector primario de la economía; sobresalen la agricultura, la ganadería, la extracción de carbón y arcilla para la fabricación de ladrillos. El estudio de estas actividades y de otras posibles y recomendables para hacer más eficiente y sostenibles la economía municipal, hace parte del proceso de planeación y ordenamiento territorial municipal. El análisis de las actividades económicas comprende la caracterización, evaluación, clasificación y espacialización o cartografía de los sistemas de producción y extracción que se presentan en el municipio. Con este análisis es posible conocer cuales y donde se encuentran las actividades productivas y extractivas, los productores o empresarios, insumos, productos, capacidad productiva, rendimientos, tecnología, mercados, ventajas comparativas e impactos, entre otros elementos y/o componentes de los sistemas. Un sistema de producción es el conjunto de componentes (entradas o insumos y salidas o productos, como bienes y servicios); las relaciones de estos y sus características. Su estudio aporta orientaciones y alternativas para optimizar, hacer más eficientes, competitivas, rentables y sostenibles a las distintas formas de uso de la tierra en el municipio. ZONIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN El análisis de la cobertura y uso de la tierra, junto con el estudio de los componentes de los sistemas productivos y sus características, obtenidos mediante encuestas, se describen y evalúan para cada zona productiva en sus respectivas fichas de análisis que se presentan en las Tablas 21 a 37. El mapa de zonificación de la producción, presenta cada una de las zonas productivas, que por sus características de integralidad y homogeneidad se determinaron. Más adelante se presentan los cuadros resumen los principales sistemas de producción y/o extracción encontrados en las zonas de producción determinadas.
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
ZONAS DE PRODUCCIÓN
TABLA 21 ZONA DE PRODUCCION 1 ZONA 1
ZONA AGROPECUARIA DE ALTA PRODUCTIVIDAD
EXTENSION LOCALIZACION
Ha. Se encuentra en las lomas, cuestas y laderas fluvioglaciales en tierras con características y cualidades biofísicas y socioeconómicas apropiadas para la actividad agropecuaria. Se localiza al norte del municipio en los alrededores de la cabecera municipal, ocupa buena parte de las veredas Lagunitas, La Florida, Rasgatá, Páramo Bajo y Llano Grande. Predomina el cultivo de papa especialmente de la variedad parda pastusa, en rotación con variedades de pastos mejorados, dedicados al pastoreo semi-intensivo.
SISTEMAS
“Agricultura tradicional semimecanizada con cultivo de papa en rotación con pastos mejorados para pastoreo semiintensivo”.
UNIDAD PRODUCTIVA Tamaño promedio: Tenencia: ACTIVIDADES Composición: a) 50% b) 30% otros 20% Productos: Rendimientos: TECNOLOGIA
Asistencia técnica: Instalaciones: Labranza: Prácticas culturales: INFRAESTRUCTURA FISICA Localización y accesibilidad: Transporte: Servicios: ASPECTOS ECONOMICOS Administración: Mano de obra: Comercialización Costos: Capital de trabajo: Rentabilidad: AMENAZAS Y RIESGOS Amenazas naturales: Riesgo de pérdida: IMPACTO Ambiental: Social: Económico: ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACION
Medianos y pequeños Propietarios y arrendatarios a) Papa parda pastusa b) Pastos mejorados y pastoreo semi-intensivo (bovinos ). a) papa en bultos; b) leche, carne Medios a altos a)Tipo tradicional y moderna, semimecanizada, con uso intensivo de agroquímicos. b) Manejo de potreros: cercas eléctrica UMATA, Proyecto Checua (CAR- KFW-GTZ), Fedepapa y casas comerciales Insuficientes e inadecuadas Semimecanizada Conservación de fuentes de agua Buena Público y particular Aceptable calidad y cobertura Tipo familiar Familiar y asalariada a) Mercado nacional: Bogotá Corabastos b) Mercado Regional y local: Zipaquirá, Ubaté y Tausa Altos Propio / crédito Media a alta Aumento de erosión Heladas, precios Contaminación de agua y deforestación
PLAN DE ORDENAMIOENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
TABLA 22 ZONA DE PRODUCCION 2 ZONA 2
ZONA AGROPECUARIA DE MEDIANA PRODUCTIVIDAD
EXTENSION LOCALIZACION
Ha. Se encuentra en la cuenca alta del río Guandoque, en tierras con buenas características y cualidades biofísicas y socioeconómicas para la actividad agropecuaria. Se localiza al occidente del municipio, ocupa buena parte de las veredas Salitre, San Antonio y la parte alta de Lagunitas. Predomina el cultivo de papa especialmente de la variedad parda pastusa, en rotación con variedades de pastos mejorados, dedicados al pastoreo semi-intensivo.
SISTEMAS
“Agricultura tradicional semimecanizada con cultivo de papa en rotación con pastos mejorados para pastoreo semiintensivo”.
UNIDAD PRODUCTIVA Tamaño promedio: Tenencia: ACTIVIDADES Composición: a) 50% b) 30% otros 20% Productos: Rendimientos: TECNOLOGIA
Asistencia técnica: Instalaciones: Labranza: Prácticas culturales: INFRAESTRUCTURA FISICA Localización y accesibilidad: Transporte: Servicios: ASPECTOS ECONOMICOS Administración: Mano de obra: Comercialización Costos: Capital de trabajo: Rentabilidad: AMENAZAS Y RIESGOS Amenazas naturales: Riesgo de pérdida: IMPACTO Ambiental: Social: Económico: ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACION
Medianos y grandes Propietarios y arrendatarios a) Papa parda pastusa b) Pastos mejorados y pastoreo semi-intensivo (bovinos ). a) papa en bultos; b) leche, carne medio a)Tipo tradicional y moderna, semimecanizada, con uso intensivo de agroquímicos. b) Manejo de potreros: cercas eléctrica UMATA y casas comerciales Insuficientes e inadecuadas Semimecanizada Conservación de fuentes de agua Buena Particular y público esporádico Insuficientes
Tipo familiar Familiar y asalariada a) Mercado nacional: Bogotá Corabastos b) Mercado Regional y local: Zipaquirá, Ubaté y Tausa Altos Propio/crédito Media Aumento de erosión Heladas, precios Contaminación de agua y deforestación Oferta de empleo, Inseguridad Mejoramiento de ingresos
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
TABLA 23 ZONA DE PRODUCCION 3 ZONA 3 EXTENSION LOCALIZACION
SISTEMAS
UNIDAD PRODUCTIVA Tamaño promedio: Tenencia: ACTIVIDADES Composición: a) 50% b) 30% otros 20% Productos: Rendimientos: TECNOLOGIA
Asistencia técnica:
ZONA AGROPECUARIA DE MEDIANA A BAJA PRODUCTIVIDAD Has. Se encuentra en las laderas fluvioglaciales en tierras con características y cualidades biofísicas y socioeconómicas moderadamente apropiadas para la actividad agropecuaria. Se localiza al occidente del municipio en la vereda Sabaneque. Predomina el cultivo de papa especialmente de la variedad parda pastusa, en rotación con variedades de pastos no mejorados, dedicados al pastoreo semi intensivo. “Agricultura tradicional semimecanizada con cultivo de papa en rotación con pastos no mejorados para pastoreo semiintensivo”.
Pequeños y medianos Propietarios a) Papa parda pastusa b) Pastos no mejorados y pastoreo semi-intensivo (bovinos ). a) papa en bultos; b) leche, carne bajos a medios a)Tipo tradicional y moderna, semimecanizada, con uso intensivo de agroquímicos. b) Manejo de potreros: cercas eléctrica UMATA
Instalaciones: Labranza: Prácticas culturales: INFRAESTRUCTURA FISICA Localización y accesibilidad: Transporte: Servicios: ASPECTOS ECONOMICOS Administración: Mano de obra: Comercialización
Insuficientes e inadecuadas Semimecanizada Conservación de fuentes de agua
Costos: Capital de trabajo: Rentabilidad: AMENAZAS Y RIESGOS Amenazas naturales: Riesgo de pérdida: IMPACTO Ambiental: Social: Económico: ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACION
Altos Propio Baja a media.
Distante y aislada Particular Insuficientes Tipo familiar Familiar y asalariada a) Mercado Regional : Zipaquirá, Pacho
Aumento de erosión Heladas, precios Contaminación del agua y deforestación Bajo oferta de empleo Bajos ingresos.
PLAN DE ORDENAMIOENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
TABLA 24 ZONA DE PRODUCCION 4 ZONA 4
ZONA AGROPECUARIA DE BAJA PRODUCTIVIDAD
EXTENSION LOCALIZACION
Has. Se encuentra en las lomas y laderas en tierras con características y cualidades biofísicas y socioeconómicas poco apropiadas para la actividad agropecuaria. Se localiza al norte del municipio en los alrededores de la cabecera municipal, ocupa buena parte de las veredas, Rasgatá, Pajarito y Chorrillo. Predomina el cultivo de papa especialmente de la variedad parda pastusa, en rotación con variedades de pastos no mejorados, dedicados al pastoreo semi intensivo. “Agricultura tradicional semimecanizada con cultivo de papa en rotación con pastos no mejorados para pastoreo semiintensivo”.
SISTEMAS
UNIDAD PRODUCTIVA Tamaño promedio: Tenencia: ACTIVIDADES Composición: a) 50% b) 30% otros 20% Productos: Rendimientos: TECNOLOGIA
Asistencia técnica:
Pequeños y medianos Propietarios a) Papa parda pastusa b) Pastos mejorados y pastoreo semi-intensivo (bovinos ). a) papa en bultos; b) leche, carne Bajos a)Tipo tradicional y moderna, semimecanizada, con uso intensivo de agroquímicos. b) Manejo de potreros: cercas eléctrica UMATA, Proyecto Checua (CAR- KFW-GTZ), Fedepapa
Instalaciones: Labranza: Prácticas culturales: INFRAESTRUCTURA FISICA Localización y accesibilidad: Transporte: Servicios: ASPECTOS ECONOMICOS Administración: Mano de obra: Comercialización
Insuficientes e inadecuadas Semimecanizada Conservación de fuentes de agua
Costos: Capital de trabajo: Rentabilidad: AMENAZAS Y RIESGOS Amenazas naturales: Riesgo de pérdida: IMPACTO Ambiental: Social: Económico: ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACION
Altos Propio Baja.
Buena Particular Insuficientes Tipo familiar Familiar y asalariada Mercado Regional y local: Zipaquirá, Ubaté y Tausa
Erosión Heladas, precios Contaminación de agua, deforestación Desempleo Bajos ingresos
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
TABLA 25 ZONA DE PRODUCCION 5 ZONA 5
ZONA DE PASTOREO EXTENSIVO
EXTENSION LOCALIZACION
SISTEMAS
Has. Se encuentra en las lomas, cuestas y laderas en tierras con características y cualidades biofísicas y socioeconómicas poco apropiadas para la actividad agropecuaria. Se localiza al sur-occidente del municipio en las veredas Los Pinos y Páramo Alto. Predominan los pastos naturales dedicados al pastoreo extensivo. “Pastoreo extensivo con ganado bovino”.
UNIDAD PRODUCTIVA Tamaño promedio: Tenencia: ACTIVIDADES Composición: a) 50% b) 30% otros 20% Productos:
Medianas y grandes Propietarios a) Pastos naturales y pastoreo extensivo (bovinos ). b) Papa a) leche, carne b) papa en bultos
TECNOLOGIA
a)Tradicional
Asistencia técnica:
Umata
Instalaciones: Labranza: Prácticas culturales: INFRAESTRUCTURA FISICA Localización y accesibilidad: Transporte: Servicios: ASPECTOS ECONOMICOS Administración: Mano de obra: Comercialización
Insuficientes e inadecuadas
Costos: Capital de trabajo: Rentabilidad: AMENAZAS Y RIESGOS Amenazas naturales: Riesgo de pérdida: IMPACTO Ambiental: Social: Económico:
Bajos Propio Baja.
ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACION
Conservación de fuentes de agua Distante y aislada Particular y público esporádica Insuficientes e inadecuados Tipo familiar Familiar y asalariada a) Mercado Regional y local: Zipaquirá
Movimientos en masa y erosión superficial Heladas, precios Contaminación de agua, aceleración de movimientos en masa Pobreza Demanda de inversión social
PLAN DE ORDENAMIOENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
TABLA 26 ZONA DE PRODUCCION 6 ZONA 6
ZONA DE RECUPERACION Y REHABILITACION
LOCALIZACION
Se encuentra en las laderas erosionales en tierras muy degradadas. Se localiza al nor-oriente del municipio, en las partes bajas de las veredas Laderagrande y Pajarito. Se dedica especialmente a pastoreo extensivo y pequeños cultivos, de subsistencia.
SISTEMAS
“Agricultura tradicional y pastoreo extensivo, de subsistencia”.
UNIDAD PRODUCTIVA Tamaño promedio: Tenencia: ACTIVIDADES Composición: a) 50% b) 30% otros 20% Productos: Rendimientos: TECNOLOGIA
Predios pequeños y medianos Propietarios a) Cultivos de papa, alverja, maiz b) Pastos naturales para pastoreo extensivo (bovinos y ovinos). a) papa en bultos; b) leche, carne Bajos y muy bajos Tipo tradicional
Asistencia técnica:
UMATA, Proyecto Checua (CAR- KFW-GTZ)
Instalaciones: Labranza: Prácticas culturales: INFRAESTRUCTURA FISICA Localización y accesibilidad: Transporte: Servicios: ASPECTOS ECONOMICOS Administración: Mano de obra: Comercialización
Insuficientes e inadecuadas Semimecanizada Obras para el control de erosión
Costos: Capital de trabajo: Rentabilidad: AMENAZAS Y RIESGOS Amenazas naturales: Riesgo de pérdida: IMPACTO Ambiental: Social: Económico: ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACION
Bajos Propio Muy baja.
Distante y aislada Particular esporádico inadecuados Tipo familiar Familiar a) Autoconsumo y mercado local
Aumento de erosión Heladas, precios Contaminación de agua Pobreza Muy bajos ingresos
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
TABLA 27 ZONA DE PRODUCCION 7 ZONA 7
ZONA DE PARAMO
EXTENSION LOCALIZACION
Has. Se localiza al sur-occidente del municipio, en la zona de páramo, en las veredas San Antonio, Los Pinos y Salitre. Está cubierta por vegetación protectora de páramo, algunos cultivos de papa y pastizales. En forma localizada se encuentran pequeñas explotaciones de carbón y esporádicamente turismo ecológico a Laguna Verde y sus alrededores.
SISTEMAS
“Protección y conservación del ecosistema de páramo”.
UNIDAD PRODUCTIVA Tamaño promedio: Tenencia: ACTIVIDADES Composición: a) 50% b) 30% otros 20% Productos:
Pequeños y medianos Propietarios a) Vegetación protectora de páramo (Frilejonal-pajonal) b) Cultivode papa-Pastoreo superextensivo (bovinos ). c) Turismo a) Vegetación protectora; b) papa en bultos; leche, carne; c) Caminatas
Rendimientos: TECNOLOGIA
Tipo tradicional.
Asistencia técnica:
UMATA
Instalaciones: Labranza: Prácticas culturales: INFRAESTRUCTURA FISICA Localización y accesibilidad: Transporte: Servicios: ASPECTOS ECONOMICOS Administración: Mano de obra: Comercialización
Insuficientes e inadecuadas Semimecanizada Protección de las fuentes de agua
Costos: Capital de trabajo: Rentabilidad: AMENAZAS Y RIESGOS Amenazas naturales: Riesgo de pérdida: IMPACTO Ambiental: Social: Económico: ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACION
Distante y buena accesibilidad particular/ público esporádico Insuficientes Tipo familiar Familiar y asalariada Mercado nacional: Bogotá Corabastos Mercado Regional y local: Zipaquirá, Ubaté y Tausa a) Mínimos ; b) bajos Propio La rentabilidad baja. Aumento de erosión Heladas, precios Contaminación de agua y desprotección de cuencas hidrográficas. Altos costos de rehabilitación ambiental
PLAN DE ORDENAMIOENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
TABLA 28 ZONA DE PRODUCCION 8 ZONA 8
ZONA PROTECTORA PRODUCTORA
EXTENSION LOCALIZACION
Has. Se localiza al sur y occidente del municipio, en las partes altas a lo largo de las montañas, en los pisos alto andino y andino, en las veredas Lagunitas, Páramo bajo, Llano Grande, Chorrillo, Salitre y Páramo alto. Se encuentra cubierta principalmente por bosque nativo esporádicamente asociado con plantaciones forestales y pastizales, su productividad se relaciona con el valor ecosistémico, su biodiversidad, la función reguladora de recurso hídrico.
SISTEMAS
“Silvo-forestal-pastoril”.
UNIDAD PRODUCTIVA Tamaño promedio: Tenencia: ACTIVIDADES
Productos: TECNOLOGIA
Predios medianos y grandes Propietarios a) Bosque nativo protector b) Pastoreo extensivo (bovinos ). c) Bosque plantado a) Bosque protector; b) leche, carne; c) madera y leña Tradicional
Asistencia técnica:
Umata
Instalaciones: Prácticas culturales:
Insuficientes Protección de fuentes de agua
INFRAESTRUCTURA FISICA Localización y accesibilidad: Transporte: Servicios: ASPECTOS ECONOMICOS Administración: Mano de obra: Comercialización:
Buena Particular Insuficientes
Costos: Capital de trabajo: Rentabilidad: AMENAZAS Y RIESGOS Amenazas naturales: Riesgo de pérdida: IMPACTO Ambiental: Social: Económico: ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACION
Familiar Asalariada Mercado local y regional medios Propios. Baja Incendios forestales inseguridad Deforestación
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
TABLA 29 ZONA DE PRODUCCION 9 ZONA 9 LOCALIZACION
ZONA FORESTAL PRODUCTORA-PROTECTORA Está ubicada en lomas y laderas de los alrededores del embalse del Neusa, ocupa buena parte de las veredas Llano Grande y la Florida. Predomina las plantaciones de espécies forestales introducidas, actualmente dedicadas a la recreación pasiva.
SISTEMAS
“Plantación forestal productora - protectora de amortiguación”.
UNIDAD PRODUCTIVA Tamaño promedio: Tenencia: ACTIVIDADES Composición:
Predios medianos y grandes Car a) Producción de madera b) Recreación pasiva
TECNOLOGIA
Moderna.
Asistencia técnica:
Car
Instalaciones: Prácticas culturales: INFRAESTRUCTURA FISICA Localización y accesibilidad: Transporte: Servicios: ASPECTOS ECONOMICOS Administración: Mano de obra: Comercialización
Insuficientes e inadecuadas Control de incendios forestales
Costos: Capital de trabajo: Rentabilidad: AMENAZAS Y RIESGOS Amenazas naturales: Riesgo de pérdida: IMPACTO Ambiental:
Altos Recursos públicos Baja.
Social: Económico: ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACION
Buena Particular Insuficientes Institucional: Car Asalariada Mercado Regional
Incendios forestales Inseguridad Modificación de las condiciones edáficas, disminución de la biodiversdidad.
PLAN DE ORDENAMIOENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
TABLA 30 ZONA DE PRODUCCION 10 ZONA 10
ZONA DE RECURSOS HIDROBIOLOGICOS
LOCALIZACION
Comprende los cuerpos de agua como los rios, lagunas (Laguna Verde) y el embalse del Neusa principalmente, localizadas en las veredas de San Antonio y Llano Grande, respectivamente
SISTEMAS
“Recreación pasiva (Laguna Verde) y recreación activa y pesca deportiva y abastecimiento de agua ( Neusa)”.
UNIDAD PRODUCTIVA Tamaño promedio: Tenencia: ACTIVIDADES
Laguna Verde : 14 Has. Neusa: 955 Has. Bienes públicos a) Turismo ecológico b) Turismo Recreativo c) Pesca deportiva
TECNOLOGIA
a)Tradicional
Asistencia técnica:
Car
Instalaciones:
Insuficientes
INFRAESTRUCTURA FISICA Localización y accesibilidad: Transporte: Servicios: ASPECTOS ECONOMICOS Administración: Mano de obra: Comercialización Costos: Capital de trabajo: Rentabilidad: AMENAZAS Y RIESGOS Amenazas naturales: IMPACTO Ambiental: Social: Económico: ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACION
Bien ubicado, accesibilidad limiktada
Institucional Car asalariada a) Usuarios: Bogotá y alrededores medios a altos Recursos públicos La rentabilidad es baja.
Contaminación de agua Recreación Fuente de ingresos; inversión alta para su adecuación
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
TABLA 31 ZONA DE PRODUCCION 11 ZONA 11
ZONA INDUSTRIAL Y COMERCIAL
LOCALIZACION
Se encuentra en las cuestas y laderas erosionales. Se localiza al oriente del municipio en los alrededores del Boqueron, Pajarito, la Ruidosa en las veredas Pajarito, Chorrillo y Rasgatá bajo.
SISTEMAS
“ Pequeñas y medianas empresas de coquización y comercialización de carbón y materiales para construción”.
UNIDAD PRODUCTIVA Tamaño promedio: Tenencia: ACTIVIDADES Composición: a) 50% b) 30% otros 20% Productos:
Predios pequeños y medianos Propietarios a)Coquización b) Extraccion de carbón. c) Extracción de arenas, arcillas y piedras Cabón coque, ladrillo, arena, piedra
TECNOLOGIA
a)Tradicional. b) y c) Tradicional
Asistencia técnica:
Contratada
Instalaciones:
Insuficientes e inadecuadas
INFRAESTRUCTURA FISICA Localización y accesibilidad: Transporte: Servicios: ASPECTOS ECONOMICOS Administración: Mano de obra: Comercialización Costos: Capital de trabajo: Rentabilidad: AMENAZAS Y RIESGOS Amenazas naturales: Riesgo de pérdida: IMPACTO Ambiental: Social: Económico: ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACION
Ubicación y accesibilidad adecuada Particular de carga / y pasajeros Insuficientes dotación aceptable Tipo familiar Familiar y asalariada Mercado Regional y local: Zipaquirá, Ubaté y Tausa Medianos y altos Propio La rentabilidad de las explotaciones es baja. Aumento de erosión Heladas, precios Contaminación del aire, aguas, suelos, deforestación, erosión muy severa. Demanda de infraestructura de servicios, asentamienrtos subnormales Altos costos de rehabilitación
PLAN DE ORDENAMIOENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
TABLA 32 SISTEMAS DE PRODUCCION Y/O EXTRACCION
SISTEMAS Papa-pastos mejorados Definición
DESCRIPCIÓN Papa: Predomina la variedad parda Pastusa en suelos profundos, ricos en materia orgánica de alta fertlidad, buena producción.
Actividades
Papa Variedad, Pardo Pastusa Pastos Mejorados (Tretalitis, Tretaploides).
Productos
Herramientas
Papa Leche Carne Tractores, otra maquinaria agrícola.
Insumos
Agricolas (abonos, pesticidas, fungicidas, etc)
Destino
Mercado Regional Ubaté y Zipaquirá Mercado Nacional Corabastos (Bogotá).
Fortalezas
-Tradición de la gente en ésta explotación (más de 30 años). - Conocimiento técnico de la explotación. - Suelos adecuados para ésta explotación
Oportunidades
- Alta utilización de Mano de Obra. - Alta aceptación en el mercado. - Tecnología aceptable. - Cerca a centros de consumo. (Bogotá). - Destrucción de áreas de protección y conservación - Altos costos de producción. - No hay semillas de buena calidad. - Ampliación de la frontera agropecuaria a áreas de protección por ejemplo - Pérdida de fertilidad en el suelo, heladas. - No hay ningún tipo de organización. - Aparición de plagas y enfermedades de difícil control - Competencia en el mercado internacional - Escasa mano de obra en la zona - Falta de infraestructura de acopio - Sometido al régimen climático (luvias). - Precios (fluctuantes). - Inseguridad. - Grandes problemas de comercialización
Debilidades
Amenaza
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
TABLA 33 SISTEMAS DE PRODUCCION Y/O EXTRACCION
SISTEMAS Pastoreo Extensivo
DESCRIPCIÓN
Definición
Predominan los pastos naturales y en algunos casos con variedades mejoradas, suelos de mediana fertilidad para pastoreo de ganado doble propósito.
Actividades
Ganado doble propósito (Cría-Leche)
Productos
Leche Carne
Herramientas
Equipo de ganadería.
Insumos
Drogas veterinarias y sal mineralizada.
Destino
Bogotá, Tausa Ubaté Zipaquirá - Adaptación de las especies a este tipo de explotación - Conocimiento de las técnicas de explotación - Disposición al cambio - Mediana fertilidad del suelo - Calidad de los productos - Mercado regional - Tecnología apropiada - Adecuación de vías.
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
- Baja productividad - No tienen formas asociadas de organización - Ampliación de la frontera agropecuaria - No existe adecuado manejo de las explotaciones.
Amenaza
- Presencia de grupos armados en la zona - Bajos precios del mercado - Cambios bruscos del clima - Deficiente comercialización. - Copetencia de las explotaciones en zonas planas.
PLAN DE ORDENAMIOENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
TABLA 34 SISTEMAS DE PRODUCCION Y/O EXTRACCION
SISTEMAS Protección y conservación
DESCRIPCIÓN
Definición
Areas dedicadas a la protección y conservación de los recursos naturales situadas especialmente en áreas de páramo.
Actividades
Protección y conservación
Productos
Agua Recreación pasiva Investigación
Herramientas
Vigilancia y control Comunicaciones
Insumos
Recurso humano Normatividad
Destino
Tausa, municipios vecinos y el Distrito Capital.
Fortalezas
- Zona ecológica apta para la producción de agua - Pocos propietarios - Interés de la comunidad en proteger y conservar - Acuerdos municipales de protección.
Oportunidades
- Alta conciencia ecológica de habitantes urbanos y rurales - Interés de organizaciones comunitarias (nacionales y extranjeras) en estas áreas - Destinación de recursos a nivel gubernamental para protección - El campesino busca explotaciones agropecuarias - No existen incentivos económicos para la protección y conservación (compensaciones). - Destrucción sistemática de áreas de páramo
Debilidades
Amenaza
- Turismo ecológico mal dirigido - Mal manejo de las actividades en la zona - Quienes utilizan el agua no pagan por su producción.
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
TABLA 35 SISTEMAS DE PRODUCCION Y/O EXTRACCION
SISTEMAS Recreación y turismo
DESCRIPCIÓN
Definición
Areas situadas alrededor de los cuerpos de agua y sus inmediaciones. También caminos veredales y especialmente la represa del Neusa y Laguna Verde.
Actividades
Caminatas, campings, navegación, investigación, restaurantes.
Productos
Proyectos turísticos. Programas dirigidos
Herramientas
Infraestructura adecuada, restaurantes. Embarcaciones.
Insumos
Administración, vigilancia y control.
Destino
Centros urbanos especialmente. Grupos estudiantes.
Fortalezas
- Belleza paisajistica. - Cercanía a centros urbanos. - Idonea Infraaestructura (Neusa).
Oportunidades
- Turismo ecológico bien dirigido - Adecuadas vías de penetración - Puede desarrollar mercados agropecuarios - Auje del turismo ecológico - No existe adecuado manejo de residuos (basura) - No hay servicios públicos (baños etc.) - No existe una adecuada estructura turística. - No se recomienda ni se publicita.
Debilidades
Amenaza
- No hay conciencia ecológica de protección de los recursos - Destrucción y degradación. - No hay seguridad.
PLAN DE ORDENAMIOENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
TABLA 36 SISTEMAS DE PRODUCCION Y/O EXTRACCION
SISTEMAS Minería-Carbón
DESCRIPCIÓN
Definición
Pequeña minería con un sistema de extracción de socavón, con baja tecnología.
Actividades
Extracción comercialización de carbón.
Productos
Carbón, coke.
Herramientas
Picos, palas, alicates, motobombas y vehiculos para el transporte.
Insumos
Gasolina, Energía eléctrica.
Destino
Termoeléctricas, fabricas, consumo doméstico.
Fortalezas
- Presencia vetas o yacimientos - Conocimiento de la explotación por parte de los habitantes de la región - Desarrollo de transporte terrestre. - Incremento de la demanda carbonera - Empleo de gran cantidad de mano de obra - Demanda nacional e internacional - Interés de los gobiernos nacional y departamental para apoyar esta industria - Ha creado graves problemas ecológicos y contaminación de aire, agua y suelos - Deterioro de las vías - Explotación en zonas de reserva. - Tamaño de las vetas. - Presencia de otras fuentes energéticas limpias por ejemplo: gas. - Genera problemas graves en salud. - Mala comercialización. - Minas a cielo abierto y cerca apuertos.
Oportunidades
Debilidades
Amenaza
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
TABLA 37 SISTEMAS DE PRODUCCION Y/O EXTRACCION
SISTEMAS Minería-Arcilla
DESCRIPCIÓN
Definición
Extracción de arcillas y fabricación de ladrillo y afines.
Actividades
Extracción, fabricación y comercialización y ladrillo y a fines.
Productos
Ladrillos, bloques, rejillas baldosas.
Herramientas
Cortadoras, retroescavadoras y buldozer.
Insumos
Arcilla, carbón, aceite, agua.
Destino
Bogotá, Zipaquirá y Ubaté.
Fortalezas
- Emplea abundante mano de obra - Excelente calidad de los industrializados.
Oportunidades
- Demanda alta (cíclica) - Tecnología apropiada (artezanal).
Debilidades
- Destrucción del recurso suelo - Contaminación del aire - Atomizados en pequeños centros. - Existencia del proceso productivo.
Amenaza
- Genera problemas de salud en general - Alrededor de esta fuente de trabajo se crean viviendas sin las mínimas condiciones (agua, luz, alcantarillado) - Emplea mano de obra infantil - Deficientes canales de comercialización. - Sistema económico del país.
PLAN DE ORDENAMIOENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
SOCIAL CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
CAPITULO I
SUBSISTEMA SOCIAL
(ASPECTOS SOCIOCULTURALES)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
ASPECTOS SOCIO CULTURALES El análisis de las condiciones socioculturales del municipio, comprende la caracterización y evaluación de el sistema de asentamientos humanos (población, vivienda), el sistema de la infraestructura física, (sistema vial y medios de transporte) y sistemas de servicios públicos (sociales, domiciliarios y complementarios o equipamientos colectivos) la organización y participación social y el sistema administrativo y de gestión pública municipal (Figura 15). Figura 15
CARACTERISTICAS SOCIO-CULTURALES ENTIDAD TERRITORIAL (MUNICIPIO) ORGANIZACION Y DIVISION TERRITORIAL
DEMOGRAFIA PLOBLACION Y VIVIENDA
SECTOR URBANO (MANZANAS) Barrios y comunas
DISTRIBUCION HISTORICA DE LA POBLACION
SECTOR RURAL (VEREDAS) Corregimientos
TASA DE CRECIMIENTO NATALIDAD MOTALIDAD EMPLEO
ASENTAMIENTO URBANO RURAL
INFRAESTRUCTURA FISICA
SERVICIOS SOCIALES BASICOS
Salud, Educacion, Cultura Recreacion, Deporte,
ORGANIZACION Y PARTICIPACION SOCIAL ACTORES SOCIALES ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
ADMINISTRACION MUNICIPAL
SERVICIOS DOMICILIARIOS BASICOS
Acueducto, Alcantarillado, Aseo, Gas, Energia, Telefono. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Y EQUIPAMIENTOS Religiosos, Plaza Mercado Matadero Bomberos, Iglesia, etc. SISTEMA VIAL URBANO RURAL
UEF UNIDAD ESPACIAL DE FUNCIONAMIENTO
Con este análisis se aprecia en forma integral y funcional1 los aspectos sociales y culturales del municipio. Esto se logra mediante el desarrollo de los siguientes objetivos : 1.- Analizar la realidad social del municipio, acerca de su infraestructura y necesidades prioritarias de la población en su distribución y ubicación en el espacio territorial. 2.- Contribuir a identificar los desequilibrios entre la oferta de los recursos naturales y la capacidad básica con que cuenta la población para utilizarlos en favor de su propio desarrollo. 3.- Identificar unidades espaciales de funcionamiento, o espacios polarizados por flujos y vínculos con un centro urbano, como medio de análisis global de la situación social de los habitantes, en cuanto a niveles de cobertura y características de la integración al desarrollo como respuesta a las necesidades prioritarias de espacio de ubicación, producción e integración territorial. Los resultados del análisis sociocultural tienen como referente espacial la división territorial en veredas (sector rural) y sector urbano. También se reportan unidades de funcionamiento espacial. DEMOGRAFIA El análisis demográfico, es el estudio cuantitativo de las poblaciones humanas. Se ocupa del movimiento natural y la de estructura de la población. En este parte se hará la descripción de : la distribución histórica de la población, tasa crecimiento y densidad de la población, natalidad y mortalidad. 1
El análisis de funcionamiento espacial permite determinar las unidades de funcionamiento espacial UEF, utilizadas como unidades territoriales de referencia para reportar más adelante a manera de síntesis las características socioculturales.
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA –INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
Fig. 16
Fig. 17
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA –INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA –INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA –INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
Distribución Histórica de la Población Antes del siglo XV, una parte de los terrenos del municipio actual de Tausa, fueron ocupados por los indios Tausas que se extendían hasta Sutatausa, Tausa y Cucunubá. Posteriormente, las salinas fueron objeto de explotación y pronto estos vecindarios fueron poblándose por blancos quienes en 1748 fundaron la parroquia de Tausa, la cual en 1779 ya tenia 78 vecinos cabeza de familia con 374 habitantes. En 1891, el pueblo ya constaba de tres manzanas con otras tantas calles, una plaza y una plazuela, 7 casas de teja 120 de paja2. Tasa de Crecimiento La nueva cabecera municipal de Tausa, trasladada en 1912, contaba con cerca de 3.460 habitantes el 48% hombres y el 52% mujeres. Desde esta fecha hasta 1938 la tasa de crecimiento fue de 0.0077% y en las dos últimas décadas fue de -0.0212%, es decir, que ha disminuido (Ver Tabla 38), comparada con el nivel nacional cuya tasa de crecimiento fue de 0.044%. Tabla 38 Crecimiento de la Población Censos Total Hombre Mujeres
Tasa de Crecimiento
1912 3.460 1.685 1.775 1938 3.828 1.942 1.886 1951 3.819 1.983 1.836 1964 4.039 2.127 1.912 1973 4.697 2.489 2.208 1985 6.062 3.340 2.722 1993 5.470 2.849 2.621 1996 5.192 2.631 2.565 Fuente: DANE, Censos Nacional de Población, 1912, 1938, 1951, 1964, 1973, 1985, 1993 ; Municipio de Tausa 1996.
0.0077 -0.0040 0.0053 0.0204 0.0259 -0.0157 -0.0212
En la Figura 16, se compara el crecimiento poblacional de los diez municipios que conforman la Asociación de Municipios a la cual pertenece Tausa. El municipio de Ubaté desde 1912 ha sido el de mayor crecimiento de los diez municipios y el municipio de Tausa es el de menor crecimiento, inclusive hasta el año de 1993 había tenido un crecimiento sostenido, sin embargo, después de este año, comenzó a crecer negativamente, debido a la atracción ejercida por Bogotá y otros municipios de mayor crecimiento y mejores oportunidades que Tausa. Las Figuras 17 y 18 muestran la distribución de la población en diferentes edades. En la Figura 17 se nota la base de la pirámide bastante ancha; es decir que en las edades de 5 a 9 años es donde se encuentran el mayor número de habitantes (más de 240 tanto en hombres como en mujeres) y la pirámide cierra con ancianos de 80 a 84 años. En el Figura 18 la comparación entre las décadas de los 50’s y la década de los 60’s, muestra el mismo comportamiento. En el sector urbano, según los datos recogidos en la encuesta urbana, muestra una pirámide de edades amplia entre los 5 y 24 años, es decir , en edad escolar, también se observa decrecimiento entre los 25 y 29 años, posiblemente en estas edades tanto hombres como mujeres migran del municipio a cursar estudios superiores o en búsqueda de trabajo en otro lugar. Después de estas franjas la pirámide decrece hasta tener ancianos de 89 años (Figura 19) Vivienda El Tabla 39 muestra el número de viviendas y la cantidad de habitantes por vereda y el Mapa distribución de la población muestran la distribución geográfica por vereda de la población rural, junto con la vivienda y predios.
2
Sandra Bustos (1997) “Revista Municipio de Tausa.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Tabla 39 Viviendas y Densidad de la Población VEREDAS
No. Habitantes
Chorrillo El Salitre La Florida Laderagrande Lagunitas Los Pinos Llanogrande Pajarito Páramo Alto Páramo Bajo Pueblo Viejo Rasgatá Alto Rasgatá Bajo Sabaneque San Antonio Sector Urbano Fuente: Esta investigación 1997.
No. Viviendas 144 376 335 240 855 35 188 823 243 526 234 590 115 157 287
34 119 102 77 243 11 66 202 86 149 101 179 19 60 93
Hab/ Km2
Km2 19 15 18 39 26 18 5 40 12 15 44 70 40 8 6 73
5.907 27.547 11.713 9.582 15.996 2.456 25.395 9.257 5.907 13.662 5.522 8.120 4.872 15.915 18.940 3.004
En áreas rurales donde es evidente la concentración de la vivienda y la población como en las veredas al sureste del municipio 70 Hab/Km2 y Pueblo Viejo al norte con 44 Hab/Km2 . De la misma forma se encuentran extensas áreas sin viviendas como en zonas agropecuarias próximas a la cabecera municipal y en algunas veredas como San Antonio 6 Hab/Km2 y Llanogrande 5 Hab/Km2 ubicadas en área noroccidente del municipio y en la parte central del municipio. En el mapa, se observa que la densidad alta se concentra en las veredas que se encuentran polarizadas por la carretera interdepartamental que de Bogotá conduce a Chiquinquirá y la baja densidad se encuentra al occidente del municipio en donde el uso de la tierra, el sistema vial, las condiciones bioclimáticas y la ocupación del embalse del Neusa son los factores mas importantes para que esto suceda. Distribución de la Propiedad Rural La Tabla 40, muestra los rangos de tamaño de los predios, el número de propietarios, superficie en hectáreas y área construida dentro del predio. Mediante los rangos se analiza el grado de fraccionamiento de la tierra. Es así como los predios menores de 3 has., ocupan el 0.07% (1.860 Has.) del total de la superficie y corresponden a mas del 50% de los propietarios (2.258). Esto indica que un alto porcentaje de la población (mayor del 50% ) es propietaria de menos del 1% de la tierra . Los predios comprendidos entre 3 y 50 Has. ocupan el 50% (10.626 Has) de la superficie y corresponden al 38% (1.082 predios) de los predios y pertenecen al 39% de los propietarios (1.539 propietarios). Esto indica, que la mayor cantidad de las tierras están en manos de unos pocos propietarios, mientras que una pequeña proporción le corresponde a la mayor cantidad de propietarios. En conclusión, el municipio presenta una marcada tendencia hacia el fraccionamiento de la propiedad rural y al minifundio. Es decir que el 87% de los predios (1.483 predios) es menor de 10 Has. y ocupan una superficie del 30% (6.055 Has.) Es de anotar, que en los predios menores de 1 Ha. el área construida es de las más altas del municipio, es decir el 33% del total del área construida (Mapa Distribución Predial por Rangos de Superficie y Tabla 40)
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA –INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
Rangos Has.
Tabla 40 Distribución de la Propiedad Rural Predios Propietarios Superficie Area m2 Has. Construida
< de 1 1a3 3a5 5 a 10 10 a 15 15 a 20 20 a 50 50 a 100 100 a 200 200 a 500 500 a 1.000 1.000 a 2.000 > de 2.000
Total
819 877 384 393 126 66 113 46 12 3 0 0 1
1.058 1.200 550 548 192 87 162 79 21 4 0 0 1
361 1.499 1.441 2.713 1.515 1.131 3.462 3.111 1.484 945 0.000 0.000 2.521
30.787 17.460 9.794 10.445 3.822 2.470 4.901 3.494 908 897 0.000 0.000 1.322
2.840
3.902
20.183
86.300
Fuente: IGAC, Catastro, 1997.
Natalidad El índice de natalidad es la de expresar el crecimiento natural de la población que se mide por el número de nacimientos por mes en determinado lugar. En el municipio de Tausa, en 1996, se repartieron 409 controles prenatales y 188 visitas. Sin embargo, esto no refleja el número de nacimientos que pudo haber en el año anterior, puesto que a nivel rural y urbano la totalidad de los partos se atienden en los hospitales regionales de Ubaté, Zipaquirá, Pacho y en algunos casos los niños son recibidos, especialmente en el área rural, por parteras. Mortalidad El índice de mortalidad es la forma de reportar el número proporcional de defunciones en la población en un tiempo determinado. En Colombia, la tasa bruta de mortalidad pasó de 30.5 por mil al 9 por mil; y en cuanto a la mortalidad infantil, la reducción del 200.2 por mil a 61 por mil. La esperanza de vida al nacer aumentó de 44 años en 1938 a 61 en 1978 y a 65 años en 1989. En el municipio de Tausa la tasa de mortalidad, se origina en más de diez causas pero las dos más frecuentes, según el puesto de salud, son: ♦ Accidentes de trabajo y accidentes en general ♦ Cardio vasculares (hipertensión). Empleo Como actividades generadoras de empleo en Tausa, se encuentran la agricultura, con los cultivos de papa como el más importante, la ganadería para producción de carne y leche, la minería para extracción de carbón, y arcillas utilizadas par la fabricación de ladrillos. En el capítulo de los sistemas de producción y extracción se analizará con más detalle la distribución el empleo. ORGANIZACION Y PARTICIPACION SOCIAL Este aspecto trata de la organización y participación de todos los grupos sociales: empresariales, comerciales, asociaciones y la comunidad en general (Tabla 41); es decir, los actores que se unen con el fin de defender sus propios intereses y de la comunidad en general, entre éstos el Plan de Ordenamiento Territorial.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Los actores sociales Se denominan actores sociales a los grupos sociales organizados sectorialmente o de acuerdo con sus objetivos e intereses. Son ellos los agentes o protagonistas del proceso de desarrollo municipal. De su activa participación y aportes a la construcción colectiva del futuro del municipio, depende el éxito del proceso de planeación y ordenamiento del desarrollo territorial municipal. Los actores locales se agrupan inicialmente de acuerdo con su origen: del sector público (Estado) o del sector privado (sociedad civil). Por parte del Estado se tiene a sus representantes o instituciones gubernamentales en el nivel local : la Administración municipal (Alcaldía y despachos públicos municipales) ; el Concejo municipal ; los organismos de control (personería) y otras instituciones del orden Departamental, Regional y Nacional con presencia en el municipio. Por parte a la sociedad civil o las demás entidades o instituciones de carácter no gubernamental, producto de la organización social, de los niveles nacional, regional, departamental y local, han logrado un espacio para la discusión y toma de decisiones sobre los asuntos de interés municipal. A este grupo pertenecen las organizaciones del desarrollo y/o actividades productos presentes : agricultores (Fedepapa), ganaderos, alfareros, mineros , transportadores, educadores, estudiantes, industriales, comerciantes y otros grupos u organizaciones de base como las juntas de Acción Comunal. En la siguiente tabla 41 aparecen relacionados los diferentes actores sociales presentes en el municipio de Tausa El análisis de la organización y participación social comprende :
1. Identificación de los actores sociales: Organizaciones y entidades que los agrupan. 2. Objetivos, acciones y funciones de éstas. 3. Situación jurídica y grado de organización. INFRAESTRUCTURA La infraestructura del Municipio de Tausa, se encuencuentra conformada por los servicios básicos, sociales, complementarios y vías. SERVICIOS PUBLICOS Los servicios públicos están clasificados como sociales (salud, educación, cultura y recreación y deporte), domiciliarios (acueducto, alcantarillado, aseo público, energía, telecomunicaciones), complementarios (servicios religiosos, centros de abastecimiento, matadero, cuerpo de bomberos, instituciones de auxilio y socorro), sistema vial y medios de transporte y los servicios administrativos(administración municipal, notaría, registro de instrumentos públicos, registraduría del estado civil, seguridad pública, administración de justicia). En las Tablas 40, 42, 43, 44, 45 se relaciona la cobertura y el funcionamiento en Tausa, de cada uno de estos servicios. Los servicios sociales Se consideran como servicios sociales: la salud, la educación, la recreación y el deporte; de su prestación depende en gran parte el bienestar y la calidad de vida de la población.
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA –INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
Tabla 41 Actores Sociales Gubernamentales (Estatales) Objetivos Nivel Local Administración Municipal 1. Alcaldía • Planeación M. • UMATA 2. Concejo M. 3. Personería Nivel Departamental URPA Planeación Deptal. Nivel Regional CAR
Organización y/o naturaleza Jurídica
Participación
Número de Integrantes
Administración y gestión pública municipal
Entidad Territorial
Instrumentos y mecanismos, constitucionales y legales de participación
Planta de personal con:
Planeación agropecuaria Planeación
Entidades departamentales
Sin competencia y funciones
Gestión y control ambiental
Entidades departamentales
Sin competencia y funciones
Nivel Nacional IGAC
Estudios Establecimiento público Geográficos,Ca Nacional. tastrales, Suelos, etc. Ecocarbón Explotación del Empresa estatal Carbón Juzgado Administración Rama juridiccional de Justicia Registraduría Registraduria Establecimiento público del Estado Civil Policía Nacional Seguridad Organización de ciudadana seguridad del Estado No Gubernamentales (Comunidad o Sociedad Civil) Juntas de Acción Co. Gestión Organizaciones Comunitaria comunitarias con Control social personería jurídica Consejo de Plane.
Control social
Gremios
Promover, fomentar el desarrolllo Cultivo de papa Agricultura Explotación minera Ganadería Industria de ladrillo Comercio Transporte Educación Educación Veeduría y gestión ambiental Industria
Fedepapa Agricultores Mineros Ganaderos Ladrilleros Comerciantes Transportadores Educadores Estudiantes Ambientalistas
Organización y autogestión y cogestión con el sector público.
Organización municipal de representación Organización privada con o sin personería jurídica.
Industriales Otros Partidos Políticos Liberal Participación del Organización política Electoral Conservador poder público con o sin personería Movimiento política. Fuente : Taller de análisis participativo sectorial Administración municipial-GTZ-IGAC,1997
Variable
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
La salud A nivel departamental del sistema de salud está coordinado por el Servicio Seccional de Salud de Cundinamarca. Tausa depende del Hospital Regional de Ubaté y a nivel local cuenta con tres puestos de Salud. Los servicios del primer nivel de atención en salud, los presta el municipio con los puestos de salud que existen en la cabecera municipal y en las veredas de Páramo Alto y El Salitre. Los servicios del segundo nivel se prestan en el hospital Regional de Ubaté y Zipaquirá y los del tercer nivel se prestan en Bogotá en la Samaritana y los hospitales y consultorios especializados. En el primer nivel se tienen los siguientes servicios, consulta médica general y algunas urgencias, planificación, control prenatal, crecimiento y desarrollo y primeros auxilios. El puesto de salud tiene servicio médico y de ambulancia las veinticuatro horas. Entre los programas se tienen, campañas de citología vaginal, programas de vacunación, programas de manejo de la hipertensión y programas de educación sexual que van dirigidos a los padres de familia. La estructura y organización del sistema de salud municipal se presenta en la Tabla 42 . La evaluación y consideraciones del sistema de salud municipal, se presentan en la Tabla 43. Tabla 42 Sistema de salud. Estamento
Servicios
Recurso Humano
Dotación
Puesto de salud Centro.
1. Consulta médica y algunas urgencias. 2. Control prenatal. 3. Planificacación fmiliar. 4. Primeros auxilios.
1. Consul-turio médico. 2. Consul-torio odontológico. 3. Ambulan-cia.
Puesto de salud Páramo Alto.
1.Primeroa auxilios. 2. Brigadas de salud. 3. Drogue-ria Comunal. 4. Médicina y Odontología general por brigadas. 1.Primeroa auxilios. 2. Brigadas de salud
Regional Ubaté 1.Médico director (año rural). 2. Odontólogo medio tiempo. 3. Auxiliar de enfermería, tiempo completo. 4. Saneamiento ambiental medio tiempo. Tausa Promotoras de salud (6). 2. Auxiliar de enfermería. 3. Odontólogo medio tiempo. 4. Fonoaudiologa. 5. Trabajadora Social , tiempo completo. 6. psicologo. 7. farmaceuta. 8. Conductor ambulancia9. Promotoras de salud. 1. Auxiliar de enfermería. 2.Brigadas de Salud. 2. Brigadas de Salud.
Puesto de salud El Salitre.
1. Auxiliar de enfermería. 2.Brigadas de Salud. 2. Brigadas de Salud.
Fuente: Taller análisi particip[ativo del sector salud, administración municipio de Tausa-IGAC-GTZ, 1997,.
Morbilidad La morbilidad, se refiere a la ocurrencia de enfermedades que se presentan en la población y que requiere atención médica y hospitalaria para su tratamiento. En el municipio de Tausa, las enfermedades que se presentan con mayor frecuencia son : n Desnutrición, en niños y escolares (todo el año). n Insuficiencias respiratorias agudas (se presentan todo el año). n Enfermedad diarreica aguda (se presenta en enero y febrero). Tabla 43 Sector salud problemas y soluciones. PROBLEMAS
SOLUCIONES
1. Recurso Humano insuficiente, comité local de salud 1. a) Servicios médicos atiendan 24 horas y ampliar el servicio odontológico . inactivo, no hay fondo ni plan local de salud. b) Vereda Páramo Alto falta un médico. C) Cubrir cada vereda con un promotor de salud. e) Fortalecimiento del sistema local de salud. 2. Accesibilidad física y largas distancias. 2. Crear un sistema móvil de atención de emergencias. 3. Falta prevención y educación. 3. Aumentar la cobertura de la prevención y la educación. 4. La infraestructura es insuficiente. Falta equipo e 4. Dotar y modernizar instrumental médico y odontológico, dotar la instrumentación odontológica. ambulancia. 5. No laboratorio clínico es indispensable 5. Está en proyecto. 6. No hay disponibilidad de todos los medicamentos. 6. Mejorar la farmacia dependiendo de la demanda y el medico de turno. Crear una farmacia particular. Botiquín comunal. Botiquín ambulancia. 7. No hay una conciencia comunitaria de salud 7. Difundir el concepto de prevención de la salud, educación y aplicación. Fuente: Taller análisi particip[ativo del sector salud, administración municipio de Tausa-IGAC-GTZ, 1997
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA –INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Educación El sistema educativo de Tausa está organizado jerarquicamente de la siguiente manera : n Alcalde municipal n Jefatura de núcleo n Rectores de plantel n Profesores n Padres de familia n Alumnos La población en edad escolar (de 4 a 19 años) según datos suministrados por el Núcleo Municipal es de 38% de la población total. La Tabla 44, Figura 20 y 21 presenta el resumen estadístico de la educación en el municipio. Tabla 44 Docentes, Estudiantes y Establecimientos PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA VOCACIONAL Urbano Alumnos 59 Establecimientos 1 No. Docentes 2 Rural Alumnos 49 Establecimientos 2 No. Docentes 5 Fuente Núcleo Educativo Municipal - 1.996
233 2 9 828 15 33
Y TOTAL GENERAL 274 1 17
566 4 28 877 17 38
Preescolar El servicio preescolar se presta mediante cinco (5) establecimientos oficiales en el área rural y uno (1) en el área urbana. Se atienden en total cerca de 108 niños por 7 docentes. El rango de edades oscila entre los 4 y 6 años. Educación básica primaria La educación básica primaria, en el área rural se atiende en quince (15) establecimientos oficiales que cubren el servicio en todas las veredas y se atienden en total 1.060 alumnos con 31 docentes; mientras que en el sector urbano existen dos establecimientos oficiales y se atienden 233 alumnos con 9 docentes .
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA –INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
ALUMNOS POR ESCUELA VEREDAL 180 160
ALUMNOS
140 120 100 80 60 40 20 0
Figura 207 GRAFICO VEREDAS
Fuente: Estadísticas Tausa, 1996.
NUMERO DE ALUMNOS/PROFESOR 40 35 ALUMNOS
30 25 20 15 10
Fuente :Estadísticas Tausa, 1996.
VEREDAS
San Antonio
Sabaneque
Rasgata Bajo
Rasgata Alto
Pueblo Viejo
Páramo Bajo
Páramo Alto
Pajarito
Los Pinos
Llanogrande
Lagunitas
La Florida
Laderagrande
Figura 218 GRAFICO
El Salitre
0
Chorrillo
5
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Educación secundaria Existe un establecimiento oficial de educación secundaria ubicados en el sector urbano el cual cuenta con 274 alumnos y 19 profesores. Cultura Las actividades culturales giran alrededor de la colegio de bachillerato donde se encuentra una biblioteca y un auditorio donde se practican danzas y actos culturales promovidos por los profesores y alumnos del colegio. No existe una institución o establecimiento con instalaciones apropiadas para promover y difundir valores y expresiones culturales, como tampoco propósito municipales encaminados a rescatar ya encaminar la expresión artística y cultural mediante escuelas de formación. Recreación y deporte En la cabecera municipal de Tausa existen dos escenarios deportivos en donde se efectúan anualmente, campeonatos de baloncesto y de balón -pie promovidos por la administración municipal. Algunas consideraciones sobre el sistema educativo municipal producto del taller de evaluación participativa del sector educativo, se presentan en la Tabla 45 Tabla 45 Sector Educativo problemas y soluciones PROBLEMAS
SOLUCIONES
1. Deficiente la calidad de la educación. No hay 1. Capacitación de los docentes. Municipalizar evaluación de docentes ni de alumnos. herramientas de control, mediante la adaptación de pruebas de estado MINIICFES y motivación con becas estudiantiles. 2. Los contenidos de los programas académicos no 2. Revisar los contenidos de los programas a nivel solucionan las necesidades de la realidad municipal. municipal y adecuarlos de acuerdo a las necesidades del municipio. 3. Falta casa de la Cultura 3. Establecer casa de la Cultura en las instalaciones del antiguo hotel del municipio de Tausa 4. Falta activar junta de deportes y escuelas de 4. Reactivar la junta de deportes y optimizar formación deportiva infraestructura existente. 5. Faltan bibliotecas públicas 5. Están en proyecto dos cedes, una en Pueblo Viejo (Roma) y la otra alternativa en un salón del Colegio General Santander. También, reactivar la que queda en el salón parroquial. 6. Las canchas deportivas nos son adecuadas parra la 6. Construir un campo de minibalónsesto en el colegio práctica del deporte. General Santander. 7. Desplazamiento de los alumnos a los centros 7. Construir una escuela satélite y aumentar educativos. gradualmente los cursos del nivel secundario. 8. No existe plan educativo alguno. 8. La administración y el consejo municipal lo gestionan participativamente. 9. Hace falta adecuar la infraestructura física escolar. 9. Revisar y adecuar las instalaciones con los requerimientos mínimos de diseño. 10. Falta el fomento o apoyo de la expresión cultural. 10. Inventario fomento de las actividades culturales. Fuente: Taller administración municipal Tausa-IGAC-GTZ, 1997
En síntesis las instalaciones, dotación y gestión el sector educativo, cultural, recretativo y deportivorequiere de apoyo institucional y fortalecimiento mediante programas de formación, promoción y difusión. Igualmente de mejoramiento de su calidad en todos sus aspectos.
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA –INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
TABLA 46. SERVICIOS SOCIALES 1/3 SERVICIO Salud
COBERTURA El municipio cuenta con tres puestos de salud localizados en el municipio así: en el área urbana, en la vereda El Salitre y en la vereda Páramo Alto. En estos puestos se ofrece atención básica. El puesto de salud de Páramo Alto atiende las veredas de Sabaneque, Los Pinos y Páramo Alto, el puesto de salud de Salitre cobija las veredas Salitre, San Antonio y Llano grande, las demás veredas son atendidas por el puesto de salud de la cabecera municipal de Tausa (ver Mapa de ´Cobertura de salud pública), sin embargo se presentan casos en que la población se dirige hacia Zipaquirá, Ubaté y Nemocón.
Educación
En medicina especializada, los habitantes recurren a Santafé de Bogotá. En el sector urbano de Tausa se cuenta con cuatro centros educativos: el Colegio Departamental Nacionalizado con niveles de grado sexto (6) al grado once (11), dos concentraciones escolares y un centro de educación especial. Según el municipio en el Colegio la relación de alumnos es la siguiente: 90% son del área rural y los restantes pertenecen a la cabecera. Existen 15 escuelas en el sector rural que prestan educación primaria y en algunas preescolar. El Mapa de ´sistema abastacimiento de agua), muestra la localización de los centros educativos a nivel rural, las vías de acceso a éstas y la demanda de alumnos por vereda. Los estudiantes de las veredas localizadas en la parte occidental del municipio no se les facilita el acceso a la educación secundaria y por lo tanto, los niños que buscan continuar Sus estudios deben hacerlo en Zipaquirá, Pacho, Cogua o San Cayetano, puesto que el acceso a estos centros es de menor dificultad. Algunos estudiantes de las veredas de la zona nororiental y suroriental del municipio continúan sus estudios de secundaria en Tausa y los pocos que
FUNCIONALIDAD ESPACIAL El funcionamiento espacial, entorno a los servicios de salud, se caracteriza por el desplazamiento de la población hacia otros municipios para la atención de sus diferentes necesidades, teniendo presente la distancia, el tipo de servicio y la accesibilidad. En el Tabla 47 se evidencia la tendencia en la asistencia a este servicio, mostrando la desarticulación de éste. Como se puede ver en dicho cuadro, la zona noroccidental del municipio obtiene este servicio en el puesto de salud de Páramo Alto y la mayoría de las veredas recurren a Zipaquirá (aproximadamente a 30 minutos) para servicios en medicina general y/o especializada. En cambio la zona suroriental tiene más vínculo con el sector urbano y para otros servicios asisten a Ubaté que se encuentra aproximadamente a 20 minutos. Esta disfuncionalidad se presenta porque en los centros distintos a Tausa, encuentran un servicio más completo y además las drogas y medicamentos que en los puestos de salud de Tausa no. Este servicio es uno de los que más genera desplazamientos. Existe una desarticulación clara de la zona occidental con respecto al sector urbano, esto se evidencia por las distancias largas y la falta de transporte directo, de la zona occidental hacia la parte urbana. En el sector rural, el número de educadores se define por número de estudiantes y no por grados, es así que un educador dicta hasta tres grados simultáneamente, hecho que puede ocasionar una deficiente calidad de la educación, puesto que por carencia de tiempo no se pueden cumplir con los programas académicos en su totalidad o con la intensidad adecuada. Algunos estudiantes se ven limitados por la distancia y el tiempo de recorrido para llegar a la escuela de su vereda y se ven obligados a asistir a otras; este fenómeno también se presenta cuando el grado que sigue en estudio no se presta en su escuela y deben buscar el curso en otras escuelas para poder continuar sus
estudios; por esta dificultad, en algunos casos, no continúan sus estudios.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Cultura
tienen acceso a la educación superior lo hacen en Ubaté, Zipaquirá o Bogotá, esto depende de factores tanto económicos como sociales. Dentro del municipio se realizan varios eventos de tipo cultural tales como: el concurso folklórico realizado a nivel regional, el festival del Torbellino (cada vereda tiene grupo musical y de danza), en el mes de julio se celebra la fiesta del campesino en la cual los Tausanos veneran a su patrona Santa María Magdalena3. Eventualmente, los habitantes del área rural, asisten a ferias y fiestas preferentemente a las que se realizan en la cabecera municipal, como son las del mes de Enero, en donde se destaca el drama de los reyes magos, representado por personas de la región. Otra manifestación de la cultura en este municipio se presentó el año anterior (1996) cuando se realizó el Primer encuentro Cultural y Artístico de la Provincia del Valle de Ubaté, en el cual participaron todos los municipios de la provincia de Ubaté.
Recreación Y deporte
La cultura está reflejada en manifestaciones como la religión y expresiones artísticas como el canto, baile, pintura, artesanías, etc. Es así como la población realiza desplazamientos motivados por las actividades enumeradas anteriormente. La religión es inherente al ser humano ; la creencia en doctrinas hace que la comunidad busque ese encuentro y la paz consigo mismo y es así como acude a los templos, fiestas patronales etc. sin importar las distancias, los tiempos de recorrido o las dificultades en los desplazamientos. En cuanto a las fiestas patronales, cabe destacar que la movilidad se presenta, también, pero en menor escala hacia otros municipios como son; Ubaté, Nemocón, Cogua y Carmen de Carupa. Este tipo de eventos genera movilidad de la población hacia el municipio solo durante el tiempo en el que se desarrolla la actividad. Los habitantes en general no tienen acceso a periódicos o revistas y la asistencia a la biblioteca se limita a los estudiantes. La comunidad ocupa la mayor parte de su tiempo al trabajo y no se siente motivado para dedicarle tiempo al ocio, solamente en las actividades mencionadas las cuales son esporádicas.
El Campeonato Municipal de Fútbol, que se realiza en el municipio desde 1.980 en el que participan equipos provenientes del valle de Ubaté, de la Sabana de Bogotá y de las veredas del municipio.
El deporte como factor de movilidad de la población, se refleja en actividades como el Campeonato Municipal de Fútbol, estos eventos regionales son esporádicos, sin embargo generan desplazamientos de la población hacia el municipio.
En las escuelas rurales existen campos deportivos múltiples, es decir, con cancha de fútbol y de baloncesto, para uso de los niños. La infraestructura de recreación es inadecuada en la mayoría de los casos, por ejemplo las canchas de baloncesto son para mayores, limitando de esta manera el deporte. En algunas tiendas de las veredas se practica con alguna frecuencia el tejo.
A nivel general la movilidad producida por la asistencia a eventos como ferias y fiestas, es de tipo interno, ya que la mayoría de la población asiste a las ferias que se celebran en la cabecera municipal.
El Embalse del Neusa cumple una importante función por cuanto permite la recreación de turistas mediante la práctica de deportes como la pesca, el cometismo y caminatas al aire libre, generando el desplazamientos de personas de otros municipios del departamento principalmente Como actividades recreativas en el de Santafé de Bogotá. Además, estas zonas municipio se destaca el dominó, que se cumplen la función de regular y proteger zonas practica en las tiendas de las veredas. que representan una alta importancia ambiental. Además en las escuelas los niños se recrean con juegos como el ajedrez, Otro escenario de atracción al turismo está 3
Revista Tausa Mirando Hacia el Futuro.
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA –INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
actividades que no generan representado por las zonas de páramo (laguna Verde) y en general, son frecuentes las visitas de desplazamientos importantes. montañistas y cliclomontañistas por las vías de Otra actividad de esparcimiento y acceso a las veredas del municipio, especialmente motivada por el comercio, es la Feria los fines de semana. Ganadera realizada el primer domingo de cada mes. En las ferias patronales se realizan actividades recreativas como las corridas de toros y las exposiciones bovinas y equinas. En la vereda de Páramo Alto existe una plaza de ferias en donde se realiza un mercado el tercer domingo de cada mes.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
NOROCCIDENTAL
PARAMO ALTO LOS PINOS SABANEQUE SALITRE SAN ANTONIO
SUROCCIDENTAL
PARAMO BAJO
NORORIENTAL
LLANO GRANDE PUEBLO VIEJO LAGUNITAS
SURORIENTAL
LADERAGRANDE RASGATA ALTO RASGATA BAJO PAJARITO LA FLORIDA CHORRILLO
SECTOR URBANO
TAUSA
PRIMEROS AUXILIOS
MEDICINA ESPECIALIZADA
MEDICINA GENERAL
PRIMEROS AUXILIOS MEDICINA GENERAL
MEDICINA GENERAL Y ESPECIALIZADA
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA –INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
HOSPITALES SANTAFE DE BOGOTA
HOSPITAL REGIONAL ZIPAQUIRA
HOSPITAL REGIONAL DE UBATE
HOSPITAL PACHO
PUESTO DE SALUD PATIO BONITO (NEMOCÓN)
PUESTO DE SALUD SALITRE
PUESTO DE SALUD PARAMO ALTO
PUESTO DE SALUD TAUSA
TABLA 47. ATENCION MEDICAEN EL MUNICIPIO DE TAUSA
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
ESTUDIOS TERRITORIALES BÁSICOS : FUNCIONAMIENTO
Los servicios domiciliarios Los servicios domiciliarios, son aquellos que cubren la necesidad básica de las comunidades, tales como el abastecimiento de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, telecomunicaciones, aseo y gas domiciliario. El municipio mediante la empresa municipal de servicios públicos atiende lo relacionado con el suministro básico que comprende el agua potable de los acueductos veredales y urbano, el sistema de alcantarillado, aseo público. Los servicios energía eléctrica y teléfono los atiende la empresa de energía de Bogotá y TELECOM respectivamente, el gas domiciliario en el momento falta su conexión Abastecimiento de agua El municipio de Tausa esta abastecido agua mediante acueductos de tipo Urbano, Veredal y Regional Acueducto Urbano El sector urbano está abastecido por el acueducto que capta el agua de las quebradas El Chapetón, Guandoque, Aguasal y La Florida y además de un pozo profundo. Cuenta con planta de tratamiento. Tabla 48 Sistema de acueducto veredal Vereda Sistema Fuente Planta de Oferta Tratamiento Sector Urbano
Gravedad
Sector Urbano
Gravedad
Q.Chapetón Q.Aguasal nacimiento Q. Vaquera Río Guanqoque
Si (sin uso)
Si (sin uso)
1.800
Número de Usuarios
Area de Influencia
213
Sector urbano
180
7 Veredas
Fuente: Taller análisis participativo de los servicios domiciliarios administración municipal Tausa-IGAC-GTZ, 1997
Sin embargo, en el municipio este servicio se presta mediante los acueductos veredal y regional (Mapa Infraestructura): Acueductos Veredales El sector rural se encuentran sistemas rudimentarios de captación de agua para consumo humano. Estos sistemas consisten en mangueras conectadas directamente de las fuentes de agua y llegan a las viviendas sin ningún tipo de tratamiento. Otros habitantes toman el agua de nacederos y quebradas cercanas a sus viviendas o utilizan el sistema de pocetas. En las veredas en las que la oferta hídrica no es alta se generan problemas para sus habitantes por la escasez y la calidad del recurso. La vereda Páramo Alto, unas pocas viviendas tiene conexión al acueducto veredal de la quebrada Campano. El acueducto regional de Sucuneta abastece de agua a la vereda Rasgatá Alto y algunos sectores de las veredas Chorrillo, la Florida, Laderagrande y Rasgatá Bajo. A nivel veredal, existen seis veredas que cuentan con el servicio de acueducto y son ellas : Tabla 49 Sistema de acueductos veredales. Vereda Sistema Fuente Planta de Oferta Tratamiento Salitre Páramo Alto Páramo Bajo Llanogrande Lagunitas
Gravedad Gravedad Gravedad Gravedad Gravedad
Nacedero Nacedero El Campano Nacedero Chapetón Nacedero
No No No No y No
No se sabe No se sabe No se sabe No se sabe No se sabe
San Antonio
Gravedad
Guandoque
No
No se sabe
Número de Usuarios
Area de Influencia
35 familias 25 familias 10 familias 38 familias y 12 familias
Fuente: Taller administración Tausa-IGAC-GTZ, 1997
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA –INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
ESTUDIOS TERRITORIALES BÁSICOS : FUNCIONAMIENTO
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Acueducto Regional A nivel regional el acueducto de SUCUNETA, cuya bocatoma esta ubicada en el río Guandoque en la vereda San Antonio, éste abastece de agua a cuatro municipios y a siete veredas del municipio de Tausa y son ellos: Sutatausa, Cucunubá, Nemocón y Tausa. Cuenta con 1.800 usuarios potenciales, es administrado por la empresa de servicios públicos y se construyó con recursos dados por el municipio de Tausa, DRI, CARBOCOL y el departamento.
Tabla 50 Veredas abastecidas por el Sistema de acueducto regional. Vereda
Sistema
Fuente
Planta de Oferta Número Tratamiento de Usuarios
Centro Rasgatá Alto Pajarito Chorrillo La Florida Ladera Grande Rasgatá Bajo
Gravedad Gravedad Gravedad Gravedad Gravedad Gravedad Gravedad
Guandoque Guandoque Guandoque Guandoque Guandoque Guandoque Guandoque
Si Si Si Si Si Si Si SI (sin uso)
Area de Influencia
500
Fuente: Taller análisis participativo de los servicios públicos administración Tausa-IGAC-GTZ, 1997
Alcantarillado El sector urbano cuenta con un sistema de alcantarillado municipal, mientras que en el sector rural no lo hay. Un alto porcentaje del área rural usa el pozo séptico4, los demás vierten las aguas negras y grises a campo abierto, es decir, no se cuenta con sistemas de recolección de estas aguas. En la vereda Pajarito y en el sector Boquerón del municipio, existen alcantarillados locales.
Tabla 51Sistema de alcantarillado. NOMBRE Centro Tausa Roma Boquerón
DISPOSICION Fosa séptica Fosa séptica Fosa séptica
SISTEMA Fosa séptica Fosa séptica Fosa séptica
Fuente: Taller análisis participativo de los servicios públicos administración administración Tausa-IGAC-GTZ, 1997
Aseo público En la cabecera municipal el servicio de aseo público es atendido por la administración de forma eficiente en cuanto a recolección se refiere. Las basuras son recogidas dos días a la semana. Pero en cuanto a disposición y tratamiento la situación es diferente, la disposición se hace en un basurero común (sin tratamiento) para Tausa y Sutatausa y no existen programas de reciclaje ni de reutilización de los desechos. EL municipio, dispone de una volqueta para la recolección de basuras. Presta el servicio los días lunes y jueves. La basura recogida se destina a un botadero de basuras en inmediaciones de los municipios de Tausa y Sutatausa, como también en el municipio de Cogua. La producción estimada es de aproximadamente de 15 toneladas semanales ; es decir, 2.3 kg hab/día. El servicio de aseo público no existe en la parte rural del municipio, por tal razón, todos los habitantes se ven en la necesidad de quemar las basuras, principalmente los papeles, cartones y plásticos. Los desechos de tipo orgánico, los mezclan con tierra para la siembra, incorporándolos al suelo como abono. Los residuos como el vidrio, las latas y otros que no se pueden quemar o agregar al suelo, simplemente se abandonan en cualquier lugar. Esto además de generar un problema estético, constituye un foco de contaminación y proliferación de enfermedades. Los recipientes, desechos de los fertilizantes y plaguicidas utilizados en agricultura, que son arrojados a quebradas o ríos, contaminan los cuerpos de agua, afectando, aguas abajo, el consumo humano.
4
La información primaria no se obtuvo en todas las veredas debido a que no existe promotora de salud, quien es la persona encargada de recoger este tipo de información.
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA –INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
ESTUDIOS TERRITORIALES BÁSICOS : FUNCIONAMIENTO
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA –INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
ESTUDIOS TERRITORIALES BÁSICOS : FUNCIONAMIENTO
VIVIENDAS CON ENERGÍA 100 90 80
Porcentaje
70 60 50 40 30 20
Veredas
San Antonio
Sabaneque
Rasgata Bajo
Rasgata Alto
Pueblo Viejo
Páramo Bajo
Páramo Alto
Pajarito
Los Pinos
Llanogrande
Lagunitas
Laderagrande
Fuente: Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá, 1996
La Florida
Figura 22 Gráfico 9
El Salitre
0
Chorrillo
10
Energía eléctrica El servicio de energía eléctrica, lo presta la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá y Tausa pertenece al ciclo 95/00 de facturación departamento 1. La Tabla 52 muestra el número de usuarios y la cantidad de watios consumidos por sector en el año de 1996: Tabla 52 Energía Eléctrica Residencial Usuarios Consumo Valores $
Comercial
1.302 289.328 7’539.204
4 3.695 374.491
Industrial 49 191.703 24’040.117
Oficial
Totales 6 849 130.438
1.361 486.936 32’084.250
Fuente: Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá
La totalidad de las veredas cuenta con el servicio de energía eléctrico, algunas como Laderagrande tiene un 60% de la viviendas servidas por la red de energía eléctrica y las veredas de Páramo Alto, Sabaneque, San Antonio, Llanogrande y Chorrillo cuentan con un 100% de viviendas conectadas a la red de energía eléctrica (Figura 22). Comunicaciones Telecom presta el servicio de comunicaciones de larga distancia a nivel nacional e internacional. Además, hay 22 líneas instaladas para usuarios particulares ubicados en Roma y en Tausa nuevo. También, existe Figura 22 un servicio comunitario de teléfono en el sector de Tierra Negra que presta servicio de larga distancia a nivel nacional e internacional ver mapa de cobertura del servicio telefónico.
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA –INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
ESTUDIOS TERRITORIALES BÁSICOS : FUNCIONAMIENTO
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA –INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
ESTUDIOS TERRITORIALES BÁSICOS : FUNCIONAMIENTO
Actualmente se esta gestionando la adjudicación de algunas líneas telefónicas para el municipio, con lo cual se planea la ubicación de por lo menos una línea por vereda para mantener mejor comunicada a la población5. Gas domiciliario El servicio de gas domiciliario no llega aun hasta las viviendas, sólo se encuentra en el municipio, el tubo de conducción del gas y las instalaciónes de donde se debe tomar el gas para distribuirlo. TABLA 53. SERVICIOS DOMICILIARIOS SERVICIOS Acueducto
Alcantarillado
Energía
Aseo público
Telecomunicación
5
COBERTURA
FUNCIONALIDAD ESPACIAL
El sector urbano cuenta con un servicio de acueducto que cubre todas las viviendas del sector. Algunas veredas se abastecen de agua con sistemas de acueducto regional (Sucuneta) o veredales (Páramo Alto, San Antonio, etc.). Otros habitantes toman el agua de nacederos y quebradas cercanas a sus viviendas o utilizan el sistema de pocetas. El mapa cobertura del servicio de acueducto urbano representa las áreas de influencia de los servicios de acueducto que funcionan en Tausa. El sector urbano cuenta con un alcantarillado municipal que cubre todas las viviendas del sector. Algunas veredas (área rural) poseen el sistema de pozo séptico. La cobertura, en porcentaje, del sistema de pozo séptico se presenta en el Mapa cobertura de alcantarillado y en la misma el área de influencia de los alcantarillados existentes en el municipio. El servicio de energía eléctrica que se ofrece en el municipio presenta un amplio cubrimiento como se observa en el Mapa Cobertura de servicio de energía eléctrica en la que se muestra la cobertura por vereda de este servicio.
En el sector urbano, el sistema de acueducto cuenta con el tanque de almacenamiento que no posee las condiciones de higiene adecuadas para su funcionamiento. En la actualidad está en proyecto el la puesta en marcha de la planta de tratamiento
El sistema de recolección de basuras se presta únicamente en la zona urbana del municipio, con una frecuencia de dos días por semana. La basura se dispone en dos basureros, uno entre Tausa y Sutatausa (privado) y otro en Cogua. Los habitantes del sector urbano encuentran este servicio allí mismo. En la zona occidental del municipio este servicio es prestado por radioteléfonos que poseen algunas familias. En caso de no contar con este servicio de radioteléfono, los habitantes se desplazan hacia San Cayetano, Pacho o Zipaquirá. Las veredas que con mayor frecuencia se desplazan son Páramo Alto, Los Pinos y Salitre.
Como puede notarse en el Mapa cobertura del servicio de acueducto urbano gran parte del municipio no cuenta con este servicio. En las veredas con menor cobertura de pozo séptico se presentan situaciones tales como la proliferación de enfermedades, el establecimiento de focos de contaminación y contaminación de aguas subterráneas. En el sector rural existen viviendas que ni siquiera poseen servicio sanitario En el sector urbano todas las viviendas cuentan con este servicio, sin embargo se presenta interrupción de este servicio en forma momentánea en las épocas de lluvia. Actualmente, las redes de transmisión de energía eléctrica se están extendiendo hacia las veredas que aún no cuentan con este servicio en su totalidad, como el caso de la vereda Laderagrande. No existen programas de reciclaje ni de reutilización de los desechos. La falta de un sistema de recolección, disposición y tratamiento de los desechos en el sector rural, puede ocasionar serios problemas sanitarios. En el sector urbano, con frecuencia el servicio de teléfono se ve interrumpido debido a fallas técnicas, obligando de esta manera a los habitantes a desplazarse hacia poblaciones cercanas como Ubaté o Zipaquirá.
Taller Administración municipal, febrero de 1997.
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Los servicios complementarios o equipamientos colectivos Estos servicios, como su nombre lo indica, complementan las necesidades básicas de la población y son ellos : la plaza de mercado, matadero, cementerio, culto, bomberos y socorro entre otros. Abastecimiento El municipio cuenta con plaza de mercado municipal localizado aproximadamente a unos 400 m de la plaza principal, este servicio consiste en la instalación de puestos de venta. Sin embargo, sólo presta el servicio de venta de comida . Matadero El matadero municipal se encuentra instalado dentro del perímetro urbano y sacrifica diez reses en la semana aproximaamente. La carne se distribuye en el municipio y en Ubaté. La población rural que consumen carne la consiguen en la misma vereda, donde se sacrifica ejemplares vacunos u ovinos con alguna periodicidad. Cementerio En Tausa existe un cementerio localizado en cercanías a la vía que de Tausa conduce a la vereda Pueblo Viejo. Es administrado conjuntamente entre la parroquia y la administración municipal de Tausa. El cementerio tiene una extensión de 4.710 m2 . Culto En el municipio existen dos iglesias, una localizada en la cabecera municipal y otra en la zona urbana de Tausa Vieja sobre la vía que conduce de Tausa a la represa del Neusa. La población rural, en general, no utiliza las funerarias. Las velaciones se realizan en sus viviendas. Las funerarias son utilizadas solo en casos de defunciones en municipios como Zipaquirá, Ubaté, Nemocoón, Cogua y Pacho. En la vereda Pajarito existe un número de familias que practican el culto evangélico quienes tienen su templo en la misma comunidad. Bomberos y Socorro En Tausa no existe servicio de bomberos ní instituciones de socorro como la Defensa Civil y Cruz Roja, para su prestación se acude a Zipaquirá y Ubaté. En estas condiciones la atención de emergencias no es eficaz y se aumenta el riesgo. En tales condiciones es necesario establecer una unidad de bomberos voluntarios y brigadas o unidades de auxilio y socorro en el municipio.
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA –INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
SERVICIO Plazas de mercado y centros de abastecimiento
ESTUDIOS TERRITORIALES BÁSICOS : FUNCIONAMIENTO
TABLA 54. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS COBERTURA FUNCIONAMIENTO La población rural realiza sus compras menores como mercados pequeños de tipo agrícola, en las tiendas que existen en las veredas o en mercados móviles provenientes de Zipaquirá y Ubaté. Las veredas más cercanas a la cabecera municipal adquieren los productos allí. El Mapa (MOVILIDAD) presenta la espacialización de los movimientos de la población. Las veredas de población más densa (cercanas a las vías más transitadas) se dirigen hacia Ubaté, por estar más articulada en cuanto a medios y vías de acceso. El resto del municipio se dirige a Zipaquirá, y en menor escala a Pacho, Cogua y San Cayetano.
Servicios religiosos
Matadero
Bomberos
Este es uno de los servicios que mayores desplazamientos provoca en la población, esto se debe a que bienes como vestido, alimentos o insumos agrícolas son artículos de mayor demanda. Tausa carece de centros de abastecimiento adecuados (capacidad) a la población, por lo tanto los habitantes deben movilizarse a centros como Zipaquirá y Ubaté puesto que estos centros por estar bien equipados, la población encuentra los bienes que necesita y se siente satisfecha a pesar de las dificultades de acceso (distancia, transporte, tiempo, costos). El Cuadro 3 muestra la movilidad de la población y la clasifica en alta, media y baja dependiendo del porcentaje de la población por vereda que se desplaza a cierto centro de atracción. En este cuadro se puede observar cuál es la tendencia de los desplazamientos a centros de abastecimiento por sectores dentro del área municipal de Tausa. Se concluye que existe una desarticulación entre la zona occidental y la oriental del municipio. Las causas de esta desarticulación se le atribuye a tres principalmente: primero que no existe un servicio directo de transporte que comunique las veredas Los Pinos, Sabaneque, Páramo Alto, San Antonio y Salitre con Tausa centro, en segundo lugar que los costos de transporte hacia Tausa se aumentan y en tercero que en la cabecera del municipio no se abastece con totalidad estos servicios. Los desplazamientos de la población motivados por los servicios religiosos se presentan en el Mapa áreas de influencia de los servicios religiosos, en el cual puede notarse que la mayoría de la población prefiere a Tausa para este tipo de servicio.
Los habitantes del sector urbano asisten a este servicio allí, en Tausa Vieja encuentran su templo y de la misma forma en Tausa Nuevo tienen su iglesia. La comunidad asiste con frecuencia a cultos religiosos, como misas, en otros municipios, este hecho obedece a que se aprovecha la asistencia a centros de abastecimiento o mercados en otras poblaciones y se realizan varias actividades en un día, generalmente el domingo. La comunidad evangélica asiste a su culto religioso en la misma vereda (Pajarito). En la cabecera municipal existe un matadero con Por ser la ganadería, de las actividades económicas más infraestructura física adecuada para esta actividad; sin importantes, se requiere de sitios específicos para el embargo, el sistema de sacrificio es precario y no cumple sacrificio de los animales; destacándose en algunos con todas las normas de higiene. casos desplazamientos a Zipaquirá, Ubaté, Cogua y Nemocón. Las familias que consumen carne la consiguen en la misma vereda, pues existen familias que sacrifican un ejemplar vacuno u ovino con alguna periodicidad. El municipio no cuenta con cuerpo de bomberos, La falta de bomberos en este municipio podía ser una haciéndose necesario solicitar el servicio a los municipios factor de riesgo dado que la forma de disposición de las más cercanos como San Cayetano, Zipaquirá o Ubaté. basuras (quemas) sumado al tipo de cobertura vegetal existente (plantaciones forestales, pastos) podría originar incendios de considerable magnitud.
SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Dentro de los llamados servicios administrativos se encuentran los prestados por la Administración Municipal según sus funciones y competencias, también los prestados por los organismos de la seguridad pública (policía, fuerzas militares y organismos de seguridad), la notaria y registro de instrumentos públicos, la Registraduría del estado civil, la administración de justicia (fiscalias, juzgados, tribunales, cortes y sistema carcelario) y establecimientos públicos e instituciones descentralizadas. CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Seguridad Ciudadana y autoridades de policía En el municipio existen tres inspecciones de Policía; una en la Vereda Salitre recientemente construida que atiende las veredas de Salitre, San Antonio y Llanogrande, otra en la vereda Páramo Alto cuya jurisdicción se extiende a las veredas Páramo Alto, Sabaneque y los Pinos y la tercera en la cabecera municipal para el resto del municipio. El pie de fuerza de policía lo conforman 5 agentes del comando municipal que dependen del Distrito de Policía de Zipaquirá. Notariado y Registro de Instrumentos Públicos Todos los trámites referentes a este servicio deben realizarse en Ubaté puesto que son manejados por dicha seccional. Existe notaría, para eventos como autenticaciones de documentos. Registraduría del Estado Civil Existe una oficina de la Registraduría del Estado Civil, cuya función es la de prestar servicios de cedulación y organización electoral. El puesto de salud de Tausa no posee la infraestructura necesaria para la atención de partos. Es así que este hecho obliga a que los recién nacidos deben ser registrados en el lugar de nacimiento (Ubaté, Zipaquirá y Bogotá). Las veredas de Páramo Alto, Los Pinos, Llanogrande y Pajarito registran los nacimientos en Zipaquirá, San Cayetano o Nemocón, según la facilidad de desplazamiento. Administración de Justicia En la cabecera municipal se encuentra el Juzgado Promiscuo Municipal que atiende los asuntos de su competencia para toda jurisdicción municipal. TABLA 55 SERVICIOS ADMINISTRATIVOS SERVICIOS Administración municipal
COBERTURA En el municipio existen tres inspecciones de Policía; una en la Vereda Salitre recientemente construida que atiende las veredas de Salitre, San Antonio y Llanogrande, otra en la vereda Páramo Alto cuya jurisdicción se extiende a las veredas Páramo Alto, Sabaneque y los Pinos y la tercera en el sector urbano para el resto del municipio
FUNCIONAMIENTO El Mapa 15 muestra las áreas de jurisdicción de cada una de las inspecciones. Nótese que el cubrimiento del municipio también se encuentra divido igual que el sector primario de salud, así es que se pueden considerar centros de unidad espacial de funcionamiento a las veredas Salitre y Páramo Alto puesto que la comunidad asiste a ellas para varios servicios. Esto implica que el flujo hacia el sector urbano sólo se da en las veredas de la zona oriental del municipio.
Seguridad pública Existe una Estación de Policía cuya El sector rural no cuenta con la presencia de jurisdicción es municipal pero su área las fuerzas militares para su protección y de influencia efectiva corresponde a defensa. la cabecera municipal.
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA –INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
ESTUDIOS TERRITORIALES BÁSICOS : FUNCIONAMIENTO
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA –INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
ESTUDIOS TERRITORIALES BÁSICOS : FUNCIONAMIENTO
Notaría y Registro Todos los trámites referentes al de instrumentos servicio de registro de instrumentos públicos públicos deben realizarse en Ubaté puesto que Tausa pertenece a la Oficina Delegada de catastro con sede en este municipio. Es por tal razón que para trámites catastrales, los habitantes de Tausa deben desplazarse hacia Ubaté. La población de Tausa encuentra las notarías, para trámites como autenticaciones de documentos, en centros urbanos tales como Ubaté y Zipaquirá. Registraduría del Existe una Oficina de Registraduría Estado Civil Civil en el municipio de Tausa. Presta los servicios de registros de nacimientos, defunciones y matrimonios; expediciones de tarjetas de identidad y cédulas de ciudadanía. Además se encarga de todo lo relacionado con la organización electoral a nivel municipal. Administración de En la cabecera municipal existe un Justicia juzgado promiscuo municipal cuya jurisdicción es para asuntos de su competencia.
En el caso de la notaría, existe una clara tendencia de atracción y polarización de algunos sectores del municipio hacia Ubaté puesto que existe un vínculo vial y de transporte que facilita este desplazamiento. Lo mismo ocurre con las veredas cercanas a la vía que conduce a Zipaquirá. Esta situación puede notarse con claridad en el Mapa 16.
El puesto de salud de Tausa no posee la infraestructura necesaria para la atención de partos. Esta situación ocasiona desplazamientos a otras poblaciones con centros de salud apropiados para atender este servicio, este hecho obliga a que los recién nacidos deben ser registrados en el lugar de nacimiento diferente a Tausa. Los desplazamientos a este servicio se dan desde todos los puntos del municipio, hacia el sector urbano, pero los demás asuntos judiciales que no sean de su competencia, la población acude al juzgado del Circuito de Ubaté y a los Tribunales del Distrito de Cundinamarca y a las Cortes en Bogotá.
SISTEMA VIAL La red víal del municipio consta de 180 kilometros de carretera de los cuales 22.8 km son pavimentados y 157.2. Km. no pavimentadas y algunos caminos. Más adelante en el análisis de funcionamiento espacial se tratará la utilización de las vías, la frecuencia de uso por los diferentes medios de transporte y las distancias de las rutas. TABLA 56. SISTEMA VIAL Y MEDIOS DE TRANSPORTE SERVICIOS COBERTURA FUNCIONAMIENTO Medios de La situación en cuanto al servicio de No existe un servicio de transporte público que Transporte transporte se presenta en la Tabla 10, vincule las zonas occidental y oriental del puede notarse que el servicio de municipio. Esta hecho hace que exista una colectivos tiene una frecuencia alta disfuncionalidad por cuanto se dificultan los articulando las veredas de la zona flujos de la zona occidental hacia la cabecera occidental del municipio con Ubaté. La desintegrando este sector del municipio. parte oriental por el servicio público tiene El Mapa 13 muestra la frecuencia por viajes /semana de las rutas de transporte público conexión considerable con Zipaquirá existentes en el municipio, cabe notar que la mayor frecuencia de viajes se presenta en el tramo que une a Ubaté con Zipaquirá. Sistema vial El municipio cuenta con una amplia red A nivel general se puede decir que el sistema de vías de comunicación. La red más vial del municipio de Tausa es bueno dado que densa se encuentra en el sector existe acceso a todas las veredas del occidental del municipio (ver Mapa 14). municipio. Este factor es determinante para el En el Cuadro 4 se presentan las rutas desplazamiento de las personas porque en Tausa con su respectiva longitud. permite el acceso a los diferentes centros de atracción y así obtener los bienes y servicios CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
necesarios.
BOGOTA
33
ZIPAQUIRA
33
PATIO BONITO
50
UBATE
TAUSA
80
17
23.3 27.5 26.5 27.3 27.8 24.5
31
48
6.3
7.5
8.5
24.8
LA FLORIDA
60.5 27.5 10.5 9.5
10.5
9.5
4.2
3.7
4
4.5
1.2
2.2
18.5
7.9
8.2
8.7
5.4
6.4
22.7
8
11
4.9
5.9
22.8
6
5.2
5.2
23.1
4.3
5.3
22.2
1
17.9
4.2 3.7
7.9
10.3 10.8
LADERAGRANDE
60.3 27.3 10.3
4
8.2
8
EL MANZANO
60.8 27.8 10.8
4.5
8.7
11
6
ALTO EL BOQUERON TAUSA
57.5 24.5
7.5
1.2
5.4
4.9
5.2
4.3
2.2
6.4
5.9
5.2
5.3
UBATE
ALTO EL BOQUERON
EL MANZANO
64
6.3
59
LADERAGRAND E
60.3 60.8 57.5
17
26.5
CERROVERDE
56.3 60.5
56.3 23.3
59
LA FLORIDA
50
TIERRANEGRA
CERRO VERDE
TIERRANEGRA
PATIOBONITO
DESDE
BOGOTA
HASTA
ZIPAQUIRA
RUTAS Y DISTANCIAS EN KILOMETROS EN EL MUNICIPIO DE TAUSA TABLA 57 BOGOTA - UBATE
64
31
8.5
1
80
48
24.8 18.5 22.7 22.8 23.1 22.2 17.9
16 16
6.6
9.1
8.6
2.5
2
5.5
4.5
4
8.5
13.7 11.7
5
8
7
6.5
11
16.2 14.2
3.5
2.5
2
6.5
11.7
2.5
5.5
10
15.2 13.2
4.5
9
14.2 12.2
3.6
8.5
7.5
11.5 16.7 14.7
12.1 11.1 10.6 15.1 20.3 18.3
Q. EL TRONCO
3
6.6
EL ALBOROTO
5.5
9.1
2.5
LA TRINIDAD
5
8.6
2
5
LAGUNITAS
8.5
12.1
5.5
8
3.5
MINAS
7.5
11.1
4.5
7
2.5
2.5
7
10.6
4
6.5
2
5.5
4.5
8.5
11
6.5
10
9
LA PLUMA
7
4.5
LLANOGRANDE
11.45 15.1
TIENDA NUEVA
16.7 20.3 13.7 16.2 15.2 15.2 14.2
6.7
5.2
NEUSA
14.7 18.3 11.7 14.2
7.7
3.2
9.7
NEUSA
5
TIENDA NUEVA
5.5
LLANOGRA NDE
3
LA PLUMA
3.6
MINAS
LA TRINIDAD
LAGUNITAS
EL ALBOROTO
LA FLORIDA
Q EL TRONCO
TAUSA
LA FLORIDA
HASTA
TAUSA
DESDE
TABLA 58 TAUSA - NEUSA - ZIPAQUIRA
13.2 12.2
4.5
9.7
6.7
7.7
5.2
3.2 3
3 Continúa
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA –INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
ESTUDIOS TERRITORIALES BÁSICOS : FUNCIONAMIENTO
CLL SANTUARIO
LOS PINOS
SABANEQUE
SAN CAYETANO
20.5
27.7
22
24
25.2
27.7
28.7
32.2
48.7
12
14.5
25.7
16
18
19.2
21.7
25.8
29.3
52.7
2.5
11.7
4
6
7.2
9.7
13.8
17.3
30.7
7.2
1.5
3.5
4.7
7.2
11.3
14.8
28.2
8.7
10.7
11.9
14.4
18.5
22
35.4
2
3.2
5.7
9.8
13.3
26.7
5.2
7.7
11.8
15.3
28.7
2.5
6.6
10.1
23.5
9.1
12.6
26
3.5
16.9
LA CANTERA
SAN ANTONIO
6
CRUCE A CANTERA
A. EL PEDREGAL
ZIPAQUIRA
18
RIO COBILLOS
COGUA
DESDE
ZIPAQUIRÁ
HASTA
INSPECCION SALITRE
TABLA 59 ZIPAQUIRA SAN CAYETANO
COGUA
6
RIO CUBILLOS
18
12
INSPECCION SALITRE
20.5
14.5
2.5
A. PEDREGAL
27.7
25.7
11.7
7.2
CRUCE A LA CANTERA
22
16
4
1.5
8.7
LA CANTERA
24
18
6
3.5
10.7
2
SAN ANTONIO
25.2
19.2
7.2
4.7
11.9
3.2
5.2
CLL SANTUARIO
27.7
21.7
9.7
7.2
14.4
5.7
7.7
2.5
LOS PINOS
28.7
25.8
13.8
11.3
18.5
9.8
11.8
6.6
9.1
SABANEQUE
32.2
29.3
17.3
14.8
22
13.3
15.3
10.1
12.6
3.5
SAN CAYETANO
52.7
52.7
30.7
28.2
35.4
26.7
28.7
23.5
26
16.9
ZIPAQUIRA
25
PACHO
25
PARAMO ALTO
40
15
43.5
18.5
PUESTO DE SALUD
PUESTO DE SALUD
PARAMO ALTO
DESDE
ZIPAQUIRA
HASTA
PACHO
RUTA 60 ZIPAQUIRA - PACHO - PARAMO ALTO
40
43.5
15
18.5 3.5
3.5
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
20.4 20.4
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
TABLA 61. MEDIOS DE TRANSPORTE BUS
MICRO
X
ORIGEN
INTERMEDIO
DESTINO
Ubaté
Tausa
Tierra Negra
Ubaté
Tierra negra
La Pluma
HORARIOS
C/15 min de 5:40am a 7pm C/hora
X C/1/2 hora
DIAS
FRECUENCIA
FRECUENCIA
viajes/día
viajes/semana
Todos
53
364
Lunes a Viernes Sábado Domingo Todos
13
5
35
Todos
2
14
2
6
2
14
117 26
X
Ubaté
Tierra negra
Patio Bonito
X
Ubaté
Tierra Negra
La Trinidad
5:40-6:20-6:40-12:301:30 6:10-1:00
X
Ubaté
Tausa
Lagunitas
6:30-2:00
X
Ubaté
Tausa
Pedregal
6:15-1:15
Viernes Domingo Todos
X
Ubaté
Tausa Vieja
Llanogrande
6:00-6:40-1:20
Todos
3
21
X
Ubaté
Tierra Negra
La Florida
6:30-12:50
Todos
2
14
X
Ubaté
Neusa
Bogotá
6:00-11:30-1:30
Todos
3
21
X
Ubaté
Zipaquirá
Bogotá
1:00
Todos
1
7
X
Ubaté
Zipaquirá
Bogotá
C/15 min
Todos
53
364
X
Zipaquirá
San Cayetano
6:15-12:15 -3:15
Todos
3
21
X
Zipaquirá
Veredas Salitre y San Antonio Pacho
Páramo Alto
6 :15-8:15-12:00-3 :00
Todos
4
28
X
Zipaquirá
Pacho
Páramo Alto
1:00
Viernes Sábado
1
2
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA –INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
FUN.ESPACI
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA –INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
CAPITULO I
SUBSISTEMA FUNCIONAMIENTO ESPACIAL
(ANALISIS DE FUNCIONAMIENTO ESPACIAL)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO ESPACIAL Las relaciones existentes entre el municipio y la comunidad, se reflejan en los flujos y los vínculos que de ellas se gestan a través de actividades diarias y procesos de identificación social. Estas relaciones generan espacios polarizados hacia algún centro. El análisis del funcionamiento espacial es el resultado de la síntesis socioeconómica y cultural de la realidad municipal, la cual puede ser referenciada sobre un mapa. Las unidades espaciales de funcionamiento tienen como característica principal que los habitantes están organizados y atraídos hacia un mismo centro con cierta jerarquía funcional. La polarización ejercida por este centro puede ser de tipo comercial, vial, de transporte, cultural, de servicios básicos, administrativos, financieros, etc. RELACIONES ESPACIALES DEL ENTORNO URBANO REGIONAL Al igual que las relaciones intra municipales las relaciones inter municipales, son materia de estudio puesto que los municipios no son entes independientes de su entorno ni de su forma de organización interna; esto implica el estudio de sus relaciones en el contexto urbano-regional. REGIONES Las regiones están organizadas ya sea por factores socioculturales, factores administrativos o por condiciones de tipo fisiográfico. Estas diferentes divisiones de las entidades tienen en común que el elemento de análisis es el hombre, considerado siempre como actor decisivo dentro de un sistema de interrelaciones entre el ambiente y la presencia del hombre. Según su naturaleza, las regiones se clasifican generalmente en tres: geográficas o naturales, culturales y administrativas y de planificación; se presenta esta clasificación con el fin de enmarcar al municipio de Tausa en un contexto general para llegar al contexto particular: Tausa como unidad y con divisiones internas. Regiones Geográficas o Naturales Es la unidad del espacio terrestre que tiene características homogéneas que la identifican y diferencian de otras. Estas características están representadas por aspectos físicos tales como clima, vegetación, suelos, geología, fisiografía, etc. En Colombia se reconocen cinco regiones geográficas: región Caribe, región Pacífica, región Andina, región Orinoco y región Amazónica. El municipio de estudio se encuentra sobre la cordillera oriental que corresponde a la región Andina; esta región comprende el sistema montañoso de los Andes compuesto por las tres cordilleras la occidental, la central y la oriental. También esta región se subdivide en sub regiones dentro de las cuales Tausa se ubica en el altiplano cundiboyacense. Ver Mapa Provincias de Cundinamarca. Las cuencas hidrográficas son estructuras naturales en las cuales se desarrolla flora, fauna, suelo, clima propias, que limitan con otras cuencas a través de las divisorias de aguas; es por ello que constituyen regiones geográficas. El municipio de Tausa se encuentra en zona de las cuencas de los ríos Negro, Bogotá y Ubaté y Suárez, las cuales pertenecen a la cuenca del río Magdalena. Regiones Culturales Estos son espacios determinados por el grado de influencia cultural, económica, política y social que un polo de desarrollo ejerce sobre una región; esta atracción es eminentemente humana. La población en general, según las condiciones socioculturales de un centro urbano, se ve atraída hacia los polos evidenciando de esta manera las relaciones existentes y conformando una red de centros. Este tipo de región se divide, por sus características, en dos: regiones polarizadas y no polarizadas; en Colombia estas regiones están fuertemente marcadas, así, a las regiones polarizadas pertenecen las áreas cuya atracción es ejercida por alguno de los cinco polos fuertes: Santafé de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga y Cúcuta. En el Mapa Regiones Nodales, se observan las áreas no polarizadas que corresponden a áreas que no están atraídas por ningún polo, en relación dispersa sin influencia fuerte; estas regiones se encuentran hacia el occidente chocoano y hacia el oriente en la Orinoquia y la Amazonia. CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
El municipio de Tausa encuentra su polo de atracción en la región de Santafé de Bogotá (metrópoli nacional), sin embargo su mayor influencia la recibe de los municipios circunvecinos. Según la encuesta realizada en el área rural, el municipio con Santafé de Bogotá tiene una atracción hacia servicios especializados como medicina y a nivel de grandes productores cuya influencia es de tipo mercantil. En Colombia los municipios se han clasificado según sus funciones y su infraestructura interna, con la cual se ha establecido la jerarquización de los centros urbanos, estas funciones dependiendo del grado de atracción sobre las regiones, determinan por si solos su radio de influencia. Esta clasificación está consignada en el estudio realizado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi “Estructura Urbano Regional de Colombia” realizado en 1986. En la Tabla 62 se muestra la clasificación y funciones de los centros que ejercen influencia sobre el municipio de Tausa, el cual, por sus características, infraestructura de servicios e influencia, se clasifica como Centro Urbano Básico, las relaciones de Tausa a nivel urbano-regional. Regiones Administrativas Tausa se encuentra bajo la jurisdicción de la corporación para el desarrollo económico y social Corpes Centro Oriente la cual tiene jurisdicción en los departamentos de Cundinamarca, Huila, Boyacá y Tolima. Cundinamarca está dividido en provincias. En Cundinamarca las provincias se toman como base para la contribución de asociación de municipios. Tausa hace parte de la asociación de municipios de Ubaté constituidas por municipios y establecidas con el fin de formular proyectos tendientes a la planificación del desarrollo económico y social. En el departamento de Cundinamarca están constituidas 13 provincias organizadas según la Ordenanza 2 de 1987 (Tabla 63)1. El municipio de Tausa se encuentra dentro de la Provincia de Ubaté, la cual limita con las Provincias de Río Negro, Sabana Norte y Sabana Centro ver mapa provincias de Cundinamarca.
1
Actualmente existe el proyecto de ley No. 40 de 1992 referente al régimen de los departamentos y provincias en el cual se exponen las funciones de la provincia, órganos de administración así como los fondos de desarrollo provincial, ello con el fin de darle mayor fuerza e importancia a las provincias, para poder desarrollar obras que beneficien en forma global a una región; que sean entidades territoriales constituidas por la ley y en los términos de la Constitución Política de Colombia conforme al artículo 321 de la misma.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
TABLA 62. CENTROS DE ATRACCION EN EL MUNICIPIO DE TAUSA 1/1 FUNCIONES EN EL MUNICIPIO En esta ciudad se venden los productos agrícolas. Se asiste a servicios de medicina general y especializada, notaria y registraduría del estado civil. Se compra vestido, alimentos entre otros. Centro de apoyo de los Presta servicios de medicina general y/o especializada, centros regionales notaría y registraduría del estado civil. Se compra vestido, alimentos Suministra servicios públicos, administrativos y Transacciones mercantiles comerciales administrativas, públicas, salud y educación Se surten las necesidades de bienes como vestido, Suple las necesidades alimentos, además servicios religiosos y registraduría del inmediatas de un núcleo estado civil. En algunos casos medicina general pequeño de población Cuenta con servicios básicos Principalmente se acude a ellos por educación de nivel primario secundaria, servicios religiosos notaria y registraduría del estado civil. Primeros auxilios.
CENTRO URBANO Santafé de Bogotá
NIVEL JERARQUICO FUNCIONES Metrópoli nacional Posee todos los servicios y regional
Zipaquirá
Centro de relevo Principal
Ubaté
Centro local Principal
Pacho
Centro local Secundario
Carmen de Carupa Cogua Cucunubá Nemocón San cayetano Sutatausa Tausa
Núcleo urbano Básico
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
TERRITORIOS BAJO REGÍMENES ADMINISTRATIVOS ESPECIALES. De acuerdo con el parágrafo 1 del artículo 33 de la Ley 99 de 1.993, se establece que las regiones con régimen de manejo especial, estarán a cargo de la Corporación para el Desarrollo Sostenible de las respectivas regiones.
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca Las corporaciones autónomas regionales tienen como objetivo promover y encauzar el desarrollo económico de la región comprendida bajo su jurisdicción, atendiendo a la conservación, defensa, coordinación y administración de todos los recursos naturales, a fin de asegurar su mejor utilización técnica, y un efectivo adelanto urbanístico, agropecuario, minero, sanitario e industrial con miras al beneficio común (Ley 99 de 1993). La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca2, tiene jurisdicción en el distrito capital de Santafé de Bogotá, y el territorio del departamento de Cundinamarca, con excepción de los municipios en jurisdicción de la Corporación Autónoma regional del Guavio, y de Corporinoquía. Su jurisdicción incluye los municipios de Chiquinquirá, Saboya, San Miguel de Sema, Caldas, Buenavista y Ráquira en el departamento de Boyacá. Tendrá su sede principal en la ciudad de Santafé de Bogotá. (Artículo 33 Ley 99 de 1.993). La jurisdicción del municipio de Tausa corresponde a la dirección regional de Ubaté (232104 Ha), la cual tiene a su cargo a los municipios de Carmen de Carupa, Sutatausa, Cucunubá, Lenguazaque, Guachetá, Susa, Fúquene, Simijaca, San Miguel de Sema, Chiquinquirá, Saboyá, Caldas y Buenavista. Áreas de manejo especial en Tausa Para tener un mejor control de los recursos naturales, la corporación creó zonas especiales de manejo como la represa del Neusa que se encuentra localizada en el municipio de Tausa en las veredas de Llano grande, Páramo Bajo y La Florida y una pequeña área en el municipio de Cogua3.
2
Funciones. • Administrar y manejar los recursos naturales, considerando de manera integral las características particulares de cada lugar. • Aprovechar los recursos agua, suelo, bosque y flora para manejarlos integralmente de acuerdo con el desarrollo económico y bienestar social, propendiendo un adecuado balance de la oferta y la demanda de los recursos naturales y su utilización en la actividad socioeconómica de la región. • Estimular la conservación y explotación adecuada de los suelos con alto potencial agrológico y evitar el asentamiento de la población sobre suelos destinados a la conservación de áreas de reserva y al desarrollo agropecuario y forestal. • Controlar la industria extractiva. • Ordenar el tratamiento de los vertimientos derivados de las actividades industriales, de las aguas residuales de los municipios, con el propósito de alcanzar los objetivos de calidad de los cuerpos de agua previstos en el Acuerdo 58 de 1.987, emanado de la C.A.R. Además de las funciones aquí mencionadas en el artículo 31 de la Ley 99 de 1.993 se encuentran explicadas las funciones que deben cumplir todas las Corporaciones a nivel nacional. 3
La compañía Colombiana de Electricidad encargada de la generación de energía eléctrica para Zipaquirá y algunos municipios vecinos. fue quien por primera vez acogió la idea de construir una represa en el sector del Neusa antes de 1.945. Posteriormente la planta que esta Compañía manejaba pasó a formar parte de la concesión salinas del Banco de la República, quien retomó esta idea con varios propósitos como generación de hidroeléctrica, abastecimiento del acueducto de Bogotá, Zipaquirá, y pueblos vecinos y para regulación hídrica del río Bogotá. Los estudios para la ejecución de este proyecto se iniciaron en 1948 y estuvieron a cargo de la firma Wiston Brass Company, así como la compra de los terrenos para ser posible la obra. En 1.950 se estableció el vivero de Llano Chiquito con algunas especies naturales provenientes de los alrededores del río Siguatoque. Posteriormente se adquirieron algunas semillas de Estados Unidos y México para conocer su posible adaptación al medio. En ese mismo año se realizó la siembra de alevinos traídos desde Tota, los cuales se adaptaron inmediatamente. En 1.952 se conciben desarrollos turísticos para los cuales se hizo necesario la construcción de hosterías, refugios, parqueaderos, estación piscícola, arborización con especies vistosas e introducción de especies de fauna atractivas como los cisnes. En 1.956 se culminó la construcción de la vía hacia a Tausa. En los siguientes años hubo vinculación de universidades como la Nacional de Medellín, y la Distrito Francisco José de Caldas, para la plantación de algunas especies En 1.962 el banco de la República hizo entrega a la C.A.R de los terrenos propiedades y bienes, bajo el decreto 2506 de 1.961. En esta fecha se contaba con 248.2 ha reforestadas. A partir de ese momento la C.A.R continuó con las actividades de reforestación hasta alcanzar en 1.990, 763.61 ha. Actualmente el parque cuenta con zonas de pic nic, camping, restaurante, vivero, refugio de cometistas y zonas de parqueo.
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
TABLA 63 PROVINCIAS DE CUNDINAMARCA 1/1 PROVINCIA
MUNICIPIOS
Río Negro
Caparrapí, El Peñón, La Palma, Pacho, Paime, San Cayetano, Topaipí, Villagómez, Yacopí
Magdalena Medio
Bituima, Chaguaní, Guaduas, Guayabal de Síquima, Puerto Salgar, Pulí, Quipile, San Juan de Rioseco, Vianí Agua de Dios, Beltrán, Girardot, Guataquí, Jerusalén, Nariño, Nilo, Ricaurte, Tocaima.
Alto Magdalena
Sumapaz
Arbeláez, Cabrera, Fusagasugá, Pandi, Pasca, San Bernardo, Silvania, Tibacuy, Venecia
Sabana Centro
Cajicá, Cogua, Cota, Chía, Gachancipá, Guasca, La Calera, Nemocón, Sopó, Tocancipá, Zipaquirá
Ubaté
Carmen de Carupa, Cucunubá, Fúquene, Guachetá, Lenguazaque, Simijaca, Susa, Sutatausa, Tausa, Ubaté Medina, Paratebueno
Medina
Tequendama Sabana Occidente
Anapoima, Anolaima, Apulo, Cachipay, El Colegio, La Mesa, San Antonio del Tequendama, Tena, Viotá, Zipacón Bojacá, Facatativá Funza, Madrid, Mosquera, Sibaté, Soacha, Subachoque, Tabio, Tenjo
Sabana Norte
Chocontá, Guatavita, Machetá, Manta, Sesquilé, Suesca, Tibirita, Villapinzón
Oriente
Cáqueza, Chipaque, Choachí, Fómeque, Gutiérrez, Quetame, Ubaque, Une
Gualiva
Albán, La Peña, La Vega, Nimaima, Nocaima, Quebradanegra, Sasaima, Supatá, San Francisco, Útica, Vergara, Villeta Gachalá, Gachetá, Gama, Junín, Ubalá
Guavio
FUENTE: Cundinamarca en Cifras 1993-1994.
Fosca,
Guayabetal,
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
Zonas de manejo especial en proceso de creación Dadas las condiciones ambientales del municipio de Tausa se distinguen zonas de páramo que representan gran importancia para la conservación y regulación del recurso hídrico como los conformados por las cuencas altas de los ríos Frío, Guandoque, Cuevas, El Hato y la Playa, por cuanto se encuentran áreas receptoras de lluvias que surten los caudales iniciales de los municipios de Zipaquirá, Cogua, Tausa y Carmen de Carupa constituyendo zonas de alta fragilidad que requieren de protección especial. Por esta razón, actualmente se encuentra en estudio la creación de un Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables de los Páramos Guarga, Guerrero y Laguna Verde., que cobija los municipios de Tausa, Carmen de Carupa, Zipaquirá y Cogua con un área de 23573.28 has. De ser aprobado este acuerdo se elaborará un Plan de Manejo en el cual se destinaran áreas específicas para protección, amortiguación, reserva forestal y protección - producción. RELACIONES DEL ENTORNO URBANO - RURAL El entorno urbano se caracteriza por presentar una concentración de población alrededor del núcleo urbano de la cabecera municipal, que ofrece una serie de servicios a sus habitantes y cuyas actividades económicas se centran en el segundo (industria) y tercer (comercio y servicios) sector de la economía. Por el contrario, el entorno rural presenta una población dispersa, con una densidad baja, y con actividades productivas como la ganadería, minería, agricultura, pesca y explotación maderera. El sector urbano tiene una importancia a nivel local por los servicios especializados que presta (salud, educación superior, etc.), no solo a su población sino también a las áreas rurales, estableciendo relaciones comerciales y de servicios; de igual manera, el área rural le sirve a la urbana, como despensa para obtener las materias primas y los alimentos. Esta interdependencia define una serie de relaciones entre estos dos sectores que determina los flujos y los vínculos entre ellos como respuesta a una serie de necesidades, que surgen por falta de algunos servicios en el área rural, y de materias primas en la ciudad para la elaboración de bienes. Migraciones En todo el municipio de Tausa se presentan emigraciones. En sectores como Laderagrande se presentan con frecuencia, puesto que allí las oportunidades de trabajo son bajas. La población joven muestra la más alta tasa de este tipo de desplazamientos, realizados por razones como estudio o trabajo. Además de estos movimientos también se presentan las inmigraciones motivadas por la explotación de arcilla y arena. El caso más representativo se encuentra en la vereda Pajarito. ZONIFICACION DEL FUNCIONAMIENTO ESPACIAL El resultado de la síntesis de los aspectos socioculturales (población y áreas de influencias servicios públicos), las relaciones del entorno urbano rural y urbano regional, es la división del territorio en unidades que tiene un funcionamiento homogéneo dentro de su espacio. Estas unidades espaciales de funcionamiento, constituyen áreas con identificación social dentro de ellas y encuentran en la mayoría de los casos centros que polarizan el área local (con cierto grado de autonomía). Las unidades espaciales de funcionamiento son el resultado de las interacciones de la comunidad con el territorio. Estas unidades están identificadas por un espacio polarizado en torno a un centro que posee cierta independencia en algunas funciones, el centro además, adquiere jerarquía frente a su área de influencia. Estas unidades se comportan de manera independiente dentro de su área de influencia. Determinan la forma como están articuladas dentro del municipio, son áreas polarizadas en torno a un centro de atracción que puede estar dentro de ellas o por el contrario son centros fuera del municipio. Esta polarización esta dada por los bienes y servicios que la comunidad puede obtener en un determinado sitio, además de esto los vínculos tales como comercio, transporte, vías de comunicación son factores determinantes en los desplazamientos de los habitantes.
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
FIGURA 23. NIVELES JERARQUICOS ESPACIALES DEL ENTORNO URBANO REGIONAL DE TAUSA (CUNDINAMARCA)
COLOMBIA
REGION ANDINA
CUNDINAMARCA
PROVIN. DE UBATE
MUNICIPIO TAUSA CORREGIMIENTOS Y COMUNAS NO ESTAN CONFORMADOS
15 VEREDAS
1773 FAMILIAS
6246 HABITANTES
FUENTE: Datos Relación Censo Octubre de 1993 Las relaciones de Tausa con su entorno han demostrado la existencia de 4 polos importantes de atracción en los cuales se desarrollan la mayoría de las funciones del municipio, estos son : Ubaté, Zipaquirá, Pacho y San Cayetano. Sin embargo, es de anotar que existen relaciones con otros centros a los cuales la movilidad de la población es menor. Para empezar existe una relación con Santafé de Bogotá, también con otros municipios tales como Nemocón, Cogua, Sutatausa y Cucunubá. En el municipio de Tausa se han encontrado 7 unidades: UNIDAD PÁRAMO ALTO - PACHO La unidad está localizada en la vereda Páramo Alto, al extremo occidental del municipio; esta unidad está limitada por el área que funciona alrededor del centro de atracción Pacho. La unidad posee dos centros uno local y el otro regional. La unidad Páramo Alto - Pacho tiene una fuerte atracción hacia el centro regional o Centro Local Secundario municipio de Pacho y en su interior está polarizada por un centro local o Centro de Unidad Espacial de Funcionamiento en el centro de la vereda Páramo Alto que posee infraestructura de servicios que le dan un mayor grado de importancia y de atracción en el área de la unidad. El centro local está localizado en la vereda Páramo Alto, al extremo occidental del municipio; en él se encuentran: un puesto de salud en donde se prestan los primeros auxilios y servicio de odontología, una escuela cuya demanda de estudiantes es alta, en ella se encuentran un escenario deportivo que motiva la práctica del deporte, un salón comunal y una biblioteca. En este mismo centro se encuentra una plaza de ferias en la cual la población asiste a un mercado el tercer domingo de cada mes y también existe una Inspección de Policía.
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
En Pacho, los habitantes obtienen los servicios de medicina general en el Hospital existente en este centro. También asisten a misas y al cementerio, encuentran centros de abastecimiento y matadero a los cuales frecuentan 2 veces al mes generalmente. En Pacho también encuentran servicios de tipo administrativo como registraduría del estado civil y sistema vial y de medios de transporte (vías y buses). El mayor vínculo con Pacho, lo constituye la ruta que existe de este municipio a la vereda Páramo Alto, con servicio que se presta a diario. Este factor facilita los flujos comerciales y de servicios hacia Pacho, haciendo cada vez menor el interés por el sector urbano de Tausa. En esta unidad predomina la agricultura de subsistencia y la ganadería en pequeña escala. Este sector del municipio carece de vías y medios de transporte que lo comunique directamente con Tausa, el desplazamiento al sector urbano demanda tiempo, costos y distancias que no resultan funcionales para la población. Esta unidad presenta una notoria desarticulación con el sector urbano de Tausa, la causa de esta situación la constituye la dificultad de accesibilidad. UNIDAD SAN CAYETANO Esta unidad está localizada en la zona noroccidental del municipio, comprende parte de la vereda Los Pinos. La unidad espacial de funcionamiento San Cayetano posee un único centro de atracción de tipo regional : el municipio de San Cayetano. San Cayetano proporciona a los habitantes de esta unidad servicios del mismo calibre que los prestados por Tausa pero los problemas de accesibilidad como distancias, costos, rutas y medios de transporte son causa de que la población se desplace a San Cayetano (Núcleo Urbano Básico) que actúa como centro regional dentro de la unidad. El municipio de San Cayetano representa centro de atracción puesto que allí los habitantes de la unidad pueden tanto vender como comprar productos4. Muchas veces por la cercanía de este centro de atracción, los habitantes se ven obligados a utilizar servicios como la registraduría del estado civil u otros servicios administrativos gracias a que poseen las vías y medios de transporte que actúan como vínculo entre la unidad espacial de funcionamiento y San Cayetano. La actividad económica es la agricultura especialmente de papa. En algunos sectores se está traspasando la frontera agrícola interviniendo el ecosistema de páramo, hecho que puede considerarse como amenaza ambiental. Esta unidad representa un pequeño porcentaje de área del total del municipio, es un área donde la población no se identifica plenamente con Tausa, puesto que se encuentra desintegrada de éste. Cuando la población requiere realizar trámites de servicios administrativos se convierten en problema puesto que la accesibilidad al sector urbano se dificulta. UNIDAD SALITRE - ZIPAQUIRÁ Localizada al occidente del municipio, comprende parte de las veredas Los Pinos, Páramo Alto y Llanogrande y las veredas San Antonio, Salitre y Sabaneque. Esta unidad representa la más baja densidad de población a nivel municipal. Esta unidad está fuertemente polarizada por Zipaquirá que actúa como centro regional. En su interior encuentra un centro local en la vereda El Salitre, la cual posee la infraestructura necesaria a nivel rural para polarizar en torno a sí a la unidad. El centro local o centro de unidad espacial de funcionamiento posee una autonomía en cuanto al servicio de salud primario (puesto de salud) y al servicio administrativo de Inspección de Policía, además posee un salón comunal.
4
por la escasez de accesos y frecuencias de rutas de transporte público, la venta de sus productos como leche y papa deben realizarlas en San Cayetano puesto que allí se facilita el desplazamiento
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
En el centro regional o municipio de Zipaquirá, cuyo nivel jerárquico a nivel nacional es de Centro de Relevo Principal. Los habitantes de la unidad encuentran en Zipaquirá el Hospital Regional en el cual asisten a servicios de medicina general y en algunos casos especializada, educación secundaria y superior para los pocos niños que deciden y pueden continuar sus estudios; servicio telefónico, iglesias, cementerio, centros de abastecimiento, matadero, cuerpo de bomberos, terminal de transporte, notaría, registraduría del estado civil. La agricultura, la ganadería y la minería del carbón constituyen las actividades económicas predominantes en esta unidad espacial de funcionamiento. En algunos sectores estas prácticas no son dirigidas y provocan contaminación de los recursos como agua y suelo por mal manejo de insumos de producción. Esta zona presenta los porcentajes más bajos en cuanto a cobertura de servicios a nivel municipal, carece de suficientes vías de comunicación para mejorar su desarrollo y por tanto los flujos internos y externos se complican. La unidad está articulada con Zipaquirá y en grado mínimo con Tausa. UNIDAD TAUSA - UBATÉ Se localiza en la parte central del municipio. A esta unidad pertenecen las veredas de Páramo Bajo, Lagunitas, Pueblo Viejo, parte de la vereda La Florida y el sector urbano del municipio. Esta unidad de funcionamiento tiene un centro de atracción local en el sector urbano del municipio de Tausa cuyo nivel jerárquico a nivel nacional es de Núcleo Urbano Básico y un centro regional en Ubaté de nivel jerárquico de Centro Local Principal Ubaté. Tausa atrae a las veredas de esta unidad espacial por servicios como el Puesto de Salud para atender primeros auxilios, educación preescolar, especial, primaria y secundaria, campos deportivos (cancha de fútbol, baloncesto), iglesias, cementerio, plaza de mercado, matadero, agencia de transporte, teléfono y los servicios prestados por la administración municipal: alcaldía, inspección de policía, registraduría del estado civil, seguridad pública (Estación de Policía). Otro aspecto que favorece los flujos hacia Tausa son las ferias y fiestas realizadas cada año. Ubaté ofrece a los habitantes de esta unidad servicios de medicina general en el Hospital Regional, centros donde presta educación superior para los pocos estudiantes que continúan sus estudios universitarios, centros de abastecimiento, servicios domiciliarios como el de telecomunicaciones (cuando en Tausa este servicio se ve interrumpido por fallas técnicas), además la población hace uso de los servicios administrativos tales como notaría y catastro. Las principales actividades económicas son: la agricultura, la ganadería y en menor escala la minería del carbón. Tausa, como capital del municipio tiene bien integrada esta zona, por cuanto cuenta con las vías y medios de transporte suficientes para que la población se identifique con el municipio. UNIDAD TIERRANEGRA - UBATÉ La unidad está ubicada en la zona oriental del municipio de Tausa. Comprende las veredas de Laderagrande y Rasgatá Alto y parte de las veredas La Florida y Rasgatá Bajo. Esta unidad contiene la más alta densidad de población del municipio. Como centro de atracción, cuenta con un centro local de tipo veredal en el sector de Tierranegra y con un centro regional: el municipio de Ubaté de tipo Local Principal. El sector de Tierranegra presta de teléfono comunitario, una pequeña agencia de transporte, en este punto se facilitan los intercambios comerciales, gracias a que está localizado sobre la vía principal y es un lugar en donde toda la unidad tiene acceso porque posee buenas vías de comunicación.
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
En Ubaté, la población de esta unidad asiste a servicios religiosos como misas y entierros, encuentra centros de abastecimiento y servicios de índole administrativa como notaría, registro y catastro. Esta unidad, por sus condiciones naturales intrínsecas, es apta para la explotación de carbón, arcilla y arena, constituyéndose en la fuente de empleo de muchos de sus habitantes; la agricultura y la ganadería representa un pequeño porcentaje en la actividad productiva. Esta unidad está medianamente integrada al municipio, por el vínculo creado por las vías de acceso a Ubaté y las rutas que unen a Tausa con Tierranegra. UNIDAD PAJARITO - ZIPAQUIRÁ La unidad Pajarito - Zipaquirá está localizada en el extremo suroriental del municipio muy cercana al vínculo vial que conduce de Ubaté a Zipaquirá. Pertenecen a esta unidad, la vereda de El Chorrillo y parte de la vereda Pajarito. Existen dos centros de atracción, Pajarito como centro veredal y Zipaquirá que corresponde al centro de relevo principal. Un factor muy importante de atracción es el producido por la posibilidad de la obtención del ladrillo a través de mecanismos rudimentarios de explotación de la arcilla, esta atracción se extiende a municipios circunvecinos y a otros diferentes de municipios cundinamarqueses. La población encuentra en Pajarito una escuela con salón comunal, educación primaria y preescolar, escenarios deportivos y un parque infantil. Los habitantes de esta unidad de funcionamiento acuden a Zipaquirá puesto que este centro está bien equipado y la comunidad encuentra allí servicios de medicina general y especializada, asisten a servicios religiosos, y como es un centro de considerable magnitud se abastecen allí de víveres y vestuario. Encuentran también un servicio de transporte , algunos habitantes recurren a este centro para solicitar ayuda de la policía, en este centro también asisten a servicios administrativos como notaría, juzgado y registraduría del estado civil. La unidad Pajarito - Zipaquirá, tiene dentro de sus actividades productivas la explotación de carbón, arcilla y arena y en menor escala la agricultura. La explotación de arcilla ha favorecido la excesiva inmigración, causa de problemas como hacinamiento y problemas de inconformismo social por parte de la población tausana. Este sector del municipio cumple sus funciones o se abastece en torno a Zipaquirá, y no hacia Tausa. UNIDAD TURÍSTICA DE NEUSA Esta unidad posee un centro turístico cuya jerarquía está marcada por las actividades de recreación, deporte y esparcimiento que en ella se realizan. Estas actividades generan flujos hacia ella, especialmente de la Metrópoli Nacional Santafé de Bogotá. La unidad corresponde a la jurisdicción de la CAR (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca),quien se encarga de velar por el cuidado y protección de esta zona. Las actividades de recreación y esparcimiento atraen a los turistas de distintas partes del país especialmente de Santafé de Bogotá. Los límites de esta unidad está fijados por los puntos en donde se generan estas actividades como el cometismo, la zona para acampar, zonas de recreación, puesto que allí los visitantes generalmente se establecen y no continúan sus desplazamientos, hacia otros sectores del municipio. En el Mapa de Funcionamiento Espacial se presentan las unidades espaciales de funcionamiento en que está dividido Tausa, con su infraestructura y relación de atracción correspondientes. Las características de cada unidad aparecen en la Tabla 64.
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
DISTRIBUCION ESPACIAL DE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS Por las condiciones físicas (geología, geomorfología, suelos, topografía, clima y relieve) que se dan en el municipio, existen sectores que ofrecen características propicias para el desarrollo de las diferentes actividades económicas. Se presenta a continuación en la Tabla 64 la distribución de las actividades en el área municipal. De acuerdo con el cuadro las principales actividades en orden de importancia en el municipio son la agricultura, la ganadería, la extracción de carbón, de arcilla y de arena. A nivel general, se observa que la población trabaja en su misma vereda, salvo algunos casos como en la vereda Sabaneque, donde algunos habitantes se desplazan hacia Cogua, y en Laderagrande y Pueblo Viejo donde la gente se desplaza hacia Cucunubá y Sutatausa, en este último caso a trabajar en minería. Esto se debe a la falta de oportunidades de trabajo tanto en la vereda como en el municipio. La movilidad espacial resultante de las relaciones, con el funcionamiento espacial se presenta en la Figura 24. Y el mapa de Movilidad espacial.
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
ESTUDIOS TERRITORIALES BÁSICOS : FUNCIONAMIENTO
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
TABLA 64. CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES ESPACIALES DE FUNCIONAMIENTO EN TAUSA (CUNDINAMARCA) PÁRAMO ALTO SAN SALITRETAUSA-UBATÉ TIERRANEGRAPAJARITONEUSA PACHO CAYETANO ZIPAQUIRÁ UBATÉ ZIPAQUIRÁ URBANO RURAL HABITANTES 140 18 1100 630 1782 1481 809 28 PUESTO DE SALUD 1 1 1 EDUCACIÓN 1 2 2 1 1 PREESCOLAR EDUCACIÓN 1 1 4 2 3 3 2 PRIMARIA EDUCACIÓN 1 SECUNDARIA ALUMNOS 59 19 122 566 256 214 209 PROFESORES 3 1 5 28 12 9 7 PLAZA DE FERIAS 1 1 SALÓN COMUNAL 1 1 2 1 2 1 CENARIO 1 1 4 3 3 3 3 1 DEPORTIVO BIBLIOTECA 1 1 4 2 3 3 2 ZONA DE CAMPING Y 1 PICNIC REFUGIO 1 COMETISTAS INSPECCIÓN DE 1 1 1 POLICÍA ESTACIÓN DE 1 POLICÍA ACUEDUCTO SISTEMAS A. VEREDAL NACEDEROS A. VEREDAL A. REGIONAL A. VEREDAL A. REGIONAL A. REGIONAL A. VEREDAL COBERTURA 20% 100% 100% ALCANTARILLADO SISTEMA POZO SÉPTICO POZO SÉPTICO ALCANTARILLAD POZO SÉPTICO POZO SÉPTICO POZO SÉPTICO POZO SÉPTICO O COBERTURA 50% 80% ASEO PÚBLICO SISTEMA RECOLECCION COBERTURA 100% ENERGÍA ELÉCTRICA SISTEMA RED RED RED RED RED RED RED RED COBERTURA >80% >80% 70% 100% 70% 80% 75% 90% TELÉFONO 22 1 NO EXISTE
SIN INFORMACION DISPONIBLE
FUENTE: ESTA INVESTIGACION 1997
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
ESTUDIOS TERRITORIALES BÁSICOS : FUNCIONAMIENTO
NOROCCIDENTAL
TAUSA
SAN CAYETANO
COGUA
PACHO
UBATE
ZIPAQUIRA
BOGOTA
TABAL 65. RELACION DE DESPLAZAMIENTOS MOTIVADOS POR INTERCAMBIOS COMERCIALES
PARAMO ALTO LOS PINOS SABANEQUE SALITRE SAN ANTONIO
SUROCCIDENTAL
PARAMO BAJO
NORORIENTAL
PUEBLO VIEJO LAGUNITA S LLANO GRANDE
SURORIENTAL
LADERAGRANDE RASGATA ALTO RASGATA BAJO PAJARITO LA FLORIDA CHORRILL O
SECTOR URBANO
TAUSA
MOVILIDAD ALTA (Corresponde a más del 70% de población que se desplaza al polo de atracción) MOVILIDAD MEDIA (La población que se moviliza al centro de atracción se encuentra entre el 30 y 70% de la población) MOVILIDAD BAJA (Menos del 30% de población realiza desplazamientos a los centros de atracción)
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
TABLA 66. DISTRIBUCION ESPACIAL DE LAS ACTIVIDADES
AGRICULTURA GANADERIA EXPLOTACION DE CARBON EXPLOTACION DE ARCILLA EXPLOTACION DE ARENA
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
CHORRILLO
LA FLORIDA
PAJARITO
RASGATA BAJO
RASGATA ALTO
SURORIENTAL LADERAGRAN DE
LLANO GRANDE
LAGUNITAS
NORORIENTAL
PUEBLO VIEJO
PARAMO BAJO
SW SAN ANTONIO
SALITRE
SABANEQUE
LOS PINOS
PARAMO ALTO
NOROCCIDENTAL
CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
CAPITULO II CONVENIO MUNICIPIO DE TAUSA-INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI-PROYECTO CHECUA (CAR-GTZ-KFW)
CAPITULO I
CAPITULO II
EVALUACION
CAPITULO III
CONTENIDO
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO Evaluar significa estimar o valorar algo; es decir, medir a través de algunos indicadores el estado general del territorio. La evaluación es un proceso que permite identificar claramente las debilidades, oportunidades y fortalezas de cada una de las unidades que integran el sistema territorial. Para este caso la unidad territorial de referencia corresponde a la unidad del paisaje, las cuales como es sabido son el resultado de la interacción de factores y procesos formadores del paisaje (clima, geología, geoforma, dinámica del relieve, vegetación y uso de la tierra) así como la dinámica y transformaciones que de su interacción se derivan, las cuales se manifiestan como potencialidades, limitantes o conflictos.1 Estas unidades síntesis son las que van a ser sometidas a la evaluación, es decir al proceso de determinar si las cualidades que posee no solo desde el punto de vista físico sino económico le permiten o le facilitan una actividad económico o un uso específico de la tierra. El primer paso para la evaluación integral del territorio consiste en analizar cada uno de los atributos de la tierra, retomando cada una de las partes del diagnóstico y destacando cuales son las reales condiciones del territorio, sus potencialidades, limitaciones y conflictos o sus fortalezas, debilidades y oportunidades. Cabe aclarar que esta evaluación preliminar incluye el examen no solo de las características físicas sino las económicas, las sociales las culturales las de infraestructura y las normativas entre otras. En esta primera etapa se determinan también los TUTs a analizar. Los tipos de utilización de la tierra TUTs seleccionados seleccionados inicialmente corresponden al uso actual de la tierra. Otros TUTs adicionales se incorporan teniendo en cuenta las expectativas de desarrollo municipal, sobre actividades que sean promisorias. Una vez definidos los TUT se procede a su descripción y a la estipulación de sus requisitos o requerimientos. Es decir se examinan cuales son los requerimientos que exige un determinado tipo de utilización de la tierra (TUT) para poder realizarse en condiciones y con resultados adecuados. Dichos requerimientos pueden ser determinantes, condicionantes y no pertinentes. Los determinantes son aquello s que de no cumplirsen excluyen determinado TUT. Los condicionantes, limitan o restringen el desarrollo de los TUTs y los no pertinentes no influyen directamente y no son tenidos en cuenta. Los requerimientos físicos, económicos sociales y culturales seleccionados para cada una de los tipos de utilización de la tierra deben corresponder con las cualidades físicas, económicas, sociales y culturales que tiene el territorio y que corresponden de manera general con los atributos medidos en las unidades de paisaje (unidades de tierra). Como las cualidades de las unidades de paisaje son principalmente biofísicas, complementar la información con cualidades sociales, económicas ambientales y jurídicas analizadas en los respectivos capítulos (ver anexo estudios territoriales básicos). En primera lugar se diseñan dos tablas, una que contiene en las columnas los diferentes TUTs y en las filas los diferentes requerimientos y otra que en las columnas tiene las cualidades y en las filas las unidades de paisaje. El siguiente paso es comparar los requerimientos de cada uno de los TUT propuestos (Tabla 67) con las cualidades de las unidades de paisaje (Tabla 68) Al compararlos se obtiene por tipo de utilización y para cada una de las cualidades de la unidad de paisaje una calificación. Esta calificación que puede ser numérica o cualitativa muestra el grado de aptitud que cada una de los unidades tiene para un TUT específico. El grado de aptitud de las unidades de paisaje, se establece de acuerdo con el enfoque de Evaluación de Tierras propuesto por la FAO, (1976). Para el caso se clasificó la aptitud de la siguiente manera:
1
Tomado de la análisis de los recursos naturales y medio ambiente
APTITUD A1 A2 A3 N
PUNTAJE 1.0 0.75 0.50 0.25
Cada unidad de paisaje contiene de manera general la aptitud promedio para cada TUT, resultante del promedio de evaluación de cada una de sus cualidades. Así se obtiene un mapa municipal de aptitud por cada TUT. De la combinación entre los mapas de aptitud y el uso actual se obtienen los conflictos de uso por sobreexplotación por subutilización y por impacto ambiental. Con los mapas de aptitud se pueden hacer múltiples combinaciones y entre otras responder preguntas tales como: Cual es el tipo de utilización que mejor se adapta a las condiciones del municipio? Cual de los usos propuestos genera mayores problemas de degradación ambiental. Que unidades de paisaje son más aptas para el establecimiento de zonas de interés turístico y para protección-conservación ?. Donde restringir limitar o prohibir un determinado uso y donde favorecer otro ?. La respuesta a estos interrogantes son el punto de partida del análisis que se debe hacer para la elaboración del Plan de Uso de la Tierra y su implementación a través del reglamento de uso de las Tierras. Aparte de contexto físico social y económico en que la evaluación se basa y los mapas de aptitud anteriormente mencionados, vienen incluidas las tablas que muestran la valoración para los TUT propuestos, La descripción de los tipos de utilización, las cualidades de las unidades de paisaje, los grados de aptitud de las unidades cartográficas del paisaje para cada uno de los TUT propuestos. Y el análisis basado en la respuesta a los interrogantes anteriormente expuestos. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN EVALUACIÓN DE TIERRAS2 • Tipo de Utilización de la Tierra (TUT) : Es una forma específica de uso de la Tierra. Está descrito por una serie de especificaciones técnicas dentro de un marco socioeconómico específico, denominadas atributos. • Unidad de Paisaje :(unidad de tierra UT) Para los propósitos de la Evaluación de Tierras la unidad de paisaje se asemeja a la unidad de Tierra. Es aquella Porción de superficie resultado de la interacción de las características biofísicas y socioeconómicas (uso de la tierra) a las cuales se les ha agregado características económicas. Sociales (Servicios, viabilidad social, y otras como accesibilidad y normas jurídicas aplicables a los territorios. • Cualidad de la Tierra. Es un conjunto de atributos o propiedades que actúan de manera distintiva en su influencia sobre la adaptabilidad de la tierra para una clase concreta de uso. Y que responden integralmente a un requerimiento • Requerimientos : Requisitos necesarios para la implementación exitosa o marginal de un TUT. Los requerimientos se expresan en términos de cualidades y/o características de la tierra. TIPOS DE UTILIZACIÓN DE LA TIERRA Protección-Conservación : Corresponde a un tipo de uso de la tierra donde persiste la preservación en su estado natural o actual de las condiciones que caracterizan dichas áreas con sus valores paisajístico, y/o áreas donde se manejan criterios de conservación de los recursos hídricos y bióticos. Rehabilitación: Corresponde de manera general a la actividad de restauración Ecológica de suelos y cobertura vegetal en las tierras degradadas. A través de proyectos de ingeniería como corrección de cauces, protección de taludes, revegetalización educación ambiental entre otros. Extracción: Corresponde a la explotación de diversos materiales del subsuelo que no son recuperables en el período de vida humana tales como carbón, arenas y arcillas para la construcción, roca fosfórica
2
Tomados básicamente de Andrade, 1990, Notas de Clase para el Curso de Evaluación de Tierras, IGAC, 1990.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
entre otros; también a la explotación insostenible de la cobertura arbórea y arbustiva con fines de obtención de madera y leña. Agricultura : Utilización y aprovechamiento de las tierras para la producción de alimentos y materias primas naturales para los procesos agroindustriales. Se podría diferenciar el uso agrícola por el sistema empleado en agricultura tradicional semimecanizada y agricultura tradicional con tecnología apropiada. Como aquel sistema que utiliza parcialmente la maquinaria, probablemente con una tecnología intermedia y fuerza mecánica para su trabajo principalmente en lo referente al arado motorizado con Tractor. Agricultura con tecnología apropiada como aquella donde se practica la labranza mínima (menor disturbación del suelo en la preparación del terreno), control biológico de plagas y enfermedades y aplicación de abonos verdes. entre otras prácticas culturales. Pastoreo: tipo de uso de la tierra consistente en el aprovechamiento de los pastos, arbustos y/o herbáceas para la alimentación del ganado ovino y bovino principalmente. Este uso se puede subdividir por intensidad de uso y técnica empleada. Según la intensidad de uso y la técnica empleada se podría subdividir en pastoralismo, ganadería extensiva, semiintensiva o intensiva. Pastoralismo : como aquel que solo permite la cría del ganado no así el levante o engorde; se práctica en suelos extremadamente pobres o con limitaciones severas. Pastoreo extensivo : practicado en superficies de considerable tamaño, sin rotación de potreros ni practicas agriculturales del suelo y que en general tiene bajos rendimientos. Pastoreo semiintensivo : desarrollado sobre una menor superficie de la unidad productiva, introducción de algunas técnicas de manejo de los pastos, adaptación de especies forrajeras, introducción de especies con razas más productivas. y donde los rendimientos son mejores. Recreación y turismo: Es este caso hace referencia al uso de la tierra que consiste en la explotación o aprovechamiento del espacio para el desarrollo de centros vacacionales, instalaciones de descanso, zonas de camping,(turismo recreativo) o el uso para actividades ecológicas, o de investigación (turismo ecológico, turismo científico o agroturismo). Cada uno de ellos requiere de unas condiciones ambientales, sociales y culturales diferentes que dificultan la definición de unas cualidades únicas. Se podrían tener como requerimientos principales la accesibilidad, la susceptibilidad de amenazas naturales, la seguridad pública las condiciones climáticas, la viabilidad normativa y los servicios. Sin embargo para el caso del Ordenamiento territorial en Tausa solo se seleccionó la accesibilidad, la normatividad , el valor del paisaje y la compatibilidad con el uso actual, pues son variables que pueden relacionarse con las cualidades de las unidades del paisaje obtenidas del diagnóstico. Industria: Es la producción manufacturera o de transformación de materias primas en forma mecánica o electromecánica. No se consideran las ladrilleras dentro de este grupo, porque aún cuando es una transformación de la arcilla mediante su cocción se desarrolla de forma artesanal y en el mismo sitio donde se realiza la extracción. ASENTAMIENTOS : Corresponde al emplazamiento, instalación de viviendas rurales, centros poblados o zonas urbanas
REQUERIMIENTOS GENERALES DE CADA UNO DE LOS TUT PROPUESTOS. La selección o escogencia de los requerimientos obedeció al análisis conjunto entre necesidades particulares de los TUT y cualidades analizadas en la unidad de paisaje o en el diagnóstico territorial. Las características o cualidades de análisis que se tomaron para determinar la aptitud de la tierra son régimen climático, Ocurrencia de heladas, pendientes, profundidad efectiva, textura, drenaje, fertilidad natural, remoción en masa, erosión, disponibilidad de mano de obra, accesibilidad, tamaño de la unidad productiva, servicios domiciliarios, valor del paisaje, régimen jurídico, degradación de ecosistemas estratégicos, población, uso actual y potencial minero. En general para los TUT que tienen que ver con actividades agropecuarias lo requerimientos en líneas generales son los mismos. Igual que para los que tienen que ver con actividades de conservación,
protección y revegetalización. No ocurre lo mismo para los demás TUT que de manera general son excluyentes. Como la minería e industria frente al turismo y los asentamientos.
TABLA 67 Requerimientos de los TUT Agricultura Semimecanizada Condiciones climáticas Tolerancia a las heladas Pendientes Profundidad efectiva Disponibilidad de Oxígeno Fertilidad natural Estabilidad del Terreno Resistencia a la erosión Accesibilidad Tamaño de la unidad productiva Pastoreo Extensivo Condiciones climáticas Pendientes Textura Disponibilidad de Oxígeno Estabilidad del terreno Resistencia a la erosión Accesibilidad Tamaño de la unidad productiva Amenaza de degradación del paisaje Protección-Conservación Valor del paisaje Normatividad Amenaza de degradación del ecosistema Compatibilidad con el uso
Rehabilitación Estabilidad del terreno Resistencia a la erosión Estado de la cobertura vegetal actual Establecimientos Industriales y Comerciales Estabilidad del terreno Valor del paisaje Normatividad Compatibilidad con el uso Turismo Accesibilidad Valor del paisaje Normatividad Compatibilidad con el uso
Agricultura con tecnología apropiada Condiciones climáticas Tolerancia a las heladas Pendientes Profundidad efectiva Disponibilidad de Oxígeno Fertilidad natural Estabilidad del Terreno Resistencia a la erosión Accesibilidad Tamaño de la unidad productiva Normatividad Pastoreo semiintensivo Condiciones climáticas Pendientes Textura Disponibilidad de Oxígeno Estabilidad del terreno Resistencia a la erosión Accesibilidad Tamaño de la unidad productiva Compatibilidad con el uso Revegetalización Condiciones climáticas Tolerancia a las heladas Profundidad efectiva Disponibilidad de Oxígeno Estabilidad del terreno Accesibilidad Compatibilidad con el uso Asentamientos Pendientes Estabilidad del terreno Servicios domiciliarios Compatibilidad con el uso actual Extracción minera Accesibilidad Valor del paisaje Normatividad Potencial minero
A continuación se describen algunos de estos requerimientos. Valor del paisaje. Para los propósitos del OTM el valor de un paisaje está en función de la morfología, vegetación, agua y actuaciones humanas3. La morfología se relaciona con la presencia de paisaje Montañosos, con alta visibilidad, con presencia de formas rocosas o de variabilidad en superficie; en la vegetación se analiza la diversidad, la frondosidad y la función ecológica, en cuanto al agua se valora su factor dominante en el paisaje su utilidad y su grado de contaminación ; la rareza tiene que ver con su condición de único, raro en la región o el país o aislado y las actuaciones humanas hacen referencia al grado de intervención del hombre y específicamente el grado de deterioro por el hombre.
3
Basado en criterios de valoración escénica aplicados por el Bureau of Land Management (BLM) de Estados Unidos. MOPT. Guía para la Elaboración de Estudios del Medio Físico. Madrid, 1992.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Normatividad : en la tabla 2 se muestran las principales que tiene su aplicación en cada unidad del paisaje. Cabe destacar que algunas de ellas restringen o prohiben un determinado uso, mientras que permiten e incluso facilitan otro. Dentro de las normas merecen especial atención Ley 99 de 1993( art. 61); ley 160 de 1994; Ley 76 de 1986; Código de recursos Naturales ; Decreto 2506 de 1961; Resolución 222 de 1994 (Min. Ambiente); Resolución 541 de 1994(Min. Ambiente); acuerdo 7 de 1964 (perímetro urbano). Tamaño de la unidad Productiva. En este caso se toma el tamaño predial promedio en la unidad de paisaje y el tamaño promedio de la UAF4 para la misma área,. El valor que aparece en la tabla dos es el valor de UAF promedio en cada una de las unidades del paisaje resultado de dividir el tamaño promedio de la UAF entre el tamaño medio de la unidad predial. Accesibilidad. La intención es dar una medida de la proximidad o separación de una actividad o u tipo de uso con respecto a los puntos de mercado o de intercambio. Es la cercanía en sentido estricto o el grado de libertad de movilidad para participar en diferentes actividades. Las variables que miden este requerimiento son : la distancia al centro regional, la frecuencia de transporte y la influencia o densidad de la red vial . Para el caso del proyecto la accesibilidad se calificó como óptima, adecuada, restringida seriamente limitada y sin accesibilidad. Amenaza de degradación del paisaje : Como requerimiento hace referencia al grado de deterioro que genera un tipo de utilización de la tierra determinado, la cualidad de la tierra que permite analizar este requerimiento es la degradación actual del paisaje en combinación con el uso actual. Resistencia, amenaza y grado de erosión. Es un requerimiento para algunos de los tipos de utilización de la tierra, principalmente para los que tiene que ver con la actividad agropecuaria como la agricultura, el pastoreo y para los programas de rehabilitación. Para una unidad de paisaje determinada, se evalúa la presencia de un determinado tipo y grado de erosión y la resistencia específica que tiene ese TUT al tipo de erosión así por ejemplo si existe un grado de erosión severo caracterizado por carcavamiento generalizado la aptitud para agricultura semimecanizada es N (no apto) mientras por Rehabilitación es altamente apto. Estabilidad del Terreno. Tiene que ver con la firmeza o grado de dinámica del terreno en condiciones naturales o ante la acción de un determinado tipo de utilización, llámese pastoreo, agricultura semimecanizada o Asentamientos. Se mide por la presencia de un determinado tipo de procesos morfodinámicos y por la resistencia que ofrece el TUT ante dicho proceso. Se califica en estable, Ocasionalmente Inestable, Potencialmente Inestable o completamente inestable según la presencia actual de un determinado proceso o de condiciones actuales para que ocurra el proceso. Servicios domiciliarios : Un requerimiento al mismo tiempo que es una cualidad se evalúa por la presencia o ausencia de los servicios públicos básicos de acueducto, alcantarillado y energía eléctrica , el porcentaje de cubrimiento de los mismos y la calidad del servicio. Es un indicador de evaluación importante para la instalación de asentamientos, zonas de interés turístico, y establecimientos industriales y comerciales. Viabilidad Social. Hace referencia a la posibilidad social de que un determinado tipo de utilización de la tierra pueda darse dado la aceptación de la comunidad. En este caso la viabilidad se enfoca únicamente a la compatibilidad de un determinado uso frente al desplazamiento de una población asentada de forma dispersa o concentrada. Potencial Minero. Definido según loa presencia del materiales geológicos de importancia económica y cuya extracción es viables técnica y económicamente.
APTITUD DE USO Cada unidad de tierra en este caso(unidad del paisaje) determinada en el proceso de zonificación ecológica, presenta cualidades o características que de alguna u otra forma permiten el establecimiento de un determinado uso, de aptitud.
4
UAF: Unidad agrícola familiar.
De igual forma, cada tipo de utilización de la tierra (protección-conservación, revegetalización, plantación forestal, pastoreo, agricultura, extracción minera, industria, comercio, servicios, asentamientos rurales y consolidados) tiene unos requerimientos necesarios para poderse establecer. La evaluación integral del territorio que involucra aspectos biofísicos, sociales, económicos y socioculturales, permite demostrar la aptitud general que las unidades de paisaje tienen para un determinado uso. A nivel general se observan los siguientes tipos generales de uso : tierras dedicadas a la actividad agropecuaria ; tierras de protección-conservación cubiertas por bosques y arbustales o por vegetación de páramo; Plantaciones forestales y extracción minera. De manera general en las colinas y cuestas predomina el uso agropecuario, en las laderas denudacionales y erosionales, las áreas de extracción, en las montañas estructurales y en las áreas depresionales, las zonas de protección. y en las laderas fluvioglaciares las plantación forestal. En las partes bajas y medias del municipio no se presentan conflictos serios de uso salvo en las áreas de extracción minera donde coexisten la vivienda consolidada con la extracción minera. En las partes mas altas los conflictos de uso derivan de la sobreexplotación de estas áreas para la actividad agropecuaria y el deterioro de áreas de conservación actualmente utilizadas para la actividad agropecuaria y localmente minera. El área ondulada en las veredas de Rasgatá Alto, Lagunitas La Florida y Páramo Bajo son proporcionalmente las mejores tierras (mas aptas) para mayor cantidad de tipos de utilización principalmente el pastoreo la agricultura y la ubicación de asentamientos ; son marginalmente aptas para la conservación la rehabilitación, la minería y la industria. Por su parte las áreas de páramo son moderadamente aptas para el turismo y la protección conservación, marginalmente aptas para la rehabilitación, la revegetalización y el pastoreo extensivo y definitivamente no aptas para la industria y el comercio, la minería y los asentamientos. A cada uno de las unidades de paisaje se les determino su grado de aptitud de uso para todos los TUT propuestos teniendo en cuenta las cualidades del territorio suministradas por los estudios territoriales elaborados en el diagnóstico. Los requerimientos de los TUT, las cualidades de las unidades de tierra(unidades de paisaje),la calificación de cada de los TUT por cada cualidad y unidad de paisaje y el resultado de aptitud de cada unidad de paisaje por TUT aparecen en las tablas 1 a 13 del presente documento y en los 11 mapas de Aptitud para los TUTS propuestos. Aptitud por unidad de Paisaje Unidad AD1 : Por sus características son tierras altamente aptas para rehabilitación ambiental, moderadamente aptas parta extracción minera E Industria y comercio y marginalmente aptas para agricultura y pastoreo, protección conservación, asentamientos y turismo. Unidad AD2. Tierras que por sus características son altamente aptas para la rehabilitación ambiental, moderadamente aptas para el establecimiento de áreas industriales y extracción minera, marginalmente aptas para la actividad agropecuaria en todas sus formas, para la protección-conservación y la rehabilitación y para el establecimiento de centros poblados y definitivamente no aptas para la actividad turística por los graves procesos erosivos y por la intensidad de la actividad minera. Unidad AD3. Tierras que por sus características son moderadamente aptas para la agricultura tecnología apropiada, el pastoreo extensivo, la revegetalización, la Rehabilitación, la industria y el comercio, la extracción minera de arcillolitas y los asentamientos dispersos o consolidados pero solo con carácter de centro poblado, y marginalmente aptas para la agricultura semimecanizada, el pastoreo semiintensivo y el turismo. Unidad AM1. Tierras que por sus características son moderadamente aptas para la agricultura con tecnología apropiada y el pastoreo extensivo, para la revegetalización y la rehabilitación, para la industria y la extracción minera ; marginalmente aptas para la agricultura semimecanizada y el pastoreo semiintensivo, para la ubicación de asentamientos y para el turismo.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Unidad AM2. Por su grado de degradación ambiental son tierras altamente aptas para la rehabilitación, pero paradójicamente por su vocación, son igualmente aptas para la extracción minera; son moderadamente aptas para la implantación de la industria; marginalmente aptas para las actividades agropecuarias en todas sus formas, la revegetalización, el establecimiento de asentamientos dispersos o centros poblados; y no aptas para el turismo y el establecimiento de zonas de protección y conservación porque definitivamente no existe coberturas vegetales que conservar. Unidad AC1. Tierras planas a ligeramente planas moderadamente aptas para todas las actividades agropecuarias, para protección y revegetalización y para núcleos de población en vivienda campestre o tradicional y para la declaratoria de zonas de interés turístico. Y marginalmente aptas para rehabilitación, industria y comercio y extracción minera por algún potencial de carbón.
Unidad AC2. Tierras que por sus características son marginalmente aptas para la declaratoria de zonas de interés turístico y para la extracción minera y moderadamente aptas el resto de tipos de utilización propuestos Unidad AC3. Tierras que por sus condiciones físicas favorables son moderadamente aptas para la actividad agropecuaria para la revegetalización, para la industria y comercio, para la ubicación de centros poblados o vivienda campestre y para el turismo. y marginalmente aptas para la protección y conservación, la rehabilitación Unidad AF1. Tierras que por sus buenas condiciones físicas y del paisaje son moderadamente aptas para la actividad agropecuaria en todas sus formas, para la protección y conservación para la ubicación de centros poblados y vivienda campestre; marginalmente aptas para la rehabilitación, y las actividades industriales y mineras. Unidad AF2. Tierras ligeramente planas, con buenas condiciones físicas y belleza paisajística, altamente aptas para el pastoreo en todas sus formas y para el turismo ; moderadamente aptas para la agricultura, la protección conservación, la revegetalización y la vivienda rural campestre y marginalmente aptas para la rehabilitación y las actividades industriales y mineras. Unidad AF3. Corresponde al embalse de Neusa de gran interés estratégico, para la nación el departamento y el distrito capital, de alta aptitud para el turismo, moderadamente aptas para la protección y conservación de aguas y no aptas por su misma condición para los demás tipos de utilización propuestos. Unidad AD4. Tierras en vegetación nativa altamente aptas para protección conservación, moderadamente aptas para la revegetalización y el turismo ecológico marginalmente aptas para la rehabilitación y las actividades mineras y no aptas para la agricultura en todas sus formas, el pastoreo semiintensivo, la industria y el comercio y la vivienda en general. Unidad AD5. Tierras onduladas de alta fragilidad moderadamente aptas para agricultura con tecnología apropiada, el pastoreo extensivo, la protección y conservación, la revegetalización y la extracción minera ; marginalmente aptas para la agricultura semimecanizada, el pastoreo semiintensivo, el establecimiento industrial, la ubicación de vivienda consolidada y el establecimiento de zonas de interés turístico. Unidad AD6 Tierras moderadamente aptas para todos lo tipos de utilización de la tierra propuestos excepto para la declaratoria de zonas de interés turístico para las cuales son marginalmente aptas. Unidad AD7 Tierras en vegetación nativa intervenidas por la extracción minera, moderadamente aptas para la protección y conservación, la revegetalización, marginalmente aptas para el pastoreo extensivo , la rehabilitación, la minería y el turismo, y definitivamente no aptas para la agricultura en todas sus formas, el pastoreo semiintensivo, la industria y el comercio, los servicios y la vivienda de cualquier forma. Unidad AD8. Tierras onduladas con buenas condiciones físicas y de accesibilidad, moderadamente aptas para la mayor parte de los usos propuestos excepto para la rehabilitación, la protección conservación, la extracción minera y el turismo. Unidad AD9. Tierras onduladas con fuertes procesos erosivos moderadamente aptas para la agricultura con tecnología apropiada, el pastoreo extensivo, la protección y conservación de suelos, la rehabilitación
de tierras, la industria y los asentamientos rurales y marginalmente aptas para la agricultura semimecanizada, el pastoreo semiintensivo, la revegetalización, la extracción minera y el turismo. Unidad AD10. Tierras urbanizadas moderadamente aptas para la ubicación de establecimientos comerciales, centros poblados y servicios, y turismo histórico cultural(Roma); marginalmente aptas para zonas de protección conservación, revegetalización y rehabilitación y no aptas por su condición para las actividades agropecuarias y la extracción minera. Unidad AM3. Tierras onduladas con buenas condiciones físicas y de accesibilidad, moderadamente aptas para la mayor parte de los usos propuestos excepto para la rehabilitación, la protección conservación, extracción minera y el turismo. Unidad AM4. Tierras que por sus características son moderadamente aptas para la agricultura con tecnología apropiada y el pastoreo extensivo, para la protección conservación, revegetalización, rehabilitación, y la extracción minera; marginalmente aptas para la agricultura semimecanizada y el pastoreo semiintensivo, la industria y el comercio, la ubicación de asentamientos y el turismo Unidad AM5. Tierras actualmente dedicadas al comercio a las actividades extractivas e industriales, moderadamente aptas para la agricultura con tecnología apropiada y el pastoreo extensivo, la revegetalización, la industria y el comercio y las actividades mineras y marginalmente aptas para la agricultura semimecanizada, el pastoreo semiintensivo, la protección, los asentamientos y el turismo. Unidad AE1. Tierras abruptas en Bosques y Arbustos densos, altamente aptas para protección conservación, moderadamente aptas para la revegetalización y el turismo, marginalmente aptas para la rehabilitación y definitivamente no aptas para las actividades agropecuarias, la industria y el comercio, la minería y l a vivienda. Unidad AE2. Tierras en vegetación nativa, moderadamente aptas para la protección y conservación, marginalmente aptas para la revegetalización y la extracción minera, y no aptas para la actividad agropecuaria, la industria y el comercio y la vivienda. Unidad AC4. Tierras altamente aptas para actividades de protección ambiental; marginalmente aptas para actividades forestales, comerciales y de servicios; y no aptas para actividades mineras, agropecuarias, industriales, comerciales y vivienda. Unidad SF1. Tierras del piso Altoándino que por sus buenas condiciones físicas y del paisaje son moderadamente aptas para la actividad agropecuaria en todas sus formas, para la protección y conservación para la ubicación de centros poblados y vivienda campestre y marginalmente aptas para la rehabilitación, y las actividades industriales y mineras. Unidad SD1. Tierras moderadamente aptas para la agricultura con tecnología apropiada, el pastoreo extensivo, la protección y conservación, la revegetalización, la rehabilitación y marginalmente aptas para la agricultura semimecanizada, el pastoreo semiintensivo, la industria y el comercio, la extracción minera y la localización de asentamientos. Unidad SM1. Tierras que pertenecen al parque recreacional del Neusa moderadamente aptas para la protección y conservación, la revegetalización y el turismo; marginalmente aptas para la rehabilitación y no aptas por su condición para las actividades agropecuarias. Unidad SM2. Tierras que pertenecen al parque recreacional del Neusa moderadamente aptas para la protección y conservación, la revegetalización y el turismo; marginalmente aptas para la rehabilitación y no aptas por su condición para las actividades agropecuarias. Unidad SM3. Tierras moderadamente aptas para la agricultura tecnología apropiada, el pastoreo extensivo, la protección y conservación, la revegetalización y el turismo; marginalmente aptas para la agricultura semimecanizada, el pastoreo semiintensivo, la rehabilitación y la extracción y no aptas para la industria y la localización de asentamientos. Unidad SE1. Tierras moderadamente aptas para la protección, la revegetalización y el turismo ; marginalmente aptas para la agricultura con tecnología apropiada, el pastoreo extensivo, la rehabilitación, y la industria y comercio y no aptas para la agricultura semimecanizada, el pastoreo semiintensivo, la minería y los asentamientos consolidados.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
Unidad PA1. Tierras de las depresiones glaciáricas, altamente aptas para establecimiento de protección y conservación de aguas moderadamente aptas para el turismo ecológico y científico, marginalmente aptas para rehabilitación y definitivamente no aptas por su condición para cualquier actividad agropecuaria, la industria, la extracción minera y la localización de futuros asentamientos. Unidad PA2. Tierras onduladas de páramo, altamente aptas para establecimiento de zonas de protección y conservación, moderadamente aptas para el turismo ecológico y científico, marginalmente aptas para rehabilitación y por sus cualidades, definitivamente no aptas para cualquier actividad agropecuaria, rehabilitación, industria, extracción minera y localización de futuros asentamientos. Unidad PD1. Tierras onduladas e inclinadas de páramo, altamente aptas para establecimiento de zonas de protección y conservación, moderadamente aptas para el turismo ecológico y científico y rehabilitación, marginalmente aptas para agricultura con tecnología apropiada y pastoreo extensivo y no aptas por sus características para agricultura semimecanizada , el pastoreo semiintensivo, la industria la minería y los asentamientos. Unidad PM1. Tierras abruptas de páramo que por sus características son altamente aptas para el establecimiento de zonas de protección y conservación; moderadamente aptas para la declaratoria de zonas de interés turístico (ecológico investigativo) ; marginalmente aptas para programas de rehabilitación y no aptas por su carácter improductivo y ecológico para la actividad agropecuaria, la revegetalización, la industria la minería, el comercio, los servicios y las viviendas. Unidad PA3. Tierras ligeramente inclinadas de piso páramo actualmente cultivadas, moderadamente aptas para el establecimiento de zonas de protección y conservación, rehabilitación y turismo ; marginalmente aptas para pastoreo extensivo y no aptas para la agricultura, el pastoreo semiintensivo, la revegetalización, la industria, minería y los centros poblados.
TABLA 68 MATRIZ DE CUALIDADES BIOFISICAS Y SOCIOECONOMICAS DE LA TIERRA Agricultura Agricultura Pastoreo Protección Revegetalizacion TUT Semimecanizada Tecnología apropiada Extensivo Semiintensivo Conservación PAISAJE AD1 AD2 AD3 AM1 AM2 AC1 AC2 AC3 AF1 AF2 AF3 AD4 AD5 AD6 AD7 AD8 AD9 AD10 AM3 AM4 AM5 AE1 AE2 AC4 SF1 SD1 SM1 SM2 SM3 SE1 PA1 PA2 PD1 PM1 PA3
A3 A3 A3 A3 A3 A2 A2 A2 A2 A3 N N A3 A2 N A2 A3 N A2 A3 A3 N N A3 A2 A3 N N A3 N N N N N N
A3 A3 A2 A2 A3 A2 A2 A2 A2 A2 N N A3 A2 N A2 A2 N A2 A2 A2 N N A2 A2 A2 N N A2 A3 N N A3 N N
A3 A3 A2 A2 A3 A2 A2 A1 A1 A2 N A3 A2 A2 A3 A1 A2 N A2 A2 A2 N N A2 A2 A2 N N A2 A3 N N N N A3
A3 A3 A3 A3 A3 A2 A2 A2 A2 A3 N N A3 A2 N A2 A3 N A2 A3 A3 N N A3 A2 A3 N N A3 A3 N N N N N
A2 A3 A3 A3 A3 A2 A2 A3 A2 A2 A2 A1 A2 A2 A2 A3 A2 A3 A3 A2 A3 A1 A2 A2 A2 A2 A1 A2 A2 A2 A1 A1 A1 A1 A2
A3 A3 A2 A2 A3 A2 A2 A2 A2 A2 N A2 A2 A2 A2 A2 A3 A3 A2 A2 A2 A2 A3 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 N N N N A3
Rehabilitación
A1 A1 A2 A2 A1 A3 A2 A3 A3 A3 N A3 A2 A2 A3 A3 A2 A3 A3 A2 A3 A3 A2 A3 A3 A2 A3 A3 A3 A3 A3 A3 A2 A3 A2
Industria
Extracción Asentamientos Turismo
y Comercio
minera
A2 A2 A2 A2 A2 A3 A3 A2 A3 A3 N N A3 A2 N A2 A2 A3 A2 A3 A2 N N A3 A3 A3 N N A3 A3 N N N N N
A2 A2 A2 A2 A1 A3 A3 A3 A3 A3 N A3 A2 A2 A3 A3 A3 N A2 A2 A1 N A3 A3 A3 A3 N N A3 A3 N N N N N
A3 A3 A2 A3 A3 A2 A3 A2 A2 A2 N N A3 A2 N A2 A2 A2 A2 A3 A3 N N A3 A2 A3 N N A3 N N N N N A3
A3 N A3 A3 N A2 A3 A2 A2 A1 A1 A2 A3 A3 A3 A3 A3 A2 A3 A3 A3 A2 A3 A3 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2 A2
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
TABLA 68 MATRIZ DE CUALIDADES BIOFISICAS Y SOCIOECONOMICAS DE LA TIERRA TUT PAISAJE AD1 AD2 AD3 AM1 AM2 AC1 AC2 AC3 AF1 AF2 AF3 AD4 AD5 AD6 AD7 AD8 AD9 AD10 AM3 AM4 AM5 AE1 AE2 AC4 SF1 SD1 SM1 SM2 SM3 SE1 PA1 PA2 PD1 PM1 PA3
Agricultura
Agricultura
Semimecanizada
Tecnología apropiada
0.47 0.47 0.62 0.62 0.61 0.76 0.69 0.76 0.81 0.84 N N 0.62 0.69 N 0.74 0.62 N 0.75 0.60 0.61 N N 0.60 0.65 0.59 N N 0.62 0.55 N N 0.36 0.37 N
0.56 0.54 0.65 0.67 0.58 0.72 0.70 0.77 0.80 0.82 N N 0.67 0.73 N 0.76 0.69 N 0.78 0.72 0.68 N N 0.64 0.74 0.63 N N 0.64 0.60 N N N N N
Pastoreo
Protección
Extensivo Semiintensivo 0.57 0.57 0.73 0.71 0.63 0.77 0.66 0.86 0.86 0.82 N N 0.66 0.78 0.62 0.84 0.71 N 0.81 0.75 0.68 N N 0.73 0.73 0.66 N N 0.64 0.61 N N 0.56 N 0.63
0.53 0.53 0.64 0.64 0.53 0.77 0.64 0.79 0.83 0.77 N N 0.60 0.76 N 0.75 0.61 N 0.81 0.64 0.59 N N 0.61 0.75 0.62 N N N 0.61 N N N N N
Revegetaliz Rehabilitación ación
Conservación 0.67 0.50 0.58 0.63 0.38 0.69 0.75 0.58 0.67 0.81 0.83 0.94 0.67 0.67 0.81 0.58 0.63 0.58 0.58 0.75 0.38 0.88 0.81 0.69 0.69 0.75 0.88 0.75 0.69 0.75 0.94 0.88 0.91 0.94 0.81
0.50 0.60 0.69 0.75 0.65 0.73 0.73 0.77 0.85 0.85 N 0.75 0.73 0.75 0.75 0.80 0.62 0.75 0.84 0.75 0.71 0.67 0.60 0.71 0.73 0.70 0.67 0.67 0.69 0.68 0.36 N 0.52 N N
1.00 1.00 0.75 0.88 1.00 0.50 0.67 0.42 0.50 0.42 N 0.50 0.75 0.67 0.50 0.50 0.67 0.50 0.42 0.67 0.58 0.50 0.58 0.58 0.58 0.67 0.42 0.50 0.50 0.58 0.50 0.50 0.67 0.50 0.67
Industria
Extracción
y Comercio
minera
0.67 0.83 0.79 0.79 0.83 0.50 0.63 0.75 0.56 0.50 N N 0.63 0.75 0.33 0.67 0.75 0.50 0.69 0.63 0.75 N 0.33 0.56 0.53 0.56 N N 0.50 N 0.25 0.34 0.31 N N
0.75 0.81 0.78 0.81 0.94 0.56 0.50 0.63 0.56 0.53 N 0.44 0.81 0.69 0.50 0.66 0.63 N 0.78 0.81 0.88 N 0.56 0.50 0.63 0.50 N N 0.50 0.50 0.31 0.31 N 0.34 N
Asentamientos
0.50 0.50 0.63 0.62 0.66 0.65 0.67 0.77 0.67 0.65 N 0.33 0.55 0.65 N 0.72 0.69 0.85 0.78 0.57 0.72 0.35 0.31 0.53 0.66 0.50 0.25 0.31 0.55 N N N N N 0.55
Turismo
0.50 0.33 0.58 0.63 N 0.75 0.58 0.75 0.75 0.94 1.00 0.75 0.58 0.63 0.63 0.63 0.58 0.75 0.63 0.63 0.44 0.81 0.63 0.58 0.63 0.75 0.81 0.75 0.63 0.69 0.81 0.81 0.78 0.75 0.75
BLA 68 MATRIZ DE CUALIDADES BIOFÍSICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LAS UNIDADES DE TIERRA CUALIDADES UNIDADES
Regimen Climático
Ocurrencia de Heladas
Pendiente
Profundidad Efectiva
Textura
Drenaje Fertilidad Natural
AD1
Asa
Sin heladas
12-50%
S
Ar
ED
MB
AD2
Asa
Sin heladas
7-25%
S
A
ED
MB
AD3
Asa
Sin heladas
7-25%
MS,S
Ar,L
BD
B
AM1
Asa
Sin heladas
7-25%
MS,S
Ar,L
BD
B
AM2
Asa
Sin heladas
7-25%
MS,S
Ar
ED
B
AC1 AC2
Ash, AH Ash, AH
frecuentes Ocasionales
50%
S
F,FArA
ED
B
Desplome
AE2
Ash, AH
NP
>50%
S
MR
ED
B
AC4
Ash, AH
Ocasionales a frecuentes
3-25%
P
F,FArA
B-ID
B
Escurrimiento Superficial Concentrado Solifluxión(Flujos Terrosos)
23(Zipaquirá); 20(Ubaté) 17,9(Ubaté); 24,5(Zipaquirá) 17,9(Ubaté); 24,5(Zipaquirá) 17,9(Ubaté); 24,5(Zipaquirá) 15(Pacho);40 (Zipaquirá)
53/día(Ubaté) 53/día(Ubaté); A la Florida 2/día(Ubaté) 13/dia(Ubaté)
B B
Escurrimiento superfical concentrado NP (Surcos)(3) (Surcos)(1)
22,5(Zipaquirá)
Media Baja Alta
Alta
Sin Transporte Baja directo Sin Transporte SV directo 5/día (Zipaquirá)o Media Pacho
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE TAUSA
TABLA 68 MATRIZ DE CUALIDADES FÍSICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LAS UNIDADES DE TIERRA CUALIDADES UNIDADES AD1 AD2 AD3 AM1 AM2
AC1
Servicios domiciliarios Acueducto Regional, Pozo Septico 90 %
AD9
Básicos
0.44 Bajo
AD10 AM3
Domiciliarios
NP NP 0.75 Bajo
AM4
Normatividad
0.8 Bajo
0.85 Bajo
AM5
SI muy Bajo
AE1
SI Alto
AE2 AC4
SI Medio 0.66 Bajo
Alto
Alto
Población Población dispersa densidad media Población dispersa densidad media Población dispersa densidad media Población dispersa densidad media Población dispersa densidad alta,Centro poblado
uso actual
Potencial minero
Pastoralismo, Rehabilitación
1 arenita
Extracción(Ladrilleras)
1 arcillolita
Pastoreo extensivo, Agricultura tradicional(Cereles), Pastoreo extensivo, Agricultura tradicional (papa-pasto,Cereles),Extracción localizada Extracción(Ladrilleras), vivienda rural
1 arcillolita 1 arcillolita arenita; 2 carbón 1 arcillolita
Media
Población dispersa baja densidad Pastoreo extensivo, protección
3 carbón
Medio
Población dispersa densidad baja Pastoreo extensivo, cultivos localizados
Art 61 ley 99 de 1993
Bajo
Art 61 ley 99 de 1993
Bajo
Población dispersa densidad Media Población dispersa densidad media
3 arenitas, vidrio,roca fosfórica 3 arenitas
Decreto 2506 de 1961CAR (creación de la CAR) Decreto 2506 de 1961CAR Art 61 ley 99 de 1993 Ley 160 de 1994
Bajo
No hay población
Bajo Medio Alto
Ley 160 de 1994
Medio
Art 61 ley 99 de 1993
Medio
Ley 9 de 1989,Perimetro Urbano, Régimen agropecuario zona agropecuaria (Ley 99 de 1993 artículo 61) Ley 160 de 1994
Bajo
NP No hay población Población dispersa densidad media Población dispersa densidad media Población dispersa densidad media Población dispersa densidad media
Perimetro Urbano (Acuerdo 7 de 1964) Código de recursos naturales 1974,Ley 160 de 1994 Compatibilidad Minera(resolución 222 de 1994) Imcompatibilidad Minera (Resolución 222 de 1994), protección y control de la calidad del aire(Decreto 948 de 1995) Art 61 ley 99 de 1993
NP Bajo
Art 61 ley 99 de 1993 Código de recursos naturales, Ley 160 de 1994,
Pastoreo extensivo y semiintensivo,Agricultura(Papa-pasto) Pastoreo extensivo y semiintensivo,Agricultura tradicional(Papapasto) Protección-producción(Parque el Neusa)
4 3 arenita, vidrio, carbón 4
Abastecimiento de agua recreacional Protección- conservación Pastoreo extensivo
4 3 arenita vidrio 1 carbón arenita
Pastoreo extensivo y semintensivo, Agricultura tradicional (Papa-pasto cereales) Protección- extracción
2 Carbón
Pastoreo extensivo y semiintensivo
3 arenitas, roca fosfórica 3 roca fosfórica
Medio
Población dispersa densidad alta Pastoreo extensivo, Agricultura tradicional(Cereles) Área urbana Uso Urbano Población dispersa densidad Pastoreo extensivo y semiintensivo, media Agricultura tradicional(Papa-pasto) población dispersa densida baja Pastoreo extensivo
Medio
Centro poblado
Extracción- industria(Carbón ladrilleras areneras)
1 arenita, carbón
Medio
No hay población
Protección
Medio Medio
No hay población Protección Población dispersa densidad baja Pastoreo extensivo y semiintensivo, agricultura localizada
3 arenitas vidrio,roca fosfórica 2 carbón 4
Alto
2 carbón
4 2 carbón 1 arenita
TABLA 68 MATRIZ DE CUALIDADES BIOFÍSICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LAS UNIDADES DE TIERRA CUALIDADE S UNIDADES
Regimen
Ocurrencia de
Climático
Heladas
Pendiente Profundidad Textura Drenaje fertilidad Efectiva
Natural
Tipos de
Formas de
movimientos
Erosión
ACCESIBILIDA D Distancia a Centro Frecuencia de Regional. Transporte.
Influencia o densidad de vias
SF1
PBh
Frecuentes
7-25%
MP-P
F,G
BD
M
Pisoteo de Ganado, acumulación y reptación (Terracetas)(2) localizada
25,2(Zipaquirá)
3/dia(Zipaquirá)
Media
SD1
PBh
Ocasionales
25-50%
MP-S
F,FArA
BD
MB
Solifluxión Plástica en terracetas(Solifluxión), Erosión laminar(2) microdeslizamientos
25,2(Zipaquirá)
3/día(Zipaquirá)
Baja
SM1
PBh
NP
25-75%
S-MP
F,G
BD
MB
NP
(terracetas)
Sin vías
Sin transporte directo
SV
SM2
PBh
NP
25-75%
S-MP
F,G
BD
MB
NP
Erosión laminar
22(Zipaquirá)
Sin transporte directo
Baja
SM3
PBh
Ocasionales
25-75%
S-MP
F,G
BD
B
NP
(terracetas)(1)
22(Zipaquirá)
Sin Transporte directo
Baja
SE1
PBh
Sin heladas
12-50%
S
F
B-ED
MB
Deslizamiento Planar,Reptación
Erosión laminar(2)
24,5(Ubaté)
Sin transporte directo
Baja
PA1
PH
NP