Qué es un bandoneón? El bandoneón, su hist El bandoneón, oria su hist

andoneón El Bandoneón ¿Qué es un bandoneón? En sus inicios fue una especie de concertina de cajas hexagonales con unos cuantos botones para cada ma

0 downloads 97 Views 6MB Size

Recommend Stories


APORTE ALEMÁN EN LA HIST ORIA DE LA CIUDAD DE LA PAZ
APORTE ALEMÁN EN LA HIST ORIA DE LA CIUDAD DE LA PAZ PRESENTACIÓN Entre fines del siglo XIX y principios del XX La Paz experimentó un enorme crecim

(hist) Marca de productos HOLLYWOOD ORIGINAL EXPERIENCE 34 Mixta
1 06 DE ABRIL DE 2015 1 2 3 4 5 6 7 Nro expedient e 1149312 1149313 1149314 1149315 1149316 1149317 1149318 Subtipo solicitud Marca de P&S Marca d

Qu^ es la biodiversidad?
Ruth . Inst. Cat. Hist. Nat., 62: 5-14. 1994 LLETRES DE BATALLA Qu^ es la biodiversidad? Gonzalo Halffter* Rebut : mare 1994 Resum Abstract Glue

porque es eterna su misericordia. porque es eterna su misericordia. porque es eterna su misericordia. porque es eterna su misericordia
Salmo 136: ETERNA ES SU MISERICORDIA 1Dad gracias al Señor porque es bueno: porque es eterna su misericordia. 2Dad gracias al Dios de los dioses: p

EL BARCO DE BAGIL (UNA PINTURA RUPESTRE HIST~RICA EN MORATALLA, MURCIA)
ANALES DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOG~A,7-8 1991- 1992: 23 1-239 SECRETARIADO DE PUBLICACIONES - UNIVERSIDAD DE MURCIA EL BARCO DE BAGIL (UNA PINTURA RUP

Story Transcript

andoneón

El Bandoneón

¿Qué es un bandoneón? En sus inicios fue una especie de concertina de cajas hexagonales con unos cuantos botones para cada mano. Era un instrumento portátil, adecuado para utilizar en los actos religiosos efectuados fuera del ámbito de los templos. Se lo define como un aerófono portátil provisto de dos cajas con botones, accionado a fuelle, con ejecución de ambas manos simultáneamente. En el interior de las cajas vibran, por acción del aire a presión, un sistema de lengüetas metálicas. Una palanca metálica permite la entrada y salida de aire del instrumento. Está unida en el interior de la caja a un brazo de madera y este a su vez, a una pequeña pieza que bloquea el paso de aire. Al ser presionada la tecla acciona el brazo, que levanta la pieza permitiendo el paso del aire hacia la lengüeta metálica que produce el sonido El bandoneón cromático expresa la misma nota abriendo y cerrando el fuelle. El acromático, de mayores posibilidades, es el adoptado por los profesionales del tango y varía la expresión según se ejecute abriendo o cerrando, produciendo disonancias y asonancias.

El bandoneón, su historia

De origen y creador incierto, se suele afirmar que fue inventado por Heinrich Band en la tercera o cuarta década del siglo XIX teniendo como receptor la música religiosa campesina alemana y con la intención de que reemplazara al órgano. (Su origen, vinculado a la música sacra, lo tendió a ser comparado con el armonio). No se sabe qué inmigrante lo trajo a estas tierras. Tampoco se puede afirmar quien fue nuestro primer bandoneonista. Se tiene registro que un soldado argentino, combatiente en la Guerra de la Triple Alianza (nombre por el cual se conoce al genocidio del pueblo paraguayo) y conocido como "el negro" José Santa Cruz ejecutaba un bandoneón durante las noches. Otras fuenten dicen que Santa Cruz, ya de regreso del frente, trocó sus ropas, enseres y comida por un bandoneón a un marinero de origen alemán cuyo carguero estaba amarrado al puerto del Riachuelo. De la marca inscripta en el instrumento Band Unión provendría su nombre. Dicen que Domingo Santa Cruz (hijo de José) lo incorporó al tango. Pero el tango de esa época, de sones alegres, lejos estaba de los acordes del bandoneón. Los primeros tangos tuvieron como componente básico los sones del trio violín-flauta-guitarra. También encontramos pianos e

instrumentos que luego no se afincaron en las orquestas, como arpas o mandolinas. Hacia fines del siglo su presencia se hizo cada vez más frecuente, desalojando a la flauta de los primitivos trios o conjuntos. Ese cambio trajo grandes consecuencias y el tango ya fue otro ya a lo largo del siglo XX. Bordeando el siglo XX y hacia 1910 su presencia es fundamental en los conjuntos, de la mano de Juan Maglio, Vicente Greco, Domingo Santa Cruz o Genaro Espósito. Así, en manos de descendientes de italianos, un instrumento alemán, hacía su aparición. Es otra muestra de la multiculturalidad que dio origen a nuestra música ciudadana.

Los célebres AA (doble A) Hacia 1864 ya se fabricaban los "doble A", producto de Alfred Arnold, quien, recién a partir de 1911 los fabricaría a gran escala. A.Arnold fallece en 1933 y su hijo continúa con la fabricación. Desde 1911 y hasta principios de la segunda guerra mundial, el principal destino de esos bandoneones fue Buenos Aires. De estos bandoneones se dicen que son los mejores, que nunca se fabricó nada igual. Aunque Oscar Zucchi señala que "sólo se les acercó otra marca, en esa misma época: los Germania, fabricados por Mathias Hohner, que llegaron a estar casi a la par". En 1949 la empresa, que pertenecía a Alemania del Este fue expropiada. Se abandonó la fabricación del instrumento que, por cierto, tenía un mercado muy reducido. En los años 50 en la República Federal Alemana se intentó emularlos. Se fabricaron hasta 1971 pero no estuvieron a la altura de la tradición.

Homenajes, leyes y representaciones La Ley de Tango de la Ciudad (Ley Nro. 130) en su artículo 9no., dice:"El Gobierno de la Ciudad procurará resguardar especialmente el patrimonio que representan los instrumentos musicales que pertenecieran a grandes intérpretes del tango. Se promoverá la preservación de bandoneones en la Ciudad y se estimulará su fabricación local" . Por Ley Nro 366 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estableció al día 11 de julio de cada año como "Día del Bandoneón", en homenaje al día de nacimiento de Aníbal Troilo. Una pequeña escultura, que representa a un bandoneón, rinde homenaje a Paquita Bernardo a metros del Obelisco. En los próximos meses se emplazará un monumento específico al bandoneón en el Pasaje Carlos Gardel.

Mural de Av. de Mayo y Bernardo de Yrigoyen

También está presente en cientos de murales, placas, dibujos, pinturas que se encuentran en las paredes de las edificaciones porteñas.

El bandoneón en otros ritmos: el folclore "El bandoneón es un símbolo del tango y su voz profunda y esencial, pero su presencia también se advierte, y con perfiles propios, en nuestra música folklórica. Una mención sintética y, lo advertimos, incompleta, de instrumentistas folklóricos debe iniciarse con DINO SALUZZI (Campo Santo, Salta, 1935), el más completo de los intérpretes del bandoneón folklórico. Su disco "Soy Buenos Aires" (RCA 3324) y su trabajo con la George Gruntz Concert Jazz Band (plasmado en el disco ECM 1265), por citar sólo dos ejemplos, evidencian que la creatividad de Saluzzi no se limita a un género: pasó por el tango y por la fusión del folklore con el jazz sin sobresaltos y siempre con lucidez y calidad interpretativa y compositiva. En el punto medio de esos ejes, podemos ubicar sus memorables versiones de "zambas carperas" ("La siete de abril"; "La amorosa"; "La humilde"; "Juntito al fogón"; etc), reunidas en un viejo vinilo RCA que permite disfrutar de un Saluzzi "tradicional", apegado a las raíces de su tierra natal y donde su imaginación fluye libre pero dentro de los límites rítmicos. La trayectoria de MIGUEL SIMÓN (Santiago del Estero, 1920/1992), otro fueye insoslayable del folklore, se mantuvo en cambio siempre fiel a los cánones más ortodoxos del género. Como integrante del recordado conjunto Los Hermanos Simón (José y Juan, guitarristas; Ricardo en el bombo; Juanita en canto y Miguel en bandoneón) hasta su disolución en los 60, y luego como solista, fue acérrimo defensor de las tradiciones y el clasicismo interpretativo. ISACO ABITBOL (Corrientes, 1917/1994), TRANSITO COCOMAROLA (Corrientes, 1918/1974), BLAS MARTINEZ RIERA (Misiones, 1936; Buenos Aires, 2002) o DAMASIO ESQUIVEL (Corrientes, 1919) son nombres que, con diferentes recursos técnicos y enfoques estéticos, construyeron una sólida obra vinculada al bandoneón dentro de la música del litoral, allí donde parece reinar el acordeón. Junto a estas figuras que alcanzaron notoriedad y, en muchos casos, crearon estilos, están decenas de bandoneonistas más o menos aficionados, anónimos en todos los casos, que se aferran al instrumento en peñas de Salta, fiestas del litoral o fogones del sur, para "cantar" zambas, chamamés o chacareras, viviendo y haciendo vivir esa fiesta que siempre es la auténtica música que surge del pueblo y que define y defiende su identidad". Guillermo Fuentes Rey. "Arlequines". Emilio Pettoruti

Los bandoneonistas Entre los grandes bandoneonistas de las más importantes orquestas de tango podríamos citar a: Eduardo Arolas, Pedro Maffia, Pedro Láurenz, Federico Scorticatti, Aníbal Troilo, Roberto Di Filippo, Astor Piazzola y Leopoldo Federico. De algunos, aquí va su biografía:

Aníbal Troilo ("Pichuco") (1914-1975). Bandoneonista, director y compositor argentino. Es el prototipo del tango del 40. Su época de oro se inició en el año 37 cuando formó su orquesta debutando en Marabú. Fue bautizado por Julián Centeya "El bandoneón Mayor de Buenos Aires". Fue uno de los más grandes bandoneonistas. Combinó esto con la presencia de grandes cantantes, buenos músicos y excelente repertorio. Musicalizó a poetas de la talla de Cátulo Castillo, Homero Manzi, Jose Maria Contursi, Enrique Cadícamo y Homero Expósito. Escribió la partitura de algunos de los más famosos tangos del cuarenta como Garúa, Desencuentro, Maria, Patio Mio, Una canción, La útltima curda, Garras, Toda mi vida, Barrio de tango, Che bandoneón, Romance de Barrio etc.

"Troilo - Piazzolla". Andrea Fontenla

Astor Piazzolla (1924-1992). Bandoneonista, director, compositor y arreglador. Con un estilo único e individual de amplio dominio técnico revolucionó el género, innovando y renovando constantemente con nuevos efectos y sonoridades. Esta característica lo llevó a ser cuestionado por ortodoxos y conservadores del tango. Su fama es internacional, ha sido interpretado por los músicos más célebres del mundo. Ha escrito un enorme número de composiciones como "Adiós Nonino", "Invierno Porteño", "Buenos Aires Hora Cero", "Decarísimo", "Tango del Angel", entre otros y la Operita "María de Buenos Aires".

Paquita Bernardo (1900-1925). Primera mujer bandoneonista argentina. Revolucionó las costumbres en una época en la cual estaba "mal visto" que una mujer trabajara. Paquita, además de hacerlo era bandoneonista y estaba al frente de su propia orquesta. Debutó con un conjunto formado por Osvaldo Pugliese en piano. Había estudiado con Pedro Maffia. También fue compositora, entre otros temas, se pueden citar; "Floreal", "Cerro divino", "La enmasca-rada". Murió prematuramente, pocos días antes de cumplir los 25 años y en momentos de gran éxito popular. No quedan grabaciones ni discos de sus presentaciones que permitan valorar hoy el sonido de su agrupación pero por su carácter paradigmático se la recuerda permanentemente.

Leopoldo Federico (1927). Bandoneonista, director, compositor y arreglador. Es uno de los grandes ban-doneonistas del tango que supo tener su propio lugar despegándose de las influencias de Aníbal Troilo y Astor Piazzola, logrando un registro singu-larmente brillante. Se inició en 1944 y al principios de los 50 fue el primer bandoneón de la orquesta de Horacio Salgán. Y en 1953 formó su primer conjunto propio. En 1959 se convirtió en arreglador y director del elenco que acompañó al cantante Julio Sosa hasta 1964. Es uno de los mayores solistas de todos los tiempos y uno de los mejores arregladores para este instrumento. Su fama ha trascendido nuestras fronteras, especialmente en

Bandoneonistas (por órden alfabético). Esta lista, seguramente incompleta, incluye a 64 bandoneonistas que han integrado distintas orquestas o han acompañado a diversos cantantes desde fines del siglo XIX hasta nuestros días: Ahumada, Julio (1916); Aieta, Anselmo Alfredo (1896-1964); Alessio, Enrique (1918); Arolas, Eduardo (1892-1924); Artola, Héctor María (1903-1982); Baffa, Ernesto (1932); Bernardo, Paquita (1900-1925); Bernstein, Arturo Hernán (1882-1935); Berto, Augusto Pedro (1889-1953); Binelli, Daniel (1946); Brignolo, Ricardo Luis (1892-1954); Caló, Miguel (1907 -1972); Clausi, Gabriel (1911); De Leone, Graciano (1890-1945); Del Piano, Eduardo (1914); De Marco, Mario (1917-1970); Di Cicco, Enrique (1898-1979); Di Paulo, Alberto (1929); Do Reyes, Joaquín (1905-1987); Federico, Domingo Serafín (1915); Federico, Leopoldo (1927); Fiorentino, Francisco (1905-1955); Franco, Ernesto (1929); Fresedo, Osvaldo Nicolás (1897-1984); Garello, Raúl (1936); Garralda, Alberto (1925); Greco, Vicente (1888-1924); Juárez, Rubén (1947); Láurenz, Pedro (1902-1972); Lavallén, Víctor (1935); Lázzari, Carlos (1925); Libertella, José (1933); Loduca, Vicente (comenzó en 1908 integrando un trío con Francisco Canaro); Maffia, Pedro (1899-1967); Mamonne, Pascual (1921); Marconi, Néstor (1942); Marcucci, Carlos (1903-1957); Mederos, Rodolfo (1940); Montes, Osvaldo (1934); Mora, Joaquín (1907-1979); Mosalini, Juan José (1943); Pane, Julio Oscar (1947); Pansera, Roberto(1932); Piazzolla, Astor (1924-1992); Piro, Osvaldo (1936); Pizarro, Manuel (1897-1932); Plaza, Julián (1928); Pontier, Armando (1917); Racciatti, Donato (1921); Ramos Mejía, Sebastián (uno de los primeros bandoneonistas); Rios Walter (1942); Rossi, Rafael (1896-1982); Rovira, Eduardo (1925-1981); Roggero, Osvaldo (1922); Saluzzi, Dino (1935);

Sánchez, Gorio Juan (1929-1979) (Español); Santa Cruz, Domingo (1884-1931); Scatasso, Antonio (1886-1958); Scorticati, Federico (1912);Spitalnik, Ismael (1919); Spósito, Genaro (1886-1944); Stazo, Luis (1930); Troilo, Aníbal (1914-1975); Varela, Héctor (1914-1987).

Montes y Pane en ocasión de presentarse el video "Viaje al interior del Bandoneón" en Septiembre de 2003

¡Che, bandoneón!!! El homenaje más acabado en forma de poema al instrumento, se encuentra en el tango Che, bandoneón. No es casualidad, con letra de Homero Manzi, la música es de Troilo. Fue interpretado por primera vez en 1950, con la voz de Jorge Casal.

"Homenaje a Pichuco". Julio Roldán

"El duende de tu son, che bandoneón, se apiada del dolor de los demás, y al estrujar tu fueye dormilón se arrima el corazón que sufre más. Estercita y Mimí, como Ninón, dejando sus destinos de percal, vistieron al final mortajas de rayón, al eco funeral de tu canción. Bandoneón, hoy es noche de fandango y puedo confesarte la verdad, copa a copa, pena a pena, tango a tango, embalado en la locura del alcohol y la amargura. Bandoneón, para qué nombrarla tanto, no ves que está de olvido el corazón y ella vuelve noche a noche como un canto en las gotas de tu llanto, ¡Che bandoneón! Tu canto es el amor que no se dio y el cielo que soñamos una vez, y el fraternal amigo que se hundió cinchando en la tormenta de un querer. Y estas ganas tremendas de llorar que a veces nos inundan sin razón, y el trago de licor que obliga a recordar si el alma está en "orsai", che bandoneón" ¡Che Bandoneón! Homero Manzi - Aníbal

El bandoneón en la poesía Infinidad de autores dedican sus versos a este instrumento y gran cantidad de tangos se refieren a él, muchas veces denominándolo "fueye". Estas letras están asociadas, en general, a sentimientos nostálgicos y melancólicos. Palabras como "lamento", "dolor", "pena" abundan en estos textos: "...bandoneón porque ves que estoy triste y cantar ya no puedo..". "Bandoneón arrabalero" (de Pascual Contursi) "...fue tu voz bandoneón la que me confió el dolor de fracaso que hay en su gemir..." "Alma de Bandoneón" (de Enrique Santos Discépolo)

corazón, tu ronca maldición maleva... Tu lágrima de ron me lleva hasta el hondo bajo fondo donde el barro se subleva. ¡Ya se, no me digás! ¡Tenés razón! La vida es una herida absurda, y es todo tan fugaz que es una curda, ¡nada más! Mi confesión. Contame tu condena, decime tu fracaso, ¿no ves la pena que me ha herido? Y hablame simplemente de aquel amor ausente tras un retazo del olvido. ¡Ya se que te lastimo! ¡Ya se que te hago daño llorando mi sermón de vino!. Pero es el viejo amor que tiembla, bandoneón, y busca en el licor que aturde, la curda que al final termine la función corriéndole un telón al corazón. Un poco de recuerdo y sinsabor gotea tu rezongo lerdo. Marea tu licor y arrea la tropilla de la zurda al volcar la última curda. Cerrame el ventanal que quema el sol su lento caracol de sueño, ¿No ves que vengo de un país que está de olvido, siempre gris, tras el alcohol ... ?".

"...sollozó el bandoneón congojas que se van con el anochecer..." "Cuando llora la milonga" (de Luis Mario (María Luisa Carnelli)) "...hay un fueye que rezonga en la cortada mistonga..." "Melodia de arrabal" ( de Alfredo Lepera y Mario Battistella) "...Oigo las quejas de un bandoneón dentro del pecho pide rienda el corazón..." "Mi Buenos Aires querido" (Alfredo Pereda) "Malena canta el tango con voz de sombra, Malena tiene pena de bandoneón... Tus venas tienen sangre de bandoneón..." "Malena" (de Homero Manzi) Cátulo Castillo establece un diálogo con el instrumento en "La última curda" que es muy ilustrativo: "Lastima, bandoneón, mi

Mural. Ricardo Carpani

cuotas de 10 pesos. Pagamos las cuatro primeras y el ruso no vino más. Ese bandoneón todavía lo tengo. Yo lo llamo cadenero porque cincha conmigo esta dura barrera de la vida y de la muerte desde hace cuarenta años" Anibal Troilo. La Maga. 1995

Palabras alusivas "Creo que Gardel ha contribuído al ablandamiento del tango; Gardel y un instrumento, un instrumento tardío, originado en el barrio de La Boca, que fue el bandoneón. .... esa música ha contribuído a entristecer al pueblo argentino." José Luis Borges. Clarín - junio 1975

"Existió un momento exacto en que nos encontramos el bandoneón y yo. Fue la primera vez que vi un bandoneón en mi vida. Tenía 8 años, y mi vieja me había llevado a una fiesta campestre en un lugar donde ahora está la cancha de River. ¡Si no seré viejo!. Y bueno, ahí había unos músicos y fue la primera vez que escuché tocar el fuelle. ¡Me impactó tanto que me quedó para siempre! Claro, eso fue a los 8 años; a los 10 ya hice mi debut profesional en el Petit Colón." Aníbal Troilo. La Maga. 1995

"el primero que tuve se lo compramos a un ruso. El trato fue 12

"Escenario de Tango". Ricardo Albisini

"Cuando yo era chico me detenía al oir una música y todos los instrumentos sonaban -para mí- como un bandoneón, aunque sabía diferenciar sus timbres sin ninguna dificultad. Por eso comprendí que el bandoneón iba a ser la válvula de escape de mis inquietudes, de mis tristezas y de mis alegrías. Aníbal Troilo". La Maga - 1995 "Si el bandoneón no existiese yo no habría nacido. El bandoneón es un pedazo de mi cuerpo. Es la prolongación de mis manos, es mi alma, mi corazón, con él me siento cómodo como con el mejor amigo de mi vida". Osvaldo Montes. Sept. 2003. "Yo puedo decir muchas cosas sobre el fueye, pues como dice Rubén Juárez en su tango, crecimos juntos y fue mi juguete de pibe. Aparte de lo que ya todos sabemos de lo que es el

instrumento dentro del tango (sonido característico, fuerza y sensibilidad), si este hubiese sido fabricado 200 años antes de cuando se fabricó y los grandes compositores de todos los tiempos conocieran las infinitas posibilidades que ofrece el bandoneón, ligar como los instrumentos de cuerdas sin que se apague el sonido, y al mismo tiempo ser armónico y poder hacer acordes sin limitación de extensión (como los instrumentos de piano), tendría escritas muchísimas obras para su lucimiento, como lo tienen todos los instrumentos más antiguos (violín, viola, cello, piano.. etc), seguiría encantando y cautivando personas en el mundo, y puedo asegurar que cuando lo escuchan en vivo, quedan atrapados por este hermoso instrumento". Carlos Corrales (h). Sept. 2003.

"Nacimos juntos!!!, sin dudas. Mis primeros pasos los di apoyándome en él. Mi viejo lo tocaba.... Al poco tiempo aprendí a hacerlo sonar y hoy todavía me acompaña por todos los escenarios del mundo. Somos inseparables. Gracias, querido bandoneón!!!"- Walter Ríos. Sept. 2003. "A Leticia Maronese: Quiero destacar y agradecer a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, y sobremanera a la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural cuya

"Primer Bandoneón". Elbio Ghio

"Estuvo al lado de mi cuna desde el primer día. Soy su amigo. Es mi hermano. Me enseñó a defenderme en la vida y dentro de él habitan las voces de la infancia, el sacrificio de mamá y las enseñanzas de papá". Julio Pane. Sept. 2003.

Secretaría General Ud. preside, por este reconocimiento al querido instrumento que representa en cierto modo al sonido de nuestro pueblo cada vez que escuchamos un tango. Gracias en mi nombre y en el de los grandes maestros del ¨ fuelle ¨ que fueron nuestros guías". Leopoldo Federico- sept.2003.

La necesidad de preservar el instrumento y su enseñanza Diversas áreas de la Secretaría de Cultura realizan acciones destinadas a preservar este instrumento poco difundido en el mundo y que ha recalado en nuestra zona metropolitana y anidado en el tango. La Dirección de Música , a través de su programa Buenos Aires, Nácar , cuyo padrino es Leopoldo Federico, tiene como objetivo la enseñanza del bandoneón y su luthería (afinación y arreglos) en centros de estudios. Consecuente con ello y con el aporte de privados, editará el Método Marcos Madrigal en los próximos meses. También tiene a su cargo el Premio Hugo del Carril, certamen que contempla la Categoría Bandoneón. La Dirección General de Enseñanza Artística incorporará próximamente una cátedra de bandoneón en su carrera de tango y folklore. La Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires ha venido comprando u obteniendo bandoneones para diversos usos. Se pueden destacar, entre ellos: a) para la enseñanza del instrumento tres bandoneones Doble AA que seran utilizados por alumnos del Conservatorio Manuel de Falla; b) para la enseñanza de la afinación y reparación un Bandoneón Arnold; y c) para objetivos museológicos: un bandoneón Doble A, Luis XV, donado por la Sra. Maggan (conjuntamente con 300 partituras originales) y un bandoneón Germany del siglo XIX y presumiblemente utilizado por Eduardo Arolas. Este último es uno de los bandoneones más antiguos de los existentes en el país. La Comisión colabora con el Programa Buenos Aires Nácar y ha realizado el video "Viaje al interior del bandoneón" que, conjuntamente con una muestra y publicaciones ayudará a difundir la historia y características del instrumento y con ello contribuir a su preservación. Estos materiales estarán a disposición de alumnos, docentes, escuelas, entidades no gubernamentales, museos, medios de difusión, etc.

Bandoneón Germany adquirido por la CPPHC

Compilado y textos: Leticia Maronese Investigación: Patricia Corradini Dibujos: Andrea Fontenla Fotografía: Darío Calderón Diseño gráfico: Débora Kapustiansky Tapa: "Astor es de Boca". Carlos Scannapieco Agradecimiento especial a: Gustavo Mozzi, Francisco Saita e Irene Amuchástegui.

Jefe de Gobierno: Dr. Aníbal Ibarra Vicejefe de Gobierno: Lic. Jorge Telerman Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural Avda de Mayo 575. 5to.piso - C. Postal 1084

Secretario de Cultura: Dr. Gustavo López

TE/Fax 4323-9796; 4323-9400 internos 2717/2772 e-mail: [email protected]

Subsecretaria de Patrimonio Cultural: Arq. Silvia Fajre Subsecretaria de Industrias Culturales: Stella Puente

Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires: Lic. Leticia Maronese

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.