PROYECTO GEPETO. Compartir Conocimiento para una Pesca Sostenible

PROYECTO GEPETO Compartir Conocimiento para una Pesca Sostenible Gestión de Pesquerías y Objetivos Transnacionales en las Pesquerías Artesanales de l

0 downloads 59 Views 3MB Size

Recommend Stories


Madrid, ciudad para compartir
Madrid, ciudad para compartir El modelo Madrid de integración de los inmigrantes Mauricio Rojas Doctor y Profesor Adjunto de la Universidad de Lund (

Para compartir (To share)
Para compartir (To share) TAPAS Patatas bravas en 3 cocciones con all i oli vegano y salsa brava casera Bravas with vegan all i oli and homemade spicy

LA INVESTIGACION APRECIATIVA: UNA NUEVA MANERA DE DESCUBRIR, CREAR, COMPARTIR, E IMPLEMENTAR CONOCIMIENTO PARA EL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
LA INVESTIGACION APRECIATIVA: UNA NUEVA MANERA DE DESCUBRIR, CREAR, COMPARTIR, E IMPLEMENTAR CONOCIMIENTO PARA EL CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES Federi

Story Transcript

PROYECTO GEPETO Compartir Conocimiento para una Pesca Sostenible

Gestión de Pesquerías y Objetivos Transnacionales en las Pesquerías Artesanales de las Islas Canarias. Tenerife

M.T.G. Santamaría, S. Jiménez, J.F. González INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA - CENTRO OCEANOGRÁFICO DE CANARIAS

PROYECTO GEPETO

Objetivos Convocatoria UE-FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) OBJETIVOS

 Elaborar propuestas para la gestión de las pesquerías a largo plazo  Conseguir un conocimiento común de la gestión pesquera y desarrollar un modelo de

gobernanza que optimice la cooperación entre el sector pesquero y las instituciones científicas

 Dar la oportunidad a los profesionales del sector pesquero de elaborar propuestas sobre el

futuro de su profesión

 Incrementar el conocimiento de los CCRsur y del CCR para las aguas noroccidentales, para

fortalecer su papel como órganos consultivos para la Comisión Europea DURACIÓN Junio 2012 – Junio 2014 IEO-COC: empezó en Enero 2013

PROYECTO GEPETO

Entidades Participantes

       

CETMAR (Centro Tecnológico del Mar-Vigo) CCRs (Consejo Consultivo Regional del Sur) CCRnw (Consejo Consultivo Regional Aguas Noroccidentales) IFREMER (Francia) AZTI-Tecnalia (País Vasco) IPMA (Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera) MI (Marine Institute-Irlanda) IEO (Instituto Español de Oceanografía)

MACARONESIA (No): • Universidad de Azores ? • Centro de Investigación de Madeira

PROYECTO GEPETO

Grupos de Trabajo

Proyecto GEPETO WP Atlas

Compilación y cartografía de los datos DCF sobre la zona del CCR Sur

WP Unidades de gestión

Identificación de las unidades de gestión y selección de las unidades de gestión piloto.

WP Planes de gestión

Redacción de los planes para las undades de gestión piloto.

Comisión Europea Adopción reglamentaria

WP Comunicación

CCR Sur Debates sobre los planes de gestión

PROYECTO GEPETO

Casos de Estudio

Caso de Estudio 1 2 3 4 5 6

7

Pesquerías Ría de Aveiro (moluscos bivalvos) Pesquerías Mixtas Ibéricas (ICES VIIIc, VIIIc y IXa) Pesquería de Pulpo en el noroeste ibérico (Galicia-Asturias) Pesquerías Capbreton (País Vasco) PesqueríaMulti-Específicas (Golfo de Vizcaya) Pesquerías Demersales Mar Céltico (ICES VII f,g)

Pesquerías Artesanales Islas Canarias. Tenerife

IPMA IEO-COVigo, IPMA, AZTI CCRs, IEO, CETMAR AZTI IFREMER, AZTI, CCRs MI

IEO COC

CASO DE ESTUDIO 7

Pesquerías Artesanales en las Islas Canarias. Tenerife

CASO DE ESTUDIO 7 - TENERIFE

Participantes

Viceconsejería de Pesca y Aguas. Gobierno de Canarias Dirección del Área de Agricultura y Pesca del Gobierno Central en Canarias. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Federación Provincial de Cofradías de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Isla de Tenerife

Federación Provincial de Cofradías de Pescadores De Santa Cruz de Tenerife

Cofradía de Pescadores "Nuestra Señora de la Luz”. Alcalá ISLATUNA (Organización de Productores de Túnidos y Pesca Fresca de la isla de Tenerife)

CASO DE ESTUDIO 7 – TENERIFE

Objetivos

Objetivos Finales Identificación de UNIDADES de GESTIÓN Propuestas de MEDIDAS de GESTIÓN Objetivos Específicos  Descripción de la infraestructura de puertos  Descripción, por puerto, del nº y característica de la flota, artes y aparejos, especies  Identificación del proceso evolutivo de estas pesquerías artesanales  Identificación de asociaciones de puertos (artes, especies)  Diseño de esquema de muestreo apropiado para obtención de información pesquera

CASO DE ESTUDIO 7 – TENERIFE

1. Trabajo de campo

 Desplazamiento a puertos principales,

secundarios, playas de varada

 Obtención de información (estadillos) puertos,

flota, artes, especies

 Visitas a cofradías  Entrevistas a pescadores  Documentación gráfica: puertos, artes, especies

CASO DE ESTUDIO 7 – TENERIFE

1. Trabajo de campo

Nombre Barco: Cofradía: Puerto Base:

Lista: Domicilio: Puerto Descarga:

TRB

Nombre: Pto. pesquero

Pto. comercial

GT

Nº Tripulantes

Pto. deportivo

Situación geográfica:

Refugio

Playa de varada

Nº barcos profesionales: Nº de barcos pesca deportiva:

EQUIPAMIENTO Efectos navales Escollera defensa Balizamiento Muelle Iluminación Explanada Grúa (capacidad elevación en t): Travelift (capacidad elevación en t): Rampa varada Máquina varada Astilleros Almacén Túnel congelación Silo hielo (capacidad en t): Frigoríficos Fábrica hielo Camión isotermo Paletizador Taller reparaciones Acceso carreteras Toma fuerza Agua Acceso vehículo Báscula Batimetría (S/N) Lonja Zona libre de atraque Abierto ó cerrado Gasoil (capacidad en l): Persona contacto: Comercialización Autoridades portuarias Casa del Mar Cofradía Nº cofrades: Jurisdicción cofradía: Pesca submarina Pesca deportiva OBSERVACIONES

Características Técnicas Potencia (CV) Eslora (m)

Autonomía

Zona de pesca

Puntal (m) Activo

Manga (m) Inactivo

Tipo Casco Propulsión Cubierta Madera Metal Fibra Intraborda Fueraborda Remos Si No Reformas Equipos Auxiliares Equipos Detección Maquinilla No Sí Halador Hielo Sonda Sonar GPS Año: Tanque carnada Otros: Otros:

CARACTERÍSTICAS Dique abierto Longitud total (m) : Anchura total (m): Calado entrada (m) Longitud muelle interior (m): Anchura muelle interior (m): Dique de abrigo Superficie fondeo (m2 ) Calado (m) Líneas atraque principal (m): Líneas atraque secundaria (m):

Matrícula-Folio: Tfno.: Año construcción

Artes y Aparejos Liña, cordel, nylon Liña de atún Palangre Fondo Alambre Nasa Nasa Camarón Tambor Vara de peto Pandorga Traiña Salemera Trasmallo

Caña Currica Potera Otras:

Especies capturadas (4: Común / 3 : Frecuente / 2: Regular / 1: Ocasional) Abade Alacha Anchete Barrilote Besugo Bicuda Bocanegra Bocinegro Boga Bogavante Bonito Boquerón Breca Brota Burrito Caballa Cabrilla negra Cabrilla reina

Ocasional Túnidos Exclusividad Periodo actividad

Calamar del alto Camarón Candil Cangrejo Cantarero Catalufa Conejo Congrio Chicharro Choco Chopa Fula blanca Galana Gamba Gallito verde Gallo cochino Gata Goraz

1

Guelde Herrera Jediondo Jurel María Francisca Medregal Medregal negro Mero Mojarra Morena negra Morena papuda Morena pintada Murión Obispo Palometa Patudo Pejeperro Pejerey

Peto Pota Pulpo Rabil Remudo Salema Salmón del alto Salmonete Sama Sama roquera Sardina Sardina arencada Sargo blanco Sargo breado Seifío Tuna Vieja

Ocasional Cefalópodos Hora descarga: ENTREVISTA DIRECTA 2 3 4 5 6 7 8 9

SI 10

11

NO 12

CASO DE ESTUDIO 7 – TENERIFE

1. Trabajo de campo ENCUESTA DE OPINIÓN

1. ACTIVIDAD 2. RECURSOS EN SU ZONA DE PESCA 3. CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO 4. PERCEPCIONES MEDIO MARINO - RECURSOS - GESTIÓN - FUTURO

CASO DE ESTUDIO 7 – TENERIFE

1. Trabajo de campo

 Playa San Marcos  Teno  Garachico  Punta del Hidalgo  La Barranquera  Jóver  Tajao  Los Abrigos  La Caleta  Dársena Pesquera S/C  Los Cristianos  Candelaria

 ~ 65 embarcaciones  ~ 10 instalaciones portuarias  ~ 95 fotografías  ~ 15 entrevistas de opinión

CASO DE ESTUDIO 7 – TENERIFE

2. Trabajo de Análisis

 Recuperación información existente Preparación base de datos estandarizada Almacenamiento de información (flota artesanal y puertos) Validación de la información

No of obs

 Actualización de la información:

Histogram (Population) 120 112 104 96 88 80 72 64 56 48 40 32 24 16 8 0

3,5

MEAN of capture Ward`s method Euclidean distances 35

 Análisis multivariantes de ordenación y clasificación  Obtención de resultados (asociaciones de puertos, arte,

especies…) >>> Base discusión/identificación Unidades de Gestión

 Elaboración de informes y documentos científico-técnicos

20 15 10 5

P. San Juan

Dársena S/C

Los Cristianos

Tajao

P. Santigo

Las Galletas

Alcalá

Los Abrigos

P. Gigantes

El Médano

P. de Güimar

S. Andrés

Candelaria

P. del Hidalgo

Icod

P. del Sauza

P. de la Cruz

El Prix

La Barranquera

Teno

0 Garachico

 Análisis descriptivo

25

Linkage Distance

 Estudio comparativo de evolución de actividad pesquera

30

CASO DE ESTUDIO 7 – TENERIFE

3. Reuniones

 INFORMATIVAS: Objetivos y Desarrollo del Proyecto  OBTENCIÓN de Información  RESULTADOS

IDENTIFICACIÓN de UNIDADES DE GESTIÓN

PROPUESTA de PLANES DE GESTIÓN

CASO DE ESTUDIO 7 – TENERIFE

Acciones realizadas PUESTA EN MARCHA DEL CASO DE ESTUDIO Socios Participantes Contratación Servicios REUNIÓN DE COORDINACIÓN DEL PROYECTO Lugar: IFREMER – París (Francia) Fecha: 28-30 Mayo 2013 PRESENTACIONES DEL CASO DE ESTUDIO: REUNIÓN DE SOCIOS DEL CASO DE ESTUDIO  Reunión de París Lugar: IEO, Canarias (Tenerife)  Reunión Viceconsejero e Inspección Pesquera Fecha: 24 Julio 2013  Reunión de Socios DOCUMENTOS CIENTÍFICOS: WP3: Atlas WP4: Unidades de Gestión WP5: Medidas de Gestión 4 Informes Actividades

DIVULGACIÓN INFORMACIÓN WP2:

Página WEB: www.gepetoproject.eu

CASO DE ESTUDIO 7 – TENERIFE

Acciones por realizar

Finalizar las visitas a puertos y cofradías Analizar los datos y preparar resultados Reunión con Socios CS7 para identificación de Unidades de Gestión y propuestas de Planes de Gestión (En-Fb 2014)

Elaboración de Documentos en general Documento de Encuesta de Opinión Documento de Comercialización ??

Reuniones de Coordinación del Proyecto Subir información a la página Web (textos, fotos, vídeos…)

CASO DE ESTUDIO 7 – TENERIFE

>>>>>>>>>>> APLICACIÓN ARCHIPIÉLAGO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.