Presentación José Antonio Martínez Páramo, Director Gerente del Instituto de la Vivienda de Madrid

informe anual ivima2010 informe anual índice 3 Presentación Ana Isabel Mariño Ortega, Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Terri

23 downloads 67 Views 2MB Size

Recommend Stories


DIRECTOR GERENTE EDGAR IBARRA SCHAUFELBERGER
Nuevo Gerente General en el Sheraton Maria Isabel Hotel & Towers FUNDADOR FORTINO IBARRA DIRECTOR GERENTE EDGAR IBARRA SCHAUFELBERGER NUM. 1047 VOL

CARTA DE PRESENTACIÓN DEL DIRECTOR GERENTE DE LA ACADEMIA DE POLICÍA LOCAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID...4
MEMORIA 2009 CARTA DE PRESENTACIÓN DEL DIRECTOR GERENTE DE LA ACADEMIA DE POLICÍA LOCAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID...................................

Instituto Sucursal Gerente sucursal Gerente zonal GRUPO FECHA HORA
Instituto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

Story Transcript

informe anual

ivima2010 informe anual

índice 3

Presentación Ana Isabel Mariño Ortega, Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

6

Presentación José Antonio Martínez Páramo, Director Gerente del Instituto de la Vivienda de Madrid

9

capítulo 1 Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid

25

capítulo 2 Construcción de viviendas durante el año 2010

45

capítulo 3 Actuaciones en materia de bienestar social (residencias para mayores y viviendas tuteladas)

47

capítulo 4 Los barrios en remodelación

51

capítulo 5 Actuaciones en el patrimonio del IVIMA

57

capítulo 6 Actuaciones en materia de suelo y en el área patrimonial del IVIMA

65

capítulo 7 Enajenación de locales comerciales

72

capítulo 8 Patrimonio gestionado por el IVIMA. Actuaciones de administración y gestión

93

capítulo 9 Facturación, recaudación y cobro. Gestión de impuestos y tasas

96

capítulo 10 Actividad parlamentaria y relaciones institucionales

99

capítulo 11 Contratación administrativa

102

capítulo 12 El depósito de la fianza arrendaticia

126

capítulo 13 Presupuestos

ivima2010 informe anual

presentación Ana Isabel Mariño Ortega Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

4

ivima2010 informe anual

En torno al acceso a la vivienda se han planteado durante los últimos años distintos debates, ora de modelo, ora de resultados, y hasta de semántica; todos ellos enriquecedores, porque la confrontación de ideas ayuda a planificar una estrategia con mayor amplitud de miras, sólida y rigurosa. Pero más allá de las palabras, de su oportunidad y de las circunstancias, el fondo de la cuestión sigue gravitando sobre un núcleo formado por tres elementos: la dignidad de la persona y su derecho –constitucionalmente reconocido- de acceso a la vivienda; la adecuación de la oferta presente en el mercado -en sus diferentes tipologías, fórmulas de entrada y tenencia-, a la realidad de las familias madrileñas; y la valoración de la coyuntura económica y de los cambios estructurales de la sociedad, en el complejo marco de la ordenación del territorio. La Comunidad de Madrid ha aplicado en este tiempo una solución eficaz al problema inherente de la relación que se establece entre esos tres factores, y, de forma especial, en el ámbito de la vivienda con protección pública. Las nuevas promociones de pisos protegidos que se construyen en nuestra región se sitúan, cuanto menos, al mismo nivel de calidad que se exige en el mercado libre. Este beneficio, lejos de limitarse a determinados sectores de la población, abarca en la actualidad a un espectro del 90 % de los madrileños, lo que acerca el principio de acceso a la vivienda a su universalización. Desde 2007 se han entregado 73.784 pisos protegidos -una media de 50 al día-, cifra que mantiene a Madrid a la cabeza de las comunidades autónomas en la producción residencial. Si atendemos al segundo de los factores de la ecuación antes planteada, cabe señalar que cuando una política de Vivienda se estructura sobre un corpus de propuestas monolíticas, añejas o intervencionistas, sus efectos suelen conducir, por regla general, al fracaso, a causa del despego de los propios afectados. Identificar, sin prejuicios ideológicos, la realidad del momento presente, y llevar a cabo un diagnóstico exhaustivo del contexto, son condiciones sine qua non para atender con éxito las necesidades de la población, porque ni el escenario socio-económico de hoy, ni los requerimientos de las familias madrileñas, son los mismos que hace veinte años. En ese análisis, y en la ejecución de las iniciativas que favorezcan que cada cual pueda hallar la respuesta a su propia situación -en virtud de la renta disponible, de la edad, del estado civil, o de sus circunstancias personales-, ha de primar el interés y la libertad de elección del individuo, frente a los riesgos de imposición o actitud paternalista de la Administración. Los cambios introducidos en los planes regionales de Vivienda y de Rehabilitación 2009-2012 abonan esta teoría, mediante la búsqueda de una mayor flexibilidad en las tipologías y superficies y la reducConsejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

presentación

ción de un 7 % de media en el precio. Iniciativas, que han ido acompañadas de otras medidas de carácter fiscal y de estímulo a la demanda. Sin embargo, las disposiciones normativas aprobadas perderían gran parte de su valor si se abstrajesen de las contingencias de un sector tan castigado por la crisis económica como el inmobiliario. Para sortear este obstáculo, la Comunidad de Madrid ha impulsado la colaboración con la iniciativa privada de cara a mejorar la actividad de la construcción residencial, tanto libre como protegida, a través de la creación de unas condiciones que han repercutido en la confianza de los agentes implicados. La suma de todos los programas y acciones practicadas en esta dirección, arroja un saldo más que positivo, con una serie de datos relevantes:

5

ivima2010 informe anual

· Más de la mitad de las viviendas iniciadas en los últimos años han tenido algún tipo de protección. · Se han logrado generar más de 185.000 puestos de trabajo. · Madrid lidera el volumen de transacciones inmobiliarias y de solicitud de hipotecas, así como de reducción del stock, aspectos indicativos de la recuperación del sector. En estas líneas precedentes se halla comprendido el modelo y los resultados, porque en materia de semántica, todos los criterios se resumen en una frase: “más viviendas para más madrileños, con más calidad y a precios más asequibles”. Esta política ha tenido su plasmación en el fomento de la vivienda social, de la renovación del parque residencial y del empuje al crecimiento económico de la región, que es donde se enmarcan los fines y las actuaciones concretas que desarrolla el Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA). Este organismo acomete año tras año una creciente obra de promoción pública de viviendas, que aumenta en número e importancia cada ejercicio, y se completa con otros quehaceres, como la adquisición de suelo, la administración de locales comerciales y plazas de garaje, el servicio de limpieza de fachadas, la habilitación de parques públicos, y la creación de residencias de ancianos y pisos tutelados para mayores. El IVIMA continúa siendo el mayor promotor inmobiliario de España, con un inventario de 47.194 inmuebles y más de cuatro millones de metros cuadrados de suelo. Al repasar el balance de logros del Instituto durante 2010, se constata el cumplimiento de sus objetivos principales, así como el esfuerzo realizado en la gestión patrimonial y en la optimización de los recursos, que ha hecho posible procurar un apoyo real a los vecinos, a la vez que potenciar entornos de convivencia y futuro en toda la región. A lo largo del pasado ejercicio se ha seguido con la promoción de más de 15.000 viviendas, en diferentes fases; obras a las que hay que añadir la construcción de 530 plazas de residencia, 120 plazas para centros de día y 130 pisos tutelados. Ese esfuerzo, plasmado en números, vuelve a encauzarse a través de la profesionalidad de quienes integran el IVIMA, cuyo trabajo al servicio de los madrileños merece no sólo reconocimiento, sino correspondencia e identificación con los valores que presiden una labor que se prolonga por más de un cuarto de siglo. Ese esfuerzo alienta la idea de que detrás de cada hogar y de cada plaza de residencia, existe una familia, una persona que ve satisfecho un anhelo fundamental. Es, en definitiva, el principio y la meta que debe guiarnos a quienes nos ocupamos de la vivienda en la administración pública madrileña.

presentación

Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

Ana Isabel Mariño Ortega Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

ivima2010 informe anual

presentación José Antonio Martínez Páramo Director Gerente del IVIMA

7

ivima2010 informe anual

Como cada año me es muy grato presentarles la memoria de actividades del Instituto de la Vivienda de Madrid, organismo autónomo dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, cuyo compromiso prioritario con la vivienda le posiciona como actor principal en el crecimiento de nuestra Región, cumpliendo un cometido esencial en el desarrollo de la vida de sus habitantes, en la emancipación de los jóvenes y en la formación de los núcleos familiares. Durante este año 2010 el IVIMA ha continuado optimizando sus recursos y medios para mantenerse como el gran referente de la promoción pública en España, tanto por sus cifras, como por el incremento de la calidad y estética de nuestras viviendas, que desde el año 2003 vienen incorporando medidas comprometidas con el medio ambiente y el ahorro energético. El IVIMA, como responsable institucional de facilitar el acceso a una vivienda digna, de calidad, en condiciones ventajosas y a precios asequibles a todos los madrileños que tengan necesidad, ha finalizado el año participando significativamente en la mayor entrega de viviendas realizada en la historia de nuestra región. El día 22 de diciembre se entregaron 1.079 nuevas viviendas protegidas, de las cuales, dos terceras partes fueron promovidas por el IVIMA, y todo ello en un contexto social y económico del que tampoco ha podido sustraerse el sector de la construcción. A esos inmuebles hay que añadir las dos residencias para mayores entregadas este año 2010, en Ventilla y en Ciempozuelos, que representan un total de 258 plazas de residencias y otras 60 de centro de día, pero lo que es más importante, suponen la atención a uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad y a donde se aboca el futuro, más o menos lejano de todos, la dependencia y los mayores. Para ellos también trabaja el Instituto. Especial satisfacción me produce el hecho de que durante el año 2010 el IVIMA ha suscrito un Convenio Marco de Colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Norte de Madrid para la promoción y construcción de viviendas con protección pública. Se trata de la construcción de viviendas en condiciones económicas ventajosas que redundarán en un aumento de población, en un desarrollo económico y social de la zona, y en una ampliación de la actividad del Organismo en cuanto al perímetro de actuación de su actividad promotora. En el intento de acercar a los madrileños los distintos planes y programas en materia de vivienda, durante este año 2010 la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha siete nuevas sedes de la Oficina de Vivienda, algunas de las cuales ya han visto la luz en el momento en el que se imprimen estas páginas. Estas sedes se ubican en locales propiedad de este Instituto, y su objetivo es descentralizar de la capital estos puntos y facilitar las gestiones que se puedan realizar. Estas oficinas darán información detallada sobre los servicios que ofrece el Plan Alquila; las ayudas para la rehabilitación de edificios y la instalación de ascensores en inmuebles; el Plan Joven de alquiler con opción a compra; los distintos tipos de vivienda protegida ofertados a través del IVIMA y las viviendas libres de precio concertado. Además, desde ellas los arrendadores podrán realizar los trámites relativos al depósito de fianzas de alquiler sin tener que acercarse a la sede central del IVIMA

presentación

José Antonio Martínez Páramo Director Gerente del IVIMA

en la calle Basílica o en la Oficina de Vivienda sita en la Avda. de Asturias. El Plan Alquila de la Comunidad de Madrid ha facilitado la firma de 25.000 contratos de alquiler en tres años, y en 133 de los 179 municipios de la región. La fianza de arrendamiento de todos los contratos de arrendamientos que se suscriben en el ámbito regional, bien se trate de vivienda libre o protegida, o de un local cualquiera, y de conformidad con el precepto legal dado por la Ley de Arrendamientos Urbanos, ha de ser depositada; dicho depósito, en la Comunidad de Madrid, viene conferido al IVIMA. Durante el año 2010, y sin duda como consecuencia de todas estas acciones multidisciplinares llevadas a cabo por el Gobierno Regional, el importe de las fianzas depositadas sufrió un incremento de un 9,58% con respecto al año anterior, habiéndose emitido un total de 52.479 resguardos de depósito, es decir 4.244 más que en el ejercicio anterior.

8

ivima2010 informe anual

Sin duda la ampliación de las ventanillas abiertas para facilitar este trámite, como la posibilidad de efectuarlo a través de cualquier registro público o a través de Internet, además del servicio de cita previa que evita esperas innecesarias y permite la realización del trámite en escasos minutos, son factores que han coadyuvado al aumento de estas cifras. Y hablando de cifras, asimismo, y a pesar de la austeridad en el gasto público que requiere la crisis actual, como contribución a la reducción del déficit de las Administraciones Públicas, el Instituto ha ejecutado un presupuesto inversor de más de cien millones de euros en el capítulo VI de Inversiones Reales, que es el mejor indicador de nuestra actividad promotora en materia de vivienda pública. Por ello, a pesar de soportar la peor crisis del sector que se recuerda en las últimas décadas, el IVIMA sigue contribuyendo, de manera real, al sostenimiento e impulso de la actividad constructora en nuestra Comunidad. Estamos orgullosos de ser quienes somos y de concurrir, sin ninguna duda, a que la Comunidad de Madrid lidere la progresiva pero lenta recuperación del sector inmobiliario en España, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística sobre las compraventas en el año 2010, los indicadores de hipotecas y el descenso del desempleo en el sector. En el mes de diciembre de 2010 se realizaron un total de 20,8% de operaciones en Madrid, mientras que en España descendieron un 4%, es decir, que una de cada siete operaciones se hicieron en nuestra región. Ello no es más que el reflejo de nuestra Comunidad, que una vez más se encuentra en mejor posición económica que otras regiones del país. Con estos datos les invito a leer estas páginas, no sin antes agradecer, como siempre, el destacado trabajo que realizan los empleados de esta casa, que con su dedicación y profesionalidad, hacen posible que los ciudadanos con menos recursos vean amparado su derecho y su ilusión por tener una vivienda. A todos ellos, y como siempre también a las instituciones, asociaciones y empresas que han colaborado con el Instituto de la Vivienda de Madrid, quiero manifestarles mi más sincero reconocimiento, y mi expreso deseo de que continúen y amplíen su cooperación. Y, sobre todo, a los vecinos de Madrid, y a quienes hoy disfrutan de una vivienda del IVIMA, mi agradecimiento por haber confiando en este organismo, que quiere seguir siendo un modelo de rigor, de servicio a la sociedad, y de estímulo a nuestra economía.

presentación

José Antonio Martínez Páramo Director Gerente del IVIMA

José Antonio Martínez Páramo Director Gerente del Instituto de la Vivienda de Madrid

ivima2010 informe anual

1 capítulo

Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid

10

ivima2010 informe anual

1.1.

NATURALEZA, FUNCIONES Y OBJETIVOS

NATURALEZA El Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) es un Organismo Autónomo mercantil, de carácter comercial y financiero, dependiente hoy de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Con anterioridad, y al inicio de esta VIII Legislatura, al amparo del Decreto 7/2007, de 20 de junio, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por el que se establecía el número y denominación de las Consejerías de la Comunidad de Madrid, el Instituto de la Vivienda se adscribió a la Consejería de Vivienda, creada ex novo por esa norma legal. Posteriormente, el Decreto 40/2007, de 28 de junio, por el que se modificaban parcialmente las estructuras de las diferentes Consejerías de la Comunidad de Madrid, incorporó dentro de la estructura básica de la Consejería de Vivienda y como organismos adscritos a ella al Instituto de la Vivienda. En aplicación de los principios de austeridad y de economía, en el mes de junio de 2008 se llevó a cabo por el Gobierno Regional una reforma organizativa, de tal suerte que tras la publicación del Decreto 102/2008, de 17 de julio, el Instituto de la Vivienda queda como organismo adscrito a la nueva Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, por supresión de la Consejería de Vivienda. El Decreto que creó como entidad propia a la Consejería de Vivienda tenía como principal objetivo, tal y como establecía su exposición de motivos, la mejora de la oportunidad del acceso a la vivienda, mediante el desarrollo de las acciones encaminadas a potenciar la promoción y construcción de viviendas de protección pública. Estos objetivos se mantienen en la actual adscripción del IVIMA a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. El IVIMA tiene su origen en el Decreto 54/1984, de 17 de mayo, que transforma la Fundación Provincial de la Vivienda, en el Organismo Autónomo Instituto de la Vivienda de Madrid, aprobando sus normas de organización y funcionamiento. Posteriormente, la Ley 1/1993, de 14 de enero, de reordenación de funciones y organización del Instituto de la Vivienda de Madrid, establece su nueva organización, derogando expresamente, en lo que se oponga a la misma, las disposiciones contenidas en el Decreto 54/1984. El Instituto de la Vivienda de Madrid, se rige por dicha Ley 1/1993, de 14 de enero, de reordenación de funciones y organización del Instituto de la Vivienda de Madrid, y por la Ley 1/1984, de 19 de enero, reguladora de la Administración Institucional de la Comunidad de Madrid, y supletoriamente por las

capítulo 1

Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid

demás disposiciones de general aplicación. Su actual estructura se detalla en páginas posteriores, y viene dada por el Decreto 14/2008, de 28 de febrero.

FUNCIONES Goza de personalidad jurídica propia e independiente, con plena capacidad jurídica y de obrar, y patrimonio propio y tiene atribuidas las siguientes funciones: a) La adquisición de suelo y edificios, y urbanización de terrenos para la promoción, construcción y rehabilitación de viviendas y sus dotaciones complementarias, dando preferencia al régimen de protección pública. b) La redacción y gestión de los planes y proyectos técnicos necesarios para el desarrollo de la política de vivienda, a través de cualquiera de los sistemas de actuación.

11

ivima2010 informe anual

c) La promoción y rehabilitación pública de vivienda y su edificación complementaria y equipamiento; la adquisición de éstas en ejecución o terminadas para su adscripción a los programas del Organismo. d) La gestión, administración y disposición de suelo, viviendas, locales de negocio y edificaciones complementarias que constituyen el objeto directo de la actividad del Organismo, así como la gestión de la titularidad, administración y concierto de las fianzas correspondientes a los inmuebles sitos o suministros prestados en el ámbito de la Comunidad de Madrid. e) La constitución y participación en Asociaciones, Sociedades, Empresas, Consorcios y otros entes públicos y privados para la elaboración y ejecución de programas en la materia de su competencia, e igualmente la formalización de convenios con las mismas a los expresados fines.

OBJETIVOS Durante la segunda mitad de los años ochenta se establecieron las bases de la actividad del nuevo Organismo. Se reguló el régimen de adjudicación y los módulos de valoración de las construcciones del IVIMA, se firmaron convenios de encargo de gestión a empresas públicas y sociedades estatales y se inició el Programa de Actuación conocido como de “Ocho Barrios” al objeto de ir transformando conjuntos urbanísticos deteriorados en barrios más habitables. Ya en la década de los noventa se amplía el Programa de Actuación de los denominados Barrios en Remodelación y se desarrollan las medidas de financiación de este tipo de actuaciones. A lo largo de estos años se aprueban también una batería de medidas para promover la accesibilidad de las personas con discapacidad, regular las situaciones de ocupación irregular en las viviendas del IVIMA, y en especial ayudas para adquisición y arrendamiento, tratando de adecuar los precios a la capacidad económica de cada familia. El Instituto de la Vivienda de Madrid tiene como función principal la construcción de vivienda destinada a familias con escasos recursos económicos, la obtención de suelo en ámbitos urbanísticos de nuevo desarrollo, la administración de su patrimonio y la remodelación de los barrios más deteriorados. Participa activamente, y desde sus inicios, en el Plan de Vivienda Joven de la Comunidad de Madrid y tras la aprobación del Decreto 19/2006, de 9 de febrero, por el que se regula el proceso de adjudicación de viviendas del Instituto, permite que un mayor porcentaje de población acceda a sus viviendas, al ampliar los posibles beneficiarios a rentas de hasta 26.092,99 € (3,5 veces el IPREM corres-

capítulo 1

Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid

pondiente a 2010), frente a los 15.000 €, aproximadamente, de renta fijados hasta entonces. Hasta la aprobación del citado Decreto, aproximadamente tres cuartas partes de las viviendas que construía el IVIMA se destinaban a satisfacer las necesidades de vivienda de las familias con ingresos anuales inferiores a 15.025,30 € (la denominada Demanda no Estructurada). El resto se reservaba a los habitantes que, aun no encontrándose dentro del mencionado límite de capacidad económica, cumplían determinados requisitos de residencia en los denominados Barrios en Remodelación (lo que se designa como Demanda Estructurada).

ADQUISICIÓN DE SUELO El suelo es la garantía de futuro de la Vivienda Pública en la Comunidad de Madrid, por ello el IVIMA, año tras año, incide en el objetivo de incrementar su patrimonio de suelo. Con este fin, localiza y adquiere terrenos tanto en los suelos urbanos consolidados de los municipios de la Comunidad de Madrid, como en los nuevos desarrollos urbanos (suelos urbanos no consolidados y suelos urbanizables).

12

ivima2010 informe anual

El suelo disponible para el IVIMA procede principalmente de: · La compra de suelo en ámbitos urbanísticos con un plazo de desarrollo inmediato o futuro. · La compra de parcelas para nuevas promociones. · La cesión de suelo por los Consorcios Urbanísticos promovidos por la Comunidad de Madrid. · El suelo cedido por la Comunidad de Madrid. · Las cesiones gratuitas de los Ayuntamientos. · El suelo liberado en los Barrios en Remodelación. En el año 2010 las actuaciones principales llevadas a cabo en materia de suelo se centraron en el apartado de adquisiciones de redes supramunicipales. Continuando con la política de puesta en valor y desarrollo de las redes supramunicipales, el IVIMA recibe de nuevo en este año 2010 una importante remesa de adscripciones de suelo por parte de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación el Territorio (Orden 1993/2010, de 25 de noviembre). El capítulo 6 de esta memoria contiene el detalle de las actuaciones realizadas en materia de suelo.

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS Entre las actividades que desarrolla el Instituto de la Vivienda de Madrid destaca la construcción y entrega de viviendas, tanto para familias con escasos recursos económicos, como para familias que habitan en barrios en proceso de remodelación. Así mismo, dedica parte de sus recursos a proyectos dotacionales básicos, como la construcción de residencias de mayores y viviendas tuteladas. Dentro del anterior Plan de Vivienda 2005-2008 de la Comunidad de Madrid, y hoy del vigente Plan de Vivienda 2009-2012, y formando parte de él, se encuentra el Plan de Vivienda Joven, un conjunto de medidas de apoyo a los ciudadanos con edad inferior a los 35 años, encaminadas a facilitarles el acceso a la vivienda. El IVIMA, como promotor público que es, participa en este Plan de Vivienda Joven de forma activa y desde el mismo momento de su creación. Por otra parte, con la aprobación del Decreto 19/2006, de 9 de febrero, por el que se regula el proceso de adjudicación de viviendas del Instituto, se amplía el acceso a una vivienda social a rentas de hasta 3,5 veces el IPREM, simplificándose igualmente el sistema anterior para reservar viviendas del IVIMA a personas que se encuentran en una situación de especial necesidad y creando igualmente un nuevo mecanismo de adjudicación de emergencia social previsto para acontecimientos extraordi-

capítulo 1

Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid

narios como derrumbamientos, catástrofes naturales o actos de terrorismo que requieran la intervención pública inmediata. Desde el IVIMA también se realizan actuaciones para satisfacer demandas sociales de colectivos específicos, en colaboración con otros organismos. El Instituto de la Vivienda de Madrid tiene como uno de sus principales objetivos desarrollar programas de promoción de vivienda pública destinados a satisfacer la necesidad de vivienda de los sectores sociales más desprotegidos. Así, cobra especial importancia la colaboración iniciada en el año 1998 con la Consejería de Familia y Servicios Sociales, con la que el Instituto firmó en ese año un convenio general, posteriormente ampliado por el convenio marco de fecha 20 de octubre de 2004, para la creación de Residencias, Centros de Día y Viviendas Tuteladas para atención a personas mayores con discapacidad, menores tutelados o guardados y otros colectivos en situación de marginación o riesgo social.

13

ivima2010 informe anual

1.2.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Los órganos de gobierno del Instituto de la Vivienda de Madrid, son los siguientes: · Consejo de Administración · Presidente del Consejo de Administración · Director Gerente El Consejo de Administración se compone de los siguientes miembros:

PRESIDENTE · EXCMA. SRA. CONSEJERA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID, Dña. Ana Isabel Mariño Ortega, nombrada por Decreto 17/2008, de 25 de junio (BOCM nº 151, de 26 de junio).

VOCALES POR RAZÓN DE SU CARGO · ILMO. SR. D. DIRECTOR GENERAL DE URBANISMO Y ESTRATEGIA TERRITORIAL, D. Raimundo Herráiz Romero, nombrado por Decreto 78/2007, de 5 de julio. (BOCM nº 159, de 6 de julio). · ILMO. SR. D. DIRECTOR GENERAL DE SUELO, D. Diego Lozano Pérez, nombrado por Decreto 79/2007, de 5 de julio. (BOCM nº 159, de 6 de julio). · ILMO SR. D. DIRECTOR GENERAL DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN, D. Juan Van-Halen Rodríguez, nombrado por Decreto 108/2007, de 26 de julio. (BOCM nº 179, de 30 de julio).

VOCALES NOMBRADOS POR EL CONSEJO DE GOBIERNO A PROPUESTA DE LA CONSEJERA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. · ILMO. SR. VICECONSEJERO DE VIVIENDA Y SUELO, D. Juan Blasco Martínez Oña, nombrado por Decreto 112/2008, de 17 de de julio. (BOCM nº 172, de 21 de julio). · ILMO. SR. VICECONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, D. Manuel Beltrán Pedreira, nombrado por Decreto 77/2007, de 5 de julio. (BOCM nº 159, de 6 de julio).

capítulo 1

Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid

· ILMO. SR. DIRECTOR GERENTE DEL INSTITUTO DE REALOJAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL (IRIS), D. Francisco Javier Ramírez Caro, nombrado por Decreto 4/2007, de 10 de enero. (BOCM nº 9, de 11 de enero).

VOCALES NOMBRADOS POR EL CONSEJO DE GOBIERNO EN ATENCIÓN A SU CARÁCTER REPRESENTATIVO Y TÉCNICO · ILMA. SRA. VICECONSEJERA DE FAMILIA Y ASUNTOS SOCIALES. CONSEJERÍA DE FAMILIA Y ASUNTOS SOCIALES, Dña. Regina Plañiol de Lacalle, nombrada por Decreto 244/2003, de 24 de noviembre. (BOCM nº 281, de 25 de noviembre). · ILMA. SRA. DIRECTORA GENERAL DE SERVICIOS SOCIALES. CONSEJERÍA DE FAMILIA Y ASUNTOS SOCIALES, Dña. María Carmen Pérez Anchuela, nombrada por Decreto 282/2003, de 27 de noviembre. (BOCM nº 284, de 28 de noviembre).

14

ivima2010 informe anual

· ILMA. SRA. DIRECTORA GENERAL DE POLÍTICA FINANCIERA, TESORERÍA Y PATRIMONIO. CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA, Dña. Cristina Ysasi-Isasmendi Pemán, nombrada por Decreto 81/2010, de 25 de noviembre (BOCM nº 283, de 26 de noviembre). · ILMO. SR. DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS. CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA, D. Carlos López Jimeno, nombrado por Decreto 332/2003, de 11 de noviembre. (BOCM nº 296, de 12 de diciembre). · ILMA. SRA. DIRECTORA GENERAL DE JUVENTUD. CONSEJERÍA DE DEPORTES, Dña. María Guadalupe Bragado Cordero, nombrada por Decreto 126/2007, de 30 de agosto. (BOCM nº 207, de 31 de agosto).

VOCAL NOMBRADO POR EL CONSEJO DE GOBIERNO A PROPUESTA DE LA CONSEJERA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, DESIGNADO POR EL AYUNTAMIENTO DE MADRID · ILMO. SR. CONSEJERO DELEGADO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y SUELO DE MADRID Y COORDINADOR GENERAL DE LA VIVIENDA (AYUNTAMIENTO DE MADRID), D. Juan José de Gracia Gonzalo, por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 16 de febrero de 2006.

VOCALES NOMBRADOS POR EL CONSEJO DE GOBIERNO A PROPUESTA DE LA CONSEJERA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, DESIGNADOS POR LA FEDERACIÓN DE MUNICIPIOS DE MADRID · ILMO. SR. ALCALDE DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL, D. José Luís Fernández Quejo del Pozo. · ILMO. SR. ALCALDE DE ARGANDA DEL REY, D. Pablo Rodríguez Sardinero. · SR. CONCEJAL DEL AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE HENARES, D. Luís Fuentes Garrido. · SR. CONCEJAL DEL AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA, D. Francisco Javier Ayala Ortega. · SR. CONCEJAL DEL AYUNTAMIENTO DE ARANJUEZ, D. Francisco Fernández del Valle.

SECRETARIO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID

capítulo 1

Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid

· Secretario General del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), Ilmo. Sr. D. Ricardo Vicent Fernández de Heredia, nombrado por Decreto 53/2006, de 15 de junio. (BOCM nº 144, de 19 de junio de 2006).

OTROS ASISTENTES · Director Gerente del Instituto de la Vivienda de Madrid, Ilmo. Sr. D. José Antonio Martínez Páramo, nombrado mediante Decreto 90/2006, de 26 de octubre. (BOCM nº 256, de 27 de octubre). · Director de Área Económico-Administrativa, Ilmo. Sr. D. Miguel Ángel Cepeda Caro, nombrado por Decreto 16/2008, de 28 de febrero. (BOCM nº 54, de 4 de marzo). · Director de Área de Promoción y Rehabilitación, Ilmo. Sr. D. Raúl Arrios Ramírez, nombrado por Decreto 16/2008, de 28 de febrero. (BOCM nº 54, de 4 de marzo).

15

ivima2010 informe anual

A. DELEGACIONES Y ATRIBUCIONES CONFERIDAS POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL IVIMA AL DIRECTOR-GERENTE 1. ACUERDO DE 15 DE MARZO DE 1993 (BOCM DE 28-4-93) POR EL QUE SE DELEGAN DETERMINADAS FACULTADES, EN MATERIA DE PERSONAL, EN EL DIRECTOR GERENTE DEL IVIMA.(Se trata de las facultades atribuidas al Consejo de Administración en los artículos 6.5, 6, 7, 8 y 10 del Decreto 74/88 de 23 de junio, a saber: ratificar la adscripción de los funcionarios de carrera al Organismo, contratar al personal laboral fijo, aprobar las convocatorias para contratación laboral a tiempo cierto, ordenar la gestión del régimen disciplinario, jornadas de trabajo, licencias y retribuciones del personal adscrito al Organismo.) 2. ACUERDO DE 29 DE ENERO DE 1997 (BOCM DE 24-2-1997) POR EL QUE SE AUTORIZA AL DIRECTOR-GERENTE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA DE LOCALES Y PLAZAS DE GARAJE EN VENTILLA-TETUÁN. 3. ACUERDO DE 29 DE ENERO DE 1997 (BOCM DE 24-2-1997) POR EL QUE SE DELEGA EN EL DIRECTOR-GERENTE LA FACULTAD DE EJERCER Y DESISTIR DE ACCIONES. 4. ACUERDO DE 25 DE MAYO DE 1999 (BOCM DE 16-6-1999) POR EL QUE SE DELEGA EN EL DIRECTOR-GERENTE LA COMPETENCIA PARA RESOLVER LAS RECLAMACIONES PREVIAS A LA VÍA JUDICIAL CIVIL Y LABORAL. 5. ACUERDO DE 25 DE MAYO DE 1999 (BOCM DE 2-7-1999) POR EL QUE SE DELEGA EN EL DIRECTOR-GERENTE LA COMPETENCIA PARA RESOLVER LOS EXPEDIENTES DE REGULARIZACIÓN DE OCUPANTES DE LOCALES DE NEGOCIO. 6. ACUERDO DE 10 DE NOVIEMBRE DE 1999 (BOCM DE 26-11-1999) POR EL QUE SE DELEGA EN EL DIRECTOR-GERENTE LA COMPETENCIA PARA IMPONER SANCIONES POR FALTAS MUY GRAVES AL PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL ADSCRITO AL IVIMA. 7. ACUERDO DE 7 DE JUNIO de 2000 (BOCM DE 26-6-2000) SOBRE DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL DIRECTOR GERENTE, EN MATERIA DE OPERACIONES DE CRÉDITO, comprendiendo la posibilidad de concertar, modificar y cancelar operaciones financieras activas y pasivas, a largo y corto plazo, mediante contrato privado o en escritura pública y con garantía hipotecaria o personal. 8. ACUERDO DE 11 DE DICIEMBRE DE 2000 POR EL QUE SE AUTORIZA AL DIRECTOR GERENTE A LA ENAJENACIÓN DE LAS PLAZAS DE GARAJE MEDIANTE UNA FORMA DE ADJUDICACIÓN DISTINTA A LA SUBASTA.

capítulo 1

Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid

9. ACUERDO DE 2O DE MAYO DE 2002 (BOCM 10-6-2002 y Corrección Errores de 8-7-2002) POR EL QUE SE DELEGAN DETERMINADAS COMPETENCIAS EN EL DIRECTOR GERENTE, EN MATERIA DE BIENES INMUEBLES, a saber: adquisición, explotación, administración, gestión y disposición sobre bienes inmuebles y derechos sobre los mismos así como su incorporación al patrimonio de la Comunidad de Madrid; ejercicio de las prerrogativas previstas en la Ley 3/2001, y demás acciones y recursos que procedan en defensa de su patrimonio. 10. ACUERDO DE 2O DE MAYO DE 2002 (BOCM de 10-6-2002 y Corrección de Errores de 8-72002) POR EL QUE SE DELEGA EN EL DIRECTOR GERENTE LA COMPETENCIA PARA RESOLVER DIVERSOS PROCEDIMIENTOS (REVISIÓN DE OFICIO, LESIVIDAD, REVOCACIÓN) 11. ACUERDO DE 26 DE SEPTIEMBRE DE 2005 (BOCM de 8-11-2005) SOBRE DELEGACIÓN DE DETERMINADAS COMPETENCIAS EN EL DIRECTOR GERENTE (ADQUISICIÓN, EXPLOTACIÓN, ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y DISPOSICIÓN SOBRE BIENES MUEBLES CUYA TITULARIDAD OSTENTE EL ORGANISMO)

16

ivima2010 informe anual

12. ACUERDO DE 21 DE ABRIL DE 2008 (BOCM de 10-12- 2008) POR EL QUE SE LE DELEGAN COMPETENCIAS EN MATERIA DE REDUCCIÓN DE RENTAS DE LAS VIVIENDAS ADMINISTRADAS POR EL IVIMA. (En el DIRECTOR GERENTE y en la Dirección de Área Económico Administrativa) 13. ACUERDO DE 21 DE ABRIL DE 2008 (BOCM de 11-12-2008) POR EL QUE SE ATRIBUYE AL DIRECTOR-GERENTE LA REPRESENTACIÓN DEL ORGANISMO EN DETERMINADAS MATERIAS: 1º). Formalización de actos de gestión, administración, disposición y adquisición bienes inmuebles 2º). Formalización de actos de distribución de préstamos hipotecarios concertados por el Organismo 3º). Firma de escrituras públicas de compraventa, permutas y otros negocios jurídicos y de cancelación de créditos hipotecarios así como de contratos de arrendamiento, sobre viviendas, locales, plazas de aparcamiento y edificaciones complementarias 4º). Firma de escrituras públicas de cancelación de operaciones financieras activas con garantía hipotecaria o personal 5º). Representación del Organismo ante órganos ejecutivos de Comisiones Gestoras UE Planeamiento, Juntas de Compensación y cualesquiera otras entidades urbanísticas colaboradoras que se constituyan, así como las facultades de gestión y administración de los terrenos propiedad del mismo y de cualquier otro derecho que ostente en los correspondientes ámbitos urbanísticos y asunción de las obligaciones que de ello deriven.

B. DELEGACIONES Y ATRIBUCIONES CONFERIDAS POR LA PRESIDENTA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL IVIMA AL DIRECTOR GERENTE. 1. RESOLUCIÓN DE 31 DE MARZO DE 2008 (BOCM DE 10.12.2008) DE LA PRESIDENTA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, POR LA QUE SE DELEGA LA FACULTAD DE REALIZAR PROPUESTAS DE INSERCIÓN DE PUBLICACIONES EN EL BOCM Y EN LOS DEMÁS DIARIOS OFICIALES. (Además de al Director Gerente se delegan en el Secretario General y en el Director de Área Económico Administrativa).

C. DELEGACIÓN DE FIRMA DE LA CONSEJERA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN EL DIRECTOR GERENTE DEL IVIMA 1. Mediante ORDEN 1000/2010, DE 9 DE ABRIL, DE LA CONSEJERA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIEN-

capítulo 1

Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid

DA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, se delega la firma en el DIRECTOR GERENTE del IVIMA para la resolución de las reclamaciones en materia de RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL que sean consecuencia del funcionamiento del IVIMA.

ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID DECRETO 14/2008, DE 28 DE FEBRERO, DEL CONSEJO DE GOBIERNO, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID. Por Ley 1/1993, de 14 de enero, se procedió a la reordenación de funciones y organización del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), Organismo Autónomo de carácter mercantil, que se adscribió en el año 2007 a la Consejería de Vivienda, de acuerdo con el nuevo marco organizativo que diseñó

17

ivima2010 informe anual

el Decreto 7/2007, de 20 de junio, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por el que se establecía el número y denominación de las Consejerías de la Comunidad de Madrid, y el Decreto 40/2007, de 28 de junio, por el que se modificaban parcialmente las estructuras de las diferentes Consejerías de la Comunidad de Madrid. Mediante la citada Ley se pretendía, como objetivo fundamental, la clarificación de las competencias que se ejercerían en el futuro por la Consejería de adscripción del Organismo y las que se asignaban al IVIMA. En desarrollo de las previsiones de la citada Ley 1/1993, se dictó el Decreto 9/1993, de 21 de enero, de Estructura Orgánica del Organismo Autónomo Instituto de la Vivienda de Madrid, posteriormente derogado por el Decreto 122/1996, de 1 de agosto. Ambas disposiciones desarrollaban la estructura del Organismo respecto de las unidades que se encuentran bajo la dependencia jerárquica de la Dirección-Gerencia, es decir, la Secretaría General y las tres Direcciones de Área (Promoción y Rehabilitación, Económico-Financiera y Administración y Gestión). Posteriormente fue aprobado el Decreto 52/2005, de 16 de junio, que asumiendo la misma organización contenida en los Decretos 9/1993 y 122/1996, pretendió una mejor definición y distribución interna de las funciones del Organismo, así como su adaptación a las innovaciones legislativas producidas desde la aprobación del anterior Decreto de estructura, muy señaladamente, la Ley 3/2001, de 21 de junio, del Patrimonio de la Comunidad de Madrid, que incrementó las competencias de los Organismos Autónomos en materia de gestión patrimonial. No obstante, la actuación del Instituto de la Vivienda de Madrid recibió un nuevo impulso mediante la creación de la Consejería de Vivienda por Decreto 142/2007, de 8 de noviembre, a la que se adscribió el Instituto y cuyo principal objetivo, tal y como establece su exposición de motivos, era la mejora de la oportunidad del acceso a la vivienda, mediante el desarrollo de las acciones encaminadas a potenciar la promoción y construcción de viviendas de protección pública. El principal objetivo del Instituto será y es, satisfacer la demanda de los ciudadanos, en el ámbito de actuación de la política de vivienda protegida que le ha sido asignado, adaptándose a las nuevas circunstancias y evolucionando hacia la resolución de los problemas de una sociedad dinámica y exigente. Por ello, se propone la mejora de la estructura del Instituto de la Vivienda de Madrid mediante la asunción de un nuevo modelo organizativo, que permita una mejora en la distribución y desarrollo de sus funciones, teniendo en cuenta las que fueron asumidas por la entonces Consejería de Vivienda, así como una organización interna más moderna y más eficaz en el cumplimiento de una de las principales demandas actuales de la sociedad madrileña: el acceso a una vivienda. En cuanto al nuevo modelo organizativo, en el nuevo Decreto 14/2008, de 28 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica del Instituto de la Vivienda de Madrid, desaparece la Dirección de Área Económico-Financiera y la Dirección de Área de Administración y Gestión, cuyas competencias

capítulo 1

Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid

son asumidas por la Dirección de Área Económico-Administrativa. Esta reestructuración también afecta a las unidades administrativas dependientes de las Direcciones de Área, las cuales exigen un mayor peso en el ámbito organizativo del Organismo, lo que supondrá la aparición de Subdirecciones Generales no reguladas en el anterior Decreto. Esta reestructuración orgánica permite realizar la mejora en la distribución y desarrollo de las funciones antes señalada, de modo que el Instituto de la Vivienda de Madrid llevará a cabo actuaciones que permitan a los ciudadanos tener una relación más eficaz con el Organismo, mejorando el sistema de atención al ciudadano mediante la creación de la Ventanilla Única para agilizar el depósito de las fianzas de arrendamientos; fomentará la adquisición de viviendas por parte de los madrileños que cuenten con una vivienda del IVIMA en régimen de alquiler; potenciará el desarrollo de actuaciones de persecución de las ocupaciones ilegales de vivienda de protección pública, reforzando y dando un mayor protagonismo al Área de Inspección del Organismo, y destinará recursos para mejorar la calidad arquitectónica de las nuevas promociones adecuándolas a objetivos de sostenibilidad y ahorro energético.

18

ivima2010 informe anual

ESTRUCTURA DEL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID · Secretaría General · Dirección de Área Económico-Administrativa · Dirección de Área de Promoción y Rehabilitación Y así, bajo la dependencia jerárquica de la Dirección-Gerencia, el Instituto de la Vivienda de Madrid, se estructura en estos órganos administrativos, cuyas Direcciones de Área durante el año 2010 han sido desempeñadas por las siguientes personas: · Secretario General, D. Ricardo Vicent Fernández de Heredia, Decreto 53/2006, de 15 de junio. (BOCM nº 144, de 19 de junio). · Área Económico-Administrativa: D. Miguel Ángel Cepeda Caro, nombrado por Decreto 16/2008, de 28 de febrero. (BOCM nº 54, de 4 de marzo). · Área de Promoción y Rehabilitación: D. Raúl Arrios Ramírez, nombrado por Decreto 16/2008, de 28 de febrero. (BOCM nº 54, de 4 de marzo). Bajo la presidencia del Director-Gerente y para asistirle en el estudio, formulación y desarrollo de las directrices generales del Organismo, así como para informar sobre las cuestiones que aquel someta a su consideración, funcionará un Consejo de Gerencia, del que formarán parte los titulares de la Secretaría General y de las Direcciones de Área.

De la Secretaría General 1. Corresponde a la Secretaría General, además del ejercicio de las funciones inherentes a la Secretaría del Consejo de Administración, las siguientes competencias: a) La coordinación de las distintas unidades del Instituto de la Vivienda de Madrid. b) La planificación y desarrollo de la política del Organismo en materia de organización informática y sistemas de información, sin perjuicio de las competencias de la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid. c) El impulso, coordinación y elaboración de propuestas de normativa legal y reglamentaria que afecte a materias que sean competencia del Organismo, sin perjuicio de las competencias de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Vivienda.

capítulo 1

Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid

d) El registro de documentación y la expedición de certificaciones de las materias que sean competencia del Organismo. e) La emisión de informes jurídicos y el asesoramiento a los órganos y unidades del Instituto de la Vivienda de Madrid en los asuntos de su competencia, sin perjuicio de las funciones de la Dirección General de los Servicios Jurídicos de la Comunidad de Madrid. f) La elaboración de las propuestas de resolución de los recursos administrativos y reclamaciones interpuestos contra disposiciones y actos del Organismo, en coordinación con las competencias de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Vivienda y sin perjuicio de las competencias de otros órganos específicos previstos en la normativa vigente. g) La organización, control, gestión y resolución de los asuntos relativos al régimen de personal dependiente del Organismo Autónomo, sin perjuicio de las competencias de las Consejerías de Hacienda y de la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Justicia y Administraciones Públicas.

19

ivima2010 informe anual

h) La planificación, análisis, valoración y tramitación de las propuestas de racionalización de la estructura orgánica y funcional del Organismo, así como la tramitación de las modificaciones de la relación de puestos de trabajo y plantilla presupuestaria de éste. i) La dirección y gestión de las funciones de seguridad y mantenimiento de las instalaciones del Organismo, así como las de régimen interior y servicios generales, tramitando y proponiendo las propuestas de gasto de esta materia. j) La administración, gestión y disposición de los bienes y derechos susceptibles de integrar el patrimonio del Instituto de la Vivienda de Madrid, sin perjuicio de las competencias de la Dirección de Área Económico-Administrativa, incluyendo la instrucción de los procedimientos administrativos para el ejercicio de las prerrogativas que procedan en defensa de su patrimonio, conforme al artículo 65.1 de la Ley 3/2001, de 21 de junio, de Patrimonio de la Comunidad de Madrid y la elaboración del inventario total de los bienes y derechos que el IVIMA tenga adscritos. k) La adquisición y gestión del suelo que forma parte del patrimonio del Instituto de la Vivienda de Madrid para el cumplimiento de sus fines. l) La tramitación de los expedientes de contratación administrativa en materias de la competencia del Instituto de la Vivienda de Madrid. m) El seguimiento y gestión de los tributos que deban liquidarse en relación con la gestión de los bienes y derechos que integran el patrimonio del Instituto, en el ámbito de las funciones de la Secretaría General y, sin perjuicio de las competencias de la Dirección de Área EconómicoAdministrativa. n) La redacción y tramitación de los Convenios de Colaboración a suscribir por el Organismo. ñ) La coordinación de la documentación y publicaciones del Organismo. o) La custodia y gestión de los documentos depositados en el Archivo Central del Instituto de la Vivienda de Madrid y la planificación de las transferencias de éstos al Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. p) Cualesquiera otras funciones que no estén atribuidas expresamente a los demás órganos y unidades administrativas del Instituto de la Vivienda de Madrid. 2. La Secretaría General se estructura en la siguiente unidad administrativa con rango orgánico de Subdirección General:

capítulo 1

Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid

a) Subdirección General de Coordinación Administrativa.

De la Dirección de Área Económico-Administrativa 1. Corresponden a la Dirección de Área Económico-Administrativa las siguientes competencias: a) La gestión, administración, y disposición de las viviendas, locales de negocio, y edificaciones complementarias del Instituto de la Vivienda de Madrid. b) La valoración y elaboración de contratos de arrendamiento y compraventa de viviendas, garajes y locales comerciales del Organismo. c) La gestión de las ofertas de venta anticipada de viviendas, así como de la elevación a escritura pública de las transmisiones realizadas por el Organismo.

20

ivima2010 informe anual

d) La inspección y control de uso del patrimonio del Instituto de la Vivienda de Madrid. e) La gestión relativa al régimen jurídico y económico derivado del depósito y devolución de las fianzas de arrendamientos urbanos y el ejercicio de la actividad de inspección. f) La elaboración de la propuesta de anteproyecto del presupuesto del Organismo y elevación para su aprobación por el Consejo de Administración. g) La coordinación y seguimiento de la actividad económica del Organismo en lo relativo al presupuesto de gastos e ingresos, su ejecución y su contabilización, propuesta y gestión de las operaciones de crédito a corto y largo plazo, sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros órganos. h) La dirección y gestión de la Tesorería del Instituto de la Vivienda de Madrid en coordinación con la Tesorería Central de la Comunidad de Madrid y con las Entidades Financieras. i) La elaboración de la Cuenta Anual, y elevación para su aprobación por el Consejo de Administración del Organismo y la coordinación de la contabilidad extrapresupuestaria del Instituto. j) La gestión, seguimiento y control de cuantas subvenciones y ayudas públicas corresponda percibir al Organismo. k) La facturación y tramitación de la recaudación de los ingresos que genera el patrimonio del Organismo gestionado por esta Dirección de Área. l) El seguimiento, coordinación y gestión de los tributos que deban liquidarse en relación con la gestión del patrimonio del Instituto, sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros órganos. m) Cualesquiera otras que resulten necesarias al ejercicio de las competencias del Instituto en materia económico-administrativa. [Resolución 241/2008, de 31 de marzo, de la Dirección-Gerencia, sobre delegación de competencias en materia de ordenación de gastos y pagos] 2. La Dirección de Área Económico-Administrativa se estructura en la siguiente unidad administrativa con rango orgánico de Subdirección General: a) Subdirección General de Administración e Inspección de Vivienda.

capítulo 1

Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid

De la Dirección de Área de Promoción y Rehabilitación 1. Corresponde a la Dirección del Área de Promoción y Rehabilitación el ejercicio de las siguientes competencias: a) La promoción, construcción y rehabilitación pública de vivienda, y su edificación complementaria y equipamiento. b) La elaboración, seguimiento, supervisión y control de la planificación de promociones y actuaciones del Instituto. c) La gestión, supervisión, y el seguimiento y control técnico y económico de los planes y los proyectos. d) La gestión, supervisión y el seguimiento y control técnico y económico de las obras y sus incidencias.

21

ivima2010 informe anual

e) La conservación, el mantenimiento y la rehabilitación del patrimonio inmobiliario del Instituto. f) Cualesquiera otras que resulten necesarias al ejercicio de las competencias del Instituto en materia de promoción y rehabilitación. [Por Resolución 1305/2006, de 19 de septiembre, de la Dirección-Gerencia del Instituto de la Vivienda, se delegan determinadas competencias] 2. La Dirección de Área de Promoción y Rehabilitación se estructura en la siguiente unidad administrativa con rango orgánico de Subdirección General: a) Subdirección General de Proyectos y Obras.

DIRECCIÓN GERENCIA José Antonio Martínez Páramo

SECRETARÍA GENERAL Ricardo Vicent Fernández de Heredia

D. A. ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA Miguel Ángel Cepeda Caro

SUBDIRECCIÓN GENERAL COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA

capítulo 1

SUBDIRECTOR GENERAL PROYECTOS Y OBRA

ÁREA DE INSPECCIÓN DE VIVIENDA

ÁREA DE PERSONAL Y RÉGIMEN INTERIOR

Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid

SUBDIRECCIÓN GENERAL ADMINISTRACIÓN E INSPECCIÓN DE VIVIENDA

D. A. PROMOCIÓN-REHABILITACIÓN Raúl Arrios Ramírez

ÁREA DE RÉGIMEN JURÍDICO

OFICINA PRESUPUESTARIA

SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN I

ÁREA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ÁREA DE PATRIMONIO

ÁREA DE CONTABILIDAD

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN II

ÁREA DE OBRAS

ÁREA DE ACTUACIONES EN MATERIA DE SUELO

SERVICIO INSPECCIÓN DE FIANZAS

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN III

ÁREA DE MANTENIMIENTO, SEGURIDAD Y SALUD

ÁREA DE CONTRATACIÓN

SERVICIO REGÍMENES DE FIANZAS

22

ivima2010 informe anual

1.3.

CONVENIOS, CONTRATOS Y DECLARACIONES DE INTENCIONES

Dentro de las múltiples funciones que el Organismo desarrolla, con la finalidad de alcanzar y cumplir los objetivos que constituyen su actividad, ha de hacerse referencia a la tramitación y formalización de convenios. Enmarcados dentro de la actividad convencional del IVIMA, amparada en el Acuerdo de 16 de octubre de 2003 del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los Criterios de Coordinación de la actividad convencional de la Comunidad de Madrid, en relación con lo dispuesto en la ley 30/1992, de Ley de Régimen Jurídico y Procedimiento Administrativo Común, así como en la Ley 2/2003, de 11 de Marzo, de Administración Local de la Comunidad de Madrid, durante el año 2010 se han suscrito los siguientes Convenios: 1. CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID (IVIMA) Y EL AYUNTAMIENTO DE LA ACEBEDA, PARA LA PROMOCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA. 2. CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID (IVIMA) Y EL AYUNTAMIENTO DE BERZOSA DEL LOZOYA, PARA LA PROMOCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA. 3. CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID (IVIMA) Y EL AYUNTAMIENTO DE BRAOJOS DE LA SIERRA, PARA LA PROMOCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA. 4. CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID (IVIMA) Y EL AYUNTAMIENTO DE LA CABRERA, PARA LA PROMOCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA. 5. CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID (IVIMA) Y EL AYUNTAMIENTO DE GARGANTA DE LOS MONTES Y EL CUADRÓN, PARA LA PROMOCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA. 6. CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID (IVIMA) Y EL AYUNTAMIENTO DE GASCONES, PARA LA PROMOCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA.

capítulo 1

Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid

7. CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID (IVIMA) Y EL AYUNTAMIENTO DE LA HIRUELA, PARA LA PROMOCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA. 8. CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID (IVIMA) Y EL AYUNTAMIENTO DE HORCAJO DE LA SIERRA-AOSLOS, PARA LA PROMOCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA. 9. CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID (IVIMA) Y EL AYUNTAMIENTO DE LOZOYUELA-NAVAS-SIETEIGLESIAS, PARA LA PROMOCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA. 10. CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID (IVIMA) Y EL AYUNTAMIENTO DE MADARCOS, PARA LA PROMOCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA.

23

ivima2010 informe anual

11. CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID (IVIMA) Y EL AYUNTAMIENTO DE PATONES, PARA LA PROMOCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA. 12. CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID (IVIMA) Y EL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA DE LA SIERRA, PARA LA PROMOCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA. 13. CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID (IVIMA) Y EL AYUNTAMIENTO DE PUENTES VIEJAS-CINCO VILLAS, PARA LA PROMOCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA. 14. CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID (IVIMA) Y EL AYUNTAMIENTO DE ROBREGORDO, PARA LA PROMOCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA. 15. CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID (IVIMA) Y EL AYUNTAMIENTO DE LA SERNA DEL MONTE, PARA LA PROMOCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA. 16. CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID (IVIMA) Y EL AYUNTAMIENTO DE VILLAVIEJA DEL LOZOYA, PARA LA PROMOCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA Todos ellos han sido suscritos con fecha 5 de julio de 2010 Los Convenios tienen por objeto establecer un marco genérico de colaboración entre el IVIMA y dichos Ayuntamientos en orden a la promoción y construcción de Viviendas con Protección Pública, a cuyo fin éstos se comprometen a aportar el/los solares precisos y aptos para llevar a cabo la construcción de las viviendas, tramitando el oportuno expediente de cesión gratuita del suelo a favor del IVIMA, de conformidad con el procedimiento previsto en la legislación local. Por su parte el IVIMA se obliga a la realización de las actuaciones precisas para la promoción y construcción de las viviendas que serán financiadas con cargo al Presupuesto del Organismo y se imputarán a la Partida 6211.0 “Construcción de Edificios”. Estos convenios marco habrán de ser desarrollados y concretados mediante los correspondientes convenios específicos a suscribir entre el IVIMA y los Ayuntamientos, en los que se articularán de manera particular las obligaciones asumidas por las partes, así como las características detalladas del sue-

capítulo 1

Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid

lo, de su cesión, número de viviendas y destinatarios de las mismas.

24

ivima2010 informe anual

1.4.

RECURSOS HUMANOS

Los recursos humanos dedicados por el Organismo a realizar las diferentes funciones establecidas, a fecha 31 de diciembre de 2010, son: · ALTOS CARGOS : 4 · FUNCIONARIOS : 198 · LABORALES : 387 · TOTAL 589 · HOMBRES : 351 · MUJERES : 238

RELACIÓN DE TRABAJADORES

capítulo 1

Naturaleza, organización y recursos del Instituto de la Vivienda de Madrid

UNIDAD ORGÁNICA DIRECCIÓN GERENCIA SECRETARÍA GENERAL DIR. ÁREA ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA DIR. ÁREA PROMOCIÓN Y REHABILITACIÓN TOTAL

EMPLEADOS 6 149 144 295 594

ivima2010 informe anual

capítulo

2

Construcción de Viviendas durante el año 2010

26

ivima2010 informe anual

1.

INTRODUCCIÓN

El IVIMA tiene como misión principal la creación y adecuación de inmuebles (viviendas, garajes y locales) para atender las necesidades que demanda el conjunto de la sociedad perteneciente a la Comunidad de Madrid. Para ello cuenta con suelo propiedad del IVIMA y suelo procedente de las cesiones a Redes Supramunicipales. En la actualidad la cantidad de suelo disponible para el desarrollo de su actividad es de más de 4.000.000 m2 de suelo bruto, que suponen la posibilidad de construir en el futuro más de 26.000 viviendas. Las actuaciones que realiza el IVIMA se acogen, fundamentalmente, a las siguientes categorías:

1.1. RÉGIMEN GENERAL (VIVIENDAS EN ARRENDAMIENTO) Esta es la categoría en la que el IVIMA construye viviendas de Régimen General en Alquiler. Durante el año 2010, se encuentran en marcha un total de 2.564 viviendas. De ellas, 1.567 a realizar en el municipio de Madrid y 997 en el resto de los municipios de la Comunidad de Madrid.

146 viviendas en M-E13 de Arroyomolinos

capítulo 2

Construcción de Viviendas durante el año 2010

1.2. PLAN DE VIVIENDA JOVEN (ALQUILER CON OPCIÓN DE COMPRA) Se está actuando sobre un total de 3.283 viviendas. De ellas, 1.016 a realizar en el municipio de Madrid y 2.267 en el resto de los municipios de la Comunidad de Madrid.

27

ivima2010 informe anual

81 viviendas en la parcela 6.26B de Ensanche de Vallecas

1.3. CONVENIO DE CESIÓN CON LA CONSEJERÍA DE FAMILIA Y ASUNTOS SOCIALES (VIVIENDAS DE INTEGRACIÓN SOCIAL, VIVIENDAS TUTELADAS Y RESIDENCIAS DE MAYORES) En esta categoría, se están ejecutando 130 viviendas tuteladas, correspondientes a la tipología de Viviendas de Integración Social, en el municipio de Madrid. También se encuentran en marcha 270 plazas para residencias de mayores y 60 plazas para Centro

capítulo 2

Construcción de Viviendas durante el año 2010

de Día.

28

ivima2010 informe anual

Residencia para mayores en la parcela 2.76 de Ensanche de Vallecas

1.4. SUELOS PROCEDENTES DE LAS CESIONES A REDES SUPRAMUNICIPALES Sobre esta categoría de suelo, se está trabajando sobre un total de 8.601 viviendas, de las cuales 4.293 corresponden al municipio de Madrid y 4.308 al resto de los municipios.

capítulo 2

Construcción de Viviendas durante el año 2010

RESUMEN ACTUACIONES A FECHA 31/12/2010 FASE DE ESTUDIO ACTUACIONES EN LA SIERRA NORTE FASE DE PROYECTO PENDIENTE DE ADJUDICACIÓN EN ADJUDICACIÓN EN REDACCIÓN EJECUCIÓN APROBADO FASE DE OBRA EN LICITACIÓN EN EJECUCIÓN - MADRID EN EJECUCIÓN - RESTO DE MUNICIPIOS RESIDENCIA MAYORES CON CENTRO DE DÍA TOTAL

TOTAL 1.113 120 2.290 133 3.524 4.064 603 1.097 1.754 270 14.968

RÉGIMEN GENERAL VPPAOCJ 712 186

VIS-TUT-RES

REDES 215 2.290

31 723 314 193 353 238

102 660 343 46 704 1.242

2.564

3.283

90 40 270 400

2.141 3.407 274

274 8.601

29

ivima2010 informe anual

2.

PROMOCIONES EN DESARROLLO DURANTE EL AÑO 2010

Desde el momento en que se inicia el estudio de una promoción hasta que se da por finalizada con el Acto de Entrega de Llaves, el desarrollo de la misma atraviesa etapas de diferente consideración y complejidad, dependiendo del tipo del viviendas de que se trate. Durante el año 2010, se ha continuado con el desarrollo de las promociones iniciadas en ejercicios anteriores, 10.011 viviendas, es decir, la supervisión de los proyectos y licitación de las obras correspondientes, a las que hay que añadir las que se encuentran en ejecución, que suponen un total de 2.851 viviendas, y las obras licitadas que aún no se han iniciado al finalizar 2010, que corresponden a un total de 603. Todas estas viviendas en sus diferentes fases, junto con las 270 plazas para residencias de mayores y las 1.113 viviendas que se encuentran en fase de estudio, más las actuaciones en la Sierra Norte suponen un total de 14.968 actuaciones en marcha durante 2010.

ACTUACIONES EN MARCHA 2010 FASE DE ESTUDIO ACTUACIONES EN LA SIERRA NORTE FASE DE PROYECTO FASE DE OBRA

1.113 120 10.011 603 2.851 270 14.968

INICIADAS EN DESARROLLO EN LICITACIÓN EN EJECUCIÓN RESIDENCIA MAYORES CON CENTRO DE DÍA TOTAL

capítulo 2

Construcción de Viviendas durante el año 2010

PARCELAS EN ESTUDIO LOCALIDAD CARABAÑA VENTILLA CIEMPOZUELOS VENTILLA VENTILLA DAGANZO DE ARRIBA VENTILLA VENTILLA VENTILLA VENTILLA VENTILLA CAMARMA DE ESTERUELAS CASARRUBUELOS VENTILLA VENTILLA TIELMES CIEMPOZUELOS DAGANZO DE ARRIBA VALLECAS FUENCARRAL A VALLECAS TORRES DE LA ALAMEDA MORALZARZAL SAN BLAS U.V.A. HORTALEZA FUENCARRAL B MÓSTOLES TOTAL

ÁMBITO Cº VIEJO DE ALCALA LA CALDERONA

SECTOR 1

LA PUERTA R3

C/ Cercado, 14 LA BARRERA SECTOR 6 Ensanche de Vallecas P.T.8.9 Ensanche de Vallecas SAU-6 LAS HACHAZUELAS

P.T.8.10 Ensanche Sur

PARCELA C/ Toledo, 24 CGM1-E R-71 CM-8 CM6B 30 B.6B C4 y C5 CM5-A CM-9 CM11-A RSVP-1 RD-1 CM16-A C.8 R-41 UE-1 SPR.01 1.30D U1 a U6 3.6A RS-VIS P-75-49 C/ Amposta, 31 R25-L PA1 A PA12 FR-63

Nº VIV. 8 8 10 12 12 14 14 14 14 14 16 17 17 18 21 22 24 24 38 38 40 41 68 112 128 144 225 1.113

RÉGIMEN VPPAOCJ VPPL VP VPPL VPPAOCJ VP VPPL VPPL VPPL VPPL VPPL VP VP VPPL VPPL VPPAOCJ VP VP VPPA VPPA VPPA VP VP VPPA VPPA VPPAOCJ VPPA

TIPO SUELO IVIMA IVIMA REDES IVIMA IVIMA REDES IVIMA IVIMA IVIMA IVIMA IVIMA REDES REDES IVIMA IVIMA IVIMA REDES REDES IVIMA IVIMA IVIMA REDES REDES IVIMA IVIMA IVIMA IVIMA

30

ivima2010 informe anual

ACTUACIONES EN EL AMBITO DEL CONVENIO DE LA SIERRA NORTE Uno de los mayores problemas que afectan actualmente a los municipios que integran la Mancomunidad de la Sierra Norte de Madrid es el riesgo de despoblación, lo que contrasta con el alto nivel de dotaciones, equipamientos y servicios con que cuentan, fruto de las inversiones realizadas por las distintas administraciones. Este alto nivel de servicios les hacen aptos para constituir un lugar idóneo de residencia, no obstante lo cual ello se ve dificultado por el déficit de viviendas existentes y la disminución en el número de habitantes actuales y futuros. Con el fin de superar tal situación y optimizando las inversiones públicas realizadas, se requeriría la adopción de una serie de medidas por parte de las distintas administraciones intervinientes, una de las cuales, sin duda, pasaría por ser la construcción de viviendas de promoción pública, en condiciones económicas ventajosas que redundarían en un aumento de población y en un desarrollo económico y social de la zona, de tal forma se ha venido a firmar un Convenio Marco entre la Comunidad de Madrid y los Ayuntamientos intervinientes, lo cual supondrá la implantación del Instituto de la Vivienda de Madrid en la zona de la sierra de nuestra Comunidad, ampliándose de esta manera la actividad del Organismo Autónomo en cuanto al perímetro de actuación de su actividad promotora, a la vez que mantendrá los pueblos con vida, y se les dotará de un impulso socioeconómico que supondría conservar y fomentar los pueblos de la sierra, que si bien es importante, no lo es menos el hecho de que todo ello redundaría en beneficio de los ciudadanos, y no tanto en el municipio en sí. Los municipios firmantes del Convenio son los siguientes: LOCALIDAD BERZOSA DE LOZOYA BRAOJOS GASCONES LA HIRUELA LA ACEBEDA PATONES DE ARRIBA PUENTES VIEJAS-CINCO VILLAS PUEBLA DE LA SIERRA HORCAJO DE LA SIERRA-AOSLOS LOZOYUELA-NAVAS-SIETEIGLESIAS MADARCOS GARGANTA DE LOS MONTES Y EL CUADRÓN VILLAVIEJA DE LOZOYA LA CABRERA ROBREGORDO LA SERNA DEL MONTE TOTAL

Nº VIV. 6 3 6 4 3 16 16 3 3 16 6 10 3 10 10 5 120

PROMOCIONES EN DESARROLLO

capítulo 2

Construcción de Viviendas durante el año 2010

En el desarrollo de las promociones cabe distinguir dos fases principales, fase de proyecto y fase de obra. Para iniciar la fase de proyecto es necesario, primero, licitar los concursos para la elaboración de dichos proyectos y posteriormente adjudicarlos, en esas situaciones se encuentran las siguientes promociones:

PROYECTOS LICITADOS EN 2010 LOCALIDAD COMILLAS CABANILLAS DE LA SIERRA GUADARRAMA SEVILLA LA NUEVA TOTAL

ÁMBITO API 11.06 SAU 1 UE-5 “Las Laderas”

PARCELA C 30 RM-A Pza. Arcos

Nº VIV. 24 32 70 7 133

RÉGIMEN VPPA VPPAOCJ VPPAOCJ VPPA

31

ivima2010 informe anual

Dentro de estas dos fases, a fecha 31 de diciembre de 2010, existen promociones en marcha en diversas situaciones administrativas:

2.1. FASE DE PROYECTO Son las promociones que cuentan, bien con proyecto básico en redacción, con proyecto básico ya redactado o aprobado, o bien con proyecto de ejecución redactado y aprobado.

PROMOCIONES CON PROYECTO EN REDACCION

capítulo 2

ÁMBITO SAU 9 SUS R2 SUS R1 S-2 prolong. Calle Navarra S-5 Buenos Aires Sector 1.2 Charco Peña Abajo SAU 9 SAU 1 Sector 1.4 La Huerta S 1-4 Barrio Covadonga S 1-7 Barrio de San Juan UDE Oeste-Norte SUP-8 Navallar SAU 2-3 y 4 La Maquinilla Fresno Norte S 1-7 Barrio de San Juan SUP-4 Las Adelfillas UE-10A Espartales Norte Sector C La Fortuna Espartales Norte Area de oportunidad UDE Oeste-Norte Subsector Norte Los Ahijones Los Ahijones Los Ahijones

PARCELA R 6-SV RD-2 RD-1 VIS 11-N Finca R-8 P-21 VP P-11.2.2 R-17 R-22 RC II 2.2 RS-V RS-VP R1-S RS - VPP H-1 R-21 DC-2 RC-6.2 RC-6 R-21T a R-24T RC-15 R11-PA A R20-PA R03 R2T RC II.5 ESS 43, 44 45 (SG-15-2) RSM-VP 2 RSM-VP 1 RSM-VP 3

Construcción de Viviendas durante el año 2010

LOCALIDAD CABANILLAS DE LA SIERRA CASARRUBUELOS CASARRUBUELOS CIEMPOZUELOS CIEMPOZUELOS COLLADO VILLALBA GRIÑÓN GRIÑÓN COLLADO VILLALBA NAVALCARNERO NAVALCARNERO VALDEMORO COLMENAR VIEJO GRIÑÓN U.V.A. HORTALEZA COLMENAR VIEJO SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES NAVALCARNERO COLMENAR VIEJO VILLA DEL PRADO ALCALÁ DE HENARES RIVAS VACIAMADRID U.V.A. HORTALEZA ALCALÁ DE HENARES U.V.A. HORTALEZA MAJADAHONDA U.V.A. HORTALEZA VALDEMORO MÓSTOLES LOS AHIJONES LOS AHIJONES LOS AHIJONES TOTAL

37 viviendas en la parcela R-17 en Bº Covadonga de Navalcarnero

Nº VIV. 2 5 11 11 12 12 14 15 28 37 37 39 43 48 65 67 72 73 81 108 129 136 144 156 156 174 36 240 298 375 410 490 3.524

RÉGIMEN VP-ALQUILA VP VP VP VP VP VP VP VP VP VP VPPA VP VP VPPA VP-2D VP-2D VP VP VPPAOCJ VPPL VPP VPPA VPPAOCJ VPPAOCJ VPPL VPPA VPPAOCJ VPP-2D VP VP VP

32

ivima2010 informe anual

37 viviendas en la parcela R-22 en Bº San Juan de Navalcarnero

capítulo 2

Construcción de Viviendas durante el año 2010

38 viviendas en la parcela C6A de Ventilla

43 viviendas en la parcela RS-V “Navallar” de Colmenar Viejo

33

ivima2010 informe anual

48 viviendas en la parcela RS-VP de Griñón

PROMOCIONES CON PROYECTO DE EJECUCION APROBADO

capítulo 2

Construcción de Viviendas durante el año 2010

LOCALIDAD GRIÑÓN FUENCARRAL B VENTILLA VENTILLA VENTILLA ALTO DEL ARENAL CANILLAS MÓSTOLES MÓSTOLES ALCORCÓN ALCORCÓN MÓSTOLES ALCORCÓN ALCORCÓN VALDEBEBAS VALDEBEBAS MAJADAHONDA MAJADAHONDA TRES CANTOS COLMENAR VIEJO TRES CANTOS ARANJUEZ VALDEBEBAS SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES TOTAL

ÁMBITO SAU 6

4ª FASE Móstoles Sur Móstoles Sur Ensanche Sur Ensanche Sur Móstoles Sur Ensanche Sur Ensanche Sur Valdebebas Valdebebas Área de oportunidad Área de oportunidad Nuevo Tres Cantos La Estación Nuevo Tres Cantos La Montaña Valdebebas Tempranales

PARCELA RS-VIS RC 4 C1-D C6A CM1 13.03 M7-M10 ESS 32 (01-01) ESS 28 (04-02) M 11.2.2 M 13.1.2 ESS 33 (04-01) M 2.1.2 M 15.1.2 P-011 P-012 R06 R08 RSV CAM 2 RSM-1 y RSM-2 RSV CAM 1 P-501 P-010 I-1

Nº VIV. 17 28 34 38 56 106 52 116 131 134 134 134 140 140 152 156 163 180 209 282 354 400 420 488 4.064

RÉGIMEN VP VPPB VPPL VPPL VPPL VPPA VPO VPP-2D VPP-2D VPP-2D VPP-2D VPP-2D VPP-2D VPP-2D VPP-2D VPP-2D VPPAOCJ VPPAOCJ VPP-2D VPP-2D VPP-2D VPP-2D VPP-2D VPP-2D

34

ivima2010 informe anual

73 viviendas en la parcela R-21 en Bº San Juan de Navalcarnero

capítulo 2

Construcción de Viviendas durante el año 2010

81 viviendas en la parcela DC-2 “Las Adelfillas” de Colmenar Viejo

108 viviendas en la parcela UE-10A de Villa del Prado

35

ivima2010 informe anual

180 viviendas en las parcelas R2T a R24T de la UVA de Hortaleza

capítulo 2

Construcción de Viviendas durante el año 2010

RESUMEN DE PROMOCIONES EN FASE DE PROYECTO MADRID- CAPITAL LOCALIDAD MADRID. LOS AHIJONES MADRID. LOS BERROCALES LOS AHIJONES LOS AHIJONES LOS AHIJONES VALDEBEBAS VALDEBEBAS VALDEBEBAS ALTO DEL ARENAL CANILLAS COMILLAS FUENCARRAL UVA Hortaleza UVA Hortaleza UVA Hortaleza UVA Hortaleza VENTILLA VENTILLA VENTILLA SUBTOTAL

PARCELA RSM-VP 4 P-3 RSM-VP 2 RSM-VP 1 RSM-VP 3 P-010 P-012 P-011 API 13.10 M7-M10 C RC4 R11-PA a R20PA R1-S R2T R21T a R24T C6A CM1 C1-D

TOTAL 982 1.308 375 410 490 420 156 152 106 52 24 28 156 65 36 144 38 56 34 5.032

REG. GEN. 0 0 0 0 0 0 0 0 106 52 24 28 0 65 36 144 38 56 34 583

Nº DE VIVIENDAS PVJ REDES 0 982 0 1.308 0 375 0 410 0 490 0 420 0 156 0 152 0 0 0 0 0 156 0 0 0 0 0 0 156

0 0 0 0 0 0 0 0 4.293

RÉGIMEN VPP-2D VPP-2D VPP-2D VPP-2D VPP-2D VPP-2D VPP-1 y 2D VPP-2D VPPA VPO VPPA VPPA VPPAOCJ VPPA VPPA VPPA VPPL VPPA VPPA

36

ivima2010 informe anual

capítulo 2

Construcción de Viviendas durante el año 2010

MADRID - RESTO DE MUNICIPIOS LOCALIDAD

PARCELA

CABANILLAS DE LA SIERRA

SAU 1

TOTAL

REG. GEN.

32

Nº DE VIVIENDAS PVJ REDES

RÉGIMEN

32

CABANILLAS DE LA SIERRA

SAU 9. R-6-SV

2

0

0

2

VP-Plan Alquila 2D

CASARRUBUELOS

SUS R1. RD-1

11

0

0

11

VP-Plan Alquila 2D

CASARRUBUELOS

SUS R2. RD-2

5

0

0

5

VP-Plan Alquila 2D

CIEMPOZUELOS

Sector 5 “Buenos Aires”. R-122

12

0

0

12

VP-Plan Alquila 2D

CIEMPOZUELOS

Sector S 2 Prolongación Calle Navarra. Parcela 87

11

0

0

11

VP-Plan Alquila 2D

COLLADO VILLALBA

Sector 1.2 Charco Peña Abajo. Finca R-8

12

0

0

12

VP-Plan Alquila 2D

COLLADO VILLALBA

Sector 1.4 La Huerta. Parcela 11

28

0

0

28

VP-Plan Alquila 2D

COLMENAR VIEJO

SUP-4 Las Adelfillas DC-2

81

0

0

81

VP-Plan Alquila 2D

COLMENAR VIEJO

SUP-8 Navallar RS-V

43

0

0

43

VP-Plan Alquila 2D

GRIÑÓN

SAU 1. VP

15

0

0

15

VP-Plan Alquila 2D

GRIÑÓN

SAU 2, 3 y 4 RS-VP

48

0

0

48

VP-Plan Alquila 2D

GRIÑÓN

SAU 6. RS-VIS

17

0

0

17

VP-Plan Alquila 2D

GRIÑÓN

SAU 9. P-21

14

0

0

14

VP-Plan Alquila 2D

NAVALCARNERO

S1-4 Bº Covadonga R-17

37

0

0

37

VP-Plan Alquila 2D

NAVALCARNERO

S1-7 Bº San Juan R-22

37

0

0

37

VP-Plan Alquila 2D

NAVALCARNERO

S1-7 Bº San Juan R-21

73

0

0

73

VP-Plan Alquila 2D

ARANJUEZ

P-501

400

0

0

400

VPP-2D

COLMENAR VIEJO

La Maquinilla

67

0

0

67

VPP-2D

COLMENAR VIEJO

RSM-1 y RSM-2

282

0

0

282

VPP-2D

MÓSTOLES

01-01

116

0

0

116

VPP-2D

MÓSTOLES

04-02

131

0

0

131

VPP-2D

MÓSTOLES

04-01

134

0

0

134

VPP-2D

MÓSTOLES

ESS 43, 44 y 45

298

0

0

298

VPP-2D

SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES H-1

72

0

0

72

VPP-2D

SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES I-1

488

0

0

488

7

7

0

VPP-2D

SEVILLA LA NUEVA

Pza. Arcos

VPPA

TRES CANTOS

RSV CAM 2

209

0

0

209

VPP-2D

TRES CANTOS

RSV CAM 1

354

0

0

354

VPP-2D

ALCALÁ DE HENARES

Espartales Norte RC-6.2

129

129

0

0

VPPL

MAJADAHONDA

Area de Oportunidad RO3

174

174

0

0

VPPL

RIVAS VACIAMADRID

Sector C La Fortuna RC-6

136

136

0

0

VPP

VALDEMORO

UDE Oeste-Norte RCII2.2

VPPA

ALCALÁ DE HENARES

Espartales Norte RC-15

GUADARRAMA

RMA

39

39

0

0

156

0

156

0

VPPAOCJ

70

0

70

0

VPPAOCJ

MAJADAHONDA

Área de Oportunidad RO6

163

0

163

0

VPPAOCJ

VALDEMORO

UDE Oeste-Norte RCII-5 y EL-1

240

0

240

0

VPPAOCJ

VILLA DEL PRADO

UE-10ª

108

0

108

0

VPPAOCJ

MAJADAHONDA

Área de Oportunidad RO8

180

0

180

0

ALCORCÓN

M 2.1.2

140

0

0

140

VPP-2D

ALCORCÓN

M 15.1.2

140

0

0

140

VPP-2D

ALCORCÓN

M 11.2.2

134

0

0

134

VPP-2D

ALCORCÓN

M 13.1.2

134

0

0

134

VPP-2D

4.979

485

917

3.545

SUBTOTAL

VPPAOCJ

37

ivima2010 informe anual

2.2. FASE DE OBRA En esta fase se encuentran las promociones que ya han superado la fase de proyecto, es decir, una vez aprobado el proyecto de ejecución se inicia todo el proceso para la materialización de las obras. La fase de obra pasa por diversos niveles: · El primero de todos ellos es la convocatoria pública de las obras, es decir, la licitación de las mismas. · Superados los plazos de la licitación, se procede a adjudicar la obra. · Una vez adjudicado el concurso de obras, se procede a la ejecución de las mismas con arreglo al proyecto de ejecución aprobado. · Cuando las obras se encuentran terminadas y con toda la documentación precisa, se formaliza el Acto de Entrega de las llaves correspondientes.

2.2.1. PROYECTOS CON OBRA LICITADA EN 2010 Son aquéllos que, una vez aprobado el Proyecto de Ejecución, se convoca el concurso para proceder a su ejecución. A 31 de diciembre se encontraban en proceso de licitación de las obras las siguientes promociones:

PROMOCIONES LICITADAS SIN INICIAR LOCALIDAD LA ACEBEDA TIELMES MOSTOLES U.V.A. HORTALEZA U.V.A. HORTALEZA VALLECAS ALCORCÓN ALCORCÓN TOTAL

ÁMBITO C/ Cristo PAU 4

Ensanche de Vallecas Ensanche Sur Ensanche Sur

PARCELA

FR-81 R4T a R5T R3T a R6T 2.98 M 20.3.2 M 15.3.2

Nº VIV. 5 19 71 72 72 90 134 140 603

RÉGIMEN VPPA VPPAOCJ VPPAOC/VPPAOCJ VPPA VPPA VIS VPP-2D VPP-2D

capítulo 2

Construcción de Viviendas durante el año 2010

OBRA ADJUDICADA EN 2010 LOCALIDAD BREA DE TAJO TIELMES VENTILLA CIEMPOZUELOS CANILLAS ALCORCÓN ALCORCÓN CARABANCHEL MAJADAHONDA TOTAL

ÁMBITO

PERI 6.1 Urbajarama Ensanche Sur Ensanche Sur PAU II-6 Carabanchel Área de oportunidad

PARCELA C/ Eras, 7 (10) C/ Laurel, 2 (3) C/ Palacio B7B UE2 M1ED RS7, RS8 y RS9 (Fase A) M 20.1.2 M 4.1.1 1.22.2 R04

Nº VIV. 13 21 26 50 63 134 140 194 235 876

RÉGIMEN VPPAOCJ/VPPL VPPAOCJ VPPA VPPAOCJ VPO VPP-2D VPP-2D VPPAOCJ VPPAOCJ

38

ivima2010 informe anual

2.2.2. OBRA INICIADA EN 2010 Son aquéllas que se inician una vez superada la fase de concurso y para la adjudicación de las obras correspondientes.

MADRID-CAPITAL LOCALIDAD VENTILLA VALLECAS CANILLAS CARABANCHEL TOTAL

ÁMBITO PERI 6.1 Ensanche de Vallecas PAU II-6 Carabanchel

PARCELA B7B 1.31 C RS7,RS8 y RS9 (FASE A) 1.22.2

Nº VIV. 26 44 63 194 327

RÉGIMEN VPPA VPPAOCJ VPO VPPAOCJ

EMPRESA CONSTRUCTORA PROMOARENAS ARRIBAS GOZALO UTE VIVIENDAS CANILLAS VIAS Y CONSTRUCCIONES

PARCELA C/ Palacio M 20.1.2 M 4.1.1 R04

Nº VIV. 21 134 140 235 530

RÉGIMEN VPPAOCJ VPP-2D VPP-2D VPPAOCJ

EMPRESA CONSTRUCTORA CONSTR. INDUTRIAL Y O.P. CORSAN-CORVIAM ORTIZ RUBAU, S.A.

MADRID-RESTO MUNICIPIOS LOCALIDAD TIELMES ALCORCÓN ALCORCÓN MAJADAHONDA TOTAL

ÁMBITO Ensanche Sur Ensanche Sur Area de oportunidad

2.2.3. OBRA EN EJECUCION DURANTE EL AÑO 2010 La obra en ejecución corresponde a aquellas promociones que cuentan con acta de inicio, en las que son promoción directa del IVIMA, o bien aquéllas que cuentan con la inscripción registral del Derecho de Superficie, si se trata de ese tipo de contrato.

OBRA EN EJECUCIÓN - MADRID CAPITAL

capítulo 2

Construcción de Viviendas durante el año 2010

LOCALIDAD VENTILLA VENTILLA FUENCARRAL A VENTILLA FUENCARRAL A VALLECAS VALLECAS VALLECAS CANILLAS VALLECAS VENTILLA VENTILLA SANCHINARRO U.V.A. HORTALEZA CARABANCHEL TOTAL

ÁMBITO PERI 6.1

Puente de Vallecas Ensanche de Vallecas Ensanche de Vallecas Ensanche de Vallecas Colonia Ventilla PERI 6.1 UZI Sanchinarro PAU II-6 Carabanchel

PARCELA CM13-A B7B U 14 a 16 - T1 CM2 U 7 a U14 9.3 1.31 C 3.6 C RS7,RS8 y RS9 (FASE A) 6.26B C2 B10 TR27-D1 P-8 1.22.2

Nº VIV. 8 26 28 32 34 40 44 62 63 81 105 108 110 162 194 1.097

RÉGIMEN VPPB-VPPL VPPA VPO ESP-A VPPA VPO ESP-V VIS VPPAOCJ VPPAOCJ VPO VPPAOCJ VPPAOCJ VPPAOCJ VPPAOCJ VPPA VPPAOCJ

EMPRESA CONSTRUCTORA CIOPSA-ALCUBA PROMOARENAS URBAJAR ORTIZ PCMISA COPCISA ARRIBAS GOZALO FCC UTE VIVIENDAS CANILLAS FERROVIAL CORSAN-CORVIAM IMASATEC RUBAU UTE RUBAU-ABECONSA VIAS Y CONSTRUCCIONES

39

ivima2010 informe anual

32 viviendas en la parcela CM-2 de Ventilla

capítulo 2

Construcción de Viviendas durante el año 2010

105 viviendas en la parcela C2 de Ventilla

28 viviendas en las parcelas U7 a U14 de Fuencarral A

40

ivima2010 informe anual

62 viviendas en P-3.6C de Ensanche de Vallecas

OBRA EN EJECUCION - RESTO MUNICIPIOS LOCALIDAD BREA DE TAJO TIELMES ARANJUEZ CIEMPOZUELOS MÓSTOLES MÓSTOLES PARLA

ÁMBITO

capítulo 2

07 FR-74 y 75 M-E12 FR-82, 83 y 84 M 20.1.2 M 4.1.1 R04 FR-55, 56 y 57 R09

Construcción de Viviendas durante el año 2010

Urbajarama PAU 4 PAU 4 Sector 4 bis “Residencial este” MÓSTOLES PAU 4 ARROYOMOLINOS SAU 3 "Ciudad Jardín" MÓSTOLES PAU 4 ALCORCÓN Ensanche Sur ALCORCÓN Ensanche Sur MAJADAHONDA Area de oportunidad MÓSTOLES PAU 4 MAJADAHONDA Area de oportunidad TOTAL

PARCELA C/ Eras, 7 Y C/ Laurel, 2 C/ Palacio C/ Estrella y Cº Yeserias UE2 M1ED FR-85 FR-76

73 viviendas en la parcela FR-76 de Móstoles Sur

Nº VIV. 13 21 26 50 71 73 79 102 113 115 134 140 235 250 332 1.754

RÉGIMEN VPPAOCJ/VPPL VPPAOCJ VPPA VPPAOCJ VPPA VPPAOC/VPPAOCJ

EMPRESA CONSTRUCTORA GARUBE O. Y S. CONSTR.INDUTRIAL Y O.P. GYOSISTEM SERVEL DRAGADOS ORTIZ

VPPAOCJ VPPAOCJ VPPAOCJ VPPA VPP-2D VPP-2D VPPAOCJ VPPAOCJ VPPAOCJ

ANDOBRAS CORSAN-CORVIAM TAPUSA FERROVIAL CORSAN-CORVIAM ORTIZ RUBAU, S.A. RUBAU-ABECONSA OHL

41

ivima2010 informe anual

102 viviendas en las parcelas FR-74 y 75 de Móstoles Sur

250 viviendas en las parcelas FR-55, 56 y 57 de Móstoles Sur

capítulo 2

Construcción de Viviendas durante el año 2010

TOTAL VIVIENDAS EN EJECUCION EN EL AÑO 2010: 2.851

42

ivima2010 informe anual

3.

INMUEBLES ENTREGADOS EN EL AÑO 2010

Durante el pasado año se entregaron un total de 1.834 inmuebles, 326 en el municipio de Madrid, y 1.508 en otros municipios de la Comunidad de Madrid.

MADRID-CAPITAL LOCALIDAD FUENCARRAL VALLECAS VALLECAS CARABANCHEL TOTAL

ÁMBITO Vallecas Villa Ensanche de Vallecas PAU II-6 Carabanchel

PARCELA Villacastín, 15 C/ Gavia Seca, 10 2.54B 3.12.4.4

capítulo 2

Construcción de Viviendas durante el año 2010

50 viviendas en la parcela 2.54B del Ensanche de Vallecas

76 viviendas en la parcela 3.12.4.4 de Carabanchel

Nº VIV. 13 50 76 139

Nº GAR. 42 17 51 76 186

Nº LOC.

1 1

RÉGIMEN VPPA VPPA VPPAOCJ VPPAOCJ

43

ivima2010 informe anual

76 viviendas en la parcela 3.12.4.4 de Carabanchel

MADRID-RESTO DE MUNICIPIOS

capítulo 2

Construcción de Viviendas durante el año 2010

LOCALIDAD ARROYOMOLINOS PARLA PARLA ARROYOMOLINOS ARROYOMOLINOS TOTAL

ÁMBITO SAU 3 "Ciudad Jardín" Sector 4 bis "Residencial este" Sector 4 bis "Residencial este" SAU 3 "Ciudad Jardín" SAU 3 "Ciudad Jardín"

120 viviendas en la parcela O29B-1 de Parla

PARCELA E11 O29B-1 O29B-3 M-E9 M-E13

Nº VIV. 104 120 120 127 146 617

Nº GAR. 158 148 150 194 222 872

Nº LOC. 3 8 3 3 2 19

RÉGIMEN VPPA VPPAOCJ VPPAOCJ VPPAOCJ VPPA

44

ivima2010 informe anual

120 viviendas en la parcela O29B-3 de Parla

146 viviendas en la parcela M-E13 de Arroyomolinos

Construcción de Viviendas durante el año 2010

capítulo 2

TOTAL INMUEBLES ENTREGADOS EN EL AÑO 2010: 1.834

A estos inmuebles hay que añadirles las dos residencias entregadas en la Ventilla y en Ciempozuelos, que representan un total de 258 plazas de residencias y otras 60 de centro de día.

ivima2010 informe anual

capítulo

3

Actuaciones en materia de bienestar social (Residencias para mayores y Viviendas tuteladas)

46

ivima2010 informe anual

1.

RESIDENCIAS PARA MAYORES

Durante el año 2010, se ha continuado la ejecución de la obra de las residencias que se iniciaron en años anteriores, y se han entregado las que se terminó su ejecución durante el año.

RESUMEN RESIDENCIAS EN EJECUCIÓN CENTRO EL BERRUECO ENSANCHE VALLECAS SUBTOTAL

Nº PLAZAS RESIDENCIA 110 160 270

Nº PLAZAS CENTRO DÍA 20 40 60

Nº PLAZAS RESIDENCIA 178 80 258

Nº PLAZAS CENTRO DÍA 40 20 60

RESUMEN RESIDENCIAS ENTREGADAS

capítulo 3

Actuaciones en materia de bienestar social (residencias para mayores y viviendas tuteladas)

CENTRO LA VENTILLA CIEMPOZUELOS SUBTOTAL

Residencia para mayores en El Berrueco

2.

VIVIENDAS TUTELADAS

Durante el año 2010 se ha continuado la ejecución de la promoción correspondiente a 40 viviendas en Puente de Vallecas.

ivima2010 informe anual

capítulo

4

Los barrios en remodelación

48

ivima2010 informe anual

Dentro del marco del Real Decreto-Ley 31/1978, de 31 de octubre, por el que se dictaron normas sobre la construcción, financiación, uso, conservación y aprovechamiento de Viviendas de Protección Oficial, se encuentra el Decreto 100/1986 (modificado posteriormente por los Decretos 44/1990, de 17 de mayo, y el 226/1998, de 30 de diciembre) por el que se regula la cesión, en arrendamiento, de las Viviendas de Protección Oficial de Promoción Pública. Al amparo legal de este último, el IVIMA desarrolla el Proceso de Remodelación de una serie de Poblados o Barrios, establecidos en su Disposición Adicional Primera, y que son los siguientes: · Poblado de Absorción de Canillas · Poblado de Absorción de Caño Roto · Poblado de Absorción de Comillas · Poblado de Absorción de Fuencarral A · Poblado de Absorción de Fuencarral B · Poblado de Absorción de General Ricardos · Poblado de Absorción de Villaverde Cruce · Poblado de Absorción de Viña de Entrevías Otros Barrios en Proceso de Remodelación, previo Acuerdo del Consejo de Administración, son: · Almendrales · Alto del Arenal · Entrevías U.V.4 · U.V.A. de Hortaleza · San Blas · Ventilla Los objetivos fundamentales de estas actuaciones son la mejora de las viviendas y la renovación de los servicios urbanos, equipamientos y espacios libres, en barrios que se crearon para alojar a un sector de la población que, debido a los procesos migratorios campo – ciudad, se venía instalando en las afueras de la ciudad de forma desordenada y en viviendas de escasa calidad, tanto en los materiales empleados como en sus instalaciones, superficie,… y sin la previsión de las dotaciones necesarias. Todo este proceso de renovación conlleva asociado el realojo de los vecinos afectados, ya que está prevista la demolición de los inmuebles planificados. De esta forma, las actuaciones en estos barrios atraviesan varias etapas: a) Recepción y análisis de los expedientes de las viviendas incluidas en el Proceso b) Propuesta de traslado en base a los requisitos exigidos c) Sorteo de viviendas disponibles entre los titulares con derecho a traslado d) Preparación de la programación de traslados y derribos e) Preparación de la firma de los contratos de arrendamiento f) Constitución de las Juntas Administradoras sobre los nuevos inmuebles a entregar Actualmente se encuentran finalizadas las actuaciones en Almendrales, Caño Roto P.A., Entrevías U.V.4, Entrevías la Viña, Fuencarral B, General Ricardos, Villaverde Cruce y Ventilla. Esto supone un total de 9.345 viviendas entregadas entre 1988 y 2010 en Barrios totalmente remodelados, que añadidas a las 1.982 entregadas en el resto de barrios en los que se ha venido trabajando en estos últimos años, Alto del Arenal, Canillas, Fuencarral A y la UVA de Hortaleza, hacen un total de 11.327 viviendas

capítulo 4

Los barrios en remodelación

entregadas hasta ahora, dentro de esta categoría. En términos globales, sobre el total de viviendas gestionadas por el Instituto, esta categoría supone más del 10% del patrimonio actual del IVIMA, lo que nos da una idea de la proyección que se da a esta modalidad dentro de la gestión, con la finalidad principal de mejorar, no sólo la calidad de vida de cada usuario, sino la de todos los madrileños, ya que con estas intervenciones se integran estos barrios en el tejido urbano, con mejores servicios y dotaciones, vías y trazados de mayor amplitud y

49

ivima2010 informe anual

viviendas de mayor calidad tanto funcional como estética, fomentando la construcción de viviendas sostenibles y de gran calidad arquitectónica. El proceso de remodelación de barrios en Madrid está muy avanzado. Sólo restan actuaciones por realizar en los barrios de Canillas y la U.V.A de Hortaleza. No obstante lo anterior, y pese a haber terminado las actuaciones de remodelación y haber dado satisfacción a las necesidades derivadas de los procesos de realojo, el Instituto de la Vivienda ha seguido trabajando en algunos de estos barrios, y todo ello con el fin de seguir promoviendo y construyendo más viviendas para dar satisfacción a la demanda de nuestros ciudadanos, lo que conocemos como Demanda No Estructurada. Y así, durante el año 2010, se han realizado las siguientes actuaciones:

ALTO DEL ARENAL Se encuentra aprobado el proyecto de ejecución para la realización de 106 viviendas correspondientes a Demanda No Estructurada y con las que se terminaría de remodelar globalmente el barrio.

CANILLAS Se encuentra aprobado el proyecto de ejecución de 115 viviendas unifamiliares, de las cuales se inician en 2010 las obras correspondientes a 63 viviendas. Esta promoción pondrá fin a la remodelación de este barrio.

FUENCARRAL A Al finalizar el año 2010 se han concluido las obras de dos promociones de 28 y 34 viviendas de Demanda No Estructurada, que se entregaran en 2011. Además, se encuentra en fase de preparación la licitación para la redacción del proyecto de otra promoción de 38 viviendas también de Demanda No Estructurada con las que se concluirá la remodelación global del barrio.

PARCELAS EN FASE DE PREPARACIÓN DE LA LICITACIÓN PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTO FUENCARRAL A

U1 a U6

38

OBRA FINALIZADA PENDIENTE DE ENTREGA FUENCARRAL A FUENCARRAL A

U.14, U.15, U.16 y T.1 U7, U8, U9, U10, U11, U12 Y U13

28 34

FUENCARRAL B En este barrio no quedan familias pendientes de realojo, por lo tanto, todas las promociones iniciadas

capítulo 4

Los barrios en remodelación

y en ejecución durante el año 2010, corresponden a Demanda No Estructurada. Se encuentra en fase de preparación la licitación para la redacción del proyecto de otra promoción de 144 viviendas y con proyecto aprobado otra de 28 viviendas, ambas de Demanda No Estructurada, con las que se concluirá la remodelación global del barrio.

50

ivima2010 informe anual

PARCELAS EN FASE DE PREPARACIÓN DE LA LICITACIÓN PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTO FUENCARRAL B

PA-1 a PA-12

144

PROMOCIONES CON PROYECTO DE EJECUCION APROBADO FUENCARRAL B

RC4

28

UVA DE HORTALEZA Con objeto de acabar con la remodelación de la Demanda Estructurada, durante el año 2010 se encuentran en marcha las siguientes actuaciones:

PARCELAS EN FASE DE LICITACIÓN PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTO UVA HORTALEZA

ZONA Oeste II Etapa

128

PROYECTOS EN REDACCION UVA HORTALEZA UVA HORTALEZA

R-21,22,23,24T R11-PA a R20PA

144 156

PROYECTOS PENDIENTES DE LIBERAR SUELO PARA PODER LICITAR LAS OBRAS UVA HORTALEZA UVA HORTALEZA

Fase V. Etapa I. R2T Fase V. Etapa II. R 1-S

36 65

Fase V. Etapa I. R3T y R6T Fase V. Etapa I. R4T y R5T

72 72

P-8

162

OBRA LICITADA UVA HORTALEZA UVA HORTALEZA

OBRA EN EJECUCIÓN

capítulo 4

Los barrios en remodelación

UVA HORTALEZA

65 viviendas UVA hortaleza

VENTILLA En este barrio no quedan familias pendientes de realojo, por lo tanto, todas las promociones iniciadas y ejecutadas durante el año 2010, corresponden a Demanda No Estructurada.

ivima2010 informe anual

capítulo

5

Actuaciones en el patrimonio del IVIMA

52

ivima2010 informe anual

1.

OBRAS DE REPARACIONES

Al objeto de cumplir con la obligación de los propietarios de conservación de los terrenos, urbanizaciones y edificaciones en los términos establecidos en las Normas Urbanísticas municipales y la legislación urbanística aplicable, el Instituto de la Vivienda de Madrid ha llevado a cabo durante el año 2010 las actuaciones que más adelante se relacionan y que se desglosan en cuatro apartados: a) Incluye las Inspecciones Técnicas de los Inmuebles (ITE) y la dirección de ejecución de las obras necesarias para adaptar las edificaciones al cumplimiento de la Ordenanza. Las promociones en marcha a origen son las que a continuación se relacionan:

MUNICIPIO Alcalá de Henares

Alcobendas Alcorcón Aldea del Fresno Aranjuez

Arroyomolinos Brea de Tajo Camarma de Esteruelas Carabaña Chapinería Chinchón Ciempozuelos Collado Villalba Estremera Fuenlabrada Getafe Guadarrama Leganés

capítulo 5

Actuaciones en el patrimonio del IVIMA

Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias Madrid

NOMBRE DEL GRUPO ALCALÁ DE HENARES-RINCONADA ANTONIO DE NEBRIJA LOS GORRIONES ALCOBENDAS ALCORCÓN ALDEA DEL FRESNO 25 VIV. STA. ISABEL GUARDIOLA VIV. VENTA LAS AVES (90 VIV.) SAN FERNANDO ARROYOMOLINOS BREA DE TAJO 24 VIV SAN ROQUE CAMARMA DE ESTERUELAS LA CONCEPCIÓN CHAPINERÍA CHINCHÓN CIEMPOZUELOS 62 VIV PAR.1.UE25 COLLADO VILLALBA ESTREMERA LORANCA CIUDAD JARDÍN GETAFE SECTOR III LA LAGUNA DE JOATZEL GUADARRAMA LEGANÉS NORTE LEGANÉS NORTE PAR. 1.5.A. 97 VI LEGANÉS NORTE PAR. 1.5.B 97 VIV LEGANÉS NORTE PAR. VPO 46 144 V LOZOYUELA ALMENDRALES ALTO DEL ARENAL ANILLO VERDE DE VICALVARO CANILLAS CAÑO ROTO COLONIA SAN JOSÉ COMILLAS COMILLAS II FASE COMILLAS III ENTREVIAS U.V. NRO. 10 ENTREVIAS U.V. NRO. 3 ENTREVIAS U.V. NRO. 6 ENTREVIAS U.V. NRO. 7 Y 8. ENTREVIAS U.V. NRO. 9 ENTREVIAS U.V. NRO.12 EXPERIMENTALES FERNANDEZ DE LA HOZ FUENCARRAL A FUENCARRAL B GENERAL RICARDOS GRAN SAN BLÁS LA FOSFORERA LA VIÑA DE ENTREVIÍAS

EDIFICIOS 23 1 1 1 12 1 1 1 4 1 16 3 22 19 1 12 2 5 5 1 4 6 2 24 12 5 5 8 4 19 5 79 24 35 5 7 6 7 3 1 2 2 1 1 2 2 10 3 47 17 11 35

53

ivima2010 informe anual

MUNICIPIO Madrid

Mejorada del Campo Móstoles Navalcarnero Parla Pinto Rivas-Vaciamadrid San Fernando de Henares San Martín de la Vega San Martín de Valdeiglesias Santos de la Humosa, Los Tielmes Torrejón de Ardoz Villa del Prado Villanueva de la Cañada

NOMBRE DEL GRUPO LOS CARMENES MADRID SUR MANOTERAS SANTIAGO APÓSTOL MANZANARES MONSERRAT MORATALAZ I PALOMERAS PAN BENDITO PAVONES PERPÉTUO SOCORRO PLATA Y CASTAÑAR POLÍGONO C DE CARABANCHEL POZO TÍO RAIMUNDO PUEBLO NUEVO SAN BLÁS SAN BLÁS A SAN BLÁS ALBERGUE SAN BLÁS K-2 SAN BLÁS PARCELA F SAN FERMÍN SAN VICENTE DE PAUL SANTIAGO APÓSTOL SIERRA ELVIRA TÉJAR-CAPUCHINOS-MINGORRUBIO TERCIO Y TEROL U.V.A HORTALEZA VALDEBERNARDO P 13, 22, 42, 46 Y 48 VENTILLA VIVIENDAS 2º MANOTERAS MEJORADA DEL CAMPO 78 VPP Y GA LAS CUMBRES-MÓSTOLES LOS ROSALES COVADONGA NAVALCARNERO PARLA PINTO STO. DOMINGO DE SILOS “CAMINO BAJO RIVAS” P 23.1A-B SAN FERNANDO DE HENARES 60 VI. SAN MARTIN DE LA VEGA ISABEL LA CATÓLICA SANTOS DE LA HUMOSA TIELMES LAS FRONTERAS AMPLIACIÓN VILLA DEL PRADO VILLANUEVA DE LA CAÑADA VILLANUEVA DE LA CAÑADA 17 VIV

TOTAL GENERAL

EDIFICIOS 2 56 4 1 2 1 72 5 20 1 53 33 6 9 2 1 1 1 2 15 4 1 2 7 43 43 7 1 2 7 1 1 1 9 5 15 9 2 1 1 1 1 7 3 14 6 1 926

En la actualidad se está llevando a cabo una revisión de los trabajos efectuados y se continúa con la tramitación propia de la Ordenanza Reguladora de la ITE, que tiende a conseguir un estado favorable de todos los edificios, observando los calendarios de obligatoriedad del Ayuntamiento. En principio se ha acometido esta labor con los edificios del casco de Madrid en cumplimiento de los plazos impuestos por la ordenanza vigente, y paralelamente se está estudiando la situación de los inmue-

capítulo 5

Actuaciones en el patrimonio del IVIMA

bles del resto de municipios a los efectos de su incorporación en los nuevos listados. b) Incluye la ejecución de las obras de reparaciones, como consecuencia de actuaciones programadas para mantener los edificios en condiciones de seguridad constructiva y de funcionalidad. A lo largo del ejercicio, el IVIMA ha concluido una importante actuación en Orcasur, llevando a cabo una significativa obra de reparación sobre 2.500 viviendas acometiendo mejoras en fachadas, aceras, saneamiento, etc. Esta actuación ha permitido notables mejoras en las viviendas de los vecinos y ha supuesto una inversión de 4 millones de euros.

54

ivima2010 informe anual

c) Se incluyen en este apartado las reparaciones que se efectúan como resultado de la atención al usuario, una vez entregadas las viviendas, ascendiendo a un total de 820 reclamaciones atendidas a lo largo del año. d) Existen otro tipo de reparaciones que se realizan en los edificios propiedad del IVIMA, procedentes de averías por uso en las viviendas o bien en zonas comunes, así como reparaciones en viviendas para segundas adjudicaciones o por desalojos efectuados por orden judicial en viviendas ocu-

capítulo 5

Actuaciones en el patrimonio del IVIMA

padas ilegalmente.

RECLAMACIÓN TIPO AVERÍAS EN VIV. Y Z.C. 2ª ADJUDICACIONES DESALOJOS

REPARACIONES EFECTUADAS 1102 86 192

55

ivima2010 informe anual

2.

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO

De acuerdo con el “Plan de Actuación en garajes” que el IVIMA tiene programado, en el año 2010 se han llevado a cabo los trabajos precisos para la obtención de las licencias y documentos necesarios para la puesta en funcionamiento de los garajes existentes incluidos en las promociones que abajo se relacionan.

PROMOCIÓN ORCASUR LEGANÉS NORTE. P.4.6 PALOMERAS VENTILLA ARANJUEZ FUENCARRAL A PALOMERAS PALOMERAS UVA HORTALEZA UVA HORTALEZA TOTAL

3.

MUNICIPIO MADRID LEGANÉS MADRID MADRID ARANJUEZ MADRID MADRID MADRID MADRID MADRID

DIRECCIÓN POSTAL C/ SALOBREÑA Nº 1 Y 3 AVDA. MARÍA MOLINER Nº 2 Y 4 AVDA. PABLO NERUDA Nº 43 A 49, 55, 96, 98 Y 102 AVDA. ASTURIAS Nº 55 C/ ZORZALES Nº 13 C/ VILLACASTÍN Nº 15 A 25 C/ PABLO NERUDA Nº 55 C/ ARROYO DEL OLIVAR Nº 81 C/ ALFACAR Nº 68 C/ ABIZANDA Nº 65

Nº GARAJES 143 106 39 266 68 42 39 22 70 232 1.027

URBANIZACIÓN

El IVIMA ha continuado a lo largo de todo el año, con el ejercicio de la función de urbanización de terrenos para la promoción, construcción y rehabilitación de viviendas y sus dotaciones complementarias, realizando obras de mejora y acondicionamiento en las urbanizaciones que a continuación se detallan: · Urbanización de Canillas (2ª Fase, 2ª Etapa) · Urbanización de Fuencarral A Fase 3.3, P.T. 8.9 · Urbanización de Ciempozuelos · Reparaciones en zonas de terrizo entre bloques en Experimentales-Villaverde

4.

OTRAS ACTUACIONES

En el ámbito de la Dirección de Área de Promoción y Rehabilitación se aprueba el Plan de Seguridad elaborado por las empresas constructoras para la ejecución de las obras correspondientes a las promociones que tenemos en marcha y se realiza el seguimiento de los mismos, ascendiendo la redacción de dichos contratos a un total 3.435 viviendas y dos residencias para mayores a lo largo del esta anualidad. El IVIMA dispone de módulos prefabricados para situaciones de emergencia, habiéndose necesitado

capítulo 5

Actuaciones en el patrimonio del IVIMA

este año en diversas ocasiones: · Instalación de un módulo prefabricado en el Puerto de la Cruz Verde para la Campaña de Viabilidad Invernal de la Dirección General de Carreteras, Consejería de Transporte e Infraestructura de la Comunidad de Madrid. · Reparación de alojamiento prefabricado destinado a iglesia en el Grupo Tercio y Terol de Madrid. · Desmontaje de cinco módulos prefabricados con uso de Talleres Ocupacionales del Instituto Psiquiátrico, Servicios de Salud Mental en Leganés.

56

ivima2010 informe anual

Dichos módulos deben ser reparados después de su utilización para posteriores ocasiones, durante este año se han realizado las siguientes actuaciones: · Reparación y adaptación de 60 módulos prefabricados para viviendas (equivalente a 30 viviendas). · Reparación y adaptación de 52 módulos prefabricados para otros usos. Sigue vigente la colaboración con el Ayuntamiento de Madrid para la “Campaña contra el Frío”, en virtud del contrato firmado el pasado 26 de noviembre de 2007, para la cesión gratuita de uso de construcciones prefabricadas con destino a alojamiento de personas sin hogar durante las próximas

capítulo 5

Actuaciones en el patrimonio del IVIMA

cuatro “Campañas Municipales contra el Frío”.

ivima2010 informe anual

capítulo

6

Actuaciones en materia de Suelo y en el Área Patrimonial del IVIMA

58

ivima2010 informe anual

1.

SUELO

Durante el año 2010 las actuaciones principales llevadas a cabo en materia de suelo se centraron en el apartado de adquisiciones de redes supramunicipales. En efecto, continuando con la política de puesta en valor y desarrollo de las redes supramunicipales, el IVIMA recibe de nuevo en este año 2010 una importante remesa de adscripciones de suelo por parte de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación el Territorio (Orden 1993/2010, de 25 de noviembre). Se trata de las siguientes 14 parcelas, todas ellas programadas para consolidar el Plan Alquila: 1. Parcela RSVP-1 del Sector SR-2 del Plan Parcial “La Puerta” de Camarma de Esteruelas, con una superficie de 1.647 m2. 2. Parcela RD-1 del Suelo Urbanizable Sectorizado R3, del Plan Parcial de Casarrubuelos, con una superficie de 1.545,64 m2. 3. Parcela R-41-UE-1 del Sector 13 del Plan Parcial “La Barrera” de Ciempozuelos, con una superficie de 2.260 m2. 4. Parcela 87 UE-S-2 “Prolongación de la calle Navarra” del Plan Parcial S2, con una superficie de 786 m2. 5. Parcela RS-V del SUP 8 del Plan Parcial “Navallar” de Colmenar Viejo, con una superficie de 4.026 m2. 6. Parcela R-8 del Sector 1.2 del Plan Parcial “Charco de la Peña de Abajo” de Collado Villalba, con una superficie de 913,78 m2. 7. Parcela SPR.01 (carretera Cobeña, número 69) Sector 6 Residencial del SAU del Plan Parcial de Daganzo de Arriba, con una superficie de 1.096,25 m2. 8. Parcela 30 del Sector 1 del Plan Parcial de Daganzo de Arriba, con una superficie de 1.315,65 m2. 9. Parcela VP del SAU 1 del Plan Parcial de Griñón, con una superficie de 1.058 m2. 10. Parcela VP-IS (P21) del SAU 9 del Plan Parcial de Griñón, con una superficie de 1.034,46 m2. 11. Parcela P-75-49 del Sector 1 AR 2 del Plan Parcial “Las Hachazuelas” de Moralzarzal, con una

capítulo 6

Actuaciones en materia de Suelo y en el Área Patrimonial del IVIMA

superficie de 6.417,05 m2. 12. Parcela R17/329 del Sector I-4 del Plan Parcial de Navalcarnero, con una superficie de 3.609,77 m2. 13. Parcela R21 Polígono 29 del Sector I-7 del Plan Parcial de Navalcarnero, con una superficie de 4.324,76 m2. 14. Parcela R22 Polígono 30 del Sector I-7 del Plan Parcial de Navalcarnero, con una superficie de 2.178,66 m2.

59

ivima2010 informe anual

La promoción de estas parcelas será llevada a cabo conforme a la gestión que cada una requiere y dará satisfacción a las necesidades de vivienda pública en alquiler en los municipios citados. En este año 2010 también quedó formalizada en escritura la cesión de una parcela por parte del Ayuntamiento de Sevilla la Nueva. La parcela en cuestión tiene una superficie de 403 m2 y cuenta con una edificabilidad de 902 m 2 con destino a una promoción de viviendas protegidas y centro social que llevará a cabo el IVIMA. Estas actuaciones tienen origen en la política de acuerdos con los municipios para la cesión de parcelas municipales, con destino luego a la construcción en las mismas de viviendas pública por cuenta del IVIMA. En concreto se trataba en este caso de un convenio firmado con dicho Ayuntamiento de Sevilla la Nueva el 22 de diciembre de 2009. Por lo demás, destacar dos adquisiciones de otros tantos porcentajes de propiedad de parcelas calificadas para la promoción de vivienda protegida, en el ámbito UZP1.03 Ensanche de Vallecas de Madrid. Se trata de las parcelas 1.30 D, en la que por fin se alcanza por el Instituto la titularidad plena, y 3.6 A; adquiridas en las unidades de ejecución de dicho ámbito 1 y 3 respectivamente. Por último, en este año 2010 también se promueve una subasta de parcelas. El Instituto contaba en su patrimonio de Madrid, en el ámbito del UZP 1.03 Ensanche de Vallecas, con 6 parcelas calificadas para residencial si bien en tipología unifamiliar y régimen de protección de viviendas de precio limitado. Valorada esta tipología unifamiliar y régimen de protección, se consideró que las parcelas bien podrían resultar interesantes para su desarrollo por la pequeña iniciativa privada en régimen directo de autopromoción. La subasta se publicó en el BOCM de 16 de junio de 2010 y resultaron adjudicadas 5 de las seis par-

capítulo 6

Actuaciones en materia de Suelo y en el Área Patrimonial del IVIMA

celas licitadas.

Anuncio venta parcelas ivima

60

ivima2010 informe anual

2.

PATRIMONIO

2.1. PATRIMONIO DE BIENES INMUEBLES DEL IVIMA El Patrimonio de bienes inmuebles del Instituto de la Vivienda de Madrid está recogido en el Inventario de Patrimonio Inmobiliario, de donde se extraen los datos que se expresan a continuación y que sirven de resumen del mismo.

VIVIENDAS, LOCALES Y GARAJES El Instituto de la Vivienda de Madrid gestiona un volumen de 23.021 viviendas, 997 locales y 18.151 garajes, todos ellos de su propiedad. El valor del suelo sobre el que se asientan las viviendas, locales y garajes propiedad del IVIMA, incluyendo las viviendas en adscripción, es de 200.140.480,05 €. El valor bruto del vuelo asciende a 1.007.874.603,79 €; y teniendo en cuenta que la amortización acumulada es de 247.410.566,25 €, el valor neto del vuelo es de 760.464.037,54 €. De tal forma que el valor total de las edificaciones –suelo y vuelo- asciende a 960.356.346,86 €.

PATRIMONIO DE SUELO Los terrenos y suelos sin urbanizar propiedad del Instituto de la Vivienda de Madrid, que comprenden el suelo no urbanizable y el urbanizable y urbano no consolidado, tienen un valor de 678.790.281,62 €. El valor de las parcelas y solares, referido a las parcelas resultantes, parcelas en barrios en remodelación, parcelas con derechos de superficie, patrimonio en adscripción y derechos futuros, asciende a la cantidad de 351.869.447,24 €. El valor total del patrimonio de suelo del IVIMA, es de 1.030.659.728,86 €.

PARCELAS DOTACIONALES Las parcelas dotacionales propiedad del IVIMA que están sin edificar tienen un valor de 18.410.101,39 €. Respecto de las dotacionales edificadas, el valor del suelo es de 19.952.055,62 €; el valor de la edi-

capítulo 6

Actuaciones en materia de Suelo y en el Área Patrimonial del IVIMA

ficación es de 95.265.005,93 €, y dado que la amortización acumulada asciende a 4.763.250,29 €, el valor del vuelo neto es 90.501.755,64 €, de tal manera que el valor total de las parcelas dotacionales edificadas es de 110.453.811,26 €. Los bienes adscritos a las parcelas dotacionales tienen un valor total de 27.582.159,41 €. De esta cantidad, 16.193.378,48 € corresponden al valor del suelo, 12.868.961,75 € al valor de la edificación, y, siendo 1.480.180,82 € la amortización acumulada, el valor neto del vuelo es de 11.388.780,93 €. La valoración total de los suelos dotacionales es de 54.555.535,49 €. Las edificaciones en estas parcelas tienen un valor de 108.133.967,68 €. La amortización acumulada total es de 6.243.431,11 €, por lo que el valor neto del vuelo es 101.890.536,57 €. El valor total de las parcelas dotacionales propiedad del IVIMA es de 156.446.072,06 €.

61

ivima2010 informe anual

VALOR TOTAL PATRIMONIO DE INMUEBLES DEL IVIMA El valor total del Patrimonio Inmobiliario del Instituto de la Vivienda de Madrid es de 2.147.711.118,27 €.

2.2. EJECUCIÓN DE EXPROPIACIONES FORZOSAS Los resultados del año 2010, relativos a las expropiaciones pagadas en aquellos ámbitos en que el IVIMA es entidad beneficiaria, han sido los siguientes:

EXPROPIACIÓN Valdeacederas-Ventilla

CONCEPTO Justiprecios, diferencias de justiprecios e intereses de demora

IMPORTE/EUROS 304.957,53

2.3. DECLARACION DE OBRA NUEVA Y DIVISION HORIZONTAL DE PROMOCIONES DE VIVIENDAS DEL IVIMA Se han realizado en el año 2010 los siguientes documentos en Certificación administrativa:

FECHA 11-03-2010 07-07-2010 21-09-2010 05-03-2010 27-05-2010 14-12-2010 08-10-2010 02-09-2010 12-11-2010 22-10-2010 23-04-2010 29-06-2010 12-07-2010 07-05-2010

capítulo 6

Actuaciones en materia de Suelo y en el Área Patrimonial del IVIMA

16-08-2010 22-03-2010 23-04-2010

CONCEPTO Declaración de Obra Nueva y División Horizontal de 48 viviendas, 1 local y 51 plazas de garaje en la parcela 1.32D del Ensanche de Vallecas (Madrid) Declaración de Obra Nueva y División Horizontal de 81 viviendas, 2 locales y 82 plazas de garaje en la parcela 4.24D del Ensanche de Vallecas (Madrid) Declaración de Obra Nueva y División Horizontal de 289 viviendas, 3 locales y 313 plazas de garaje en la parcela 6.48 del Ensanche de Vallecas (Madrid) Declaración de Obra Nueva y División Horizontal de 112 viviendas, 2 locales comerciales y 115 plazas de garaje de las cuales 3 son libres en la parcela M_ de Soto del Henares, Torrejón de Ardoz. Declaración de Obra Nueva y División Horizontal de 100 viviendas, 6 locales comerciales y 106 plazas de garaje de las cuales 6 son libres en la parcela B9 de Ventilla. Modificación Escritura de Obra Nueva y División Horizontal del local garaje en calle Ailanto. Parcela GM7. Declaración de Obra Nueva y División Horizontal de 35 viviendas y 1 local garaje sin dividir en calle Sargento Barriga, 26. Promoción de Villaverde Casco. Modificación Escritura de Obra Nueva y División Horizontal del local garaje en la promoción de Tres Cantos. Declaración de Obra Nueva y División Horizontal de 8 viviendas, 1 local y 9 plazas de garaje en la Parcela CM13A. Modificación Escritura de Obra Nueva y División Horizontal del portal Anillo Verde nº 52 en la promoción de Anillo Verde de Vicálvaro. Declaración de Obra Nueva y División Horizontal de 69 viviendas, 70 plazas de garaje y 1 local en Ensanche de Vallecas. Parcela 1.20 B. Declaración de Obra Nueva y División Horizontal de 82 viviendas, 2 locales y 84 plazas de garaje en Ensanche de Vallecas. Parcela 2.54, A-D. Declaración de Obra Nueva y División Horizontal de 40 viviendas, y 40 plazas de garaje en Fuencarral A, Parcela C 1. Obra Nueva y División Horizontal , Ensanche de Vallecas Parcela 2.62 B 45 viviendas, 1 local comercial y 46 plazas de aparcamiento. Subsanación de Obra Nueva y División Horizontal Grupo Orcasur -Jóvenes. M-9167-1-1 Redistribución cuotas de 134 viviendas y 16 locales. Obra Nueva y División Horizontal, La Serna del Monte. (9136-1-1). 2 viviendas. Registro de la Propiedad de Torrelaguna (12-04-2010). Subsanación de Obra Nueva y División Horizontal, Grupo Usera (C/ Marcelo Usera 168) declarando el carácter de elemento común de la vivienda portería del edificio que es el piso bajo nº 4 (finca registral 12.082).

62

ivima2010 informe anual

2.4. CESIONES OBLIGATORIAS, OTROS ACTOS DE DISPOSICIÓN Y ADJUDICACIONES DE USO DEL IVIMA Se han realizado a lo largo del año 2010 las siguientes cesiones y otros actos:

FECHA 14-01-2010 57/SG/2010 02-07-2010 3-12-2010 872/SG/2010 12-01-2010

CONCEPTO Cesión al Ayuntamiento de Madrid de parcela de terreno Autorización de uso por 5 años de parte parcela a Cáritas Diocesanas Cesión uso por 6 meses en c/ Castillo de Uclés, 59, a Cruz Roja Española Cesión obligatoria al Ayuntamiento de Madrid

ÁMBITO Villaverde Cruce San Blas (Canillejas) San Blas

BIEN PATRIMONIAL Equipamiento básico, deportivo básico y verde básico Parcela E.B

SUPERFICIE 13.397 m2

Parcela

4.050 m2

U.V. Nº 4 de Entrevías

Viales y zonas verdes en calles Ibor, Montanchez, Hornachos y Ronda del Sur Zonas verdes, red pública local y viario Parcelas VB1, RL1 y tramos de RV

6.914,5 m2 1.235,00 m2 1.220,00 m2 1.511,20 m2 370,93 m2 11.323,58 m2 Finca segregada: 314,08 m2 Finca resto: 486,89 m2 Finca segregada: 2.212 m2 Finca Resto: 83.620 m2 Finca segregada: 3.120 m2 Finca 22.031 m2 Finca: 100.848 m2 Finca: 74.005 m2

17-05-2010

Cesión obligatoria al Ayuntamiento de Madrid

Canillas

26-07-2010

Adjudicación en pago de justiprecio

Ventilla CM5A Segregación y transmisión de finca en calle General Aranda, 1

30-09-2010

Cesión obligatoria al Ayuntamiento de Ciempozuelos

UA-25 Urbajarama (UE-12 PG)

Segregación y cesión de viarios y espacios libres

17-06-2010 27-10-2010

Venta a la Federación de Futbol de Madrid, del edificio sito en c/ Benjamín Palencia, 27 Venta de Vivienda en c/ Arroyo Bueno, 30 y Compra-Venta de vivienda en Pza. de los Pinazo, 3

Palomeras

– Contrato Privado – Escritura Pública

Villaverde

Escritura Pública

12-05-2010

300 m2

2.5. CESION, PUESTA A DISPOSICIÓN E INCORPORACION A PATRIMONIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID Se han realizado las siguientes incorporaciones al patrimonio de la Comunidad de Madrid, a lo largo del año 2010:

capítulo 6

Actuaciones en materia de Suelo y en el Área Patrimonial del IVIMA

FECHA 27-09-2010 863/SG/2010

01-10-2010 918/SG/2010

1-10-2010 871/SG/2010

15-11-2010 875/SG/2010

CONCEPTO Cesión de uso a Comunidad de Madrid de 5 locales en Alcalá de Henares, Valdemoro y Madrid para su adscripción a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Puesta a disposición de Comunidad de Madrid de un local en Alcorcón para su adscripción a Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Puesta a disposición de la Comunidad de Madrid de un local en San Sebastián de los Reyes para su adscripción a Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Cesión temporal de uso a Comunidad de Madrid para su adscripción a Servicio Regional de Bienestar Social

ÁMBITO ALCALÁ DE HENARES VALDEMORO MADRID

BIEN PATRIMONIAL 5 locales

SUPERFICIE Superficie Local 1: 128.03 m2 Local 2: 124,68 m2 Local 3: 72,09 m2 Local 4: 73,15 m2 Local 5: 97,75 m2 Superficie 91, 63 m2

ALCORCÓN

Un local

SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES

Un local

Superficie 90,70 m2

ALTO DEL ARENAL

Locales c/ Perelada, 1 y c/ Perelada, 3

L1A: 160,63 m2 L2A: 124,72 m2 L2B: 124,72 m2 L1B: 160,63 m2

63

ivima2010 informe anual

Las cesiones de uso a la Comunidad de Madrid para su adscripción a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, consisten en cesiones de locales propiedad del IVIMA que albergarán sedes de la Oficina de Vivienda. Estas oficinas permitirán acercar la gestión a los ciudadanos y la realización de todos los trámites relativos a vivienda y al IVIMA con mayor comodidad para los usuarios.

2.7. INSCRIPCION DE CALIFICACIONES Durante el 2010 se han regularizado los siguientes grupos de viviendas, cuyas Cédulas de Calificación Definitiva no estaban inscritas en el Registro de la Propiedad, o lo estaban parcialmente:

capítulo 6

Actuaciones en materia de Suelo y en el Área Patrimonial del IVIMA

MATRÍCULA 9130-1-1/2-1 9117-3-1 M-35 M-115 9017-1-1 9017-2-1 9145-1-1 9144-1-1 9108-1-1 9007-2-1 9007-3-1 9026-1-1 9026-2-1 9026-3-1 9026-4-1 9011-2-1 9118-1-1 9167-1-1 9016-3-8 9008-2-1 9143-1-1 9027-1-1 9004-1-1 9004-2-1 9004-3-1 9004-4-1 9004-4-2 9004-4-3 9012-1-1 9020-1-1 9020-2-1 9132-2-1 9132-3-1

GRUPO ANILLO VERDE - VICÁLVARO BORJA, 1 CANILLEJAS 2ª FASE CANILLEJAS 3ª FASE CANILLEJAS, UVA COLONIA FERRANDO (RANCHO EL CORDOBÉS) MADRID SUR J.1 Y J.2 ORCASITAS - TOLOSA ORCASITAS, MESETA ORCASITAS, Pº Dº

ORCASUR ORCASUR-JÓVENES PALOMERAS 08 PAN BENDITO PLATA Y CASTAÑAR RC-1,2,3,4 Y RV 1,2 ROGER DE FLOR SAN BLAS I

SAN PASCUAL LA ALEGRÍA (Parcelas G, P, T) VALLECAS, Pº Mº VILLAVERDE CRUCE

VIVIENDA/GARAJES 190 12 340 480 144 116 200 92 264 1.516 760 1.187 255 932 591 571 280 277 763 242 381 252 246 115 275 206 26 58 571 394 664 106 102

2.8. REGULARIZACIÓN DE SUELO 1. Resolución 1001/SG/2010, de 21 de octubre de 2010, de modificación del Título constitutivo del régimen del conjunto inmobiliario y propiedad horizontal del grupo de 190 viviendas protegidas, 63 plazas de garajes y 26 locales, denominado “Roger de Flor”. 2. Resolución 953/SG/2010, de 13 de octubre de 2010, de modificación de condición resolutoria sobre finca situada en la c/ Censo de Madrid, trasmitida a la Congregación de Misioneros de la Preciosa Sangre, sobre la que se encuentra la Parroquia de la Preciosa Sangre. 3. Certificación Administrativa de segregación de finca sita en c/ Benjamín Palencia, nº 27, de fecha 5 de agosto de 2010. Se segregan 3.120 m 2, que corresponden a un edificio destinado a uso

64

ivima2010 informe anual

dotacional deportivo privado, y conservando la finca resto la misma descripción y linderos, quedando una superficie de 145.002,87 m2. 4. Certificación Administrativa de rectificación de la superficie resto de la finca registral Nº 5937 en

capítulo 6

Actuaciones en materia de Suelo y en el Área Patrimonial del IVIMA

Plata y Castañar, Villaverde, una vez que fue expropiada por el Estado.

ivima2010 informe anual

capítulo

7

Enajenación de locales comerciales

66

ivima2010 informe anual

1.

PROCEDIMIENTO DE VENTA DE LOCALES

1.1. PROCEDIMIENTO DE VENTA DE LOCALES MEDIANTE SUBASTA PÚBLICA El Instituto de la Vivienda de Madrid inició en el año 2005 un proceso de enajenación de locales comerciales no ocupados. El llamado “Plan de Enajenación de Locales” tuvo por objeto dotar a los barrios, y sobre todo, a aquéllos afectados por procesos de remodelación, de establecimientos comerciales que promuevan actividad social y económica. Con este proceso, el IVIMA alcanzó el objetivo prioritario de poner en el mercado, en primer lugar, los locales que se encontraban libres y disponibles para un uso que satisfaga la demanda comercial de los barrios en los que se encuentran, y además, que los ingresos obtenidos se destinen a la construcción de más vivienda social. A la adjudicación de estos locales pudo optar cualquier persona natural o jurídica, española o extranjera, con plena capacidad de obrar. Se realizó a favor del licitador que presentó la oferta económicamente más ventajosa para el IVIMA. El precio se calculó tomando los valores mínimos de referencia de locales comerciales de la Dirección General de Tributos de la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid. Hasta el momento se han realizado tres subastas de enajenación de locales, en noviembre de 2009 se publicó la tercera fase con un total de: · 94 locales en la Comunidad de Madrid, se recibieron 1.227 llamadas, 224 visitas, hubo 16 licitadores y se realizaron 11 adjudicaciones. Así mismo se ha revisado la totalidad de los locales propiedad del IVIMA que asciende a 5.275 locales, comprobando su realidad física y jurídica, midiendo y levantando planos por técnicos cualificados y comprobando la inscripción registral de cada uno de ellos, de los que se extrae que: · 3.681 se encuentran vendidos. · 900 cedidos en régimen de arrendamiento. · 694 libres de adjudicatario y sobre los que se está trabajando para su comercialización. En el proceso de preparación de un listado para continuar con el “Plan de Enajenación de Locales” se han seguido los siguientes pasos: 1. Elaboración de un listado de locales libres susceptibles de ser vendidos, en total 124 locales. 2. Elaboración de un listado de locales libres susceptibles de ser arrendados, en total 141 locales. 3. Comprobación de su realidad jurídica e inscripción en el registro de la propiedad de más de 254 fincas. 4. Comprobación in situ de dichos locales. · Visitas a los locales provistos de la Obra Nueva y División Horizontal para comprobar su realidad física y obtención de llaves. 5. Tasación o valoración.

capítulo 7

Enajenación de locales comerciales

Una vez analizada la situación jurídica de los locales, se han efectuado aproximadamente 360 visitas, verificando su ubicación, y estado físico y de ocupación. Con objeto de actualizar los Archivos y la Base de Datos del Instituto, se han enviado cartas de requerimiento de documentación a 181 locales.

67

ivima2010 informe anual

1.2. PROCEDIMIENTO DE VENTA DE LOCALES MEDIANTE ENAJENACIÓN POR ADJUDICACIÓN DIRECTA En el año 2010, el Instituto de la Vivienda de Madrid inició un procedimiento de Enajenación mediante Adjudicación Directa de los Locales de su propiedad. En este proceso estaban incluidos los locales objeto de subastas anteriores que habían quedado desiertos en la adjudicación, así como nuevos locales incorporados al Patrimonio del Instituto, con un precio de venta fijo, sin opción de modificación. El procedimiento se publicó en el BOCM nº 197 de 18 de agosto de 2010, en el que se hacía referencia a los pasos a seguir para poder participar en él, remitiendo a las personas interesadas a la Web oficial de la Comunidad de Madrid, desde la que se podía acceder al ANEXO I, en el cual se publicaban todos los locales incluidos en el proceso. A la adjudicación de estos locales pudo optar cualquier persona física o jurídica, española o extranjera, con capacidad para contratar. El procedimiento se inicia a instancia de la persona que pueda estar interesada en la adquisición de un local comercial. Para poder optar a la enajenación del local de interés han de ingresar el 25% del precio de venta en concepto de fianza, así como la solicitud, que se ha de formalizar según el modelo oficial que figura en el ANEXO III publicado en el BOCM citado anteriormente, y presentándose por Registro Público. La Adjudicación por Enajenación Directa, se lleva a cabo mediante Resolución que se dicta en el plazo de tres meses una vez presentada la solicitud, dando un plazo posterior de cuatro meses desde la Notificación de la misma para formalizar la escritura de compraventa. El comprador debe abonar el importe correspondiente a los gastos de anuncios en Boletines, diarios oficiales o cualquier medio de comunicación y carteles de publicidad, determinado en el Anexo II del proceso. Durante el año 2010, desde la publicación del proceso en el que estaban incluidos 124 inmuebles, se presentaron en el Registro del IVIMA 15 solicitudes de locales, de los cuales se han realizado 13

capítulo 7

Enajenación de locales comerciales

Resoluciones de Adjudicación y 2 Resoluciones de Devolución de Fianza.

Anuncio en prensa publicitando la subasta de locales IVIMA

En el mes de diciembre, se realizó la primera firma de escrituras de este proceso, formalizándose la compraventa de 7 locales y recaudándose la cantidad de 99.562,85 €. Se han recibido 224 llamadas de interesados, de los cuales 163 solicitaron información general del proceso de venta, y los 61 restantes solicitaron visitar 90 locales seleccionados por ellos para conocer sus características y poder obtener una información óptima antes de formalizar la compra.

68

ivima2010 informe anual

Locales ofertados: Locales adjudicados: Locales escriturados: Expedientes pendiente de firma: Llamadas recibidas: Visitas realizadas:

124 13 7 6 224 90

1.3. PROCEDIMIENTO DE VENTA DE LOCALES POR CAMBIO DE RÉGIMEN Los locales construidos por el IVIMA pueden adjudicarse en régimen de venta o en arrendamiento. Dentro del régimen de arrendamiento, el IVIMA pretende dar una respuesta efectiva al deseo mayoritario de compra de dichos inmuebles por parte de sus actuales adjudicatarios, para lo cual fija un programa de actuación atendiendo la demanda social. El proceso para la venta de locales comienza atendiendo las solicitudes de cada uno de los interesados, arrendatarios de los locales, continúa con la valoración y oferta de venta a los solicitantes, preparación de los expedientes de venta, y concluye con la escritura pública de compraventa ante Notario.

1.3.1. ATENCIÓN A LA SOLICITUD DE COMPRA En primer lugar se realiza el estudio de la obra nueva del local que será objeto de oferta de venta.1 También se realiza el estudio de la normativa aplicable, análisis catastral y económico, situación de cargas registrales, verificaciones postales y actualizaciones. Una vez finalizado el estudio y fijadas las condiciones de venta, se procede a la oferta individual mediante carta escrita informando de las condiciones de compra y documentación a presentar. En este sentido, durante el año 2010, se han ofrecido a la venta 8 locales en régimen de arrendamiento.

1.3.2. ACEPTACIÓN DE LA OFERTA DE VENTA La presentación en plazo de la documentación requerida en la oferta de venta supone la aceptación de la venta por parte del titular del local en arrendamiento y se inicia la tramitación para la escrituración de dicho inmueble.

1.3.3. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ESCRITURACIÓN Para proceder a la escrituración de los inmuebles se analiza previamente la documentación presentada por los arrendatarios, si está completa se remitirá el expediente a la Notaría designada por el turno de reparto que designa el Colegio Notarial, en caso contrario se requerirá al inquilino para que presente la documentación necesaria para completar el expediente. En la tramitación del expediente se debe realizar un análisis jurídico de la situación del adjudicatario, a fin de determinar quiénes están legitimados para adquirir la propiedad de la vivienda. A estos efec-

capítulo 7

Enajenación de locales comerciales

tos se comprueba: 1. Estado civil del adjudicatario. 2. Régimen económico matrimonial, en su caso. 3. Situaciones de fallecimiento y subrogaciones. 4. La existencia, o no, de expediente administrativo de Recuperación por el Instituto, además de cualquier procedimiento judicial en curso.

1

Sólo se ofrecen en venta las Promociones que tengan escritura de división horizontal.

69

ivima2010 informe anual

El expediente, además de tener la documentación personal de los arrendatarios, irá acompañado de la referencia catastral del inmueble, título y descripción del inmueble, cédula de calificación y forma de pago (al contado o hipoteca externa). La firma de las escrituras se lleva a cabo en el Salón de Actos del IVIMA en fecha asignada y previa citación a los titulares correspondientes. Las escrituras adoptarán la forma de compraventas directas, e irán acompañadas de hipoteca de banco si optan por esa forma de financiación. En el momento de la firma los adquirentes deben estar al corriente en el pago de los recibos de alquiler y de la comunidad de vecinos, y deben tener justificado el pago del precio. Con la firma de la escritura, los titulares en arrendamiento adquieren en pleno dominio la finca registral correspondiente. A través del procedimiento establecido anteriormente, en este ejercicio se han firmado varias escrituras de compraventa de locales de ofertas realizadas en 2010 y años anteriores.

1.3.4. ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS Una vez formalizadas las escrituras se formalizan los cambios de titularidad catastral, enviando a cada Ayuntamiento el impreso correspondiente. Las copias simples de las escrituras se digitalizan y se introducen en un archivo de documentos digitales así como en el archivo físico, para su posterior remisión, junto con el expediente, al archivo del IVIMA. Se realiza el expurgo de documentos innecesarios. En todo el proceso descrito anteriormente se realiza la atención telefónica y presencial a los compradores de los inmuebles informándoles acerca de los trámites a seguir, requerimientos, formas de pago, etc.

2.

ADJUDICACIÓN DE LOCALES EN ARRENDAMIENTO PARA ORGANIZACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO O DE INTERÉS SOCIAL

El IVIMA en el marco de su actuación prioritariamente social, también ha adjudicado locales destinados a satisfacer necesidades a Organizaciones que vienen realizando una labor de carácter social, independiente y sin ánimo de lucro. Se reciben solicitudes de adjudicación presentadas por asociaciones u organizaciones sin ánimo de lucro o cualquier documentación que sea presentada por dichas asociaciones dentro de procedimien-

capítulo 7

Enajenación de locales comerciales

to de adjudicación de local comercial donde tienen la condición de interesados. A continuación se requiere formalmente al interesado que subsane la falta o aporte la documentación exigida para la tramitación del expediente que una vez aportada se analiza y se manifiesta la conformidad o disconformidad a la petición. En caso de conformidad a la adjudicación de local continuaremos con la tramitación del expediente, seleccionando local, valorándolos y citando a los interesados para su visita y posterior aceptación de las condiciones ofrecidas por el Instituto.

70

ivima2010 informe anual

Durante el año 2010 el resultado de estas actuaciones ha sido el siguiente: Solicitudes de Asociaciones recibidas: Locales contratados en arrendamiento: Asociaciones en trámites de adjudicación de local: Solicitudes archivadas:

81 24 27 30

Todos los ingresos derivados de estos arrendamientos son destinados a la promoción de vivienda pública del Instituto.

3.

ELEVACIÓN A PÚBLICO DE CONTRATOS PRIVADOS

La posibilidad de acceso al Registro de la Propiedad obliga al Instituto de la Vivienda de Madrid a elevar a documento público los contratos privados de compraventa de los titulares de inmuebles, garantizando, además, en los supuestos de venta aplazada, la parte del precio aplazado no vencido, mediante la inscripción de la condición resolutoria correspondiente. El procedimiento de elevación a público, que más adelante desarrollaremos, se refiere a la tarea de escrituración de todos aquellos locales que se encuentren en régimen de venta y que hayan sido contratados mediante documento privado. Las fases del proceso de elevación a público son las siguientes: 1. Cuando los interesados presentan sus solicitudes se comprueba que la documentación que acompaña a la misma esté completa, en caso contrario, se le requiere para que la presente. 2. Una vez completa la documentación requerida a los titulares, los expedientes se envían a la Notaría del turno correspondiente junto con la documentación siguiente: · Referencias catastrales de la finca o último recibo del IBI. · Fotocopias de las calificaciones de las Promociones de las fincas. · Descripciones completas de las fincas y de los títulos de obra nueva. · En caso necesario, los expedientes son acompañados de los modelos de minuta de escritura necesarios para su preparación por parte de la Notaría. · Ficha-resumen que sirve de portada y en el que se reflejan los datos fundamentales del expediente (tipo de escritura, titulares, datos regístrales, etc.). 3. Una vez están preparadas las minutas de las escrituras por parte de la Notaría, hay que poner en conocimiento de los interesados el día en que se va a realizar la firma. El trámite de la citación no solo lleva aparejado el comunicar la fecha, sino que también se ha de informar de todos los aspectos relativos a la misma. De tal manera, la documentación que se ha de llevar por parte de los comparecientes para poder firmar la escritura es distinta según el tipo de ésta. Principalmente deberán llevar la documentación original de la que obra copia en el expediente más un certificado de estar al corriente en los gastos de comunidad.

capítulo 7

Enajenación de locales comerciales

En caso de firmas con préstamo bancario, también se citará la persona de contacto de la entidad bancaria para que envíe los datos necesarios a la Notaría para confeccionar la escritura de hipoteca y también se comunica al banco la cantidad que debe reflejar en cheque bancario para que lo entregue en el momento de la firma.

71

ivima2010 informe anual

4. Desarrollo el día de la firma: · Se vela para que se siga el orden que previamente ha sido fijado. · Se entregan las escrituras a los titulares para que procedan a su lectura y verifiquen que todos los datos son correctos. · Se resuelven dudas y se indica cuáles van a ser los trámites posteriores a la firma, como son la recogida de la escritura de Notaría, liquidación ante Hacienda e inscripción en el Registro de la Propiedad. · Se recoge también la documentación original solicitada a los particulares para su inclusión junto a la escritura y el certificado de estar al corriente en la comunidad de vecinos que se adjuntará al expediente que obra en el archivo de la oficina. Siguiendo este procedimiento, durante el año 2010 se han recibido 131 solicitudes de escrituración y se ha procedido a formalizar la escritura de 73 locales. Durante el procedimiento de elevación a público también se realiza la atención telefónica y presencial a los solicitantes de escrituración acerca de documentación, plazos, lugares de presentación,

capítulo 7

Enajenación de locales comerciales

normativa, etc.

ivima2010 informe anual

capítulo

8

Patrimonio Gestionado por el IVIMA Actuaciones de Administración y Gestión

73

ivima2010 informe anual

1.

ENTREGA DE VIVIENDAS Y GARAJES

El IVIMA promueve y entrega viviendas en toda la Comunidad de Madrid. Esta actividad no consiste únicamente en la entrega de la vivienda sino que lleva consigo un conjunto de tareas que pretende facilitar al adjudicatario en todo lo posible el acceso a su nueva vivienda. Ello engloba los pasos siguientes:

A) PROCESOS PREVIOS A LA ENTREGA · En los aspectos relacionados con las viviendas: - Revisión técnica de los inmuebles antes de la entrega, que permite asegurar la calidad y evitar trastornos al nuevo adjudicatario. - Supervisión del estado de los suministros, que garantiza el correcto funcionamiento de los mismos en el momento de la entrega. · En los aspectos relacionados con los adjudicatarios, se realiza un servicio integral que va desde la asignación de un inmueble, hasta la formalización del contrato de arrendamiento, en todos los casos, e incluye: - Emisión de Resoluciones de derecho a realojo con determinación de número de dormitorios en función de la composición familiar. Las condiciones que deben cumplir los titulares para optar a la adjudicación vienen determinadas en la normativa de vivienda. - Realización de sorteos para asignar los inmuebles. - Valoración de los inmuebles. - Alta en base de datos tanto de inmuebles como de adjudicatarios. - Puesta en facturación. - Constitución de Juntas Administradoras. - Apoyo a la gestión de las Juntas Administradoras en cuantos trámites son necesarios.

B) PROCESOS POSTERIORES A LA ENTREGA · Seguimiento de los inmuebles con objeto de asegurar el buen uso y minimizar los casos de conflicto social o vecinal. · Control del fraude por falta de ocupación, venta/cesión ilegal, obras inconsentidas, etc. · Apoyo a las Juntas Administradoras con la contratación de los suministros generales de la finca, ya

capítulo 8

Patrimonio Gestionado por el IVIMA. Actuaciones de Administración y Gestión

que se tramita el cambio de la titularidad de los contratos de suministros comunes de las promociones entregadas. · Asesoramiento a los órganos de gobierno de las Juntas Administradoras para la puesta en marcha de los equipos instalados en la promoción (sistemas contra-incendios, ascensores, grupos de presión, puertas automáticas, equipos de telecomunicaciones, paneles solares, etc.), realizándose para ello una visita guiada a la promoción con los presidentes de la Junta con carácter previo a su entrega. Durante el año 2010, el IVIMA entregó 1.834 nuevos inmuebles, además de un buen número de locales, trasteros y otras 204 viviendas en procesos de segundas adjudicaciones, tal y como aparece en los cuadros siguientes:

74

ivima2010 informe anual

ZONA Gavia Seca, 10 Ensanche Vallecas 2.54 B Carabanchel P. 3.12.4.4 Parla O29 B.1 Parla O29 B.3 Arroyomolinos M.E9 Arroyomolinos M.E13 Arroyomolinos M.E11 Fuencarral (garajes) TOTAL

Nº DE VIVIENDAS 13 50 76 120 120 127 146 104

FECHA DE ENTREGA 02/03/2010 22/12/2010 22/12/2010 22/12/2010 22/12/2010 22/12/2010 22/12/2010 22/12/2010 11/07/2010

Nº DE DORMITORIOS 2 3 4

1 29 40

21 36 120 120 101 44 32

26 43 31

42 29

14 10

756

5

3 2

Nº DE GARAJES 17 51 76 150 148 194 222 158 42 1.058

Nº DE TRASTEROS 50 76 120 120 127

493

Nº DE INMUEBLES 30 151 228 390 388 448 368 262 42 2.307

Analizando las entregas en función del municipio donde se realizan, se muestran a continuación la distribución de las viviendas entregadas, comenzando en el primer cuadro por las viviendas entregadas en Madrid Capital:

EN MADRID CAPITAL Gavia Seca, 10 (Vallecas) Villacastín, 15 (Fuencarral) Ensanche Vallecas 2.54 B Carabanchel 3.1.2/4.4 TOTAL

Nº VIVIENDAS 13 50 76 139

Nº GARAJES 17 42 51 76 186

Nº LOCALES

1 1

Nº TRASTEROS

50 76 126

Nº INMUEBLES 30 42 152 228 452

En el cuadro siguiente se pueden apreciar las viviendas entregadas en nuevas promociones en municipios distintos al de Madrid:

EN MADRID CAPITAL Arroyomolinos Parla TOTAL

Nº VIVIENDAS 377 240 617

Nº GARAJES 574 298 872

Nº LOCALES 8 11 19

Nº TRASTEROS 127 240 367

Nº INMUEBLES 1.086 789 1.875

Cabe destacar que 493 de las viviendas entregadas durante el año 2010 han sido promovidas por el

capítulo 8

Patrimonio Gestionado por el IVIMA. Actuaciones de Administración y Gestión

IVIMA para el Plan de Vivienda Joven de la Comunidad de Madrid.

Entrega de llaves

75

ivima2010 informe anual

Entrega de llaves

Dentro de la actividad de entrega de viviendas, destacan por su singularidad las diferentes actuaciones de remodelación de barrios destinadas a las unidades vecinales de absorción, creadas inicialmente con un carácter provisional al tiempo de la emigración masiva del campo a la ciudad en los años 50. De esta manera se pone a disposición de los titulares de estas viviendas antiguas, viviendas de nueva construcción, al tiempo que la actuación permite la completa renovación urbanística de los barrios afectados. Las actuaciones en estos barrios se desarrollan en varias etapas. En primer lugar, una vez recepcionados los expedientes o listados de las viviendas incluidas en el proceso de remodelación correspondiente, son analizados. Realizado este análisis, se proponen los titulares que en base a la documentación presentada cumplen los requisitos para ser trasladados. Posteriormente, se realiza el sorteo de viviendas disponibles entre los titulares con derecho a traslado y se prepara la programación de traslados y derribos. A continuación, se prepara la firma de los contratos de arrendamiento y se constituyen las Juntas Administradoras sobre los nuevos inmuebles a entregar. En el supuesto en que, como consecuencia de la revisión de las viviendas a remodelar se detectasen situaciones de ocupaciones ilegales, se inician los procedimientos correspondientes de cara a la recuperación de la posesión de los

capítulo 8

Patrimonio Gestionado por el IVIMA. Actuaciones de Administración y Gestión

inmuebles afectados. El IVIMA establece la programación de los traslados y realiza las mudanzas de aquellos titulares que tenga derecho a ello. Asimismo, el Instituto coordina el traslado del titular con el derribo o tabicado de la antigua vivienda, evitando así ocupaciones ilegales. También se mantiene una comunicación con las compañías suministradoras. Esta coordinación con las compañías suministradoras tiene dos vertientes. Por un lado, se coordina la contratación de cada suministro en las nuevas viviendas, realizando la misma, siempre que esto sea posible, en el mismo acto de la firma de los contratos de arrendamiento de los inmuebles. Por otro lado, se comunican a efectos de dar de baja, los datos relativos a la vivienda a derribar/tabicar y la fecha programada para ello, de modo que se faciliten al máximo las tareas para los titulares y se puedan beneficiar, si esto fuese posible, de bonificaciones aplicables a viviendas pertenecientes al Instituto. Durante el año 2010, las actuaciones de liberación de suelo y construcción de nuevas promociones destinadas a la remodelación permitieron realojar a un total de 5 familias: 2 en la U.V.A. Hortaleza, 1

76

ivima2010 informe anual

en Canillas y otras 2 viviendas que ejercieron su derecho de retorno de Vallecas Puente (C/ Eduardo Rojo) a su barrio de origen, Alto del Arenal.

SEGUNDAS ADJUDICACIONES Otras 204 viviendas fueron entregadas en procesos de segundas adjudicaciones, en los que como consecuencia de la recuperación por parte del IVIMA de viviendas anteriormente ocupadas, se procede a la revisión técnica de las mismas y a su reparación, si fuese necesario. A continuación, se muestran las viviendas entregadas de acuerdo a este procedimiento durante el año 2010:

capítulo 8

Patrimonio Gestionado por el IVIMA. Actuaciones de Administración y Gestión

ZONA Alcalá de Henares Alcobendas Alcorcón Arganda del Rey Chapinería Ciempozuelos Colmenar Viejo Collado Villalba Coslada Fuenlabrada Galapagar Leganés Madrid Mejorada del Campo Móstoles Parla Pinto Rivas Vaciamadrid San Martín de la Vega San Sebastián de los Reyes Santos de la Humosa Torrejón de Ardoz Torremocha del Jarama Tres Cantos TOTAL

Nº DE VIVIENDAS 3 2 8 5 1 1 3 4 2 7 2 2 110 2 1 6 1 8 3 5 1 24 1 2 204

77

ivima2010 informe anual

2.

VENTA DE PATRIMONIO (INMUEBLES)

La finalidad esencial del IVIMA es permitir el acceso a una vivienda a familias con bajos recursos económicos y, por ello, cuenta con un importante parque de viviendas cedidas en arrendamiento. Con el fin de atender el deseo de esos adjudicatarios de adquirir la propiedad de los bienes cedidos en arrendamiento, el IVIMA ha articulado un programa de actuación para la venta del patrimonio arrendado atendiendo a la demanda social y teniendo en cuenta la antigüedad de los inmuebles. En este sentido, para hacer más fácil el esfuerzo de los adjudicatarios se ofertan las viviendas arrendadas por un precio reducido según la situación del inmueble, su antigüedad o los condicionantes socioeconómicos del inquilino (familia numerosa, ingresos económicos, etc.). El IVIMA es consciente de que la compra de cualquier inmueble supone, para el adquirente, un largo y proceloso proceso -aportación de documentación, obtención de financiación, designación de notario, contratación de gestor, liquidación de impuestos, inscripción en el registro de la propiedad, etc.y, por ello, ha articulado un procedimiento donde se pretende minimizar al máximo las gestiones que deba realizar el adjudicatario para adquirir el bien ofertado. La actividad de enajenación de los inmuebles del Instituto no sólo incluye las viviendas arrendadas, sino también locales, plazas de aparcamiento y trasteros. En el marco de este programa de actuación, durante el año 2010, el IVIMA ha realizado más de 3.447 ofertas de cambio de régimen de arrendamiento a compra, de las que 2.551 han sido de viviendas y 896 de plazas de aparcamiento. OFERTAS VENTA 3.447

3.500 3.000 2.551 2.500 2.000 1.500 896

1.000 500

capítulo 8

Patrimonio Gestionado por el IVIMA. Actuaciones de Administración y Gestión

0

VIVIENDAS OFERTADAS

GARAJES OFERTADOS

TOTAL VIVIENDAS Y GARAJES OFERTADOS

Es obvio que la grave crisis económica que estamos padeciendo, ha condicionado las expectativas de muchos adjudicatarios a la hora de adquirir en propiedad el inmueble del que era beneficiario, sobre todo por las dificultades del acceso al crédito que conceden bancos y cajas. A pesar de esta circunstancia, se han otorgado 831 escrituras de compraventa, de las cuales 369 han sido elevaciones a público de contratos privados de compraventa y las otras 462 han sido contratos de compraventa a favor de adjudicatarios que antes disfrutaban de los inmuebles en régimen de alquiler.

78

ivima2010 informe anual

ESCRITURACIÓN INMUEBLES 1.000 831 800

600 462 400

369

200

0

VIVIENDAS OFERTADAS

GARAJES OFERTADOS

TOTAL VIVIENDAS Y GARAJES OFERTADOS

Dentro del marco de gestión del patrimonio del IVIMA se vienen desarrollando tres tipos de actuaciones:

2.1. VENTA DE PATRIMONIO Sobre el patrimonio propiedad del Instituto, cedido en alquiler o acceso diferido a la propiedad o que se encuentre sin ocupar en la actualidad, el IVIMA está permanentemente interesado en dar una respuesta efectiva al deseo de compra de las viviendas y/o garajes por parte de sus actuales adjudicatarios en aquellas promociones en que legalmente sea posible y en realizar la comercialización de los garajes que actualmente están libres; veamos cómo se lleva a cabo:

2.1.1. ESTUDIO DE LAS PROMOCIONES El proceso de venta de inmuebles en arrendamiento comienza con el estudio de las promociones que serán objeto de venta; continúa con la oferta de venta a los adjudicatarios y preparación de los expedientes de transmisión, y concluye con la escritura pública de compraventa ante Notario. En este sentido, el IVIMA garantiza la seguridad jurídica de las transmisiones realizadas mediante el establecimiento de unos mecanismos de control que consisten en el análisis exhaustivo sobre la via-

capítulo 8

Patrimonio Gestionado por el IVIMA. Actuaciones de Administración y Gestión

bilidad de la comercialización de los inmuebles en cuestión. Efectivamente, se inicia el proceso de comercialización con un estudio previo en el que se comprueba que el inmueble cuente con declaración de obra nueva y división de propiedad horizontal y que no esté gravado con cargas que imposibiliten su comercialización, mediante la coordinación de diferentes Departamentos del IVIMA (Área de Patrimonio, Oficina Presupuestaria, Subdirección General de Administración e Inspección,…). Posteriormente, se realiza un estudio de la división de propiedad horizontal a fin de comprobar que la realidad física coincide con la realidad registral y catastral. Así, durante el año 2010, se han estudiado cerca de 100 promociones, ofertándose los inmuebles de 54 de ellas.

79

ivima2010 informe anual

INMUEBLES OFERTADOS PERTENECIENTES AL ÁREA II (SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACION E INSPECCIÓN DE VIVIENDAS) PROMOCIÓN MORATALAZ VANDEL C.SAN JOSÉ ROGER DE FLOR U.V. PALOMERAS FUENCARRAL B (Ref. 9134.01.01) FUENCARRAL B (Ref. 9134.02.01) FUENCARRAL B (Ref. 9134.01.02) FUENCARRAL B (Ref. 9134.05.01) FUENCARRAL B (Ref. 9134.01.04) FUENCARRAL B (Ref. 9134. 04.01) CANILLAS (Ref. 9141.01.01) CANILLAS (Ref. 9141.02.01) VENTILLA CM 14 VENTILLA. VENTILLA C5 PALOMERAS UV 33 ALTO DEL ARENAL (Ref. 9183.01.01) ALTO DEL ARENAL (Ref. 0907.01.01) PALOMERAS (Ref. 9016.01.05) PALOMERAS (Ref. 9016.10.01) PALOMERAS (Ref. 9016.07.01) PINTO LA CARTUJA FONTARRÓN TOTALES

VIVIENDAS OFERTADAS 119 56 101 64 2 13 72 23 29 132 17 39 2 52 1 63 5 25 87 97 3 32 85 1.119

GARAJES OFERTADOS 97 64 23 29 132 52 28 425

capítulo 8

Patrimonio Gestionado por el IVIMA. Actuaciones de Administración y Gestión

INMUEBLES OFERTADOS PERTENECIENTES AL ÁREA III (SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACION E INSPECCIÓN DE VIVIENDAS) PROMOCIÓN VILLAVERDE CRUCE. VILLAVERDE CASCO. UVA DE VILLAVERDE EL POZO DEL TIO RAIMUNDO COMILLAS ANILLO VERDE VICALVARO (Ref. 9130.01.01) ANILLO VERDE VICALVARO (Ref. 9130.02.01) LORANCA CIUDAD JARDÍN (Ref.9178.01.01) LORANCA CIUDAD JARDÍN (Ref. 9178.02.01) VALDEMORO ARROYOMOLINOS GALAPAGAR SEVILLA LA NUEVA MADRID SUR. B 1.1 VILLAMANRIQUE DE TAJO GARGANTA DE LOS MONTES TORREMOCHA DEL JARAMA EL ATAZAR SOMOSIERRA BREA DE TAJO CARABAÑA ALMENDRALES ARGANDA ARANJUEZ-CARITAS (Ref. 9146.01.01) ARANJUEZ-CARITAS (Ref. 9141.01.01) COLONIA ALMENDRALES LAS AVES. ARANJUEZ JOVENES DE ORCASUR TIELMES MADRID SUR FUENCARRAL SANTA ANA TOTALES

VIVIENDAS OFERTADAS 63 50 73 36 57 84 67 140 136 51 16 22 8 106 11 4 5 3 3 2 5 50 30 14 1 131 41 134 28 43 18 1.432

GARAJES OFERTADOS 16 13 106 50 30 112 144 471

80

ivima2010 informe anual

Este trabajo lleva aparejada la cancelación de cargas que gravan los inmuebles, la realización de declaraciones de obras nueva y divisiones de propiedad horizontal, subsanaciones y modificaciones de escrituras, todo ello, con la finalidad de poder ofertar los bienes inmuebles con la mayor seguridad jurídica. Comprobada la viabilidad se valora el inmueble concreto a ofertar. El precio se calcula en función del modulo vigente en el año en que se está realizando la oferta de venta, considerando los coeficientes reductores que correspondan por situación, antigüedad, familia numerosa u otras deducciones específicas por pertenecer a alguno de los barrios regulados por el Decreto 44/1990, de 17 de mayo (Programa Especifico de Actuación conocido como “Ocho Barrios” iniciado en los años ochenta).

2.1.2. REALIZACIÓN DE LAS OFERTAS DE VENTA Una vez finalizado el estudio y fijadas las condiciones de venta, se procede a la oferta individual a cada adjudicatario de los inmuebles mediante notificación fehaciente informando de las condiciones de compra y documentación que deberá presentar.

Viviendas Ofertadas Área de Administración II Área de Administración III Total

1.119 1.432 2.551

Plazas de Aparcamientos Ofertadas Área de Administración II Área de Administración III Total

425 471 896

2.1.3. ACEPTACIÓN DE LA OFERTA DE VENTA La presentación en plazo de la documentación requerida en la oferta de venta supone la aceptación de la misma por parte del titular del inmueble en arrendamiento y se inicia la tramitación para la escrituración de dicho inmueble.

2.1.4. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ESCRITURACIÓN

capítulo 8

Patrimonio Gestionado por el IVIMA. Actuaciones de Administración y Gestión

Una vez aceptadas las ofertas de venta de viviendas y garajes por parte de sus beneficiarios, se realiza el estudio de toda la documentación que debe presentar. Se comprueba que la misma esté completa y, en caso contrario, se le insta a la subsanación. Se verifica que el adjudicatario no adeuda cantidad alguna al IVIMA y que se encuentra al corriente de los pagos que mensualmente gira la junta gestora o comunidad de propietarios, en su caso. Tras el examen jurídico de la documentación presentada, ésta es remitida al Notario designado, quien tras la preparación del documento público, comparece junto con los compradores y los representantes del IVIMA, en la sede de éste, a fin de que se otorgue escritura de compraventa. En la mayoría de los casos es necesaria la financiación para la adquisición de los bienes. En estas situaciones, el IVIMA, con la finalidad de agilizar los trámites, contacta con la entidad financiera designada por los adjudicatarios, minimizando las gestiones que puedan recaer en estos.

81

ivima2010 informe anual

ESCRITURACIÓN INMUEBLES DEL ÁREA II PROMOCIÓN MORATALAZ VANDEL C. SAN JOSÉ ROGER DE FLOR U.V. PALOMERAS VENTILLA PALOMERAS TOTAL

VIVIENDAS ESCRITURADAS 34 24 6 3 12 14 93

PLAZAS APARCAMIENTO ESCRITURADAS 6 6

ESCRITURACIÓN INMUEBLES DEL ÁREA II 100

93

80

60

40

34 24

20

TOTAL

PALOMERAS

VENTILLA

3 U.V. PALOMERAS

ROGER DE FLOR

C. SAN JOSÉ

MORATALAZ VANDEL

0

14

12 6 6

VIVIENDAS ESCRITURADAS PLAZAS APARCAMIENTO ESCRITURADAS

capítulo 8

Patrimonio Gestionado por el IVIMA. Actuaciones de Administración y Gestión

ESCRITURACIÓN INMUEBLES DEL ÁREA III PROMOCIÓN VIVIENDAS ESCRITURADAS LORANCA CIUDAD JARDÍN 39 LORANCA CIUDAD JARDÍN 44 VILLAVERDE CRUCE 12 VILLAVERDE CASCO 3 UVA DE VILLAVERDE 8 EL POZO DEL TÍO RAIMUNDO 8 COMILLAS 18 ANILLO VERDE VICÁLVARO (Ref. 9130.01.01) 6 ANILLO VERDE VICÁLVARO (Ref. 9130.02.01) 6 VALDEMORO 8 ALMENDRALES 8 ARROYOMOLINOS 3 SEVILLA LA NUEVA 2 MADRID SUR. B 1.1 19 VILLAMANRIQUE DE TAJO 2 COLONIA ALMENDRALES 3 JÓVENES DE ORCASUR 2 TOTAL 191

PLAZAS APARCAMIENTO ESCRITURADAS 3 12 15

82

ivima2010 informe anual

ESCRITURACIÓN INMUEBLES DEL ÁREA III 200

150

100

TOTAL

JÓVENES DE ORCASUR

COLONIA ALMENDRALES

VILLAMANRIQUE DE TAJO

MADRID SUR. B 1.1

SEVILLA LA NUEVA

ARROYOMOLINOS

ALMENDRALES

VALDEMORO

ANILLO VERDE VICALVARO

ANILLO VERDE VICALVARO

COMILLAS

EL POZO DEL TÍO RAIMUNDO

UVA DE VILLAVERDE

VILLAVERDE CASCO

VILLAVERDE CRUCE

LORANCA CIUDAD JARDÍN

0

LORANCA CIUDAD JARDÍN

50

VIVIENDAS ESCRITURADAS PLAZAS APARCAMIENTO ESCRITURADAS

2.2. ELEVACIÓN A PÚBLICO DE CONTRATOS PRIVADOS DE COMPRAVENTA Sistemáticamente, el Área de Patrimonio del Instituto ha ido regularizando inmuebles, lo que ha permitido ofrecer la posibilidad de elevar a público el documento privado de compraventa en el que históricamente fueron cedidos al carecer en aquel momento de la Escritura de Obra Nueva y División Horizontal. Con ello, el IVIMA pretende dar mayor seguridad y fe pública registral a las transmisiones en su día efectuadas. De esta forma, durante el año 2010 se han otorgado más de 340 escrituras públicas. La elevación a escritura pública de los contratos privados de compraventa, en la mayoría de las ocasiones, requiere que los interesados aporten documentación que acredite la transmisión del bien, ya que, en muchos de los casos, se ha producido el fallecimiento del adjudicatario inicial. El IVIMA,

capítulo 8

Patrimonio Gestionado por el IVIMA. Actuaciones de Administración y Gestión

informa y asesora a los interesados de la documentación y trámites necesarios para suscribir la escritura pública, facilitando así las gestiones que deben realizar el adjudicatario. Para ello, ha sido necesario realizar estudio previo e individualizado, de todas las solicitudes presentadas, del contrato privado de compraventa, la forma de pago pactada, el cumplimiento de las obligaciones por parte del adjudicatario, así como los posibles cambios de titularidad que se hubieran producido como consecuencia del fallecimiento del adjudicatario inicial. También es necesario el estudio de la situación jurídica del inmueble en su día transmitido en documento privado, con el fin de comprobar que la realidad física coincide con la realidad registral y catastral, realizando en su caso los actos necesarios para adecuar esas realidades. Finalmente, tras analizar la documentación requerida al adjudicatario se procederá a la elevación a escritura pública del contrato preexistente.

83

ivima2010 informe anual

2.3. ACTUACIONES COMPLEMENTARIAS Una vez formalizada la compraventa, el IVIMA realiza los actos necesarios para proceder al cambio de titularidad catastral, presentación de la liquidación de los correspondientes impuestos y facilitar al adjudicatario, que así lo deseé, los mecanismos necesarios para realizar las inscripción en el registro de la propiedad de la venta efectuada. Con la firma de la escritura, los titulares en arrendamiento adquieren en pleno dominio el inmueble del que hasta el momento venían disfrutando en alquiler, aunque seguirá sometido a las limitaciones de las viviendas protegidas mientras sigan calificadas. Finalmente, todas estas actuaciones son introducidas en los archivos del IVIMA, actualizando su base de datos patrimonial, a la vez que se digitalizan todas las escrituras públicas surgidas tras las ventas realizadas. Por otro lado, un proceso de comercialización de esta magnitud supone un contacto permanente con el adjudicatario, presencial y telefónicamente, aclarándole todo tipo de dudas y prestándole el asesoramiento informativo y jurídico que requiera. En este sentido técnico, se han atendido 8.625 consultas presenciales y 51.750 consultas telefónicas.

2.4. GESTIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE LEGALIZACIÓN AL AMPARO DEL ARTÍCULO 17 DE LA LEY18/2000, DE 27 DE DICIEMBRE El artículo 17 de la Ley 18/2000 de 27 de diciembre prevé un procedimiento excepcional de legalización de ocupantes sin título de viviendas gestionadas por el IVIMA. En este sentido, el Instituto gestiona la tramitación material de las solicitudes que se reciben en base a tal normativa, y procede a su resolución, verificando la situación de ocupación, destino y mantenimiento de los elementos de las viviendas, informando de la situación de integración social de los vecinos, y su relación con las Juntas Administradoras y Comunidades de Propietarios. Igualmente informa, asesora y colabora en la reinserción social de los vecinos en los que se detecte situaciones de conflictividad social, requiriendo apoyo de otras entidades como Ayuntamientos, Organismos, ONG, etc. Durante el año 2010, ha tramitado 591 expedientes de regularización de inmuebles a favor de ocupantes sin título suficiente.

capítulo 8

Patrimonio Gestionado por el IVIMA. Actuaciones de Administración y Gestión

Para ello, los comités de seguimiento regularmente analizan, de forma exhaustiva, los expedientes existentes y acuerdan suscribir los contratos de arrendamiento o escrituras de compraventa que correspondan, o en su caso, iniciar las acciones pertinentes para recuperar la posesión de los bienes ocupados sin título alguno.

84

ivima2010 informe anual

3.

CONTROL DE LA OCUPACIÓN Y USO, MEDIANTE VISITAS, DE LAS VIVIENDAS PROPIEDAD DEL IVIMA. SERVICIO DE INSPECCIÓN DEL IVIMA

El Instituto de la Vivienda de Madrid tiene como una de sus funciones principales la administración de su patrimonio. El IVIMA gestiona viviendas cedidas en arrendamiento o acceso diferido, plazas de garaje y locales comerciales. Además, en una labor de administración en sentido estricto, factura y gestiona inmuebles, cedidos a sus titulares en régimen de venta, con pago diferido. Dentro de la función de administración está el garantizar que las viviendas sean utilizadas para los fines sociales para los que fueron construidas, que se ocupen por sus titulares, que se mantengan correctamente y que se eviten situaciones de ocupación ilegal, abuso o fraude, es decir, la verificación del cumplimiento de obligaciones que se derivan de la normativa de vivienda protegida por parte de los adjudicatarios. Además, más allá de la entrega de los inmuebles, el Instituto ha instaurado estructuras y procedimientos que permiten facilitar apoyos a los vecinos, aspirando a conseguir entornos de convivencia humanizados que permitan lograr el objetivo de mejorar los niveles de vida de los ciudadanos. Para ello, resulta necesario llevar a cabo un seguimiento de los inmuebles, y sus correspondientes adjudicatarios, que forman parte de las promociones del Instituto. Un instrumento imprescindible para poder realizar este seguimiento es la visita de los inmuebles que forman parte actualmente del patrimonio del Instituto, con objeto de verificar la situación de ocupación, el destino y el mantenimiento de los inmuebles, informando de la situación de integración social de los vecinos, y su relación con las Juntas Administradoras y Comunidades de Propietarios. Las visitas son realizadas por trabajadores sociales y se garantiza, en su más amplio sentido, la atención personalizada al público. Durante el año 2010, en el marco del Seguimiento de Inmuebles Propiedad del IVIMA se realizaron un total de 26.686 visitas a inmuebles. Como resultado de estas visitas se detectaron 1.013 situaciones que han sido objeto de estudio y/o seguimiento, y que han sido tramitadas según el procedimiento o protocolo correspondiente en cada caso.

capítulo 8

Patrimonio Gestionado por el IVIMA. Actuaciones de Administración y Gestión

INCIDENCIAS DETECTADAS

14,33% 41,96%

4,55%

OCUPACIONES ILEGALES VIVIENDA LIBRE FALTA DE OCUPACIÓN OTRAS INCONSENTIDAS CASOS DE CARÁCTER SOCIAL

32,12%

7,04%

En los casos irregulares detectados se han iniciado los procedimientos de recuperación pertinentes con el objeto de poder adjudicar de nuevo la vivienda a un solicitante.

85

ivima2010 informe anual

En aquellos casos en los que los titulares de una vivienda del IVIMA generan gran conflictividad vecinal y que pese a las advertencias, mediante carta de cesación de actividades molestas que desde este Instituto se le hacen llegar, no mejora su comportamiento, se les propone para que no se les renueve el contrato siempre y cuando los plazo legales para proceder a la no renovación de contrato lo permitan. Durante el año 2010 se han procedido a notificar 51 no renovaciones de contratos, con su posterior seguimiento para observar si la vivienda ha sido desalojada o no. Como consecuencia de la detección de casos de carácter social se han activado los mecanismos de derivación a otros organismos especializados en función de la específica situación detectada. Esto es, sin duda, una muestra más de que el IVIMA está comprometido con los adjudicatarios no sólo en la resolución del problema de vivienda que tienen las familias, sino también en apoyar a que la convivencia sea lo más satisfactoria posible. En concreto, en 2010, se derivaron diferentes casos de este carácter al Samur Social, así como a los Servicios Sociales de Coslada, Leganés, Rivas-Vaciamadrid, Arganda del Rey, San Sebastián de los Reyes y del distrito de Vallecas y Moncloa-Dehesa de la Villa, Tetuán, Carabanchel, San Blas, Moratalaz, Comisión de Tutela del Menor, etc. Durante todo el año 2010 se ha participado de una Mesa de trabajo organizada por la Junta del Distrito de Vicálvaro para intentar buscar soluciones a los problemas y conflictos que se origina en la zona de Valdebernardo. Entre otros participantes se encuentran: Junta Municipal del Distrito (JMD), Instituto de Realojamiento e Integración Social (IRIS), Secretariado Gitano, Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) y Mediadores vecinales del SEMSI. Se trasladaron al IRIS (Instituto de Realojamiento e Integración Social) desde este Instituto todas aquellas quejas y reclamaciones que se detectaron durante las visitas provenientes tanto de los vecinos como de las Asociaciones de Vecinos referidas a los adjudicatarios tutelados por dicho organismo, fruto de las estrechísima relación que hay entre ambos organismos. Especial mención merece también la actividad desarrollada por ASIVECAM, Asistencia Vecinal de la Comunidad de Madrid, integrada por el IVIMA, el IRIS, y la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación, y las actuaciones realizadas en la prevención y solución de los problemas vecinales. El IVIMA colabora con las distintas oficinas creadas por ASIVECAM, dotando a las mismas de recursos económicos y humanos, logrando con ello, orientar e informar de los recursos sociales a disposición de los vecinos y además, apoyar en la resolución de conflictos que distorsionan una buena con-

capítulo 8

Patrimonio Gestionado por el IVIMA. Actuaciones de Administración y Gestión

vivencia. Asimismo, en este periodo se dieron traslado de 32 incidencias detectadas en viviendas adjudicadas a otros Organismos, Asociaciones o Ayuntamientos, respecto a conflictividad, viviendas sin ocupar y ocupadas ilegalmente.

86

ivima2010 informe anual

A continuación se relacionan las visitas realizadas en los diferentes municipios.

POBLACIÓN Alcalá de Henares Alcobendas Alcorcón Aranjuez Arganda del Rey Carabaña Chapinería Ciempozuelos Collado Villalba Colmenar Viejo Coslada Fuenlabrada Fuentidueña de Tajo Galapagar Getafe Leganés Madrid Meco Mejorada del Campo Móstoles Navalcarnero Parla Pinto Rivas-Vaciamadrid San Fernando de Henares San Martín de la Vega San Martín de Valdeiglesias San Sebastián de los Reyes Tielmes Torrejón de Ardoz Torremocha de Jarama Tres Cantos Valdemoro Villanueva de la Cañada TOTAL VISITAS 2010

NÚMERO DE VISITAS 789 22 269 142 453 8 23 3 197 18 334 644 2 213 518 1.226 19.023 4 202 24 593 66 125 528 206 5 13 293 16 239 1 39 447 1 26.686

VISITAS REALIZADAS POR EL EQUIPO DE SEGUIMIENTO DE INMUEBLES 100.000 19.023 10.000 1.226

capítulo 8

293 334 202 206 213 239 269

644 447 453 518 528 593

789

709

100

MUNICIPIOS

OTROS MUNICIPIOS

MADRID

LEGANÉS

ALCALÁ DE HENARES

FUENLABRADA

NAVALCARNERO

RIVAS-VACIAMADRID

GETAFE

ARGANDA DEL REY

VALDEMORO

COSLADA

SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES

ALCORCÓN

TORREJÓN DE ARDOZ

GALAPAGAR

1

SAN FERNANDO DE HENARES

10

MEJORADA DEL CAMPO

Patrimonio Gestionado por el IVIMA. Actuaciones de Administración y Gestión

1.000

87

ivima2010 informe anual

El IVIMA, además de estas actuaciones, realizó otras de intermediación con el objetivo fundamental de resolver conflictos vecinales y ayudar al entendimiento vecinal, así como denunciar obras inconsentidas y otras irregularidades detectadas. Sirva como dato el que se notificaran 224 comunicaciones con estos fines durante el 2010. También se realizaron actuaciones en promociones con distintas problemáticas para ayudar a restablecer el orden, informando a los vecinos de sus derechos y obligaciones, y prestando especial interés en las familias que presentaban algún tipo de conflicto. Se han notificado un total de 2.044 cartas para recordarles cuales son sus obligaciones y deberes para con la Comunidad en la que residen. Entre otras actuaciones, se acude a ciertas reuniones de Comunidades o Mancomunidades especialmente conflictivas como representantes del IVIMA. Desde la Dirección Gerencia del Instituto se mantienen directamente con carácter trimestral reuniones con Asociaciones de Vecinos, Juntas Administradoras y Comunidades de Propietarios. A ellas también acuden en numerosas ocasiones Alcaldías y Juntas Muncipales, implicadas éstas dos últimas en los problemas de sus vecinos. De resultas de todo ello, durante el año 2010 se han celebrado más de 350 reuniones con todos estos interlocutores, además de una reunión mensual con la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM). En resumen, destacar que el IVIMA no sólo pretende detectar las irregularidades que pudiesen producirse, sino que, además, está apoyando a los adjudicatarios para mejorar la convivencia, y acercar el Instituto a los vecinos de modo que se recojan sus inquietudes, sugerencias y reclamaciones en sus propios domicilios y establecer así una cercanía entre arrendador y arrendatario. Desde el Área de Inspección de Vivienda, adscrito a la Subdirección General de Administración e Inspección, dentro de la Dirección de Área Económico-Administrativa se llevan a cabo las tareas de recuperación patrimonial de los inmuebles titularidad del IVIMA ocupados por personas sin título suficiente para ello, pudiéndose distinguir los siguientes tipos de procedimientos: · Recuperación de viviendas ocupadas ilegalmente mediante la tramitación de un procedimiento administrativo, mediante procedimientos tramitados al amparo del artículo 11 de la Ley 3/2001, de 21 de junio, de Patrimonio de la Comunidad de Madrid. · Tramitación de desahucios administrativos al amparo de la legislación vigente. · Ejecución de lanzamientos civiles que traen causa de un procedimiento de desahucio por impago de rentas al IVIMA, compareciendo conjuntamente con la Comisión Judicial correspondiente, al objeto de la toma de posesión de la vivienda, quedando ésta de nuevo integrada en el patrimonio de este Organismo. · Ejecución de lanzamientos penales por delito usurpación. · Elaboración de inventarios de muebles y enseres que se encuentran en viviendas vacías en las que no existe contrato de arrendamiento en vigor ni título jurídico válido, pero que pueden ser suscepti-

capítulo 8

Patrimonio Gestionado por el IVIMA. Actuaciones de Administración y Gestión

bles de reclamación. En concreto, durante el año 2010 se llevaron a cabo las siguientes actuaciones:

DESALOJOS ALCALÁ DE HENARES U.V.A. HORTALEZA CARABANCHEL, LATINA Y COMILLAS SAN BLAS CANILLAS FUENCARRAL VALLECAS ENTREVÍAS ENSANCHE VALLECAS VENTILLA USERA Y VILLAVERDE MORATALAZ Y VALDEBERNARDO

8 10 28 8 1 4 14 1 5 3 15 10

88

ivima2010 informe anual

DESALOJOS PAVONES CIUDAD LINEAL FUENLABRADA RIVAS VACIAMADRID GETAFE VICÁLVARO ARANJUEZ LEGANÉS ALCORCÓN NAVALCARNERO TORREJÓN DE ARDOZ PINTO SAN MARTÍN DE LA VEGA COLMENAR CIEMPOZUELOS MEJORADA DEL CAMPO PARLA ARGANDA SAN FERNANDO DE HENARES ALDEA DEL FRESNO

2 1 3 6 4 3 1 8 5 5 6 1 2 4 1 1 2 2 1 1

TOTAL INMUEBLES RECUPERADOS EN 2010: 166 DE LOS CUALES: · 95 DESALOJOS ADMINISTRATIVOS · 59 LANZAMIENTOS POR INCUMPLIMIENTOS CONTRACTUALES · 8 LANZAMIENTO PENAL POR DELITO USURPACIÓN · 4 EXPEDIENTES DE DESAHUCIO ADMINISTRATIVO

EXPEDIENTES DE 2010 INICIADOS

333

De los cuales, a fecha de 31/12/2010: EN TRAMITACIÓN ARCHIVADOS RECUPERADOS

272 18 43

capítulo 8

Patrimonio Gestionado por el IVIMA. Actuaciones de Administración y Gestión

A fecha 31/12/2010, se encuentran en tramitación: AÑO 2002 AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005 AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 TOTAL EN TRAMITACIÓN

6 5 17 8 34 32 76 153 272 603

89

ivima2010 informe anual

4.

REDUCCIÓN EN EL PRECIO DE LA RENTA

La actuación del Instituto de la Vivienda de Madrid en materia de reducciones de la renta se rige por lo establecido en los Decretos 226/98 y 230/00, y sus Órdenes de desarrollo, Orden de 26 de octubre de 2000, y Orden de 4 de febrero de 1999 de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, y demás disposiciones vigentes en materia de viviendas de Protección Oficial. Esta normativa produce un sistema de adaptación del precio de la renta a la capacidad económica de los arrendatarios que durante el pasado ejercicio estuvo destinada a favorecer a todos aquellos cuya unidad familiar no obtuviera ingresos, por todos los conceptos, superiores a 1,5 veces el SMI. Actualmente la referencia utilizada es el IPREM. La nueva concepción que supone la fórmula de reducción del precio del arriendo que el Decreto regula implica la creación de un método de trabajo que canalice ágilmente la tramitación administrativa y además satisfaga la obligación de la Administración de dotar de las debidas garantías legales a todo el sistema. Su tratamiento, que ha supuesto durante el ejercicio 2010 un coste para el IVIMA de 9.397.352,06 €, supone: 1. Una modalidad de reducción automática durante los tres primeros meses de renta para los adjudicatarios de vivienda que correspondan al cupo de especial necesidad y al cupo general en su tramo primero (artículo. 3 del Decreto 226/1998), por ser entonces cuando mayores son los gastos que deben soportar las familias, y consiste en el pago de la renta mínima vigente en el momento de la contratación. 2. Durante el año 2010 se extendió la reducción a familias con un máximo de recursos de hasta 19.834,77 €, tras su actualización. Durante dicho año se gestionaron un total de 2.294 solicitudes, de las cuales 2.200 fueron positivas. Para poder atender de forma adecuada este elevado número de solicitudes existe un amplio equipo de Asistentes Sociales que han atendido un total de 8.049 visitas en oficinas habilitadas al efecto, 9.439 llamadas telefónicas, y se han realizado 45 visitas domiciliarias y emitido 15 informes sociales. La obtención de este beneficio requiere de las familias receptoras un cumplimiento por su parte

capítulo 8

Patrimonio Gestionado por el IVIMA. Actuaciones de Administración y Gestión

de la obligación de pago y del mantenimiento de las condiciones económicas y familiares que le han dado derecho al disfrute del mismo, por ello se realiza, además, una labor de seguimiento de estas familias que ha llevado a comprobar que la gran mayoría cumple fielmente con sus obligaciones, pese a ello, se han notificado 492 trámites de audiencia previos a la revocación del derecho a la reducción por incumplimientos de los beneficiarios. Un objetivo añadido que se consigue con la reducción del precio del arriendo, es su repercusión en la disminución de la morosidad, ya que adecua la capacidad económica de estas familias con las obligaciones de pago. A continuación se puede incluir un gráfico que recoge las actuaciones realizadas para la reducción en el precio del arriendo durante el ejercicio 2010:

90

ivima2010 informe anual

REDUCCIÓN ALQUILERES 2004 1.748 102 1.646 5.104 6.047

Nº SOLICITUDES DENEGADAS POSITIVAS ENTREVISTAS REALIZADAS LLAMADAS TELEFÓNICAS ATENDIDAS

2005 2.534 257 2.277 7.290 8.920

2006 1.840 180 1.660 5.510 7.396

2007 2.621 270 2.351 8.706 9.556

2008 2.074 117 1.957 6.998 9.393

2009 2.867 225 2.642 9.122 10.173

2010 2.294 94 2.200 8.049 9.439

TOTAL 15.978 1.245 14.733 50.779 60.924

COMPROMISOS DE PAGO FIRMADOS DEUDA COMPROMETIDA DEUDA RECUPERADA

2004 1.114

2005 431

2006 380

2007 382

2008 455

2009 465

2010 873

TOTAL 4.100

4.397.758 € 1.897.188 € 2.549.408 € 1.921.652 € 2.061.256 € 2.194.383 € 3.788.729 € 18.810.373 € 2.284.446 €

765.781 €

419.586 €

425.806 €

475.791 €

431.324 €

574.988 € 5.377.722 €

SEGUIMIENTO DE LA MOROSIDAD EN TITULARES CON REDUCCIÓN DE RENTA CARTAS NOTIFICACIÓN DEUDA * TRÁMITES DE AUDIENCIA

2004 2.328 105

2005 2.210 117

2006 2.244 133

2007 2.200 340

2008 3.420 301

2009 5.470 497

2010 5.647 492

TOTAL 23.519 1.985

* Corresponde a cartas emitidas, no a titulares, un titular puede tener 12 cartas al año.

3. Las plazas de garaje vinculadas a las viviendas también son objeto del derecho a la reducción de la renta. El protocolo de actuación para la tramitación de una solicitud de reducción al arriendo, suele comenzar con una entrevista personalizada con el titular en la que se le informa de las condiciones de acceso a la reducción de renta, procediéndose a realizar una simulación informática para calcular la cuantía de dicha reducción. Si el titular opta por iniciar los trámites, el trabajador social le informa de la documentación que, en su caso, deberá aportar y de la entidad donde debe solicitar cada documento. En los casos en que sea preciso, por ejemplo en caso de titulares con escasas habilidades sociales, o en titulares ancianos y sin ayuda familiar, el trabajador social se pone en contacto con los distintos agentes multidisciplinarios que actúan en la localidad del solicitante para pedirles su colaboración en estos trámites. Si el titular es susceptible de recibir ayudas por parte de otras entidades y desconoce este hecho, se le deriva a las instituciones pertinentes con el fin de evitar su desamparo social. Durante todo el proceso el trabajador social atenderá al titular en sus llamadas o visitas a la oficina

capítulo 8

Patrimonio Gestionado por el IVIMA. Actuaciones de Administración y Gestión

para aclarar sus dudas relativas a la tramitación. Una vez registrada la solicitud de reducción de renta y la documentación pertinente se estudia y procesa, emitiéndose las Resoluciones que son posteriormente notificadas a los titulares generalmente mediante visita a sus domicilios. La reducción, tal como establece la legislación vigente, se aplicará en el proceso de facturación siguiente a la notificación. Durante todo el periodo de vigencia de la reducción se mantiene un seguimiento de la familia, especialmente si su situación es precaria, al objeto de mantener ajustado el porcentaje de reducción de renta a los ingresos familiares. En caso de ser necesario se emite informe social.

91

ivima2010 informe anual

5.

PARTICIPACIÓN DEL IVIMA EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS Y JUNTAS ADMINISTRADORAS

El IVIMA apoya a las Comunidades de Propietarios y Juntas Administradoras a través del Equipo de Juntas Administradoras y Comunidades de Propietarios cuya finalidad es colaborar en la gestión diaria de ambas mediante el pago de cuotas y la atención de las reclamaciones presentadas. Además, consciente de la problemática que genera la morosidad en el pago de las cuotas de comunidad por parte de algunos vecinos, el IVIMA ha puesto en marcha mecanismos que permiten no sólo abonar las cuotas de comunidad de los inmuebles libres, sino también de los inmuebles que han sufrido ocupaciones ilegales, e incluso adelantar el pago a los vecinos de las cuotas de los titulares morosos, a los que más tarde se les exige su abono al Instituto y todo ello con el fin de no irrogar falta de tesorería a las Comunidades y/o Juntas Administradoras. Las reclamaciones que se atendieron en 2010 fueron un total de 3.579. A continuación, se detalla el estado de las mismas a 31 de diciembre de 2010.

RECLAMACIONES ATENDIDAS EN 2010 Análisis y consulta de expediente Pendiente de autorización por el IVIMA Requerimiento de documentación Requerimiento de documentación y pago al sujeto pasivo Requerimiento de pago al sujeto pasivo Entregado borrador Entregado comunicado de pago Pendiente de consulta al Jefe de Área Entregada memoria Suspensión de la reclamación Solicitada inspección al Equipo de Gestión Abonado por IVIMA Abonado por el deudor Acuerdo entre las partes Rechazado Aportada la información requerida al interesado Total de reclamaciones atendidas

29 7 508 168 294 479 22 4 90 38 31 1.131 10 5 722 41 3.579

Como consecuencia de lo anterior, durante el año 2010, el IVIMA ha realizado pagos a las Juntas de Administración y Comunidades de Propietarios por un monto total de 1.527.366,83 euros. Además de estas gestiones económicas, desde el IVIMA se impulsa la gestión de las Juntas Adminis-

capítulo 8

Patrimonio Gestionado por el IVIMA. Actuaciones de Administración y Gestión

tradoras mediante el apoyo a los presidentes de éstas en la presentación de documentación y en el asesoramiento mediante atención personal para las gestiones que estas Juntas requieren. Se pretende con ello dar un asesoramiento legal y técnico a administradores y presidentes de las respectivas promociones de manera que se facilite al máximo su labor y el bienestar de los vecinos. En cuanto a la creación de nuevas Juntas Administradoras, en 2010 se formalizaron un total de 72, repartidas según la tabla siguiente:

92

ivima2010 informe anual

Constitución de nuevas Juntas Administradoras LOCALIDAD/ZONA ENSANCHE DE VALLECAS PAU CARABANCHEL PARLA PARLA ARROYOMOLINOS ARROYOMOLINOS ARROYOMOLINOS

PARCELA 2.54 B 3.12-4.4 O.29 B-1 O.29 B-3 M-E9 M-E11 M-E13 TOTAL

Nº JUNTAS CONSTITUIDAS 5 5 10 10 13 14 15 72

La creación de una Junta Administradora conlleva no sólo la inscripción en el registro de la Agencia Tributaria sino que consiste en la elección entre los vecinos de la finca de los órganos rectores de la misma (presidente y secretario), apertura de una cuenta corriente, diligenciación del libro de actas, edición y aprobación del acta de constitución, asesoramiento en la contratación y gestión de elementos comunes y suministros, y también la creación del listado de vecinos por coeficiente de participa-

capítulo 8

Patrimonio Gestionado por el IVIMA. Actuaciones de Administración y Gestión

ción con su cuota inicial.

ivima2010 informe anual

capítulo

9

Facturación, recaudación y cobro. Gestión de impuestos y tasas

94

ivima2010 informe anual

1.

FACTURACIÓN, RECAUDACIÓN Y COBRO

La Subdirección General de Administración e Inspección de Viviendas, perteneciente a la Dirección de Área Económica-Administrativa, tiene encomendada, dentro de sus funciones, la facturación y gestión de la recaudación de los ingresos que se generen por la administración de su patrimonio. El patrimonio, que el Instituto de la Vivienda de Madrid tiene encargado administrar, está compuesto por las viviendas, garajes y locales comerciales cedidos en arrendamiento y acceso diferido a la propiedad o vendidos con precio aplazado. Durante el año 2010, el volumen de Patrimonio administrado directamente ha sido de más de 46.500 inmuebles cedidos en arrendamiento, acceso diferido, o pendientes de entrega o regularización, al que hay que añadir la gestión de una media anual de 24.500 inmuebles cedidos en venta con pago aplazado del préstamo. La gestión de este Patrimonio generó durante el último ejercicio 2010 una facturación neta total de 58.342.071,36 € que supuso la emisión neta de 638.754 recibos, con un importe medio de 4.885.740,07 € y una media mensual de 54.263 recibos. Dentro de la gestión recaudadora se realizan diversos trámites, tales como el cobro de recibos, facilitando la forma de pago más conveniente al administrador: y así, se permite la domiciliación bancaria o pago en ventanilla en las oficinas de recaudación abiertas al efecto. El potenciar la domiciliación bancaria tiene un efecto positivo en la recaudación ya que es un medio más fácil, rápido y seguro de pago. Los porcentajes de cobro de los recibos en función de que tuvieran o no domiciliación bancarias en 2010 se recogen en el cuadro que aparece a continuación; en este año el porcentaje de recibos domiciliados ha ascendido hasta un 94,97%: AÑO 2010 TOTAL

2.

DOMICILIADOS TOTAL REC. IMPORTE 577.861 51.067.784,80

INDOMICILIADOS TOTAL REC. 60.893

IMPORTE 7.650.148,31

GESTIÓN DE IMPUESTOS Y TASAS

Una de las obligaciones que el Instituto tiene como propietario de inmuebles es el pago de los impuestos y tasas que en cada municipio de la Comunidad de Madrid están vigentes. El principal impuesto a gestionar es el Impuesto de Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana. Sobre

capítulo 9

Facturación, recaudación y cobro. Gestión de impuestos y tasas

el patrimonio que gestiona la Dirección de Área Económico-Financiera, durante 2010 se ha actuado sobre un total de 28.397 recibos, de los cuales 20.830 corresponden al municipio de Madrid. Este impuesto ha supuesto un coste para el Instituto de 5.437.053,38 €. Desglosado tenemos los siguientes importes:

IBI MADRID 2010 IBI PUEBLOS 2010 TOTAL

4.177.619,93 € 1.259.433,45 € 5.437.053,38 €

95

ivima2010 informe anual

GASTO IBI PATRIMONIO IVIMA 23%

IBI MADRID [77%] IBI PUEBLOS [23%]

77%

El siguiente esquema refleja la relación entre Madrid capital y resto de municipios de la Comunidad en los que el Instituto tiene patrimonio propio, cedido en arrendamiento o acceso diferido a la propiedad. Además, durante el año 2010 se ha continuado con la labor de depuración de los recibos reclamados de ejercicios anteriores no abonados por discrepancias en los datos catastrales, lo que ha supuesto un pago añadido de 987.253,97 €, cuyo desglose es el siguiente:

IBI MADRID AÑOS ANTERIORES IBI PUEBLOS AÑOS ANTERIORES TOTAL

876.577,78 € 110.676,19 € 987.253,97 €

En cuanto al resto de las Tasas municipales: tasa por paso de vehículos y tasa de gestión de residuos urbanos, se han pagado en los distintos municipios de la Comunidad un total de 948.144,73 €, correspondientes tanto a 2010 como a ejercicios anteriores, fruto de las operaciones de identificación y depuración del Patrimonio. Especial mención merece la Tasa de Gestión de Residuos Sólidos girada por el Ayuntamiento de Madrid, por segunda vez, en el año 2010, que ha supuesto un pago de alrededor de los 755.851,74 € que

capítulo 9

Facturación, recaudación y cobro. Gestión de impuestos y tasas

en su mayoría, en torno al 90%, serán objeto de repercusión a los arrendatarios.

ivima2010

capítulo

informe anual

Actividad Parlamentaria y Relaciones Institucionales

97

ivima2010 informe anual

1.

ACTIVIDAD PARLAMENTARIA

Como consecuencia de la política de vivienda y suelo desarrollada por la actual Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, así como por la propia actividad del Instituto de la Vivienda de Madrid, durante el año 2010 se ha desarrollado una importante actividad parlamentaria. Y así, al amparo del Título XIII del Reglamento de la Asamblea de Madrid “De las Comparecencias”, y en particular, de lo dispuesto en el artículo 210 “De las comparecencias de autoridades y funcionarios públicos de la Comunidad de Madrid”,

ARTÍCULO 210 1. Las autoridades y funcionarios públicos de la Comunidad de Madrid competentes por razón de la materia comparecerán ante las Comisiones para informar sobre un asunto determinado de su competencia por acuerdo de la Comisión correspondiente en ejercicio de las facultades previstas en el artículo 70.1 d) de este Reglamento, a iniciativa de un Grupo Parlamentario o de la quinta parte de los Diputados miembros de la Comisión correspondiente. 2. El desarrollo de las comparecencias se ajustará a los trámites establecidos en el apartado 2 del artículo anterior para las comparecencias de los miembros del Consejo de Gobierno ante las Comisiones, correspondiendo a la autoridad o funcionario público compareciente las intervenciones previstas en dicho artículo para aquéllos. El Director Gerente del IVIMA ha comparecido ante la Comisión de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio en las siguientes ocasiones: · Día 3 de mayo de 2010, Comparecencia del Director Gerente del Instituto de la Vivienda de Madrid ante la COMISIÓN de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la CÁMARA, a petición del Grupo Parlamentario Socialista, al objeto de “informar sobre actuaciones realizadas por el IVIMA en la gestión y mantenimiento de las viviendas construidas y adjudicadas por el Instituto en el Ensanche de Vallecas”. (Por vía del artículo 210 del Reglamento de la Asamblea). · Día 15 de noviembre de 2010, Comparecencia del Director Gerente del Instituto de la Vivienda de Madrid, ante la COMISIÓN de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la CÁMARA, a petición del Grupo Parlamentario Socialista, al objeto de “informar acerca de las actuaciones previstas en la remodelación del barrio de la UVA DE HORTALEZA” (Al amparo de lo dispuesto en el artículo 209 y concordantes del Reglamento de la Cámara). · El día 25 de octubre de 2010 y el día 16 de noviembre de 2010, compareció la Excma. Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, acompañada por sus Directores Genera-

capítulo 10

Actividad Parlamentaria y Relaciones Institucionales

les, ante la Comisión de Presupuestos y Hacienda, al objeto de informar, respectivamente, sobre la ejecución del presupuesto correspondiente al ejercicio 2009 y el Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid correspondientes al ejercicio 2011. La citada Consejera ha comparecido, a petición de los Grupo Parlamentarios Socialistas e Izquierda Unida, para informar en el Pleno de la Asamblea sobre diversas cuestiones relativas al Instituto de la Vivienda de Madrid, habiéndose dado respuesta a dos contestaciones orales en el Pleno, cuarenta y cinco Peticiones de Información presentadas ante la Mesa de la Asamblea de Madrid, y una Interpelación, todas ellas referentes a este Instituto.

98

ivima2010 informe anual

2.

RELACIONES INSTITUCIONALES

Entre las actuaciones llevadas a cabo por el Instituto de la Vivienda de Madrid destacan asimismo las realizadas en colaboración y relación con otras Instituciones, tales como el Defensor del Pueblo. En tal sentido se tramitan cuantas quejas son planteadas por los ciudadanos ante esa Alta Institución relativas al funcionamiento y actuación de este Instituto de la Vivienda de Madrid, a cuyo efecto se interesa de las unidades correspondientes del Organismo cuanta información resulta precisa en orden a la debida contestación, participando al Defensor del Pueblo toda la información relevante al respecto y adoptando, en los casos que así proceda, las medidas oportunas para dar cumplimiento a sus recomendaciones.

QUEJAS 2010 OFICINA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO Iniciadas Informadas Archivo de actuaciones

10 10 13

Asimismo, el Instituto de la Vivienda de Madrid colabora con la Oficina de Atención al Ciudadano en la tramitación de las sugerencias y reclamaciones que son formuladas por los ciudadanos en relación con el funcionamiento del Organismo, promocionando con dicha tramitación la solución de cuantos problemas puedan haberse suscitado y cuyo tratamiento corresponda al IVIMA. Así, se participa a la Oficina de Atención al Ciudadano la información existente sobre el asunto de referencia y en los casos en que se entienda resulte procedente la adopción de alguna medida precisa, se satisfagan las pretensiones y necesidades planteadas por los ciudadanos.

SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES Iniciadas Informadas Pendiente de resolver en 2011

88 87 1

De igual manera, y al objeto de facilitar al CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (CES) los datos necesarios para la elaboración de su informe anual sobre la situación socioeconómica de la Región, el Instituto de la Vivienda de Madrid remite anualmente la información necesaria para dar cumplimiento y conte-

capítulo 10

Actividad Parlamentaria y Relaciones Institucionales

nido al capítulo dedicado a “Vivienda”.

ivima2010

capítulo

informe anual

Contratación Administrativa

100

ivima2010 informe anual

1.

INTRODUCCIÓN

El Área de Contratación del Instituto de la Vivienda de Madrid tiene competencias tanto en la contratación de los expedientes promovidos por las diversas Direcciones de Área, como en el seguimiento de los mismos hasta su terminación, incluyendo el pago de las certificaciones. Las actividades desempeñadas comprenden desde la elaboración de los pliegos de cláusulas administrativas hasta la celebración de Mesas de Calificación, de documentación, y propuesta de adjudicación, así como la formalización de los contratos y su modificación y resolución, entre otras. El ejercicio 2010 se ha cerrado con un global de contratación de obras que se cifra en 17 expedientes y 53.696.413,52 €. El total de expedientes de 2010 ha sido 58, con un importe global de 63.197.876,23 €. En cuanto a los criterios de valoración de las ofertas debemos destacar el importante cambio que se viene observado desde 2009, ya que la regla general ha sido la licitación a único criterio (precio) para todos los contratos, salvo los de Redacción de Proyecto y Dirección de obra. Destaca por su singularidad la contratación del expediente de aseguramiento de los riesgos de responsabilidad civil y riesgos materiales por parte del Instituto de la Vivienda de Madrid, que va a posibilitar la cobertura de los posibles siniestros que ocurran en inmuebles propiedad de este Organismo. Por último debemos destacar el esfuerzo que se está realizando en la obtención de ingresos, con la celebración de la 3ª fase de subasta de locales comerciales, y dos subastas de 6 y 5 parcelas respectivamente; Los importes recaudados se destinarán a la construcción de vivienda pública.

EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN RESUMEN GENERAL desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2010 TIPO DE EXPEDIENTE Obras Servicios

Dirección de la obra Dirección de la ejecución Controles de calidad Redacciones de proyectos Proyectos básicos y direcciones de obras Asistencias técnicas Otros servicios

Suministros

capítulo 11

Contratación Administrativa

TOTAL

Nº DE EXPEDIENTES 17 0 0 16 2 7 7 4 5 58

IMPORTE TOTAL 53.696.413,52 0,00 0,00 424.541,69 116.138,00 3.135.717,97 555.015,50 4.950.049,55 320.000,00 63.197.876,23

101

ivima2010 informe anual

EXPEDIENTES ADJUDICADOS DESDE EL 1 DE ENERO HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 (por cantidad de expedientes) 20 17 16 15

10 7

7 5

5

4 2

EXPEDIENTES ADJUDICADOS DESDE EL 1 DE ENERO HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 (por importes)

7,83%

0,51%

0,88% 4,96% 0,18% 0,67%

84,97%

OBRAS (53.696.413,52 euros) DIRECCIÓN DE LA OBRA (0 euros) DIRECCIÓN DE LA EJECUCIÓN (0 euros) CONTROLES DE CALIDAD (424.541,69 euros) REDACCIONES DE PROYECTOS (116.138 euros) PROYECTOS BÁSICOS Y DIRECCIONES DE OBRA (3.135.717,97 euros) ASISTENCIAS TÉCNICAS (555.015,50 euros)

capítulo 11

Contratación Administrativa

OTROS SERVICIOS (4.950.049,55 euros) SUMINISTROS (320.000,00 euros)

SUMINISTROS

OTROS SERVICIOS

ASISTENCIAS TÉCNICAS

PROYECTOS BÁSICOS Y DIRECCIONES DE OBRAS

REDACCIONES DE PROYECTOS

CONTROLES DE CALIDAD

DIRECCIÓN DE LA EJECUCIÓN

0

DIRECCIÓN DE LA OBRA

0

OBRAS

0

ivima2010

capítulo

informe anual

El depósito de la fianza arrendaticia

103

ivima2010 informe anual

1.

INTRODUCCIÓN

1.1. NATURALEZA JURÍDICA Y FINALIDAD La Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos mantiene el carácter obligatorio de la fianza arrendaticia, en la doble vertiente del arrendador que debe exigirla y del arrendatario que debe prestarla, tanto en vivienda como en uso distinto del de vivienda, al tiempo que permite a las Comunidades Autónomas con competencias en materia de vivienda que regulen el depósito obligatorio del importe de las mismas a su favor. Haciendo uso de la citada habilitación, se dicta en la Comunidad de Madrid el Decreto 181/1996, de 5 de diciembre, que establece la obligatoriedad de dicho depósito a favor del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) hasta la extinción de los respectivos contratos de arrendamiento. El incumplimiento de la obligación de depositar la fianza da lugar a las sanciones contempladas en la Ley 12/1997 de 4 de junio reguladora de las Actuaciones Inspectoras y la Potestad Sancionadora en materia de Depósitos de Fianzas de Arrendamientos en la Comunidad de Madrid. El IVIMA puede disponer del 70% del importe total de los depósitos, reservando el 30% restante a las devoluciones que procedan. El depósito de la fianza tiene la consideración de ingreso de derecho público y se trata de un elemento de política de control social de vivienda. Los recursos generados con esos fondos son destinados a la promoción pública de viviendas y a obras de rehabilitación y remodelación de las zonas más desprotegidas, con especial incidencia en las actuaciones de erradicación de la infravivienda y el chabolismo, y en planes de vivienda juvenil.

1.2. EXENCIÓN La Ley 31/1996, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social (BOE nº 315 de 31 de diciembre de 1996) incluye el párrafo 6 al artículo 36 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, con la siguiente redacción: “Quedan exceptuados de la obligación de prestar fianza las Administraciones Públicas, la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local, así como los Organismos Autónomos, Entidades de Derecho Público y demás Entes Públicos dependientes de ellas, cuando la renta haya de ser satisfecha con cargo a sus respectivos presupuestos”.

1.3. SISTEMAS DE DEPÓSITO El plazo para realizar el depósito de la fianza es de 30 días hábiles desde la celebración del contrato. El depósito realizado fuera de este plazo, soporta un recargo del 2% del importe de la misma. El Decreto 181/1996, regulador de los depósitos de las fianzas de arrendamientos, contempla dos sistemas o procedimientos alternativos, que son: · Régimen general de depósito · Régimen especial de depósito concertado.

capítulo 12

El depósito de la fianza arrendaticia

1.3.1. RÉGIMEN GENERAL Constituye el sistema ordinario. Destinado a aquellos arrendadores que tienen un número reducido de arrendamientos. Mediante este sistema, el obligado debe efectuar el depósito de la totalidad de la fianza o fianzas provenientes de uno o más contratos de arrendamientos en la cuenta bancaria habilitada al efecto y aportar la documentación requerida en la normativa. Por parte del Área de Fianzas de Arrendamientos se facilita la acreditación del depósito mediante un documento de carácter nominativo, denominado “Resguardo de Depósito”, que sustituye al tradicional “Papel de Fianzas”. En él se contienen los datos relativos al contrato de arrendamiento.

104

ivima2010 informe anual

Una vez extinguido el contrato y previa solicitud del sujeto obligado, acompañada del resguardo de depósito, se procede por el Instituto a la devolución de la fianza mediante transferencia bancaria en el plazo máximo de un mes desde su solicitud.

1.3.2. RÉGIMEN ESPECIAL CONCERTADO Pensado para arrendadores con un volumen importante de fianzas. Se deposita el 90% del importe de las mismas. Los requisitos son: cinco o más contratos de arrendamiento cuyo importe en fianzas ascienda al menos a 6.010 €. Durante los meses de enero y febrero existe la obligación de presentar el impreso de autoliquidación, en el que aparece una relación detallada de los inmuebles y sus fianzas, correspondientes a 31 de diciembre del ejercicio anterior. A tal efecto, con anterioridad a este periodo, el IVIMA pone a disposición del titular del concierto el impreso de autoliquidación con la cuantía

capítulo 12

El depósito de la fianza arrendaticia

de la base liquidable.

105

ivima2010 informe anual

2.

RÉGIMEN GENERAL

En el ejercicio 2010 se ha producido un incremento notable del número de depósitos efectuados y de los importes de las fianzas depositadas. Los datos han sido los siguientes:

2.1. DEPÓSITOS Durante el año 2010 se han emitido un total de 52.479 resguardos de Depósito, es decir 4.244 más que en el ejercicio anterior, lo que supone un incremento del 8,80%.

NÚMEROS DE DEPÓSITOS

IMPORTE DE DEPÓSITOS

55.000

100.000

98.352.550

52.479

50.000

48.235

45.000

95.000

90.000

8,80%

89.757.433

9,58% 40.000

85.000 Año 2009

Año 2010

Año 2009

Año 2010

El importe de las fianzas depositadas en el año 2010 asciende a 98.352.550,24 €, frente a los 89.757.432,60 € del 2009, habiéndose producido un incremento de 8.595.117,64 €, es decir de 9,58%.

2.2. DEVOLUCIONES También existe un aumento en el número de devoluciones realizadas durante el año 2010 con respecto a los ejercicios anteriores, totalizando 32.471, es decir 2.724 más que las realizadas en el 2009. El porcentaje de crecimiento es del 9,16%. NÚMEROS DE DEVOLUCIONES 35.000

IMPORTE DE DEVOLUCIONES 55.000

32.471 50.836.314 30.000

29.747

50.000 47.812.267

capítulo 12

El depósito de la fianza arrendaticia

25.000

45.000

9,16%

6,32% 20.000

40.000 Año 2009

Año 2010

Año 2009

Año 2010

Como consecuencia de este incremento de solicitudes de devolución, el importe de las mismas es superior cada año. En el año 2010, el montante de devoluciones es de 50.836.313,57 €, lo que supone un incremento del 6,32% respecto al ejercicio 2009, lo que evidencia un cambio de tendencia en el mercado siendo indicador de una baja en los precios de alquiler de vivienda.

106

ivima2010 informe anual

En general se está produciendo un incremento en toda la gestión de fianzas, con incrementos acumulados a lo largo de todos los ejercicios anteriores tanto en el número de depósitos y devoluciones como a nivel de importe en las devoluciones.

2.3. GESTORÍAS Para no colapsar el servicio de ventanilla ubicado en la sede del IVIMA, se tramitan en el acto cuatro gestiones por persona y día. En los casos en los que se exceda de este número, los usuarios hacen entrega de la documentación al personal del departamento para su gestión fuera del horario general de atención al público. Durante el año 2010 se han realizado un total de 9.273 gestiones mediante este sistema, que comparadas con las 12.961 del 2009 suponen un número de 3.688 gestiones menos, es decir, representan un decremento del 28,45% respecto al ejercicio anterior. Este dato se produce como consecuencia de que las gestiones desarrolladas para el Plan Alquila de la Comunidad de Madrid que hasta el año 2009 se venían realizando en el IVIMA como gestoría, desde el año 2010 se realizan en la Oficina de la Avda. de Asturias, como gestiones propias. TOTAL ANUAL GESTORÍAS 2009 Y 2010 13.000

12.961

11.000 9.273 9.000 7.000 56,57%

5.000 3.000 1.000 Año 2009

Año 2010

2.4. RECARGOS Y DESCUBIERTOS DE FIANZA La obligación de depósito de la fianza nace en el momento que el arrendador de un inmueble celebra un contrato de arrendamiento sobre el mismo; el plazo para efectuar el depósito es de 30 días hábiles desde la celebración del contrato, en el caso de que se efectúe fuera de este plazo, el artículo 4 del Decreto 181/1996 de 5 de Diciembre, por el que se regula el régimen de depósito de fianzas de arrendamientos en la Comunidad de Madrid, establece la obligación de ingresar un recargo del 2% de demora del importe de aquélla.

A) RECARGOS DE DEMORA Puede ocurrir que el interesado ingrese espontáneamente el recargo de demora porque conoce la

capítulo 12

El depósito de la fianza arrendaticia

normativa o bien porque, al tiempo de solicitar el resguardo de depósito, se le hace saber que ha de efectuar su ingreso; o, por el contrario, puede ser necesario reclamar al interesado el recargo de demora porque (a pesar de ser advertido) no lo ha hecho. Durante el año 2010 se ha ingresado, en concepto total de recargo, la cantidad de 202.908,24 €. El importe de los recargos que han tenido que ser reclamado asciende a la cantidad de 34.931,03 €, de los cuales se han ingresado 23.249,12 €, quedando pendientes de ingresar todavía 15.681,91 €. Estos recargos pendientes de ingreso se encuentran, o bien, en tramitación, o bien, en vía ejecutiva.

107

ivima2010 informe anual

El aumento en la recaudación por recargos de demora se debe a un aumento en los expedientes tramitados por este concepto.

DISTRIBUCIÓN INGRESOS DE 2% DE RECARGOS EN 2010 INGRESADO TOTAL 2010 12.831,06 17.002,73 14.821,56 16.764,52 21.121,25 38.277,91 15.606,15 7.913,81 16.483,45 12.563,17 12.688,92 16.833,71 202.908,24

MESES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

RECLAMADO 5.745,47 1.603,60 2.499,75 5.805,89 2.734,86 7.122,11 1.329,49 1.324,52 2.347,16 2.241,08 1.389,36 4.787,74 34.931,03

ABONADO SOBRE LO RECLAMADO 4.309,10 1.086,17 1.324,83 4.904,41 2.664,24 1.901,25 1.181,76 951,58 925,25 1.818,93 745,28 1.436,32 23.249,12

PDTE. ABONO SOBRE LO RECLAMADO 1.436,37 517,43 1.174,92 901,48 70,62 5.220,86 147,73 372,94 1.421,91 422,15 644,08 3.351,42 15.681,91

INGRESADO SIN RECLAMAR 7.085,59 15.399,13 12.321,81 10.958,63 18.386,39 31.155,80 14.276,66 6.589,29 14.136,29 10.322,09 11.299,56 12.045,97 167.977,21

RECARGOS INGRESADOS AÑOS 2009 2010

TOTALES 145.420,19 202.908,24

RECARGOS FIANZAS 2010 45.000 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000

DICIEMBRE

NOVIEMBRE

OCTUBRE

SEPTIEMBRE

AGOSTO

JULIO

JUNIO

MAYO

ABRIL

MARZO

FEBRERO

0

ENERO

5.000

40.000 35.000 30.000 25.000 20.000

capítulo 12

El depósito de la fianza arrendaticia

15.000 10.000 5.000 0 TOTAL INGRESADO

RECLAMADO

PTE. INGRESO

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

108

ivima2010 informe anual

B) DESCUBIERTOS DE FIANZA Se considera que existe descubierto de fianza, cuando el obligado al depósito de la misma efectúa su ingreso por un importe inferior al previsto en el artículo 2 del Decreto 181/1996. Se han reclamado fianzas pendientes de ingresar por importe de 199.273,69 € lo que supone un aumento respecto al año pasado del 43,61%, de los que se han ingresado un total de 119.737,93 €, lo que representa un 50,2% más que en el 2009.

DESCUBIERTOS FIANZAS 2010 MESES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

RECLAMADO 5.849,36 13.136,48 50.457,00 22.277,06 6.706,22 6.259,82 8.042,91 8.741,21 3.190,43 65.000,62 3.436,56 6.146,02 199.273,69

ABONADO 3.251,27 6.019,25 15.825,37 21.200,27 4.386,46 3.273,05 6.811,41 4.024,28 1.245,22 49.889,36 1.463,75 2.345,24 119.737,93

PDTE. INGRESAR FIANZA 2.598,09 7.144,23 34.631,63 1.076,79 2.322,76 2.986,77 1.231,50 4.716,93 1.945,21 15.111,26 1.972,81 3.800,78 79.535,76

DESCUBIERTOS INGRESADOS AÑOS 2009 2010

TOTALES 59.616,25 119.273,69

DESCUBIERTOS FIANZAS 2010 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000

capítulo 12

El depósito de la fianza arrendaticia

0

RECLAMADO

ABONADO

PTE. INGRESO

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

109

ivima2010 informe anual

3.

RÉGIMEN ESPECIAL CONCERTADO

3.1. DEPÓSITOS En la actualidad el número total de conciertos vivos asciende a 1.999, aumentando respecto a los 1.951 conciertos existentes en 2009. Siguiendo el criterio del importe en fianzas depositadas facilitado en la memoria del año anterior, durante el año 2010 el importe asciende a 30.494.026,20 €, frente a los 36.979.424,25 € del ejercicio anterior. Los nuevos conciertos concedidos han sido 81 en el ejercicio 2010. NÚMEROS DE DEPÓSITOS

IMPORTE DE DEPÓSITOS 1.999

2.000

40.000.000

36.961.033 35.000.000 1.950

1.951 30.447.799 30.000.000

1.900

25.000.000 Año 2009

Año 2010

Año 2009

Año 2010

Se está produciendo la paradójica situación de que, aún aumentando los expedientes de solicitudes de conciertos, el importe de los depósitos está bajando considerablemente. Puede deberse a que los importes de los arrendamientos de inmuebles están disminuyendo, pues los propietarios prefieren rebajar la renta a perder el inquilino y, también y esto se nota más en régimen concertado por su naturaleza profesional, están bajando las rentas de los inmuebles destinados a locales de negocio. De 2008 a 2010 la disminución ha alcanzado los 29.113.286,91 €. Los datos de los ingresos de Régimen Concertado, incluyendo los traspasos desde Régimen General y sin tener en cuenta las transferencias del Estado, quedarían en los tres últimos ejercicios de la siguien-

capítulo 12

El depósito de la fianza arrendaticia

te manera: Año 2008:

59.607.313,11 €

Año 2009:

36.961.033,28 €

Año 2010:

30.494.026,20 €

} }

Minoración: (2009-08)

38,00%

Minoración: (2010-09)

17,50%

}

decremento: 48,84% (2010-08)

3.2. DEVOLUCIONES El número de devoluciones realizadas en 2010 es de 704, frente a las 466 realizadas en 2009. En el año 2010, el montante de devoluciones incluyendo los traspasos producidos desde Régimen Concertado a Régimen General asciende a un total de 16.119.751,61 €, frente a las 10.489.496,61 € producidas en el 2009.

110

ivima2010 informe anual

IMPORTE DE LAS DEVOLUCIONES

NÚMERO DE LAS DEVOLUCIONES 800

20.000.000

704 16.119.752 600

15.000.000

466

10.489.497 10.000.000

400

5.000.000

200

0

0 Año 2010

Año 2009

Año 2009

Año 2010

3.3. SOLICITUDES RÉGIMEN ESPECIAL CONCERTADO En el año 2010 hay 224 solicitudes entre las que se encuentran dieciséis (16) que estaban pendientes de resolver del año 2009, y pasan a resolverse en el año 2010, además: · Una (1) de traspaso de fianzas de Régimen General a Régimen Concertado, aunque cumplía los requisitos para depositar las fianzas en Régimen Especial Concertado, el interesado desistió de su solicitud para continuar depositando sus fianzas en Régimen General. · Quince (15) pasan sin resolver al año 2011. De éstas, se encuentran en trámite y sin resolver 7 de ellas, debido a que están pendientes de subsanación por los interesados. El resto, tienen entrada en el mes de diciembre, por ello a 31 de diciembre de 2010 se encontraban aún en trámite. Finalmente, a lo largo del año 2010, se han resuelto 208 solicitudes. Para ello, se ha procedido a dictar un total de 287 resoluciones frente a las 234 que se resolvieron en el año 2009.

RESOLUCIONES DICTADAS 2009-2010 300

287

280

260

240 234

56,57%

220

200

capítulo 12

El depósito de la fianza arrendaticia

Año 2009

Año 2010

Entre los diferentes tipos de resoluciones dictadas en 2010, el mayor número corresponde a la concesión de conciertos (81), bien porque se solicite el traspaso de fianzas depositadas en régimen general a régimen concertado, o bien porque por cumplir los requisitos desde el inicio, se solicite por primera vez depositar las fianzas de arrendamiento en régimen especial concertado. Seguido en orden decreciente por el traspaso de fianzas de régimen especial concertado a régimen general (51), traspaso entre conciertos, sin creación de uno nuevo, acumulación de expedientes por la fusión de

111

ivima2010 informe anual

conciertos y cambio de titularidad (38), cancelaciones y devoluciones de conciertos (34), otros (4) (desistimiento, recurso y denegación). La diferencia entre el número de resoluciones y los expedientes resueltos, viene impuesta por el cumplimiento de la Ley orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. Así en relación con determinadas solicitudes se ha dictado más de una resolución por afectar finalmente a varios interesados además del solicitante. Se ha dictado por tanto una resolución específica en función del interesado al que se dirige, suministrándole sólo los datos que a su derecho competen y no los de los demás interesados en esa misma solicitud. TIPOS DE RESOLUCIONES 4 34

81

CONCESIONES [81] TRASPASO DE FIANZAS DE CONCIERTO A GENERAL [51] FUSIÓN, TRASPASO ENTRE CONCIERTOS Y CAMBIO TITULAR [38]

38

DEVOLUCIONES Y CANCELACIONES [34] OTROS [4]

capítulo 12

El depósito de la fianza arrendaticia

51

112

ivima2010 informe anual

4. INSPECCIÓN La función de vigilancia e inspección del cumplimiento de la obligación del depósito de las fianzas arrendaticias, atribuida al Instituto de la Vivienda de Madrid, es desempeñada por el Servicio de Inspección de Fianzas, en orden a la determinación, conocimiento y comprobación de las obligaciones establecidas en la Ley 12/1997, de 4 de junio, reguladora de las Actuaciones Inspectoras y de la Potestad Sancionadora en Materia de Depósitos de Fianzas de Arrendamientos de la Comunidad de Madrid. En esta línea de verificación del cumplimiento se desarrollan diversas actividades, que pueden concluir con el levantamiento de la correspondiente acta de los inspectores y del procedimiento sancionador. Entre las líneas de actuación podemos señalar las siguientes: 1. Actuaciones previas a la inspección. En este apartado incluimos todas aquellas actuaciones que, desarrolladas por el Servicio de Inspección de Fianzas, han propiciado el conocimiento, por parte del ciudadano, de la obligación de proceder al depósito de la fianza, con unos resultados importantes en la obtención de ingresos, derivando en posteriores actuaciones de inspección y sancionador. 2. Actas levantadas como consecuencia de la actuación inspectora.

4.1. ACTUACIONES PREVIAS A LA INSPECCIÓN La estrategia por parte del Instituto de la Vivienda de Madrid, se ha centrado, al igual que en ejercicios anteriores, en invitar mediante carta recordatorio al cumplimiento de la obligación del depósito de las fianzas en todos aquellos supuestos en los que se ha tenido conocimiento, bien por campañas propias del Instituto, bien por solicitudes de los arrendatarios, del incumplimiento del deposito de la fianza. Se trata, en definitiva, de invitar a regularizar la situación (con el recargo del 2% de demora, en su caso) frente a otras actuaciones en el ámbito de la potestad sancionadora. Dentro de las líneas seguidas por la Inspección de Fianzas, podemos distinguir dos tipos de actuaciones: · Cartas Recordatorio · Campañas - Operaciones de verificación.

4.1.1. CARTAS RECORDATORIO Dentro de la invitación a la regularización, podemos señalar como vía importante, no sólo a nivel de ingresos, sino también como fuente de conocimiento para el ciudadano la obligación de efectuar el depósito de las fianzas en el IVIMA, la deducción por alquiler de vivienda habitual de menores de 35 años establecido por la Comunidad de Madrid y contemplado en la Ley 10/2009, de 23 diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas. Para ello, se pone a disposición de los ciudadanos que deseen obtener la información sobre el depósito de la fianza por el arrendador, un impreso normalizado para la recogida de datos esenciales para la localización del citado Resguardo de Depósito. La respuesta a esta solicitud se realiza en un breve plazo de tiempo, comunicándoles si la fianza del

capítulo 12

El depósito de la fianza arrendaticia

contrato en cuestión se encuentra o no depositada. En el ejercicio 2010, las cantidades ingresadas en concepto de fianzas se deriva tanto de las Cartas Recordatorios como de las Actas de Regularización levantadas por el inspector actuante: · La Carta Recordatorio es un escrito que se dirige al arrendador para poner en su conocimiento la obligación que tiene de realizar el depósito de la/s fianza/s de aquel o aquellos contrato/s de arrendamiento que no se encuentra/n depositada/s, informándole de que en el caso de no proceder al depósito, se dará cuenta a la Inspección de Fianzas para que, previas las comprobaciones oportu-

113

ivima2010 informe anual

nas, se inicie el procedimiento sancionador correspondiente conforme a la legislación vigente. · La actuación inspectora se inicia en el caso de no atender el anterior requerimiento, dándose traslado a la Inspección para que se inicie las actuaciones pertinentes y se proceda al cumplimiento de la obligación del depósito, levantándose en este caso, el Acta correspondiente por el importe de la fianza/s no depositada/s más el recargo del 2%, en su caso, por haber transcurrido el plazo de los 30 días hábiles establecidos para realizar el depósito en plazo. En este sentido podemos mencionar que los depósitos por este concepto han sido en el ejercicio 2010 los siguientes: El número total de contratos de arrendamiento cuyas fianzas se han ingresado por este concepto es de 809, de los cuales, 278 contratos se han ingresado con la Carta Recordatorio, pasando los 531 restantes a la actuación inspectora, depositándose como consecuencia del levantamiento de la correspondiente Acta de Regularización.

Nº TOTAL DE CONTRATOS DEPOSITADOS RECORDATORIOS ACTUACIÓN INSPECTORA

TOTAL RECAUDADO RECORDATORIOS

ACTAS REGULARIZACIÓN

809 278 531

1.659,347,34 € 325.806,97 € 4.909,47 € 330.716,44 € 278 1.303.080,31 € 25.550,59 € 1.328.630,90 € 531

FIANZAS REC 2% TOTAL Nº CONTRATOS FIANZAS REC 2% TOTAL Nº CONTRATOS

Nº TOTAL DE CONTRATOS DEPOSITADOS POR IRPF RECORDATORIOS ACTUACIÓN INSPECTORA (Actas Regularización)

TOTAL RECAUDADO POR IRPF RECORDATORIOS ACTUACIÓN INSPECTORA (Actas Regularización)

584 256 328

592.550,75 €@ 238.170,95 € 354.379,80 €

Este proceso se realiza a lo largo de todo el ejercicio, bien sea porque se reciben las solicitudes para saber si la fianza se encuentra depositada, bien sea por requerimientos de la Agencia Tributaria a los arrendatarios, una vez realizada la declaración de la Renta, para que presenten la documentación pertinente. CONTRATOS DEPOSITADOS CON ACTAS POR IRPF 400

FIANZAS INGRESADAS CON ACTAS POR IRPF 400.000

372

361.251,57 354.379,80

328 300

capítulo 12

El depósito de la fianza arrendaticia

300.000 200

186

200.000 100

158.812,20

0

100.000 2008

2009

2010

2008

2009

2010

114

ivima2010 informe anual

4.1.2. CAMPAÑAS - OPERACIONES DE VERIFICACIÓN Con carácter previo al inicio de las actuaciones inspectoras, y con el fin de evitar la incoación de un procedimiento sancionador, se articula este mecanismo, invitando a los sujetos responsables al depósito de la fianza de forma voluntaria. No obstante, dichas actuaciones, en determinados casos, van a concluir en un procedimiento sancionador previa la realización de las comprobaciones oportunas y la verificación de datos en la sede de Inspección. En el ejercicio 2010, las acciones para la difusión y comprobación de la obligación de depósito de las fianzas por parte de arrendadores de viviendas y locales se han centrado en las siguientes líneas: · Preeminencia de los sistemas indicativos. De conformidad con la línea marcada por la Gerencia del Instituto se opta por la invitación a la regularización frente a una política sancionadora. · Búsqueda de sectores con efecto multiplicador. Se actúa sobre colectivos que por el carácter referente que tienen para el resto permita, además del elemento directo de regularización, aportar un factor multiplicador en el depósito de fianzas. · Concentración de las actuaciones fuera del casco urbano pero ligadas a un objetivo de campaña. La Inspección de Fianzas debe, por tanto, trabajar en la búsqueda de sujetos obligados a la exigencia y depósito de fianzas que no han declarado sus contratos. SELECCIÓN DE TRAMO DE CALLE QUE POR SU IMPORTANCIA COMERCIAL ES INDICIO DE EXISTENCIA DE CONTRATOS DE ARRENDAMIENTOS DE USO DISTINTO DEL DE VIVIENDA. Se eligen calles aleatoriamente por su potencial importancia a los efectos previstos. Esta operación consiste en la personación de dos funcionarios pertenecientes a la Inspección de Fianzas en los locales, recabando información sobre si se ocupa en calidad de propietarios o de arrendatarios. En el supuesto que ocupen en arrendamiento, se les pide nos faciliten copia del contrato de arrendamiento. Enviado por el arrendatario el contrato de arrendamiento, se comprueba el cumplimiento de la obligación del depósito de las fianzas por parte del arrendador. En caso de comprobar que la fianza no está depositada, se le manda escrito al arrendador requiriendo el depósito.

capítulo 12

El depósito de la fianza arrendaticia

En la fecha de cierre del ejercicio se obtiene el siguiente resultado:

Nº LOCALES VISITADOS Ocupan en propiedad Acreditan depósito Sin respuesta Enviadas a inspección Pendientes resolver Depositan Importe - Fianza Importe - Recargo 2% Importe - Otros depósitos Importe - Recargo 2% Total ingresado

66 9 11 23 0 8 12 199.819,51 € 3.989,86 € 56.520,24 € 916,40 € 259.371,43 €

115

ivima2010 informe anual

INGRESOS OPERACIONES DE VERIFICACIÓN 2009-2010 1.490.965,26

1.500.000

1.070.321,06 1.000.000

56,57%

500.000

0 Año 2009

Año 2010

4.2. ACTAS DE INSPECCIÓN La actuación inspectora encuentra su soporte legal en la siguiente normativa: · Ley 29/1994, de 24 de noviembre de Arrendamientos Urbanos. · Ley 12/1997, de 4 de junio, Reguladora de las Actuaciones Inspectoras y de la Potestad Sancionadora en Materia de Depósito de Fianzas de Arrendamientos de la Comunidad de Madrid. · Decreto 181/1996, de 5 de diciembre, por el que se regula el régimen de depósito de fianzas de arrendamientos en la Comunidad de Madrid. La obligación del depósito de la fianza arrendaticia, se debe efectuar en el plazo de treinta días hábiles desde la celebración del contrato, subsistiendo la obligación mientras esté vigente el correspondiente contrato. El depósito fuera de este plazo soportará un recargo del 2% del importe de la fianza. Son sujetos obligados a la exigencia y depósito de las fianzas, los arrendadores y subarrendadores, así como las empresas suministradoras de servicios. Dichos sujetos deberán prestar su colaboración a los órganos del Instituto de la Vivienda de Madrid en el desarrollo de las funciones inspectoras, suministrando los datos y documentos que les sean requeridos. Asimismo, se establece el deber de atender los requerimientos de comparecencia ante los inspectores del Instituto cuando al efecto fueren debidamente requeridos. Concluida la pertinente inspección, el inspector, una vez comprobado el cumplimiento por los sujetos responsables de las obligaciones establecidas en la Ley 12/1997, extenderá Acta de Conformidad. Si durante la actuación inspectora se constatase el incumplimiento de la obligación de depósito de las fianzas exigidas y prestadas, el inspector presentará al interesado una Propuesta de Regularización, extendiendo Acta por dicho concepto si la propuesta fuese aceptada. La regularización deberá efectuarse en el plazo máximo de treinta días hábiles y soportará el recargo correspondiente, así como la sanción que en su caso proceda. Si el obligado no cumpliera con la regularización aceptada en dicho plazo, el inspector extenderá Acta Complementaria de Disconformidad. Si el obligado incumple las obligaciones previstas en la Ley, se extenderá Acta de Disconformidad, de la que se dará traslado al

capítulo 12

El depósito de la fianza arrendaticia

órgano competente para la incoación, en su caso, del procedimiento sancionador oportuno, y cuantas actuaciones resulten procedentes. Durante este ejercicio, la labor inspectora se deriva, fundamentalmente, de estos ámbitos: · Información procedente del ciudadano. · Solicitudes presentadas en relación al IRPF. · Operaciones de verificación.

116

ivima2010 informe anual

En el año 2010, se han realizado un total de 694 inspecciones, con la siguiente procedencia: Respecto a la información procedente del ciudadano, se centra fundamentalmente en facilitar datos por arrendatarios de inmuebles que se encuentran arrendados y solicitan información acerca de si la fianza correspondiente se encuentra depositada. El número de inspecciones iniciadas por este motivo ascienden a 143. El número de inspecciones iniciadas en virtud de solicitudes presentadas en relación al IRPF ascienden a 488. Por lo que se refiere a las operaciones de verificación, durante el ejercicio 2010 el número de inspecciones iniciadas como consecuencia de dichas operaciones de verificación asciende a 63. NÚMERO DE INSPECCIONES: 694 (Procedencia)

INSPECCIONES REALIZADAS 694

700

63

600

568

500 22,18%

143

410 400 38,53% 488

300 2008

2009

2010

IRPF [488] OPERACIONES DE VERIFICACIÓN [143] INFORMACIÓN [63]inspecciones realizadas en el año 2010, señalar el incremenRespecto a la comparativa CIUDADANO del número de

to del 22,18% respecto al ejercicio 2009. A su vez, podemos diferenciar que la actuación inspectora, puede concluir en Acta, ya sea de Regularización, Conformidad Disconformidad, Complementaria de Disconformidad o de Inspección sin Liquidación. En el presente ejercicio, se han concluido con Actas 293 inspecciones, quedando algunos expedientes abiertos pendientes por concluir en el año 2011 y otros que han terminado en archivo. ACTAS REG: 152 ACTAS CONF: 52 ACTAS DISC: 43 ACTAS INSP: 45 ACTAS COMPL. DISC: 1

Nº TOTAL DE ACTAS: 296

El total de Actas levantadas suman un importe de 1.717.250,40 €, correspondiendo 1.277.529,72 € a las Actas de Regularización, 183.355,07 € a las Actas de Conformidad, 260.207,72 € a las

capítulo 12

El depósito de la fianza arrendaticia

Actas de Disconformidad, con el siguiente desglose:

TOTAL IMPORTES ACTAS: ACTAS REGULARIZACIÓN

ACTAS CONFORMIDAD ACTAS DISCONFORMIDAD

FIANZAS: RECARGO 2%: TOTAL: TOTAL: FIANZAS: RECARGO 2%: TOTAL:

1.717.250,40 € 1.277.529,72 € 25.550,59 € 1.303.080,31 € 183.355,07 € 255.105,61 € 5.102,11 € 260.207,72 €

117

ivima2010 informe anual

Los importes reflejados se corresponden con las fianzas que se recogen en las Actas, habiéndose llevado a la aplicación GFA como ingreso efectivo las fianzas depositadas con las Actas de Regularización. Tanto las Actas de Regularización, como las Actas de Disconformidad, las Actas Complementarias de Disconformidad y las Actas de Inspección sin Liquidación finalizan las actuaciones previas de inspección, dando lugar al inicio del correspondiente procedimiento sancionador.

IMPORTES POR ACTAS 2.000.000 1.717.250,40 1.500.000

1.000.000 56,57% 525.601,47 500.000 226,72% 0 Año 2009

Año 2010

4.2.1. OTRAS ACTUACIONES Durante el año 2010, se ha acudido para la publicación del requerimiento para inspección en el Boletín Oficial de la Comunidad Madrid, respecto a 23 expedientes, procediéndose simultáneamente a publicar copia de dicho requerimiento en el tablón de anuncios del IVIMA por un plazo de diez días naturales. Y así, una vez transcurridos este último plazo y el de quince días naturales desde la publicación en el Boletín sin producirse la comparecencia de los interesados, se procedió al levantamiento de las correspondientes Actas de Disconformidad para finalizar la actuación inspectora e iniciar el correspondiente procedimiento sancionador. Por lo que respecta a las remisiones a procedimiento sancionador sin Acta, respecto de aquellos contratos objeto de inspección que ya estuviesen finalizados antes de enviar la citación para realizar la correspondiente inspección, pero que aún no hubiese transcurrido el plazo de prescripción de la infracción del incumplimiento de la obligación de depósito de la fianza en el plazo legal, que señala el artículo 12 de la Ley 12/1997,de 4 de junio, Reguladora de las Actuaciones Inspectoras y de la Potestad Sancionadora en Materia de Depósito de Fianzas de Arrendamientos de la Comunidad de Madrid, en el año 2010, el número de este tipo de remisiones a procedimiento sancionador asciende a 303, siendo el importe de las fianzas sobre las que se van a aplicar las sanciones correspondientes de 300.012,60 € REMISIONES A SANCIONADOR SIN ACTA

IMPORTES REMISIONES A SANCIONADOR SIN ACTA

350

400.000 303

300

300.012,60

capítulo 12

El depósito de la fianza arrendaticia

300.000 250 200.000

208

187.044,60

200 176 45,67%

100.000

150

60,39% 18,18%

100

0 2008

2009

2010

Año 2009

Año 2010

118

ivima2010 informe anual

5.

EXPEDIENTES SANCIONADORES Y VÍA EJECUTIVA

SANCIONADORES Una vez concluidas las actuaciones inspectoras y habiéndose comprobado que se ha incumplido lo dispuesto en la normativa sobre el depósito de fianzas de contratos de arrendamiento, se da traslado del expediente para la incoación del oportuno procedimiento sancionador. En el año 2010, se han iniciado un total de 575 expedientes sancionadores frente a los 374 incoados en el año 2009, lo que supone un incremento del 53,74%.

EXPEDIENTES SANCIONADORES Nº DE EXPEDIENTES INICIADOS EN 2009 Nº DE EXPEDIENTES INICIADOS EN 2010 Nº DE EXPEDIENTES CONCLUIDOS 2010 (con Resolución a 31-12-2010)

374 575 431

N° DE EXPEDIENTES INICIADOS 575

600 500 400

374

300 200 53,74% 100 0 N° EXP. INICIADOS 2009

N° EXP. INICIADOS 2010

Los 144 expedientes restantes están en trámite. El número de expedientes sancionadores iniciados a personas físicas es de 500, frente a los 75 iniciados a personas jurídicas. Nº DE EXPEDIENTES SANCIONADORES (personas físicas) Nº DE EXPEDIENTES SANCIONADORES (personas jurídicas)

500 75

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley 12/1997, de 4 de junio, las infracciones pue-

capítulo 12

El depósito de la fianza arrendaticia

den ser graves o leves. Dentro de las mismas, la infracción en la que más se incurre viene a ser el incumplimiento de la obligación de depósito de la fianza, siendo una infracción grave que se convierte en leve al someterse el infractor a la regularización propuesta por el inspector. Los expedientes iniciados como consecuencia de infracción leve asciende a 532, frente a los 43 que se han incoado por la comisión de infracciones graves.

119

ivima2010 informe anual

Nº DE EXPEDIENTES SANCIONADORES INFRACCIÓN LEVE Nº DE EXPEDIENTES SANCIONADORES INFRACCIÓN GRAVE

532 43

La cantidad total inicial a recaudar de expedientes sancionadores en el año 2010 asciende a 451.150,12 €, frente a los 188.544,92 € del año 2009, lo que supone 262.605,20 € más que en el año 2009 y un incremento de 139,27%. CANTIDAD INICIAL A RECAUDAR DE EXP. SANCIONADORES 500.000 451.150,12

400.000

300.000

200.000

188.544,92

139,27% 100.000 2009

2010

Durante el año 2010, se han ingresado 178.451,17 € en concepto de sanciones, lo que supone un incremento del 99,69 % con respecto al 2009, en el que el importe de sanciones fue de 89.360,87 €.

VÍA EJECUTIVA En el año 2010 se han recaudado 5.927,91 €, correspondientes a 4 expedientes enviados a la vía

capítulo 12

El depósito de la fianza arrendaticia

ejecutiva en el ejercicio 2008.

120

ivima2010 informe anual

6.

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA. INGRESOS

La aplicación a Presupuesto se realiza desglosando los conceptos Recargos y Sanciones, a las siguientes partidas: · Intereses de demora (recargos), en la cuenta 37920. Durante el año 2010, se han aplicado a la partida 37920 “Intereses por ingresos fuera de plazo” la cantidad de 187.496,75 €. En Régimen General los importes computados en la partida corresponden al siguientes desglose: Recargos conciliados a Dic 2009 (octubre-noviembre-diciembre) Recargos conciliados año 2010 (hasta el 20-9-10) Total

34.915,81 126.572,88 161.488,69

En Régimen Especial Concertado los datos contenidos en la partida se desagregan de la siguiente manera: 44.751,17 € 26.008,06 €

Recargos 2009 Recargos 2010

PARTIDA 37920. INTERESES DE DEMORA REGIMEN GENERAL (Recargos 2%) TOTAL 169.843,85 € 161.488,69 €

2009 2010

PARTIDA 37920. INTERESES DE DEMORA RÉGIMEN GENERAL (recargos 2%) 175.000

170.000

169.843,85

165.000 161.488,69 160.000

155.000

150.000

capítulo 12

El depósito de la fianza arrendaticia

AÑO 2009

AÑO 2010

PARTIDA 37920. INTERESES DE DEMORA RÉGIMEN CONCERTADO (Recargos 2%) 2009 2010

TOTAL 44.751,17 € 26.008,06 €

121

ivima2010 informe anual

PARTIDA 37920. INTERESES DE DEMORA RÉGIMEN CONCERTADO (recargos 2%) 50.000 44.751,17 40.000

30.000

26.008,16

20.000

10.000

0 AÑO 2009

AÑO 2010

El importe recogido en la partida 37920 de intereses de demora correspondientes a cada uno de los sistemas es:

PARTIDA 37920. INTERESES DE DEMORA COMPARATIVA AMBOS REGÍMENES (Recargos 2%) RÉGIMEN GENERAL RÉGIMEN ESPECIAL CONCERTADO

161.488,69 € 70.759,23 €

IMPORTE PARTIDA 37920

30,47%

69,53%

RÉGIMEN GENERAL (161.488,69 euros)

capítulo 12

El depósito de la fianza arrendaticia

RÉGIMEN ESPECIAL CONCERTADO (70.759,23 euros)

122

ivima2010 informe anual

PARTIDA 37020. SANCIONES EN MATERIA DE VIVIENDA TOTAL 85.006,60 € 178.451,17 €

2009 2010

PARTIDA 37020. SANCIONES EN MATERIA DE VIVIENDA 200.000 178.451,17

150.000

100.000

85.006,60

50.000 109,92% 0

capítulo 12

El depósito de la fianza arrendaticia

AÑO 2009

AÑO 2010

123

ivima2010 informe anual

7.

ACTUACIONES ESPECÍFICAS EN LA GESTIÓN DEL DEPÓSITO DE LAS FIANZAS DE ARRENDAMIENTOS EN EL IVIMA

7.1. APERTURA DE NUEVAS OFICINAS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO Dado el incremento que se viene produciendo en la gestión de las fianzas, en ambos regímenes, y con la finalidad de dar el mejor servicio al ciudadano, a finales de 2009 se ha abierto, en colaboración con la Oficina de Vivienda, una nueva oficina de atención al público en la Avda. de Asturias nº 28 con un horario muy extenso (de lunes a viernes de 9 a 20 horas ininterrumpidamente y los sábados de 9 a 13 horas) que permite al ciudadano escoger entre un gran abanico y realizar sus gestiones en el momento más conveniente para él. Ha sido una iniciativa que ha tenido gran acogida por parte de los ciudadanos, se puede afirmar que ha sido un éxito pues durante su primer año de andadura se han atendido en esa oficina 25.768 personas igualando casi las atendidas en la sede tradicional de la calle Basílica (28.615 personas). Tan buena ha sido la acogida de esta Oficina que se durante el año 2010 se ha abierto una oficina más, en el sur de Madrid, para atender a la población de esa zona de Madrid. La Oficina de la calle Braganza, con un horario de oficina más reducido que la de Avda. de Asturias, también ha tenido una gran acogida y durante sus nueve mese de existencia ha atendido 3.405 personas que, también puede considerarse una buena cifra.

2010 Diciembre '09 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL oficinas

BASÍLICA 3.238 2.775 2.175 2.460 1.984 2.080 2.516 2.010 1.255 2.252 2.060 2.445 1.365 28.615

AVDA. ASTURIAS 966 1.215 1.934 2.477 2.069 2.154 2.926 2.123 1.253 2.361 2.103 2.515 1.672 25.768 57.788

BRAGANZA

185 271 466 385 293 450 451 536 368 3.405

TOTAL 4.204 3.990 4.109 4.937 4.238 4.505 5.908 4.518 2.801 5.063 4.614 5.496 3.405 57.788

Esta iniciativa viene enmarcada en un objetivo más ambicioso de poder dar una respuesta mucho más inmediata a las solicitudes de los ciudadanos que hasta ahora tenían una demora de más de quince días en algunas gestiones (devoluciones de depósitos de fianzas) llegando a casi dos meses en otras (devolución de originales presentados por correo). El reparto de la atención al público y el hecho de haber conseguido una presencia más ordenada a través de la cita previa han conseguido que esos tiempos de demora se hayan reducido notablemente (7 días y 3 días, respectivamente) aunque aún estemos lejos del óptimo.

capítulo 12

El depósito de la fianza arrendaticia

Por ello, en el camino de la mejora que se está abordando en los últimos años, se tiene previsto abrir a lo largo de toda la geografía de la Comunidad, durante el próximo año 2011, siete nuevas oficinas de atención a los ciudadanos que les acerque aún más la Administración.

124

ivima2010 informe anual

7.2. CITA PREVIA En línea con el objetivo antes señalado -facilitar al ciudadano las gestiones de fianzas y reducir los tiempos de espera- durante el ejercicio de 2009 se desarrolló el servicio de cita previa, habiéndose logrado su plena implantación a principios de 2010. El nivel de satisfacción, comprobado por una Empresa especializada, de los ciudadanos con este Servicio es muy alto (8,5 sobre 10). Este sistema está dirigido a aquellos arrendadores que decidan realizar cualquier gestión relacionada con las fianzas de arrendamiento personándose en la sede del IVIMA que, ahora, debe ser siempre con cita previa. Se trata de un mecanismo más de los previstos para evitar los tiempos de espera, consiguiendo una gestión más rápida y eficaz, con el consiguiente beneficio y satisfacción para el ciudadano. Para ello se han habilitado mecanismos de solicitud de la cita previa que aún han de mejorarse con la puesta en marcha de un sistema informático que gestione la solicitud de citas con el Organismo de forma on line, a cualquier día y a cualquier hora, proporcionando un nuevo canal de comunicación con la administración. En ello se está trabajando con la Agencia de Informática de la Comunidad de Madrid (ICM). Mientras tanto se ha habilitado un teléfono con seis líneas para solicitar la cita previa y un buzón de correo ([email protected]) que permite al ciudadano solicitarla a través del correo electrónico dejando su nombre, número de teléfono y preferencia de día y hora; posteriormente, el IVIMA se pone en contacto con ellos para concretar la hora pudiendo confirmarlo por teléfono o por correo electrónico. Para su implementación se ha adquirido un software, mejorable, de agenda de citas con actualización on line que permite darlas desde cualquiera de los teléfonos antes aludidos, con ello se ha superado una importante limitación pues, hasta ahora, se estaba trabajando con un sistema basado en una hoja de cálculo que no permitía el trabajo en línea.

7.3. DIGITALIZACIÓN DEL ARCHIVO Uno de los puntos débiles que presentaba el Servicio de Fianzas de arrendamientos es el acúmulo de papel que se genera como consecuencia de la aplicación de la normativa reguladora del depósito de fianzas que exige conservar en el IVIMA una copia de los contratos de arrendamiento. Pues bien durante el ejercicio 2010 se han acometido los trabajos de digitalización de todo el archivo de fianzas desde 1997 hasta el final del 2010, las ventajas de la digitalización son enormes: · Facilidad de acceso a la información, evitando así buscar de estantería en estantería, las herramientas informáticas permitirán realizar búsquedas inmediatas y seguras. · Optimización del espacio de almacenamiento, se podrá prescindir del papel y consultar/imprimir la documentación que se precise desde el mismo puesto de trabajo. · Aumento de la productividad de los empleados, como consecuencia de lo señalado en los apartados anteriores.

capítulo 12

El depósito de la fianza arrendaticia

· Mejor control, seguimiento y administración de los expedientes. · Asegurar la vida útil de los documentos, un documento digitalizado no se deteriora ni se pierde. · Seguridad de acceso a la información, estableciendo niveles y perfiles de acceso a la documentación. · Favorecer el cumplimiento del acceso telemático de los ciudadanos a sus expedientes observando así lo dispuesto en la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. A lo largo de 2010 se ha desarrollado, en colaboración con la Agencia de Informática de la Comunidad de Madrid (ICM) una aplicación que conectada con la actual base de datos de fianzas (GFA)

125

ivima2010 informe anual

permite ver en línea toda la documentación digitalizada; esto incide directamente sobre el actual sistema de trabajo del Servicio de Regímenes de Fianzas pues se han logrado los objetivos fijados en el 2009 y cuyas ventajas se describen más arriba.

7.4. AUTOLIQUIDACIONES DE RÉGIMEN CONCERTADO Durante el año 2010 se ha elaborado una aplicación informática para facilitar la declaración de los titulares de los conciertos, basado en un archivo que se facilita desde el Servicio de Fianzas o directamente se puede descargar de la web de la Comunidad de Madrid, www.madrid.org; con él se facilita la autoliquidación que deben realizar los ciudadanos titulares de los conciertos, sirviéndoles de archivo actualizable para las altas y bajas que se produzcan a lo largo del año, el propio archivo autocumplimenta el formulario de la autoliquidación y, por otra parte, con el citado archivo la Administración ha ganado en uniformidad y claridad en las declaraciones de arrendamientos y, sobre todo, facilita una gran información sobre los arrendamientos de la Comunidad de Madrid de la que, hasta ahora, no se podía disponer.

7.5. NUEVOS PROYECTOS Actualmente se está trabajando en la elaboración de una nueva aplicación que permita la gestión de las fianzas de depósitos; hasta el momento nos encontramos en la fase de recogida de requerimientos funcionales. La nueva aplicación es necesaria para adaptar la actual a las nuevas tecnologías. Igualmente se ha elaborado ya un informe de requerimientos funcionales para establecer un sistema

capítulo 12

El depósito de la fianza arrendaticia

de cita previa a través de la web de la Comunidad de Madrid (www.madrid.org).

ivima2010

capítulo

informe anual

Presupuestos

127

ivima2010 informe anual

Los Presupuestos del Organismo Autónomo Mercantil IVIMA figuran integrados en los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid, correspondiéndole al Instituto las siguientes clasificaciones para el año 2010. 1. CLASIFICACIÓN ORGÁNICA Sección 16 (Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio) Centro Presupuestario 202 2. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Subfunción 432 (Vivienda) 3. CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS Programa 680. INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE MADRID.

PRESUPUESTOS DE IVIMA DESDE EL AÑO 1984, FECHA DE CREACIÓN DEL INSTITUTO EJERCICIO 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

PRESUPUESTO FINAL 90.806,14 181.067,14 174.093,15 209.921,55 239.016,92 320.485,97 346.977,81 318.548,71 302.715,00 303.244,33 250.534,11 247.304,05 311.495,46 290.769,60 292.653,98 320.510,18 312.880,54 376.320,72 333.630,22 352.092,84 327.704,00 343.323,94 371.019,30 384.133,12 396.258,85 393.526,66 355.641,83

% INCREMENTO/DECREMENTO RESPECTO AL EJERCICIO ANTERIOR 99,40 -3,85 20,58 13,86 34,09 8,27 -8,19 -4,97 0,17 -17,38 -1,29 25,96 -6,65 0,65 9,52 -2,38 20,28 -11,34 5,53 -6,93 4,77 8,07 3,53 3,16 -0,69 -9,63

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO EN EL AÑO 2010 Los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el ejercicio 2010, fueron aprobados mediante Ley 9/2009, de 23 de diciembre. Integrados en los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid se encuentran los del Organismo Autónomo Mercantil Instituto de la Vivienda de Madrid (en adelante IVIMA) conforme a las clasificaciones consignadas anteriormente. En el estado de Gastos del Presupuesto del IVIMA se aprobaron créditos por importe de 335.636.182

capítulo 13

Presupuestos

€, financiados con los derechos económicos a reconocer durante el ejercicio por igual cuantía en el Presupuesto de Ingresos. Es un presupuesto esencialmente inversor en el que un 47,46% del total corresponde a inversión, un 32,57% a refinanciación de endeudamiento y sólo un 19,80% corresponde a gastos corrientes.

128

ivima2010 informe anual

En el presupuesto de Ingresos, las previsiones se han cumplido en un 68,54% con importantes incrementos en los capítulos 3 y 5. El reconocimiento de derechos ha tenido un comportamiento bastante correcto, que no ha hecho necesario ejecutar el remanente de tesorería. Al finalizar el ejercicio, los créditos del Presupuesto actual y los datos de ejecución son los siguientes:

CAPÍTULOS 1 2 3 4 5 TOTAL OPERAC. CORRIENTES 6 7 TOTAL OPER. CAPITAL 8 9 TOTAL OPER. FINANCIERAS TOTAL GENERAL

GASTOS (EUROS) PPTO. ACTUAL OBLIG. REC. 23.515.346,00 20.714.368,43 25.144.925,00 19.641.711,29 13.833.678,00 12.330.153,13

% 88,09 78,11 89,13

62.493.949,00 179.292.129,00

52.686.232,85 102.815.330,84

179.292.129,00 536.650,00 113.319.102,00 113.855.752,00 355.641.830,00

INGRESOS (EUROS) PREV. ACT. DCH. REC.

%

910.000,00 5.648,00 56.912.616,00

4.377.281,24 45.600,00 57.047.224,47

481,02 807,37 100,24

84,31 57,35

57.828.264,00 124.452.694,00 23.000.000,00

61.470.105,71 48.209.209,50 22.992.785,55

106,30 38,74 99,97

102.815.330,84 55.809,00 113.315.810,65

57,35 10,40 100,00

147.452.694,00 41.041.770,00 109.319.102,00

71.201.995,05 1.768.863,83 109.316.292,22

48,29 4,31 100,00

113.371.619,65 268.873.183,34

99,57 75,60

150.360.872,00 355.641.830,00

111.085.156,05 243.757.256,81

73,88 68,54

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS EN EL AÑO 2010 En capítulo 1, “Gastos de Personal”, el total de ejecución alcanzó la cifra de 20.714.368,43 €, lo que representa un 88% respecto al crédito actual. En capítulo 2, “Gastos corrientes en Bienes y Servicios”, la ejecución fue por importe de 19.641.711,29 €, con un porcentaje de 78%. Debe destacarse en este capítulo el incremento de la partida 2250.0 “Tributos locales” con el fin de hacer frente a un mayor gasto en tributos locales por el incremento del IBI y del número de promociones sujetas al mismo. En capítulo 3, “Gastos Financieros”, la ejecución fue de 12.330.153,13 €, es decir el 89% del crédito actual. La partida más importante por razón de cuantía dentro de este capítulo es sin duda la 3100.0, “Intereses de Préstamos Moneda Nacional”. Esta partida ha alcanzado un 89,53% de ejecución en relación al Presupuesto Actual, habiendo sido menor la ejecución que en ejercicios anteriores debido al ahorro producido por la bajada de los tipos de interés de los préstamos concertados por el IVIMA con las entidades financieras. En el capítulo 6, “Inversiones Reales”, la ejecución fue de 102.815.330,84 €, lo que representa un porcentaje respecto al crédito actual del 57,35%. Dentro de este capítulo destacamos las siguientes partidas: · La partida 6200.0 “Adquisición de Terrenos y Bienes Naturales”, tuvo una ejecución de 4.759.657,51 € (74% respecto al crédito actual).

capítulo 13

Presupuestos

A lo largo del ejercicio se ha adquirido suelo en algunos proindivisos en el Ensanche de Vallecas. · En la partida 6211.0 “Construcción de Edificios”, hubo una ejecución de 59.854.059,54 € (48% sobre el crédito actual). Con cargo a la misma el IVIMA inició, a lo largo de 2010, la construcción

129

ivima2010 informe anual

de 1.152 nuevas viviendas. Las nuevas promociones se ubican en los municipios de Madrid, preferentemente en Majadahonda, Valdemoro, Alcalá de Henares, Rivas Vaciamadrid, Brea de Tajo, La Acebeda, Tielmes, Ciempozuelos y Cabanillas de la Sierra. Y en Madrid en Hortaleza y Canillas. · La partida 6214.0 “Viviendas IVIMA”, presentó una ejecución de 33.152.424,35 € (87% del crédito actual). Esta partida recoge el pago a los superficiarios de los arrendamientos de edificios construidos en régimen de cesión de derechos de superficie. · Finalmente, en la partida 6310.0 “Reposición y Conservación de Edificios y Otras Construcciones”, la ejecución fue de 3.349.598,13 € alcanzando un porcentaje respecto al crédito actual del 51%. Al haberse finalizado las reparaciones consecuencia de la Inspección Técnica de Edificios del parque de viviendas del IVIMA, el importe de la Partida ha decrecido con respecto a ejercicios anteriores. El capítulo 8, “Activos Financieros”, presenta una ejecución de 55.809 €, lo que representa un porcentaje del 100% respecto al crédito actual. No se ha satisfecho el pago de ninguna derrama por participación en Consorcios Urbanísticos. En el capítulo 9, “Pasivos Financieros”, la ejecución fue de 113.315.810,65 €, lo que supone un porcentaje del 100% respecto al crédito actual.

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS POR CAPÍTULOS AÑO 2010 CAP. DENOMINACIÓN

PREV. INI.

MODIF.

PPTO. ACTUAL

GTOS. AUTOR.

% EJEC.

GTOS. DISP.

% EJEC.

OBLIG. REC.

% EJEC. 88,09

GASTOS 1

Gastos de personal

23.509.698,00

5.648,00

23.515.346,00

20.714.751,08

88,09

20.714.751,08

88,09

20.714.368,43

2

Gastos corr. bienes y serv.

23.344.925,00

1.800.000,00

25.144.925,00

22.932.600,81

91,20

22.932.600,81

91,20

19.641.711,29

78,11

3

Gastos financieros

19.633.678,00

-5.800.000,00

13.833.678,00

12.330.153,13

89,13

12.330.153,13

89,13

12.330.153,13

89,13

TOTAL OPERAC. CORRIENTES

66.488.301,00

-3.994.352,00

62.493.949,00

55.977.505,02

89,57

55.977.505,02

89,57

52.686.232,85

84,31

Inversiones Reales

159.292.129,00

20.000.000,00

179.292.129,00

155.491.008,04

86,72

153.415.555,00

85,57

102.815.330,84

57,35

TOTAL OPERAC. CAPITAL

159.292.129,00

20.000.000,00

179.292.129,00

155.491.008,04

86,72

153.415.555,00

85,57

102.815.330,84

57,35

6 8

Activos financieros

536.650,00

0,00

536.650,00

55.809,00

10,40

55.809,00

10,40

55.809,00

10,40

9

Pasivos financieros

100,00

109.319.102,00

4.000.000,00

113.319.102,00

113.315.810,65

100,00

113.315.810,65

100,00

113.315.810,65

TOTAL OPERAC. FINANCIERAS

109.855.752,00

4.000.000,00

113.855.752,00

113.371.619,65

99,57

113.371.619,65

99,57

113.371.619,65

99,57

TOTAL PRESUPUESTO

335.636.182,00

20.005.648,00

355.641.830,00

324.840.132,71

91,34

322.764.679,67

90,76

268.873.183,34

75,60

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS EN EL AÑO 2010 El Presupuesto de Ingresos del IVIMA para el ejercicio 2010 contaba con unas previsiones iniciales de 335.636.182 €, cifra que quedó modificada como consecuencia de ajustes técnicos de modificaciones presupuestarias hasta alcanzar una cifra de 355.641.830 € de previsiones actuales. Los derechos reconocidos se elevaron a 243.757.256,81 €, lo que supone un 69% sobre las previsiones finales en este ejercicio. De ellos, han sido recaudados 228.067.253,94 € a lo largo del ejercicio (94% de los derechos reconocidos), quedando pendiente de cobro a 31 de diciembre 15.690.002,87 €. n cuanto a la ejecución por capítulos del Presupuesto de Ingresos de 2010, en términos de derechos reconocidos, cabe destacar: En el capítulo 3, “Tasas y Otros Ingresos”, la ejecución fue de 4.377.281,24 €, con un porcentaje respecto a la previsión actual de 481%. El buen comportamiento del capítulo se debe a los importes reconocidos en las partidas 3791.0 “Inte-

capítulo 13

Presupuestos

reses de demora” de los inquilinos de viviendas y de dos deudas históricas con la Universidad de Alcalá de Henares y con el Ayuntamiento de Getafe y en la 3702.0 “Sanciones en materia de vivienda” . En el capítulo 4, “Transferencias Corrientes”, se reconocieron derechos por importe de 45.600 € procedentes de una transferencia del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

130

ivima2010 informe anual

Y una transferencia nominativa procedente del centro 001 de la Comunidad de Madrid, de 5.648 €, consecuencia de un ajuste técnico del capítulo 1 de gastos.. En capítulo 5, “Ingresos Patrimoniales”, la ejecución fue de 57.047.224,47 €, lo que representa un 100% respecto a la previsión actual. En este capítulo, el comportamiento de los ingresos a nivel de partida refleja la excelente ejecución de alquileres de viviendas y locales (partida 5400.0), así como de los ingresos derivados de la participación del IVIMA en Juntas de Compensación (partida 5993.0). En el capítulo 6, “Enajenación de Inversiones Reales”, la ejecución fue de 48.209.209,50 €, lo que supone un porcentaje del 39% respecto a la previsión actual. En este capítulo destaca la partida 6110.0 “Enajenación de otras inversiones reales”, que recoge los ingresos por facturación de ventas de viviendas, locales y garajes. A lo largo del ejercicio los derechos reconocidos se elevaron a 36.129.597,12 lo que supone un 29% de ejecución. Una cifra baja debido a la dificultad de los inquilinos del IVIMA a acceder a la propiedad de su vivienda por la crisis económica, pero un 63% más alta que el ejercicio anterior en que los derechos reconocidos se elevaron a 22.862.923,82 €, lo que refleja el esfuerzo realizado por el IVIMA para mejorar las ventas. Hay que destacar que la principal dificultad de los inquilinos es el acceso al crédito que les permite financiar la compra de su vivienda en alquiler. En la partida 6010.0 “Enajenación de terrenos”, se recoge la venta de varias parcelas, en Puente de Vallecas, fundamentalmente. En el capítulo 7, “Transferencias de Capital”, la ejecución fue de 22.992.785,55 €, esto es, del 100% respecto a la previsión actual. El capítulo recoge transferencias nominativas procedentes del centro 001 de la Comunidad de Madrid para financiar gastos de capital. Asimismo se obtuvieron ingresos de subvenciones al promotor por importe de 3.000.000 €. En capítulo 8, “Activos Financieros”, la ejecución fue de 1.768.863,83 €, lo que supone un porcentaje del 4% respecto a la previsión actual. Este límite de ejecución se debe a que el Capítulo 8 se compone fundamentalmente de Remanente de Tesorería (39.224.955€) en la partida 8700.0, que no se ejecutó. Por último, en el capítulo 9, “Pasivos Financieros”, la ejecución fue de 109.316.292,22€, con un porcentaje respecto a la previsión actual del 100%. La toma de deuda en relación a la deuda amortizada, representó una reducción del endeudamiento neto del Organismo, en un importe de 3,99 millones de euros.

EJECUCIÓN PRESUPUESTOS DE INGRESOS POR CAPITULOS AÑO 2010 CAP. DENOMINACIÓN

PREV. INI.

MODIF.

PREV. A CT.

DCH. REC.

% EJEC.

RECAUD.

% EJEC.

PEND. REC.

% EJEC. 63,01

INGRESOS 3

Tasas y otros ingresos

4

Transferencias corrientes

5

Ingresos patrimoniales

TOTAL OPERAC. CORRIENTES 6

Enajenación invers. reales

7

Transferencias de capital

capítulo 13

Presupuestos

TOTAL OPERAC. CAPITAL

910.000,00

0,00

910.000,00

4.377.281,24

481,02

1.619.092,08

36,99

2.758.189,16

0,00

5.648,00

5.648,00

45.600,00

807,37

45.600,00



0,00



56.912.616,00

0,00

56.912.616,00

57.047.224,47

100,24

46.049.221,12

80,72

10.998.003,35

19,28 22,38

57.822.616,00

5.648,00

57.828.264,00

61.470.105,71

106,30

47.713.913,20

77,62

13.756.192,51

124.452.694,00

0,00

124.452.694,00

48.209.209,50

38,74

46.778.685,09

97,03

1.430.524,41

2,97

3.000.000,00

20.000.000,00

23.000.000,00

22.992.785,55

99,97

22.992.785,55

100,00

0,00

0,00

127.452.694,00

20.000.000,00

147.452.694,00

71.201.995,05

48,29

69.771.470,64

97,99

1.430.524,41

2,01

8

Activos financieros

41.041.770,00

0,00

41.041.770,00

1.768.863,83

4,31

1.265.577,88

71,55

503.285,95

28,45

9

Pasivos financieros

0,00

109.319.102,00

0,00

109.319.102,00

109.316.292,22

100,00

109.316.292,22

100,00

0,00

TOTAL OPERAC. FINANCIERAS

150.360.872,00

0,00

150.360.872,00

111.085.156,05

73,88

110.581.870,10

99,55

503.285,95

0,45

TOTAL PRESUPUESTO

335.636.182,00

20.005.648,00

355.641.830,00

243.757.256,81

68,54

228.067.253,94

93,56

15.690.002,87

6,44

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.