Story Transcript
SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes de Actuación
PRESENTACIONES SECTORIALES SECTOR DE PRODUCTOS DE MINERALES NO METÁLICOS ABRIL 2016
SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes de Actuación
INDICE
1. Aspectos generales: delimitación
2. Indicadores cuantitativos
3. Intersectorialidad
4. Comparativa internacional
5. Indicadores a nivel de empresa
2
1. ASPECTOS GENERALES: DELIMITACIÓN (I) El sector de Fabricación de Productos de minerales no metálicos(*) (División 23 de la CNAE2009 y Rama 07 de la clasificación RAMI) comprende los siguientes subsectores :
Fabricación de vidrio y productos de vidrio (Grupo 23.1, CNAE-2009)
Fabricación de productos cerámicos (Grupos 23.2, 23.3 y 23.4, CNAE-2009)
Fabricación de cemento, cal y yeso (Grupos 23.5 y 23.6, CNAE-2009)
Fabricación de otros productos de minerales no metálicos (Grupos 23.7 y 23.9, CNAE2009)
(*) A efectos de este estudio, el sector de fabricación de productos de minerales no metálicos engloba las siguientes agrupaciones de otras clasificaciones estadísticas:
TSIO-2010. Ramas 14 (Otros productos minerales no metálicos) ISIC. Código de producto: 26 (productos de minerales no metálicos)
3
1. ASPECTOS GENERALES: DELIMITACIÓN (II) Sector de Fabricación de Productos de minerales no metálicos Variables básicas Número de empresas
(1)
Unidad
Valor en 2014
Unidades
% Total Industria
8.027
4,26
Cifra de negocios
Miles €
14.946.949
2,61
Producción
Miles €
14.706.950
2,78
Valor Añadido (VA)
Miles €
4.580.489
3,59
Ocupados
Unidades
85.695
4,44
Unidades
10,7
1,04
(*)
Remuneración por asalariado
Miles €
37,6
0,98
(*)
Productividad (VA/ocupados)
Miles €
53,5
0,81
(*)
Coste Laboral Unitario (3)
Porcentaje %
70,3
1,21
(*)
Porcentaje %
4,8
0,45
(*)
Tamaño medio
(2)
Intensidad Inversora
(4)
Exportaciones X
Millones €
5.889,5
2,80
Importaciones M
Millones €
2.226,5
0,97
Millones €
3.663,0
--
0,45
--
Saldo comercial (SC = Exp - Imp) Índice Ventaja Comparativa
(5)
(1)
Incluye empresas sin asalariados y las ubicadas en Ceuta y Melilla
(2)
Cociente entre número de ocupados y el número de empresas
(4) Inversión (*) Las
en maquinaria y equipo respecto al valor añadido
----
(3) Cociente (5) =
entre la remuneración por asalariado y la productividad
SC / (Exp + Imp)
cifras en rojo son el índice respecto a la media de la media de la variable en el conjunto de la industria manufacturera (tanto por uno)
Fuente: Fichas sectoriales MINETUR
4
1. ASPECTOS GENERALES: DELIMITACIÓN (III) Sector de Fabricación de productos de minerales no metálicos Desglose por tamaño de empresa Variables básicas Número de empresas
(1)
Unidad Unidades
PYME (5) Valor en 2014
NO PYME Valor en 2014
7.983
44
Cifra de negocios
Miles €
9.285.246
5.661.703
Producción
Miles €
9.109.180
5.597.770
Valor Añadido (VA)
Miles €
2.755.799
1.824.690
Ocupados
Unidades
64.227
21.468
Unidades
8,0
487,9
Tamaño medio
(2)
Remuneración por asalariado
Miles €
33,4
49,2
Productividad (VA/ocupados)
Miles €
42,9
85,0
Coste Laboral Unitario (3)
Porcentaje %
77,9
57,8
Porcentaje %
6,5
2,3
Intensidad Inversora
(4)
(1)
Incluye empresas sin asalariados y las ubicadas en Ceuta y Melilla
(2)
Cociente entre número de ocupados y el número de empresas
(4) Inversión
en maquinaria y equipo respecto al valor añadido
(3) Cociente
entre la remuneración por asalariado y la productividad
(5) Empresas
con menos de 250 trabajadores
Fuente: Fichas sectoriales MINETUR
5
1. ASPECTOS GENERALES: DELIMITACIÓN (IV) Sector de Fabricación de productos de minerales no metálicos PYMES: desglose por exportadoras y no exportadoras Variables básicas Número de empresas
(1)
Unidad Unidades
PYME (5) EXPORT Valor en 2014
PYME NO EXPORT Valor en 2014
2.599
5.385
Cifra de negocios
Miles €
5.746.757
3.538.489
Producción
Miles €
5.555.292
3.553.888
Valor Añadido (VA)
Miles €
1.716.143
1.039.657
Ocupados
Unidades
33.056
31.171
Unidades
12,7
5,8
Remuneración por asalariado
Miles €
36,5
29,8
Productividad (VA/ocupados)
Miles €
51,9
33,4
Coste Laboral Unitario (3)
Porcentaje %
70,3
89,5
Porcentaje %
8,6
3,1
Tamaño medio
(2)
Intensidad Inversora
(4)
(1)
Incluye empresas sin asalariados y las ubicadas en Ceuta y Melilla
(2)
Cociente entre número de ocupados y el número de empresas
(4) Inversión
en maquinaria y equipo respecto al valor añadido
(3) Cociente
entre la remuneración por asalariado y la productividad
(5) Empresas
con menos de 250 trabajadores
Fuente: Fichas sectoriales MINETUR
6
SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes de Actuación
INDICE
1. Aspectos generales: delimitación
2. Indicadores cuantitativos
3. Intersectorialidad
4. Comparativa internacional
5. Indicadores a nivel de empresa
7
2. INDICADORES CUANTITATIVOS 2.1. ESTRUCTURALES (I) Ocupados, Producción y VAB (porcentaje respecto al total de la industria) Ocupados Alimentación, bebidas y tabaco Productos metálicos Vehículos Papel, artes gráf. y repr. sop. grabados Maquinaria y equipo mecánico Caucho y plásticos Productos de minerales no metálicos Textil y confección Química sin productos farmacéuticos Metálicas básicas Muebles Maquinaria eléctrica Madera y corcho Sum. energía eléctrica, gas, vapor y… Productos farmacéuticos Cuero y calzado Electrónica y TIC Construcción aeronáutica y espacial Material ferroviario Refino de petroléo Construcción naval
0
Producción 18,4
Alimentación, bebidas y tabaco Sum. energía eléctrica, gas, vapor y a. acond. Vehículos Refino de petroléo Química sin productos farmacéuticos Productos metálicos Metálicas básicas Maquinaria y equipo mecánico Caucho y plásticos Papel, artes gráf. y repr. sop. grabados Productos de minerales no metálicos Productos farmacéuticos Maquinaria eléctrica Textil y confección Construcción aeronáutica y espacial Madera y corcho Muebles Cuero y calzado Electrónica y TIC Material ferroviario Construcción naval
11,4 7,0 5,3 5,0 4,5 4,4 4,3 4,1 3,0 2,9 2,8 2,4 2,0 2,0 2,0 1,4 1,0 0,5 0,5 0,4 5
10
15
20
25
19,1 14,2 10,2 7,9 6,8
5,4 5,2 3,4 3,3 3,3 2,8 2,4 2,4 1,8 1,4 1,0 0,9 0,8 0,7 0,5 0,3 0
5
10
15
20
25
VAB Alimentación, bebidas y tabaco Sum. energía eléctrica, gas, vapor y a. acond. Vehículos Productos metálicos Química sin productos farmacéuticos Maquinaria y equipo mecánico Caucho y plásticos Papel, artes gráf. y repr. sop. grabados Productos farmacéuticos Productos de minerales no metálicos Metálicas básicas Maquinaria eléctrica Textil y confección Construcción aeronáutica y espacial Electrónica y TIC Muebles Madera y corcho Cuero y calzado Refino de petroléo Material ferroviario Construcción naval
15,8 15,4 7,8 7,6 5,5 4,8 4,2 3,9 3,9 3,6 3,4 2,4 2,0 1,5 1,2 1,2 1,1 0,9 0,8 0,5 0,4 0
5
10
15
Fuente: SG Estudios, Análisis y Planes de Actuación, a partir de datos de Encuesta Industrial de Empresas 2014 (INE)
20
25
8
2. INDICADORES CUANTITATIVOS 2.1. ESTRUCTURALES (II) Remuneración por asalariado, productividad por ocupado y coste laboral unitario
Fuente: SG Estudios, Análisis y Planes de Actuación, a partir de datos de Encuesta Industrial de Empresas 2014 (INE)
9
2. INDICADORES CUANTITATIVOS 2.1. ESTRUCTURALES (III) Remuneración por asalariado y productividad por ocupado Desglose por tamaño de empresa: PYMES y Grandes empresas 70
160
140 Productos farmacéuticos
60
50 Productos farmacéuticos Material ferroviario
Maq. y equipo mecánico Electrónica y TIC
40
Metálicas básicas
Maquinaria eléctrica Vehículos
Alimentación, bebidas y tabaco
100
Papel, artes gráficas y rep. sop
Construcción aeronáutica
60
Maquinaria eléctrica
40 Textil y confección
Química sin productos farmacéuticos
Metálicas básicas
Caucho y plásticos
Produc. min. no metálicos
Construcción aeronáutica y espacial
Material ferroviario
80
Química sin p.f.
Productos metálicos
30
PPO PYMES
RPA PYMES
120
Vehículos
Textil y confección
Maq. y eq. mecánico Caucho y plásticos Electrónica y TIC
Alimentación, Productos metálicosbebidas y tabaco
Muebles
Productos de minerales no metálicos Papel, artes gráficas y rep. sop.
Muebles
20
20
20
30
40
50
60
70
20
40
RPA Grandes EE
60
80
100
120
140
160
PPO Grandes EE
Fuente: SG Estudios, Análisis y Planes de Actuación, a partir de datos de Encuesta Industrial de Empresas 2014 (INE)
10
2. INDICADORES CUANTITATIVOS 2.1. ESTRUCTURALES (IV) Remuneración por asalariado y productividad por ocupado PYMES: desglose por exportadoras y no exportadoras 50
90
80
40 Material ferroviario
Metálicas básicas
Electrónica y TIC Maq. y eq. mecánico Construcción aeronáutica
Productos metálicos
Química sin productos farmacéuticos
Prod. min. no metálicos
Maq.eléctrica
30 Vehículos
Caucho y plásticos
Productos farmacéuticos
PPO PYMES no Exportadoras
RPA PYMES no Exportadoras
Suminis. energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado
70
60 Metálicas básicas
50
Caucho y plásticos Electronica y TIC
40
Maquinaria eléctrica Construcción aeronáutica y espacial
Vehículos Productos metálicos Alimentación, bebidas y Papel, artes gráficas Tabaco Productos de minerales no y rep. metálicos
30
Papel y artes gráficas
Química sin productos farmacéuticos Material ferroviario
Maq. y equipo mecánico
Muebles Alimen. bebidas y tabaco
Textil y confección
20 Muebles Textil y confección
20
10 20
30
40
50
10
20
RPA PYMES Exportadoras
30
40
50
60
70
80
90
PPO PYMES Exportadoras
Fuente: SG Estudios, Análisis y Planes de Actuación, a partir de datos de Encuesta Industrial de Empresas 2014 (INE)
11
2. INDICADORES CUANTITATIVOS 2.1. ESTRUCTURALES (V) Exportaciones e Importaciones (porcentaje respecto al total de la industria en 2015)
Exportaciones Vehículos Alimentación, bebida y tabaco Química sin productos farmacéuticos Maquinaría y equipo mecánico Metálicas básicas Textil y confección Maquinaria eléctrica Productos farmacéuticos Refino de petróleo Productos metálicos Caucho y plástico Productos de minerales no metálicos Electrónica y TIC Construcción aeronáutica y espacial Cuero y calzado Papel y artes gráficas Muebles Madera y corcho Material ferroviario Construcción y reparación naval Sum. energía eléc., gas, vapor a.a
Importaciones Vehículos Química sin productos farmacéuticos Alimentación, bebida y tabaco Electrónica y TIC Textil y confección Maquinaria y equipo mecánico Productos farmacéuticos Maquinaria eléctrica Metálicas básicas Caucho y plásticos Refino de petróleo Productos metálicos Cuero y calzado Papel y artes gráficas Construcción aeronáutica y espacial Productos de minerales no metálicos Muebles Madera y corcho Sum. energía eléc., gas, vapor a.a Material ferroviario Construcción y reparación naval
21,2 11,6 9,9 6,5 6,4 6,1 5,3 4,9 4,2 3,5 3,3 2,8 2,4 2,2 1,9 1,7 0,7 0,6 0,5 0,3 0,3 0
5
10
15
20
25
14,9 9,6 8,0 7,0 6,9 6,7 5,5 4,3 4,1 3,0 2,7 2,2 1,8 1,6 1,4 1,0 0,9 0,5 0,2 0,1 0,1 0
5
10
15
20
Fuente: SG Estudios, Análisis y Planes de Actuación, a partir de datos de Aduanas (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)
12
2. INDICADORES CUANTITATIVOS 2.1. ESTRUCTURALES (VI) Empresas exportadoras en el sector (porcentaje respecto al total de empresas del sector) Productos farmacéuticos Construcción y reparación naval Maquinaria y equipo mecánico Refino de petróleo Electrónica y TIC Construcción aeronáutica y espacial Material ferroviario Química sin productos farmacéuticos Metálicas básicas Caucho y plásticos Maquinaria eléctrica Textil y confección Vehículos Cuero y calzado Productos metálicos Alimentación, bebida y tabaco Madera y corcho Muebles Papel y artes gráficas Productos de minerales no metálicos Sum. energía eléc., gas, vapor a.a
80,6 78,7 78,2 75,0 73,2 73,2 72,8 70,2 69,2 68,1 65,3 62,3 60,8 55,9 48,9 39,2 38,4 36,6 33,1 32,8 12,0 0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Fuente: SG Estudios, Análisis y Planes de Actuación, a partir de datos de Encuesta Industrial de Empresas 2014 (INE)
13
2. INDICADORES CUANTITATIVOS 2.1. ESTRUCTURALES (VII) Empresas exportadoras por tamaño (porcentaje respecto al total de empresas exportadoras por tamaño del sector en 2014)
100
97,5 91,5
100,0
94,1
93,2
100,0
100,0
78,9
78,1
73,1
71,0
93,0
100,0
97,7
88,9
86,7
84,6 80
100,0
93,1
70,3
69,9
68,0
67,9
81,8 72,7
64,9
62,2
58,9
60
50,0
48,9 39,0
40
20
36,6
33,0
32,6
36,0
11,9
0
PYMES
Grandes Empresas
Fuente: SG Estudios, Análisis y Planes de Actuación, a partir de datos de Encuesta Industrial de Empresas 2014 (INE)
14
2. INDICADORES CUANTITATIVOS 2.2. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Producción del sector (porcentaje sobre el total)
= = = = =
Sin datos * 0,0 ‐ 5,0 5,1 ‐ 10,0 10,1 ‐ 15,0 > 15,0 %
Fuente: Encuesta Industrial de Empresas 2014 (INE) y elaboración propia Ámbito Sectorial: División 23 de la CNAE-2009
15
2. INDICADORES CUANTITATIVOS 2.2. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Establecimientos del sector (porcentaje sobre el total)
= = = = =
Sin datos * 0,0 ‐ 5,0 5,1 ‐ 10,0 10,1 ‐ 15,0 > 15,0
Fuente: Encuesta Industrial de Empresas 2014 (INE) y elaboración propia Ámbito Sectorial: División 23 de la CNAE-2009
16
2. INDICADORES CUANTITATIVOS 2.2. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Productividad (VA en miles de € por ocupado) País Vasco
62,0
Comunitat Valenciana
61,0
Castilla y León
57,7
Madrid, Comunidad de
56,9
Asturias, Principado de
55,9
Cataluña
55,7
Navarra, Comunidad Foral de
55,6
TOTAL NACIONAL
53,5
Canarias
52,9
Extremadura
50,7
Castilla - La Mancha
49,4
Cantabria
48,5
Aragón
47,6
Rioja, La
45,0
Andalucía
44,5
Balears, Illes
40,8
Galicia
36,0
Murcia, Región de
35,5 30
40
50
60
70
Fuente: Encuesta Industrial de Empresas 2014 (INE) y elaboración propia Ámbito Sectorial: División 23 de la CNAE-2009
17
2. INDICADORES CUANTITATIVOS 2.2. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Tamaño medio (ocupados por establecimiento) Comunitat Valenciana
19,6
País Vasco
16,1
Navarra, Comunidad Foral de
15,4
Aragón
13,0
Madrid, Comunidad de
12,1
Rioja, La
10,1
Asturias, Principado de
9,8
TOTAL NACIONAL
9,7
Cataluña
9,7
Castilla - La Mancha
9,4
Castilla y León
8,6
Galicia
7,3
Canarias
6,7
Balears, Illes
6,0
Cantabria
5,5
Extremadura
5,5
Andalucía
5,4
Murcia, Región de
5,3 0
5
10
15
20
25
Fuente: Encuesta Industrial de Empresas 2014 (INE) y elaboración propia Ámbito Sectorial: División 23 de la CNAE-2009
18
2. INDICADORES CUANTITATIVOS 2.3. COYUNTURALES (I) Evolución reciente del Índice de Producción Industrial (IPI) (tasa de variación anual suavizada) 10
0
-10 IPI España Sector Productos de Minerales no Metálicos
Tasa de variación en % suavizada
Tasa de variación en % suavizada
10
0
-10 IPI UE Sector Productos de Minerales no metálicos IPI España Sector Productos de Minerales no Metálicos
IPI Total España -20
-20 2010
2011
2012
2013
2014
2015
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Fuente: INE (IPI, Índice de Producción Industrial); EUROSTAT; MINETUR Ámbito sectorial: RAMI 07, CNAE-2009 división 23 19
2. INDICADORES CUANTITATIVOS 2.3. COYUNTURALES (II) Evolución reciente del Índice de Precios Industriales (IPRI) (tasa de variación anual suavizada) 9
Tasa de variación en % suavizada
IPRI Sector Productos de Minerales no Metálicos IPRI Total
6
IPRI Manufacturas
3
0
-3 2010
2011
2012
2013
2014
2015
Fuente: INE (IPRI, Índice de Precios Industriales); EUROSTAT; MINETUR Ámbito sectorial: RAMI 07, CNAE-2009 división 23 20
2. INDICADORES CUANTITATIVOS 2.3. COYUNTURALES (III) Exportaciones e importaciones del sector Productos de Minerales no metálicos 30
7.500
Tasa de variación en % suavizada
Saldo Exportaciones Importaciones
Niveles en mill. de €
6.000
4.500
3.000
1.500
15
0
-15 Total exportaciones Exportaciones sector -30
0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Fuente: SG Estudios, Análisis y Planes de Actuación, a partir de datos de Aduanas (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas) Ámbito sectorial: RAMI 07, CNAE-2009 división 23 21
SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes de Actuación
INDICE
1. Aspectos generales: delimitación
2. Indicadores cuantitativos
3. Intersectorialidad
4. Comparativa internacional
5. Indicadores a nivel de empresa
22
3. INTERSECTORIALIDAD 3.1. DESTINO DE LA OFERTA Empleos a los que se dirige la oferta(*) del Sector de Productos de minerales no metálicos Destino de la oferta
% total empleos
Total demanda intermedia
78,0
Construcciones y trabajos de construcción
43,7
Otros productos minerales no metálicos
15,7
Productos alimenticios; bebidas; tabaco
3,0
Productos metálicos
1,8
Vehículos de motor
1,7
Resto
12,1
Total demanda final Total gasto en consumo final Consumo final de los hogares
22,0 1,8 1,8
Formación bruta de capital
-0,4
Exportaciones
20,7
(*)
Producción a precios básicos más importaciones
Fuente: Contabilidad Nacional de España. Marco Input-Output 2010 (INE)
23
3. INTERSECTORIALIDAD 3.2. PROPENSIÓN EXPORTADORA Propensión exportadora (porcentaje de la producción destinada a la exportación)
Productos farmacéuticos
75,2
Vehículos de motor
73,9
Productos informáticos, electrónicos y ópticos
61,8
Maquinaria y equipo mecánico
58,2
Productos textiles; prendas de vestir; cuero y calzado
53,3
Otro material de transporte
50,5
Equipo eléctrico
44,6
Productos químicos
42,3
Coque y productos de refino de petróleo
40,2
Productos de caucho y plásticos
36,3
Papel y productos del papel
34,7
Metálicas básicas
30,8
Total industria
28,9
Otros productos minerales no metálicos
23,5
Muebles y otros productos manufacturados
19,9
Productos metálicos
19,8
Madera y corcho
16,2
Productos alimenticios; bebidas; tabaco
15,5
Reparación e instalación de maquinaria y equipos
2,3
Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y a.a.
0,5
Impresión y reproducción de soportes grabados
0,1 0
Fuente: Contabilidad Nacional de España. Marco Input-Output 2010 (INE)
20
40
60
80
100
24
3. INTERSECTORIALIDAD 3.3. EMPUJE DE LA DEMANDA (I) Sensibilidad de dispersión (aumento porcentual de la producción en los sectores industriales ante un incremento del 1% en la demanda final global) Productos informáticos, electrónicos y ópticos
5,00
Productos farmacéuticos
2,96
Productos textiles; prendas de vestir; cuero y calzado
2,73
Productos químicos
2,54
Productos de caucho y plásticos
2,35
Maquinaria y equipo mecánico
2,32
Metálicas básicas
2,20
Equipo eléctrico
2,13
Coque y productos de refino de petróleo
2,01
Total Industria
1,98
Vehículos de motor
1,93
Madera y corcho
1,92
Papel y productos del papel
1,91
Productos metálicos
1,90
Muebles y otros productos manufacturados
1,77
Otro material de transporte
1,66
Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y a.a.
1,47
Impresión y reproducción de soportes grabados
1,47
Otros productos minerales no metálicos
1,39
Reparación e instalación de maquinaria y equipos
1,39
Productos alimenticios; bebidas; tabaco
1,34 0
Fuente: Contabilidad Nacional de España. Marco Input-Output 2010 (INE)
1
2
3
4
5
6
25
3. INTERSECTORIALIDAD 3.3. EMPUJE DE LA DEMANDA (II) Efecto arrastre (aumento porcentual en la producción sectorial(*) ante un incremento del 1% en la demanda final del Sector de Productos de minerales no metálicos) Otros productos minerales no metálicos
0,306
Industrias extractivas
0,085
Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y a.a.
0,014
Servicios de transporte terrestre y por tubería
0,012
Madera y corcho
0,011
Productos informáticos, electrónicos y ópticos
0,010
Productos químicos
0,010
Servicios de alquiler
0,010
Servicios relacionados con el empleo
0,009
Productos metálicos
0,008
Servicios de alcantarillado y residuos
0,008
Metálicas básicas
0,008
Productos de caucho y plásticos
0,008
Papel y productos del papel
0,007
Reparación e instalación de maquinaria y equipos
0,007
Total economía
0,006 0,0
(*)
0,1
0,2
0,3
0,4
15 sectores más significativos
Fuente: Contabilidad Nacional de España. Marco Input-Output 2010 (INE)
26
3. INTERSECTORIALIDAD 3.4. PROCEDENCIA DE LA OFERTA Procedencia de la oferta a precios básicos del Sector de Productos de minerales no metálicos
Procedencia de la oferta
% total oferta
Consumos intermedios a precios básicos
60,5
Remuneración de los asalariados
19,0
Excedente bruto de explotación
7,9
Importaciones
11,9
Impuestos netos(*)
0,7
(*)
Impuestos netos = impuestos – subvenciones
Fuente: Contabilidad Nacional de España. Marco Input-Output 2010 (INE)
27
3. INTERSECTORIALIDAD 3.5. SALARIOS Sensibilidad ante los salarios (incremento porcentual de los precios en los sectores industriales ante un aumento del 1% en los salarios) Productos informáticos, electrónicos y ópticos
0,73
Maquinaria y equipo mecánico
0,69
Productos metálicos
0,68
Otro material de transporte
0,68
Impresión y reproducción de soportes grabados
0,64
Vehículos de motor
0,63
Muebles y otros productos manufacturados
0,62
Madera y corcho
0,60
Productos químicos
0,60
Otros productos minerales no metálicos
0,59
Equipo eléctrico
0,59
Productos farmacéuticos
0,58
Metálicas básicas
0,57
Productos de caucho y plásticos
0,55
Papel y productos del papel
0,55
Productos textiles; prendas de vestir; cuero y calzado
0,54
Reparación e instalación de maquinaria y equipos
0,53
Coque y productos de refino de petróleo
0,50
Productos alimenticios; bebidas; tabaco
0,46
Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y a.a.
0,38 0,0
Fuente: Contabilidad Nacional de España. Marco Input-Output 2010 (INE)
0,2
0,4
0,6
0,8
28
3. INTERSECTORIALIDAD 3.6. CONSUMOS INTERMEDIOS Procedencia de los consumos intermedios del Sector de Productos de minerales no metálicos % total de consumos intermedios TOTAL
Nacional
Importado
0,0
0,0
0,0
Ramas industriales y construcción
68,6
52,7
15,9
Otros productos minerales no metálicos
26,0
21,2
4,7
Resto ramas industriales y construcción
42,7
31,5
11,2
31,4
29,2
2,2
Servicios de publicidad y de estudio de mercado
9,8
9,3
0,5
Servicios de almacenamiento y aux. del transporte
5,2
5,1
0,1
Serv. aux. a los servicios financieros y de seguros
2,8
2,5
0,3
Resto ramas de servicios
13,5
12,3
1,2
Ramas primarias
Ramas de servicios
Fuente: Contabilidad Nacional de España. Marco Input-Output 2010 (INE)
29
3. INTERSECTORIALIDAD 3.7. IMPORTACIONES (I) Propensión importadora de consumos intermedios (porcentaje que suponen los consumos intermedios de origen importado sobre la producción de los sectores industriales) Coque y productos de refino de petróleo
82,2
Vehículos de motor
38,2
Otro material de transporte
29,9
Productos químicos
29,0
Productos informáticos, electrónicos y ópticos
27,9
Productos farmacéuticos
27,8
Metálicas básicas
27,0
Equipo eléctrico
23,5
Productos de caucho y plásticos
22,3
Total Industria
21,8
Papel y productos del papel
20,9
Maquinaria y equipo mecánico
17,5
Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y a.a.
15,7
Productos metálicos
15,3
Madera y corcho
13,4
Productos textiles; prendas de vestir; cuero y calzado
13,3
Otros productos minerales no metálicos
12,4
Muebles y otros productos manufacturados
9,9
Reparación e instalación de maquinaria y equipos
9,8
Productos alimenticios; bebidas; tabaco
8,4
Impresión y reproducción de soportes grabados
6,7 0
Fuente: Contabilidad Nacional de España. Marco Input-Output 2010 (INE)
20
40
60
80
100
30
3. INTERSECTORIALIDAD 3.7. IMPORTACIONES (II) Multiplicador de las importaciones intermedias (*) Coque y productos de refino de petróleo
0,85
Vehículos de motor
0,53
Metálicas básicas
0,44
Productos químicos
0,44
Otro material de transporte
0,42
Equipo eléctrico
0,40
Productos informáticos, electrónicos y ópticos
0,38
Productos farmacéuticos
0,37
Productos de caucho y plásticos
0,34
Total Industria
0,34
Papel y productos del papel
0,33
Maquinaria y equipo mecánico
0,33
Productos metálicos
0,32
Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y a.a.
0,30
Productos textiles; prendas de vestir; cuero y calzado
0,25
Otros productos minerales no metálicos
0,24
Madera y corcho
0,23
Productos alimenticios; bebidas; tabaco
0,20
Muebles y otros productos manufacturados
0,20
Reparación e instalación de maquinaria y equipos
0,18
Impresión y reproducción de soportes grabados
0,15 0,0
0,2
0,4
0,6
0,8
1,0
(*) Cuantía,
en términos monetarios, en que deben aumentar los consumos intermedios importados de todas las ramas que el sector considerado induce cuando su demanda final se incrementa en una unidad monetaria Fuente: Contabilidad Nacional de España. Marco Input-Output 2010 (INE)
31
3. INTERSECTORIALIDAD 3.7. IMPORTACIONES (III) Sensibilidad de las importaciones intermedias (*) Productos químicos
1,195
Coque y productos de refino de petróleo
1,013
Metálicas básicas
0,700
Maquinaria y equipo mecánico
0,553
Productos informáticos, electrónicos y ópticos
0,551
Productos de caucho y plásticos
0,472
Vehículos de motor
0,450
Papel y productos del papel
0,437
Otro material de transporte
0,378
Equipo eléctrico
0,373
Productos metálicos
0,282
Productos textiles; prendas de vestir; cuero y calzado
0,207
Productos farmacéuticos
0,206
Productos alimenticios; bebidas; tabaco
0,154
Madera y corcho
0,151
Muebles y otros productos manufacturados
0,111
Otros productos minerales no metálicos
0,105
Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y a.a.
0,017
Reparación e instalación de maquinaria y equipos
0,004
Impresión y reproducción de soportes grabados
0,003 0,0
0,3
0,6
0,9
1,2
1,5
(*)
Incremento monetario experimentado por los consumos intermedios importados de cada rama industrial cuando la demanda final atendida por la producción doméstica de todas y cada una de las ramas aumenta en una unidad monetaria Fuente: Contabilidad Nacional de España. Marco Input-Output 2010 (INE)
32
3. INTERSECTORIALIDAD 3.8. INFLUENCIA DE LA ENERGÍA (I) Intensidad energética (porcentaje que suponen los consumos energéticos sobre la producción de los sectores industriales) Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y a.a.
39,7
Coque y productos de refino de petróleo
15,8
Productos químicos
13,0
Otros productos minerales no metálicos
10,1
Total Industria
9,9
Papel y productos del papel
8,3
Metálicas básicas
7,4
Productos de caucho y plásticos
5,3
Madera y corcho
3,6
Productos metálicos
3,1
Maquinaria y equipo mecánico
2,6
Productos farmacéuticos
2,6
Productos textiles; prendas de vestir; cuero y calzado
2,6
Reparación e instalación de maquinaria y equipos
2,5
Impresión y reproducción de soportes grabados
2,4
Productos alimenticios; bebidas; tabaco
2,1
Vehículos de motor
1,9
Productos informáticos, electrónicos y ópticos
1,8
Otro material de transporte
1,6
Muebles y otros productos manufacturados
1,6
Equipo eléctrico
1,2 0
Fuente: Contabilidad Nacional de España. Marco Input-Output 2010 (INE)
10
20
30
40
50
33
3. INTERSECTORIALIDAD 3.8. INFLUENCIA DE LA ENERGÍA (II) Sensibilidad ante precios energéticos: Coque y refino de petróleo (incremento porcentual en los precios de los productos de los sectores industriales ante un aumento del 1% de los de coque y refino de petróleo) Productos químicos
0,128
Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y a.a.
0,103
Total industria
0,045
Productos de caucho y plásticos
0,043
Metálicas básicas
0,042
Productos farmacéuticos
0,042
Papel y productos del papel
0,034
Otros productos minerales no metálicos
0,032
Otro material de transporte
0,032
Vehículos de motor
0,028
Productos metálicos
0,027
Equipo eléctrico
0,027
Maquinaria y equipo mecánico
0,024
Productos textiles; prendas de vestir; cuero y calzado
0,022
Madera y corcho
0,020
Productos informáticos, electrónicos y ópticos
0,020
Productos alimenticios; bebidas; tabaco Muebles y otros productos manufacturados
0,018 0,016
Impresión y reproducción de soportes grabados
0,015
Reparación e instalación de maquinaria y equipos
0,015
0,00
Fuente: Contabilidad Nacional de España. Marco Input-Output 2010 (INE)
0,05
0,10
0,15
0,20
34
3. INTERSECTORIALIDAD 3.8. INFLUENCIA DE LA ENERGÍA (III) Sensibilidad ante precios energéticos: Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y a.a. (incremento porcentual en los precios de los productos de los sectores industriales ante un aumento del 1% de los del suministro de energía eléctrica, gas, vapor y a.a.) Metálicas básicas
0,154
Otros productos minerales no metálicos
0,151
Papel y productos del papel
0,141
Productos químicos
0,129
Coque y productos de refino de petróleo
0,106
Productos de caucho y plásticos
0,105
Productos metálicos
0,101
Vehículos de motor
0,092
Maquinaria y equipo mecánico
0,089
Equipo eléctrico
0,086
Total industria
0,085
Productos farmacéuticos
0,076
Madera y corcho
0,074
Otro material de transporte
0,068
Productos informáticos, electrónicos y ópticos
0,067
Productos textiles; prendas de vestir; cuero y calzado
0,067
Impresión y reproducción de soportes grabados
0,060
Productos alimenticios; bebidas; tabaco
0,058
Muebles y otros productos manufacturados
0,056
Reparación e instalación de maquinaria y equipos
0,055
0,00
Fuente: Contabilidad Nacional de España. Marco Input-Output 2010 (INE)
0,05
0,10
0,15
0,20
35
SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes de Actuación
INDICE
1. Aspectos generales: delimitación
2. Indicadores cuantitativos
3. Intersectorialidad
4. Comparativa internacional
5. Indicadores a nivel de empresa
36
4. COMPARATIVA INTERNACIONAL 4.1. MUNDIAL (I) Evolución del comercio mundial (variación anual en %)
Cuota del sector Productos de minerales no metálicos en las exportaciones mundiales
30
1,6%
15
1,2%
0
0,8%
-15
0,4% Total Productos de minerales no metálicos 0,0%
-30 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Fuente: CHELEM Código ISIC REV 3.1: 26 (Productos de minerales no metálicos) 37
4. COMPARATIVA INTERNACIONAL 4.1. MUNDIAL (II) Exportación de Productos de minerales no metálicos (variación anual en %)
30
Cuota de España en las exportaciones mundiales de Productos de minerales no metálicos 6%
15 4% 0 2% -15 España Mundo 0%
-30 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Fuente: CHELEM Código ISIC REV 3.1: 26 (Productos de minerales no metálicos) 38
4. COMPARATIVA INTERNACIONAL 4.1. MUNDIAL (III) Destino de las Exportaciones
Origen de las Importaciones
(% sobre el total (2014))
(% sobre el total (2014))
90%
90%
75%
75%
60%
60% Mundo
45%
45%
España 30%
30%
15%
15%
0%
0% UE-28
Resto de Europa
América
Asia/Oceania
África
Resto del mundo
UE-28
Resto de Europa
América
Asia/Oceanía
Africa
Resto del mundo
Fuente: CHELEM Código ISIC REV 3.1: 26 (Productos de minerales no metálicos) 39
4. COMPARATIVA INTERNACIONAL 4.1. MUNDIAL (IV) Comparación de la fortaleza competitiva del sector en España (*) y la contribución al crecimiento del comercio mundial
(*) Evaluada en términos del Índice Sintético de Posición Sectorial (ISPS). Ver anexo metodológico Tamaño de punto: cuota de las exportaciones de España en el comercio internacional del sector
Intensidad Tecnológica Alta Intensidad Tecnológica Media-Alta
Fuente: Elaboración propia
Intensidad Tecnológica Media-Baja
Ámbito Sectorial: CNAE-2009 División 23 (Productos de minerales no metálicos)
Intensidad Tecnológica Baja 40
4. COMPARATIVA INTERNACIONAL 4.2. UNIÓN EUROPEA (I) Productos de minerales no metálicos: peso de España en la Unión Europea (porcentaje que representa España sobre el total comunitario en 2014) 12
9,8% 9
8,5% 8,0% 7,1%
6 4,6%
3
0 Número de empresas
Producción
Ocupados
Exportaciones
Importaciones
Fuente: Eurostat, CHELEM Ámbito Sectorial: CNAE-2009 División 23 (Productos de minerales no metálicos); Código ISIC 26
41
4. COMPARATIVA INTERNACIONAL 4.2. UNIÓN EUROPEA (II) Productos de minerales no metálicos: peso del sector sobre el total industria (porcentaje que representa el sector en España y en la UE en 2014) 6
5,1%
% SOBRE TOTAL INDUSTRIA
4,7% 4,7% 4,0% 4
3,0% 2,8% 2,5% 2 1,4% 1,1% 0,9%
0 Número de empresas
Producción
Ocupados España
Exportaciones
Importaciones
UE-28
Fuente: Eurostat, CHELEM Ámbito Sectorial: CNAE-2009 División 23 (Productos de minerales no metálicos); Código ISIC 26
42
SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes de Actuación
INDICE
1. Aspectos generales: delimitación
2. Indicadores cuantitativos
3. Intersectorialidad
4. Comparativa internacional
5. Indicadores a nivel de empresa
43
5. INDICADORES A NIVEL DE EMPRESA 5.1. INDICADORES TECNOLÓGICOS (I) Empresas con actividades innovadoras en 2014 (porcentaje de empresas con actividad innovadora sobre el total de empresas) Refino de petróleo
87,5
Productos farmacéuticos
64,4
Electrónica y TIC
54,7
Química
50,5
Otro equipo de transporte
49,7
Construcción aeronáutica y espacial
46,9
Vehículos de motor
41,4
Construcción naval
37,0
Maquinaria y equipo mecánico
36,6
Metálicas básicas
34,7
Maquinaria y material eléctrico
33,8
Caucho y plásticos
29,5
TOTAL INDUSTRIA
23,3
Alimentación, bebidas y tabaco
23,3
Energía eléctrica, gas y agua
20,2
Papel, artes gráficas y reprod. sop. grab.
20,1
Productos metálicos
17,8
Textil y confección
16,8
Productos minerales no metálicos
15,9
Muebles
14,9
Madera y corcho
14,0
Cuero y calzado
11,2 0
20
40
60
80
100
Fuente: INE. Encuesta sobre innovación en las empresas Ámbito sectorial: CNAE-2009 División 23 44
5. INDICADORES A NIVEL DE EMPRESA 5.1. INDICADORES TECNOLÓGICOS (II) Intensidad de innovación por sector en 2014 (*) Construcción aeronáutica y espacial
7,17
Electrónica y TIC
6,27
Productos farmacéticos
5,48
Otro equipo de transporte
4,81
Construcción naval
4,37
Vehículos de motor
2,18
Maquinaria y material eléctrico
1,99
Maquinaria y equipo mecánico
1,79
Textil y confección
1,61
TOTAL INDUSTRIA
1,17
Productos metálicos
1,11
Química
1,04
Caucho y plásticos
1,04
Muebles
0,70
Productos minerales no metálicos
0,70
Papel, artes gráficas y reprod. sop. grab.
0,63
Alimentación, bebidas y tabaco
0,61
Cuero y calzado
0,53
Madera y corcho
0,51
Metálicas básicas
0,41
Energía eléctrica, gas y agua
0,37
Refino de petróleo
0,17 0
2
4
6
8
10
(*) Porcentaje que representan los gastos en I+D sobre la cifra de negocios de las empresas del sector que tienen actividades innovadoras Fuente: INE. Encuesta sobre innovación en las empresas Ámbito sectorial: CNAE-2009 División 23
45
5. INDICADORES A NIVEL DE EMPRESA 5.1. INDICADORES TECNOLÓGICOS (III) Gastos dedicados a I+D en 2014 (*) Construcción aeronáutica y espacial
6,49
Electrónica y TIC
5,12
Productos farmacéuticos
4,65
Otro equipo de transporte
4,43
Construcción naval
4,27
Maquinaria y material eléctrico
1,72
Maquinaria y equipo mecánico
1,48
Vehículos de motor
1,37
Textil y confección
1,32
TOTAL INDUSTRIA
0,85
Química
0,78
Productos metálicos
0,73
Caucho y plásticos
0,71
Muebles
0,48
Productos minerales no metálicos
0,41
Cuero y calzado
0,39
Energía eléctrica, gas y agua
0,32
Metálicas básicas
0,27
Alimentación, bebidas y tabaco
0,22
Madera y corcho
0,21
Papel, artes gráficas y reprod. sop. grab.
0,17
Refino de petróleo
0,13 0
2
4
6
8
(*) Porcentaje que representan los gastos en I+D sobre la cifra de negocios de las empresas del sector que tienen actividades innovadoras Fuente: INE. Encuesta sobre innovación en las empresas Ámbito sectorial: CNAE-2009 División 23
46
5. INDICADORES A NIVEL DE EMPRESA 5.1. INDICADORES TECNOLÓGICOS (IV) Gastos dedicados a I+D en el sector de Productos de minerales no metálicos (*) 0,5
0,45
0,45
0,45
0,46
0,43
0,41
0,4
0,36
0,35
0,3
0,2
0,1
0,0 2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
(*) Porcentaje que representan los gastos en I+D sobre la cifra de negocios de las empresas del sector que tienen actividades innovadoras Fuente: INE. Encuesta sobre innovación en las empresas Ámbito sectorial: CNAE-2009 División 23
47
5. INDICADORES A NIVEL DE EMPRESA 5.2. INDICADORES ECONÓMICO-FINANCIEROS (I) Activo y pasivo de las empresas del sector para los años 2000 y 2014 100%
75%
50%
Patrimonio Neto
55%
70%
Pasivo no corriente
71%
Provisiones Pasivo corriente
50%
Activo no corriente
18%
Activo corriente
15% 2%
1%
25% 30%
29%
29%
29%
Activo
Pasivo
Activo
Pasivo
0% 2000
2014
Fuente: Central de Balances del Banco de España Ámbito sectorial. CNAE-2009 División 23 48
5. INDICADORES A NIVEL DE EMPRESA 5.2. INDICADORES ECONÓMICO-FINANCIEROS (II) Cuenta de resultados de las empresas del sector
2000
2005
2013
2014
Margen bruto de explotación (%)
20,2
16,3
6,7
8,3
Rentabilidad ordinaria del activo neto (ROA)
12,5
7,8
2,7
5,2
Rentabilidad ordinaria de los recursos propios (ROE)
16,6
10,8
2,0
5,7
Fuente: Elaboración propia, a partir de la Central de Balances del Banco de España Ámbito sectorial. CNAE-2009 División 23 (1) Valores contables. Saldos finales 49
SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Estudios, Análisis y Planes de Actuación
PRESENTACIONES SECTORIALES SECTOR DE PRODUCTOS DE MINERALES NO METÁLICOS ABRIL 2016