Prueba del Open 5.70 Mayo 2005

Prueba del Open 5.70 Mayo 2005 A BORDO Open 5.70 ESLORA DE VELA LIGERA CON ORZA DE CRUCERO El astillero francés Philéas, ubicado en la costa atl

1 downloads 104 Views 1MB Size

Recommend Stories


& YACHTING. Prueba del Kelt White Shark 285 Open
G N I T H C A &Y Prueba del Kelt White Shark 285 Open Julio 2004 A BORDO WHITE SHARK 285 El Gran Blanco El buque insignia de la gama White Shar

UNISCI DISCUSSION PAPERS Mayo de 2005
UNISCI DISCUSSION PAPERS Mayo de 2005 MENSAJE DE S. S. JUAN PABLO II PARA LA CELEBRACIÓN DE LA JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ, 1 DE ENERO DE 2005: “NO TE

LUNES 23 DE MAYO DE 2005
Olimpiada 20 0 5 LUNES 23 DE MAYO DE 2005 Hasta las 16:00 horas 10:00 a 15:00 horas 17:00 a 18:00 horas 18:00 a 20:00 horas 20:00 a 21:00 horas Arri

Universidad Complutense de Madrid FECHA: Mayo 2005
     

Story Transcript

Prueba del

Open 5.70

Mayo 2005

A BORDO

Open 5.70 ESLORA DE VELA LIGERA CON ORZA DE CRUCERO

El astillero francés Philéas, ubicado en la costa atlántica en el sur de Bretaña, cuenta con una gran tradición en la fabricación de barcos de vela ligera durante toda la década de los 90. Se suma a la creciente lista de fabricantes de barcos de este nuevo segmento en auge, donde las diferentes factorías han sido capaces de aunar las ventajas de los cruceros y la vela ligera, para cubrir las necesidades de una creciente demanda de navegantes que piden este tipo de producto para satisfacer su afición a la vela. POR DAVID MIRALTA

CARACTERíSTICAS

Eslora Manga Calado Desplazamiento Lastre Relación lastre / desplazamiento Superficie vélica (mayor + foque) Precio versión estándar

5,70 m 2,53 m 1,75 m 510 Kg 170 Kg 33% 26,1 m2 unidad probada 18.500 e + impuestos y transporte

El comportamiento a la caña es muy dócil y fino, manteniendo el rumbo con una gran neutralidad, todo ello gracias al perfil de la pala del timón estrecho y profundo.

FICHA TÉCNICA

BARCOS A VELA 56

LA PRUEBA

NAVEGACIÓN Aparejando el barco en su amarre y principalmente por su reducido tamaño, nos da la sensación de que vamos a navegar un vela ligera al más puro estilo extremo con su gran superficie vélica. No obstante, tan sólo soltar amarras empezamos a encontrar pequeños indicios

OPEN 5.70

Eslora total Manga Calado estándar Desplazamiento Lastre Relación lastre / desplazamiento Superficie vélica foque 110% Superficie vélica mayor Superficie vélica spi asimétrico Altura mástil línea flotación

Su orza de sable con bulbo de 170 kilogramos en su extremo, le proporciona a este pequeño barco una gran sobriedad de navegación ASÍ SE HIZO

U

la base de fogonadura, doble pala de timón,… Todo ello son pequeños detalles que van dando forma a un divertido diseño que nos brinda gratas sensaciones en el agua. Esta configuración se consigue en sacrificio de un espacio interior suficiente y la consecuente posibilidad de pernoctar un día en su interior. Las dimensiones de su cabina son totalmente prohibitivas en este sentido.

5,70 m 2,53 m 1,75 m 510 Kg 170 Kg 33% 8,6 m2 17,5 m2 28,5 m2 8,90 aprox.

Astillero Philéas Importador Wind Cat House Tel.: 977 693 072 - 977 691 677

Cielo Mar Viento en prueba Viento máximo en prueba Personas a bordo Localización

despejado llana 10 a 15 nudos 15 nudos 2 Coma-Ruga (Tarragona)

APAREJO / EQUIPO EN PRUEBA FICHA TÉCNICA

na vez más nos encontramos con otro barco que, si bien no se puede catalogar de crucero, tampoco podemos clasificarlo como un vela ligera. Su diseñador, Jean-Marie Finot, nos ofrece con este modelo un pequeño barco de tan sólo 5,70 metros de eslora que consigue un claro comportamiento de crucero moderno, aplicando gran cantidad de soluciones técnicas dignas de un vela ligera de competición. Saltan a la vista pequeños detalles que no esconden su más sincera intención de ofrecer un divertido barco para navegar: popa muy ancha para planear, perfiles de vela con clara tendencia actual y que buscan la simetría entre grátil y baluma con sables forzados, botavara a

Tipo Crucetas Jarcia firme Obenques Burdas Backstay Babystay Lazzy-jacks Rizos Enrollador génova Enrollador mayor Mordazas / stoppers Winches Escoteros génova Barra escota Foque Mayor Spinnaker asimetrico Timón de caña Timón de rueda Poleas y reenvíos Velas Mástil / botavara / tangón

7/8 orientable 1 par, retrasadas, en violines cable, continua altos directos no no no no 1 sí no no no 1+1 de 50 cm sí de 2,25 m 8,6 m2 15,5 m2 30 m2 sí, de doble pala no Harken Philéas Philéas

que delatan grandes diferencias: “cuidado con las guías de los barcos amarrados en los costados que el bulbo cala mucho y se nos puede enganchar”…¡pues cierto! Sacar de su amarre a vela y sin motor tan corta eslora, tanta manga y tanto calado, no es tarea fácil. Su profunda orza de 1,75 metros con su pesado bulbo, junto a su plano pantoque, no permiten escorarlo a nuestra voluntad para poder remar haciendo contrapeso. Pero son precisamente estas características las que una vez fuera, en mar abierto, nos permiten sin ningún esfuerzo físico exprimir el máximo rendimiento del barco. Ya a simple vista, su diseño nos recuerda claramente los grandes monocascos transoceánicos de tripulación reducida, con popas muy anchas, dos palas de timón, orzas rectas de gran calado con bulbo…Todo ello con la misma finalidad: conseguir grandes prestaciones con apenas esfuerzo. Y así lo han logrado. Con tan sólo dos tripulantes conseguimos navegar sin ningún tipo de esfuerzo aún con fuerte viento. Con apenas 10 nudos de viento, ya conseguimos escorar el barco sus 10 ó 15 grados, donde apreciamos claramente que el diseño de las líneas de agua obtiene un máximo rendimiento en velocidades. Aunque el comportamiento del bar-

El práctico enrollador de foque, nos permite agilizar las maniobras y navegación con spi.

BARCOS A VELA

El foque solapa parcialmente a la mayor en su parte inferior.

co indica con claridad qué escora es la adecuada, nos damos cuenta que coincide exactamente con el punto en que la pala del timón de sotavento cala en su total verticalidad. Así pues, nos podremos guiar con ese pequeño truco cuando gobernemos un Open 5.70. Cabe mencionar que el propio barco parece que busque esta pequeña escora en todos sus rumbos y sorprende cómo la consigue con apenas pequeñas brisas, mientras por contra es capaz de mantenerla constante cuando el viento gana en frescura, sin apenas ningún trabajo extra por parte de la tripulación.

57

EQUIPAMIENTO PRESTACIONES VELA

El botalón retráctil sigue la clara tendencia de diseño de los barcos de corta eslora actuales que suprimen en su mayoría el tradicional tangón.

2.000 t 135 t 750 t

Remolque carretera Soporte Motor Funda Cubierta

RUMBO

ceñida descuartelar través largo popa

VTO. REAL NUDOS

VELOCIDAD NUDOS

15 nudos 15 nudos 15 nudos 15 nudos 15 nudos

6 nudos 7,5 nudos 9 nudos 12 nudos con spi 11 nudos con spi

El foque monta un práctico enrollador escondido en una pequeña cavidad en la proa, evitando así posibles enganchadas del spi asimétrico al ser izado a arriado.

El comportamiento a la caña es muy dócil y fino, manteniendo el rumbo con una gran neutralidad, todo ello gracias al perfil de la pala del timón estrecho y profundo. Su orza de sable con bulbo de 170 kilogramos en su extremo, le proporciona a este pequeño barco una gran sobriedad de navegación. El trapecio opcional, no reconocido por la clase en la versión monotipo, es la guinda a este divertido barco, permitiendo añadir un punto más de diversión que no de efectividad en rendimiento, ya que difícilmente podemos hacer grandes incidencias de peso que afecten al pesado bulbo del extremo de la orza. No obstante, posibilita disfrutar de las sensaciones de controlar la escota de un spi asimétrico de 30 metros cuadrados colgados desde un trapecio a más de 12 nudos de velocidad y sin apenas esfuerzo.

En la base del palo y por el costado de babor, encontramos el saco del spi asimétrico, sin la posibilidad de ubicar uno al otro costado ya que tenemos el portillo de la cabina.

CUBIERTA, MANIOBRA Y APAREJO El Open 5.70, sin incorporar ninguna gran novedad, ha sido capaz de recoger en su diseño una gran cantidad de buenas soluciones técnicas ya probadas en otros barcos, tanto de vela ligera como de crucero. La base es una maniobra montada al estilo vela ligera, sin winches ni piano, con una gran simplicidad y exenta de complejidades, buscando al aplicarlas un diseño atractivo y novedoso pero sin perder funcionalidad. En la proa encontramos el botalón telescópico, cuyo manejo queda reenviado a bañera. El foque monta un práctico enrollador escondido en una pequeña cavidad en la proa, evitando así posibles enganchadas del spi asimétrico al ser izado a arriado. Con toda la cubierta de proa limpia y sin candeleros, quizás echamos en fal-

El palo, con la base en el fondo de bañera, está aguantado por la fogonadura que forma el final de la cabina. Un peculiar sistema de anclaje y un juego de cuñas redondas, permiten pivotar el palo como los catamaranes, disponiendo además del sistema de freno en la botavara para poder orientarlo.

El mástil pivotante, es un reglaje más a ajustar para exprimir las notables prestaciones que nos brinda este divertido barco

ta alguna cornamusa para amarrar el barco, ya que el sistema para desmontar la orza y vararlo en seco no es lo suficientemente práctico para realizar esta operación cada día después de navegar. El foque enrollable dispone de escota desmultiplicada, con un sistema de polea con mordaza en el carro. Éste, al estar ubicado en el suelo de bañera, no molesta en absoluto y permite además un tiro de escota muy vertical. Se puede controlar perfectamente la tensión de baluma en todo momento a la vez que posibilita entrar el puño de escota al centro de crujía. El palo, con la base en el fondo de bañera, está sustentado por la fogonadura que forma el final de la cabina, con un peculiar sistema de anclaje y un juego de cuñas redondas que permiten pivotar el palo como en el caso de los catamaranes. Dispone además del sistema de freno en la botavara para poder orientarlo. La mayor es relingada y anclada en la perilla del palo con un gancho, también como en la mayoría de catamaranes. El

El trimado de la mayor con un carro de 2,25 metros con triple polea con mordaza, es simple y efectivo.

El foque dispone de escota desmultiplicada, con un sistema de polea con mordaza en el carro. Éste, al estar ubicado en el suelo de bañera, no molesta en absoluto, permitiendo además un tiro de escota muy vertical, controlando perfectamente la tensión de baluma. Las platinas de anclaje de los obenques quedan empotradas a nivel de cubierta y casco.

El palo de perfil de gota de agua, con crucetas regulables cortas y muy cerradas, dispone de obenques directos del palo a cubierta. Las crucetas utilizadas disponen de un sistema de violines que anclan en su parte inferior, justo en la fogonadura del palo.

botavara, anclada en el palo también en la fogonadura, queda inclinada hacia arriba en su parte posterior y no relinga el pujamen. La mayor de cinco sables forzados queda sujeta por el puño de escota con un práctico sistema de cazado de pajarín que discurre por el interior de la botavara y es trimado en su parte delantera. La impresionante bañera, totalmente limpia y despejada, dispone en ambos costados de unas cuñas para apoyar los pies y de unas largas cinchas que permiten colgarnos con gran comodidad. La popa, totalmente abierta, es quizás la parte que incorpora soluciones técnicas más parecidas a un catamarán que a un monocasco. La doble pala de timón y el carro de escota de mayor justo en

El singular portillo redondo, no dispone de cerradura.

DIMENSIONES PRINCIPALES

cunningham y la contra disponen de sistema de poleas con mordaza, ambas de simple y eficaz cazado. El mástil pivotante, es un reglaje más a ajustar para exprimir las notables prestaciones que nos brinda este divertido barco. El palo de perfil de gota de agua, con crucetas regulables cortas y muy cerradas, dispone de obenques directos del palo a cubierta, contando las crucetas con un sistema de violines que anclan su parte inferior justo en la fogonadura del palo. La CONCEPTO (en metros)

Bañera Cubierta proa-mástil Paso obenque-mástil Botavara en bañera Escotero foque Barra escota mayor Acceso interior desde bañera Cabina

La mayor de 5 sables forzados, presenta un gran alunamiento en la baluma.

La escota del spi asimétrico es reenviada desde una polea en la misma popa hasta otra con una mordaza para su cazado en la base del obenque.

LARGO

ANCHO

ALTO

3,30 2,40 0,50 2,25 2,40

1,50 2,20 1,10 0,50 2,22

40 0,90 0,50 1,10

la parte más retrasada de popa, nos brindan aquella sensación típica de gobernar un catamarán cuando escota y caña llegan al patrón desde la parte posterior. El trimado de la mayor, con un carro de 2,25 metros controlado por la propia escota continua en su extremo y el sistema de triple polea con mordaza, es simple y efectivo. Con el carro de mayor en la propia popa, disponemos de una bañera de 3,30 metros de largo totalmente despejada.

DISTRIBUCIÓN INTERIOR Su peculiar diseño no esconde su beneficio en rendimientos y prestaciones de navegación en detrimento de la capacidad interior. Aunque aparentemente nos puede parecer que el Open 5.70 pue-

Con el carro de mayor en la propia popa, disponemos de una bañera de 3,30 metros de largo totalmente despejada

La doble pala de timón y el carro de escota de mayor justo en la parte más atrasada de popa, nos brindan aquella sensación típica de gobernar un catamarán cuando escota y caña llegan al patrón desde la parte posterior.

Las palas de timón son abatibles mediante un sistema simple de cabo y mordaza.

La cabina es suficientemente ancha gracias a su generosa manga en este punto, y su profundidad hasta proa es de 240 cm. Pero su reducida altura nos impide incluso permanecer en su interior agachados.

PUNTOS FUERTES OPINIÓN

de disponer de una relativamente gran cabina gracias a una arqueada cubierta de proa, esto no es así. Y su peculiar portillo redondo para acceder al interior ya nos priva su entrada. Así pues, el espacio se reduce a su utilización para estiba. El portillo redondo no dispone de cerradura. La cabina es suficientemente ancha en este punto gracias a su generosa manga con sus 2,20 metros, justo por delante de la base del palo, mientras su profundidad hasta proa se sitúa en 2,40 metros. Pero su reducida altura nos impide incluso permanecer en su interior agachados. No obstante podemos estibar todo el material con gran comodidad proporcionando un gran pañol para guardar lo necesario. En ambos costados encontramos flotadores estancos que garantizan la flotabilidad del barco y su insumergibilidad, permitiendo además centrar en el suelo todo el material. Debe-

• Soluciones técnicas derivadas de la vela ligera de competición. • Insumergible y autoadrizable • Bañera muy amplia y despejada • Apoyapiés en suelo bañera para escora A MEJORAR

• El tiro de la escota se cruza con el stick de la caña • Trapecio opcional no reconocido por la clase en versión monotipo • No dispone de barbers de spi

OPEN 5.70 VALORACIÓN

La amplia bañera, gracias a la distribución de la maniobra y su generosa manga, es sin duda una de las principales características de este barco de tan corta eslora.

remos tener precaución con el orificio del botalón que, aun disponiendo de la correspondiente junta, siempre es un punto por el que nos entra agua en el interior del barco y que puede llegar a mojar el material estibado. Así pues, no podemos contemplar la opción de pernoctar con unas mínimas condiciones de habitabilidad en este barco. Su claro objetivo no es éste, sino el de proporcionarnos una más que divertida jornada de navegación de placer o de regata, para descansar plácidamente en tierra finalizada la singladura.

Ceñida Través Largo Empopada Velas Arboladura Cubierta de proa Bañera Popa Distribución exterior Diseño Estabilidad Habitabilidad interior Estiba Equipamiento de serie Acabados Equipo opcional Precio

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.