PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso: 2011 - 20

3 downloads 109 Views 29KB Size

Recommend Stories


PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Inglesa I" Grupo: Grupo 4(880701) Titulacion: LICENCIADO EN FILOLOGIA INGLESA ( Plan 97 ) Curso:
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Inglesa I" Grupo: Grupo 4(880701) Titulacion: LICENCIADO EN FILOLOGIA INGLESA ( Plan 97 ) Curso: 2009 - 2010

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Alemana I" Grupo: GRUPO I(880158) Titulacion: LICENCIADO EN FILOLOGIA ALEMANA ( Plan 97 ) Curso:
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Alemana I" Grupo: GRUPO I(880158) Titulacion: LICENCIADO EN FILOLOGIA ALEMANA ( Plan 97 ) Curso: 2010 - 2011

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Español Coloquial" Grupo: GRUPO 1(956637) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Español Coloquial" Grupo: GRUPO 1(956637) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2015 - 2016 DATOS BÁSICOS DE

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anatomía Humana General" Grupo: Grupo 1(923211) Titulacion: Grado en Podología Curso:
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anatomía Humana General" Grupo: Grupo 1(923211) Titulacion: Grado en Podología Curso: 2015 - 2016 DATOS BÁSICOS DE LA A

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Español Coloquial" Grupo: GRUPO 2(956638) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Español Coloquial" Grupo: GRUPO 2(956638) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2014 - 2015 DATOS BÁSICOS DE

LICENCIATURA DE FÍSICA ASIGNATURA ANÁLISIS MATEMÁTICO, CURSO PROYECTO DOCENTE. GRUPO II. 1. TEMARIO DE LA ASIGNATUARA
LICENCIATURA DE FÍSICA ASIGNATURA ANÁLISIS MATEMÁTICO, CURSO 05-06 PROYECTO DOCENTE. GRUPO II. 1. TEMARIO DE LA ASIGNATUARA PARTE 1: 1. Preliminares.

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA (PDA) CURSO
PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA (PDA) PROBLEMAS EMERGENTES EN SALUD LABORAL CURSO 2012-2013 Lucia Artazcoz Jordi Delclòs Fernando G. Benavides (coord

Story Transcript

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso: 2011 - 2012

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Titulación:

LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001)

Año del plan de estudio: 2001 Centro:

Facultad de Medicina

Asignatura:

Anestesiología y Reanimación

Código:

1070065

Tipo:

Optativa

Curso:

Sin curso específico

Período de impartición:

Primer Cuatrimestre

Ciclo:



Grupo:

GRUPO UNICO (1)

Créditos:

4.5

Horas:

45

Área:

Cirugía

Departamento:

Cirugía (Departamento responsable)

Dirección postal:

Avdda. Doctor Fedriani, s/n

Dirección electrónica:

http://departamento.us.es/cirugia

PROFESORADO 1 2 3

FERNANDEZ TORRES, BARTOLOME LOPEZ-MILLAN INFANTES, JOSE MANUEL MULAS BEJAR, MARIANO DE LAS (COORDINADOR/A)

Curso académico: 2011/2012

Última modificación: 2011-09-30

1 de 6

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos Formación y puesta en conocimiento así como la adquisición de las habilidades necesarias para alcanzar un nivel adecuado en las distintas facetas asistenciales de que consta la asignatura. Competencias Competencias transversales/genéricas Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de organizar y planificar Conocimientos generales básicos Solidez en los conocimientos básicos de la profesión Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes Resolución de problemas Toma de decisiones Capacidad de crítica y autocrítica Compromiso ético Capacidad para aplicar la teoría a la práctica Capacidad de aprender Capacidad de generar nuevas ideas Iniciativa y espíritu emprendedor Competencias específicas Aquellas inherentes a la práctica de las diferentes técnicas anestésicas y de los distintos métodos de reanimación.

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso) LICENCIATURA DE MEDICINA PROGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN SEXTO CURSO

Tema 1.- Concepto, evolución histórica y científica de la Anestesiología y Reanimación.- Clasificación y tipos de Anestesia Quirúrgica. Tema 2.- Valoración anestésica preoperatoria del paciente quirúrgico: La consulta preanestésica. El riesgo anestésico. Elección del tipo de anestesia. La premedicación: Misión, objetivos y Farmacología. Tema 3.- Anestesia general inhalatoria. Agentes. Acciones sobre los distintos órganos y sistemas. Indicaciones y contraindicaciones. Tema 4.- Anestesia General Intravenosa. Agentes. Acciones sobre los distintos órganos y sistemas. Indicaciones y contraindicaciones. Tema 5.- Circuitos anestésicos. Control de la respiración. Accidentes y complicaciones de la Anestesia General. Tema 6.- Los bloqueadores de la transmisión neuromuscular. Otras técnicas coadyuvantes de la anestesia. Indicaciones y contraindicaciones. Tema 7.- Anestesia local: Tipos. Anestésicos locales. Mecanismos de acción de los Anestésicos locales. Indicaciones y contraindicaciones. Tema 8.- Anestesia Regional: La anestesia intra y extradural. Indicaciones y contraindicaciones. Accidentes y complicaciones. Otros tipos de Anestesia Regional.

Curso académico: 2011/2012

Última modificación: 2011-09-30

2 de 6

Tema 9.- El despertar y la recuperación postanestésica. Significado, importancia, misión y objetivos de la Sala de Despertar. El postoperatorio inmediato y la Reanimación postoperatoria. Tema 10.- El dolor. Agudo y crónico. El dolor postoperatorio. Fisiopatología. Metodología del control y tratamiento. Papel del AnestesiologoReanimador. Tema 11.- Los trastornos del Equilibrio Acido Base: Concepto de anion GAP. Generalidades. Clasificación. Los estados de Alcalosis. Etiología. Fisiopatología. Clínica. Diagnóstico. Terapéutica. Tema 12.- Los trastornos del Equilibrio Acido Base. Los estados de acidosis. Etiología. Fisiopatología. Clínica. Diagnóstico. Terapéutica. Tema 13.- Las alteraciones del Equilibrio Hidroelectrolítico. Metabolismo del Agua y Sodio. Los estados de hiperhidratación y deshidratación. Fisiopatología. Etiología. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Tema 14.- Las alteraciones del Equilibrio Hidroelectrolítico. Metabolismo del cloro, potasio, calcio y magnesio. Sus desviaciones. Etiología. Clínica. Diagnóstico y tratamiento. Tema 15.- El fallo de la función respiratoria y su Reanimación. La ventilación artificial: Tipos, indicaciones, Accidentes y complicaciones. Tema 16.- Reanimación cardiorespiratoria básica. Tema 17.- La Reanimación del Politraumatizado. Tema 18.- La nutrición enteral y parenteral. Tipos. Bases y principios. Técnicas. Indicaciones, contraindicaciones. Accidentes y complicaciones. Tema 19.- Fisiopatología general de los estados de shock. Síndrome lesional y reaccional. Los distintos órganos y sistemas en las situaciones de shock. Tema 20.- Terapéutica de los estados shock. El tratamiento causal. Fisiopatológico y de sostén.

Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos Tema 1.- Concepto, evolución histórica y científica de la Anestesiología y Reanimación.Clasificación y tipos de Anestesia Quirúrgica. Tema 2.- Valoración anestésica preoperatoria del paciente quirúrgico: La consulta preanestésica. El riesgo anestésico. Elección del tipo de anestesia. La premedicación: Misión, objetivos y Farmacología. Tema 3.- Anestesia general inhalatoria. Agentes. Acciones sobre los distintos órganos y sistemas. Indicaciones y contraindicaciones. Tema 4.- Anestesia General Intravenosa. Agentes. Acciones sobre los distintos órganos y sistemas. Indicaciones y contraindicaciones. Tema 5.- Circuitos anestésicos. Control de la respiración. Accidentes y complicaciones de la Anestesia General. Tema 6.- Los bloqueadores de la transmisión neuromuscular. Otras técnicas coadyuvantes de la anestesia. Indicaciones y contraindicaciones. Tema 7.- Anestesia local: Tipos. Anestésicos locales. Mecanismos de acción de los Anestésicos locales. Indicaciones y contraindicaciones. Tema 8.- Anestesia Regional: La anestesia intra y extradural. Indicaciones y contraindicaciones. Accidentes y complicaciones. Otros tipos de Anestesia Regional. Tema 9.- El despertar y la recuperación postanestésica. Significado, importancia, misión y objetivos de la Sala de Despertar. El postoperatorio inmediato y la Reanimación postoperatoria. Tema 10.- El dolor. Agudo y crónico. El dolor postoperatorio. Fisiopatología. Metodología del control y tratamiento. Papel del AnestesiologoReanimador. Tema 11.- Los trastornos del Equilibrio Acido Base: Concepto de anión GAP. Generalidades. Clasificación. Los estados de Alcalosis. Etiología. Fisiopatología. Clínica. Diagnóstico. Terapéutica. Tema 12.- Los trastornos del Equilibrio Acido Base. Los estados de acidosis. Etiología. Fisiopatología. Clínica. Diagnóstico. Terapéutica. Tema 13.- Las alteraciones del Equilibrio Hidroelectrolítico. Metabolismo del Agua y Sodio. Los estados de hiperhidratación y deshidratación. Fisiopatología. Etiología. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Tema 14.- Las alteraciones del Equilibrio Hidroelectrolítico. Metabolismo del cloro, potasio, calcio y magnesio. Sus desviaciones. Etiología. Clínica. Diagnóstico y tratamiento. Tema 15.- El fallo de la función respiratoria y su Reanimación. La ventilación artificial: Tipos, indicaciones, Accidentes y complicaciones. Tema 16.- Reanimación cardiorespiratoria básica. Tema 17.- La Reanimación del Politraumatizado. Tema 18.- La nutrición enteral y parenteral. Tipos. Bases y principios. Técnicas. Indicaciones, contraindicaciones. Accidentes y complicaciones. Tema 19.- Fisiopatología general de los estados de shock. Síndrome lesional y reaccional. Los distintos órganos y sistemas en las situaciones de shock. Tema 20.- Terapéutica de los estados shock. El tratamiento causal. Fisiopatológico y de sostén.

ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del cuatrimestre

Curso académico: 2011/2012

Última modificación: 2011-09-30

3 de 6

Clases teóricas Horas presenciales:

0.0

Horas no presenciales: 0.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Los conocimientos que han de presidir la formación deberán basarse en las Clases Magistrales con los imprescindibles medios audiovisuales y tendencias actuales que ofrece la informática, no olvidando que consideramos imprescindible la participación del alumno en el desarrollo de las mismas. Competencias que desarrolla: El alumno aprendera las tecnicas basicas en anestesiología. Ademas se refuerzan conocimientos previos utiles para la reanimacion de los pacientes quirurgicos y medicos Prácticas clínicas Horas presenciales:

0.0

Horas no presenciales: 0.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: El alumno realiza las practicas junto a especialistas en anestesiologia permitiéndoles asumir habilidades en funcion de sus competencias Competencias que desarrolla: Tecnicas de ventilacion artificiales, manejo de farmacos anestesicos, recuperacion post-anestesica y reanimacion post operatoria

Exposiciones y seminarios Horas presenciales:

0.0

Horas no presenciales: 0.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: Interaccion con simuladores humanos Competencias que desarrolla: Ventilacion, intubación, utilización de mascarillas laringeas, reanimación cardiopulmonar basica

Exámenes Horas presenciales:

0.0

Horas no presenciales: 0.0

Sistema de evaluación Examenes teoricos y asistencia a clases practicas y seminarios : Junto a la evaluación periódica debido a la participación del alumno en el desarrollo de las clases teóricas, se realizarán dos exámenes parciales correspondientes a los dos grandes bloques de la asignatura, la Anestesiología y la Reanimación. Dichos exámenes parciales se desarrollarán de forma oral, por escrito (grandes temas, varias preguntas cortas, múltiples preguntas, multitest...) que en general serán consensuados con los alumnos. La evaluación final se realizará según los resultados de los exámenes parciales (no debe de realizarlo el que haya demostrado su capacitación), bien a través del examen del parcial no aprobado, o bien del contenido total del programa. Para la superación de cualquiera de los exámenes parciales o final, el alumno deberá superar la calificación de 5.

Curso académico: 2011/2012

Última modificación: 2011-09-30

4 de 6

CALENDARIO DE EXÁMENES CENTRO: Por definir Fecha:

Por definir

Aula:

Por definir

Curso académico: 2011/2012

Última modificación: 2011-09-30

Hora:

Por definir

5 de 6

ANEXO 1:

HORARIOS DEL GRUPO DEL PROYECTO DOCENTE Los horarios de las actividades no principales se facilitarán durante el curso.

GRUPO: GRUPO UNICO (873819)

Calendario del grupo CLASES DEL PROFESOR: FERNANDEZ TORRES, BARTOLOME

HORARIO SIN ESPECIFICAR

CLASES DEL PROFESOR: LOPEZ-MILLAN INFANTES, JOSE MANUEL

HORARIO SIN ESPECIFICAR

CLASES DEL PROFESOR: MULAS BEJAR, MARIANO DE LAS

HORARIO SIN ESPECIFICAR

Curso académico: 2011/2012

Última modificación: 2011-09-30

6 de 6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.