PROGRAMA OPERATIVO DE EMPLEO JUVENIL

Cruz Roja Cantabria PROGRAMA OPERATIVO DE EMPLEO JUVENIL 2016- 2018 Proyecto “Activación, orientación, formación y acompañamiento a la inserción para

2 downloads 174 Views 780KB Size

Story Transcript

Cruz Roja Cantabria

PROGRAMA OPERATIVO DE EMPLEO JUVENIL 2016- 2018 Proyecto “Activación, orientación, formación y acompañamiento a la inserción para jóvenes de garantía juvenil”. PROYECTO “APRENDER TRABAJANDO PARA JÓVENES DE GARANTÍA JUVENIL”

CRUZ ROJA ESPAÑOLA

PROGRAMA OPERATIVO para jóvenes de garantía juvenil 2016-2018

1.- PROYECTO “ACTIVACIÓN, ORIENTACIÓN, FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A LA INSERCIÓN PARA jóvenes de garantía

juvenil”.

El proyecto de Activación, orientación, formación y acompañamiento a la inserción para jóvenes de garantía juvenil, incide en la activación de personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación para su incorporación al mercado laboral o a la formación, así como los jóvenes que corren riesgo de sufrir exclusión social y los procedentes de comunidades marginadas, a través de la aplicación de garantía juvenil. LA ACTIVACIÓN se estructura en tres líneas de trabajo estrechamente interrelacionadas entre sí: 1.- Motivación y activación de jóvenes a partir de centros de interés, información relevante y experiencias que les vincule al mercado laboral. 2.- Orientación profesional para la toma de decisiones que conecte con sus intereses y despierte ilusión en su futuro profesional. 3.- Asesoramiento y acompañamiento en la búsqueda eficaz a través de alianzas estratégicas con empresas que permitan su transición al mercado de trabajo o reincorporación a la formación. Previsión de participantes en 2016: 100 jóvenes. Actividades previstas con las personas: -

Sesiones informativas del proyecto.

-

Sesiones grupales de: - Empoderamiento. - Organización del tiempo y corresponsabilidad. - Herramientas y habilidades para la búsqueda de empleo. (cv, entrevista de trabajo…) - Motivación y activación. - Búsqueda de empleo a través de internet. - Recursos socio laborales o derechos y deberes. - Organización del tiempo. - Medioambientales. - Charlas grupales: charlas con responsables de recursos humanos de diferentes empresas, charla informativa de prevención de riesgos laborales, nuevas tecnologías, redes sociales…

CRUZ ROJA ESPAÑOLA

PROGRAMA OPERATIVO para jóvenes de garantía juvenil 2016-2018

LA FORMACIÓN se estructura en tres líneas de trabajo estrechamente interrelacionadas entre sí: 1. Talleres de competencias transversales y básicas, necesarias de manera generalizada en el mercado de trabajo.  Office y Redes sociales.  TIC’S Aplicadas la BAE.  Inglés atención al público.  Carnet de carretillero.  Carnet de grúa puente.  Manipulador de alimentos.  Prevención de riesgos laborales.  Coaching 2. Cursos de iniciación al desarrollo de una profesión, se imparten nociones básicas que sientan las bases para un posterior desarrollo profesional. 3. Cursos de capacitación profesional con contenidos para el correcto desempeño de una profesión u oficio. Cursos de capacitación profesional previstos para el 2016 (150h con prácticas en empresas);  Operaciones Básicas de Restaurante y Bar.  Operaciones Auxiliares de Cocina.  Dependiente de Comercio y Actividades Auxiliares de Almacén.  Operario/a de Industria Manufacturera.

Previsión de participantes en 2016: 60 jóvenes. Todas las actuaciones constituyen en sí una medida para fomentar la no discriminación, la igualdad de trato, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la diversidad. En particular el proyecto lucha específicamente contra la discriminación por edad que sufren los y las jóvenes en el mercado de trabajo.

CRUZ ROJA ESPAÑOLA

PROGRAMA OPERATIVO para jóvenes de garantía juvenil 2016-2018

OBJETIVOS Y RESULTADOS ESPERADOS Objetivo general Reducir las dificultades o desajustes específicos que las personas desempleadas tienen para mejorar su posicionamiento y participación en el mercado de trabajo.

Objetivos específicos -

Activar y favorecer la participación en el mercado de trabajo de jóvenes inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil.

-

Abrir oportunidades laborales para jóvenes afectados por la discriminación por edad en el mercado laboral.

-

Reforzar en jóvenes que no estudian ni trabajan las competencias transversales y técnico-profesionales, como elementos clave para mejorar su empleabilidad.

Objetivos Operativos 1. Despertar interés por participar en iniciativas laborales del entorno más próximo que abra nuevas posibilidades formativas y/o profesionales. 2. Acompañar la toma de decisiones que afectan a su futuro laboral desde el protagonismo y responsabilidad en su proceso de cambio con asesoramiento personalizado. 3. Activar procesos individuales y colaborativos de búsqueda de empleo y de oportunidades formativas. 4. Facilitar la participación prestando especial atención a dificultades de conciliación de mujeres jóvenes con responsabilidades de cuidado. 5. Acompañar a jóvenes que quieren y pueden trabajar en la búsqueda de oportunidades laborales. 6. Potenciar las capacidades básicas y transversales que cada persona tiene, para mejorar sus posibilidades formativas y de empleo. 7. Proporcionar una capacitación ocupacional básica como punto de partida para el inicio de una carrera profesional. 8. Facilitar la adquisición de competencias técnico-profesionales para situarlas en mejores condiciones para la contratación.

4

CRUZ ROJA ESPAÑOLA

PROGRAMA OPERATIVO para jóvenes de garantía juvenil 2016-2018

PARTICIPANTES DEL PROGRAMA Participantes directos: perfiles El proyecto se dirige a jóvenes menores de 30 años inscritos en el sistema de Garantía Juvenil que se encuentran en riesgo de exclusión con diferentes situaciones: o Jóvenes que no finalizaron la enseñanza secundaria obligatoria o teniéndola no han continuado procesos formativos que les posibilite la empleabilidad o Jóvenes que aun teniendo formación no tienen empleo y las consecuencias económicas y psicosociales derivadas de ésa inactividad les ha situado en riesgo de exclusión. o Jóvenes con o sin experiencia profesional previa o experiencia no adaptada a los requerimientos actuales del mercado de trabajo Se trata de jóvenes con una posición diversa ante la búsqueda de empleo, bien porque están desanimados, desconectados y no buscan de manera activa (los de mayor desafiliación y riesgo alto de exclusión); bien porque aún queriendo trabajar no buscan de manera sistemática y regular, o no saben cómo hacerlo; o bien porque su nivel de empleabilidad está muy alejado de los perfiles que demanda el mercado de trabajo actual. Jóvenes que por su escaso capital relacional requieren de un acompañamiento a las empresas aliadas que se comprometen con el reto de combatir el desempleo juvenil. MEDIDAS COMPLEMENTARIAS Para facilitar la participación y minimizar las dificultades de conciliación y corresponsabilidad a través del proyecto se contemplan este tipo de medidas: -Tramitar becas de guardería (comedor), asistencia y/o formación para la asistencia a acciones de orientación y formación., -Desarrollar y adaptar las acciones formativas y de orientación en horarios que puedan favorecer la asistencia de los/as participantes que presenten responsabilidades familiares. -Impartir talleres de igualdad de oportunidades, gestión del tiempo y corresponsabilidad, empoderamiento y hhss….

5

CRUZ ROJA ESPAÑOLA

PROGRAMA OPERATIVO para jóvenes de garantía juvenil 2016-2018

INTERVENCIÓN CON INCIDENCIA DIRECTA EN EL ENTORNO COOPERACIÓN EMPRESARIAL El proyecto contempla, el desarrollo de acciones con el entorno que contribuyen a minimizar los elementos exógenos que frenan la inclusión social, especialmente con el tejido empresarial. Todas las actuaciones de cooperación empresarial que se realizan están orientadas al logro de los objetivos del trabajo con la persona, acompañando a los y las jóvenes en la búsqueda de oportunidades formativas y laborales en empresas aliadas, el destinatario de las actuaciones será siempre la persona.

ACTUACIONES Las actividades que se describen a continuación contribuyen a acercar oportunidades laborales a personas jóvenes que sufren discriminación por edad. Se trata de acciones de partenariado con el tejido empresarial. Colaboraciones que refuerzan la orientación. a) Participación de profesionales en acciones grupales de orientación. Intervención de profesionales de las empresas (bien del área de Recursos Humanos, bien del área de producción) en sesiones o talleres con participantes sobre competencias que buscan a la hora de seleccionar una candidatura para su empresa, posibilidades del sector, condiciones laborales reales, riesgos, funciones de cada puesto… b) Visitas a centros de trabajo. Sesiones grupales “in situ” (con el acompañamiento de orientadores/as y responsables de las empresas), para mejorar el conocimiento pormenorizado de las tareas y requerimientos de diferentes sectores, de manera que las participantes puedan tener información directa de las empresas, verbal y visual, sobre el funcionamiento de los centros de trabajo, ayudándoles en la toma de decisiones. c) Acercamiento de participantes a ofertas de empleo: captación de ofertas de empleo y la cobertura de las necesidades de personal de las empresas. Para la gestión de las ofertas, resulta clave que las empresas: 

Ofrezcan información de las competencias y requisitos (competencias) necesarios para poder realizar una preselección lo más ajustada a sus necesidades.



Prioricen a las candidatas enviadas por Cruz Roja en sus procesos de selección.



Den feedback de los motivos para la no contratación para poder reforzar con participantes los aspectos que nos comente la empresa.

6

CRUZ ROJA ESPAÑOLA

PROGRAMA OPERATIVO para jóvenes de garantía juvenil 2016-2018

SEGUIMIENTO En todo el proceso de itinerario se realiza un seguimiento y acompañamiento a través de tutorías presenciales y on-line para entrenar donde se valoran avances, necesidades de mejora, contrasta la situación y refuerza evolución, valora el aprovechamiento de la formación y las PNL, revisa procesos de preselección, verifica el cumplimiento de las condiciones laborales pactadas, la integración en la empresa, valorar el cambio en el perfil de empleabilidad, competencial, etc.

7

CRUZ ROJA ESPAÑOLA

PROGRAMA OPERATIVO para jóvenes de garantía juvenil 2016-2018

2.- PROYECTO “APRENDER TRABAJANDO PARA JÓVENES DE GARANTÍA JUVENIL” El Proyecto Aprender Trabajando para jóvenes de garantía juvenil es un proyecto novedoso. Va destinado a trabajar con jóvenes entre 18 y 29 años que carezcan de formación y/o experiencia en un sector concreto al que se destina la formación. Como su nombre indica los jóvenes que participan en él, combinan la formación teóricopráctica con capacitación en espacios reales (prácticas no laborales). Todo ello se realiza de forma simultánea a lo largo de 6 meses aproximadamente, lo que permite que pongan en práctica todo lo aprendido. Además, la larga duración de las prácticas permite a las empresas conocer a los jóvenes y esto facilita la posibilidad de que sean ellos mismos los que los contraten. Los jóvenes se forman intensamente en asignaturas transversales como habilidades sociales, resolución de conflictos, trabajo en equipo, informática, manipulación de alimentos y prevención de riesgos laborales. Por otro lado se realiza un seguimiento continuo e intensivo mediante tutorías individuales y grupales que permiten empoderar a los participantes en aquellas áreas que más lo necesitan. La formación en cada edición se basa en los Certificados de profesionalidad que más se adecuan a la formación que se pretenda dar a los jóvenes. De este modo se prevé lograr una formación más completa y especializada que permita la inserción de los participantes en un sector muy concreto. En conclusión, se trata de un modelo dual de formación y empleo, basado en una adaptación del modelo de Escuelas Taller impulsado desde hace años por los Servicios Públicos de Empleo para evitar que la falta de cobertura de las necesidades básicas sea una limitación para la participación en la formación, durante todo el proceso, cada participante recibe una cuantía económica en concepto de Ayuda Social para favorecer el proceso de inserción socio laboral de jóvenes pertenecientes a familias con pocos recursos. Finalizado el proceso de aprendizaje, se destina un periodo a la búsqueda activa de empleo mediante talleres grupales y tutorías individualizadas para permitir la inserción en el mundo laboral de los jóvenes que participan en el proyecto. Previsión de participantes en 2016: 20 jóvenes.

8

CRUZ ROJA ESPAÑOLA

PROGRAMA OPERATIVO para jóvenes de garantía juvenil 2016-2018

PARTICIPANTES DEL PROGRAMA 

Jóvenes mayores de 18 años y menores de 30 años, inscritos en el sistema de Garantía Juvenil, y que tengan las siguientes características: - Nivel de empleabilidad medio. - Motivación a la formación e implicación en un itinerario de inserción laboral. - Baja cualificación profesional. - Que no tengan experiencia laboral o que sólo hayan tenido experiencia laboral en sectores afectados de manera intensiva por la crisis o en el mercado de trabajo no normalizado. - Abandono escolar prematuro o fracaso escolar. - Jóvenes pertenecientes a familias con todos sus miembros afectados por la crisis.

OBJETIVOS 

Dotar de competencias básicas y profesionales a jóvenes en riego de exclusión, formándoles en ocupaciones relacionadas con Cualificaciones profesionales acreditables con posibilidades reales de inserción.



Colaborar con empresas en la realización de la práctica formativa, incorporando a jóvenes vulnerables o en riesgo de exclusión, en sus organizaciones.



Percibir una beca durante la fase de aprendizaje y práctica laboral real que ayude a sus familias en esta situación de graves dificultades económicas por la que están pasando, contribuyendo a aumentar el ingreso familiar permitiendo luchar contra la pobreza.



Experimentar una situación de práctica laboral donde se entrenen y pongan en funcionamiento actitudes, hábitos y habilidades necesarias para ejercicio de una profesión en un puesto de trabajo y adquirir experiencia práctica real.

9

CRUZ ROJA ESPAÑOLA

PROGRAMA OPERATIVO para jóvenes de garantía juvenil 2016-2018

METODOLOGÍA: El proyecto tiene una duración en torno a 6 meses, con un total de horas de formación teórica y práctica entre 550h y 600h. Se estructura en TRES fases (y una fase 0 previa).

Entre 550h/ 600h Lugar

Fase

Ayuda social 350 euros/mes

Ayuda asistencia 6 euros/día asistido

Fase 0

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Formación basada en Certificados de Profesionalidad (dependerá de la situación del mercado de trabajo y posibilidades de inserción en cada sector)   

Cruz Roja Centro de formación específica Centros capacitación real (prácticas). Duración Actividad (7 meses y medio) Selección de participantes y búsqueda de empresas 4 semanas colaboradoras

Formación en competencias transversales orientadas a la especialidad formativa y aproximación a los sectores de referencia.

Formación teórico práctica en aula y conocimiento del sector.

Aprendizaje práctico en entorno productivo real (prácticas no laborales) en combinación con formación teórico práctica en aula

5 semanas

Acciones  

Difusión Evaluación y participantes

   

Refuerzo escolar Informática HHSS Trabajo en Equipo y gestión del tiempo Tutorías Conocimiento del sector

  4 semanas

18 semanas

     



selección

Formación en el aula Conocimiento del sector Tutorías Formación en el aula Prácticas no laborales Competencias trasversales (Prevención, manipulación alimentos, protocolo) Tutorías

10

CRUZ ROJA ESPAÑOLA

PROGRAMA OPERATIVO para jóvenes de garantía juvenil 2016-2018

FASE O: Selección de participantes y búsqueda de empresas colaboradoras Duración: 1 mes. Antes del inicio del proyecto en sí mismo, hay una fase previa en la que se realiza una preselección de los potenciales participantes desde los diferentes proyectos de empleo de Cruz Roja, así como se atienden jóvenes derivados de agentes sociales de Cantabria, como Servicios Sociales, otras entidades del Tercer Sector, y Servicios Públicos de empleo como ADL y Emcan. En esta fase se parte de un diagnóstico en profundidad de los intereses profesionales, capacidades, motivación, etc. poniendo mucho hincapié en el perfil. Se realiza una evaluación competencial que permite obtener una visión clara sobre las condiciones sociales, sus competencias y su objetivo profesional. Además se parte de unos niveles altos de motivación en todos los jóvenes, ya que se trata de una formación intensiva que requiere un alto grado de motivación y exigencias. 1ª FASE: Formación en competencias transversales orientadas a la especialidad formativa y aproximación a los sectores de referencia. Duración: 5 semanas. 6 horas diarias. / 20 personas/ Ayuda de asistencia de 6 euros día Formación en competencias transversales orientadas a la especialidad. 100h    

Formación en competencias básicas, dando prioridad a las competencias de lectoescritura y razonamiento matemático. Formación en competencias orientadas a la tecnología. Formación en competencias transversales: comunicación, habilidades… Formación en las competencias transversales requeridas específicamente en la especialidad u ocupación seleccionada.

Conocimiento de los sectores de referencia: 25h 

 

Sesiones informativas sobre cómo está el sector, qué se pide, que se valora. A desarrollar en colaboración con personas de las empresas (trabajadores, responsables de personal, etc.) "Un día en la empresa" en la que a través de una visita in situ se trata de que tengan su primer acercamiento a las empresas del sector. Sesiones en grupo de análisis, contraste y elección definitiva para ajustar adecuadamente el objetivo profesional de los y las jóvenes a la experiencia de formación y empleo elegida.

11

CRUZ ROJA ESPAÑOLA

PROGRAMA OPERATIVO para jóvenes de garantía juvenil 2016-2018

Tutorización individualizada: 25h Se reservará una hora diaria para la atención individualizada de los participantes para garantizar una adecuada adaptación y personalización de la formación y del proceso de inserción, asesoramiento sobre objetivos profesionales, adaptaciones metodológicas, refuerzos personalizados, etc. 2ª FASE: Formación teórico práctica en aula y conocimiento del sector. Duración: 4 semanas. 6 horas diarias. / 16 personas/ Ayuda de asistencia de 6 euros día Formación en aula. 80 horas (aprox). Se establece una programación teórico-práctica en base a las realizaciones profesionales y a los criterios de realización de las especialidades seleccionadas, en relación a las cualificaciones profesionales designadas. Para ello se contará con el asesoramiento de las empresas especializadas en el sector que se seleccione. Visitas a empresas/ conocimiento del sector. 20 horas (aprox). Durante la formación teórico-práctica se realizan visitas a empresas colaboradoras para ver en la práctica como se realizan algunas de las realizaciones profesionales estudiadas. También se realizan charlas y actividades que puedan favorecer el crecimiento profesional y personal de los jóvenes. La duración y la calendarización de las visitas es flexible en función de la disponibilidad de las empresas colaboradoras, las especialidades formativas y el desarrollo de la formación en aula. Tutorización individualizada: 20h Se reserva una hora diaria para la atención individualizada de los participantes para garantizar una adecuada adaptación y personalización de la formación y del proceso de inserción, diseño de su itinerario, asesoramiento, acompañamiento, adaptaciones metodológicas, refuerzos personalizados, etc. Durante esta fase, los participantes recibirán una ayuda económica de asistencia a la formación de 6€ por día real asistido.

12

CRUZ ROJA ESPAÑOLA

PROGRAMA OPERATIVO para jóvenes de garantía juvenil 2016-2018

3ª FASE: Aprendizaje práctico en entorno productivo real (prácticas no laborales) en combinación con formación teórico práctica en aula. Duración: 18 semanas (6 horas diarias)/ Participantes: 16 / Ayuda Social para favorecer el proceso de inserción socio laboral de jóvenes pertenecientes a familias con pocos recursos (350 euros/mes) A partir del tercer mes desde el inicio de la formación, se inicia un periodo flexible que combina formación en competencias transversales, formación teórico práctica en aula, tutorización individualizada permanente, y formación práctica en puestos de trabajo reales de las empresas colaboradoras. Durante cuatro meses los participantes irán progresivamente realizando más formación práctica en las empresas y menos en aula, de manera que se garantice la aplicación práctica de las competencias profesionales que requieren los diferentes puestos asociados a la formación. El modelo durante estos meses será flexible en función de la disponibilidad de empresas, de las especialidades formativas, y de los progresos del alumnado, pero deben garantizar que la parte más importante de la formación se reciba en un puesto de trabajo real. El plan formativo durante estos meses será continuidad de la formación teórico práctica iniciada en la fase anterior y se estructura en módulos, siguiendo el Sistema de Cualificaciones. En esta fase es muy importante garantizar el aprendizaje polivalente en la empresa, con un seguimiento muy estrecho con los participantes y con las empresas y evitar la repetición de funciones y tareas en la empresa una vez finalizado el aprendizaje de cada realización profesional. Semanalmente la formación incluirá cuatro bloques: 

Aprendizaje práctico en entorno productivo real (prácticas no laborales). 200 horas (aprox.) durante las 18 semanas. 5 horas cada día.

El modelo de partida durante esta fase se inicia con dos días de formación en la empresa (cinco horas diarias), y se va incrementando hasta cuatro días en el último mes. En todo caso, las empresas colaboradoras tienen que comprometerse a contar con suficientes tutores de referencia para todos los alumnos. En función de los contenidos ocupacionales establecido en el programa formativo, esta figura podrán desempeñarlas distintos trabajadores de las empresas. En todo caso, serán los responsables de enseñar cada una de las realizaciones profesionales contempladas en el programa formativo, y posteriormente, junto al Formador especializado de la entidad evaluar al alumno.

13

CRUZ ROJA ESPAÑOLA



PROGRAMA OPERATIVO para jóvenes de garantía juvenil 2016-2018

Formación teórico-práctica en aula. 100 horas (aprox.) durante 14 semanas. 5 horas cada día

Durante el primer mes de esta fase se impartirán dos días a la semana de formación teórico práctica de la especialidad formativa en aula, y en el último mes ya no se impartirá este tipo de formación. 

Formación en competencias transversales. 75 horas (aprox.) durante 14 semanas. 5 horas cada día.

Durante la mayor parte de esta fase, se reservará un día a la semana para seguir trabajando con los participantes las competencias básicas y las transversales vinculadas a la especialidad formativa, así como módulos específicos de Nuevas tecnologías, Género, y Medio Ambiente. 

Tutorización individualizada: 90 horas aprox. durante 18 semanas.

Se reserva una hora diaria para la atención individualizada de los participantes para garantizar una adecuada adaptación y personalización de la formación y de las prácticas no laborales en la empresa, así como un asesoramiento continuo sobre la evolución de su itinerario de inserción, y un acompañamiento en todas las acciones que se vayan desarrollando. Además, durante las últimas cuatro semanas, se reserva un día a la semana dirigido a facilitar el trabajo por cuenta ajena, en el que se revisarán las técnicas de búsqueda de empleo para que los participantes puedan incorporarse a los servicios de intermediación laboral de los proyectos de itinerarios en los que iniciaron su proceso de inserción.

14

CRUZ ROJA ESPAÑOLA

PROGRAMA OPERATIVO para jóvenes de garantía juvenil 2016-2018

Intervención prevista en 2016 Curso auxiliar de comercio. (Atención al cliente, operativa de caja y tareas de almacén) Operativa de caja- terminal punto de ventaOperaciones auxiliares de almacenaje Ejecutar las acciones del servicio de atención al cliente, consumidor y usuario. Asignaturas Trasversales; Prevención de riesgos laboralesInglés básicoInformática Manipulación de alimentos – Prácticas no laborales 250 horas

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.