PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN Ponencias aceptadas

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN 2012 Ponencias aceptadas No. Título de ponencia 1 El concepto de competencia en

4 downloads 97 Views 420KB Size

Recommend Stories


PONENCIAS ACEPTADAS -LISTADO FINAL CALL FOR PAPERS CLADEA 2016
PONENCIAS ACEPTADAS -LISTADO FINAL CALL FOR PAPERS CLADEA 2016 No TRACK NOMBRE DE LA PONENCIA AUTORES DOES QUALITY MAKE A DIFFERENCE FOR HIGHER E

Primer Congreso Nacional de Economía de la Salud. AES-Uruguay
Primer Congreso Nacional de Economía de la Salud AES-Uruguay FONDO NACIONAL DE SALUD “Panel de Cobertura y Aseguramiento en Salud” Indice • • • • •

Primer Congreso de Desarrollo Local Sustentable en las Regiones Chorotega y Pacifico Central de Costa Rica
ISBN 978-9968-638-07-4 DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE Primer Congreso de Desarrollo Local Sustentable en las Regiones Chorotega y Pacifico Central de

Primer Congreso Nacional de Gestión Cultural Escenarios, tensiones y desafíos de la Gestión Cultural en Chile
Primer Congreso Nacional de Gestión Cultural “Escenarios, tensiones y desafíos de la Gestión Cultural en Chile” La experiencia de la formación en ges

Story Transcript

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN 2012

Ponencias aceptadas

No. Título de ponencia 1 El concepto de competencia en los profesores de dos bachilleratos universitarios públicos 2 Construcciones de sentido y convocatorias en la identidad docente 3 Comparación de Dos Escalas para Evaluar TDAH por Profesores Yucatecos en Formación 4 Composición factorial de la escala autoeficacia en conductas académicas en universitarios de la salud 5 Educación y trabajo femenino en Yucatán: Hacia una política de fortalecimiento 6 La empresarialización en la educación como efecto del neoliberalismo. La adopción de un esquema empresarial en las universidades públicas 7 Evaluación de un tutorial para el aprendizaje de Word en estudiantes de bachillerato 8 Las Aulas Multilingües en Yucatán: el caso del Coro Yidzat il Kay de Dzidzantún 9 Relación entre investigación y política educativa. Un estudio de caso 10 Los Estudiantes Bilingües y la Escritura Persuasiva: Una Integración de la Lectoescritura Crítica y el Lenguaje Académico 11 El desarrollo de las competencias docentes en los estudiantes del Cuarto año de la Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas, Caso ENSEM. Resultados parciales 12 Docencia Universitaria en las Artes Visuales: La Integración entre la Teoría y la Práctica Artística a través del Cuerpo y las Emociones 13 Creando mapas mentales multimedia con prezi para capacitar en ciencias computacionales 14 Maestros y maestras indígenas en contextos urbanos: Escuela “Juan Cupul” Mérida, Yucatán 15 Avances de la Investigación Educativa en el Instituto Politécnico Nacional Rumbo a los Estados del Conocimiento 16 La plataforma tecnológica de educación en línea, enfocada a la actualización de docentes; análisis de un programa de desarrollo 17 Disposición del docente universitario respecto a la evaluación de pares 18 Relación entre Aprendizaje Profundo, Metacognición y rendimiento académico en estudiantes de pedagogía y psicología

Nombre del primer autor Rocío Adela Andrade Cázares Raúl Enrique Anzaldúa Arce Tania Edith Barbudo Segura Humberto Blanco Vega Lucelly Carolina Burgos Suárez Ignacio Calvario Miramontes Carlos Cano Ruiz Humberto Cervera Rosado Graciela Cordero Arroyo Robin L. Danzak Miguel Eslava Camacho Daniela Evia Duarte Lotzy Beatriz Fonseca Chiu José Alejandro González Celia Esperanza Lozoya Meza Francisco Nájera Ruiz Berenice Ortega Ávila Carlos Ossa Cornejo

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN 2012

Ponencias aceptadas

19 20 21 22

23 24 25 26 27

28

29 30 31 32 33 34 35 36

37

Técnicas de estudio como apoyo en la adquisición de conocimientos específicos para estudiantes de odontología El programa “Tiempo y Formación. Trayectorias de la condición humana”. Semillero de investigadores Construcción de la Identidad Profesional de los Docentes del Área de Ciencias Sociales y Humanidades en la UAN ¿Es posible lograr un desarrollo sustentable mediante la participación de los movimientos sociales que han irrumpido en la escuela pública? El Uso de las TIC como Estrategia Pedagógica de enseñanza en Anatomía Veterinaria Conducta adaptativa y habilidades laborales en personas con discapacidad intelectual El uso del Derecho de la Información: Una responsabilidad social del Profesional de la Educación Programa de inserción laboral de la facultad de ciencias antropológicas de la UADY Percepciones De Los Estudiantes Normalistas Sobre La Relación Profesional Con Los Tutores En Las Escuelas Primarias, Los Aprendizajes Obtenidos y La Contribución De Los Tutores En Su Formación Profesional Valoración del compromiso parental hacia la educación en niños y niñas trabajadores y no trabajadores del Municipio de Kanasín, Yucatán Procrastinación Académica en Estudiantes de Nivel Superior del Sur de Yucatán. Características de los investigadores en la región sur-sureste del país Uso y aplicaciones de las TIC en el aula desde la perspectiva del docente Educación y crisis laboral: ¿cuál modelo para el caso de México? Liderazgo instruccional de directores noveles en escuelas primarias Prácticas escolares y usos sociales del lenguaje Desgaste Profesional en Docentes Normalistas del estado de Chihuahua un estudio de género La Oferta Formativa dirigida a Asesores Técnico Pedagógicos en el Catalogo Nacional de Formación Continua y Superación Profesional para Maestros de Básica en Servicio Necesidades educativas de las mujeres maya hablantes sobre la detección del cáncer cérvico uterino

Daniel Darío de la Hoz de la Hoz Beatriz Ramírez Grajeda Martha Xolyanetzin Rodríguez Villarreal José Rojas Galván Norma A. Sandoval Delgado Dora Esperanza Sevilla Santo Sonia Vargas Almazán Adrián D. Verde Cañetas

Fong Beatriz

Jaris Abigail Ortiz Solís Luis Alberto Vázquez Pérez Cecilia de Jesús Novelo Castilla David Mandujano García Sergio Lorenzo Sandoval Aragón Iván Justino Tináh Avilés Olivia Flores Garza Rosalva Flores Zubía María del Ángel Vázquez Cruz Adriana de Jesús Aguilar Gío

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN 2012

Ponencias aceptadas

38

39

40 41

42 43 44

45

46 47 48 49 50 51 52 53 54 55

Desarrollo de un programa de Educación Ambiental enfocado a las niñas y niños de un rango de edad de 3 a 6 años que viven en Atizapán de Zaragoza como un mecanismo de concientización de la situación actual de nuestro entorno. La práctica docente y técnicas de enseñanza utilizadas por los profesores de la Licenciatura de Turismo del Campus Cozumel, de la Universidad de Quintana Roo Resiliencia Docente en el Subsistema COBAY “La Educación Inclusiva durante la convivencia en el aula y el proceso de atención de una alumna con necesidades educativas especiales: un análisis desde la interacción comunicativa” Factores de reprobación en los alumnos de la carrera de Ciencias Ambientales de la Universidad de la Sierra Juárez Aptitudes vocacionales de estudiantes de último semestre de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán Entre números y letras: relación entre los resultados obtenidos por los alumnos de 1° semestre del Bachillerato Técnico N° 1, de la Universidad de Colima, en las áreas de Matemáticas y Comprensión Lectora. Las Competencias y los Valores en el Alumno de la Licenciatura en Administración de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAEM El cuestionario delphi un acercamiento a la identificacion de competencias académico universitarias (cau). Significado psicológico de responsabilidad social universitaria en estudiantes de la licenciatura en psicología Hábitos de sueño y rendimiento académico de estudiantes universitarios El profesor investigador. Un perfil con múltiples papeles Educación primaria para la niñez jornalera migrante: estudio regional en el estado de Puebla La Formación del Maestro en Derecho Penal. Aspectos teóricos Seguimiento a Egresados y Evaluación de los Servicios de las Escuelas Normales Públicas del Estado de México Fortalecimiento de competencias tutoriales docentes y la adquisición integral de los rasgos del perfil de egreso Identidad Profesional de los Asesores del INEA Análisis de la educación de los niños, niñas y adolescentes en Yucatán desde un enfoque de derechos

Álvarez Botello Jenny

Karina Amador Soriano Juana C. Arguelles Ferrera Catalina del Rosario Barrios Navarro Esmeralda Bolaños Escobedo Gerzayn I. Dzul Centeno

Gabriela Inés Jiménez Murguía

Felisa Yaerim López Botello Héctor Javier López Miranda Eder Aarón Pinto Pat Adriana Gabriela Quijada Maldonado Adriana Rocha Rodríguez Teresa de J. Rojas Rangel María Guadalupe Sánchez Trujillo María de los Ángeles Santos Rojas Ramos Martín Silva Castro Fany Lessly Vazquez Cruz Ivett L. Estrada Mota

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN 2012

Ponencias aceptadas

56 57 58

59 60 61 62

63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76

Aprender a ser y convivir sanamente en la escuela Validación de un instrumento para la evaluación al desempeño docente desde la opinión de alumnos Complementariedad de la ingeniería en alimentos y la ingeniería industrial para el diseño de distribución de un taller escolar de procesamiento de cereales Diseño de un recurso educativo abierto para la enseñanza de la tabla periódica en nivel secundaria Reciclado de papel como estrategia de educación ambiental en la UNSIJ Las prácticas de evaluación institucional de las escuelas normales públicas de educación primaria en Yucatán Desafíos en la actualización docente para escenarios virtuales mediante la implementación de un modelo pedagógico de formación de la Universidad Autónoma del Estado de México Tres sexenios de oportunidades educativas en Jalisco 1995-2012 Fortalecimiento Familiar en padres de alumnos de nivel superior Diagnostico de necesidades educativas para la salud bucal en prescolar de Mérida Yucatán Construcción de artefactos conceptuales a partir de foros de discusión en línea La gestión escolar de los directivos de escuelas secundarias Congruencia entre el perfil de egreso de un programa de actualización docente y los resultados en la práctica Charangay: Una propuesta radio educativa para niños y niñas de Colima Diagnostico de necesidades educativas de los adultos en la preparatoria abierta Alumnos de primer ingreso a ingeniería y desarrollo de competencias básicas El programa institucional de tutorías en el instituto tecnológico de Tijuana. La tutoría de inducción ¿Qué y porque cambiar? Razones del profesorado en su labor docente TIC Instrumentos que favorecen la reflexión de la practica docente El papel del diseño instruccional en entornos educativos virtuales La construcción del sentido social de la clase de ciencias en la alfabetización académica a partir de la actividad alfabetizadora

María del Socorro Ramírez Vallejo Mario Tejada Loria Jesús López Luna Guillermo Emanuel Pech Torres Elizabeth González Terreros Irma Leticia Pérez Rodríguez Araceli Romero Romero Catalina Barrios Navarro Sandra Paola Sunza Chan Alicia Leonor Pinzón Te Oscar Ernesto Hernández López Irma Leticia Pérez Rodríguez Rodrigo Domínguez Castillo Mireya Sarahi Abarca Cedeno José Ladislao López Osorio María Ruth Vargas Leyva María Ruth Vargas Leyva Galo López Gamboa Baltazar Contreras Duran Susana Ramírez García Sandra Teresita Núñez Guzmán

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN 2012

Ponencias aceptadas

77

78 79 80 81 82

83

84

85 86 87 88

89 90 91 92 93 94

Desarrollo de habilidades, aptitudes y actitudes en los alumnos de la carrera de ciencias ambientales en el manejo integral de los residuos solidos utilizando la webquest La perspectiva de los clientes respecto de los procesos de calidad y enfoque al cliente de las empresa de Ciudad del Carmen Campeche Percepción del uso de las Tic's en la practica docente a nivel secundaría Estudiantes universitarios con TDA/H Diagnostico de necesidades de desarrollo humano del personal adscrito a una DES de la UADY Reforma integral de la educación básica, implicaciones en la construcción identitaria del docente de telesecundaria que labora en la región Otomí-Tepehua del Estado de Hidalgo Escuelas de Educación Media Superior con niveles altos en habilidades matemáticas en el estado de Jalisco de acuerdo con la prueba ENLACE Proyecto de Desarrollo Integral comunitario del oriente (PRODICO) como escenario para la formación de competencias de estudiantes de licenciatura de la unidad multidisciplinaria Tizimin (UMT) Universidad: adiestrar y, también, formar Necesidades diferenciales de atención de alumnos con talento académico de secundaría y preparatoria Uso de estrategias para la evaluación de aprendizajes basadas en el enfoque por competencias en la materia de ética y valores Formación normalista para el uso de la televisión escolar con tecnologías de la información y la comunicación en practicas educativas La construcción del conocimiento en entornos de aprendizaje virtual (las redes sociales en educación) Diseño del sistema de evaluación del desempeño docente de una institución de educación superior Objetos 3D y realidad aumentada: una experiencia educativa La formación docente ante las reformas. Retos pendientes en retrospectiva y perspectiva El derecho educativo de la población indígena migrante. Equidad y justicia social en Acapulco Guerrero Programa interdisciplinario de desarrollo sustentable

Miguel Ángel Curiel Olivera

Alma Elena Gutiérrez Leyton Gaspar Gómez Cruz Adriana Duran Mendoza Sugeilly May Kim

Linda Aglae Hinojosa Moran

Porfirio Gutiérrez González

Kenia Cineret Ramos Canto Juan Soto del Ángel Astrid Selene Suaste Rivas Arlene Noemí López Sandoval

Andrés Alejandro Flores Talavera Patricia del Carmen Aguirre Gamboa Quelaztli Salas Góngora Víctor Hugo Virgilio Méndez Elizabeth Barbosa Cervantes Guadalupe Heredia Becerra Teresa Mazadiego Infante

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN 2012

Ponencias aceptadas

95

96 97 98 99 100 101 102 103 104

105 106 107

Resultados parciales de un estudio de opinión de profesores acerca del diplomado de la reforma integral de la educación básica en Yucatán La plataforma Moodle como herramienta para la construcción de comunidades de practica basadas en el aprendizaje situado Aprendizaje Autorregulado y rendimiento académico diferenciado por niveles: un estudio con universitarios mexicanos Algunas consideraciones previas sobre la ubicación de la investigación educativa en el campo del lenguaje Posibilidades de acercamiento a los sujetos en colectivos académicos y docentes como usuarios de la investigación educativa Características que tienen jóvenes de secundaría que sufren bullying verbal Evaluación de la pertinencia social de la licenciatura en desarrollo turístico de la universidad de oriente a través de egresados Validación de la escala de tenacidad y su relación con el rendimiento académico LIVRE: Un método para la creación de libros virtuales educativos Rendimiento escolar de estudiantes de una escuela del sistema de preparatorias estatales del estado de Yucatán: Influencia de las asignaturas cursadas El ajedrez como herramienta pedagógica de la educación social Educación sobre cambio climática para el desarrollo sustentable: el caso de productores de leche del Estado de Jalisco Proceso del modelo educativo: Sistema dual de aprendizaje

José Antonio Reyes May Luis del Muro Cuellar María del Carmen Ramírez Dorantes Cesar Gordillo Pech Martha Patricia Macías Morales Asiria Burgos Ancona José Antonio Castro Castillo José Ignacio Cuitum Coronado Alejandro de Fuentes Martínez

Lucio Gustavo Rodríguez Matú Georgina Duran Jiménez Lizette Ramos de Robles Leticia Velarde Peña

Para cualquier duda o aclaración favor de comunicarse con Mtro. Mario José Martín Pavón [email protected] o al correo del congreso [email protected]

Comité organizador

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.