PROYECTO : MODULOS DE EXTENSION, ACTUALIZACION Y ORIENTACION VOCACIONAL 2016

“MODULOS DE EXTENSION, ACTUALIZACION Y ORIENTACION VOCACIONAL 2016” “Año de la Consolidación del mar de Grau” I.E.S.T.P. “JOSÉ PARDO” AV. GRAU 620

9 downloads 149 Views 1MB Size

Recommend Stories


PROYECTO DE VIDA- CAMINO VOCACIONAL
PROYECTO DE VIDA- CAMINO VOCACIONAL Proyecto de Vida: Camino Vocacional de la Pastoral Juvenil Aportes y reflexiones de la Pastoral Juvenil Latinoamer

PROYECTO PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL TERESIANA
PROYECTO PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL TERESIANA ¡Respondiendo a una llamada! Este proyecto que les presentamos es fruto de una reflexión compartida por

Proyecto de la Pastoral Juvenil Vocacional
Mi ánimo siempre ha sido, hacer el bien a todos Madre A. Cavin Proyecto de la Pastoral Juvenil Vocacional 1 Identificación Nombre: Grupo Jesús Misione

CARACTERIZACION DE LA ORIENTACION VOCACIONAL EN ESTUDIANTES DE EDUCACION MEDIA, DIVERSIFICADA Y PROFESIONAL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRÍA EN ORIENTACI

Story Transcript

“MODULOS DE EXTENSION, ACTUALIZACION Y ORIENTACION VOCACIONAL 2016”

“Año de la Consolidación del mar de Grau”

I.E.S.T.P. “JOSÉ PARDO” AV. GRAU 620

PROYECTO : “MODULOS DE EXTENSION, ACTUALIZACION Y ORIENTACION VOCACIONAL 2016” I.

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO : “MODULOS DE EXTENSION, ACTUALIZACION Y ORIENTACION VOCACIONAL 2016” Denominación

Responsable del Proyecto

:

Ps. Carmen Luz Arce Cavero

Tie m p o d e E j ec uci ón : INICIO: 4 de Enero del 2016 T u r n o s

II.

Día → Noche →

08:00 – 18:00 –

FIN: 31-3-16 13:15 horas 22:30 horas

MARCO LEGAL     









Constitución Política del Perú. Ley General de Educación N° 28044 del 17-Jul-03 y su modificatoria. Decreto Supremo N° 05-94-ED, Reglamento General de Institutos y Escuelas Superiores públicos y privados. Decreto Supremo N° 028-07-ED, Reglamento de Gestión de Recursos Propios y Actividades Productivas y Empresariales en las Instituciones Educativas Públicas. Resolución Ministerial Nº 0218-2004-ED, modificada por la Resolución Ministerial Nº 0188-2005-ED que aprueba la Directiva Nº 002-2004-ME/SPE-UP “Normas para la recaudación y administración de los recursos directamente recaudados en las Instituciones Educativas Públicas”. Decreto Supremo N º 048-94-ED, autorizan a los Centros Educativos para que realicen actividades destinadas a la obtención de ingresos que les permitan cubrir sus necesidades. RVM 073-2015-MINEDU, norma técnica para la creación y autorización de funcionamiento de institutos y escuelas de educación superior tecnológicos públicos y privados. Directiva 004-2009-DRELM-UGP-UGI-UGA-EEII/ “Orientaciones y normas para la organización y desarrollo del servicio de preparación académica y orientación vocacional para egresados de educación secundaria y postulantes a los institutos Superiores Tecnológicos Públicos”. RVM 069-2015 MINEDU, que aprueba el Diseño Curricular Básico Nacional de la Educación Superior Tecnológica.

“MODULOS DE EXTENSION, ACTUALIZACION Y ORIENTACION VOCACIONAL 2016”

III.

MARCO REFERENCIAL  Proyecto Educativo Institucional: Misión y Visión Estratégica Institucional.  Plan Operativo 2016  Plan Anual de Trabajo 2016  Presupuesto Anual del ISTP “José Pardo” del 2016  Manual de Organización y funciones del IESTP “José Pardo” D.A. 609-ISTP-“JP”-06.

IV. DESCRIPCIÓN Se desarrollarán un conjunto de cursos, tales como: Aritmética, Algebra, Lenguaje, Geometría, Trigonometría, Física, Química, además de lo referente a Razonamiento Matemático, Verbal, Ofimática y sesiones de orientación vocacional y profesional, todo ello orientado a incrementar y elevar las competencias académicas de los usuarios para facilitar su incorporación con éxito a la Educación Superior Tecnológica dentro del Enfoque por Competencias, principalmente y con la participación del personal de planta. V.

JUSTIFICACIÓN El Instituto Superior Tecnológico Público “José Pardo”, Alma Mater de la Educación Técnica del Perú, a través de los docentes de módulos transversales está facultado normativamente para ofrecer cursos y/o módulos de extensión y actualización académica sin entorpecer el normal desarrollo de las carreras profesionales autorizadas contribuyendo a elevar su imagen y prestigio reconocido. En tal sentido es permanente la preocupación por atender con eficiencia las necesidades de jóvenes estudiantes Josepardinos, egresados de secundaria y otros usuarios en aspectos de ciencias básicas, razonamiento matemático, verbal y Ofimática aprovechando la capacidad instalada y con la participación profesional de los docentes de la Institución.

VI.

OBJETIVOS 1.

2.

3. 4. 5. VII.

Generar ingresos que permitan mejorar la infraestructura, incrementar y actualizar el equipamiento, medios y materiales auxiliares para la optimización del servicio educativo que ofertamos. Ofrecer un servicio de calidad educativa orientado a la población estudiantil y comunidad local, regional y nacional de acuerdo con las exigencias y requerimientos planteados en el Plan Curricular Institucional. Implementar con equipos auxiliares pedagógicos, de informática, de oficina y artísticos para el desarrollo de las competencias blandas. Procurar la capacitación profesional de los docentes de la Institución. Promover un clima organizacional positivo.

ALCANCE    

Estudiantes con bajo rendimiento académico del I.S.T.P. “José Pardo” Egresados de Secundaria : Escolarizados y No Escolarizados Comunidad Local Comunidad Regional

“MODULOS DE EXTENSION, ACTUALIZACION Y ORIENTACION VOCACIONAL 2016”

VIII.

METAS 1.

2.

Ejecución del Proyecto

Ciclos

I-II-III-IV

Nº de Secciones por Ciclo

08

Alumnos por Sección

35

Hora Pedagógica

45 minutos

Pago por Ciclo

S/.100.oo

Inversión del Proyecto a) Aula Virtual : Equipado con : - Multimedia - 02 Retroproyector - Ecran Receptor - Auxiliares de Comandos - 06 Laptop - 01 Impresora Láser Xerox - Cortinas - Alfombra de Alto Tránsito - Rejas de Seguridad b)

- 01 pizarra acrílica - Extractores de aire - Aire Acondicionado - Tablero de Control de luces - Equipo con Amplificación de sonido - Micrófonos Inalámbricos - Punteros laser - Mobiliario: 40 sillas, 08 mesas

01 Fotocopiadora

IX. PLAN DE ESTUDIOS-2016 Teniendo en cuenta la Estructura Curricular Institucional, el temario propuesto para los Ciclos I-II-III y IV y el

Prospecto de Admisión 2016 y las normas vigentes, se han considerado los siguientes

cursos:

Ciclo

I

TOTAL HORAS

Horas

Total Horas Ciclos

Semanales

(por 03 semanas)

Aritmética

12

36

Algebra

12

36

Lenguaje

6

18

Seminarios

10

30

Orientación Vocacional

13

39

Cursos

159

“MODULOS DE EXTENSION, ACTUALIZACION Y ORIENTACION VOCACIONAL 2016”

Ciclo

II

Horas

Total Horas Ciclos

Semanales

(por 03 semanas)

Geometría

12

36

Trigonometría

12

36

OFIMATICA

2

6

Seminarios

14

42

Orientación Vocacional

13

39

Cursos

TOTAL HORAS

Ciclo

III

159

Horas

Total Horas Ciclos

Semanales

(por 03 semanas)

Física

12

36

Química

12

36

OFIMATICA

2

6

Seminarios

14

42

Orientación Vocacional

13

39

Cursos

TOTAL HORAS

Ciclo

IV

159 Horas

Total Horas Ciclos

Semanales

(por 03 semanas)

Razonamiento Matemático

15

45

Razonamiento Verbal

15

45

Seminarios

10

30

Orientación Vocacional

13

39

Cursos

TOTAL HORAS

159

RESUMEN POR 8 AULAS CADA MODULO Modulo HORAS X AULA HORAS TOTALES MODULO

X

I 159 1272

II 159 1272

III 159 1272

IV 159 1272

TOTAL HRS 636 5088

“MODULOS DE EXTENSION, ACTUALIZACION Y ORIENTACION VOCACIONAL 2016”

C

O N

T

E

N

I

D

O

T

E

M

Á

T

I C

O

A.- ALGEBRA 1. Término algebraico. Términos semejantes. 2. Polinomios. Valor numérico. 3. Reducción. Clasificación de expresiones algebraicas 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Teoría de Exponentes Operaciones con Polinomios (Adición. Sustracción. Multiplicación). División. Potenciación. . Radicación de Polinomios. Productos Notables Diferencia de cuadrados. Trinomio cuadrado. Diferencia de cubos. Cocientes. Factorización. Métodos. Identidades, método aspa simple y doble. Fracciones Algebraicas. Propias, impropias, homogéneas, irreductibles. Ecuaciones. Ecuaciones de primer y segundo grado. Raíces. Soluciones. Sistemas de ecuaciones. Inecuaciones. Desigualdades. Inecuaciones de primer y segundo grado. Logaritmos. Propiedades. Logaritmos decimales. Antilogaritmo. Sucesiones y Series . Progresiones Aritméticas y Geométricas.

B.- ARITMETICA 1. Teoría de Conjuntos. Determinación, unión, intersección, diferencia de Conjuntos. 2. Sistema de Numeración. 3. Números naturales, las cuatro operaciones. Sumas Notables. 4. Divisibilidad. Múltiplo y divisor. Divisibilidad por 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9 y 11. 5. Números primos. El MCM y el MCD. Aplicaciones. 6. Números Racionales. Fracciones propias, impropias. 7. Potenciación y Radicación. Cuadrado perfecto y cubo perfecto. 8. Razones y Proporciones. Proporción aritmética y proporción geométrica. 9. Media aritmética, media geométrica, media armónica. Promedios. 10. Magnitudes Proporcionales. Proporción directa e inversa. El reparto proporcional. 11. Regla de Tres. Simple y compuesta. Aplicaciones. 12. Tanto por Ciento. El porcentaje. Precio de compra y precio de venta. 13. La ganancia y la pérdida. C.- LENGUAJE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Comunicación. lengua y dialecto, tipos de elementos de la comunicación, Fonética y Ortografía. Fonología y fonética. Fonema ( diptongo, triptongo, hiato) Acentuación: ortográfica, prosódico y diacrítico. Silabas tónicas: aguda, grave o llana, esdrújula y sobreesdrújula. Morfología. Categorías gramaticales variables: sustantivo, artículo, adjetivo y verbo. Categorías gramaticales invariables: adverbios, proposición, conjunción e intersección. Sintaxis. La oración. Sujeto y predicado. Clasificación, estructura.

D.- Física 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25.

Conceptos Físicos y Herramientas de Aplicación Vectores Cinemática Fuerza Segunda Ley de Newton Trabajo Mecánica de Fluidos Energía Térmica Electricidad Corriente Eléctrica

“MODULOS DE EXTENSION, ACTUALIZACION Y ORIENTACION VOCACIONAL 2016”

E.-Química 1. Materia y Energía 2. Teoría Atómica Molecular 3. Tabla Periódica de Los Elementos Químicos 4. Unidades Químicas de Masa 5. Estado Gaseoso 6. Función Química 7. Reacciones Químicas. Soluciones Valoradas. 8. Electroquímica 9. Medio Ambiente. El Agua. Agentes de Contaminación Ambiental. F.- GEOMETRIA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Líneas y Ángulos Triángulos. Polígonos. Cuadriláteros. Circunferencia y Círculo. Ángulos en la Circunferencia. Semejanza de Triángulos. Relaciones Métricas en el Triángulo. Áreas. Geometría del Espacio. Prisma, pirámide, cilindro, cono, esfera.

G.- TRIGONOMETRIA

1. Sistemas de Medición Angular. 2. 3.

Razones trigonométricas en un triángulo rectángulo. Funciones trigonométricas de ángulos notables. 4. Círculo trigonométrico. 5. Reducciones de ángulos al primer cuadrante. 6. Identidades trigonométricas. 7. Suma y diferencia de ángulos 8. Arcos doble y mitad. 9. Trasformaciones de suma a producto. 10. Resolución de triángulos. 11. Ecuaciones trigonométricas.

H.- Razonamiento Matemático 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

Las Cuatro Operaciones Fracciones Porcentajes Ecuaciones Algebraicas Problemas con Móviles, Reloj y Edades Operadores Matemáticos Razonamiento Numérico Literal Series de Números Analogías Teoría de Conjuntos Figuras Geométricas Áreas Sombreadas

“MODULOS DE EXTENSION, ACTUALIZACION Y ORIENTACION VOCACIONAL 2016”

I.- Razonamiento Verbal 1. Sinónimos 2. Antónimos 3. Término Excluido 4. Conectores 5. Analogías 6. Oraciones Eliminadas 7. Plan de Redacción 8. Comprensión de Lectura 9. Obras Literarias

OFIMATICA 1. 2. 3. 4. 5.

HARWARDE BASICO WORD BASICO EXCEL BASICO PPT BASICO BUSCADORES DE INTERNET

ORIENTACION VOCACIONAL 1. Importancia de la OVT (Orientación Vocacional Técnica): Vocación Vs interés profesional. Distribución adecuada del tiempo. 2. Hábitos de estudio: Evaluación de hábitos de estudio. Importancia de la utilización de técnicas de estudio. 3. Inteligencia: tipos. Inteligencias Múltiples. Test de Inteligencias Múltiples. 4. Orientación para la estimulación de las diferentes áreas de la inteligencia. 5. Orientación sobre las carreras profesionales ofertadas por el IESTP “José Pardo”: CC-CIMT-MP-MA-ET-EL. 6. Visitas guiadas a los diferentes laboratorios y talleres. 7. Aplicación de test de intereses vocacionales, profesionales y ocupacionales. 8. Orientación profesional para una adecuada elección por vocación.

X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACCIONES

FECHAS

Elaboración y presentación del Proyecto: “MODULOS 2016”

Diciembre 2015

Aprobación del proyecto

Diciembre 2015

Campaña de publicidad y difusión de los Ciclos Diciembre 2015-Enero 16 Reuniones de coordinación para la ejecución de los Ciclos y Nov 15/ Dic 15/ Ene2016 actualización y/o elaboración de sus instructivos Convocatoria al personal que participará en el Ciclo I Diciembre 2015 Inscripción de participantes

Enero 2016

Selección del personal docente y de apoyo

Enero 2016

“MODULOS DE EXTENSION, ACTUALIZACION Y ORIENTACION VOCACIONAL 2016”

Nota: Para contrato de docentes que no son de la Institución, deberán presentar el correspondiente FUT, adjuntando su Hoja de Vida documentada y actualizada por la Mesa de Partes del I.E.S.T.P. “José Pardo”. XI.

ORGANIZACIÓN INTERNA:   

Equipos de Docentes de Seminarios y Orientación Vocacional. Equipo de Docentes de Aula prácticas. Personal de difusión y Apoyo.-

F U

N

C

I

O N

E

S

DOCENTES DE SEMINARIOS Y DE ORIENTACION VOCACIONAL a) Ejecución de Seminarios según perfil, desarrollo de balotarios. b) Desarrollan íntegramente el Plan de Clase de cada Seminario, respetando estrictamente los contenidos temáticos de los instructivos. c) Asistirán puntualmente de acuerdo al horario establecido, y con vestimenta formal para el desarrollo de seminarios. d) Presentaran listados de asistentes al seminario. e) Realizar actividades de inducción, resaltando la imagen institucional. f) Participa permanentemente para evaluar acciones de las actividades realizadas.

Personal Docente de Aula a) Desarrollan íntegramente el Programa Curricular de cada Asignatura, respetando estrictamente los contenidos temáticos de los instructivos. b) Asistirán puntualmente de acuerdo al horario establecido, y con vestimenta formal para el dictado de clases. c) Elaboran semanalmente en un formato, 10 ítems originales de opción múltiple con 05 distractores, completamente diferentes a lo contenido en los instructivos de cada Asignatura para el Banco de Preguntas del Área. d) En caso de no poder concurrir al dictado de clases, deberán comunicarlo previamente al Coordinador de Turno. e) Recuperan la clase no desarrollada, con la autorización del Responsable del Proyecto y la Jefatura de la Unidad Académica. f) Cubren la hora de clase del docente ausente g) Participan en la aplicación de los Seminarios de cada Ciclo. Personal De Difusión y Apoyo a) Brindan información al público en general sobre los MODULOS 2016 sobre las Carreras Profesionales que se dictan en el Instituto y el Examen de Admisión 2016. b) Atienden las llamadas telefónicas del público que solicita información sobre los MODULOS 2016 y Examen de Admisión 2016. c) Elaboran y organizan el acervo documentario de cada Ciclo. d) Confeccionan los Contratos del personal docente y administrativo participantes de los Ciclos. e) Inscriben a los usuarios en cada Ciclo. f) Apoyan al Responsable del Proyecto según sus indicaciones, en las labores que se desarrollan en cada Ciclo. g) Organizan las fichas de inscripción de los alumnos de cada Ciclo y elaboran los listados por aulas y turno para su entrega al Responsable del Proyecto.

“MODULOS DE EXTENSION, ACTUALIZACION Y ORIENTACION VOCACIONAL 2016”

h) Transcriben los Horarios de Clases por aulas y por Turno y los entrega al Responsable. i) Elaboran el listado general para efectos de tramitación de pagos al personal. j) Confeccionan las Tarjetas de Control de Asistencia de Alumnos por aula y turno y los entrega al Responsable. k) Digitan las tareas domiciliarias de cada Ciclo. l) Reproducen los originales de los Seminarios de cada Asignatura de los Ciclos, y luego las compaginan y engrapan. m) Confecciona el Parte de Asistencia al Seminario (sábados) del personal docente y lo entrega al Coordinador para su llenado. n) Digitan los resultados de cada Seminario y luego los entrega a los Responsables de cada Proyecto para su publicación. o) Elaboran y distribuyen los formatos de Parte Diario (individual) de cada participante del Ciclo (para efectos de pago). p) Digitan los Consolidados (docentes y personal de apoyo), Hojas de Costos, y demás documentación pertinente, para efectos de pago. q) Confecciona las respectivas Actas de Conformidad de labores del personal para efectos de pago.

XII.

FINANCIAMIENTO Recursos Directamente Recaudados, generados por el presente Proyecto (ver Hojas anexas).

XIII.

EVALUACIÓN DEL PROYECTO El Equipo de Gestión institucional realizará la supervisión del Informe Final de las “Ciclos I-II_III y IV de REFORZAMIENTO, EXTENSION, NIVELACION Y ACTUALIZACION 2016”

Lima, Diciembre del 2015

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.