Posición Arancelaria Diciembre de 2012 ANÁLISIS DEL MERCADO INTERNACIONAL DE CORTES DE CARNE CONGELADOS DESHUESADOS DE LA ESPECIE OVINA

ANÁLISIS DEL MERCADO INTERNACIONAL DE CORTES DE CARNE CONGELADOS DESHUESADOS DE LA ESPECIE OVINA Posición Arancelaria 0204.43.00 Diciembre de 2012 D

0 downloads 27 Views 1MB Size

Story Transcript

ANÁLISIS DEL MERCADO INTERNACIONAL DE CORTES DE CARNE CONGELADOS DESHUESADOS DE LA ESPECIE OVINA

Posición Arancelaria 0204.43.00 Diciembre de 2012

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR PECUARIO.

Institucional MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto Yauhar SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA Ing. Agr. Lorenzo Basso SUBSECRETARIO DE GANADERIA Ing. Agr. Alejandro Lotti DIRECCION NACIONAL DE ESTUDIOS Y ANALISIS ECONOMICO DEL SECTOR PECUARIO Lic. Consolación Otaño Estudio elaborado por: Lic. Gonzalo López

Análisis del mercado internacional decortes de carne congelados deshuesados de la especie ovina

Análisis del mercado internacional de cortes de carne congelados deshuesados de la especie ovina– Posición Arancelaria 0204.43.00

Contenido RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................................................................................... 2 RESUMEN DE DATOS DESTACADOS DEL INFORME .......................................................................................................... 3 TRATAMIENTO ARANCELARIO Y PARA ARANCELARIO EN ARGENTINA............................................................................ 4 Derechos de Exportación: ............................................................................................................................................. 5 Beneficios a la Exportación: .......................................................................................................................................... 5 PAÍSES CON LOS CUALES ARGENTINA POSEE PREFERENCIAS ARANCELARIAS ................................................................. 5 Derechos de importación UE ........................................................................................................................................ 6 OFERTA EXPORTABLE NACIONAL ..................................................................................................................................... 6 OFERTA INTERNACIONAL .................................................................................................................................................. 7 Nueva Zelanda .............................................................................................................................................................. 8 Australia ........................................................................................................................................................................ 9 Holanda ....................................................................................................................................................................... 10 Uruguay ...................................................................................................................................................................... 10 Chile ............................................................................................................................................................................ 11 DEMANDA INTERNACIONAL ........................................................................................................................................... 12 Alemania ..................................................................................................................................................................... 15 Reino Unido ................................................................................................................................................................ 16 Holanda....................................................................................................................................................................... 17 México ........................................................................................................................................................................ 18 Brasil ........................................................................................................................................................................... 19 CONCLUSIÓN .................................................................................................................................................................. 20

1

Análisis del mercado internacional decortes de carne congelados deshuesados de la especie ovina

RESUMEN EJECUTIVO Las carnes de esta especie, son un producto de relevancia para el desarrollo la producción local, siendo los cortes, una senda muy importante de agregado de valor para el sector. Este trabajo forma parte de un análisis comercial estratégico que se está realizando para el sector, sobre el comercio internacional de cada uno de los productos que forman parte de la cadena ovina, comenzando por ovinos en pie, hasta los distintos cortes refrigerados y congelados. En este informe se analizará el mercado de cortes de carne congelados deshuesados de la especie ovina, comprendidos por la posición arancelaria 0204.43.00, realizando un análisis horizontal de los principales mercados que ofrecen y demandan este producto. Para este producto existe un mercado mundial muy atractivo de más de casi 1000 millones de dólares que representan casi 130 mil toneladas, con una notoria tendencia positiva de crecimiento en los últimos 10 años para los valores importados. Los países que se destacan en la oferta mundial son Nueva Zelanda y Australia, ambos países concentran el 70% del mercado. En cuanto a la demanda se presenta diversificada siendo Alemania el principal comprador con el18% de participación en el mercado mundial, seguido por Reino Unido con el 13% y por Holanda con el 8%, se aprecia también una importante participación de Estados Unidos, Japón, Taipéi Chino y Arabia Saudita en la demanda de este producto. En Latinoamérica el comercio de este producto es poco significativo, México y Brasil son los más importantes compradores ubicándose en los puestos 44 y 46 respectivamente en el ranking de importadores con valores importados que superan la cifra de 1,3 millones de dólares. En cuanto a las exportaciones latinoamericanas Uruguay ocupa el quinto puesto en el podio de países exportadores, con 37 millones de dólares exportados, Argentina y Chile ocupan los puestos 11 y 12 con montos exportados entre los 6,3 y 5,8 millones de dólares. El trabajo se estructura partiendo de la clasificación arancelaria y su tratamiento arancelario, seguido por el análisis de las variables comerciales de exportación mundiales y de sus principales oferentes, como así también de otros países que inviten al análisis. Continúa con el análisis de la demanda mundial, realizando una investigación sobre la evolución del factor precio, y sobre los principales países de interés.

2

Análisis del mercado internacional decortes de carne congelados deshuesados de la especie ovina

RESUMEN DE DATOS DESTACADOS DEL INFORME Cuadro 1: Estado del mercado mundial de la Posición Arancelaria 0204.43.00 Cortes de carne congelados deshuesados de la especie ovina Tratamiento Arancelario

Existe una cuota arancelaria en la UE se puede ingresar con un arancel del 0%

Existen reintegros a la exportación que van desde el 3,4% hasta el 5%

Exportaciones Argentinas

Tamaño del mercado

Importaciones Mundiales

Argentina se ubica en el puesto 11 del ranking de exportadores. Las exportaciones crecieron a razón de un 22% anual para los últimos 5 años. En el año 2011 se exportaron 6,39 millones de dólares

1.000 millones de dólares para 130 mil toneladas

Existe una atomización del mercado con respecto a las importaciones, sin embargo La UE es la principal región importadora con más del 50% del mercado

El 99% de las exportaciones se dirigen a la UE, Reino Unido posee el 24% participación, Francia el 22% y Alemania el 16%

El precio promedio por tonelada alcanzo el pico de 7.721 dólares en el año 2011, con un incremento sostenido desde el año 2002 del 9% medio anual.

Alemania es el 1er Importador con el 18%, seguido por Reino Unido con el 13% y por Holanda con el 8%.

3

Importaciones Latinoamérica

México y Brasil ocupan los puestos 45° y 46° en el ranking de importadores.

Brasil importa el 97% desde Uruguay, México concentra el 85% de sus importaciones desde Nueva Zelanda,

Exportaciones Mundiales

Competencia Latinoamérica

Nueva Zelanda y Australia concentran el 70% del mercado.

Uruguay ocupa el puesto 5, supera casi 6 veces el valor exportado por Argentina y Chile, sus exportaciones aumentaron un 11% en los últimos 10 años

La evolución de las exportaciones mundiales promedia un aumento del 8% anual en los últimos 10 años

Chile ocupa el puesto 12 apenas por detrás de Argentina, sus exportaciones crecieron un 19% en los últimos 10 años

Análisis del mercado internacional decortes de carne congelados deshuesados de la especie ovina

TRATAMIENTO ARANCELARIO Y PARA ARANCELARIO EN ARGENTINA Existe un código uniforme acordado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), este es un listado o nómina que presenta en forma estructurada y sistematizada las mercancías que son objeto del comercio internacional, identificándolas por medio de códigos numéricos. En el momento actual, es la base de las diferentes nomenclaturas arancelarias.Este código forma parte del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercaderías (SA). El sistema comprende cerca de 5,000 grupos de mercancías, cada una identificada por un código de seis dígitos, ordenadas en una estructura lógica y legal, y es complementada por reglas bien definidas para lograr una clasificación uniforme. El sistema es utilizado por más de 177 países y economías como base para sus aranceles aduaneros y para la recolección de estadísticas de comercio internacional. A los fines de obtener el código referente a cortes de carne congeladosy deshuesados de la especie ovina, se deberá realizar el siguiente procedimiento: En primera medida, la clasificación comienza por el capítulo“Carnes y Despojos”02 Luego por la partida“CARNE DE ANIMALES DE LAS ESPECIES OVINA O CAPRINA, FRESCA, REFRIGERADA O CONGELADA” 02 04 La tercera interpretación es para la subpartidaque se refiere a “CARNES (TROZOS) DESHUESADOS DE LA ESPECIE OVINA CONGELDAS” Seguidamente a nivel Mercosur se ha armonizado las nomenclaturas a8 dígitos, donde no existe una mayor profundización en la clasificación 02 04 4300 A nivel nacional el Sistema Informático Maríasolicita ampliar la clasificación a los fines de control y estadísticos sumando 3 números más un digito de control: 02 04 43 00 100KEn envases inmediatos de contenido neto inferior o igual a 5 kg (R.257/00 ME) 02 04 43 00 900D Los demás Además, con fines de valoración y estadísticos el Sistema Informático María, requiere ampliar la información sobre la clasificación, para ello utiliza los sufijos de valor, para esta posición los mismos son: AA

MARCA ejemplo “AA OVIPAT”

NA01PIERNA. NA02BIFE. NA03 LOMO.

NA refiere al tipo de corte, si el corte no corresponde a ninguno de estos se debe informar NA 00

NA04 PALETA NA05 DELANTERO. NA06 PECHITO CON VACIO. NA07 CARNE PICADA

NB01 ENVASADO AL VACIO.

NC01 EN BANDEJA.

NB y NC refieren a la forma de empaque. Si el envase no está acondicionado de esta forma corresponde NB00 o NC00

4

Análisis del mercado internacional decortes de carne congelados deshuesados de la especie ovina

Derechos de Exportación: En todos los casos el derecho de exportación es del 5% sobre el valor FOB de exportación

Beneficios a la Exportación: Los beneficios a la exportación para esta posición arancelaria son del 2,7% que se calculan sobre el valor FOB de exportación Reintegro

Posición Arancelaria

5%

02 04 43 00 100k

En envases inmediatos de contenido neto

Inferior o igual a 5 kg (R.257/00 ME) 3,4%

02 04 22 00 900D

Los demás

PAÍSES CON LOS CUALES ARGENTINA POSEE PREFERENCIAS ARANCELARIAS País –Bloque

Acuerdo

Preferencia

Arancel

Arancel Residual

Mercosur

AAPCE18

100%

10%

0%

Perú

AAPCE58

25%

17%

12,75%

Colombia

AAPCE59

92%

20%

1,6%

Ecuador

AAPCE59

92%

20%

1.6%

AAPCE

28%

10%

7,2%

Venezuela

AAPCE59

91%

20%

1,8%

México

AR.PAR/4

20%

10%

8%

Chile

AAPCE35

100%

6%

0%

Bolivia

AAPCE36

100%

10%

0%

Contingente arancelario

Cuota equivalente a 23.000 Ton de res con hueso.

12,8 %+ 234,5 EUR / 100 kg

0% dentro de la cuota ovina

Cuba

UE1

1

(*) El acceso al mercado de la CE se puede consultar en

http://ec.europa.eu/taxation_customs/dds2/taric/measures.jsp?Lang=es&SimDate=20121030&Area=AR&Taric=020422&LangD escr=es El Reglamento Europeo por el que se abren contingentes arancelarios anuales de la Unión de ganado ovino y caprino y de carne de ovino y caprino se puede consultar en: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2011:338:36:36:es:PDF

5

Análisis del mercado internacional decortes de carne congelados deshuesados de la especie ovina

Derechos de importación UE Argentina tiene un grado de apertura beneficioso para los Cortes de carne congelados deshuesados de la especie ovina dentro de los procesos de integración en el marco de ALADI. También posee una cuota que no logra abastecer completamente otorgada por la Unión Europea y mediante su reglamentación se establece un tratamiento arancelario diferencial para cada país adjudicatario rigiéndose por año calendario. Para Argentina el cupo es de 23 mil toneladas anuales (conforme a Res con hueso) y el arancel es equivalente a cero. Las cantidades se establecen en toneladas equivalentes res con hueso por lo cual para las distintas carnes (con y sin hueso de ovinos y de corderos) se aplica un coeficiente para ajustar el volumen. Este cupo está regido bajo el sistema internacional “primero llegado, primero servido”, está libre de aranceles intracuota y de todo otro derecho de importación en el país de destino. Las autoridades europeas sólo requieren una certificación del origen de la mercadería para ingresar la misma dentro de este contingente arancelario, más la certificación sanitaria correspondiente. Tampoco se requieren licencias especiales de importación como en la Cuota Hilton

OFERTA EXPORTABLE NACIONAL

Participación

Cuadro 2: Evolución de la oferta argentina de cortes de carne deshuesados y congelados de la especie ovina, expresado en miles de dólares

Importadores

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Tasa media de crecimiento 2002-2011

Mundo

892

1760

3784

5252

5185

3700

6808

9530

7273

6391

22%



100%

1

Reino Unido

207

344

582

1558

1746

1308

2117

4180

3576

1552

22%



24%

2

Francia

44

85

0

64

17

374

385

1701

925

1408

41%



22%

3

Alemania

46

120

517

990

794

302

780

893

1078

1053

37%



16%

4

España

98

471

803

669

768

555

1212

1233

976

952

26%



15%

5

Bélgica

309

412

961

864

1471

869

2067

1101

389

757

9%



12%

6

Holanda

0

12

577

520

15

0

0

45

0

348

5%

7

Suecia

0

0

0

0

0

82

161

297

159

217

3%

8

Antillas Holandesas

0

10

13

0

11

16

28

26

27

57

1%

9

Brasil

79

151

0

0

0

0

52

45

110

19

10

Kuwait

0

0

0

0

0

0

0

0

0

14

109

155

331

587

363

194

6

9

33

14



otros

-13%



0% 0%

-19%



0%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados en el Centro de Comercio Internacional de la ONU/UNCTAD

Las exportaciones argentinas muestran un desempeño regular con un incremento en la tasa de crecimiento anual del 22% para los últimos 10 años. El principal destino de las exportaciones es la Unión Europea concentrando más del 99% de la oferta local. Dentro de la UE, el Reino Unido es el principal destino de las exportaciones argentinas con una participación del 24%, seguido por Francia y Alemania con el 22% y el 16% respectivamente.

6

Análisis del mercado internacional decortes de carne congelados deshuesados de la especie ovina

Los países que más han aumentado sus compras han sido Francia con un aumento del 41% medio anual, seguido por Alemania con un 37% y España con el 26%. Por otro lado los envíos hacia Brasil y los otros destinos que no forman parte del cuadro, han reducido sus envíos a razón de un 13% y 19% respectivamente. Participación en las exportaciones argentinas, según valores del año 2011. España 15%

Bélgica 12%

Holanda 5% Suecia 3%

Alemania 17%

Reino Unido 24%

otros 1%

Antillas Holandesas 1%

Francia 22%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados en elCentro de Comercio Internacional de la ONU/UNCTAD

OFERTA INTERNACIONAL Cuadro 3: Evolución de la ofertaInternacional decortes de carne deshuesados y congelados de la especie ovina, expresado en miles de dólares



Exportadores

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Tasa media de crecimiento 2002-2011

Participa ción

Mundo

442498

465767

587858

620976

624629

676392

778785

734504

819536

962593

8%



100%

1

Nueva Zelandia

227794

261086

306293

320063

291633

321400

348585

334456

328474

407154

6%



42%

2

Australia

125128

103073

151882

154727

167615

181151

219667

208323

249395

274066

8%



28%

3

Holanda

7884

9066

12791

12744

12573

18525

18075

16582

25367

53007

21%



6%

4

España

12432

14822

18978

20268

20191

20140

26476

20477

36444

38016

12%



4%

5

Uruguay

13020

14989

21379

21544

22915

23759

32738

30217

26915

37363

11%



4%

6

Bélgica

22724

24355

33212

40514

36305

32922

41788

28219

33459

29388

3%



3%

7

Alemania

14115

13684

10796

13203

18933

20776

27203

20405

24394

25947

6%



3%

8

Reino Unido

6893

8431

7288

6964

13953

9104

8153

9998

14650

25528

14%



3%

9

Irlanda

2996

2670

4956

6967

6213

7321

10326

7986

9659

18732

20%



2%

10

China

681

902

2593

4757

12124

14353

15656

14664

29564

18522

39%



2%

11

Argentina

892

1760

3784

5252

5185

3700

6808

9530

7273

6391

22%



1%

12

Chile

997

1871

3053

2415

3715

3123

4260

3881

4093

5821

19%



1%

Otros

6942

9058

10853

11558

13274

20118

19050

29766

29849

22658

13%



2%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados en el Centro de Comercio Internacional de la ONU/UNCTAD

7

Análisis del mercado internacional decortes de carne congelados deshuesados de la especie ovina

La evolución de las exportaciones mundiales de cortes de carne deshuesados y congelados de la especie ovina, presenta datos positivos de crecimiento en cuanto a los valores obtenidos, alcanzando el 8% medio anual durante el periodo analizado. El principal exportador de este producto es Nueva Zelanda con un 42% de participación en el total exportado, Australia es el segundo proveedor con el 28%, concentrando ambos el 70% del mercado. En tercer lugar aparece Holanda con un 6% de participación. Dentro del desempeño exportador se destaca la participación de Uruguay, siendo el principal competidor latinoamericano-regional con un 4% de participación y ocupa el quinto puesto del ranking de exportadores con una tasa de crecimiento del 11% para los últimos 10 años. Argentina ocupa el puesto undécimo con el 1% del mercado de exportación, seguida por Chile en el duodécimo puesto, con una tasa de crecimiento del 19% para los últimos 10 años. Participación en las exportaciones mundiales según valores del año 2011.

Alemania 3%

Reino Irlanda China Unido 2% 2% 3%

Otros 4%

Bélgica 3% Uruguay 4% España 4%

Nueva Zelandia 42%

Holanda 5%

Australia 28%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados en el Centro de Comercio Internacional de la ONU/UNCTAD

Nueva Zelanda



Importadores

Tasa media de crecimiento 2007-2011

Participación

Cuadro 4: Evolución de la oferta de Nueva Zelanda de cortes de carne deshuesados y congelados de la especie ovina, expresado en miles de dólares

5%



100%

-1%



22%

77721

1%



19%

51655

30%



13%

31429

40245

9%



10%

26585

23461

22494

-2%



6%

11763

11843

14767

19466

15%



5%

11489

13380

14302

17228

11%



4%

2007

2008

2009

2010

2011

Mundo

321400

348585

334456

328474

407154

1

Alemania

93358

100793

92023

54506

89509

2

Reino Unido

74864

78109

85319

81549

3

Holanda

13654

18147

19302

23263

4

Bélgica

25852

26906

23468

5

Francia

24409

26297

6

Canadá

9730

7

Japón

10164

8

Tasa media de crecimiento 2007-2011

Participación

Análisis del mercado internacional decortes de carne congelados deshuesados de la especie ovina

3%



4%

5%



2%

7904

4%



2%

57752

6%



14%



Importadores

2007

2008

2009

2010

2011

8

Taipéi Chino

12535

12928

11144

16609

14567

9

Finlandia

6629

5177

4548

5628

8613

10

Estados Unidos de América

6361

6816

5056

7417

Otros

43844

50160

41788

55543

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados en el Centro de Comercio Internacional de la ONU/UNCTAD

Nueva Zelanda presenta un crecimiento moderado en los últimos 5años del 5%, con un tamaño del mercado de exportación de 407 millones de dólares para este producto. Se observa una importante concentración en las exportaciones hacia la UE donde Alemania ocupa el primer lugar como importador con una participación del 22% de sus ventas. Reino Unido ocupa el segundo lugar con el 19% de participación seguido por Holanda con el 13%. La evolución de las exportaciones de este país presenta una tendencia positiva de crecimiento para casi todos los países donde Nueva Zelanda exporta este producto. Holanda resulta ser el país que más ha aumentado sus importaciones en los últimos 5 años a razón de un 30% medio anual. Canadá y Japón presentan también altas tasas de crecimiento en torno al 15% y 11% respectivamente.

Australia



Importadores

Tasa media de crecimiento 20072011

Participación

Cuadro 5: Evolución de la oferta de Australia de cortes de carne ovina deshuesados congelados, expresado en miles de dólares

2007

2008

2009

2010

2011

Mundo

181151

219667

208323

249395

274066

9%



100%

1

Estados Unidos de América

22214

26531

29510

35277

51699

18%



19%

2

Japón

26451

33132

30725

32489

36957

7%



13%

3

Arabia Saudita

16889

20182

18717

23797

22718

6%



8%

4

Emiratos Unidos

8934

11316

10686

13318

15634

12%



6%

5

Taipéi Chino

16386

16065

18680

12935

14908

-2%



5%

6

Reino Unido

6059

4959

5756

25139

13613

18%



5%

7

China

3135

6974

5375

10205

12231

31%



4%

8

Malasia

14285

16543

13815

14794

11717

-4%



4%

9

Singapur

8896

8652

10263

9550

11143

5%



4%

10

Canadá

5850

5942

8263

5150

9519

10%



3%

Otros

52052

69371

56533

66741

73927

7%



27%

Árabes

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados en el Centro de Comercio Internacional de la ONU/UNCTAD

9

Análisis del mercado internacional decortes de carne congelados deshuesados de la especie ovina

Australia presenta un desempeño exportador más diversificado que Nueva Zelanda. La evolución de las ventas de este país muestra una tendencia positiva del 9% para los últimos 5 años. En el último año analizado registró exportaciones por 274 millones de dólares. El principal destino de las exportaciones es Estados Unidos de América con el 19% de participación en el total exportado, seguido por Japón con el 13% y por Arabia Saudita con el 8%. En cuanto a la evolución se observa un elevado crecimiento para China en sus compras obteniendo una tasa de crecimiento del 31% para los últimos 5 años. Tanto los Estados Unidos de América y Reino Unido presentan un aumento en sus compras del 18% medio anual. Los países que registraron un desempeño negativo han sido Malasia con una reducción en sus compras del 4% medio anual y Taipéi Chino con el 2%.

Holanda



Importadores

Tasa media de crecimiento 20072011

Participación

Cuadro 6: Evolución de la oferta de Holanda de cortes de carne ovina deshuesados congelados, expresado en miles de dólares

2007

2008

2009

2010

2011

Mundo

18525

18075

16582

25367

53007

23%



100%

1

Alemania

3015

4238

5107

9222

21944

49%



41%

2

Finlandia

1058

2151

1189

2459

10538

58%



20%

3

Bélgica

3731

2421

2453

3894

4951

6%



9%

4

Suecia

708

1149

610

1204

4425

44%



8%

5

Suiza

0

31

357

851

3393

6

Noruega

166

258

81

1037

1387

53%



3%

7

Dinamarca

308

847

1426

1605

1368

35%



3%

8

Reino Unido

976

1416

1260

2259

1068

2%



2%

9

Francia

5204

1328

745

556

942

-29%



2%

10

España

1835

2209

1825

382

313

-30%



1%

Otros

1524

2027

1529

1898

2678

12%



5%

6%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados en el Centro de Comercio Internacional de la ONU/UNCTAD

Holanda ocupa el tercer puesto en el ranking mundial de exportadores. Sus ventas se concentran un 100% dentro de Europa, siendo Alemania el principal comprador con el 41% de participación en sus exportaciones, Finlandia ocupa el segundo lugar con el 20% seguido por Bélgica con el 9%. En cuanto a la tasa promedio de crecimiento anual, Finlandiaregistra la más alta: 58% anual durante el periodo, seguido por Noruega con el 53%. Alemania también presenta un elevado aumento en sus compras desde Holanda a razón de un 49% medio anual. Los países que más redujeron sus compras fueron España y Francia con una tasa de crecimiento negativa del 30 y 29 % respectivamente.

Uruguay

10

Análisis del mercado internacional decortes de carne congelados deshuesados de la especie ovina



Tasa media de crecimiento 20072011

Participación

Cuadro 7: Evolución de la oferta de Uruguay de cortes de carne ovina deshuesados congelados, expresado en miles de dólares

Importadores

2007

2008

2009

2010

2011

Mundo

23759

32738

30217

26915

37363

9%



100%

1

Alemania

4405

5981

6813

6501

13140

24%



35%

2

Francia

3216

6505

4963

2948

5360

11%



14%

3

Reino Unido

5874

8756

6316

4852

5109

-3%



14%

4

Holanda

3189

3558

2941

6017

4574

7%



12%

5

Brasil

1205

1352

1465

1424

1306

2%



3%

6

Unión Europea NEP

0

0

0

418

1216

7

Noruega

624

1505

1123

389

1128

13%



3%

8

Dinamarca

291

392

706

682

939

26%



3%

9

Suecia

118

0

670

261

924

51%



2%

10

Italia

1597

1345

1903

1623

894

-11%



2%

Otros

3240

3344

3317

1800

2773

-3%



7%

3%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados en el Centro de Comercio Internacional de la ONU/UNCTAD

Uruguay ocupa el quinto puesto en el ranking mundial.Los valores exportados en el año 2011 superan en casi 6 veces el volumen de las exportaciones argentinas reflejando una tasa de crecimiento del 9% para los últimos 5 años. El principal comprador de este país es Alemania con una participación del 35% en las exportaciones, seguido por Francia y Reino Unido ambos con el 14% de participación. El ritmo de las exportaciones marcan un elevado aumento de los envíos realizados hacia Suecia con una tasa de crecimiento del 51%, Dinamarca refleja un aumento del 26%, Alemania también presenta números positivos considerables del 24% anual, por otro lado las importaciones de Italia cayeron un 11% y las de Reino Unido un 3%.

Chile



Importadores

2007

2008

2009

2010

2011

Tasa media de crecimiento 20072011

Participación

Cuadro 8: Evolución de la oferta de Chile de cortes de carne ovina deshuesados congelados, expresado en miles de dólares

Mundo

3123

4260

3881

4093

5821

13%



100%

1

Holanda

337

614

455

832

1688

38%



29%

2

Dinamarca

0

326

881

465

1272

3

Alemania

528

268

142

654

961

13%



17%

4

Reino Unido

616

1170

816

1001

922

8%



16%

5

Suecia

256

578

252

267

304

3%



5%

6

España

421

555

750

377

303

-6%



5%

11

22%

Participación

Análisis del mercado internacional decortes de carne congelados deshuesados de la especie ovina

Tasa media de crecimiento 20072011



Importadores

2007

2008

2009

2010

2011

7

Francia

493

418

340

475

152

8

Hong Kong

0

0

0

0

82

1%

9

Colombia

0

0

1

0

57

1%

10

Bélgica

108

243

208

21

49

-15%



1%

Otros

364

88

36

1

31

-39%



1%



-21%

3%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados en el Centro de Comercio Internacional de la ONU/UNCTAD

Chile se encuentra un escalón por debajo de las exportaciones argentinas. Presenta un aumento en sus exportaciones en torno al 13% medio anual. Sus ventas externas se dirigen principalmente a Holanda, país que concentra el 29% de sus envíos, seguido por Dinamarca con el 22% de participación y por Alemania con el 17%. Los países que más han aumentado sus compras desde este país han sido Holanda con un aumento en torno al 38% anual, seguido por Alemania con un 13% y Reino Unido con un 8%. Se aprecian datos negativos en el ritmo de crecimiento en las compras de Francia con una tasa del 21% promedio anual, al igual que Bélgica con el 15%.

DEMANDA INTERNACIONAL El tamaño del mercado internacional ronda los 1.000 millones de dólares, presentando una tendencia positiva de crecimiento durante los últimos 10 años en torno al 8%. Cuadro 9: Evolución de la demanda Internacional de cortes de carne deshuesados y congelados de la especie ovina, cantidades, valores totales y valor promedio. Tasa media de crecimiento 2002-2011

Indicadores

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Miles de USD

443969

470734

562763

633498

610879

667161

768005

730532

793100

994758

8%



Toneladas

140051

125240

133756

139562

146308

148041

153443

149233

132766

128834

-1%



3170

3759

4207

4539

4175

4507

5005

4895

5974

7721

9%



Valor promedio por Ton

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados en el Centro de Comercio Internacional de la ONU/UNCTAD

La evolución de los principales indicadores muestra un aumento en la tasa de crecimiento medio de los valores importados del 8%, sin embargo las importaciones en cantidades presentan una tasa media negativa del 1%, lo que ha repercutido en un aumento del 9% en la tasa sobre los valores promedio por tonelada, alcanzando el pico de 7721 dólares por tonelada en el año 2011.

12

Análisis del mercado internacional decortes de carne congelados deshuesados de la especie ovina

Evolución de las toneladas exportadas y precios promedio por tonelada de cortes de carne deshuesados de la especie ovina, congelados , 2002-2011 450000

10000

350000 300000

370362

419539

409398

390554

9000

422825 398158 370633

333613

331643

5487

250000

4265

200000 150000

8000 368732

2959

2501

3513

3068

3619

3213

3145

7000 6000 5000

3676

4000

US$/tonelada

400000

3000

100000

2000

50000

1000

0

0 2002

2003

2004

2005

2006

2007

Toneladas peso producto

2008

2009

2010

2011

US$ tonelada peso producto

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados en el Centro de Comercio Internacional de la ONU/UNCTAD

El mercado se presenta atomizado donde si bien la UE es el principal demandante, se aprecia una importante participación de Estados Unidos, Japón, Taipéi Chino y Arabia Saudita.



Importadores

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Tasa media de crecimiento 2002-2011

Participación

Cuadro 10: Evolución de la demanda Internacional de cortes de carne deshuesados y congelados de la especie ovina, en miles de dólares.

Mundo

443969

470734

562763

633498

610879

667161

768005

730532

793100

994758

8%



100%

1 Alemania

69873

76952

82971

129530

106021

128742

153738

122101

105656

177153

10%



18%

2 Reino Unido

87658

103090

123222

102423

105292

102795

112418

125223

144833

129948

4%



13%

3 Holanda

15885

23269

22943

26756

23655

27074

28761

28063

35403

77254

17%



8%

4 Francia

38734

45055

43224

45349

42117

49080

55682

55560

54207

68727

6%



7%

16%



7%

Estados Unidos de 5 América

15822

23683

28820

29515

25038

31336

33402

36484

41206

67052

6 Japón

46997

40222

58782

57425

47969

38920

43558

47370

47021

58920

2%



6%

7 Bélgica

27478

29656

38858

48204

42128

41134

54209

40155

39102

48119

6%



5%

8 Canadá

7306

9822

11055

15279

18841

18577

19896

23019

19823

34941

17%



4%

9 Taipéi Chino

23186

19154

27909

28169

26182

28452

31151

25795

33125

33135

4%



3%

10 Arabia Saudita

25366

3840

8737

19669

17708

21874

22660

19720

29506

23311

-1%



2%

156

111

215

310

546

624

959

880

1353

1387

24%



0%

46 Brasil

1524

615

417

978

1118

1265

1381

1482

1293

1306

-2%



0%

Otros

83984

95265

115610

129891

154264

177288

210190

204680

240572

273505

13%



27%

45 México

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados en el Centro de Comercio Internacional de la ONU/UNCTAD

13

Análisis del mercado internacional decortes de carne congelados deshuesados de la especie ovina

En cuanto a la participación del mercado, Alemania es el principal importador con el 18% del mercado, seguido por Reino Unido con el 13% y por Holanda con el 8%. En Latinoamérica sobresalen las importaciones de México y Brasil con valores registrados para el año 2011 que superan 1,3 millones de dólares. Participación en las importaciones mundiales, según valores del año 2011

Estados Unidos de América 7%

Japón 6%

Bélgica Canadá 3% 5%

Taipei Chino 3%

Francia 7% Holanda 8%

Arabia Saudita 2%

otros 28%

Reino Unido 13%

Alemania 18%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados en el Centro de Comercio Internacional de la ONU/UNCTAD

Cuadro 11: Evolución del precio promedio pagado por tonelada para los principales importadores de cortes de carne deshuesados congelados de la especie ovina. N°

Importadores

Tasa media de crecimiento 20022011

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Mundo

3170

3759

4207

4539

4175

4507

5005

4895

5974

7721

9%



1

Alemania

5485

6675

7656

8472

7592

8050

9647

8322

9617

12978

9%



7

Bélgica

4609

5468

6625

6341

5808

6985

7624

7511

8447

11069

9%



5

Estados Unidos de América

3759

3694

3204

4941

4174

4835

5332

5327

7731

9554

10%



3

Holanda

4756

5919

7564

7893

6732

6900

6956

5682

6821

9211

7%



8

Canadá

2332

3448

3527

4175

4057

4300

4166

4723

5485

8442

14%



46 Brasil

2579

3306

2117

3505

2911

3563

4573

4128

6631

8426

13%



6

Japón

3034

3500

4420

4366

4110

4109

4584

4843

6642

8296

11%



4

Francia

3367

3970

4416

4580

4271

4696

5450

5174

5413

7384

8%



2

Reino Unido

3281

3366

4031

4104

3905

4221

4333

4258

5247

6124

6%



10 Arabia Saudita

2122

2037

1953

2349

2562

2580

2826

2986

4364

4855

9%



9

2058

2152

2439

2610

2719

2809

2991

2963

3728

4384

8%



1608

2362

4388

1527

961

975

1101

1214

1320

1924

2%



Taipéi Chino

45 México

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados en el Centro de Comercio Internacional de la ONU/UNCTAD

En cuanto a la evolución del precio promedio por tonelada pagado por los distintos países analizados, se observa una fuerte oscilación positiva en la tasa media de crecimiento entre el 2% y el 14%. México ha sido el país que menos ha aumentado los valores pagados por tonelada, mientras que Canadá es el país que más ha aumentado a razón de un 14%, también Brasil presenta un aumento del 13% para dicho periodo.

14

Análisis del mercado internacional decortes de carne congelados deshuesados de la especie ovina

Evolución del precio promedio por tonelada entre 2002-2011

Valor promedio UDS por Ton

14000

Mundo

12000 10000

Alemania 8000 6000

Reino Unido

4000

Países Bajos (Holanda)

2000 0 2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados en el Centro de Comercio Internacional de la ONU/UNCTAD

Alemania



Exportadores

2007

2008

2009

2010

2011

Mundo

128742

153738

122101

105656

177153

1

Nueva Zelandia

102148

119701

95135

77515

2

Uruguay

4421

6469

7101

6844

3

Australia

11800

11892

11120

4

Holanda

2527

1946

5

España

707

6

Bélgica

7 8

Tasa media de crecimiento 2007-2011

Participación

Cuadro 12: Evolución de la demanda de Alemania de cortes de carne deshuesados y congelados de la especie ovina, en miles de dólares.

7%



100%

129669

5%



73%

14341

27%



8%

4152

9058

-5%



5%

2778

3614

8309

27%



5%

2854

695

5103

5866

53%



3%

4017

4708

2154

3618

4078

0%



2%

Reino Unido

1360

2209

822

1245

2486

13%



1%

Argentina

579

1452

1133

1724

1082

13%



1%

9

Chile

373

274

147

629

844

18%



0%

10

Irlanda

37

71

170

379

528

70%



0%

Otros

773

2162

846

833

892

3%



1%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados en el Centro de Comercio Internacional de la ONU/UNCTAD

El mercado alemán presenta una evolución favorable de su demanda con una tasa de crecimiento medio del 7% anual para el periodo 2007/2011. Los principales proveedores de este mercado son Nueva Zelanda con el 73% de participación en el total importado, Uruguay con el 8% y Australia con el 5%. Argentina y Chile también participan como proveedores con más de un millón de dólares exportados por Argentina y 844 mil dólares por parte de Chile.

15

Análisis del mercado internacional decortes de carne congelados deshuesados de la especie ovina

En cuanto a la evolución se observan importantes subas en la tasa de crecimiento en las exportaciones irlandesas con una tasa positiva del 70%, seguido por una elevada tasa para las exportaciones españolas del 50%, también se destaca la evolución de las exportaciones de Uruguay y Holanda ambas con una tasa de crecimiento media del 27%. En contraposición con esta tendencia positiva, Australia ha sido el único país que disminuyó sus envíos, a razón de una tasa negativa de crecimiento medio del 5%.

Código

Descripción del producto

2007

2008

2009

2010

2011

Tasa media de crecimiento 2007-2011

Participación

Cuadro 13: Evolución de la demanda de Alemania de cortes de carne deshuesados y congelados de la especie ovina, en miles de dólares, por posición arancelaria

'02044310

Cortes de carne deshuesados de cordero congelados

63249

65930

61202

67289

97315

9%



55%

'02044390

Cortes de carne deshuesados de ovinos congelados, excluidos los de cordero

68378

87033

64755

38609

80204

3%



45%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados en el Centro de Comercio Internacional de la ONU/UNCTAD

La posición arancelaria a 8 dígitos para la Unión Europea diferencia los cortes de carne deshuesados y congelados por tipo de animal: cortes obtenidos de corderos y otros ovinos. Este mercado, tal como se manifiesta en el Cuadro 13, mantiene preferencia para las carnes de cordero con una tasa de crecimiento medio del 9% para los últimos 5 años.

Reino Unido



Exportadores

Tasa media de crecimiento 2007-2011

Participación

Cuadro 14: Evolución de la demanda de Reino Unido de cortes de carne deshuesados y congelados de la especie ovina, en miles de dólares.

2007

2008

2009

2010

2011

Mundo

102795

112418

125223

144833

129948

5%



100%

1

Nueva Zelandia

73450

76270

89604

85755

79394

2%



61%

2

España

8256

10701

7881

15189

14577

12%



11%

3

Australia

773

853

1992

21095

13921

78%



11%

4

Irlanda

4281

5075

6878

5134

7194

11%



6%

5

Uruguay

6444

8513

5958

5062

5174

-4%



4%

6

Francia

2436

1855

1660

1866

2216

-2%



2%

7

Holanda

638

850

461

1689

1836

24%



1%

8

Argentina

1137

2132

5127

4412

1486

5%



1%

9

Islas Malvinas

830

601

664

912

1179

7%



1%

10 Alemania

1447

2527

2303

1188

1084

-6%



1%

11 Chile

714

1263

1300

1496

1031

8%



1%

otros

2389

1778

1395

1035

856

-19%



1%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados en el Centro de Comercio Internacional de la ONU/UNCTAD

16

Análisis del mercado internacional decortes de carne congelados deshuesados de la especie ovina

Las importaciones inglesas de este producto han mostrado en los últimos cinco años una moderada tendencia de crecimiento alcanzando un monto máximo de 144 millones de dólares para el año 2010 para luego posicionarse en casi 130 millones para el año 2011. El principal proveedor de este mercado es Nueva Zelanda con una participación del 61%, seguido por España y Australia del 11% cada uno. En cuanto a la oferta latinoamericana, se ubica Uruguay en el 5° puesto del ranking de proveedores de este mercado con el 4% de participación en el total. Argentina ocupa el puesto 8° con un 1% de participación, mientras que Chile se encuentra en el puesto 11°también con el 1%. En cuanto a la evolución de sus compras, se observa una tasa de crecimiento medio anual para Australia del 78%. También se destaca el aumento de los envíos de Holanda a razón de un 24% y los provenientes de España a razón de un 12% anual. Alemania redujo sus ventas en un 6% y Uruguay en un 4%.

Tasa media de crecimiento 2007-2011

Participación

Cuadro 15: Evolución de la demanda de Reino Unido de cortes de carne deshuesados y congelados de la especie ovina, en miles de dólares por posición arancelaria.

Posición Arancelaria

Descripción

2007

2008

2009

2010

2011

'02044310

Cortes de carne deshuesados de cordero congelados

57306

62485

67988

82053

66169

3%



51%

'02044390

Cortes de carne deshuesados de ovinos congelados, excluidos los de cordero

45262

50474

56589

62739

63856

7%



49%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados en el Centro de Comercio Internacional de la ONU/UNCTAD

Al igual que Alemania, Reino Unido presenta una clasificación arancelaria a 8 dígitos que discrimina entre carnes de cordero y las demás carnes de ovinos excluyendo las de cordero. Existe una gran paridad entre una y otra, sin embargo se considera un aumento mayor en la tasa de crecimiento de las importaciones de las demás carnes excluyendo las de cordero del 7% medio anual en comparación con las de cordero que solo han aumentado un 3%.

Holanda



Exportadores

Tasa media de crecimiento 2007-2011

Participación

Cuadro 16: Evolución de la demanda de Holanda de cortes de carne deshuesados y congelados de la especie ovina, en miles de dólares

2007

2008

2009

2010

2011

Mundo

27074

28761

28063

35403

77254

23%



100%

1

Nueva Zelandia

13092

13236

16535

15880

41949

26%



54%

2

Alemania

3881

4021

3115

2820

8578

17%



11%

3

España

793

611

363

3121

6439

52%



8%

4

Bélgica

3595

6704

2906

4448

6194

11%



8%

5

Reino Unido

722

1037

1387

1657

4386

43%



6%

6

Uruguay

3459

1039

1848

3821

2695

-5%



3%

7

Australia

387

27

286

0

2444

45%



3%

8

Irlanda

89

573

1007

1600

2322

92%



3%

17



9

Exportadores

2007

2008

2009

2010

2011

Tasa media de crecimiento 2007-2011



Participación

Análisis del mercado internacional decortes de carne congelados deshuesados de la especie ovina

Chile

533

610

458

833

1644

10 Finlandia

0

413

53

689

193

0%

11 Argentina

0

0

0

0

184

0%

Otros

523

490

105

534

226

25%

-15%



2%

0%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados en el Centro de Comercio Internacional de la ONU/UNCTAD

Las importaciones holandesas han aumentado considerablemente en los últimos 5 años a razón de un 23% anual. El tamaño del mercado es de 77millones de dólares. El principal proveedor es Nueva Zelanda con una participación del 54% en el total, seguido por Alemania con el 11% y por España y Bélgica con el 8% cada uno. En cuanto a la oferta latinoamericana, Uruguay se posiciona en el sexto puesto con el 3% del mercado, Chile ocupa el noveno lugar, mientras que Argentina se encuentra en el undécimo lugar. La evolución de las compras desde Irlanda muestra un aumento muy significativo a razón de un 92% medio anual. También se destaca las importaciones desde España con una tasa de crecimiento del 52%. Reino Unido posee un aumento del 43%.

Posición Arancelaria

Descripción

2007

2008

2009

2010

2011

Tasa media de crecimiento 2007-2011

Participación

Cuadro 17: Evolución de la demanda de Holanda de cortes de carne deshuesados y congelados de la especie ovina, en miles de dólares por posición arancelaria.

'02044310

Cortes de carne deshuesados de cordero congelados

21240

27132

24070

27862

50221

19%



60%

'02044390

Cortes de carne deshuesados de ovinos congelados, excluidos los de cordero

7964

7996

8468

11435

32992

33%



40%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados en el Centro de Comercio Internacional de la ONU/UNCTAD

Holanda mantiene cierta preferencia sobre los cortes de carne deshuesados congelados de cordero, por sobre los provenientes de los demás ovinos, sin embargo el aumento en las importaciones es mayor para los cortes del segundo tipo.

México



1

Tasa media de crecimiento 2007-2011

Participación

Cuadro 18: Evolución de la demanda de México de cortes de carne deshuesados y congelados de la especie ovina, en miles de dólares

Exportadores

2007

2008

2009

2010

2011

Mundo

624

959

880

1353

1387

17%



100%

Nueva Zelandia

614

948

872

1152

1173

14%



85%

18



Tasa media de crecimiento 2007-2011

Participación

Análisis del mercado internacional decortes de carne congelados deshuesados de la especie ovina

Exportadores

2007

2008

2009

2010

2011

2

Australia

0

0

0

164

103

3

Estados Unidos de América

7

6

8

36

90

67%



6%

4

Chile

3

5

0

0

21

48%



2%

5

Uruguay

0

0

1

0

1

7%

0%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados en el Centro de Comercio Internacional de la ONU/UNCTAD

En los últimos 5 años las importaciones de México han aumentado a razón de un 17% anual, partiendo de 624 mil dólares hasta alcanzar el máximo de 1,38 millones de dólares para el año 2011. El principal proveedor de este mercado es Nueva Zelanda, concentrando el 85% de las compras. Australia ocupa el segundo puesto con el 7% y Estados Unidos ocupa el tercer puesto con el 6% de participación. Chile se sitúa el cuarto puesto con el 2%. El ritmo de crecimiento para las ventas de Nueva Zelanda muestran un aumento del 14% anual para el periodo analizado, las ventas desde Estados Unidos y Chile también han aumentado, incluso con más altos porcentajes, pero con valores inferiores a los 90 mil dólares.

Brasil



Exportadores

2007

2008

2009

2010

Tasa media de crecimiento 2007-2011

2011

Participación

Cuadro 19: Evolución de la demanda de Brasil de cortes de carne deshuesados y congelados de la especie ovina, en miles de dólares

Mundo

1265

1381

1482

1293

1306

1%



100%

1

Uruguay

1265

1328

1434

1183

1267

0%



97%

2

Chile

0

0

3

0

20

2%

3

Argentina

0

52

45

110

19

1%

Otros

0

1

0

0

0

0%

Fuente: Elaboración propia en base a datos recabados en el Centro de Comercio Internacional de la ONU/UNCTAD

Brasil presenta un mercado regular estancado en 1,3 millones de dólares, donde el 97% de su mercado de importación es abastecido por Uruguay, el resto se encuentra repartido entre Argentina y Chile pero con valores muy bajos.

19

Análisis del mercado internacional decortes de carne congelados deshuesados de la especie ovina

CONCLUSIÓN El mercado de cortes de carne deshuesados y congelados de la especie ovina, constituye un gran atractivo para los consumidores europeos y otros países desarrollados tales como Estados Unidos, Canadá y Japón, si bien a lo largo de los últimos 10 años han aumentado levemente las cantidades importadas, el precio por tonelada ha crecido considerablemente a razón de un 9% promedio anual. El tamaño del mercado ronda los 1.000 millones de dólares que representan130 mil toneladas, con un valor promedio de 7.721 dólares por tonelada. La Unión Europea concentra más del 50% del mercado, donde Alemania es el principal comprador con una participación del 18% sobre las importaciones mundiales, le sigue el Reino Unido con un 13% y Holanda con el 8%. Los países árabes tienen un bajo grado de participación en las importaciones mundiales: Arabia Saudita es el primero en grado de importancia según sus compras, ocupa el décimo lugar del ranking de importadores, con montos en el orden de los 23 millones de dólares. La oferta mundial está concentrada en Nueva Zelanda y Australia con el 70 % de las exportaciones mundiales, muy por detrás aparecen los países europeos como Holanda con el 6% y España con el 4%. En Latinoamérica se destaca Uruguay en el puesto 5 del ranking de exportadores, superando casi 6 veces el valor exportado por Argentina y Chile, donde estos ocupan los puestos 11 y 12 respectivamente. Las exportaciones argentinas son dependientes del mercado europeo en un 99%.Las mismas han crecido a razón de un 22% anual en los últimos 10 años, y se distribuyen principalmente entre el Reino Unido con una participación del 24%, Francia con el 22% y Alemania el 16%. En América Latina las importaciones de México y Brasil sobresalen con montos superiores al 1,3 millones de dólares, donde ambos países presentan un alto grado de concentración de sus importaciones. En el caso de México las importaciones desde Nueva Zelanda representan el 85% del mercado mientras que para Brasil las importaciones desde Uruguay representan el 97% del mercado. Cabe destacar que Argentina posee una cuota arancelaria de 23.000 toneladas equivalente a res con hueso otorgada por la UE permitiendo que las carnes ovinas ingresen con un arancel 0. Como resultado de este beneficio se aprecia en las estadísticas la concentración sobre los envíos. La posibilidad de diversificar y ampliar el mercado de exportación para este producto, estará en la estrategia del sector tanto público como privado, en función de la disponibilidad de la oferta exportable y el análisis de los mercados externos estableciendo estrategias de prospección y desarrollo de mercados, tales como identificación de oportunidades comerciales, estudios de mercado, participación en ferias internacionales, misiones comerciales, negociaciones sanitarias, negociaciones arancelarias, capacitación, como de cualquier otra actividad dirigida a fomentar el desarrollo de las mismas.

20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.