Story Transcript
PROGRAMACION DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
CURSO ACADÉMICO 2016-2017
IES Pésula Salteras
Índice
1. Introducción.......................................................................................................,,....,,..........3 2. Objetivos generales del Área de Lengua Castellana y Literatura en la E.S.O.........,,,…....5 3. Competencias clave ….......................................................................................................8 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias clave.......................,,..16 5. Incorporación de los contenidos transversales...........................................................,,,..,17 6. Metodología.........................................................................................................,,,,,,,......20 7. La evaluación...................................................................................................,,,,,,,..........22 •
Instrumentos de evaluación
•
Criterios de calificación
•
Criterios de Recuperación
•
Evaluación final y prueba extraordinaria de septiembre
8. Medidas de atención a la diversidad......................................................................,,,,,.....28 9. Programación del 1º curso de ESO........................................................................,,,,,.....29 10. Programación del 2º curso de ESO.......................................................................,,,,,......47 11. Programación del 3º curso de ESO.......................................................................,,,,,.....53 12. Programación del 4º curso de ESO.......................................................................,,,,,.....70 13. Refuerzo de lengua Castellana 2º de ESO..............................................................,,,,,..78 14. Tratamiento de la lectura …..................................................................................,,,,,,....81 15. Proyecto del Año …........................................................................................................82 16. Actividades complementarias y extraescolares.....................................................,,,,.....83 17. Materiales, recursos didácticos y libros de lectura.................................................,,,,.....84
Departamento de Lengua y Literatura
página 2
1. Introducción
El lenguaje constituye una actividad humana compleja, que asegura dos funciones básicas: la de comunicación y la de representación, funciones que no se excluyen entre sí, sino que aparecen de forma interrelacionada en la actividad lingüística. La educación y el aprendizaje en esta área han de atender a esa múltiple funcionalidad de la lengua, tanto en lo que se refiere ala comunicación y representación, como a la regulación del comportamiento propio y ajeno. Han de incluir, asimismo, una iniciación al texto literario, como manifestación de la dimensión estética de la lengua. Aprender una lengua no es únicamente apropiarse de un sistema de signos, sino también de los significados culturales que estos signos transmiten y de los modos como las personas del entorno interpretan la realidad. En este sentido se debe fomentar la eliminación de los prejuicios de raza, sexo, clase o religión, basados en la intolerancia y la imposición cultural. El lenguaje no es sólo un instrumento de comunicación interpersonal, sino que, además, está estrechamente vinculado a la construcción del conocimiento. Mediante operaciones cognitivas nos comunicamos con nosotros mismos, analizamos los problemas con los que nos vemos confrontados, organizamos la información de que disponemos, elaboramos planes, emprendemos procesos de decisión: en suma, regulamos y orientamos nuestra propia actividad. En este sentido, el lenguaje sirve de instrumento básico para desarrollar procesos de abstracción y elaborar mecanismos de comprensión de pensamientos, ideas y conceptos, así como para objetivar y racionalizar experiencias, sentimientos y el mundo de la subjetividad. El objetivo básico de la enseñanza de la Lengua y de la Literatura en la Educación Secundaria Obligatoria ha de ser que los alumnos progresen en el empleo del idioma, con precisión y riqueza de recursos lingüísticos, tanto en los aspectos de su uso oral, como en los del escrito, y también en la lectura. Consecuentemente, la didáctica estará dirigida a afianzar las cuatro destrezas instrumentales de la lengua: escuchar, hablar, leer y escribir, con especial hincapié en la expresión escrita, cuyo dominio todavía es limitado. Se trata, pues, en esta etapa de enriquecer el lenguaje, en el doble proceso de comprensión y de expresión, y de avanzar en la educación literaria. Hay que favorecer el desarrollo de estrategias que permitan interpretar, relacionar y valorar la información y los mensajes que se reciben en la vida cotidiana. La educación en la capacidad de escucha ha de estimular una actitud activa, de mente abierta y participativa. En esta etapa es necesario partir de los usos reales de la lengua que utilizan los alumnos. El entorno en el que viven, junto con los factores sociales y socioeconómicos que lo determinan, traen consigo importantes diferencias en las manifestaciones lingüísticas. El dominio de la lengua escrita debe permitir a los alumnos descubrir las posibilidades que ofrecen la lectura y la escritura, como fuentes de placer y de fantasía, de información y de saber. Los textos escritos, particularmente los literarios, en tanto que facilitan el descubrimiento de inexplorados universos de ficción y la inmersión en fascinantes ámbitos Departamento de Lengua y Literatura
página 3
imaginarios, ofrecen especiales posibilidades de goce y disfrute, tanto en su lectura y comprensión, como en su creación. La educación en esta etapa ha de desarrollar el conocimiento y el aprecio del hecho literario como hecho lingüístico, resultado de un modo de comunicación específico, y como producto estético. Asimismo, promoverá, mediante la reflexión y el análisis sobre los principales tipos de procedimientos literarios.
Departamento de Lengua y Literatura
página 4
2. Objetivos generales de la materia
La estructuración del pensamiento del ser humano se hace a través del lenguaje, por lo tanto la capacidad de comprender y de expresarse es el mejor y el más eficaz instrumento de aprendizaje; de ahí que la educación lingüística sea un componente fundamental para el desarrollo del alumnado como persona y como ciudadanos y ciudadanas en una sociedad multicultural y plurilingüe donde la comunicación tiene cada vez mayor relevancia en todos los ámbitos. La materia Lengua Castellana y Literatura es una asignatura troncal que se cursa en 1.º, 2.º, 3.º y 4.º de la Educación Secundaria Obligatoria y tiene como principal objetivo el desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado, entendida en todas sus vertientes: pragmática, lingüística, sociolingüística y literaria. Como materia instrumental, debe también aportar
las
herramientas
y
los
conocimientos
necesarios
para
desenvolverse
satisfactoriamente en cualquier situación comunicativa de la vida familiar, académica, social y profesional. El Estatuto de Autonomía de Andalucía en su artículo 12.3.2 establece: «La Comunidad Autónoma ejercerá sus poderes con los siguientes objetivos básicos: Afianzar la conciencia e identidad andaluza a través de la investigación, difusión y conocimiento de los valores históricos, culturales y lingüísticos del pueblo andaluz en toda su riqueza y variedad». De esta manera, desde la materia Lengua Castellana y Literatura se ha de contribuir de una forma clara al cumplimiento de dicho objetivo. Hemos de trabajar para que la variedad andaluza del castellano se convierta en forma natural de expresión en todos los ámbitos. Los objetivos de Lengua Castellana y Literatura en esta etapa marcan una continuidad y una progresión con respecto a los establecidos para la Educación Primaria, de los que habrá que partir; esta progresión supone ampliar en el alumnado los conocimientos y la reflexión sobre los procesos de comprensión y expresión oral por un lado, y de comprensión y expresión escrita por otro. El currículo de la asignatura en los cuatro cursos de la Educación Secundaria Obligatoria se organiza en cuatro bloques: Comunicación oral: escuchar y hablar. Comunicación escrita: leer y escribir. Conocimiento de la lengua y Educación literaria. Esta organización no pretende jerarquizar los aprendizajes dentro del aula, sino estructurar las destrezas básicas que debe manejar el alumnado para ampliar progresivamente su capacidad de comprensión y expresión oral y escrita, así como su educación literaria.
Departamento de Lengua y Literatura
página 5
El primero de estos bloques, Comunicación oral: escuchar y hablar, persigue que el alumnado adquiera habilidades necesarias para comunicar con precisión sus propias ideas, realizar discursos cada vez más elaborados de acuerdo a una situación comunicativa y escuchar activamente interpretando de manera correcta las ideas de las demás personas. El alumnado debe aprender a respetar y a valorar la riqueza del habla andaluza, ya que es en el código oral donde principalmente se manifiesta nuestra modalidad lingüística. Con el bloque de Comunicación escrita: leer y escribir se persigue que el alumnado sea capaz de entender textos de distinto grado de complejidad y de géneros diversos, y que reconozca las ideas explícitas e implícitas en el texto con el fin de elaborar su propio pensamiento crítico y creativo. La lectura, de cualquier tipo, debe practicarse en el aula proyectándose en todas las esferas de la vida: leer para obtener información, leer para aprender la propia lengua y leer por placer. De la misma manera, la enseñanza de la escritura pretende que el alumnado la perciba como un procedimiento estructurado que comprende: planificación del escrito, redacción de borradores, revisión de estos y redacción del texto definitivo. Una persona competente en el uso de la lengua es una persona que hace un uso reflexivo de esta. La necesidad de reflexionar sobre los mecanismos lingüísticos que regulan la comunicación, es la finalidad del bloque Conocimiento de la lengua. Esta reflexión debe entenderse siempre en un sentido funcional: como aprendizaje progresivo de las habilidades lingüísticas y como desarrollo de destrezas relacionadas con los usos discursivos del lenguaje que permiten interiorizar las reglas ortográficas y gramaticales imprescindibles para hablar, leer y escribir correctamente. Por último, el bloque Educación literaria tiene como objetivo hacer de los alumnos y las alumnas lectores y lectoras capaces de disfrutar con los libros, encontrando en ellos una forma de conocimiento del mundo y de su propia persona; comprometiéndolos en un proceso de formación lectora que continúe a lo largo de toda la vida; y alternando la lectura de obras literarias cercanas a sus gustos personales y a su madurez cognitiva, con la de textos literarios y obras completas más representativas de nuestra literatura, con especial atención al patrimonio cultural de Andalucía. Este bloque debe contribuir al desarrollo de habilidades y destrezas literarias e incorporarlas a otros ámbitos de la expresión artística.
Objetivos La enseñanza de Lengua Castellana y Literatura contribuirá a alcanzar los siguientes objetivos: Departamento de Lengua y Literatura
página 6
1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural. 2. Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos contextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta. 3. Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades del castellano y valorar esta diversidad como una riqueza cultural. 4. Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza, en todas sus variedades, como forma natural de expresarnos y para una correcta interpretación del mundo cultural y académico andaluz que sirva para situar al alumnado en un ámbito concreto, necesariamente compatible con otros más amplios. 5. Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las distintas situaciones y funciones, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación. 6. Emplear las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral. 7. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y procesar información y para redactar textos propios del ámbito académico. 8. Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes. 9. Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo; que les permita el desarrollo de sus propios gustos e intereses literarios y su autonomía lectora. 10. Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las convenciones de cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los recursos estilísticos. 11. Aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio literario y valorarlo como un modo de simbolizar la experiencia individual y colectiva en diferentes contextos histórico-culturales. 12. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación, coherencia, cohesión y corrección. 13. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.
Departamento de Lengua y Literatura
página 7
3. Las competencias clave
Las competencias clave del currículo son las que se describen a continuación: a) Comunicación lingüística. b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. c) Competencia digital. d) Aprender a aprender. e) Competencias sociales y cívicas. f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. g) Conciencia y expresiones culturales.
Comunicación lingüística (CCL) Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento, tanto de comunicación oral y escrita como de aprendizaje y regulación de conductas y emociones. Integra en esta etapa educativa tanto la lengua materna como el aprendizaje de lenguas extranjeras y lenguas clásicas. Todas ellas conjuntamente posibilitan comunicarse satisfactoriamente en un mundo como el actual. La meta no es otra que comprender y saber comunicar. Además, al ser el lenguaje el instrumento primordial de aprendizaje y comunicación en las instituciones educativas, la adquisición de esta competencia clave influirá en la adquisición de los conocimientos en todos los ámbitos y materias. Se pueden señalar cuatro dimensiones esenciales para agrupar los elementos que caracterizan esta competencia: comprensión oral, expresión oral, comprensión escrita y expresión escrita. La competencia en comunicación lingüística es el resultado de la acción comunicativa dentro de prácticas sociales determinadas, en las cuales el individuo actúa con otros interlocutores y a través de textos en múltiples modalidades, formatos y soportes. Estas situaciones y prácticas pueden implicar el uso de una o varias lenguas, en diversos ámbitos y de manera individual y colectiva. La comunicación en la lengua materna es la habilidad para expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita (escuchar, hablar, leer y escribir), y para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada y creativa en todos los posibles contextos sociales y culturales, educativos, formativos, de la vida privada y profesional y del ocio. La comunicación en lenguas extranjeras comparte, en líneas generales, las principales capacidades de la comunicación en la lengua materna. Exige también poseer capacidades tales como la mediación y la comprensión intercultural. El nivel de dominio de cada persona será distinto en cada una de las 4 dimensiones o destrezas (escuchar, hablar, leer y escribir) y variará, asimismo, en función de la lengua de que se trate y del nivel social Departamento de Lengua y Literatura
página 8
y cultural, del entorno, de las necesidades y de los intereses de cada individuo. Para que se produzca un aprendizaje satisfactorio de las lenguas, es determinante que se promuevan unos contextos de uso de lenguas ricos y variados, en relación con las tareas que se han de realizar y sus posibles interlocutores, textos e intercambios comunicativos. Para el adecuado desarrollo de esta competencia resulta necesario abordar el análisis y la consideración de los distintos aspectos que intervienen en ella, debido a su complejidad. Para ello, se debe atender a los cinco componentes que la constituyen y a las dimensiones en las que se concretan: El componente lingüístico comprende diversas dimensiones: la léxica, la gramatical, la semántica, la fonológica, la ortográfica y la ortoépica, entendida esta como la articulación correcta del sonido a partir de la representación gráfica de la lengua. El componente pragmático-discursivo contempla tres dimensiones: la sociolingüística (vinculada con la adecuada producción y recepción de mensajes en diferentes contextos sociales); la pragmática (que incluye las microfunciones comunicativas y los esquemas de interacción); y la discursiva (que incluye las macrofunciones textuales y las cuestiones relacionadas con los géneros discursivos). El componente socio-cultural incluye dos dimensiones: la que se refiere al conocimiento del mundo y la dimensión intercultural. El componente estratégico permite al individuo superar las dificultades y resolver los problemas que surgen en el acto comunicativo. Incluye tanto destrezas y estrategias comunicativas para la lectura, la escritura, el habla, la escucha y la conversación, como destrezas vinculadas con el tratamiento de la información, la lectura multimodal y la producción de textos electrónicos en diferentes formatos; asimismo, también forman parte de este componente las estrategias generales de carácter cognitivo, metacognitivo y socioafectivas que el individuo utiliza para comunicarse eficazmente, aspectos fundamentales en el aprendizaje de las lenguas extranjeras. Por último, la competencia en comunicación lingüística incluye un componente personal
que interviene en la interacción comunicativa en tres dimensiones: la actitud, la motivación y los rasgos de personalidad. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT) La competencia matemática es la habilidad para desarrollar y aplicar el razonamiento matemático con el fin de resolver diversos problemas en situaciones cotidianas. Implica la capacidad de aplicar el razonamiento matemático y sus herramientas para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en su contexto. a) La competencia matemática requiere de conocimientos sobre los números, las medidas y las estructuras, así como de las operaciones y las representaciones matemáticas, y la compresión de los términos y conceptos matemáticos. El uso de herramientas matemáticas implica una serie de destrezas que requieren la aplicación de los principios y procesos matemáticos en distintos contextos, ya sean personales, sociales, profesionales o científicos, así como para emitir juicios fundados y seguir cadenas argumentales en la realización de cálculos, el análisis de gráficos y representaciones matemáticas y la manipulación de expresiones algebraicas, incorporando los medios digitales cuando sea oportuno. Forma parte de esta destreza la creación de descripciones y explicaciones matemáticas que llevan implícitas la interpretación de resultados matemáticos y la reflexión sobre su adecuación al contexto, al igual que la determinación de si las soluciones son adecuadas y tienen sentido en las situaciones Departamento de Lengua y Literatura
página 9
que se presentan. Para el adecuado desarrollo de la competencia matemática resulta necesario abordar cuatro áreas relativas a los números, al álgebra, la geometría y la estadística, interrelacionadas de formas diversas. b) Las competencias básicas en ciencia y tecnología son aquellas que proporcionan un acercamiento al mundo físico y a la interacción responsable con él desde acciones tanto individuales y como colectivas, orientadas a la conservación y mejora del medio natural, decisivas para la protección y mantenimiento de la calidad de vida y el progreso de los pueblos. Además contribuyen al desarrollo del pensamiento científico, pues incluyen la aplicación de los métodos propios de la racionalidad científica y las destrezas tecnológicas, que conducen a la adquisición de conocimientos, la contrastación de ideas y la aplicación de los descubrimientos al bienestar social. Las competencias en ciencia y tecnología capacitan a los ciudadanos responsables y respetuosos que desarrollan juicios críticos sobre los hechos científicos y tecnológicos que se suceden a lo largo de los tiempos, pasados y actuales. Capacitan básicamente para identificar, plantear y resolver situaciones de la vida cotidiana personal y social, análogamente a como se actúa frente a los retos y problemas de las actividades científicas y tecnológicas. El desarrollo de esta competencia implica la adquisición de nociones, experiencias y procesos científicos y tecnológicos: supone ser competente en recopilar, describir e interpretar, predecir y valorar hechos observables, fenómenos sencillos, avances o descubrimientos, y extraer conclusiones de ellos, utilizando procedimientos propios de la investigación científica y tecnológica. Para el desarrollo de estas competencias es necesario abordar los saberes o conocimientos relativos a la física, la química, la biología, la geología, las matemáticas y la tecnología. Se requiere igualmente el fomento de destrezas que permitan utilizar y manipular herramientas y máquinas tecnológicas, así como utilizar datos y procesos científicos para identificar preguntas, resolver problemas, llegar a conclusiones y tomar decisiones basadas en pruebas o argumentos. Asimismo, estas competencias incluyen actitudes y valores relacionados con la asunción de criterios éticos asociados a la ciencia y la tecnología. Competencia digital (CD) La competencia digital es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad. Esta competencia supone, además de la adecuación a los cambios que introducen las nuevas tecnologías en la alfabetización, la lectura y la escritura, un conjunto nuevo de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias hoy en día para ser competente en un entorno digital. Requiere de conocimientos relacionados con el lenguaje específico básico: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro, así como sus pautas de decodificación y transferencia. Esto conlleva el conocimiento de las principales aplicaciones informáticas. Supone también el acceso a las fuentes informativas digitales y el conocimiento de los derechos y las libertades que asisten a las personas en el mundo digital. Igualmente precisa del desarrollo de diversas destrezas relacionadas con el acceso a la información, el procesamiento y uso para la comunicación, la creación de contenidos, la seguridad y la resolución de problemas, tanto en contextos formales como no formales e informales. La persona ha de ser capaz de hacer un uso habitual de los Departamento de Lengua y Literatura
página 10
recursos tecnológicos disponibles con el fin de resolver los problemas reales de un modo eficiente, así como evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas, a medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas u objetivos específicos. Se trata de desarrollar una actitud activa, crítica y realista hacia las tecnologías y los medios tecnológicos, valorando sus fortalezas y debilidades y respetando principios éticos en su uso. Por otra parte, la competencia digital implica la participación y el trabajo colaborativo, así como la motivación y la curiosidad por el aprendizaje y la mejora en el uso de las tecnologías. Por tanto, para el adecuado desarrollo de la competencia digital resulta necesario abordar las cuestiones o dimensiones relacionadas con la búsqueda y obtención de información; el análisis, interpretación, cotejo, evaluación y transformación en conocimiento de dicha información, así como su comunicación a través de los medios y paquetes de software de comunicación digital. Igualmente habrá que detenerse y desarrollar las destrezas y habilidades conducentes a la creación de contenidos digitales (texto, audio, vídeo e imágenes) a través de programas y aplicaciones adecuadas. Todo lo anterior implica el conocimiento de las cuestiones éticas, relacionadas con la identidad digital, las normas de interacción digital, legales, como la normativa sobre los derechos de autor y las licencias de uso y publicación de la información, y de seguridad, adquiriendo conciencia de los riesgos asociados al uso de las tecnologías. Igualmente, la adquisición de una cultura técnica-informática, relacionada con la composición de los dispositivos digitales, sus potenciales y limitaciones, así como saber dónde buscar ayuda para la resolución de problemas teóricos y técnicos, repercutirá en el desarrollo de las habilidades y destrezas tecnológicas ya mencionadas. Aprender a aprender (CAA) La competencia de aprender a aprender es fundamental para el aprendizaje permanente que se produce a lo largo de la vida y que tiene lugar en distintos contextos formales, no formales e informales. Aprender a aprender es la habilidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, para organizar el proceso y gestionar el tiempo y la información eficazmente, ya sea individualmente o en grupos. Conlleva ser consciente del propio proceso de aprendizaje y de las necesidades de aprendizaje que se tienen, determinar las oportunidades disponibles y ser capaz de superar los obstáculos con el fin de culminar el aprendizaje con éxito. Esto exige, en primer lugar, la capacidad para motivarse por aprender. Esta motivación depende de que se genere la curiosidad y la necesidad de aprender, de que el estudiante se sienta protagonista del proceso y del resultado de su aprendizaje y, finalmente, de que llegue a alcanzar las metas de aprendizaje propuestas y, con ello, se produzca en él una percepción de autoeficacia. En segundo lugar, en cuanto a la organización y gestión del aprendizaje, la competencia de aprender a aprender requiere conocer y controlar los propios procesos de aprendizaje para ajustarlos a los tiempos y a las demandas de las tareas y actividades, de tal forma que ello desemboque en un aprendizaje cada vez más eficaz y autónomo. Esta competencia incluye una serie de conocimientos y destrezas que requieren la reflexión y la toma de conciencia de los propios procesos de aprendizaje (cómo se aprende). Con respecto a los conocimientos que son objeto de análisis y reflexión para cultivar la competencia, estos son de tres tipos: a) el conocimiento que tiene acerca de lo que sabe y desconoce, de lo que es capaz de aprender, de lo que le interesa, etcétera; b) el conocimiento de la disciplina en la que se localiza la tarea de aprendizaje y el conocimiento Departamento de Lengua y Literatura
página 11
del contenido concreto y de las demandas de la tarea misma; y c) el conocimiento sobre las distintas estrategias posibles para afrontar la tarea. Todo este conocimiento se vuelca en destrezas de autorregulación y control inherentes a la competencia de aprender a aprender, que se concretan en estrategias de planificación en las que se refleja la meta de aprendizaje que se persigue, así como el plan de acción que se tiene previsto aplicar para alcanzarla; estrategias de supervisión desde las que el alumno o alumna va examinando la adecuación de las acciones que está desarrollando y la aproximación a la meta; y estrategias de evaluación desde las que analiza tanto el resultado como el proceso que se ha llevado a cabo. Aprender a aprender se manifiesta tanto individualmente como en grupo. En ambos casos el dominio de esta competencia se inicia con una reflexión consciente acerca de los procesos de aprendizaje a los que se entrega uno mismo o el grupo. Los profesores han de procurar que los alumnos sean conscientes de lo que hacen para aprender y busquen alternativas. Muchas veces estas alternativas se ponen de manifiesto cuando se trata de averiguar qué es lo que hacen los demás en situaciones de trabajo cooperativo. Respecto a las actitudes y valores, la motivación y la confianza son cruciales para la adquisición de esta competencia. Ambas se potencian desde el planteamiento de metas realistas a corto, medio y largo plazo. Al alcanzarse las metas aumenta la percepción de autoeficacia y la confianza, y con ello se elevan los objetivos de aprendizaje de forma progresiva. Las personas deben ser capaces de apoyarse en experiencias vitales y de aprendizaje previas con el fin de utilizar y aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en otros contextos. Competencias sociales y cívicas (CSC) Las competencias sociales y cívicas implican la habilidad y capacidad para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la sociedad, entendida desde las diferentes perspectivas, en su concepción dinámica, cambiante y compleja, para interpretar fenómenos y problemas sociales en contextos cada vez más diversificados; para elaborar respuestas, tomar decisiones y resolver conflictos, así como para interactuar con otras personas y grupos conforme a normas basadas en el respeto mutuo y en convicciones democráticas. Además de incluir acciones a un nivel más cercano y mediato al individuo como parte de una implicación cívica y social. Se trata, por lo tanto, de aunar el interés por profundizar y garantizar la participación en el funcionamiento democrático de la sociedad, tanto en el ámbito público como privado, y preparar a las personas para ejercer la ciudadanía democrática y participar plenamente en la vida cívica y social gracias al conocimiento de conceptos y estructuras sociales y políticas y al compromiso de participación activa y democrática. a) La competencia social se relaciona con el bienestar personal y colectivo. Exige entender el modo en que las personas pueden procurarse un estado de salud física y mental óptimo, tanto para ellas mismas como para sus familias y para su entorno social próximo, y saber cómo un estilo de vida saludable puede contribuir a ello. Los elementos fundamentales de esta competencia incluyen el desarrollo de ciertas destrezas como la capacidad de comunicarse de una manera constructiva en distintos entornos sociales y culturales, mostrar tolerancia, expresar y comprender puntos de vista diferentes, negociar sabiendo inspirar confianza y sentir empatía. Las personas deben ser capaces de gestionar un comportamiento de respeto a las diferencias expresado de manera constructiva. Asimismo, esta competencia incluye actitudes y valores como una forma de colaboración, la seguridad en uno mismo y la integridad y honestidad. Las personas deben interesarse por el desarrollo socioeconómico y por su contribución a un mayor Departamento de Lengua y Literatura
página 12
bienestar social de toda la población, así como la comunicación intercultural, la diversidad de valores y el respeto a las diferencias, además de estar dispuestas a superar los prejuicios y a comprometerse en este sentido. b) La competencia cívica se basa en el conocimiento crítico de los conceptos de democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos humanos y civiles, así como de su formulación en la Constitución española, la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en declaraciones internacionales, y de su aplicación por parte de diversas instituciones a escala local, regional, nacional, europea e internacional. Esto incluye el conocimiento de los acontecimientos contemporáneos, así como de los acontecimientos más destacados y de las principales tendencias en las historias nacional, europea y mundial. También engloba la comprensión de los procesos sociales y culturales de carácter migratorio que implican la existencia de sociedades multiculturales en el mundo globalizado. Las destrezas de esta competencia están relacionadas con la habilidad para interactuar eficazmente en el ámbito público y para manifestar solidaridad e interés por resolver los problemas que afecten al entorno eductivo y a la comunidad, ya sea local o más amplia. Conlleva la reflexión crítica y creativa y la participación constructiva en las actividades de la comunidad o del ámbito mediato e inmediato, así como la toma de decisiones en los contextos local, nacional o europeo y, en particular, mediante el ejercicio del voto y de la actividad social y cívica. Para el adecuado desarrollo de estas competencias es necesario comprender y entender las experiencias colectivas y la organización y funcionamiento del pasado y presente de las sociedades, la realidad social del mundo en el que se vive, sus conflictos y las motivaciones de los mismos, los elementos que son comunes y los que son diferentes, así como los espacios y territorios en que se desarrolla la vida de los grupos humanos, y sus logros y problemas, para comprometerse personal y colectivamente en su mejora, participando así de manera activa, eficaz y constructiva en la vida social y profesional. Adquirir estas competencias supone ser capaz de ponerse en el lugar del otro, aceptar las diferencias, ser tolerante y respetar los valores, las creencias, las culturas y la historia personal y colectiva de los otros. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP) La competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor implica la capacidad de transformar las ideas en actos. Ello significa adquirir conciencia de la situación a intervenir o resolver, y saber elegir, planificar y gestionar los conocimientos, destrezas o habilidades y actitudes necesarios con criterio propio, con el fin de alcanzar el objetivo previsto. Esta competencia está presente en los ámbitos personal, social, educativo y laboral en los que se desenvuelven las personas, permitiéndoles el desarrollo de sus actividades y el aprovechamiento de nuevas oportunidades. Constituye igualmente el cimiento de otras capacidades y conocimientos más específicos, e incluye la conciencia de los valores éticos relacionados. Para el adecuado desarrollo de la competencia sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor resulta necesario abordar: La capacidad creadora y de innovación: creatividad e imaginación; autoconocimiento y autoestima; autonomía e independencia; interés y esfuerzo; espíritu emprendedor; iniciativa e innovación. La capacidad pro-activa para gestionar proyectos: capacidad de análisis; planificación, organización, gestión y toma de decisiones; resolución de problemas; habilidad para Departamento de Lengua y Literatura
página 13
trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo; sentido de la responsabilidad; evaluación y autoevaluación. La capacidad de asunción y gestión de riesgos y manejo de la incertidumbre: comprensión y asunción de riesgos; capacidad para gestionar el riesgo y manejar la incertidumbre.
Las cualidades de liderazgo y trabajo individual y en equipo: capacidad de liderazgo y delegación; capacidad para trabajar individualmente y en equipo; capacidad de representación y negociación.
Sentido crítico y de la responsabilidad: sentido y pensamiento crítico; sentido de la responsabilidad. Conciencia y expresiones culturales (CEC) La competencia en conciencia y expresión cultural implica conocer, comprender, apreciar y valorar con espíritu crítico, con una actitud abierta y respetuosa, las diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute personal y considerarlas como parte de la riqueza y patrimonio de los pueblos. Esta competencia incorpora también un componente expresivo referido a la propia capacidad estética y creadora y al dominio de aquellas capacidades relacionadas con los diferentes códigos artísticos y culturales, para poder utilizarlas como medio de comunicación y expresión personal. Implica igualmente manifestar interés por la participación en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad como de otras comunidades. Para el adecuado desarrollo de la competencia para la conciencia y expresión cultural resulta necesario abordar: El conocimiento, estudio y comprensión tanto de los distintos estilos y géneros artísticos como de las principales obras y producciones del patrimonio cultural y artístico en distintos periodos históricos, sus características y sus relaciones con la sociedad en la que se crean, así como las características de las obras de arte producidas, todo ello mediante el contacto con las obras de arte. Está relacionada, igualmente, con la creación de la identidad cultural como ciudadano de un país o miembro de un grupo. El aprendizaje de las técnicas y recursos de los diferentes lenguajes artísticos y formas de expresión cultural, así como de la integración de distintos lenguajes. El desarrollo de la capacidad e intención de expresarse y comunicar ideas, experiencias y emociones propias, partiendo de la identificación del potencial artístico personal (aptitud/talento). Se refiere también a la capacidad de percibir, comprender y enriquecerse con las producciones del mundo del arte y de la cultura. La potenciación de la iniciativa, la creatividad y la imaginación propias de cada individuo de cara a la expresión de las propias ideas y sentimientos. Es decir, la capacidad de imaginar y realizar producciones que supongan recreación, innovación y transformación. Implica el fomento de habilidades que permitan reelaborar ideas y sentimientos propios y ajenos y exige desarrollar el autoconocimiento y la autoestima, así como la capacidad de resolución de problemas y asunción de riesgos. El interés, aprecio, respeto, disfrute y valoración crítica de las obras artísticas y culturales que se producen en la sociedad, con un espíritu abierto, positivo y solidario. La promoción de la participación en la vida y la actividad cultural de la sociedad en que se vive, a lo largo de toda la vida. Esto lleva implícitos comportamientos que favorecen la convivencia social. Departamento de Lengua y Literatura
página 14
El desarrollo de la capacidad de esfuerzo, constancia y disciplina como requisitos necesarios para la creación de cualquier producción artística de calidad, así como habilidades de cooperación que permitan la realización de trabajos colectivos.
Departamento de Lengua y Literatura
página 15
4. Contribución de la materia de Lengua castellana y Literatura a la adquisición de las competencias básicas A través de la materia Lengua Castellana y Literatura, se contribuirá al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística (CCL), que constituye la base del aprendizaje y es vehículo canalizador del desarrollo competencial en todas sus facetas. Esta materia contribuye a ello de forma directa por su relevancia para expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita y para interactuar de una manera adecuada y creativa en múltiples contextos sociales y culturales. Lengua Castellana y Literatura contribuye a desarrollar la competencia para aprender a aprender (CAA) ya que la lengua posibilita que el alumnado construya sus conocimientos mediante el lenguaje. La expresión oral y escrita permite aprender en grupos heterogéneos y de forma autónoma; y así, propicia que el alumnado comunique sus experiencias favoreciendo la autoevaluación e integrando lo emocional y lo social. La competencia social y cívica (CSC) también se ve reflejada en esta materia ya que el conocimiento de una lengua contribuye a comunicarse con otras personas, a dialogar y al respetar las opiniones ajenas, además permite tomar contacto con distintas realidades y asumir la propia expresión como modo de apertura a los demás, posibilitando la integración social y cultural. Esta materia contribuye a la adquisición del sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor (SIEP) en la construcción de estrategias, en la toma de decisiones, en la comunicación de proyectos personales y en la base de la autonomía personal. Esta área contribuye a la competencia digital (CD) proporcionando conocimientos y destrezas para buscar, obtener y tratar información, así como de utilizarla de manera crítica y sistemática, evaluando su pertinencia, en especial para la comprensión de dicha información, su organización textual y su uso en la expresión oral y escrita. Lengua Castellana y Literatura contribuye al desarrollo de la competencia conciencia y expresión cultural (CEC), en la medida en la que se convierte en herramienta fundamental en la realización, expresión creativa y apreciación de las obras en distintos medios, como la música, las artes escénicas, la literatura y las artes plásticas. En cuanto a la competencia matemática y competencias clave en ciencia y tecnología, Lengua Castellana y Literatura ayuda a su adquisición ya que el buen desarrollo de la actividad comunicativa favorece y ayuda a la mejora de la adquisición de conocimientos. La adecuada comprensión lectora y fluidez verbal son elementos importantes en la resolución de problemas matemáticos. En resumen, esta materia contribuye a alcanzar los objetivos generales de la etapa, y a la adquisición de las competencias clave propuestas por la Unión Europea. La concepción de la materia como instrumento fundamental para el desarrollo de los aprendizajes, para la organización del propio pensamiento, y como vehículo de intercambio comunicativo, favorece
la
formación
de
ciudadanos
y
ciudadanas
capaces
de
interactuar
satisfactoriamente en todos los ámbitos que forman y van a formar parte de su vida. Departamento de Lengua y Literatura
página 16
5. Incorporación de los contenidos transversales Nuestra materia es fundamental para incidir, mediante la lectura, análisis y producción de textos orales y escritos, en elementos curriculares transversales muy importantes en la adolescencia: la promoción de hábitos saludables de vida, la prevención de drogodependencias, la violencia de género, el sexismo, el racismo, la xenofobia y el acoso escolar; así como la consolidación de valores éticos y sociales recogidos en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía: libertad, igualdad, rechazo a cualquier tipo de violencia, pluralismo político, democracia y solidaridad. Por otro lado, Lengua Castellana y Literatura trabaja directamente la utilización crítica de las tecnologías de la información y la comunicación y las habilidades básicas para la comunicación interpersonal, el acuerdo a través del diálogo y el respeto a las opiniones ajenas. Como medio de representación que es, la lengua refleja la realidad del individuo y de la sociedad. Por eso, el área de Lengua y Literatura es un espacio privilegiado para incorporar el tratamiento de los temas transversales (educación moral y cívica, educación para la paz, educación medioambiental, educación para el consumo, educación para la igualdad de oportunidades entre los sexos, educación para la salud y sexual y educación en valores) en la práctica educativa. Dicho tratamiento se manifiesta a través de la selección de textos y el trabajo diario con ellos, puesto que los textos ofrecen situaciones que reflejan actitudes, valores y modos de pensar. Los transversales deben estar presentes en el aula de forma permanente, ya que se refieren a problemas y preocupaciones fundamentales de la sociedad. Los temas tratados serán los siguientes: • Educación para la convivencia. Pretende educar para la convivencia y en el pluralismo mediante un esfuerzo formativo en dos direcciones: 1ª el respeto a la autonomía de los demás, 2ª el diálogo como forma de solucionar las diferencias. • Educación para la salud. Parte de un concepto integral de la salud como bienestar físico y mental, individual, social y medioambiental. Plantea dos tipos de objetivos: - Adquirir un conocimiento progresivo del cuerpo, de las principales anomalías y enfermedades, y del modo de prevenirlas o curarlas. - Desarrollar hábitos de salud: higiene corporal y mental, alimentación correcta, prevención de accidentes, etc. • Educación para la paz. No puede disociarse de la educación para la comprensión internacional, la tolerancia, el desarme, la no violencia, el desarrollo y la cooperación. Persigue estos objetivos prácticos:
Departamento de Lengua y Literatura
página 17
- Educar para la acción. Las lecciones de paz, la evocación de figuras y el conocimiento de organismos comprometidos con la paz deben generar estados de conciencia y conductas prácticas. - Entrenarse para la solución dialogada de conflictos en el ámbito escolar. •
Educación del consumidor. Plantea estos objetivos:
- Adquirir esquemas de decisión que consideren todas las alternativas y los efectos individuales, sociales, económicos y medioambientales. - Desarrollar un conocimiento de los mecanismos del mercado, así como de los derechos del consumidor y las formas de hacerlos ejecutivos. - Crear una conciencia de consumidor responsable que se sitúa críticamente ante el consumismo y la publicidad. • Coeducación. La educación para la igualdad se plantea expresamente por la necesidad de crear desde los centros educativos una dinámica correctora de las discriminaciones. Entre sus objetivos están: - Desarrollar la autoestima y una concepción del cuerpo como expresión de la personalidad. - Analizar críticamente la realidad y corregir prejuicios sexistas y sus manifestaciones en el lenguaje, publicidad, juegos, profesiones, etc. - Adquirir habilidades y recursos para realizar cualquier tipo de tareas domésticas. - Consolidar hábitos no discriminatorios. •
Educación ambiental. Entre sus objetivos se encuentran los siguientes.
- Adquirir experiencias y conocimientos suficientes para tener una compresión de los principales problemas ambientales. - Desarrollar conciencia de responsabilidad respecto al medio ambiente global. - Desarrollar capacidades y técnicas de relacionarse con el medio sin contribuir a su deterioro, así como hábitos individuales de protección del medio. • Educación sexual. Se plantea como exigencia natural de la formación integral de la persona. Su objetivo fundamental es: - Consolidar una serie de actitudes básicas: naturalidad en el tratamiento de temas relacionados con la sexualidad; relación y confirmación con urólogos y ginecólogos. •
Educación vial. Propone dos objetivos fundamentales:
- Sensibilizar a los alumnos sobre los accidentes y otros problemas de circulación. - Adquirir conductas y hábitos de seguridad como peatones y como usuarios de vehículos. •
Educación para Europa. Sus objetivos principales son:
Departamento de Lengua y Literatura
página 18
- Adquirir una cultura de referencia europea en geografía, historia, lenguas, instituciones, etc. - Desarrollar la conciencia de identidad europea y la asunción progresiva de la ciudadanía europea con sus valores, derechos y obligaciones. - Preparar para la cooperación cívica, tecnológica y profesional entre los europeos. • Educación multicultural. Viene exigida por la creciente intercomunicación de las culturas y la hacen más urgente los brotes de racismo y xenofobia observados ante la creciente presencia entre nosotros de emigrantes racial y culturalmente diferentes. Algunos de sus objetivos son los siguientes: - Despertar el interés por conocer otras culturas diferentes con sus creencias, instituciones y técnicas. - Desarrollar actitudes de respeto y colaboración con grupos culturalmente minoritarios.
Departamento de Lengua y Literatura
página 19
6. Metodología El enfoque competencial del aprendizaje se caracteriza por su transversalidad, su dinamismo y su carácter integral; debe abordarse desde todas las áreas de conocimiento y desde todas las instancias que conforman la comunidad educativa; implica además una serie de cambios que requieren la puesta en práctica de estrategias que faciliten al alumnado la participación activa, significativa y creativa en su aprendizaje. El proceso de enseñanza-aprendizaje de la materia Lengua Castellana y Literatura requiere metodologías activas que pongan énfasis en la contextualización de la enseñanza y en la integración de diferentes contenidos para generar aprendizajes consistentes que faciliten la transferencia de los saberes adquiridos a otros contextos. El objetivo último de esta materia es crear ciudadanos y ciudadanas conscientes e interesados en el desarrollo de su competencia comunicativa, capaces de interactuar satisfactoriamente en todos los ámbitos de su vida. Debemos adoptar un enfoque comunicativo para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística, eje vertebrador de nuestra materia, generando entornos motivadores para fomentar en el alumnado la voluntad de comunicarse y lograr la funcionalidad del aprendizaje. Debemos promover situaciones comunicativas para propiciar la interrelación de las diferentes habilidades lingüísticas propiciando espacios de comunicación dentro y fuera del aula. Las competencias clave reclaman trascender las materias y no encerrarnos en ellas. En este sentido, debe abordarse el desarrollo de las destrezas comunicativas básicas facilitando aprendizajes integrales mediante prácticas cooperativas o individuales que incorporen los distintos bloques de contenidos, la relación con otras áreas del currículo y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. El trabajo por tareas y proyectos resulta muy adecuado para el desarrollo de la competencia lingüística. El profesor debe actuar como guía y establecer y explicar los conceptos básicos necesarios, diseñará actividades de forma secuencial que partan del nivel competencial inicial de los alumnos y alumnas y tengan en cuenta la atención a la diversidad. Partiremos del texto, unidad máxima de comunicación, para llegar al texto, oral y escrito. Nuestra asignatura ha de basarse en la lectura, análisis, comprensión y producción de textos orales y escritos; producciones propias y ajenas. La reflexión lingüística debe formar parte de la práctica diaria para progresar en la competencia lingüística del alumnado. El desarrollo de la competencia en comunicación oral del alumnado debe ser potenciada en nuestras programaciones y establecer estrategias metodológicas adecuadas que progresivamente ayuden al alumnado a saber debatir, exponer, describir, narrar, preguntar y dialogar. Tradicionalmente el sistema educativo ha pecado de una presencia excesiva del texto escrito en detrimento del texto oral, por tanto, se hacen necesarias prácticas docentes que se propongan un trabajo sistemático con la lengua oral.
Departamento de Lengua y Literatura
página 20
Exposiciones, debates, memorización y dramatización de textos literarios, elaboración de programas de radio, creación de vídeolecciones, juegos dramáticos o de improvisación serían actividades interesantes para el desarrollo de la oralidad. En el bloque de Comunicación escrita, se propondrán tareas que supongan la escritura de textos propios de los ámbitos personal, académico y social y textos literarios. Partiríamos de textos sencillos del ámbito de la vida cotidiana, para ir progresivamente abordando la redacción de textos más complejos. El uso del portafolio es un instrumento interesante para las tareas de escritura puesto que favorece la autoevaluación, clarifica los objetivos de aprendizaje y fomenta el trabajo cooperativo. En cuanto a la lectura, vía principal de acceso a los aprendizajes, es fundamental trazar estrategias que favorezcan el desarrollo de la comprensión lectora: la síntesis, el esquema, el resumen, la lectura predictiva o anticipativa, la comprensión poslectura. El bloque Conocimiento de la lengua tiene como finalidad en esta etapa resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la revisión progresivamente autónoma de los textos. Se fomentará el dominio básico de la Gramática para la explicación de los diversos usos de la lengua. El bloque Educación literaria se estudiará de una manera activa a través de la lectura y la creación. Es fundamental establecer una adecuada selección de lecturas que fomenten el gusto y el hábito lector en todas sus vertientes. Desde la administración educativa andaluza, se ofertarán anualmente programas educativos que aborden la educación literaria y la enseñanza-aprendizaje la lengua desde una perspectiva comunicativa y competencial: programas de creatividad literaria, de comunicación, de lectura, programas que involucren a las familias en el Proyecto lector, etc.
Departamento de Lengua y Literatura
página 21
7. Evaluación
Los referentes de la evaluación serán los criterios de evaluación de la materia. La propia evaluación se realizará sobre los aprendizajes de unos contenidos programados y mediante el diseño de actividades basadas en esos criterios, que hacen referencia a los distintos tipos de contenidos. Ahora debemos establecer cuáles son las características que debe reunir la evaluación en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. La evaluación se concibe de la siguiente manera: •Individualizada, centrándose en la evolución de cada alumno y en su situación inicial y particularidades. •Integradora, esto es, referida al conjunto de las capacidades expresadas en los objetivos generales de la etapa y las materias, así como a los criterios de evaluación de las mismas. Estos objetivos generales y criterios de evaluación, adecuados a las características del alumnado y al contexto sociocultural del centro, tienen que ser el punto de referencia permanente de la evaluación de los procesos de aprendizaje de los alumnos. Para ello, contempla la existencia de diferentes grupos y situaciones y la flexibilidad en la aplicación de los criterios de evaluación que se seleccionen. •Cualitativa, en la medida en que se aprecian todos los aspectos que inciden en cada situación particular y se evalúan de forma equilibrada los diversos niveles de desarrollo del alumno, no solo los de carácter cognitivo. •La evaluación del proceso de aprendizaje debe perseguir una finalidad claramente formativa, es decir, tendrá sobre todo un carácter educativo y orientador, y se referirá a todo el proceso, desde la fase de detección de las necesidades hasta el momento de la evaluación final. Aportará al alumno la información precisa para mejorar su aprendizaje y adquirir estrategias adecuadas. •Continua, ya que atiende al aprendizaje como proceso, contrastando los diversos momentos o fases. Para dotar a la evaluación de carácter formativo es necesario que esta se realice de una forma continuada y no de modo circunstancial, de manera que se haga patente a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje y no quede limitada a actuaciones que se realizan al final del mismo. Solo de esta manera se podrá orientar de forma realista el propio proceso de aprendizaje de los alumnos, introduciendo las modificaciones necesarias que eviten llegar a resultados no deseados o poco satisfactorios. En el desarrollo de la evaluación formativa, definida como un proceso continuo, existen unos momentos considerados claves –inicial, continua, final–, cada uno de los cuales afecta más directamente a una parte determinada del proceso de aprendizaje, en su programación, en las acciones encaminadas a facilitar su desarrollo y en la valoración de los resultados.
Departamento de Lengua y Literatura
página 22
Instrumentos de evaluación
Los instrumentos que han de medir los aprendizajes de los alumnos deberán cumplir unas normas básicas: a) Deben ser útiles, esto es, han de servir para medir exactamente aquello que se pretende medir: lo que un alumno sabe, hace o cómo actúa. b) Han de ser viables, su utilización no debe entrañar un esfuerzo extraordinario o imposible de alcanzar. A continuación enumeramos los distintos instrumentos que vamos a emplear para evaluar el aprendizaje de los alumnos.
1. Observación sistemática y análisis de tareas •Participación en las actividades del aula, como debates, puestas en común…, que son un momento privilegiado para la evaluación de actitudes. El uso de la correcta expresión oral será objeto permanente de evaluación en toda clase de actividades realizadas por el alumno. •Trabajo, interés, orden y solidaridad dentro del grupo. •Demostraciones diarias de adquisición de conocimientos, capacidades, destrezas y competencias. •Lectura de los libros seleccionados. •Cuaderno de clase, en el que el alumno anota los datos de las explicaciones, las actividades y ejercicios propuestos. En él se consignarán los trabajos escritos, desarrollados individual o colectivamente en el aula o fuera de ella, que los alumnos deban realizar a petición del profesor. El uso de la correcta expresión escrita será objeto permanente de evaluación en toda clase de actividades realizadas por el alumno. Su actualización y corrección formal permiten evaluar el trabajo, el interés y el grado de seguimiento de las tareas del curso por parte de cada alumno. •Análisis de las producciones de los alumnos Monografías. Resúmenes. Trabajos de aplicación y síntesis. Textos escritos. •Intercambios orales con los alumnos Diálogos. Debates. Departamento de Lengua y Literatura
página 23
Puestas en común. •Trabajos especiales, de carácter absolutamente voluntario y propuestos al comienzo de la evaluación. Por este carácter de voluntariedad, no podrán contar en la evaluación global de modo negativo; el alumno que los realice obtendrá por ellos una puntuación positiva, o ninguna puntuación si el trabajo no tuviera la calidad necesaria. En otras ocasiones se plantearán como una actividad obligatoria para todos. Será un instrumento de evaluación el grado de esfuerzo personal desarrollado por el alumno, valorándose especialmente el progreso en la adquisición de los objetivos propuestos y negativamente el retroceso.
2. Pruebas La observación directa del alumno nos dará datos sobre la marcha y la evolución de éste, así como los problemas de aprendizajes y el hábito de trabajo-estudio. Pero este procedimiento es insuficiente para comprobar el nivel de competencia adquirido, por lo que será necesario hacer pruebas escritas u orales en las que el alumno demuestre sus capacidades. •Pruebas de información: podrán ser de forma oral o escrita, de una o de varias unidades didácticas; pruebas objetivas, de respuesta múltiple, de verdadero-falso, de respuesta corta, definiciones… Con ellas podemos medir el aprendizaje de conceptos, la memorización de datos importantes, etc. •Pruebas de elaboración en las que los alumnos deberán mostrar el grado de asimilación de los contenidos propuestos en la programación. Evalúan la capacidad del alumno para estructurar con coherencia la información, establecer interrelaciones entre factores diversos, argumentar lógicamente. Serían pruebas de respuesta larga, comentarios de texto, etc. •Resolución de ejercicios y problemas. Planteamiento y resolución de problemas de aplicación práctica de la teoría, etc.
Criterios de calificación Han de ser conocidos por los alumnos, porque de este modo mejora todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Si un alumno sabe qué y cómo se le va a calificar, podrá hacer el esfuerzo necesario en la dirección adecuada para alcanzar los objetivos propuestos. La calificación tendrá en cuenta todos los instrumentos de evaluación, a saber: Pruebas: 49 % Observación sistemática y análisis de tareas: 51 % a) Lectura de libros (10 %)
Departamento de Lengua y Literatura
página 24
b) Preguntas orales, ejercicios en la pizarra, ortografía, actividades, comentarios de textos, etc. (21 %) c) Trabajo en casa y en clase (15%) d) Actitud (5%)
Mecanismos de recuperación
Los mecanismos de recuperación están en función de todo lo anteriormente expuesto. Entendemos que cada alumno ha de recuperar aquello en lo que no ha logrado los objetivos propuestos, de modo que: a) Deberá rectificar su actitud si ahí está su dificultad. b) Deberá hacer o rectificar aquellos trabajos que no haya hecho en su momento o haya hecho de modo no satisfactorio. c) Deberá volver a estudiar los contenidos conceptuales o procedimentales si esa es su insuficiencia.
De esta manera, no puede haber un único mecanismo de recuperación, pues este se ajustará a la realidad de los alumnos en cada evaluación. El profesor acordará con sus alumnos el momento más adecuado para la realización de las pruebas o trabajos necesarios. Se seguirá la evaluación continua que presupone una observación sistemática del proceso de aprendizaje. Los distintos contenidos se irán recuperando a lo largo del curso con los instrumentos que el profesor considere más oportunos. La comprensión y la expresión tendrán un seguimiento continuado y en su evaluación se tendrá en cuenta la trayectoria del alumno. En el caso tener la signatura suspendida en junio, tendrán que recuperar en septiembre los libros no aprobados como cualquier otro contenido.
A los alumnos que no alcancen los objetivos del Refuerzo de Lengua se les darán unas fichas como recuperación para septiembre. Se hará un seguimiento del alumnado con materias pendientes de otros cursos. Se les mandarán actividades, en función de sus necesidades, que deberán entregar en un plazo determinado para comprobar su realización. Además de este trabajo de apoyo, se tendrá en cuenta el aprendizaje durante el curso. Los controles nos darán datos de su aprendizaje. Los alumnos de pendiente tendrán una nota trimestral.
Departamento de Lengua y Literatura
página 25
Criterio de calificación de la asignatura pendiente: Pruebas: 49% Observación directa: 51% a)
Cuadernillo, actividades 36%
b)
Actitud 15%
Cada profesor entregará los materiales de apoyo que considere más convenientes a los alumnos repetidores de curso y que hayan suspendido la asignatura el año pasado. Dicho material se adaptará en todo momento a las características y necesidades individuales de cada alumno dentro de un grupo. No obstante, esta atención personalizada estará en función de la demanda de cada alumno.
Evaluación final y prueba extraordinaria de septiembre Al término de cada curso se valorará el progreso global del alumno en la materia, en el marco del proceso de evaluación continua llevado a cabo. Para el alumnado con evaluación negativa a final de curso, el profesor de la materia elaborará un informe individualizado sobre los objetivos y contenidos no alcanzados y la propuesta de actividades de recuperación. El alumnado con evaluación negativa podrá presentarse a la prueba extraordinaria de la materia no superada que el centro organizará durante los primeros cinco días hábiles del mes de septiembre. La evaluación extraordinaria en la materia de Lengua castellana y Literatura se ajustará al informe sobre los objetivos y contenidos no alcanzados y la propuesta de actividades de recuperación y podrá constar de los siguientes elementos; a modo de ejemplo: 1. Prueba escrita sobre los objetivos, contenidos y competencias no alcanzados. Dicha prueba se basará en los contenidos impartidos durante el curso; y para su evaluación se aplicarán los mismos criterios que en la programación didáctica del departamento. La misma constará de actividades que harán referencia a los contenidos mínimos reflejados en la hoja de seguimiento. Realización de la propuesta de actividades de recuperación que el profesorado entregará al alumnado en el mes de junio, en la que cada profesor facilitará al alumno una relación de actividades tipo para realizarlas durante el verano, parecidas a las de la prueba. 2. Presentación de trabajos, ejercicios o de cualquier otra actividad que el profesor haya considerado más oportuna para poder recuperar la observación de su actitud y aprendizaje.
Departamento de Lengua y Literatura
página 26
Si un alumno no se presenta a la prueba extraordinaria, se reflejará como No Presentado (NP), lo que tendrá, a todos los efectos, la consideración de calificación negativa.
Departamento de Lengua y Literatura
página 27
8. Medidas de atención a la diversidad
El Departamento de Lengua Castellana y Literatura, de acuerdo con el profesor de apoyo y el Departamento de orientación del centro, atenderá a aquellos alumnos con especiales necesidades elaborando actividades de refuerzo y, en su caso, colaborará en las adaptaciones curriculares pertinentes.
Medidas curriculares de adaptación a la diversidad - Adaptaciones en los contenidos: Se estructuraran los contenidos del curso en torno a temas monográficos que ayuden a los alumnos a relacionarse mejor con su entorno - Adaptaciones en los Objetivos: Nos centraremos sobre todo en conseguir los objetivos actitudinales básicos como: respeto, tolerancia etc. y en los procedimentales (lectura compresiva, corrección en la expresión oral y escrita etc.) - Adaptaciones metodológicas: Prestaremos una atención especial a los alumnos orientándoles en el trabajo para que ellos marquen el ritmo de su aprendizaje.
Departamento de Lengua y Literatura
página 28
9. Programación 1º de ESO
Contenidos y criterios de evaluación
Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. Escuchar. El lenguaje como sistema de comunicación e interacción humana. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: ámbito personal, académico y social, atendiendo especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a breves exposiciones orales y a la obtención de información de los medios de comunicación audiovisual. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen: textos narrativos, instructivos, descriptivos, expositivos y argumentativos. Observación, reflexión, comprensión y valoración del sentido global de los debates, coloquios y conversaciones espontáneas; de la intención comunicativa de cada interlocutor así como de la aplicación de las normas básicas que los regulan. El diálogo. Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido. Hablar. Conocimiento y uso progresivamente autónomo de las estrategias necesarias para la producción y evaluación de textos orales. Conocimiento, uso y aplicación de las estrategias necesarias para hablar en público: planificación del discurso, prácticas orales formales e informales y evaluación progresiva. Participación activa en situaciones de comunicación del ámbito académico, especialmente en la petición de aclaraciones ante una instrucción, en propuestas sobre el modo de organizar las tareas, en la descripción de secuencias sencillas de actividades realizadas, en el intercambio de opiniones y en la exposición de conclusiones. Audición y análisis de textos de distinta procedencia, que muestren rasgos de la modalidad lingüística andaluza. El flamenco. Actitud de respeto ante la riqueza y variedad de las hablas existentes en Andalucía. Respeto por la utilización de un lenguaje no discriminatorio y el uso natural del habla andaluza, en cualquiera de sus manifestaciones. Criterios de evaluación 1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal, académico y social. CCL, CAA, CSC. 2. Comprender, interpretar y valorar textos orales de diferente tipo; identificando en ellos los elementos de la comunicación. CCL, CAA, CSC. 3. Comprender el sentido global de textos orales. CCL, CAA, CSC. 4. Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos de habla: contando, describiendo, opinando y dialogando en situaciones comunicativas propias de la actividad escolar. CCL, CAA, CSC, SIEP. 5. Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente la claridad expositiva, la adecuación, coherencia y cohesión del contenido de las producciones orales propias y ajenas, así como Departamento de Lengua y Literatura
página 29
los aspectos prosódicos y los elementos no verbales (gestos, movimientos, mirada...) CCL, CAA, CSC. 6. Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma individual o en grupo. CCL, CAA, SIEP, CSC. 7. Participar y valorar la intervención en debates, coloquios y conversaciones espontáneas. CCL, CAA, CSC, SIEP. 8. Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal y la representación de realidades, sentimientos y emociones. CCL, CAA, CSC, SIEP. 9. Reconocer y respetar la riqueza y variedad de las hablas existentes en Andalucía. CCL, CSC, CEC. 10. Memorizar y recitar textos orales desde el conocimiento de sus rasgos estructurales y de contenido. CCL, CAA, CEC. 11. Reconocer las características de la modalidad lingüística andaluza en diferentes manifestaciones orales. CCL, CSC, CEC. Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir. Leer. Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias necesarias para la comprensión de textos escritos. Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos escritos de ámbito personal, académico y social. Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos. Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos escritos literarios, persuasivos, prescriptivos e informativos. El periódico: estructura, elementos paratextuales y noticias. Utilización dirigida de la biblioteca del centro y de las tecnologías de la información y la comunicación como fuente de obtención de información. Actitud reflexiva, sensible y crítica ante la lectura de textos que supongan cualquier tipo de discriminación. Escribir. Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias para la producción de textos escritos: planificación, obtención de información, redacción y revisión del texto. La escritura como proceso. Escritura de textos relacionados con el ámbito personal, académico y social. Resumen y esquema. Escritura de textos narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos con diferente finalidad (prescriptivos, persuasivos, literarios e informativos). Resumen y esquema. Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas. Interés creciente por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje, como forma de comunicar emociones, sentimientos, ideas y opiniones evitando un uso sexista y discriminatorio del lenguaje. Criterios de evaluación 1. Aplicar estrategias de lectura comprensiva y crítica de textos. CCL, CAA, CSC, CEC. 2. Leer, comprender, interpretar y valorar textos. CCL, CAA, CSC, CEC.
Departamento de Lengua y Literatura
página 30
3. Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos u obras literarias a través de una lectura reflexiva que permita identificar posturas de acuerdo o desacuerdo respetando en todo momento las opiniones de los demás. CCL, CAA, CSC, CEC. 4. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo. CCL, CD, CAA. 5. Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados. CCL, CD, CAA. 6. Escribir textos sencillos en relación con el ámbito de uso. CCL, CD, CAA, CSC. 7. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de los aprendizajes y como estímulo del desarrollo personal. CCL, CAA, SIEP. Bloque 3. Conocimiento de la lengua. La palabra. Reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, determinante, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección. Reconocimiento, uso y explicación de los elementos constitutivos de la palabra: lexema, morfemas flexivos y derivativos. Familia léxica. Procedimientos para formar palabras: composición y derivación. Comprensión e interpretación de los componentes del significado de las palabras: denotación y connotación. Conocimiento reflexivo de las relaciones semánticas que se establecen entre las palabras: sinónimos, antónimos, campos semánticos, monosemia y polisemia. Conocimiento, uso y valoración de las normas ortográficas y gramaticales, reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz, tanto en soporte papel como digital. Manejo de diccionarios y otras fuentes de consulta en papel y formato digital sobre el uso de la lengua. Observación, reflexión y explicación de los cambios que afectan al significado de las palabras: causas y mecanismos. Las relaciones gramaticales. Reconocimiento e identificación de los distintos tipos de sintagmas: nominal, adjetival, preposicional, verbal y adverbial. Reconocimiento, uso y explicación de los elementos constitutivos de la oración simple: sujeto y predicado. Oraciones impersonales. El discurso. Reconocimiento, uso, identificación y explicación de los marcadores más significativos de cada una de las formas del discurso, así como los principales mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales (sustitución por pronombres) como léxicos (sustitución mediante sinónimos). Reconocimiento, uso y explicación de los diferentes recursos de modalización en función de la persona que habla o escribe. La expresión de la objetividad y la subjetividad a través de las modalidades oracionales y las referencias internas al emisor y al receptor de los textos. Explicación progresiva de la coherencia del discurso teniendo en cuenta las relaciones gramaticales y léxicas que se establecen en el interior del texto y su relación con el contexto. Las variedades de la lengua. Conocimiento de los orígenes históricos de la realidad plurilingüe de España y valoración como fuente de enriquecimiento personal y como muestra de la riqueza de nuestro patrimonio histórico y cultural. La modalidad lingüística andaluza. Criterios de evaluación
Departamento de Lengua y Literatura
página 31
1. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y sus normas de uso para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma de los textos propios y ajenos, utilizando la terminología gramatical necesaria para la explicación de los diversos usos de la lengua. CCL, CAA. 2. Reconocer y analizar la estructura de las palabras pertenecientes a las distintas categorías gramaticales, distinguiendo las flexivas de las no flexivas. CCL, CAA. 3. Comprender el significado de las palabras en toda su extensión para reconocer y diferenciar los usos objetivos de los usos subjetivos. CCL, CAA. 4. Comprender y valorar las relaciones de igualdad y de contrariedad que se establecen entre las palabras y su uso en el discurso oral y escrito. CCL, CAA. 5. Reconocer los diferentes cambios de significado que afectan a la palabra en el texto. CCL, CAA. 6. Usar de forma efectiva los diccionarios y otras fuentes de consulta, tanto en papel como en formato digital para resolver dudas en relación al manejo de la lengua y para enriquecer el propio vocabulario. CCL, CD, CAA. 7. Reconocer, usar y explicar los diferentes sintagmas dentro del marco de la oración simple. CCL, CAA. 8. Reconocer, usar y explicar los constituyentes inmediatos de la oración simple: sujeto y predicado. CCL, CAA. 9. Identificar los marcadores del discurso más significativos presentes en los textos, reconociendo la función que realizan en la organización del contenido del texto. CCL, CAA. 10. Identificar la intención comunicativa de la persona que habla o escribe. CCL, CAA, CSC. 11. Interpretar de forma adecuada los discursos orales y escritos teniendo en cuenta los elementos lingüísticos, las relaciones gramaticales y léxicas, la estructura y disposición de los contenidos en función de la intención comunicativa. CCL, CAA. 12. Conocer, usar y valorar las normas ortográficas y gramaticales reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz. CCL, CAA, CSC. 13. Conocer la realidad plurilingüe de España, la distribución geográfica de sus diferentes lenguas y dialectos, sus orígenes históricos y algunos de sus rasgos diferenciales; profundizando especialmente en la modalidad lingüística andaluza. CCL, CAA, CSC. Bloque 4. Educación literaria. Plan lector. Lectura libre de obras de la literatura española y universal y de la literatura juvenil adecuadas a su edad como fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo para lograr el desarrollo de sus propios gustos e intereses literarios y su autonomía lectora. Introducción a la literatura a través de la lectura y creación de textos. Aproximación a los géneros literarios a través de la lectura y explicación de fragmentos significativos y, en su caso, textos completos. Creación. Redacción de textos de intención literaria a partir de la lectura de obras y fragmentos utilizando las convenciones Departamento de Lengua y Literatura
página 32
formales del género y con intención lúdica y creativa. Consulta y utilización de fuentes y recursos variados de información para la realización de trabajos. Lectura comentada y recitado de poemas, reconociendo los elementos básicos del ritmo, la versificación y las figuras semánticas más relevantes. Lectura comentada de relatos breves, incluyendo mitos y leyendas de diferentes culturas, especialmente de la cultura andaluza; reconociendo los elementos del relato literario y su funcionalidad. Lectura comentada y dramatizada de obras teatrales breves o de fragmentos, reconociendo los aspectos formales del texto teatral. Utilización dirigida de la biblioteca como espacio de lectura e investigación. Criterios de evaluación 1. Leer obras de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y aficiones, mostrando interés por la lectura. CCL, CAA, CSC, CEC. 2. Favorecer la lectura y comprensión de obras literarias de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y aficiones, contribuyendo a la formación de la personalidad literaria. CCL, CAA, CSC, CEC. 3. Promover la reflexión sobre la conexión entre la literatura y el resto de las artes: música, pintura, cine, etc., como expresión del sentimiento humano, analizando e interrelacionando obras (literarias, musicales, arquitectónicas, etc.), personajes, temas, etc. de todas las épocas. CCL, CAA, CSC, CEC. 4. Fomentar el gusto y el hábito por la lectura en todas sus vertientes: como fuente de acceso al conocimiento y como instrumento de ocio y diversión que permite explorar mundos diferentes a los nuestros, reales o imaginarios. CCL, CAA, CSC, CEC. 5. Comprender textos literarios adecuados al nivel lector, representativos de la literatura, reconociendo en ellos el tema, la estructura y la tipología textual (género, forma del discurso y tipo de texto según la intención. CCL, CAA, CSC, CEC. 6. Redactar textos personales de intención literaria siguiendo las convenciones del género, con intención lúdica y creativa. CCL, CD, CAA, CSC, CEC. 7. Consultar y citar adecuadamente fuentes de información variadas, para realizar un trabajo académico en soporte papel o digital sobre un tema del currículo de literatura, adoptando un punto de vista crítico y personal y utilizando las tecnologías de la información. CCL, CD, CAA.
SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS
Unidad 1. Dime qué ves Lectura inicial La casa de tía Ángela Departamento de Lengua y Literatura
página 33
Nos comunicamos 1. El texto descriptivo (I) 1.1. Características de la descripción literaria 1.2. La descripción de espacios Factoría de textos La descripción de un lugar Literatura 2. El lenguaje literario Taller literario La descripción literaria Lengua 3. La comunicación 3.1. Concepto de comunicación 3.2. Elementos de la comunicación 3.3. El lenguaje y las lenguas. Lenguaje verbal y no verbal Laboratorio de Lengua El texto: la adecuación Ortografía: Reglas de acentuación Léxico: Homónimos. Palabras comodín Competencias clave de la unidad 1 Repasa la unidad 1 La unidad 1 en diez preguntas
Unidad 2. Así somos Lectura inicial Me llamo Kemal Nos comunicamos 1. El texto descriptivo (II) 1.1. La descripción de personas
Departamento de Lengua y Literatura
página 34
1.2. Tipos de descripciones de personas Factoría de textos El retrato Literatura 2. Los géneros literarios Taller literario El autorretrato Lengua 3. El léxico de la lengua. Estructura de la palabra 3.1. El léxico de la lengua 3.2. Estructura de la palabra: lexemas y morfemas. Procedimientos de formación de palabras 3.3. Los cambios de significado Laboratorio de Lengua Palabras compuestas Ortografía: Palabras con doble ortografía Léxico: Palabras comodín Competencias clave de la unidad 2 Repasa la unidad 2 La unidad 2 en diez preguntas
Unidad 3. Verso a verso Lectura inicial Primera clase de vuelo Nos comunicamos 1. El texto narrativo (I) 1.1. Estructura del texto narrativo 1.2. El narrador 1.3. Los personajes Factoría de textos Departamento de Lengua y Literatura
página 35
Escribir un texto narrativo Literatura 2. Los recursos literarios 2.1. Recursos fónicos 2.2. Recursos morfosintácticos 2.3. Recursos léxico-semánticos Taller literario Escribir un poema Lengua 3. Fenómenos semánticos 3.1. Concepto de campo semántico 3.2. Relaciones semánticas entre las palabras 3.3. Expresiones fraseológicas Laboratorio de Lengua Relaciones semánticas Ortografía: Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos Léxico: Polisemia. Expresiones fraseológicas. El verbo ser Competencias clave de la unidad 3 Repasa la unidad 3 La unidad 3 en diez preguntas
Unidad 4. Oda al sustantivo Lectura inicial ¿Qué gigantes? Nos comunicamos 1. El texto narrativo (II) 1.1. El tiempo narrativo 1.2. El espacio narrativo Factoría de textos
Departamento de Lengua y Literatura
página 36
Escribir un texto narrativo Literatura 2. El género lírico 2.1. Características y temas del género lírico 2.2. La medida de los versos 2.3. La rima Taller literario Componer una oda Lengua 3. El sustantivo 3.1. ¿Qué es el sustantivo? 3.2. Forma del sustantivo 3.3. Clases de sustantivos según su significado Laboratorio de Lengua Análisis de sustantivos Ortografía: Uso del punto, la coma y los dos puntos Léxico: El verbo echar Competencias clave de la unidad 4 Repasa la unidad 4 La unidad 4 en diez preguntas
Unidad 5. La anécdota más lírica Lectura inicial La carta Nos comunicamos 1. El texto narrativo (III) 1.1. La anécdota 1.2. El diálogo en la narración Factoría de textos
Departamento de Lengua y Literatura
página 37
Contar una anécdota Literatura 2. Subgéneros líricos 2.1. Principales subgéneros líricos 2.2. La lírica popular Taller literario Creando haikus Lengua 3. El adjetivo 3.1. Forma del adjetivo 3.2. Significación del adjetivo Laboratorio de Lengua Receta de adjetivos Ortografía: Uso de las mayúsculas Léxico: Grados del adjetivo Competencias clave de la unidad 5 Repasa la unidad 5 La unidad 5 en diez preguntas
Unidad 6. Diálogo en escena Lectura inicial Las gallinas Nos comunicamos 1. La conversación 1.1. Fórmulas de cortesía 1.2. Estrategias en la conversación y el debate Factoría de textos La orden, el ruego y la prohibición La conversación en los textos narrativos
Departamento de Lengua y Literatura
página 38
Literatura 2. El género teatral 2.1. Características de las obras teatrales 2.2. Estructura de las obras teatrales Taller literario El texto teatral La lectura dramatizada de un texto teatral Lengua 3. Los determinantes 3.1. Concordancia entre sustantivo y determinantes 3.2. Tipos de determinantes Laboratorio de Lengua Usos especiales de los determinantes Ortografía: Uso de las letras b, v Léxico: El verbo decir Competencias clave de la unidad 6 Repasa la unidad 6 La unidad 6 en diez preguntas
Unidad 7. Un diario de comedia Lectura inicial Diario de Greg Nos comunicamos 1. El texto expositivo 1.1. Textos expositivos continuos 1.2. Textos expositivos discontinuos Factoría de textos Preparar una exposición Cómo hablar en público
Departamento de Lengua y Literatura
página 39
Literatura 2. Subgéneros dramáticos 2.1. Principales subgéneros dramáticos Taller literario El texto dramático Lengua 3. Los pronombres 3.1. Tipos de pronombres Laboratorio de Lengua Diálogo de pronombres Ortografía: Uso de la letra h Léxico: Homónimos. El verbo dar Competencias clave de la unidad 7 Repasa la unidad 7 La unidad 7 en diez preguntas
Unidad 8. Sigue las instrucciones Lectura inicial No juguéis a detectives Nos comunicamos 1. El texto instructivo 1.1. Estructura del texto instructivo Factoría de textos Elaborar un texto instructivo Literatura 2. Novela, fábula y cuento 2.1. La novela 2.2. La fábula 2.3. El cuento
Departamento de Lengua y Literatura
página 40
Taller literario El cuento popular Lengua 3. El verbo 3.1. Definición de verbo 3.2. La forma del verbo 3.3. Las formas personales del verbo 3.4. Las formas no personales del verbo 3.5. La conjugación verbal Laboratorio de Lengua La solicitud Ortografía: Uso de las letras g, j Léxico: El verbo tener Competencias clave de la unidad 8 Repasa la unidad 8 La unidad 8 en diez preguntas
Unidad 9. Últimas noticias Lectura inicial Noticias de Iqbal Nos comunicamos 1. Los textos periodísticos 1.1. Modalidades de la comunicación periodística 1.2. Publicidad y propaganda 1.3. El periódico 1.4. La televisión Factoría de textos Escribir una noticia Literatura
Departamento de Lengua y Literatura
página 41
2. Subgéneros narrativos: el romance, la leyenda y el microrrelato 2.1. La narración en verso: el romance 2.2. La leyenda 2.3. El microrrelato Taller literario Escribir un microrrelato Lengua 3. El adverbio 3.1. Las locuciones adverbiales 3.2. Clasificación adverbial Laboratorio de Lengua El adverbio Ortografía: Uso de las letras c, z y cc Léxico: Seseo y ceceo. El verbo poner Competencias clave de la unidad 9 Repasa la unidad 9 La unidad 9 en diez preguntas
Unidad 10. Típicos tópicos Lectura inicial Hechas a mano Nos comunicamos 1. Los textos argumentativos 1.1. Argumentos y estructura del texto argumentativo Factoría de textos Argumentando Literatura 2. Temas y fuentes de la Literatura 2.1. Temas esenciales de la Literatura
Departamento de Lengua y Literatura
página 42
2.2. Las fuentes clásicas Taller literario Soneto de repente Lengua 3. Elementos de relación: la preposición y la conjunción 3.1. Las preposiciones 3.2. Las conjunciones Laboratorio de Lengua Preposiciones y conjunciones. La entrevista Ortografía: Uso de las letras y, ll Léxico: El verbo hacer Competencias clave de la unidad 10 Repasa la unidad 10 La unidad 10 en diez preguntas Unidad 11. El anuncio mítico Lectura inicial Los bueyes de Geriones Nos comunicamos 1. La publicidad, los anuncios 1.1. Características de los textos publicitarios Factoría de textos La creación de un anuncio publicitario Literatura 2. La mitología 2.1. Concepto de mito. Mitologías 2.2. Mitos, héroes y personajes de la mitología clásica Taller literario Un cuento de tema mitológico Lengua
Departamento de Lengua y Literatura
página 43
3. La oración. El sujeto y el predicado 3.1. La oración 3.2. El sujeto elíptico 3.3. La concordancia entre sujeto y predicado 3.4. Las oraciones impersonales 3.5. Predicado nominal y predicado verbal Laboratorio de Lengua El texto: conectores oracionales Ortografía: Acentuación de los monosílabos Léxico: El verbo ser Competencias clave de la unidad 11 Repasa la unidad 11 La unidad 11 en diez preguntas
Unidad 12. Una última nota Lectura inicial ¡El gran final! Nos comunicamos 1. Textos de la vida cotidiana 1.1. El diario 1.2. La carta personal 1.3. El correo electrónico 1.4. Las notas 1.5. Los avisos Factoría de textos Redactar un aviso en el centro escolar Literatura 2. Otras mitologías 2.1. Mitología nórdica y anglosajona
Departamento de Lengua y Literatura
página 44
2.2. Mitología egipcia 2.3. Mitología de América Taller literario Creación de un reportaje: un mito en tu ciudad Lengua 3. Las modalidades oracionales Laboratorio de Lengua Las modalidades oracionales en la lectura dramatizada Ortografía: Comillas, paréntesis y puntos suspensivos Léxico: Verbos comodín Competencias clave de la unidad 12 Repasa la unidad 12 La unidad 12 en diez preguntas CUESTIONES FINALES (9-12) ANEXO Textos de la vida escolar 1. El esquema 2. El resumen 3. El mapa conceptual 4. La ficha de lectura 5. Los apuntes 6. El examen Conjugación verbal 1.ª conjugación verbo: saltar 2.ª conjugación verbo: temer 3.ª conjugación verbo: vivir Verbo haber Verbo ser Verbo ir
Departamento de Lengua y Literatura
página 45
Las lenguas de España El español de América
PROPUESTA DE TEMPORALIZACIÓN DE LOS DISTINTOS BLOQUES Y UNIDADES DIDÁCTICAS. Unidad
Sesiones
Trimestre
Unidad 1. Dime qué ves
12
1
Unidad 2. Así somos
12
1
Unidad 3. Verso a verso
12
1
Unidad 4. Oda al sustantivo
12
1
Unidad 5. La anécdota más lírica
12
2
Unidad 6.Diálogos en escena
12
2
Unidad 7. Un diario de comedia
12
2
Unidad 8. Sigue las instrucciones
12
2
Unidad 9. Últimas noticias
12
3
Unidad 10. Típicos tópicos
12
3
Unidad 11. El anuncio mítico
12
3
Unidad 12. Una última nota
12
3
Departamento de Lengua y Literatura
página 46
10. Programación 2º de ESO Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. Escuchar. El lenguaje como sistema de comunicación e interacción humana. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: ámbito personal, académico y social, atendiendo especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a breves exposiciones orales y a la obtención de información de los medios de comunicación audiovisual. Las funciones del lenguaje. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen: textos narrativos, instructivos, descriptivos, expositivos y argumentativos. Observación, reflexión, comprensión y valoración del sentido global de los debates, coloquios y conversaciones espontáneas, de la intención comunicativa de cada interlocutor así como de la aplicación de las normas básicas que los regulan. El diálogo. Audición y análisis de textos de distinta procedencia, que muestren rasgos de la modalidad lingüística andaluza. El flamenco. Actitud de respeto ante la riqueza y variedad de las hablas existentes en Andalucía (incluidas las modalidades propias de la población inmigrante, hispanohablante o no). Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido. Hablar. Conocimiento y uso progresivamente autónomo de las estrategias necesarias para la producción y evaluación de textos orales. Conocimiento, uso y aplicación de las estrategias necesarias para hablar en público: planificación del discurso, prácticas orales formales e informales y evaluación progresiva. Participación activa en situaciones de comunicación del ámbito académico, especialmente en la petición de aclaraciones ante una instrucción, en propuestas sobre el modo de organizar las tareas, en la descripción de secuencias sencillas de actividades realizadas, en el intercambio de opiniones y en la exposición de conclusiones. Respeto por la utilización de un lenguaje no discriminatorio y el uso natural del habla andaluza, en cualquiera de sus manifestaciones. Criterios de evaluación 1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal, académico/escolar y social atendiendo al análisis de los elementos de la comunicación y a las funciones del lenguaje presentes. CCL, CAA, CSC. 2. Comprender, interpretar y valorar textos orales de diferente tipo. CCL, CAA, CSC. 3. Comprender el sentido global de textos orales. CCL, CAA, CSC. 4. Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos de habla: contando, describiendo, opinando y dialogando en situaciones comunicativas propias de la actividad escolar. CCL, CAA, CSC, SIEP. 5. Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente la claridad expositiva, la adecuación, coherencia y cohesión del contenido de las producciones orales propias y ajenas, así como los aspectos prosódicos y los elementos no verbales (gestos, movimientos, mirada, etc.). CCL, CAA, CSC. 6. Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma individual o en grupo. CCL, CAA, SIEP. Departamento de Lengua y Literatura
página 47
7. Participar y valorar la intervención en debates, coloquios y conversaciones espontáneas. CCL, CAA, CSC, SIEP. 8. Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal y la representación de realidades, sentimientos y emociones. CCL, CAA, CSC, SIEP. 9. Reconocer y respetar la riqueza y variedad de las hablas existentes en Andalucía. CCL, CSC, CEC. 10. Memorizar y recitar textos orales desde el conocimiento de sus rasgos estructurales y de contenido. CCL, CAA, CSC, CEC. 11. Reconocer las características de la modalidad lingüística andaluza en diferentes manifestaciones orales. CCL, CSC, CEC. Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir. Leer. Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias necesarias para la comprensión de textos escritos. Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos escritos del ámbito personal, académico y social. Lectura, comprensión, interpretación y valoración textos narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos. Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos escritos literarios, persuasivos, prescriptivos e informativos. El periódico: estructura, elementos paratextuales y géneros de información como noticias y crónicas. Utilización progresivamente autónoma de la biblioteca del centro y de las tecnologías de la información y la comunicación como fuente de obtención de información. Actitud reflexiva, sensible y crítica ante la lectura de textos que supongan cualquier tipo de discriminación. Escribir. Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias para la producción de textos escritos: planificación, obtención de información, redacción y revisión del texto. La escritura como proceso. Escritura de textos relacionados con el ámbito personal, académico y social como normas, avisos, diarios personales, cartas de solicitud y especialmente resúmenes y esquemas. Escritura de textos narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos con diferente finalidad (prescriptivos, persuasivos, literarios e informativos). Noticias y crónicas. Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas. Interés creciente por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje; como forma de comunicar emociones, sentimientos, ideas y opiniones evitando un uso sexista y discriminatorio del lenguaje. Criterios de evaluación 1. Aplicar estrategias de lectura comprensiva y crítica de textos. CCL, CAA, CSC, CEC. 2. Leer, comprender, interpretar y valorar textos. CCL, CAA, CSC, CEC. 3. Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos u obras literarias a través de una lectura reflexiva que permita identificar posturas de acuerdo o desacuerdo respetando en todo momento las opiniones de los demás. CCL, CAA, CSC, CEC. 4. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo. CCL, CD, CAA, CSC. Departamento de Lengua y Literatura
página 48
5. Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados. CCL, CD, CAA. 6. Escribir textos sencillos en relación con el ámbito de uso. CCL, CD, CAA, CSC. 7. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de los aprendizajes y como estímulo del desarrollo personal. CCL, CAA, SIEP. Bloque 3. Conocimiento de la lengua. La palabra. Reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, determinante, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección. Reconocimiento, uso y explicación de los elementos constitutivos de la palabra: lexema, morfemas flexivos y derivativos. Procedimientos para formar palabras: composición , derivación y parasíntesis. Comprensión e interpretación de los componentes del significado de las palabras: denotación y connotación. Conocimiento reflexivo de las relaciones semánticas que se establecen entre las palabras: polisemia, homonimia, paronimia, campo semántico y campo asociativo. Observación, reflexión y explicación de los cambios que afectan al significado de las palabras: causas y mecanismos. Metáfora, metonimia, palabras tabú y eufemismos. Conocimiento, uso y valoración de las normas ortográficas y gramaticales reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz tanto en soporte papel como digital. Manejo de diccionarios y otras fuentes de consulta en papel y formato digital sobre el uso de la lengua. Las relaciones gramaticales. Reconocimiento, identificación y explicación del uso de los distintos tipos de sintagmas y su estructura: nominal, adjetival, preposicional, verbal y adverbial. Frase y oración. Oraciones impersonales, oraciones activas y pasivas. Transformación de oración activa a pasiva y viceversa. Diferenciación de los tipos de predicado según su estructura. Oración copulativa y oración predicativa. Reconocimiento, identificación y explicación de los complementos verbales. El discurso. El lenguaje como sistema de comunicación e interacción humana. El texto como unidad básica de comunicación. Características lingüísticas del texto. Reconocimiento, identificación y explicación de los marcadores del discurso más significativos de cada una de las formas del discurso; así como los principales mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales (pronombres, elipsis) como léxicos (sustitución mediante sinónimos). Reconocimiento, uso y explicación de los diferentes recursos de modalización en función de la persona que habla o escribe. La expresión de la objetividad y la subjetividad a través de las modalidades oracionales y las referencias internas al emisor y al receptor de los textos. Explicación progresiva de la coherencia del discurso teniendo en cuenta las relaciones gramaticales y léxicas que se establecen en el interior del texto y su relación con el contexto. Las variedades de la lengua. Conocimiento de los orígenes históricos de la realidad plurilingüe de España y valoración como fuente de enriquecimiento personal y como muestra de la riqueza de nuestro patrimonio histórico y cultural. La modalidad lingüística andaluza. Criterios de evaluación 1. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y sus normas de uso para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma de los textos propios y ajenos, utilizando la terminología gramatical necesaria para la explicación de los diversos usos de la lengua. CCL, CAA.
Departamento de Lengua y Literatura
página 49
2. Reconocer y analizar la estructura de las palabras pertenecientes a las distintas categorías gramaticales, distinguiendo las flexivas de las no flexivas. CCL, CAA. 3. Comprender el significado de las palabras en toda su extensión para reconocer y diferenciar los usos objetivos de los usos subjetivos. CCL, CAA. 4. Comprender y valorar las relaciones de igualdad y de contrariedad que se establecen entre las palabras y su uso en el discurso oral y escrito. CCL, CAA. 5. Reconocer los diferentes cambios de significado que afectan a la palabra en el texto: metáfora, metonimia, palabras tabú y eufemismos. CCL, CAA. 6. Usar de forma efectiva los diccionarios y otras fuentes de consulta, tanto en papel como en formato digital para resolver dudas en relación al manejo de la lengua y para enriquecer el propio vocabulario. CCL, CD, CAA. 7. Reconocer y explicar los diferentes sintagmas en una oración simple. CCL, CAA. 8. Reconocer, usar y explicar los elementos que constituyen la oración simple: sujeto y predicado con todos sus complementos. CCL, CAA. 9. Identificar los marcadores del discurso más significativos presentes en los textos, reconociendo la función que realizan en la organización del contenido del texto. CCL, CAA, CSC. 10. Identificar la intención comunicativa de la persona que habla o escribe. CCL, CAA. 11. Interpretar de forma adecuada los discursos orales y escritos teniendo en cuenta los elementos lingüísticos, las relaciones gramaticales y léxicas, la estructura y disposición de los contenidos en función de la intención comunicativa. CCL, CAA, CSC. 12. Conocer, usar y valorar las normas ortográficas y gramaticales reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz. CCL, CAA, CSC. 13. Conocer la realidad plurilingüe de España, la distribución geográfica de sus diferentes lenguas y dialectos, sus orígenes históricos y algunos de sus rasgos diferenciales, profundizando especialmente en la modalidad lingüística andaluza. CCL, CAA, CSC. Bloque 4. Educación literaria. Plan lector. Lectura libre de obras de la literatura española y universal y de la literatura juvenil adecuadas a su edad como fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo para lograr el desarrollo de sus propios gustos e intereses literarios y su autonomía lectora. Introducción a la literatura a través de la lectura y creación de textos. Reconocimiento y diferenciación de los géneros y subgéneros literarios a través de lecturas comentadas de obras y fragmentos significativos de obras literarias. Lectura comentada y recitado de poemas, reconociendo los elementos básicos del ritmo, la versificación y las figuras semánticas más relevantes. Lectura comentada de relatos breves, incluyendo mitos y leyendas de diferentes culturas, especialmente de la cultura andaluza; reconociendo los elementos del relato literario y su funcionalidad. Lectura comentada y dramatizada de obras teatrales breves o de fragmentos, reconociendo los aspectos formales Departamento de Lengua y Literatura
página 50
del texto teatral. Utilización progresivamente autónoma de la biblioteca como espacio de lectura e investigación. Creación. Redacción de textos de intención literaria a partir de la lectura de obras y fragmentos utilizando las convenciones formales del género y con intención lúdica y creativa. Consulta y utilización de fuentes y recursos variados de información para la realización de trabajos. Criterios de evaluación 1. Leer obras de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y aficiones, mostrando interés por la lectura. CCL, CAA, CSC, CEC. 2. Favorecer la lectura y comprensión de obras literarias de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y aficiones, contribuyendo a la formación de la personalidad literaria. CCL, CAA, CSC, CEC. 3. Promover la reflexión sobre la conexión entre la literatura y el resto de las artes: música, pintura, cine, etc., como expresión del sentimiento humano, analizando e interrelacionando obras (literarias, musicales, arquitectónicas, etc.), personajes, temas, etc. de todas las épocas. CCL, CAA, CSC, CEC. 4. Fomentar el gusto y el hábito por la lectura en todas sus vertientes: como fuente de acceso al conocimiento y como instrumento de ocio y diversión que permite explorar mundos diferentes a los nuestros, reales o imaginarios. CCL, CAA, CSC, CEC. 5. Comprender textos literarios adecuados al nivel lector, representativos de la literatura, reconociendo en ellos el tema, la estructura y la tipología textual (género, subgénero), forma del discurso y tipo de texto según la intención. CCL, CAA, CSC, CEC. 6. Redactar textos personales de intención literaria siguiendo las convenciones del género, con intención lúdica y creativa. CCL, CD, CAA, CSC, CEC. 7. Consultar y citar adecuadamente fuentes de información variadas, para realizar un trabajo académico en soporte papel o digital sobre un tema del currículo de literatura, adoptando un punto de vista crítico y personal y utilizando las tecnologías de la información. CCL, CD, CAA.
Secuenciación 1º TRIMESTRE -
Esquema de la comunicación y funciones del lenguaje.
-
El texto y la adecuación. El registro.
-
La coherencia del texto.
-
La cohesión del texto
-
La lengua y sus unidades. Los niveles de la lengua.
Departamento de Lengua y Literatura
página 51
-
La palabra. Significado y sentido. Relaciones semánticas.
-
Forma y categorías gramaticales.
-
El texto literario. El lenguaje literario.
-
Géneros y subgéneros literarios.
-
Etapas de la historia de la literatura.
-
El género lírico y sus subgéneros: época y autores.
2º TRIMESTRE -
Texto oral y texto escrito.
-
Tipología textual: la descripción.
-
Tipología textual: el diálogo. Estilo directo e indirecto.
-
Tipología textual: la narración. Elementos.
-
El género informativo: noticia, crónicas y reportajes.
-
Los Sintagmas: nominal, adjetival, verbal, adverbial, preposicional.
-
La oración simple: sujeto y predicado.
-
Tipos de oraciones según su sujeto y según su predicado.
-
El género narrativo y sus subgéneros: época y autores.
3º TRIMESTRE -
Tipología textual: la exposición.
-
Tipología textual: la argumentación.
-
El predicado y los complementos del verbo.
-
Análisis morfosintáctico de la oración simple.
-
El género teatral y sus subgéneros: épocas y autores.
-
Los signos de puntuación.
En el tablón de las aulas, habrá una lista de libros recomendados, acompañados por un formulario donde los alumnos podrán incorporar los libros que vayan leyendo, así como realizar comentarios y recomendaciones sobre los mismos.
Departamento de Lengua y Literatura
página 52
11. Programación 3º de ESO Contenidos y criterios de evaluación Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. Escuchar. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: ámbito personal, académico y social, atendiendo especialmente a la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a breves exposiciones orales y a la obtención de información de los medios de comunicación audiovisual. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen: textos narrativos, instructivos, descriptivos, expositivos y argumentativos. Observación, reflexión, comprensión y valoración del sentido global de los debates, coloquios y conversaciones espontáneas, de la intención comunicativa de cada interlocutor así como de la aplicación de las normas básicas que los regulan. Audición y análisis de textos de distinta procedencia, que muestren rasgos de la modalidad lingüística andaluza. El flamenco. Actitud de respeto ante la riqueza y variedad de las hablas existentes en Andalucía (incluidas las modalidades propias de la población inmigrante, hispanohablante o no). Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido. Hablar. Conocimiento y uso progresivamente autónomo de las estrategias necesarias para la producción y evaluación de textos orales. Conocimiento, uso y aplicación de las estrategias necesarias para hablar en público: planificación del discurso, prácticas orales formales e informales y evaluación progresiva. Participación activa en situaciones de comunicación del ámbito académico, especialmente en la petición de aclaraciones ante una instrucción, en propuestas sobre el modo de organizar las tareas, en la descripción de secuencias sencillas de actividades realizadas, en el intercambio de opiniones y en la exposición de conclusiones. Respeto por la utilización de un lenguaje no discriminatorio y el uso natural del habla andaluza, en cualquiera de sus manifestaciones. Criterios de evaluación 1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal, académico o escolar y social atendiendo al análisis de los elementos de la comunicación y a las funciones del lenguaje presentes. CCL, CAA, CSC. 2. Comprender, interpretar y valorar textos orales de diferente tipo. CCL, CAA, CSC. 3. Comprender el sentido global de textos orales. CCL, CAA, CSC. 4. Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos de habla: contando, describiendo, opinando y dialogando en situaciones comunicativas propias de la actividad escolar. CCL, CAA, CSC, SIEP. 5. Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente la claridad expositiva, la adecuación, coherencia y cohesión del contenido de las producciones orales propias y ajenas, así como los aspectos prosódicos y los elementos no verbales (gestos, movimientos, mirada, etc. ) CCL, CAA, CSC.
Departamento de Lengua y Literatura
página 53
6. Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma individual o en grupo. CCL, CAA, CSC, SIEP. 7. Participar y valorar la intervención en debates, coloquios y conversaciones espontáneas. CCL, CAA, CSC, SIEP. 8. Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal y la representación de realidades, sentimientos y emociones. CCL, CAA, CSC, SIEP. 9. Reconocer y respetar la riqueza y variedad de las hablas existentes en Andalucía. CCL, CSC, CEC. 10. Memorizar y recitar textos orales desde el conocimiento de sus rasgos estructurales y de contenido. CCL, CAA, CEC. 11. Reconocer las características de la modalidad lingüística andaluza en diferentes manifestaciones orales. CCL, CSC, CEC. Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir. Leer. Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias necesarias para la comprensión de textos escritos. Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos escritos del ámbito personal, académico y social. Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos. Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos escritos literarios, persuasivos, prescriptivos e informativos. El periódico: estructura, elementos paratextuales y géneros de información y opinión. Utilización progresivamente autónoma de la biblioteca del centro y de las tecnologías de la información y la comunicación como fuente de obtención de información. Actitud reflexiva, sensible y crítica ante la lectura de textos que supongan cualquier tipo de discriminación. Escribir. Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias para la producción de textos escritos: planificación, obtención de información, redacción y revisión del texto. La escritura como proceso. Escritura de textos relacionados con el ámbito personal, académico y social como resúmenes, esquemas, reglamentos o circulares en soporte papel o digital. Escritura de textos narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos con diferente finalidad (prescriptivos, persuasivos, literarios e informativos). Noticias y artículos de opinión. Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas. Interés creciente por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje; como forma de comunicar emociones, sentimientos, ideas y opiniones evitando un uso sexista y discriminatorio del lenguaje. Criterios de evaluación 1. Aplicar estrategias de lectura comprensiva y crítica de textos. CCL, CAA, CSC, CEC. 2. Leer, comprender, interpretar y valorar textos. CCL, CAA, CEC. 3. Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos u obras literarias a través de una lectura reflexiva que permita identificar posturas de acuerdo o desacuerdo respetando en todo momento las opiniones de los demás. CCL, CAA, CSC, CEC.
Departamento de Lengua y Literatura
página 54
4. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo. CCL, CD, CAA. 5. Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados. CCL, CD, CAA. 6. Escribir textos sencillos en relación con el ámbito de uso. CCL, CD, CAA, CSC. 7. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de los aprendizajes y como estímulo del desarrollo personal. CCL, CAA, SIEP. Bloque 3. Conocimiento de la lengua. La palabra. Reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, determinante, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección. Reconocimiento, uso y explicación de los elementos constitutivos de la palabra: lexema, morfemas flexivos y derivativos. Procedimientos para formar palabras: composición, derivación, parasíntesis, siglas y acrónimos. Comprensión e interpretación de los componentes del significado de las palabras: denotación y connotación. Conocimiento reflexivo de las relaciones semánticas que se establecen entre las palabras: polisemia, homonimia, paronimia, campo semántico y campo asociativo. Observación, reflexión y explicación de los cambios que afectan al significado de las palabras: causas y mecanismos. Metáfora, metonimia, palabras tabú y eufemismos. Conocimiento, uso y valoración de las normas ortográficas y gramaticales reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz tanto en soporte papel como digital. Manejo de diccionarios y otras fuentes de consulta en papel y formato digital sobre el uso de la lengua. Las relaciones gramaticales. Reconocimiento, identificación y explicación del uso de los distintos tipos de sintagmas y su estructura: nominal, adjetival, preposicional, verbal y adverbial. Frase y oración. Oraciones impersonales, oraciones activas y pasivas. La pasiva refleja. Diferenciación de los tipos de predicado según su estructura. Oración copulativa y oración predicativa. Reconocimiento, identificación y explicación de los complementos verbales. El discurso. Reconocimiento, identificación y explicación de los marcadores del discurso y los principales mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales como léxicos. Reconocimiento, uso y explicación de los diferentes recursos de modalización en función de la persona que habla o escribe. La expresión de la objetividad y la subjetividad a través de las modalidades oracionales y las referencias internas al emisor y al receptor de los textos. Explicación progresiva de la coherencia del discurso teniendo en cuenta las relaciones gramaticales y léxicas que se establecen en el interior del texto y su relación con el contexto. Las variedades de la lengua. Conocimiento de los orígenes históricos de la realidad plurilingüe de España y valoración como fuente de enriquecimiento personal y como muestra de la riqueza de nuestro patrimonio histórico y cultural. La modalidad lingüística andaluza. Criterios de evaluación 1. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y sus normas de uso para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma de los textos propios y ajenos, utilizando la terminología gramatical necesaria para la explicación de los diversos usos de la lengua. CCL, CAA. Departamento de Lengua y Literatura
página 55
2. Reconocer y analizar la estructura de las palabras en sus elementos constitutivos (lexemas y morfemas) diferenciando distintos tipos de morfemas y reflexionando sobre los procedimientos de creación de léxico de la lengua como recurso para enriquecer el vocabulario. CCL, CAA. 3. Comprender el significado de las palabras en toda su extensión para reconocer y diferenciar los usos objetivos de los usos subjetivos. CCL, CAA. 4. Comprender y valorar las relaciones de igualdad y de contrariedad que se establecen entre las palabras y su uso en el discurso oral y escrito. CCL, CAA. 5. Reconocer los diferentes cambios de significado que afectan a la palabra en el texto: metáfora, metonimia, palabras tabú , eufemismos. CCL, CAA. 6. Usar de forma efectiva los diccionarios y otras fuentes de consulta, tanto en papel como en formato digital para resolver dudas en relación al manejo de la lengua y para enriquecer el propio vocabulario. CCL, CD, CAA. 7. Reconocer y explicar los diferentes sintagmas en una oración simple. CCL, CAA. 8. Reconocer, usar y explicar los constituyentes inmediatos de la oración simple: sujeto y predicado con todos sus complementos. CCL, CAA. 9. Identificar los marcadores del discurso más significativos presentes en los textos, reconociendo la función que realizan en la organización del contenido del texto. CCL, CAA. 10. Identificar la intención comunicativa de la persona que habla o escribe. CCL, CAA, CSC. 11. Interpretar de forma adecuada los discursos orales y escritos teniendo en cuenta los elementos lingüísticos, las relaciones gramaticales y léxicas, la estructura y disposición de los contenidos en función de la intención comunicativa. CCL, CAA. 12. Conocer, usar y valorar las normas ortográficas y gramaticales reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz. CCL, CAA, CSC. 13. Conocer la realidad plurilingüe de España, la distribución geográfica de sus diferentes lenguas y dialectos, sus orígenes históricos y algunos de sus rasgos diferenciales, profundizando especialmente en la modalidad lingüística andaluza. CCL, CAA, CSC.
Bloque 4. Educación literaria. Plan lector. Lectura libre de obras de la literatura española y universal y de la literatura juvenil adecuadas a su edad como fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo para lograr el desarrollo de sus propios gustos e intereses literarios y su autonomía lectora. Introducción a la literatura a través de la lectura y creación de textos. Aproximación a las obras más representativas de la literatura española de la Edad Media al Siglo de Oro a través de la lectura y explicación de fragmentos significativos y, en su caso, textos completos. Lectura comentada y recitado de poemas, comparando el tratamiento de ciertos temas recurrentes, en distintos periodos literarios, y valorando la función de los elementos simbólicos y de los recursos retóricos y métricos en el poema. Departamento de Lengua y Literatura
página 56
Lectura comentada de relatos, observando la transformación de la narrativa desde la épica medieval en verso a la novela de los Siglos de Oro. Lectura comentada y dramatizada de obras teatrales breves y de fragmentos representativos del teatro clásico español, reconociendo algunas características temáticas y formales. Utilización progresivamente autónoma de la biblioteca como espacio de lectura e investigación. Creación. Redacción de textos de intención literaria a partir de la lectura de obras y fragmentos utilizando las convenciones formales del género y con intención lúdica y creativa. Consulta y utilización de fuentes y recursos variados de información para la realización de trabajos. Criterios de evaluación 1. Leer obras de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y aficiones, mostrando interés por la lectura. CCL, CAA, CSC, CEC. 2. Favorecer la lectura y comprensión de obras literarias de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y aficiones, contribuyendo a la formación de la personalidad literaria. CCL, CAA, CSC, CEC. 3. Promover la reflexión sobre la conexión entre la literatura y el resto de las artes: música, pintura, cine, etc., como expresión del sentimiento humano, analizando e interrelacionando obras (literarias, musicales, arquitectónicas, etc.), personajes, temas, etc. de todas las épocas. CCL, CAA, CSC, CEC. 4. Fomentar el gusto y el hábito por la lectura en todas sus vertientes: como fuente de acceso al conocimiento y como instrumento de ocio y diversión que permite explorar mundos diferentes a los nuestros, reales o imaginarios. CCL, CAA, CSC, CEC. 5. Comprender textos literarios representativos de la literatura de la Edad Media al siglo de Oro reconociendo la intención del autor, relacionando su contenido y su forma con los contextos socioculturales y literarios de la época, identificando el tema, reconociendo la evolución de algunos tópicos y formas literarias y expresando esa relación con juicios personales razonados. CCL, CAA, CSC, CEC. 6. Redactar textos personales de intención literaria siguiendo las convenciones del género, con intención lúdica y creativa. CCL, CD, CAA, CSC, CEC. 7. Consultar y citar adecuadamente fuentes de información variadas, para realizar un trabajo académico en soporte papel o digital sobre un tema del currículo de literatura, adoptando un punto de vista crítico y personal y utilizando las tecnologías de la información. CCL, CD, CAA.
Secuenciación de contenidos Primer trimestre: – La oración simple – Las lenguas de España
Departamento de Lengua y Literatura
página 57
– El Andaluz – Los textos narrativos – Los conectores – Ortografía – Resumen y vocabulario
Segundo trimestre: – El comentario literario – La Edad Media – El Renacimiento – Los textos expositivos – Resumen y vocabulario
Tercer trimestre: – El Barroco – Los textos argumentativos – Resumen y vocabulario
Secuenciación de contenidos agrupamiento flexible 3º C
Primer trimestre Unidad 1 el texto narrativo y descriptivo. la oración. Secuenciación: 8 sesiones Lectura inicial: Búhos.
-
TIpología textual o Los textos narrativos y descriptivos. o El texto narrativo.
Departamento de Lengua y Literatura
página 58
o El texto descriptivo.
-
Lengua o El enunciado y la oración. o Clases de enunciados: oración y frase. o Características de la oración. o Clases de oraciones según su modalidad.
-
Ortografía o Mayúsculas.
-
Competencias clave o La etiqueta.
Unidad 2 la literatura española hasta el siglo xiv Secuenciación: 12 sesiones Lectura inicial: El más fuerte.
1. LITERATURA 1.1.
La literatura española hasta el siglo XIV.
1.2.
Marco histórico y político.
1.3.
Características de la literatura medieval.
1.4.
La lírica popular: Jarchas y lírica galaico-portuguesa.
1.5.
La lírica culta.
1.6.
El mester de juglaría: Poema de Mio Cid
1.7.
El mester de clerecía: Milagros de Nuestra Señora, Gonzalo de Berceo y Libro de Buen Amor, Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.
1.8.
La prosa medieval: El conde Lucanor, Don Juan Manuel.
Departamento de Lengua y Literatura
página 59
2. COMPETENCIAS CLAVE 2.1.
El “curriculum vitae”
3. COMENTARIO DE TEXTO 3.1.
Comentario del Libro de Buen amor.
Unidad 3 los textos periodísticos. la lengua como sistema SECUENCIACIÓN: 8 sesiones LECTURA INICIAL: Una habitación en Babel. -
TIPOLOGÍA TEXTUAL o Los textos periodísticos. o La narración periodística. o Subgéneros informativos. o Subgéneros de opinion. o Recursos lingüísticos de la narración periodística. o Recursos no verbales.
-
FACTORÍA DE TEXTOS o Escribir un reportaje.
-
LENGUA o La lengua como sistema. o El signo lingüístico. o Las unidades de la lengua. o Los tipos de monemas. o Tipos de palabras según su forma. o Los neologismos.
Departamento de Lengua y Literatura
página 60
-
ORTOGRAFÍA o Uso de las letras b,v.
-
COMPETENCIAS CLAVE o
La carta de presentación.
UNIDAD 4 LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL EL SIGLO XV SECUENCIACIÓN: 12 sesiones LECTURA INICIAL: Romance de la jura de Santa Gadea en Burgos.
1. TÉCNICAS LITERARIAS 1.1.
El género lírico.
1.2.
La lírica.
1.3.
El verso.
1.4.
La rima.
1.5.
La estrofa.
1.6.
Principales subgéneros líricos.
2. LITERATURA 2.1.
La literatura medieval del siglo XV.
2.2.
El prerrenacimiento. Marco histórico.
2.3.
Características y temas de la literature en el siglo XV.
2.4.
La lírica tradicional.
2.5.
La lírica culta en la peninsula ibérica: Marqués de Santillana y Jorge Manrique.
2.6.
El Romancero
2.7.
La Celestina.
3. COMENTARIO DE TEXTO: La Celestina.
Departamento de Lengua y Literatura
página 61
4. COMPETENCIAS CLAVE 4.1.
El prospecto.
SEGUNDO TRIMESTRE UNIDAD 5 EL TEXTO DIALOGADO. EL GRUPO NOMINAL. SECUENCIACIÓN: 12 sesiones. LECTURA INICIAL: El barón rampante.
1. TIPOLOGÍA TEXTUAL 1.1.
El texto dialogado: la conversación.
1.2.
Rasgos de la lengua oral.
1.3.
Normas para una buena conversación.
2. LENGUA 2.1.
El grupo nominal.
2.2.
El sustantivo.
2.3.
Los determinantes.
2.4.
Los pronombres.
2.5.
Los adyacentes.
3. ORTOGRAFÍA 3.1.
Uso de las letras g, j
4. COMPETENCIAS CLAVE 4.1.
La entrevista.
UNIDAD 6 LÍRICA ESPAÑOLA DEL SIGLO DE ORO SECUENCIACIÓN: 12 sesiones.
Departamento de Lengua y Literatura
página 62
LECTURA INICIAL: Canción a las ruinas de Itálica.
1. TÉCNICAS LITERARIAS 1.1.
Figuras retóricas (I): plano fónico y plano morfosintáctico.
2. LITERATURA. 2.1.
La lírica en el Siglo de Oro.
2.2.
Marco histórico del siglo XVI: El Renacimiento.
2.3.
Características literarias del Renacimiento.
2.4.
Garcilaso de la Vega.
2.5.
Fray Luis de León.
2.6.
San Juan de la Cruz
2.7.
La lírica en el Barroco.
2.8.
Marco histórico del siglo XVII
2.9.
El Barroco: características literarias.
2.10. Autores barrocos: Lope de Vega, Luis de Góngora y Argote.
3. COMPETENCIAS CLAVE. 3.1.
La convocatoria.
UNIDAD 7 EL TEXTO EXPOSITIVO-EXPLICATIVO. EL GRUPO VERBAL. SECUENCIACIÓN: 12 sesiones LECTURA INICIAL: Capitán Diego Alatriste
1. TIPOLOGÍA TEXTUAL 1.1.
El texto expositivo-explicativo: características.
Departamento de Lengua y Literatura
página 63
2. LENGUA 2.1.
El grupo verbal.
2.2.
Estructura del grupo verbal.
2.3.
Tipos de predicado.
2.4.
El verbo.
2.5.
El adverbio.
2.6.
Los complementos del verbo.
3. LABORATORIO DE LENGUA 3.1.
Denotación y connotación.
4. ORTOGRAFÍA 4.1.
.Uso de las letras y, ll
5. COMPETENCIAS CLAVE 5.1.
La carta comercial.
UNIDAD 8 LA NARRATIVA EN EL SIGLO DE ORO SECUENCIACIÓN: 8 sesiones. LECTURA INICIAL: Lazarillo de Tormes
1. TÉCNICAS LITERARIAS 1.1.
Figuras literarias (II)
2. LITERATURA 2.1.
La narrativa en el Siglo de Oro.
2.2.
La narrativa realista.
2.3.
La narrativa idealista.
Departamento de Lengua y Literatura
página 64
3. COMENTARIO DE TEXTOS 3.1.
El Lazarillo de Tormes.
4. COMPETENCIAS CLAVE 4.1.
El análisis de una novela.
TERCER TRIMESTRE UNIDAD 9 EL TEXTO EXPOSITIVO DISCONTINUO. LA ORACIÓN SIMPLE. SECUENCIACIÓN: 8 sesiones. LECTURA INICIAL: El hijo de los leones.
1. TIPOLOGÍA TEXTUAL 1.1.
El texto expositivo discontinuo.
2. LENGUA 2.1.
Oraciones unimembres.
2.2.
Oraciones bimembres.
2.3.
Oraciones atributivas y predicativas.
2.4.
Oraciones reflexivas, recíprocas y pronominales.
3. ORTOGRAFÍA 3.1.
Uso de la letra h.
4. COMPETENCIAS CLAVE 4.1.
La infografía.
UNIDAD 10 CERVANTES Y EL QUIJOTE
Departamento de Lengua y Literatura
página 65
SECUENCIACIÓN: 8 sesiones. LECTURA INICIAL: En un lugar de la Mancha.
1. TÉCNICAS LITERARIAS 1.1.
El género ensayístico.
1.2.
Características generales del ensayo.
2. LITERATURA 2.1.
Miguel de Cervantes.
2.2.
El Quijote
2.2.1. Argumento y estructura. 2.2.2. Temas. 2.2.3. Personajes. 2.2.4. Estilo. 2.2.5. Aportaciones del Quijote a la novela moderna. 2.2.6. Trascendencia del Quijote.
3. COMENTARIO DE TEXTO 3.1.
Comentario del Quijote.
4. COMPETENCIAS CLAVE 4.1.
La beca.
UNIDAD 11 EL TEXTO ARGUMENTATIVO. LA ORACIÓN COMPUESTA. SECUENCIACIÓN: 8 sesiones. LECTURA INICIAL: El cuerpo de Omaha.
1. TIPOLOGÍA TEXTUAL 1.1.
El texto argumentativo.
Departamento de Lengua y Literatura
página 66
1.1.1 Estructura de los textos argumentativos. 1.1.2 Tipos de argumentos.
2. LENGUA 2.1.
La oración compuesta.
2.1.1. Coordinación, subordinación y yuxtaposición. 2.1.2. Oraciones coordinadas. 2.1.3. Oraciones subordinadas.
2.2.
Las relaciones semánticas.
3. ORTOGRAFÍA 3.1.
Uso de c, z, s y cc.
4. COMPETENCIAS CLAVE 4.1.
La imagen.
UNIDAD 12 EL GÉNERO DRAMÁTICO. EL TEATRO EN EL SIGLO DE ORO. SECUENCIACIÓN: 8 sesiones. LECTURA INICIAL: Romeo y Julieta.
1. TÉCNICAS LITERARIAS. 1.1.
El género dramático.
1.1.1. Elementos teatrales. 1.1.2. Estructura de una obra teatral. 1.1.3. Unidades teatrales. 1.1.4. Rasgos principales del género teatral.
Departamento de Lengua y Literatura
página 67
2. LITERATURA. 2.1.
El teatro español en el Siglo de Oro.
2.1.1. Lope de Vega y la creación de la comedia nacional. 2.1.2. Tirso de Molina. 2.1.3. Calderón de la Barca.
3. COMENTARIO DE TEXTO 3.1.
Comentario de El alcalde de Zalamea.
4. COMPETENCIAS CLAVE 4.1.
El anuncio por palabras.
METODOLOGÍA 3º ESO C AGRUPAMIENTO FLEXIBLE
En el proceso de enseñanza-aprendizaje será necesario tener en cuenta las peculiaridades del alumnado que integra el grupo-clase. Hay que señalar que en el grupo hay un alumno con adaptación curricular significativa, así pues debemos:
-
Potenciar el estudio y el aprendizaje teniendo en cuenta el nivel de conocimientos previos.
-
Adaptar el currículo a las necesidades intelectuales de cada alumno, si así fuera necesario.
-
Parte del alumnado contará con clases de apoyo por parte del profesor de Pedagogía terapeútica.
En resumen, para que el alumnado alcance los objetivos marcados, se atenderá a los siguientes aspectos:
-
Evaluación del punto de partida inicial.
-
Llevar a cabo un avance de contenidos en función de la asimilación del conjunto.
-
Atender las posibles deficiencias particulares.
Departamento de Lengua y Literatura
página 68
-
Presentar los temas de la manera más clara y concisa.
-
Fomentar la iniciativa y la investigación autónoma.
El seguimiento de los alumnos será periódico. Los instrumentos que se utilizarán serán:
-
La observación directa.
-
Entrevista personal.
-
Fichas de trabajo facilitadas por el profesor.
-
Pruebas escritas u orales.
-
Cuaderno de clase.
-
Realización de trabajos de investigación.
Departamento de Lengua y Literatura
página 69
12. Programación 4º de ESO Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. Escuchar. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales propios del ámbito personal, académico, social y laboral e identificación de la información relevante, el tema, la estructura y la intención comunicativa del hablante. La toma de apuntes. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen: textos narrativos, instructivos,, descriptivos, expositivos y argumentativos. El tema y la estructura. Diferenciación entre información y opinión en los mensajes de los medios de comunicación. Diferenciación entre información y persuasión en la publicidad. Observación y comprensión del sentido global de debates, coloquios, entrevistas y conversaciones espontáneas, de la intención comunicativa de cada interlocutor y aplicación de las normas básicas que regulan la comunicación. El diálogo. Identificación del propósito, la tesis y los argumentos de los participantes en debates, tertulias y entrevistas procedentes de los medios de comunicación audiovisuales. Audición y análisis de textos de distinta procedencia, que muestren rasgos de la modalidad lingüística andaluza. El flamenco. Actitud de respeto ante la riqueza y variedad de las hablas existentes en Andalucía (incluidas las modalidades propias de la población inmigrante, hispanohablante o no). Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido. Hablar. Conocimiento y uso progresivamente autónomo de las estrategias necesarias para la producción de textos orales. Conocimiento, uso y aplicación de las estrategias necesarias para hablar en público y de los instrumentos de autoevaluación en prácticas orales formales e informales. Producción de discursos orales atendiendo a la claridad de la exposición, su adecuación al contexto, la coherencia y la cohesión del discurso. Conocimiento, comparación, uso y valoración de las normas de cortesía de la comunicación oral que regulan las conversaciones espontáneas y otras prácticas discursivas orales propias de los medios de comunicación. El debate. Participación activa en los debates escolares, respetando las reglas de intervención, interacción y cortesía que los regulan. Respeto por la utilización de un lenguaje no discriminatorio y el uso natural del habla andaluza, en cualquiera de sus manifestaciones. Criterios de evaluación 1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal, académico y social. CCL, CAA, CSC, CEC. 2. Comprender, interpretar y valorar textos orales de diferente tipo. CCL, CAA, CSC. 3. Comprender el sentido global y la intención de textos orales. CCL, CAA, CSC. 4. Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente las producciones orales propias y ajenas, así como los aspectos prosódicos y los elementos no verbales (gestos, movimientos, mirada, etc.). CCL, CAA, CSC. 5. Valorar la lengua oral como instrumentos de aprendizaje, como medio para transmitir conocimientos, ideas y sentimientos y como herramienta para regular la conducta. CCL, CAA, CSC.
Departamento de Lengua y Literatura
página 70
6. Aprender a hablar en público, en situaciones formales o informales, de forma individual o en grupo. CCL, CAA, CSC, SIEP. 7. Conocer, comparar, usar y valorar las normas de cortesía en las intervenciones orales propias de la actividad académica, tanto espontáneas como planificadas y en las prácticas discursivas orales propias de los medios de comunicación. CCL, CAA, CSC, SIEP. 8. Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal y la representación de realidades, sentimientos y emociones. CCL, CAA, CSC, SIEP. 9. Reconocer y respetar la riqueza y variedad de las hablas existentes en Andalucía. CCL, CSC, CEC. 10. Memorizar y recitar textos orales desde el conocimiento de sus rasgos estructurales y de contenido. CCL, CAA, CEC. Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir. Leer. Conocimiento y uso progresivo de técnicas y estrategias de comprensión escrita en función del objetivo y el tipo de texto. Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos escritos del ámbito personal, académico, social, laboral y de relaciones con organizaciones. Lectura, comprensión, interpretación y valoración textos narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos. Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos escritos literarios, persuasivos, prescriptivos e informativos. Utilización progresivamente autónoma de los diccionarios, las bibliotecas y de las tecnologías de la información y la comunicación como fuente de obtención de información. Actitud reflexiva, sensible y crítica ante la lectura de textos que supongan cualquier tipo de discriminación. Escribir. Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias para la producción de textos escritos en función del tipo de texto: planificación, obtención de datos, organización de la información, redacción y revisión. Escritura de textos relacionados con el ámbito personal, académico y social como resúmenes, esquemas, instancias, reclamaciones, curriculum vitae y folletos, usando un registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas. Escritura de textos narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos con diferente finalidad (prescriptivos, persuasivos, literarios e informativos). Artículo de opinión. Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas. Interés creciente por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje; como forma de comunicar emociones, sentimientos, ideas y opiniones evitando un uso sexista y discriminatorio del lenguaje. Interés creciente por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje; como forma de comunicar emociones, sentimientos, ideas y opiniones evitando un uso sexista y discriminatorio del lenguaje. Reconocimiento y expresión del tema, ideas principales y secundarias, estructura e intención comunicativa de textos escritos, identificando la tipología textual seleccionada, la organización del contenido y el formato utilizado. Identificación de los rasgos diferenciales de los distintos géneros periodísticos informativos y de opinión: noticias, reportajes, editoriales, artículos y columnas, cartas al director, comentarios y crítica. Criterios de evaluación Departamento de Lengua y Literatura
página 71
1. Aplicar diferentes estrategias de lectura comprensiva y crítica de textos. CCL, CAA, CSC, CEC. 2. Leer, comprender, interpretar y valorar textos. CCL, CAA, CEC. 3. Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos u obras literarias a través de una lectura reflexiva que permita identificar posturas de acuerdo o desacuerdo respetando en todo momento las opiniones de los demás. CCL, CAA, CSC, CEC. 4. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo. CCL, CD, CAA. 5. Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados. CCL, CD, CAA. 6. Escribir textos sencillos en relación con el ámbito de uso. CCL, CD, CAA, CSC. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de los aprendizajes y como estímulo del desarrollo personal. CCL, CAA, SIEP. Bloque 3. Conocimiento de la lengua. La palabra. Observación, reflexión y explicación de los valores expresivos y del uso de las distintas categorías gramaticales, con especial atención al adjetivo, a los distintos tipos de determinantes y a los pronombres. Observación reflexión y explicación de los valores expresivos y del uso de las formas verbales en textos con diferente intención comunicativa. Observación, reflexión y explicación del uso expresivo de los prefijos y sufijos, reconociendo aquellos que tienen origen griego y latino, explicando el significado que aportan a la raíz léxica y su capacidad para la formación y creación de nuevas palabras. Observación, reflexión y explicación de los distintos niveles de significado de palabras y expresiones en el discurso oral o escrito. Manejo de diccionarios y otras fuentes de consulta en papel y formato digital sobre la normativa y el uso no normativo de las palabras e interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios de la Lengua: gramaticales, semánticas, registro y uso. Las relaciones gramaticales. Observación, reflexión y explicación de los límites sintácticos y semánticos de la oración simple y la compuesta, de las palabras que relacionan los diferentes sintagmas que forman parte de la misma y de sus elementos constitutivos. Conocimiento, uso y valoración de las normas ortográficas y gramaticales reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas en la escritura para obtener una comunicación eficiente. El discurso. Observación, reflexión, explicación y uso de los rasgos característicos que permiten diferenciar y clasificar los diferentes géneros textuales, con especial atención a los discursos expositivos y argumentativos. Observación, reflexión y explicación y uso de marcadores textuales y de los principales mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales (sustituciones pronominales) como léxicos (elipsis y sustituciones mediante sinónimos e hiperónimos). Las variedades de la lengua. Conocimiento de los diferentes registros y de los factores que inciden en el uso de la lengua en distintos ámbitos sociales y valoración de la importancia de utilizar el registro adecuado según las condiciones de la situación comunicativa. Conocimiento de los orígenes históricos de la realidad plurilingüe de España y valoración como fuente de enriquecimiento personal y como
Departamento de Lengua y Literatura
página 72
muestra de la riqueza de nuestro patrimonio histórico y cultural. La modalidad lingüística andaluza. Criterios de evaluación 1. Reconocer y explicar los valores expresivos que adquieren determinadas categorías gramaticales en relación con la intención comunicativa del textos donde aparecen, con especial atención a adjetivos, determinantes y pronombres. CCL, CAA. 2. Reconocer y explicar los valores expresivos que adquieren las formas verbales en relación con la intención comunicativa del texto donde aparecen. CCL, CAA. 3. Reconocer y explicar el significado de los principales prefijos y sufijos y sus posibilidades de combinación para crear nuevas palabras, identificando aquellos que proceden del latín y griego. CCL, CCA. 4. Identificar los distintos niveles de significado de palabras o expresiones en función de la intención comunicativa del discurso oral o escrito donde aparecen. CCL, CAA. 5. Usar correcta y eficazmente los diccionarios y otras fuentes de consulta, tanto en papel como en formato digital para resolver dudas sobre el uso correcto de la lengua y para progresar en el aprendizaje autónomo. CCL, CAA. 6. Explicar y describir los rasgos que determinan los límites oracionales para reconocer la estructura de las oraciones compuestas. CCL, CAA. 7. Aplicar los conocimientos sobre la lengua para resolver problemas de comprensión y expresión de textos orales y escritos y para la revisión progresivamente autónoma de los textos propios y ajenos. CCL, CAA, SIEP. 8. Identificar y explicar las estructuras de los diferentes géneros textuales con especial atención a las estructuras expositivas y argumentativas para utilizarlas en sus producciones orales y escritas. CCL, CAA. 9. Reconocer en textos de diversa índole y usar en las producciones propias orales y escritas los diferentes marcadores textuales y los principales mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales como léxicos. CCL, CAA. 10. Reconocer y utilizar los diferentes registros lingüísticos en función de los distintos ámbitos sociales, valorando la importancia de utilizar el registro adecuado en cada momento. CCL, CAA, SIEP. 11. Conocer la realidad plurilingüe de España, la distribución geográfica de sus diferentes lenguas y dialectos, sus orígenes históricos y algunos de sus rasgos diferenciales; profundizando especialmente en la modalidad lingüística andaluza. CCL, CAA, CSC. Bloque 4. Educación literaria. Plan lector. Lectura libre de obras de la literatura de la literatura española y universal y de la literatura juvenil como fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo para lograr el desarrollo de sus propios gustos e intereses literarios y su autonomía lectora. Introducción a la literatura a través de los textos. Aproximación a las obras más representativas de la literatura española del siglo XVIII a nuestros días a través de la lectura Departamento de Lengua y Literatura
página 73
y explicación de fragmentos significativos y, en su caso, obras completas. Creación. Redacción de textos de intención literaria a partir de la lectura de textos del siglo XX, utilizando las convenciones formales del género seleccionado y con intención lúdica y creativa. Consulta de fuentes de información variadas para la realización de trabajos y cita adecuada de las mismas. Criterios de evaluación 1. Favorecer la lectura y comprensión de obras literarias de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil. CCL, CAA, CEC. 2. Promover la reflexión sobre la conexión entre la literatura y el resto de las artes. CCL, CAA, CEC. 3. Fomentar el gusto y el hábito por la lectura en todas sus vertientes: como fuente de acceso al conocimiento y como instrumento de ocio y diversión que permite explorar mundos diferentes a los nuestros, reales o imaginarios. CCL, CAA, CEC. 4. Comprender textos literarios representativos del siglo XVIII a nuestros días reconociendo la intención del autor, el tema, los rasgos propios del género al que pertenece y relacionando su contenido con el contexto sociocultural y literario de la época, o de otras épocas, y expresando la relación existente con juicios personales razonados. CCL, CAA, CEC. 5. Redactar textos personales de intención literaria siguiendo las convenciones del género, con intención lúdica y creativa. CCL, CAA, CEC. 6. Consultar y citar adecuadamente fuentes de información variadas para realizar un trabajo académico en soporte papel o digital sobre un tema del currículo de literatura, adoptando un punto de vista crítico y personal y utilizando las tecnologías de la información. CCL, CAA, CEC, CD.
Secuenciación Primer Trimestre:
Repaso de sintaxis de la oración simple
Sintaxis de la oración compuesta:
Conceptos de Coordinación, Subordinación y Yuxtaposición
Tipos de coordinadas y su análisis.
Tipos de subordinadas y su análisis.
Elementos de cohesión del discurso: conectores de causa, consecuencia, condición,… (Expresión escrita y oral)
Periodismo de opinión.
La Publicidad.
Departamento de Lengua y Literatura
página 74
Segundo Trimestre:
Formación de palabras: simples, compuestas, derivadas y parasintéticas (prefijación y sufijación grecolatina)
Semántica: connotación, denotación y contexto.
Historia de la literatura:
Ilustración.
Romanticismo.
Realismo y Naturalismo.
Modernismo y Generación del 98.
Tercer trimestre:
Historia de la Literatura : siglo XX
Vanguardias y Novecentismo.
Generación del 27.
Literatura durante el Franquismo.
Literatura durante la Democracia.
Variedades dialectales del español: el andaluz.
Recuperación de la materia pendiente de 3º eso
De acuerdo con los principios de evaluación continua y de atención individualizada, se evaluará a los alumnos con la materia pendiente de 3º ESO solo de aquellas partes de la materia no superadas en el curso anterior. Por tanto, se planteará para cada uno de los ocho alumnos un itinerario individualizado de recuperación de la materia de 3º ESO. Para ello se planteará por cada una de las evaluaciones una prueba con los contenidos impartidos en el curso anterior: 1ª Evaluación: Sintaxis de la Oración Simple y Lenguas de España. 2ª Evaluación: Lírica Medieval, Prosa Medieval y Lectura. 3ª Evaluación: Lírica Renacentista, Prosa Renacentista y Lectura. Los contenidos de Sintaxis, para aquellos alumnos que los tengan pendientes, se evaluarán en la prueba de Coordinadas de la 1ª Evaluación de 4º ESO. En caso de no superarlos, se realizará una prueba específica de estos y de las Lenguas de España el día 2
Departamento de Lengua y Literatura
página 75
de diciembre de 2016 para los alumnos de 4º A y el 5 de diciembre de 2016 para los de 4º C y 4º B. Para la evaluación de Lírica Medieval y Prosa Medieval se fijarán como fechas para realizar la prueba los días 30 de marzo de 2017 para los alumnos de 4º B y 31 de marzo para los alumnos de 4º A y 4º C. Finalmente, la Lírica Renacentista y la Prosa Renacentista se fijará una prueba específica el día 24 de mayo de 2017 para los alumnos de 4º C y 4º B y el 25 de mayo de 2017 para los de 4º A. En cuanto a las lecturas no superadas en el curso anterior, se evaluarán con las que el alumnado realice en 4º ESO de acuerdo con el sistema establecido para este curso. En relación a los criterios de calificación, se seguirá lo establecido en el Proyecto Educativo del centro, de modo que la observación continuada del proceso supondrá un 51% de la nota y las pruebas que se realicen el 49%.
Atención a la diversidad El grupo de 4º C al completo se encuentra dentro del Programa de Refuerzo de Lengua, que se desarrolla a lo largo de dos sesiones semanales. Por otra parte, en este grupo hay que atender a dos alumnos organizándoles los espacios y los tiempos de aprendizaje a su ritmo de adquisición de aprendizajes, así como diversificarles los procedimientos e instrumentos de evaluación. Por otra parte, los tres alumnos diagnosticados de AACC que cursan cuarto hay que atenderlos de acuerdo con sus capacidades e intereses. Dos de ellos se hallan flexibilizados, de manera que se entiende que el cursar un nivel por encima del que le corresponde ya supone una medida de atención a su diversidad. No obstante, se le propondrán actividades a lo largo del curso que les permitan, en caso de que así se vea necesario y conveniente, ampliar sus conocimientos. Por otra parte, con el otro alumno diagnosticado como de Talentos Complejos se procederá de la misma manera.
Departamento de Lengua y Literatura
página 76
13. Refuerzo de lengua 2º de ESO Introducción
La presente programación de esta asignatura optativa, se basa en las orientaciones dadas por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, dado que las consideramos correctas en lo esencial. Evidentemente el objetivo básico de esta materia es aprender a leer, escribir, a expresarse y a comprender las manifestaciones lingüísticas de los demás a un nivel al menos básico, que dependerá del curso del alumno. Todo el afán irá encaminado a procurar ajustarse a las realidades individuales y sociales en el aprendizaje de la lengua materna, es decir, ante todo se pretenderá que aquellos alumnos y alumnas que, a causa de diversas circunstancias no hayan adquirido adecuadamente las estrategias, procedimientos y conceptos que les hagan posible su camino en la construcción de la competencia comunicativa, tengan aquí la oportunidad de avanzar en este sentido.
Objetivos
1. Leer de forma comprensiva y expresiva distintos tipos de texto con la entonación, las pausas y el ritmo adecuados a la situación e intención comunicativa. 2. Utilizar el lenguaje escrito, de forma adecuada, cohesionada y coherente para garantizar la comunicación de ideas, sentimientos y emociones, de acuerdo con distintas finalidades y situaciones comunicativas. 3. Saber expresarse en distintos niveles de formalidad para intercambiar informaciones, opiniones e ideas, conforme a las reglas propias del intercambio comunicativo, y desde una actitud de respeto hacia las aportaciones de los otros. 4. Usar la lengua como instrumento para realizar nuevos aprendizajes, para la comprensión de la realidad, el desarrollo del pensamiento y la regulación de la propia actividad. 5. Fomentar el hábito de la lectura como vía para el desarrollo de la imaginación, de la ampliación de la experiencia y como medio de perfeccionamiento lingüístico y personal. 6. Desarrollar actitudes positivas hacia el trabajo y la superación de las dificultades personales y académicas.
Departamento de Lengua y Literatura
página 77
Contenidos
Éstos se organizan en cuatro grandes módulos: a) Elementos básicos de la lengua común: la lectoescritura. b) Comprensión escrita. c) Expresión oral. d) Expresión escrita.
Evidentemente, el incidir más o menos en tal o cual módulo dependerá tanto de las necesidades colectivas de cada grupo de alumnos y alumnos, como de las particulares de cada uno de ellos, procurándose, no obstante, la mayor uniformidad posible entre los miembros de cada grupo, dadas las dificultades que el tratamiento absolutamente individual plantea, especialmente en grupos excesivamente numerosos. Por otro lado, y dado lo excesivamente tedioso, poco práctico y poco pedagógico que puede resultar el tratar los módulos uno tras otro, nos parece más oportuno el ir combinando las actividades de todos ellos, lo cual además contribuirá a reforzar la estrecha ligazón que existe entre unos y otros y a que el aprendizaje de uno contribuya al de los demás.
Módulo I: elementos básicos de la lengua. La lectoescritura. -
Corrección del silabeo hasta llegar a una lectura fluida y comprensiva.
-
Corrección de los problemas de entonación.
-
Comprensión de textos y de su estructura.
-
Conocimiento de las normas ortográficas y de los signos de puntuación del español.
-
Producción de textos sencillos y breves siguiendo a veces modelos y otras sin ellos.
-
Producción de textos escritos a partir de otros orales y viceversa.
-
Adquisición del hábito y gusto por la lectura.
-
Recitación.
Módulo II: comprensión escrita. -
Reconocimiento de la idea global de textos dados y de la de sus distintos párrafos.
-
Práctica de la lectura silenciosa.
Departamento de Lengua y Literatura
página 78
Reconocimiento y uso de los elementos que dan cohesión a un texto: pronombres, nexos y conectores. -
Uso de los elementos contextuales que facilitan el descubrimiento de una palabra.
Gusto e interés por aumentar el propio léxico mediante el uso del diccionario, el empleo de sinónimos, etc. Comprensión y uso de las normas de presentación de los escritos: letra clara y correcta, distribución de los espacios, etc.
Módulo III: expresión oral Conocimiento, valoración y práctica de las reglas que regulan el intercambio comunicativo: saber escuchar, no interrumpir, utilizar un tono respetuoso, etc. Reconocer y construir textos orales de distinto tipo según su intención comunicativa y sus elementos formales. Observación de textos orales que contengan mensajes implícitos, prejuicios, ironías, contenidos discriminatorios, etc. Conocimiento de aspectos tales como el tono, los gestos, la mirada, etc. que constantemente se emiten y reciben y que hacen variar el contenido de los mensajes, mejorándolos en muchas ocasiones. -
Discriminación de la información relevante e irrelevante en textos orales dados.
-
Producción de textos orales propios y valoración y estima de los de los demás.
-
Respeto por diferentes puntos de vista y actitud crítica ante ellos.
-
Argumentación oral de las ideas propias.
Módulo IV: expresión escrita. Conocimiento de la estructura de textos, su distribución en párrafos y conocimiento de las relaciones entre sus ideas. Aumento de la capacidad para elaborara textos propios coherentes, conexionados y perfectamente estructurados. -
Elaboración de textos a partir de fichas, guiones, etc.
Conocimiento, valoración y estima y uso de las distintas normas ortográficas del castellano. -
Justificación y argumentación por escrito de las propias ideas.
Reconocimiento de las categorías gramaticales desde el punto de vista de la construcción de textos. -
Diferenciación de las ideas principales y las secundarias.
Departamento de Lengua y Literatura
página 79
-
Conocimiento de documentos formales de uso cotidiano.
Estos contenidos podrán se modificados por las necesidades de los alumnos.
Metodología Ya se ha señalado que nos parece más idóneo un enfoque globalizador que unifique los distintos módulos de los contenidos, lo cual no obsta para que determinados alumnos se centren más en tal o cual aspecto, dependiendo de sus propias carencias, que no tienen el porqué coincidir con las de los demás. De modo coherente con la metodología general del departamento y más claramente en una materia de este tipo, se partirá de los conocimientos previos del alumno, asentando sobre estos todo el aprendizaje. Por otro lado, y dada la naturaleza de la materia, se intentará conseguir en el aula el clima adecuado que permita a los alumnos sentir la necesidad de comunicarse sin inhibiciones. Se potenciará además un método de trabajo activo en el que el alumnado reconozca situaciones parecidas a las que pueden encontrarse en la vida real. Se utilizarán todo tipo de distribuciones grupales en el aula, de modo que el alumno se acostumbre a trabajar en equipo y a distintos niveles y a dar o recibir ayuda cuando sea necesario, lo cual no implica el no potenciar el aprendizaje independiente.
Evaluación La evaluación será un elemento más del proceso educativo y permitirá orientar y dirigir de forma permanente el aprendizaje. La evaluación será continua y, ante todo, estará atenta a la evolución del proceso global de desarrollo de los alumnos y alumnas, tanto en el plano intelectual como en el afectivo y social. Dada la naturaleza de la materia y el tipo de alumnos y alumnas que la cursan, y sin olvidar el grado de consecución de los objetivos propuestos nos parece más importante la capacidad de superación de dificultades y ante todo la motivación hacia el trabajo y el esfuerzo realizado, elementos que al final permitirán lograr la mayoría de los objetivos señalados. Por lo demás, se aplicarán los criterios generales del Departamento.
Departamento de Lengua y Literatura
página 80
14. Tratamiento de la lectura Dadas las características de la materia de Lengua y Literatura, la lectura está presente de forma casi continua, ya que la mejora de la expresión y la comprensión orales y escritas es uno de nuestros objetivos fundamentales. Como ya se ha reseñado anteriormente, los alumnos leerán una obra completa al trimestre. Según los cursos y grupos, estos libros serán leídos en el aula (y, por tanto, comentados) o en casa (pensamos que también es importante fomentar la lectura individual, para consolidar así el hábito lector). En general, se leerán y explicarán en el aula las obras líricas, que quizá puedan suponer un mayor nivel de dificultad, y así podrá trabajarse la lectura expresiva, el ritmo, la entonación… En todos los casos, se potenciará el intercambio de opiniones sobre las obras leídas, trabajando así la expresión oral. Por otra parte, además de lo anterior, los alumnos leerán en clase multitud de textos de todo tipo, sobre los que se trabajará también la comprensión y la expresión oral y escrita. Asimismo se fomentará la producción de textos por parte del alumnado. En el Primer Ciclo, además de textos no literarios de distinto tipo (expositivos, argumentativos, instructivos…), se leerán textos literarios pertenecientes a los distintos géneros, en un primer acercamiento a la literatura. En el Segundo Ciclo, se leerán y trabajarán igualmente textos no literarios, y los textos literarios estarán en relación con los contenidos del currículo (literatura desde la Edad Media hasta el siglo XVIII en 3º ESO, y siglos XIX y XX en 4º ESO).
Departamento de Lengua y Literatura
página 81
15. Proyecto del año Según acuerdo de claustro, el proyecto del año que va a vertebrar las actividades interdisciplinares es Las Migraciones. Tanto en 1º como en 2º lo vamos a abordar desde una perspectiva literaria con lectura de obras juveniles que traten dicho tema y que nos van a servir para contextualizar el fenómeno de las migraciones. En 3º la perspectiva va a ser lingüística. Veremos las migraciones a través de las lenguas. En 4º aprovecharemos la literatura contemporánea para estudiar literatura-exilio.
Departamento de Lengua y Literatura
página 82
16. Actividades complementarias y extraescolares
Está previsto realizar las siguientes actividades:
•
Charla de Juan Carlos Abril sobre los poetas del exilio dentro del Proyecto del Año “Las Migraciones”. Para 4º de ESO.
•
Taller de periodismo ‘La prensa en la escuela’ a cargo de la Asociación de la Prensa de Sevilla. Para 4º de ESO.
•
Participar en el programa “El placer de leer” organizado por la Excma. Diputación de Sevilla.
•
Visita de los alumnos de 1º a El Correo de Andalucía.
Departamento de Lengua y Literatura
página 83
17. Materiales, recursos didácticos y libros de lectura El Departamento apoyará el uso de cuantos materiales y recursos faciliten el aprendizaje del alumnado y faciliten a éste la consecución de los objetivos propuestos. Los criterios generales en cuanto al material didáctico que se empleará son los siguientes: •
Libros de texto:
1º ESO: VVAA: Lengua y Literatura 1. Edit. Algaida 2º ESO: VVAA: Lengua y Literatura 2. Edit. SM 3º ESO: VVAA: Lengua y Literatura 3. Edit. Algaida 4º ESO: VVAA: Lengua y Literatura 4. Edit. Edelvives •
Libros de lectura obligatoria:
El Departamento ha fijado, como mínimo, tres libros de lectura obligatoria para cada uno de los cursos. •
Diccionario:
Todos los alumnos deberán tener y utilizar un diccionario de la lengua castellana. Dado que la mayoría ya lo tiene de otras etapas anteriores, el Departamento no exigirá ninguno en concreto, aunque si recomendará algunos, como los elaborados expresamente para Secundaria por las editoriales Anaya o Espasa Calpe. •
Pizarras digitales.
•
Material complementario:
Si fuera oportuno, el Departamento exigirá a los alumnos cuantos Cuadernos de Ortografía, Expresión, Comprensión y Gramática considere oportunos. •
Material de uso ordinario:
Todos los alumnos, sea cual sea su curso deberán contar con una libreta específica para esta asignatura, que junto al libro de texto y al material imprescindible (bolígrafo, etc.) deberán llevar a clase siempre, estando recogido en las normas de convivencia del centro las sanciones que el no hacerlo conlleva el no tenerlos al día, de ahí que siempre puedan ser exigidos por el profesorado.
Departamento de Lengua y Literatura
página 84
Relación de libros de lectura para el curso 16-17
1º ESO - Abdel. Enrique Páez. SM. - Historia de una gaviota y el gato que le enseñó a volar. Luis Sepúlveda. Tusquets. - El escarabajo de Horus. Rocío Rueda. Oxford.
2º ESO - Donde esté mi corazón. Sierra i Fabra, Jordi. Ed. Edebé. - Las lágrimas de Shiva. Mallorquí, César. Ed. Edebé. - África en el corazón. De la Bandera, María del Carmen. Bambú editorial.
3º ESO - Finis Mundi. Laura Gallego. SM / Aventura Huckleberry Finn. Mark Twain. Anaya (Clásicos a medida) - Lazarillo de Tormes. Anónimo. Vicens-Vives (Clásicos adaptados). - Mentira. Care Santos. Edebé
3º ESO (desdoble en 3º C) - Abdel. Enrique Páez. SM. - Lazarillo de Tormes. Anónimo. Vicens-Vives (Clásicos adaptados). - Aventura Huckleberry Finn. Mark Twain. Anaya (Clásicos a medida)
4º ESO Lectura libre los tres trimestres
Departamento de Lengua y Literatura
página 85