PROGRAMA DE GOBIERNO: CALDAS, TERRITORIO DE OPORTUNIDADES, CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN. Candidato: GUIDO ECHEVERRI PIEDRAHITA

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación PROGRAMA DE GOBIERNO: CALDAS, TERRITORIO DE OPORTUNIDADES, CONO

0 downloads 53 Views 1MB Size

Story Transcript

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

PROGRAMA DE GOBIERNO:

CALDAS, TERRITORIO DE OPORTUNIDADES, CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN

Candidato: GUIDO ECHEVERRI PIEDRAHITA

JULIO DE 2015

Guido Echeverri Piedrahita

Página 1

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

Tabla de contenido PRESENTACIÓN.................................................................................................................................... 3 DIAGNÓSTICO...................................................................................................................................... 5 PLATAFORMA IDEOLÓGICA ................................................................................................................. 9 VISIÓN DEL DESARROLLO .................................................................................................................. 10 ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS BANDERA ........................................................................................... 11 COMPETITIVIDAD Y TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA................................................................. 14 MOVILIDAD SOCIAL ....................................................................................................................... 17 INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA ................................................................................................ 23 DERECHOS HUMANOS, SEGURIDAD Y JUSTICIA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ .............. 26 SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL........................................................................................................ 27 BUEN GOBIERNO ........................................................................................................................... 29 IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES FUENTES DE FINANCIACIÓN ............................................................. 33 PRESENTACIÓN GENERAL DEL CANDIDATO ...................................................................................... 34

Guido Echeverri Piedrahita

Página 2

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

PRESENTACIÓN Al postular mi nombre como candidato a la Gobernación de Caldas, soy consciente del reto de liderar los destinos de un departamento que conozco en su integridad, del que soy consciente de sus necesidades, pero también de sus potencialidades y oportunidades. Mi pasó como Gobernador durante 2012 y mediados de 2013, me permitió evidenciar que cuando se tiene un norte claro y generamos confianza alrededor de nuestra gestión, los resultados se alcanzan beneficiando un mayor número de caldenses. Nuestro planteamiento de gobierno busca posicionar a Caldas como territorio de oportunidades, conocimiento e innovación, para ello es necesario avanzar en propuestas donde las intervenciones sean más integrales y menos ligadas a acciones aisladas sectoriales; donde el centro sean las personas y donde el conocimiento e innovación sean elementos sustantivos a la hora de buscar las soluciones. El actual diseño de política pública ha olvidado las intervenciones durante todo el ciclo de vida, y para ello debemos partir de un reconocimiento de necesidades de los diferentes grupos poblacionales. No podemos continuar ejecutando proyectos que no diferencien la población, el género, la pertenencia religiosa, étnica y olviden la heterogeneidad de nuestro territorio. Propender por una real ampliación de capacidades de la población caldense debe involucrar a todas las fuerzas vivas de Caldas, los recursos públicos son escasos y buena parte llegan con una destinación específica que dejan poca maniobrabilidad; por eso debemos encontrar nuevas formas de resolver las problemáticas y para ello la innovación, la investigación aplicada serán motores que guiarán nuestras acciones. La presente propuesta nace de una reflexión conjunta con líderes sectoriales, del dialogo con los ciudadanos, campesinos, artesanos, obreros, empresarios, estudiantes, docentes, niños, jóvenes y ancianos que esperan un Caldas con más oportunidades. Es así como acatando las disposiciones legales (Constitución Política, artículos 259, 298; Ley 131 de 1994) y convencido de ejercer el cargo con eficiencia, honestidad y transparencia, inscribo mi nombre como candidato a la Gobernación de Caldas 2016-2019. Mediante el presente documento, registro y pongo a consideración de los caldenses las estrategias y aspectos más relevantes de mi Programa de Gobierno:

GUIDO ECHEVERRI PIEDRAHITA CC: 1.418.637 de Villamaría

Guido Echeverri Piedrahita

Página 3

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

Información general Nombre y/o lema del programa de gobierno.

Caldas, Territorio de Oportunidades, Conocimiento e Innovación

Nombre del candidato

Guido Echeverri Piedrahita

Cargo al que aspira

Gobernador.

Entidad territorial

Departamento de Caldas.

Partido o movimiento político

Acuerdo de Coalición Cambio Radical y Partido Social de la Unidad Nacional

Para la elaboración del Programa de Gobierno se siguieron los lineamientos consignados en el documento: Orientaciones para la construcción de programas de gobierno (2015) elaborado por el PNUD y el DNP. El cual se desarrolla bajo el siguiente esquema.

Fuente: PNUD-DNP. Orientaciones para la construcción de programas de gobierno (2015)

Guido Echeverri Piedrahita

Página 4

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

DIAGNÓSTICO Caldas se ha caracterizado a nivel nacional como un departamento con buenas/aceptables condiciones de vida cuando se analizan indicadores ligados a dimensiones relacionadas con capital físico y humano. No obstante, la naturaleza “promedio” de estas medidas estadísticas oculta una realidad de una parte de la población excluida del desarrollo, la cual no está siendo reflejada cuando se analiza los indicadores para el total departamental. Estas diferencias se hacen visibles cuando se realizan comparaciones entre subregiones, municipios, zona (urbanarural) o al interior de municipios (comunas, barrios, veredas), propios de la naturaleza multiescalar del territorio. Los análisis muestran las diferentes dinámicas del desarrollo que han seguidos los municipios caldenses, es claro con la revisión de indicadores que los municipios cercanos a la capital registran mejores condiciones producto de la aglomeración sectorial y la concentración de la actividad económica en Manizales; mientras que municipios del oriente, occidente y norte expresan retrasos en su crecimiento producto de actividades agropecuarias sujetas a las dificultades de precio, cosecha, clima; y a la escasa estructura comercial e industrial de las entidades territoriales distintas de Manizales – Villamaría. Cinco indicadores trazadores de política pública comparados con los departamentos del eje cafetero y Antioquia evidencias realidades que deben ser atendidas. 1. Pobreza por encima del país, Antioquia y Risaralda 2. Migración y Envejecimiento afectando la estructura poblacional 3. Desempleo por debajo del país y la región de comparación 4. Informalidad por debajo del país y de los restantes departamento del Eje Cafetero 5. Cobertura educativa en media y superior por debajo de la región de comparación

Guido Echeverri Piedrahita

Página 5

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

Pobreza 2014 31.7 29.2

28.5 24.8

24.3

23.7

22.0

20.4 18.3

16.6

7.7

7.2

Antioquia

6.9

Caldas

Incidencia de Pobreza

Quindio

8.1 5.4

Risaralda

Incidencia de Pobreza Moderada

Nacional

Incidencia de Pobreza Extrema

Fuente: DANE – Pobreza por Ingresos Pobreza por IPM

La pobreza del Departamento es más alta que los departamentos de Antioquia y Risaralda y que el promedio del país. No obstante, en los municipios distintos del centro, tiene la proporción de pobres supera el 50% y en algunos municipios el 60% de la población.

Fuente: DNP – IPM

Tasa de Crecimiento poblacional. 2011 -2015 1.20% 1.00%

0.80%

Colombia crece poblacionalmente 6 veces más que Caldas; 3 veces más que Manizales y 16 veces más que el resto de municipios caldenses.

0.60% 0.40% 0.20% 0.00%

TC

Colombia

Caldas

Manizales

1.20%

0.2%

0.4%

Resto Municipios 0.07%

Las perspectivas de crecimiento, según el DANE no cambian para el período 2016 -2020

Fuente: DANE – Proyecciones de Población Si bien la tasa de crecimiento poblacional origina una pirámide estacionaria, al comparar la estructura poblacional con la resultante del censo SISBEN se aprecia como la mayor parte de la población en expansión del departamento puede catalogarse como vulnerable.

Guido Echeverri Piedrahita

Página 6

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

Esta situación hace que deba revisarse el diseño de política pública para tener en cuenta la dinámica poblacional como base fundamental de las intervenciones del programa de gobierno.

El 65% de los habitantes de Caldas pertenecen al SISBEN. La mayor parte de población de la base de la pirámide son vulnerables y se hace necesaria la intervención

Fuente: DANE –SISBEN

La cobertura en media vocacional de Caldas 45% se encuentra lejos del promedio de América Latina de 73%; pero al interior del territorio municipios como Neira, Norcasia y Samaná registran tasas de menos de 27%. Situación que obliga a revisar las estrategias de cobertura y permanencia en los municipios no certificados del Departamento.

Guido Echeverri Piedrahita

Página 7

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

Fuente: DNP La cobertura en educación superior se encuentra por debajo del país y de los demás departamentos del Eje Cafetero y Antioquia. Ofrecer posibilidades para que cada vez más estudiantes puedan recibir los beneficios de la educación universitaria, es necesaria para consolidar la competitividad de nuestro territorio.

Fuente: DNP

Guido Echeverri Piedrahita

Página 8

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

PLATAFORMA IDEOLÓGICA La Plataforma Ideologica que respalda el presente programa de gobierno surge de un proceso de coalición entre los partidos Cambio Radical y el Partido Social de la Unidad Nacional. Cambio Radical propone diseñar e implementar políticas sociales serias y responsables que consideren la realidad del país y las posibilidades reales para solucionar la precaria situación en la que se enfrenta una proporción lamentablemente grande de nuestros conciudadanos. La base de su visión social es la equidad, la modernización del sistema educativo público, y la expansión de la seguridad social y el acceso a la salud. Cambio Radical es un partido comprometido con el fortalecimiento del Estado y de sus instituciones. Su visión de un Estado Moderno incluye una descentralización administrativa real, el fortalecimiento de las instituciones judiciales, la consolidación de una política de seguridad ciudadana y democrática, y, sobretodo, la transparencia en el manejo y administración del aparato público. La visión de Cambio Radical es la de una Colombia que tenga como prioridad un desarrollo social y humano equitativo, con énfasis en la educación para todos, y un sistema integral de salud de mayor cobertura. Una Colombia en donde el Estado garantice la igualdad de oportunidades a sus ciudadanos para que se reduzcan los desequilibrios sociales extremos de los que hoy somos testigos. La educación y la buena salud son condiciones esenciales para alcanzar el desarrollo económico y social que todos deseamos. El Partido de la Unidad Nacional acata y defiende los siguientes postulados: 1. El respeto por la dignidad humana y la familia como fundamentos de la sociedad 2. El acatamiento del Estado Social de Derecho. 3. La igualdad real y efectiva para todos los ciudadanos 4. El respeto por la libertad, el libre examen, el pluralismo cultural, étnico, religioso, de género y opinión. 5. El desarrollo de la equidad social, la fraternidad, solidaridad, la seguridad social y respeto entre los colombianos. 6. La igualdad de oportunidades a través del acceso al conocimiento, la ciencia y la tecnología. 7. La protección de la diversidad e integridad ambiental y ecológica

Guido Echeverri Piedrahita

Página 9

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

VISIÓN DEL DESARROLLO Caldas será un Departamento que retome su posicionamiento a nivel nacional, líder en proyectos con incorporación de CT+I. Con dinámicas económicas en cada una de sus subregiones que permitan el cierre de brechas socioeconómicas y con pleno aprovechamiento de los beneficios del conocimiento y la investigación aplicada, con una política pública centrada en el ser y en su ampliación de capacidades, convirtiéndose en un territorio de oportunidades, conocimiento e innovación.

Guido Echeverri Piedrahita

Página 10

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS BANDERA El programa de Gobierno se fundamenta en tres pilares que integran todo el diseño estratégico que estamos proponiendo: i) educación transformadora, generadora de capacidades y que se fortalezca de la investigación aplicada; ii) innovación, que busca nuevas maneras de resolver problemáticas sociales y generadora de desarrollo local; iii) equidad, con un especial énfasis en la focalización para la equidad territorial e igualdad de oportunidades.

Educación Transformadora

Educación generadora de capacidades

Investigación Aplicada

Educación Transformadora

Educación generadora de capacidades

Investigación Aplicada

Guido Echeverri Piedrahita

Equidad

Innovación

Social

Focalización para la equidad territorial

Desarrollo Local

Igualdad de Oportunidades

Una educación generadora de capacidades que ayude a transformar la sociedad actual, exige nuevas formas de educación que fomenten las competencias que el Departamento requiere. Para ello debemos erradicar el analfabetismo de nuestro territorio, fortalecer las competencias de nuestros estudiantes y personas que han interrumpido los estudios, y centrarnos en nuevos enfoques del aprendizaje que propicien una mayor justicia, equidad social y la Solidaridad intergeneracional

Página 11

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

La educación Transformadora plantea un reto en la política pública en cinco dimensiones: 1. La educación inicial (primera infancia) 2. Los estudiantes que están en el sistema (escolarizados) 3. Los que nunca estuvieron (analfabetas y analfabetas funcionales) 4. Los que interrumpieron (desertores) 5. Las Universidades y Centros de Investigación ( Investigación Aplicada que

ayude a la solución de nuestros problemas)

La propuesta de intervención tendrá por tanto una visión más amplia del concepto de educación, se trata de un proceso de ampliación de capacidades para toda la vida y no solamente ligado a la etapa escolar como tradicionalmente se acostumbra, es necesario recordar que el poder transformador de la educación radica en su posibilidad de adaptación ante los continuos cambios que enfrentan la globalización y el permanente cambio ligado a procesos de innovación en toda la sociedad.

No es posible adaptar un concepto estático de educación en un mundo guiado por la innovación y el permanente cambio.

La UNESCO en un reciente documento plantea que: Hay que examinar alternativas

al modelo dominante de conocimiento. Es preciso reconocer los sistemas alternativos de conocimiento y tomarlos debidamente en consideración, en vez de relegarlos a una condición inferior. Todas las sociedades pueden aprender mucho de cada una de las demás, gracias a una mayor apertura al descubrimiento y al entendimiento de otras cosmovisiones. Hay mucho que aprender, por ejemplo, de las sociedades rurales de todo el mundo, sobre todo las autóctonas, sobre la relación de la sociedad humana con el medio ambiente natural. La educación transformadora planteará una apertura en la adaptación de nuevos métodos de aprendizaje y al a aprovechamiento de las posibilidades que ofrecen las TIC´s.

Guido Echeverri Piedrahita

Página 12

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

Innovación

Social Desarrollo Local

La innovación es el eje central de la competitividad y el desarrollo económico y social, a través de ella se puede potenciar la mejora continua en las diferentes áreas de la vida cotidiana, se pueden mejorar los servicios, los productos y las relaciones socioeconómicas.

Encontrar nuevas maneras de solucionar problemas exige estrategias de participación ciudadana que consoliden el desarrollo local y generen procesos endógenos de desarrollo. El conocimiento no solo estará ligado a las Universidades y centros de investigación. Las técnicas tradicionales de nuestros campesinos, grupos étnicos, afro descendientes, encierran un poder transformador.

Equidad Focalización para la equidad territorial

Igualdad de Oportunidades

Guido Echeverri Piedrahita

Los recursos públicos invertidos con criterios de focalización y ampliación de capacidades, promoverán la equidad territorial que permita en el mediano plazo, la igualdad de oportunidades para que los caldenses mejoren sus condiciones y alcancen un desarrollo basado en las personas para que Caldas sea una región de oportunidades, conocimiento e innovación

Página 13

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Competitividad y Transformación Productiva

Movilidad Social

Infraestructura Estratégica

Derechos Humanos, Seguridad y Justicia para la consolidación de la paz

Sostenibilidad Ambiental

Buen Gobierno

COMPETITIVIDAD Y TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Programa Competitividad Agropecuaria y Empresarial

Fortalecimiento Agropecuario

Fortalecimiento Empresarial

Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación

• Implementación de la estrategia de la FAO del Sistema Abastecimiento y Distribución Alimentaria •Valor Agregado en Unidades Agropecuarias •Fortalecimiento de Cadenas Productivas •Impulso a las Alianzas Productivas •Impulso a productos orgánicos

•Aprovechamiento de TLC y demás tratados comerciales •Fomento a la cultura del emprendimiento •Aceleración de empresas

•Formar investigadores e innovadores que lideren la transformación de la CT + I del departamento •Fortalecimiento de la Investigación Aplicada •Posicionar a Caldas como líder latinoamericano en CT+I

Guido Echeverri Piedrahita

Página 14

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

Programa TIC´s como plataforma de Innovación 1. Impulsar el desarrollo de aplicaciones y contenidos digitales con impacto social y para el gobierno, promoviendo la adopción de una cultura TIC en toda la sociedad e impulsando programas para el emprendimiento, fortaleciendo la industria y generación de talento humano

2. Consolidar las capacidades de los caldenses para aprovechar las oportunidades que ofrecen las TIC, para educarse, informarse, emplearse, generar contenidos y aplicaciones

3. Potenciar el uso de la infraestructura TIC, garantizar la cobertura de internet banda ancha y tv digital para la totalidad del departamento y garantizar su sostenibilidad

4. Consolidad la calidad y cobertura de los servicios TIC, incluidos los terminales que permitan a los estudiantes y docentes avanzar en el propósito de mejorar la educación en el departamento

Programa Valor agregado para el Territorio Rural

INSERCIÓN PRODUCTIVA DE LOS AGRICULTORES FAMILIARES

Áreas prioritarias: Los temas relacionados con los mercados consumidores deben ser tratados según la visión de la producción a pequeña escala y no según la óptica de las grandes unidades de producción.

Revisión completa de los sistemas de financiamiento. Tecnología incorporable directamente a la producción (insumos, herramientas, bines de capital) Tecnología de interés colectivo gremial. Tecnología de interés estratégico (investigación básica y desarrollo tecnológico)

Guido Echeverri Piedrahita

TECNOLOGÍA

INNOVACIÓN

Presupone un movimiento en dos direcciones: 1. Reforzar la articulación entre investigación y las necesidades y demandas de los campesinos 2. Formular políticas para impulsar la

participación de agricultores como agentes regionales de innovación

Sistemas de innovación protagonizados por la misma gente para mejorar el desempeño de la economía del territorio.

TRANSFORMAR TECNOLOGÍA EN INNOVACIÓN

Página 15

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

Inserción en los mercados a través del crédito

Financiar a la población rural

No excluir a los pequeños productores

Opción para ampliar el acceso: Sistemas de interfase

La falta de capital es una de las restricciones más fuertes que enfrentan los pobres: •Capacidad de trabajo (SI) •Tierra (SI) •Medios financieros para organizar la producción (NO)

Se requieren productos financieros orientados a satisfacer una amplia demanda insatisfecha en el medio rural.  Seguros rurales  Microfinanciamiento  Fondos de capital de riesgo  Crédito de largo plazo

Estrategia en la que emergen otros operadores financieros, ajenos a la banca tradicional, que vinculan al sistema financiero formal con los pequeños productores: Entidades no gubernamentales. Cooperativas (ahorro y crédito) Cooperativas multiactivas Autogestión financiera (mismas organizaciones de productores)

Potenciar a Caldas como destino turístico de Colombia y el mundo, mejorando capacidades de atención, apalancando recursos derivados del paisaje cultural cafetero y de entidades del orden nacional y promoviendo un cuidado de los recursos naturales

Guido Echeverri Piedrahita

Página 16

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

MOVILIDAD SOCIAL La movilidad social se entiende como una situación donde las personas independiente de sus características y circunstancias personales y físicas, tienen las mismas oportunidades y pueden competir en igualdad de condiciones en el mercado laboral o en cualquier ámbito que puedan desempeñarse, siendo retribuidos de acuerdo con su nivel de esfuerzo y talento. Para ello se deben reducir las inequidades acumuladas a través del ciclo de vida. La movilidad social debe abarcarse desde una mirada multidimensional, que favorezca las personas como actores de su propio desarrollo Como principales estrategias de la movilidad social se encuentran:

Deporte y Cultura para el Desarrollo

1. La educación durante todo el ciclo de vida. 2. La Atención Primaria Social 3. Deporte y Cultura para el desarrollo

Atención Primaria Social Educación durante todo el ciclo de vida

Ampliación de Capacidades

Básica y Media Educación Inicial

Guido Echeverri Piedrahita

Técnica – Tecnológica Universitaria

Educación Para la Vida

Las intervenciones en educación deberán realizarse durante todo el ciclo de vida de manera que amplíen capacidades para el ser humano

Página 17

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

Programa Ampliación Cobertura y Permanencia

 Gestión de recursos para la creación del proyecto: Caldas territorio libre de analfabetismo  Formulación y Gestión del Proyecto: Yo si puedo Continuar, el cual generará oportunidades en el sistema educativo para que los jóvenes desertores de educación básica y media puedan regresar al sistema, vinculándolos adicionalmente con la educación para el trabajo y el desarrollo humano  Apoyo para los proyectos etnoeducativos  Gestión con el gobierno nacional para el fortalecimiento de las Jornadas Escolares Complementarias  Vinculación con el MEN mediante el programa Todos a Aprender fortaleciendo la formación docente, la dotación de materiales educativos  Fortalecimiento de proyectos Caldas Bilingüe y su vinculación con el proyecto liderado por el MEN  Continuidad y fortalecimiento de las estrategias de transporte escolar y Programa de Alimentación Escolar Programa Mejoramiento de la Calidad Educativa Las intervenciones buscan trabajar en cuatro actores que han aparecido como destacados en la literatura internacional que tienen influencia en la calidad de la educación: rectores; docentes; núcleo familiar; infraestructura educativa. Rectores  Fortalecimiento de la Capacidad de Rectores para que con su liderazgo mejoren las capacidades de sus docentes y el aprendizaje de sus alumnos

Guido Echeverri Piedrahita

Página 18

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

 Creación de incentivos en las instituciones de acuerdo con su desempeño en pruebas nacionales e internacionales  Diseño de un programa para la intervención integral de instituciones con desempeños bajos en las pruebas SABER de manera que puedan mejorar sus puntajes Docentes:  Mejorar los niveles de capacitación en sus respectivos niveles de enseñanza  Fortalecimiento de la Capacitación a docentes mediante la promoción de intercambios virtuales y/o presenciales con expertos locales, nacionales e internacionales para reforzar conocimientos e implementación de nuevas metodologías en el aula de clase  Promover una gestión eficiente de sus necesidades, procurando una administración del recurso humano que en la medida de las posibilidades redunde en mejores condiciones para los docentes y sus familias. Núcleo Familiar  Fortalecimiento de Escuelas de Padres  Diseñar estrategias para la preparación de alumnos para la presentación de pruebas SABER 3-5-9-11 y PISA  Fortalecimiento de la estrategia de Universidad en el Campo y del programa Educación para la Competitividad  Articulación con el programa Nacional Ser pilo paga  Fortalecimiento de incentivos en asocio con Fundaciones, ONG, empresas privadas para que los mejores estudiantes de los municipios accedan a educación superior en los CERES, SENA y Red de Universidades pertenecientes a la alianza SUMA  Fortalecer la articulación de la educación media con la educación superior y la educación para el trabajo y desarrollo humano  Vinculación del estudiante con programas de formación musical y de formación deportiva que propendan por desarrollo integrales del ser Infraestructura educativa  Gestionar recursos para mejoramientos de ambientes escolares  Dotación de bibliotecas  Gestión de recurso ante entidades del orden Nacional e Internacional para mejorar las aulas virtuales, la relación alumno por computados, y la conectividad de las sedes

Guido Echeverri Piedrahita

Página 19

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

Programa Deporte y Cultura para el desarrollo integral  Gestión de recursos para la construcción de la Casa del Deporte  Gestión de recursos para lograr en concurrencia con la nación y municipios dotación de infraestructura deportiva  Ampliación de programas de semilleros deportivos  Apoyo para deportistas extremos  Garantizar la contratación oportuna de entrenadores, monitores y demás profesionales que apoyan labores del deporte en Caldas  Monitores de educación física para el sistema educativo  Apoyo a ligas y clubes deportivos  Apoyo a deportistas de alto rendimiento  Fomento al deporte en diferentes grupos poblacionales  Gestión de recursos para el proyecto de un Centro de Rendimiento en altura, el cual aprovechará nuestras condiciones geográficas y naturales para el fortalecimiento de deportistas del país y del mundo.  Generar estrategias de participación para población discapacitada  Dotación de bibliotecas  Fortalecimiento de infraestructura de casas de la cultura  Apoyo para el proyecto de bandas escolares  Promoción y apoyo a los proyectos derivados de la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero  Vinculación a programas deportivos y de artes a población joven  Potenciar el sector cultural como generador de desarrollo social y económico a través del fomento y creación de industrias culturales (música, audiovisuales, diseño visual)  Promover las retretas musicales, representaciones artísticas de danza, teatro, circo y otras manifestaciones artísticas en diferentes plazas y parques de los municipios Programa Atención Primaria Social y Vida Saludable  Consolidar los logros obtenidos con la estrategia de Atención Primaria Social para que sirva como modelo de intervención de todos los sectores que conforman la Administración Central  Fortalecer el Observatorio Social en Salud como mecanismo de focalización e intervención social  Impulsar y divulgar hábitos y estilos de vida saludables  Fortalecer los programas de salud mental, en especial los ligados al consumo indebido de sustancias psicoactivas, a través de intervenciones en prevención en los diferentes grupos poblacionales  Continuar con los programas de aseguramiento en salud

Guido Echeverri Piedrahita

Página 20

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

 Fomentar la atención y observación de las enfermedades más prevalentes por causa externa, en especial la violencia intrafamiliar y otras formas de violencia  Creación de un proyecto integral de intervención en problemas de desnutrición infantil en asocio con ONGs, ICBF y empresas privadas  Continuar con la dotación de infraestructura hospitalaria y de Centros de Salud  Promover procesos de planificación que garanticen el cubrimiento oportuno de las necesidades de hospitalización de la población caldense  Continuar con las intervenciones focalizadas que permitan el control y reducción de las principales causas de morbi- mortalidad derivadas de los perfiles epidemiológicos municipales Programa Inclusión Social  Promover la corresponsabilidad al núcleo familiar de los beneficiarios de intervenciones realizadas por la Administración Central y sus entes descentralizados  Promover el diseño de una política departamental del Adulto Mayor de manera que permita el diseño de estrategias para enfrentar la aceleración del envejecimiento poblacional  Promover intervenciones integrales en la población indígena y afro descendiente del Departamento  Promoción al emprendimiento social como alternativa de generación de ingresos en las familias caldenses  Promover la equidad de género y el respeto a la diversidad  Armonizar en el nuevo Plan de Desarrollo Departamental las políticas nacionales de libertad religiosa, de culto y conciencia  Promover el respeto y la inclusión de las personas LGTBI (lesbianas, gays, bisexuales, trasn e intersexuales)  Reconocer y proteger la diversidad sexual de la población LGTBI  Promover la participación de la población LGTBI en el diseño de políticas públicas  Continuar con los proyectos de prevención a la trata de personas  Promover acciones que reduzcan la brecha de género en el sector rural, generando condiciones para el fortalecimiento de proyectos como el de mujer rural  Promover acciones para prevenir , sancionar y atender el maltrato contra la mujer caldense  Visibilizar en el Departamento de Caldas la ley 1257 de 2008 (UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA), generando programas que generen un verdadero impacto en cada rincón de nuestro departamento.  Promover a nivel empresarial la generación de empleo para las mujeres que presenta alguna discapacidad.

Guido Echeverri Piedrahita

Página 21

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

 Dirigir acciones de inclusión durante todo el ciclo de vida de la población discapacitada  Dar alcance al Conpes 147 de 2012 sobre los lineamientos para el desarrollo de una estrategia de prevención del embarazo en la adolescencia y la promoción de los proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre los 6 y 19 años, en articulación con los municipios y las entidades que trabajan con estos grupos poblacionales.  Fortalecer programas de inclusión digital para los diferentes grupos poblacionales de tal manera que se beneficien de la revolución de las TIC´s  Promover alternativas culturales y deportivas para personas afectadas por el conflicto, en situación de reinserción o reclusión Programa de Atención Integral a la Primera Infancia Los estudios nacionales plantean una cadena de servicios desde la gestación y hasta los 5 años de edad, de la siguiente manera. Primero, los servicios orientados a la mujer gestante; segundo, los servicios orientados a los niños durante su primer año de vida; tercero, los servicios para niños entre el primer año y el tercero; y cuarto, las atenciones para niños entre los 3 y 5 años de edad. La propuesta sigue de cerca los lineamientos técnicos previstos para la atención a través de la estrategia De Cero a Siempre. La Estrategia define que la atención a los niños y niñas debe garantizarse de manera integral en cuatro entornos diferentes: (1) hogar, (2) institución de salud, (3) entorno educativo, y (4) espacio público. Para que sea integral, el servicio en cada entorno debe garantizar cinco dimensiones o estructurantes del desarrollo: (1) cuidado y crianza, (2) salud, alimentación y nutrición, (3) educación inicial, (4) recreación, y (5) participación y ejercicio de la ciudadanía. Finalmente, la Estrategia define que la atención integral debe ser pertinente de acuerdo con las etapas del desarrollo del niño definidas con base en las siguientes edades simples.  Atención a la mujer gestante mediante el trabajo articulado con la  Articulación con el ICBF para fortalecimiento del programa hogares comunitarios Familia, Mujer e Infante (FAMI)  Articulación con las alcaldías, ONGs, ICBF y demás entidades que trabajan en pro de la primera infancia para garantizar una adecuada atención de los niños(as) de 0 a 3 años  Fortalecimiento institucional de las entidades que trabajan con niños de 3 a 5 años, a través de la gestión de Centros de Desarrollo Infantil  Establecer estrategias de focalización en niños y niñas pertenecientes al SISBEN y población víctima del conflicto

Guido Echeverri Piedrahita

Página 22

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

 Gestionar proyecto por el SGR para fortalecer la atención integral de niños de 0 a 3 años de edad.

Programa. Estrategia de articulación con programas del Estado en la lucha contra la Pobreza  Articulación permanente con la ANSPE, Red Unidos y Unidad de Victimas para el acceso preferente a población en pobreza extrema  Articulación con programas como Más familias en Acción, Ingreso para la prosperidad nacional y Jóvenes en acción de manera que se fortalezca las condiciones de vida de la población y se reduzca el riesgo de caer en la pobreza extrema  Presentación de proyectos ante el DPS en la línea de inclusión productiva y sostenibilidad INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA Después de más de seis años de formulado el Plan Vial de Caldas es necesario ajustarlo a las nuevas necesidades que se generan en el territorio, a la adaptación de nuevos tramos viales no contemplados, la valoración de los km ya intervenidos y a la revisión de los criterios tecnológicos para los diferentes tramos viales. Por ello se propone la reformulación de un Plan Vial II que consulte los anteriores criterios, el cual con inversiones focalizadas, con el fortalecimiento del proyecto de Guido Echeverri Piedrahita

Página 23

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

Guardianes de la Carretera y una re significación de las veedurías ciudadanas pueda incrementar los beneficios que hasta la fecha se han obtenido con la ejecución del Plan.

Plan Vial II

Veedurías

Inversiones Focalizadas

Guardianes de la Carretera Programa Infraestructura para la Competitividad  Rediseño del Plan Vial y consecución de fuentes externas de financiación para garantizar su ejecución  Fortalecimiento de proyectos de placas huellas para la zona rural del municipios  Fortalecimiento del proyecto mantenimiento vial a través de los combos de maquinaria  Gestionar con el Gobierno Nacional en los proyectos férreos nacionales que tienen impacto en el departamento de Caldas  Gestionar recursos para que el Puerto Multimodal de La Dorada sea una realidad para nuestro Departamento  Gestionar recursos para la culminación de las obras del Aeropuerto del Café  Gestión de recursos con el Gobierno Nacional para la adecuada gestión de las obras de vías y concesiones viales que atraviesan el territorio caldense.  Gestión de recursos para la construcción de la vía La Dorada – Sonsón (Antioquia)  Fortalecimiento de proyectos de señalización vial  Gestión ante el Gobierno Nacional para que los Proyectos Visionarios (hasta 20 años), de Iniciativas Regionales (ejecutables en el cuatrienio) y de Interés Nacional Estratégico planteados en el actual Plan Nacional de

Guido Echeverri Piedrahita

Página 24

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

Desarrollo 2014 -2018, inicien sus etapas en la medida de sus posibilidades, de pre inversión, inversión y operación.

Plan Vial II Gestión Proyectos Nacionales Proyectos Visionarios; de Iniciativas Regionales y de Importancia Estratégica Programa Ampliación de la Red de Agua Potable y Saneamiento Básico

Direccionamiento Empocaldas

Plantas de Tratamiento

Microcuencas

Agua Potable y Saneamiento Básico

Programa de Construcción de Vivienda y mejoramientos  Gestión de recurso en el orden Nacional para construcción de viviendas  Gestión de recurso en el orden Nacional para subsidios de mejoramientos de vivienda  Gestión de recursos para garantizar intervenciones en comunidades indígenas y afro descendientes  Reestructuración del proyecto de banco de tierras y banco de materiales Programa de Gestión de Riesgo     

Fortalecer el Fondo Departamental de Gestión de Riesgo Realizar campañas de prevención en comunidades vulnerables Fortalecimiento de recursos destinados a mitigación de riesgo Gestión de recursos para unidades de monitoreo y alerta temprana Gestión adecuada de recursos del Fondo Departamental de Bomberos

Guido Echeverri Piedrahita

Página 25

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

DERECHOS HUMANOS, SEGURIDAD Y JUSTICIA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ

Planeación de una Política Pública

Actividades de Prevención

Actividades Control y Justicia Penal Alternativa

Rehabilitación de la población reclusa o menores que han infringido la ley

Política Pública de Seguridad y Convivencia Ciudadana Análisis integrales de la seguridad ciudadana Fortalecimiento institucional de las entidades relacionadas con el sector Laboratorios de Buen Gobierno para la Seguridad Fortalecer los mecanismos de seguimiento y evaluación del Delito a nivel municipal  Articular la línea 106 con municipios y gestión para diseño de aplicación en teléfonos celulares que permita agilizar las denuncias    

Programa Fortalecimiento de Actividades de Prevención  Actividades y proyectos dirigidos a menores y jóvenes  Prevención de la violencia intrafamiliar  Actividades dirigidas a la comunidad en convivencia pacífica y resolución de conflictos  Estrategias con medios de comunicación para prevención de delitos  Crear el comité departamental interinstitucional consultivo para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual Programa Actividades de Control y Justicia Penal y Alternativa  Gestión e integración de organismos de seguridad  Gestión para la Creación de Centros de Conciliación y Casas de la Justicia en las diferentes Subregiones

Guido Echeverri Piedrahita

Página 26

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

 Incremento del número de conciliadores en los municipios Programa Rehabilitación de la población reclusa o menores que han infringido la ley  Colocación y empleo, mediante alianzas estratégicas con sector privado  Desarrollo de mecanismos de apoyo, acompañamiento y seguimiento postencarcelamiento Programa Inclusión de población víctima del conflicto  Fortalecimiento de programas que vinculen como beneficiarios la población víctima del conflicto  Generación de proyectos de inclusión productiva para la población víctima del conflicto  Inclusión de la población víctima del conflicto en procesos de diseño de programas y proyectos

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Las discusiones del mundo actual recaen en la revisión de la manera en que el hombre interactúa con el medio ambiente; la necesidad de que los procesos de planificación urbana y rural involucren acciones de mayor equilibrio entre la expansión urbana y la protección de los recursos naturales. De igual manera, la expansión de la frontera agrícola debe respetar el cuidado y protección del agua y de los recursos naturales. Procesos que se dan dentro de un contexto de calentamiento global.

Guido Echeverri Piedrahita

Página 27

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

Caldas como Colombia sufrirá las consecuencias del cambio climático. Incrementando la temperatura media y las zonas aptas para la actividad agropecuaria.

Programa Estrategia de Adaptación ante el cambio climático

Cambios en fechas de siembra y drenajes

Investigación Transferencia Tecnológica

Reubicación de Actividades

Guido Echeverri Piedrahita

Nuevas Prácticas para sistemas agrícolas

Página 28

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

 Implementar planes de aptación al cambio climático en diferentes sectores (agrícola, pecuario, minero)  Fortalecer programas de gestión ambiental en los diferentes municipios del departamento  Fortalecer la investigación aplicada que permita la adaptación de semillas, cultivos a los efectos del cambio climático  Generar nuevas prácticas para sistemas agrícolas adatadas a loes efectos del cambio climático

BUEN GOBIERNO Realizaremos una administración pública moderna, de gestión eficiente y productora de resultados medibles y verificables, soportada en las mejores tecnologías con aplicativos web, para facilitar el seguimiento y la evaluación a través de indicadores. Un gobierno cuyos programas y proyectos estén ajustados a los techos fiscales del departamento. Una administración pública de corte gerencial que permita aplicar el criterio de que si bien el Estado no es una empresa, eso no quiere decir que no se pueda manejar empresarialmente. Fortaleceremos el Banco Proyectos, ampliando sus capacidades para gestionar recursos de cooperación nacional e internacional, de regalías, de agencias estatales, privadas o mixtas, que permitan satisfacer las demandas ciudadanas. Para ello, los empleados públicos y contratistas por prestación de servicios serán nuestros aliados estratégicos. Profesionalizaremos el servicio civil, protegeremos el conocimiento y la experticia de cada uno de ellos, los incentivaremos para que pongan sus talentos y conocimientos al servicio del departamento, en un esquema de reconocimientos a los resultados y beneficios por desempeño. Haremos de la Administración Pública una actividad eficiente y transparente, con visibilidad ante el ciudadano, en tiempo real, para propiciar el control social y la vigilancia de todos. La estrategia de Gobierno en Línea se convertirá en nuestro mayor instrumento gerencial, sin descuidar los avances concretos y medibles que debemos dar en gestión de la calidad y efectividad del control interno.

Guido Echeverri Piedrahita

Página 29

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

Transparencia

Soporte Institucional Participación

Buen Gobierno

Resultados Visibles

Estrategia Institucional Focalización Gestión para una efectiva del Efectiva de gestión Gasto Presupuesto pública Público Público orientada a resultados

Para soportar toda la dinámica de intervención es claro contar con un soporte institucional que permita: una adecuada focalización del gasto público; una gestión efectiva del presupuesto y una estrategia institucional centrada en resultados. Para ello la Administración estará centrada en la estrategia de Gestión para Resultados propuesta por el BID y que actualmente sigue el Gobierno Nacional. Para garantizar los resultados esperados se plantea el diseño de programas y proyectos con énfasis en análisis desde la demanda y la oferta para garantizar soluciones más integrales. Es claro que con solo proveer el servicio educativo no se tiene todos los estudiantes en el sistema; se requieren incentivos desde la demanda para que los escolares vean en la educación una oportunidad de movilidad social. De igual manera la integración del enfoque poblacional, territorial y con participación comunitaria se espera que los resultados de las intervenciones propuestas generen mayores réditos, es por ello que la Secretaria de Planeación jugará un papel preponderante durante la gestión.

Guido Echeverri Piedrahita

Página 30

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

Análisis desde la Demanda

Análisis desde la oferta

Enfoque Poblacional

Enfoque Territorial

Participación Comunitaria

Propuestas:  Fortalecimiento del Banco de Proyectos y del Observatorio Social como mecanismo idóneo de focalización del gasto público  Consolidación de las herramientas de seguimiento, monitoreo y control  Consolidación de un equipo de formuladores y gestores de proyecto en la Administración Departamental  Generación de incentivos para Secretarias que apalanquen mayores recursos externos para la financiación de proyectos de inversión  Consolidación de los procesos de monitoreo, control y apoyo a las entidades municipales en sus finanzas públicas  Integración de procesos de las Secretarias de Hacienda y Planeación  Consolidación del modelo de Gestión para Resultados en sus cinco pilares  Apoyo a la gestión del Consejo Departamental de Planeación  Gestión de recursos para la elaboración de los POT y EOT de los municipios  Consolidación de un sistema estadístico territorial donde se integren diferentes actores para contar con información oportuna y de calidad  Fortalecimiento de la Oficina Jurídica en sus procesos internos de contratación para garantizar una mayor oportunidad de la contratación pública con criterios de transparencia  Incentivos a los funcionarios, unidades y Secretarias que se destaquen por su aporte en la gestión organizacional , impacto en la gestión y adaptación de buenas practicas  Fortalecimiento de la Unidad de Control Interno  Implementar acciones para el fortalecimiento de la Unidad de Rentas Departamentales de manera que sean el motor de la generación de ingresos para la Administración

Guido Echeverri Piedrahita

Página 31

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

 Se fortalecerá la estrategia de gestión de cobro del impuesto a vehículos elevando su potencial de recaudo e integrando el sistema con los tránsitos municipales  Revisión de procesos y procedimientos al interior de la unidad de rentas que permitan una mayor trazabilidad y capacidad de recaudo efectivo de tributos  Mejoramiento de la capacidad en la gestión tributaria experta en la Unidad de Rentas para agilizar procesos de cobro coactivo y recuperación de cartera  Fortalecimiento del Plan Anticontrabando y de campañas de concientización para el pago oportuno de impuestos  Gestión de recursos para la modernización, actualización y capacitación en módulos del sistema de gestión financiero. Regionalización, una oportunidad para generar desarrollo. La posición geográfica y recursos naturales del triángulo de oro de Colombia (Caldas, Risaralda y Quindío) nos invitan a la integración constructiva política, ya que la social, económica, cultural y ambiental, nos es natural. Debemos consolidar las sinergias necesarias para actuar como región y aprovechar todos los estudios, propuestas y proyectos de integración regional, del cual destaco el esfuerzo de las Corporaciones Autónomas Regionales para elaborar la propuesta de “Ecorregión Eje Cafetero: Territorio de Oportunidades”, las Agendas Regionales de Competitividad y los macro proyectos regionales. Los propósitos y esfuerzos comunes nos deben unir. Trabajaré conjuntamente con los jefes de las administraciones seccionales y locales del eje cafetero para definir e implementar políticas públicas conjuntas, que impulsen el desarrollo regional y que hagan realidad los proyectos de infraestructura aeronáutica, fluvial y de transporte terrestre, así como los de generación hidroeléctrica y aprovechamiento del agua. La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, recientemente aprobada (Ley 1454 del 28 de junio de 2011), nos entrega excelentes instrumentos de integración regional, en provincias y otras figuras que debemos aprovechar.

Guido Echeverri Piedrahita

Página 32

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

Acciones  Integración con Alcaldes y Gobernadores de Risaralda, Quindío para un adecuado aprovechamiento del Parque Natural de los Nevados.  Gestión del proyecto Sistema de Transporte Integrado del Eje Cafetero.  Articulación de proyectos con municipios fronterizos para un adecuado aprovechamiento del territorio  Integración de buenas prácticas de gestión administrativa entre entidades territoriales

IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES FUENTES DE FINANCIACIÓN Luego de la presentación de la propuesta programática es necesario tener en cuenta la capacidad de financiación del presente programa para el cuatrienio 2016 -2019. Para ello se hace necesario contar con una estrategia financiera que permita contar con los recursos: i) Del Sistema General de Participaciones- SGP que se proyectan en aproximadamente $800 mil millones; ii) Recursos de la nación aproximadamente por $300 mil millones; iii) Recursos Propios 300 mil millones; lo que arroja como resultado un programa de gobierno que podría aproximarse a los $1.4 billones, sin contar con los recursos provenientes del SGR y los que financia la Nación para grandes proyectos estratégicos. De resultar electo, el diseño de la estrategia será revisada a profundidad para comprometerse con resultados altamente cumplibles en concordancia con la realidad fiscal del departamento. Como marco de referencia se continuará con la estrategia de gestión de recursos que ha impulsado la Unidad de Rentas Departamentales en todos los impuestos, de manera especial en el impuesto de vehículos, consumo, registro, entre otros, así como el fortalecimiento de recursos para la continuidad del Plan Anticontrabando.

Guido Echeverri Piedrahita

Página 33

Programa de Gobierno. Caldas, territorio de oportunidades, conocimiento e innovación

La atención a los requerimientos del Cumplimiento del Escenario de Ley 550 será una garantía para el blindaje a la gestión financiera que ha permitido que el Acuerdo de Restructuración de Pasivos continúe su proceso. PRESENTACIÓN GENERAL DEL CANDIDATO Guido Echeverri Piedrahita es un abogado y político colombiano, nacido en el municipio de Marulanda, Caldas el día 18 de marzo de 1954. Estudió Derecho en la Universidad de Caldas, es especialista en Gerencia, Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad de Columbia - Universidad Externado y es candidato a Doctor en Política Pública de la Universidad de Salamanca . Fue Concejal y Alcalde del municipio de Villamaría, Personero del Municipio de Manizales y Representante a la Cámara por el partido liberal colombiano, Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Representantes, Delegado del Congreso de Colombia ante la Asamblea Nacional Constituyente, Miembro del Consejo Nacional de Educación Superior CESU, Rector Universitario y Gobernador de Caldas . Casado con Ana Maria Jaramillo y padre de dos hijos, inició su carrera política en 1977 como Alcalde de Villamaría y posteriormente como Concejal de dicho Municipio. En 1980 es elegido como Representante a la Cámara, cargo que ejerce durante ocho años, siendo designado representante ante la Asamblea Nacional Constituyente por la Cámara de Representantes. En el año 1995 fue nombrado como primer rector de elección popular en la Universidad de Caldas, fue miembro del Consejo Nacional de Educación Superior – CESU. Entre 2002 y 2004 ejerce como Director Nacional de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP. Entre el año 2005 y 2011 laboró en la Universidad Manuela Beltrán, dejando la rectoría de esa Universidad, para asumir la Gobernación del Departamento de Caldas durante los años 2012 y 2013. Al dejar la Gobernación de Caldas reasume las funciones de rector de la Universidad Manuela Beltrán, cargo que ejerce en la actualidad. Cargos públicos           

Concejal del Municipio de Villamaría Alcalde de Villamaría Secretario General de la Gobernación de Caldas Gerente del IDECA hoy Inficaldas Personero Municipal del Municipio de Manizales Representante a la Cámara por el Departamento de Caldas Rector de la Universidad de Caldas Director Nacional de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP Profesor Invitado de la Universidad de Salamanca - España Rector de la Universidad Manuela Beltrán Gobernador del Departamento de Caldas

Guido Echeverri Piedrahita

Página 34

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.