Reforma, Lorena Morales

          ALDF Onlines Regulariza Asamblea espectaculares ilegales / Reforma, Lorena Morales Al aprobar ocho corredores de publicidad exterior, la As

0 downloads 67 Views 2MB Size

Recommend Stories


Ing. Roberto Morales Morales
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil CONCRETO ARMADO II CIMENTACIONES Ing. Roberto Morales Morales ZAPATAS AISLADAS σ

2015 ELABORO: LORENA VASQUEZ LOPEZ
FORMATO PROYECTOS ORGANIZACIONES SOCIALES COMUNA 9 2015 17/09/2015 ELABORO: LORENA VASQUEZ LOPEZ PROYECTO PROMOCIÓN DE PROCESOS DE CONVIVENCIA SOCIA

Story Transcript

         

ALDF Onlines Regulariza Asamblea espectaculares ilegales / Reforma, Lorena Morales Al aprobar ocho corredores de publicidad exterior, la Asamblea Legislativa encamina la regularización de anuncios ilegales. REFORMA realizó un recorrido por la Avenida Cuauhtémoc, c desde Viaducto hasta División del 5 Norte, donde se contabilizaron 18 | anuncios espectaculares. De éstos, sólo tres están auto soportados, el resto se ubican en azoteas, pese a que está prohibidos por la Ley de Publicidad de Exterior del DF. Algunos de ellos, incluso, exhiben licencias del Programa de Reordenamiento. El presidente de la Funda Puede implicar que a empresas que venían legítimamente trabajando y eran legales se les quiten anuncios para dárselos a otras empresas por virtudes del reordenamiento, apuntó. En Cuauhtémoc sólo tres espectaculares tienen permiso.

Critican sanciones a anuncios ilegales / Reforma, Lorena Morales Empresas de publicidad exterior y la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU) cuestionaron la sanciones penales a las que se harán acreedores los anunciantes que contraten espectaculares ilegales. El jueves, la Asamblea Legislativa aprobó dar penas de 3 a 6 años de cárcel a quien se anuncie, instale o contrate un anuncio sin permiso o autorización. El presidente de la FRRPU, Jorge Negrete Vázquez, acusó que sus quejas presentadas ante el Instituto de Verificación Administrativa no han sido resueltas. Y ahora vamos a involucrar a la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, maravilloso, qué bueno que saquemos de la jugada a Mever Klip (titular del Invea), ¿pero cómo le va a hacer los dueños de los edificios, a los cuales llegó la empresa de publicidad a decirles tú déjame yo encárgame de todo. Nadie sabe bien cuántas vallas tienen licencia, hay un verdadero desastre y ahora quieren ponerle condiciones de índole penal, me preocupa su aplicación también, manifestó Negrete Vázquez. José Manuel Sánchez Carranco, representante de Casa Publicidad, consideró que es

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  delicado que sólo se pueda contratar anuncios que cuenten con licencia o permiso o autorización temporal. Considero que la autoridad deberá de aclarar y precisar en base a sus criterios si los anuncios regulares y autorizados son los 4 mil 300 que están inscritos en el Programa de Reordenamiento de Anuncios y Recuperación de la Imagen Urbana, deberán publicarlo para darle mayor certeza a la industria. Es un poco confuso porque en el caso de vallas, muros y algunos otros medios no hay inventarios registrados en la Secretaría, opinó Sánchez C arranco. Gustavo Araujo, abogado de empresas de publicidad, señaló que el hecho de que se criminalice una actividad comercial puede favorecer a más corrupción y que la economía se frene. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Desarrollo Urbano que están en su página oficial, solamente han ordenado el corredor de Patriotismo, lo cual significa que no hay Dicen que incluir castigos penales complicará ordenamiento Los cambios La Asamblea modificó la Ley de Publicidad Exterior. El Pleno aprobó en fast track los ajustes. Se dará de 3 a 6 años de cárcel a quien se anuncie en carteleras ilegales. Se ampliaron tres corredores en Calzada Melchor Ocampo, Bulevar Puerto Aéreo y Río Churubusco. Crearon cinco nuevos en Viaducto Miguel Alemán Viaducto Río Piedad; Insurgentes Sur, Centro y Norte; Constituyentes; Universidad, y Cuauhtémoc. La Asamblea Legislativa del DF también creó nuevos corredores, pero donde ya hay publicidad, como en el Viaducto.

Escoge Morena candidatos a diputados / La Jornada, Alma E. Muñoz Este lunes Morena elegirá candidatos a diputados federales plurinominales; 135 de ellos, emanados de las filas del partido, serán definidos por insaculación, y habrá 65 externos propuestos por la Comisión Nacional de Elecciones. Martí Batres, presidente de Morena, aclaró que aún no concluye el trabajo de dicha instancia y dijo que los nombres se definirán en las próximas horas. Mañana por la tarde serán presentados y votados en el consejo nacional. Para el proceso de insaculación Morena instalará cinco mesas en el domo del Plan Sexenal -una poicada circunscripción-, con dos urnas cada una -para hombres y para mujeres-, a fin de sortear a los casi 3 mil aspirantes que resultaron elegidos en asambleas. Habrá otra mesa para definir precandidatos a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Morena ha definido que uno de cada tres precandidatos será externo. De tal suerte que los lugares que sean múltiplos de tres no se sortearán. El instituto ya tiene a sus nueve precandidatos a gobernadores: Layda Sansores para Campeche; María de la Luz Núñez Ramos, Michoacán; Celia Maya García, Querétaro; Pablo Amílcar Sandoval, Guerrero; Francisco Gallardo, Colima; Víctor Castro Cosío, Baja California Sur; Javier Lamarque Cano, Sonora; Rogelio González, Nuevo León. Además, cuenta con 16 abanderados a jefes

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  delegacionales: Ricardo Monreal, Cuauhtémoc; Claudia Sheinbaum, Tlalpan; Martha Pérez Bejarano, Álvaro Obregón; Pablo Moctezuma Barragán, Azcapotzalco; Bertha Luján, Coyoacán; Jesús Martín del Campo, Iztacalco; Clara Brugada. Iztapalapa; Héctor Vasconcelos, Miguel Hidalgo; Ramón Jiménez López, Gustavo A. Madero; Jenny Saltiel, Cuajimalpa; Patricia Ortiz Couturier, Magdalena Contreras; Guadalupe Chavira, Milpa Alta; Rigoberto Salgado, Tláhuac; Patricia Ruiz Anchondo, Venustiano Carranza; Avelino Méndez, Xochimilco. De igual manera, ya están aprobados los 300 precandidatos a diputados federales por la vía uninominal, entre ellos, Alfonso Ramírez Cuéllar, Bernardo Bátiz, Jaime Cárdenas Gracia. María del Rosario Piedra Ibarra, Araceli Damián González, Virgilio Caballero Pedraza, Ernestina Godoy Ramos, Jaime López Vela, Benito Bahena, Pedro Moctezuma Barragán, así como Patricia Aceves Pastrana. Córdova debe imponerse: Batres Martí Batres aseguró que en el Instituto Nacional Electoral (INE) hace falta que Lorenzo Córdova haga valer su peso como consejero presidente para corregir el rumbo en el organismo, que -aseguró- es controlado por el PRI. Batres insistió en que Lorenzo Córdova se equivoca cuando dice que . es otro voto más en el INE. Es presidente y tiene un peso específico.

Por falta de acuerdos en candidaturas se prolonga el consejo del sol azteca / La Jornada, Ángel Bolaños Las distintas corrientes del PRD no lograron acordar anoche sus candidaturas para las 16 jefaturas delegacionales y diputaciones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Al cierre de la edición, el consejo estatal no había votado tampoco las candidaturas comunes con el PT y Nueva Alianza, y persistían resistencias de grupos sobre los distritos en los que éste primero propondrá candidatos. La jomada inició con la toma del salón, en el hotel María Isabel Sheraton del Paseo de la Reforma, por más de medio centenar de integrantes del Frente Popular Francisco Villa (FPFV), alrededor de las 9:30 horas. A la denuncia que la víspera lanzó el Movimiento Progresista del ex jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, de que las candidaturas se palomeaban en el Palacio del Ayuntamiento y su decisión de acudir a la plenaria pero abstenerse, se sumó la del dirigente de Izquierda Democrática Nacional (IDN), René Bejarano Martínez, contra el secretario de Gobierno, Héctor Serrano Cortés, de haber maniobrado para cooptar al delegado con licencia de Cuauhtémoc y al precandidato a delegado de esta misma demarcación, José Luis Muñoz Soria. Esto, al asegurar la candidatura de éste a cambio de una diputación plurinominal a la actriz Ma

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

 

Bloquea el FPFV el Consejo del PRD capitalino / El Sol de México, Alberto González Integrantes del Frente Popular Francisco Villa (FPFV) bloquearon por espacio de cuatro horas el acceso a los participantes del Consejo Estatal Electivo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quienes intentaban ingresar al salón del hotel Sheraton, en Paseo de la Reforma, para definir las candidaturas a las 16 jefaturas delegacionales y diputaciones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). Una vez que lograron ingresar, destacó que solo 260 de los 325 consejeros comenzaron el Consejo Estatal electivo del sol azteca. Sobre el hecho, ningún equipo político quiso efectuar declaraciones. Para los futuros candidatos perredistas, su principal compromiso será priorizar a las clases sociales más necesitadas y hacer una alianza con la clase media, con un discurso encaminado a elevar la calidad de vida de todos los capitalinos y las capitalinas. Así lo aseveró el presidente del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal (PRD-DF), Raúl Flores García, en su participación ante el segundo Pleno Extraordinario del noveno Consejo Estatal del PRD-DF. El líder perredista precisó que en los próximos comicios, uno de los objetivos del partido será salir a las calles a recordarle a la gente lo que el sol azteca ha hecho para tener una ciudad de libertades plenas y de derechos sociales adquiridos, que distinguen a la Ciudad de México del resto de las entidades del país. Indicó que el éxito que pueda tener el PRD para refrendar su mayoría en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y en las delegaciones políticas radica en la unidad que puedan alcanzar todos los perredistas; para ello, hay que establecer los equilibrios para que dicha cohesión opere, pero tomando en cuenta el trabajo político de los diferentes equipos y la correlación de fuerzas de las diferentes corrientes en la Ciudad de México. Conminó a continuar el proceso de diálogo para revisar las diferencias que puedan existir para encontrar las coincidencias que fortalezcan el proyecto de izquierda, tal como quedó demostrado en el proceso electoral interno de septiembre pasado, cuando se alcanzaron por unanimidad acuerdos que fortalecieron al partido. Anunció que al igual que en anteriores proceso electorales, el PRD en el DF presentará una estructura electoral bien armada, con una estrategia que no deje duda de que

Urge PT proporcionar apoyo prometido a locatarios del mercado de Contadero g Sedeco y Cuajimalpa incumplen entrega de 2

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

 

mil 103 pesos a cada uno / El Sol de México, Alberto González Es urgente que la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal y la delegación Cuajimalpa proporcionen el apoyo económico prometido a los locatarios del mercado de Contadero, advirtió la legisladora del Partido del Trabajo (FE) Miriam Saldaña Cháirez. Al asambleísta explicó que la Sedeco, comprometió la entrega de apoyos económicos por un monto de 2 mil 103 pesos, a cada uno de 78 locatarios y trabajadores de este centro de abasto popular, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal; sin embargo, a la fecha no han sido entregados. La Presidenta de la Comisión de Vivienda recordó que derivado de la explosión en el Hospital Materno Infantil, el pasado 29 de enero en Cuajimalpa los comerciantes del Mercado de Contadero perdieron su fuente de empleo y posesiones para el desempeño de sus actividades. Vecinos de la colonia Contadero, señalaron que este mercado ofrece sus productos frescos y económicos, además de ser fuente de empleo directo para más de 80 familias. Recientemente, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF)

Las entrañas de la administración parlamentaria / Vértigo, Norberto Vázquez Bajo el sello del Instituto Nacional de Administración Pública (inap), el presidente de la Comisión de Gobierno de la actual vi Legislatura de la Asamblea Le gislativa del Distrito Federal (aldf), Manuel Granados Covarrubias, presentó su libro La administración parlamentaria versus la administración pública. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Se trata de una obra que relata cómo interactúan las actividades legislativas con las decisiones de gobierno, que al fin y al cabo son ambas las que alimentan las políticas públicas para definir la ruta política, social y económica de la sociedad civil en la Ciudad de México. El objeto de investigación realizado por el diputado local se sumerge en el seno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, donde Granados encuentra que las características de integración, organización y administración de este órgano colegiado están determinadas por factores que no son comunes a las instituciones de la administración pública que residen en el Ejecutivo local. En síntesis, el asambleísta se ha dado a la tarea de elaborar un documento que nos permita comprender la vida administrativa del Poder Legislativo capitalino. tados del proceso político en el periodo 1997-2012, que determinaron la composición partidista y evolución histórica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Por lo anterior, agrega Reta Martínez, la obra estudia los temas centrales de la administración parlamentaria, desde su definición hasta los órganos que la

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  conforman y su campo de acción. Finalmente, antes de plantear sus conclusiones, expone el rol prioritario de la Comisión de Gobierno, órgano colegiado de la Asamblea Legislativa, en la que se concentra la administración parlamentaria que conduce el trabajo legislativo por medio de comisiones, comités y siete tractivas, y lleva a la práctica las decisiones y acuerdos de los órganos de gobierno de la Asamblea Legislativa, aclara. Reta Martínez dice confiar en que este libro se convertirá en un clásico en las bibliotecas de ciencia política y administración pública, así como de derecho, por ser un material de estudio que nos invita y motiva a ahondar en el novedoso tema de la administración parlamentaria que Manuel Granados desarrolla y que será motivo de reflexión, análisis y desarrollo de futuras investigaciones entre los estudiosos, académicos y servidores públicos. Finalmente, dice Reta, reitero nuestra satisfacción de compartir esta contribución, cuya riqueza no se agota en este espacio y que seguramente influirá de manera positiva en la práctica profesional. Felicito a Manuel Granados Covarrubias por su excelente trabajo de investigación. Primero en su tipo Después de la presentación el autor ofrece una entrevista a Vértigo, donde plantea diversas concepciones de lo que es el contenido de este trabajo de exploración. ¿Por qué escribir este libro? En primer término, para dejar constancia de la labor que he tenido al frente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, que es un tema muy importante para nosotros. No solo desde el punto de vista político, sino también el académico. Por el deseo de dejar una obra y un precedente. El único antecedente académico que había sobre el particular era en España y ahora esta es una primera obra que se ha hecho en México. ¿Cómo define esa disociación parlamentaria y administrativa que describe en su obra? Hay una separación doctrinal importante entre la administración pública orientada especialmente al Poder Ejecutivo y la orientada al Legislativo. En este caso se trata de una nueva rama de la administración, que es la administración parlamentaria, la cual versa sobre componentes distintos pues se da en el ámbito de organización de la actividad legislativa de cualquier órgano político parlamentario. ¿La vida parlamentaria y administrativa es el reflejo de la vida política, económica y social de la ciudad? La fortaleza del órgano parlamentario significa también la gobernabilidad del resto de las instituciones. Si hay acuerdos en los órganos legislativos, hay acuerdos administrativos. Si hay acuerdos legislativos, hay un acuerdo de esquemas en las políticas públicas. Yo creo que en ese sentido es un eje fundamental ... un motor de la gobernabilidad. Augura transformaciones en la vida parlamentaria de la ciudad... Será de una trascendencia importante porque hoy la Ciudad de México entra a una

Cónclave perredista; amarra candidaturas / Uno más Uno, Javier Lino Calderón

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  EI Partido de la Revolución f Democrática (PRD) ahonda más su división interna y su debilidad electoral al no definir sus principales candidaturas para las gubernaturas que se van a contener en julio próximo, y las candidaturas para las diputaciones federales y locales donde habrá renovación de legislaturas. En materia de presidencias municipales las fracciones perredistas aún no se ponen de acuerdo para definir cuáles serían los mejores cuadros para contender frente el PRI y PAN. Lo cierto es que las minorías perredistas están haciendo fuertes cuestionamientos a la presidencia de Carlos Navarrete porque están dejando de lado los principios del partido frente al actual gobierno federal ya que se están alineando a sus objetivos sacrificando militancia, votos y posiciones políticas en el Senado de la República y la Cámara de Diputados. Incluso al cierre de la edición de unomásuno, se filtraron reclamos de partidarios de Marcelo Ebrard y René Bejarano porque también están dejando de lado a integrantes de sus corrientes fuera de las nominaciones, por lo que en breve presentarán impugnaciones para que sean tomados en cuenta. EL PRD NO DEBE SER DE RIJOSOS El PRD no debe presentarse como un partido de rijosos sino como una opción para la clase media, dijo Raúl Flores, su líder en el DF. El dirigente de los perredistas capitalino habló ante 190 consejeros que este sábado se elegirán en el órgano electivo de candidatos a delegados y diputados para la elección del 7 de junio. También tenemos que hacer una reflexión profunda. No podemos presentarnos ante la opinión pública como el partido de los rijosos, como el partido incapaz de resolver su vida interna, el partido que está todo el tiempo en una especie de conflicto , propuso. es aceptado por la dirigencia del partido . Insistió que se requiere en la Cámara de Diputados de una fracción que no acepte ajustes que afecten a programas sociales y a la inversión. Esa es la razón de nuestra lucha por el poder y por eso queremos alcanzarlo, pero me temo que con los vetos externos del partido para elegir las candidaturas no vamos a tener éxito , concluyó. Integrantes _del Frente Popular Francisco Villa (FPFV) obstruyen los trabajos del consejo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Distrito Federal, en el que elegirá a sus candidatos a las 16 jefaturas delegacionales, 40 diputaciones locales de mayoría relativa y 16 de representación proporcional para los comicios del 7 de junio próximo. Los miembros del FPFV arribaron al hotel donde se realizó el cónclave perredista, en donde buscan que esa organización obtenga candidaturas. El orden del día del IX Consejo Estatal del PRD capitalino incluye 14 puntos, mismos que se espera sean desahogados en el transcurso de este sábado y, de ser necesario. Para llevar a cabo el proceso interno de selección, instalará su Consejo Estatal Electivo del IX Consejo Estatal, el cual se encargará de los candidatos del sol azteca a puesto de elección popular en la capital del país, de acuerdo con los puntos 10, 11 y 12 del orden del día. El instituto político emitió la convocatoria para elegir a sus candidatos a diputados locales a la VII Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y a los 16 titulares de las delegaciones políticas.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

 

Ni trayectoria ni trabajo se consideran: Llerenas / Ovaciones, Redacción El diputado de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Vidal Llerenas, consideró absurdo mantener una aspiración a una candidatura para participar el próximo 7 de junio, pues serán vínculos familiares o de compensación entre grupos los únicos criterios de selección. Yes que el diputado local renunció a su precandidatura para ocupar una diputación federal, al considerar que en el PRD no hay condiciones para designar las candidaturas más competitivas. En una carta enviada al líder nacional de su partido, Carlos Navarrete, Llerenas expone que ni la trayectoria, ni el trabajo político, ni la relación que militantes han construido con la sociedad, son factores que sean considerados con seriedad para definir a los candidatos. A diferencia de los dos periodos como legislador, agregó, en esta ocasión no considera que existan las condiciones para que en el partido se toen las mejores decisiones para que el PRD presente las mejores candidaturas . Cabe señalar que el perredista buscaba una candidatura para llegar al Congreso de la Unión con el voto de los habitantes de Azcapotzalco. Vidal Llerenas dijo que para que el partido del sol azteca pueda actuar para buscar una lucha por la igualdad y justicia, labor que se puede realizar desde el Congreso, tendría que articular la mejor representación posible. Lo que hacemos, en cambio, es intercambiar fichas, en el fondo importa poco quién va a ir al Congreso , lamentó. Funcionarios públicos han tratado de impedir, a toda costa, mi posible candidatura. Me congratula y agradezco el apoyo de muchos buenos amigos en el partido, pero me desconcierta que desde instancias distintas a las partidistas se concentre la toma de decisiones , expuso. Lamentó el hecho de que los vetos externos sean posibles en el PRD. En el documento, llamó para comenzar la construcción de un frente de izquierdas, opositoras al PRI, pues el PRD no es una alternativa de cambio que ofrezca a la sociedad nuevas formas de hacer política, que despierte pasión y anteponga la defensa de mayorías excluidas a cualquier otro propósito.

DF Onlines Apartan corrientes de los "Chuchos" y MAM candidaturas / El Universal, Johana Robles Para la definición de las candidaturas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Distrito Federal hacia diputaciones locales y jefaturas delegacionales, el bloque perteneciente a la corriente de Los Chuchos, conformado por Nueva

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  Izquierda (NI), y el cercano a Miguel Ángel Mancera, Vanguardia Progresista, principalmente, van con la mayoría de las nominaciones e, incluso, arrebatan algunos bastiones identificados con Izquierda Democrática Nacional (IDN), de René Bejarano. Al instalarse el IX Consejo Estatal Electivo —que hasta la noche de ayer seguía en receso— se confirmó que el grupo político de la delegación Cuauhtémoc, integrado por el actual titular de la demarcación con licencia, Alejandro Fernández, y el diputado federal José Luis Muñoz Soria, abandonaron las filas de IDN para sumarse a Vanguardia Progresista y apuntalar sus candidaturas a diputado local y jefe delegacional, respectivamente. Fernández confirmó que “no somos ya parte de la IDN. Estamos trabajando muy bien en curva de trabajo local y de plataforma programática con Vanguardia”. Dijo que su grupo político se siente traicionado porque el líder de IDN, René Bejarano, impulsó la candidatura para la jefatura delegacional de María Rojo, sin consultar a quien trabaja en esa demarcación. Sostuvo que incluso avalan la propuesta de que ella vaya como candidata a diputada federal por la vía plurinominal en el espacio que le tocó a Vanguardia Progresista. De igual forma, el diputado local Vidal Llerenas presentó la renuncia a su precandidatura por una diputación federal, por medio de una carta dirigida a Carlos Navarrete, dirigente nacional del PRD, en la que asegura que “es absurdo mantener una aspiración de participar cuando serán los vínculos familiares o de compensación entre grupos los únicos criterios de selección”. El líder de IDN, René Bejarano, dijo que hasta el momento no tiene conocimiento de la salida de Fernández pero, acotó, “que le vaya bien si es cierto”. Rechazó que él haya impulsado a María Rojo a la candidatura, pero aseveró que le parece un buen perfil. Incluso reveló que quien propuso a Rojo ser candidata fue el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, y también surgió de Adolfo Savín Cravioto y Alejandra Barrales. Dijo que si Serrano le cumple el capricho a Fernández y Muñoz Soria, pone en riesgo la elección constitucional. Nueva Izquierda va al frente de las candidaturas en Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Coyoacán, Milpa Alta, Cuajimalpa y pelea Azcapotzalco. Mientras IDN, en la mesa, se queda con Álvaro Obregón, Tlalpan y Benito Juárez.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  Sobre el hecho de que se configura una “plancha” para IDN, Bejarano dijo “espero que haya sensatez” y que en el Consejo Electivo “haya madurez y se vote por unanimidad” si no, “ya veremos”. Pero descartó que él pueda irse del partido. Aun cuando integrantes del bloque mayoritario integrado por NI, de los Chuchos Ortega y Zambrano, y de Vanguardia Progresista, de Héctor Serrano, traen un acuerdo, todavía están negociando con Bejarano quien, durante una reunión con su equipo, reconoció que le quieren quitar Xochimilco y la postura es “rescatar” lo que se pueda. Su corriente tiene 70 de los 325 consejeros estatales que votan la lista. Bejarano agregó que “el PRD no está en condiciones de andar prescindiendo de nadie, si se toman decisiones equivocadas, en las urnas se pagarán”. El presidente del PRD DF, Raúl Flores, comentó que no hay lógica de exclusión en las candidaturas pero tampoco se crean “inclusiones artificiales”, hay una correlación de fuerzas tras la elección de septiembre pasado. http://www.eluniversal.com.mx/ciudad-metropoli/2015/impreso/apartan-corrientesde-los-8220chuchos-8221-y-mam-candidaturas-130335.html

Prevén lluvias en el Valle de México / El Universal, Milenio, Noticias MVS, La Crónica de Hoy, Notimex Cielo despejado a medio nublado acompañado de lluvias, caída de granizo y actividad eléctrica persistirá en el Valle de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) . En su más reciente reporte, el organismo indicó que en el Distrito Federal y Estado de México hay 20 por ciento de probabilidad de precipitaciones durante las próximas horas. También se prevé viento variable de 15 a 30 kilómetros por hora y ambiente caluroso en el día, mientras que el clima será fresco a frío con heladas, principalmente en las zonas altas, durante la noche e inicios de la mañana. Señaló que la capital del país tendrá una temperatura de entre 11 y 26 grados centígrados, y los termómetros marcarán valores de seis a 26 grados en Toluca y Texcoco, municipios mexiquenses. http://www.eluniversal.com.mx/ciudad-metropoli/2015/preven-lluvias-en-el-vallede-mexico--1079171.html

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

 

Reubicarán a locatarios de Contadero / Reforma, Lorena Morales A partir de mañana, los locatarios del Mercado de Contadero retomarán sus actividades comerciales en el estacionamiento del lugar, informó el director de Abasto, Comercio y Distribución de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Horacio Robles. "Los comerciantes serán reubicados en el estacionamiento del mercado, se han instalado carpas y mobiliario (...), la reubicación la coordina la Delegación Cuajimalpa", precisó. Los locatarios sugirieron que fuera en ese mismo sitio, ya que sus clientes ahí los ubican y moverlos de sitio podría representarles una baja en sus ganancias. Sobre la entrega de apoyos de seguro de desempleo y los créditos, Robles aclaró que ya cuentan con el padrón de locatarios certificado, el cual ya fue enviado a la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo y al Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso) de la Ciudad de México. El Gobierno capitalino entregará 182 apoyos de 2 mil 98 pesos hasta por seis meses. Los beneficiados serán 78 locales, de los cuales 65 recibirán dos apoyos, uno para el titular y otro para el trabajador; 13 dedicados a la venta de comida recibirán cuatro apoyos, uno para el titular y tres para los trabajadores. La edificación de un mercado nuevo, depende de los dictámenes de Protección Civil, pues se evaluará si se requiere de una remodelación, reconstrucción o de instalaciones totalmente nuevas. http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?Id=471242&v=2

Golpean en casa a 84% de alumnos / Reforma, Mirtha Hernández La gran mayoría de los alumnos de escuelas públicas del DF sufren violencia en casa.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  Un 84 por ciento de los niños de primaria admite que alguno de sus padres lo golpea intencionalmente siempre o muchas veces, mientras que, entre estudiantes de nivel secundaria, es un 70 por ciento. En tanto, un 77 por ciento de los alumnos de ambos niveles asegura que en su casa alguien que no es su padre ni su madre los golpea. Estos datos forman parte de la Encuesta sobre Clima Escolar y Convivencia en Escuelas Públicas del DF, que realizaron la SEP y el Seminario de Investigación en Juventudes de la UNAM. El estudio fue apoyado con recursos del Gobierno capitalino y se aplicó entre mayo y julio del año pasado a 12 mil 17 alumnos de 581 escuelas: 300 primarias y 281 secundarias. "Sí, los papás los golpean. Seguimos teniendo familias golpeadoras. Las relaciones entre la familia sí siguen siendo verticales, independientemente si hay un papá o dos. "Son elementos que nos hacen pensar que la violencia está en todas partes", afirmó Mónica Hernández, directora general de Innovación y Fortalecimiento Académico de la Administración Federal de los Servicios Educativos del DF. De acuerdo con el estudio, 91 por ciento de estudiantes de primaria y 93 por ciento de secundaria afirman que en casa nunca opinan todos sobre las reglas que allí imperan. Estas cifras, dice Hernández, muestran que la violencia se genera principalmente en el hogar. Sin embargo, 42 por ciento de los alumnos de primaria reporta que tienen compañeros que molestan a los demás; en secundaria lo manifiesta un 44 por ciento. Además, 2 de cada 10 alumnos revelan que los estudiantes abusivos no son castigados. José Antonio Pérez Islas, investigador de la UNAM, refiere que las cifras reflejan que los niños y jóvenes están frente a estructuras muy autoritarias. "Estas relaciones implican siempre el ejercicio del más fuerte sobre el más débil; en este caso del adulto sobre los muchachos y los niños.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  "Es más: en algunos casos se puede presumir que la relación es mejor en la escuela que con la familia porque con los padres es muy vertical y autoritaria", advirtió. "Francamente, tiene que ver con las condiciones que estamos viviendo y que se está acentuando con el contexto porque la relación social en la Ciudad no es tranquila". '¿Qué les importa? Es en la casa' Colocarse en la entrada de su primaria le permite al maestro Manuel tener contacto con los alumnos y sus padres y, con frecuencia, percatarse si algún niño llega con moretones. "Cuando les preguntas (a los alumnos) qué pasó, tratan de ocultarlo: dicen que se cayeron, que se golpearon y, después, dan señales de que no es así, sino que son golpeados. "Mandamos llamar a los papás. La mayoría de las veces admiten que golpean a los niños porque los desesperaron, porque hicieron una travesura o porque no los obedecen", señala. Sin embargo, hay padres que se molestan cuando son cuestionados, advierte. "Dicen: '¿A usted qué le importa? Esto es en la casa'. Nosotros tenemos que hablar con los papás, informar a la SEP y, en caso extremo, notificar a instituciones como el DIF", afirma el profesor Manuel, quien está al frente de una escuela en la Delegación Cuauhtémoc. http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?Id=471238&v=11

Banquetas para... autos / Reforma, Norma García Unos 20 vehículos en promedio, invaden diariamente la acera que mide aproximadamente 200 metros lineales, ubicada en el cruce de las avenidas México Coyoacán y Popocatépetl, en la Delegación Benito Juárez. En ese punto hay una torre de departamentos con una pequeña plaza comercial y de servicios.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  Sin embargo, sobre la banqueta hay discos restrictivos de estacionamiento y un módulo de la Policía cuyos elementos justifican que no pueden con la ilegalidad, pues aunque sus compañeros de Tránsito retiran los autos esporádicamente, los infractores reinciden. "Los compañeros de Vialidad han hecho el retiro de vehículos, nosotros no podemos retirar ni placas", justificó el oficial Chávez. http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?Id=471403&v=2

Autoriza GDF regreso de invasores / Reforma, Iván Sosa Los desalojaron, invadieron la calle y ahora el Gobierno del DF les autorizó regresar al predio que tenían invadido. A tres cuadras del cruce de Paseo de la Reforma e Insurgentes, en el domicilio Londres 7 y con entrada por calle Roma 18, el terreno de mil 519 metros cuadrados volvió a ser ocupado por 180 personas que permanecían en el lugar de manera ilegal. "Nos vinieron a desalojar el 17 de octubre del año pasado, nos ofrecían un albergue, pero nos quedamos sobre la calle hasta la semana pasada cuando tuvimos un diálogo con el Subsecretario de Gobierno, Juan José García Ochoa. "Nos dejaron regresar en lo que gestionamos un proyecto de vivienda de interés social", indicó el representante Maximino Quirino. La casa porfiriana en donde estuvo la Embajada de España, en la Colonia Juárez, comenzó a ser utilizada como bodega de puestos ambulantes desde hace 12 años por las 37 familias de una comunidad otomí de Santiago Mexquititlán en Amealco, Querétaro. Por la puerta frente al Museo del Chocolate, los vecinos entran con cubetas llenas de agua tratada de una toma en la plaza Giordano Bruno, la cual utilizan para bañarse. Al grupo le permitieron instalar casas de madera y lámina dentro del predio con la condición de no entrar a la casa considerada en alto riesgo de caer. http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?Id=471391&v=3

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

 

Perciben trato desigual / Reforma, Mirtha Hernández En las escuelas públicas del DF existen reglas, pero ni los estudiantes ni los maestros las respetan siempre. Además, los alumnos perciben que tienen compañeros abusivos a quienes no se les castiga. Así lo indica la encuesta sobre Clima Escolar y la Convivencia en las Escuelas del DF 2014, elaborada por el Seminario de Investigación en Juventud de la UNAM y la Administración Federal de los Servicios Educativos del DF (AFSEDF). Este estudio indica que un 19 por ciento de los alumnos de primaria afirman que las reglas no se respetan mientras en secundaria aumenta hasta el 29 por ciento. Además, casi cuatro de cada 10 estudiantes de primaria -37 por ciento- afirma que hay compañeros abusivos a quienes no se les castiga y en las secundarias aumenta hasta el 39 por ciento José Antonio Pérez Islas, coordinador del Seminario de Investigación en Juventud, explicó que la encuesta buscó conocer qué piensan los estudiantes de su escuela y cómo se relacionan en ella. Además, detectar qué tan frecuente es el bullying o acoso escolar. En 2013, dijo, se realizaron entrevistas a profundidad y en 2014 se aplicó una encuesta a más de 12 mil alumnos de primarias y secundarias públicas. "Los estudiantes narraban sus experiencias en la escuela como aventuras, pero en la que algunos "se pasan" "Hay ambiente ríspido, relaciones fuertes entre los jóvenes, pero que no podría ser de otra manera, por lo que estamos viviendo como sociedad", dijo el experto en temas de juventud. Asimismo, el 80 por ciento de los alumnos dijo ser feliz en la escuela y estar contento con lo que sucede allí, pues es el espacio donde se relaciona con sus parecidos, disfrutan y conocen juntos.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  Sin embargo, agregó, la escuela es también autoritaria, pero un 99 por ciento reconoce que las reglas no las ponen entre todos. "La principal queja es que no hay coherencia. Los maestros les prohiben comer en el salón y ellos llegan comiendo, les dicen que no deben utilizar el celular y los maestros se la pasan hablando por teléfono. No hay relación recíproca", afirmó. Por separado, la directora de Innovación y Fortalecimiento Académico de la AFSEDF, Mónica Hernández, expuso que la encuesta revela que hay entre un 17 y 20 por ciento de estudiantes que se siente menos atendido o considerado por sus maestros. "Hablamos de una percepción de discrecionalidad en la aplicación de las reglas. Hay un porcentaje que está muy de acuerdo en que pasan esas cosas de injusticia dentro de los espacios escolares. Hay compañeros abusivos a quienes no se les castiga. Es allí donde tenemos que estar fortaleciendo estas estrategias", comentó. En la encuesta, el 99 por ciento de los alumnos dijo conocer la palabra bullying, pero ésta la usan para definir cualquier acto que genere tensión. Sin embargo, sólo un 3 por ciento de los estudiantes de primaria reporta ser molestado con frecuencia, con intencionalidad y por las mismas personas, mientras en secundaria aumenta a un 4 o 5 por ciento. "Un caso de violencia o acoso escolar es suficiente para que toda la maquinaria institucional funcione y resuelva estrategias, pero si podemos identificar a ese porcentaje de alumnos que necesitan una atención personalizada. "Porque viven una estructura familiar compleja, porque sus relaciones en la escuela no son suficientes para sentirse integrados, nuestro trabajo va a ser mucho más efectivo y más profundo", agregó la funcionaria. Los resultados de la encuesta, añadió, exige reconocer que el conflicto es inherente a las relaciones humanas. 'Aprenden violencia de lo que observan' Padres de familia afirman que cada vez se usan menos los golpes y el maltrato para castigar o corregir a los niños, pero que ellos aprenden la violencia que ven día a día.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  Hay niños que ya no aceptan estos castigos porque en la escuela les enseñan todo lo relacionado con sus derechos, coinciden madres de familia. "Hace unos días mi sobrina no se quería levantar y se le hizo fácil a mi hermano darle una nalgada. La niña se levantó enojada y le dijo que lo iba a acusar con la maestra. "Yo creo que es bueno, efectivamente tienen derechos, pero también obligaciones. Cuando nuestros papás se enojaban, nos lanzaban lo que encontraban, el zapato, la hebilla", comenta Guadalupe Flores, madre de dos estudiantes. Los padres afirman que la escuela y la casa están fuertemente vinculadas y lo que se aprende en cada una de ellas, se aplica en la otra. "Hay papás que dejan que sus hijos se salgan con la suya y otros que con tal de que no los molesten, les dan todo. "Aquí ya hubo un caso de un niño muy travieso que le pegó a la maestra. Llamaron a la mamá y vino a terapias por varios días. Es un niño al que no le ponen atención porque no hay nadie en casa, no hay quién le ponga límite", expresó Ivonne Mendoza, madre de dos estudiantes de una primaria de Tlalpan. Algunas mamás perciben que en las escuelas sí se atienden los casos de violencia o acoso escolar y buscan integrar a los estudiantes con necesidades especiales. "Aquí, hay un programa llamado USAER (Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular) donde canalizan a los niños que golpean o que son molestados y les dan seguimiento. La psicóloga los atiende. Mi hijo tiene déficit de atención y trabajamos una vez al mes y nos canalizan a otras instituciones si se requiere. Mi hijo sí viene feliz a la escuela y tiene amigos", agregó Magali Estrada. Laura Mendoza, madre de dos estudiantes, uno de primaria y otro de secundaria, considera que la violencia que se vive en la sociedad afecta a los niños. "Más que por maltrato, yo creo que los niños aprenden la violencia por los conflictos sociales que perciben y observan. "En esta ciudad perciben que la gente se enoja y se ofende en el tráfico, que si estamos inconformes con algo, vamos y bloqueamos y a los que nos bloquean los

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  agredimos, les aventamos el auto. ¿En qué momento les enseñamos a dialogar?", dijo la mamá. http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?Id=471430&v=5

Alarga PRI definición Reforma, Alfredo Páez

de

candidatos

/

Después de nueve horas de sesión, la Comisión de Postulación de Candidatos del PRI local no definió a sus aspirantes para la Asamblea Legislativa y Jefaturas Delegacionales. El dirigente del PRI DF, Mauricio López, aseguró que el proceso de designación de candidatos puede alargarse hasta el próximo lunes. Ese día es el último en en que el Instituto Electoral del DF (IEDF) recibe la solicitud de registro de candidatos que ganaron la contienda interna dentro de los partidos políticos a nivel local. Éste es el caso de los aspirantes a diputados locales, federales y Jefes Delegacionales. "Son catorce distritos que se fueron para postulación, de cada uno de ellos se están revisando expedientes y perfiles, adicional a los candidatos a Jefes Delegacionales. "Todo debe de quedar cerrado para el próximo lunes, ya salieron las convenciones sólo hay que esperar el dictamen de Comisión del proceso", dijo López. El dirigente señaló que hasta que el Partido Verde halla elegido a sus candidatos, se hará el acuerdo común de candidaturas para cada uno de los partidos. "Hasta que no lo dé el Verde no podemos saber cuáles son todos los candidatos de las candidaturas comunes, porque el Verde lleva 15 Distritos y 7 delegaciones, entonces ahí tendríamos revisado el tema y se harán los acuerdos de candidatura común de cada uno. "Ahorita estamos seleccionando precandidatos, candidatos son cuando les dan ya el registro, pero estamos revisando documentación de cada uno", señaló el dirigente.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  La Comisión informó que analizará y ponderará la documentación, dictamen y expediente de cada uno de los precandidatos a diputados por el principio de mayoría relativa. El proceso La Comisión de Postulación de Candidatos del PRI sigue en sesión. - Analiza los perfiles de los candidatos. - Debe definir 9 Jefaturas Delegacionales. - También 25 candidatos a diputaciones locales. - El tricolor tendrá candidaturas comunes con el Partido Verde. - Ese partido definirá candidatos en 7 Delegaciones y en 15 Distritos. - El lunes podrían quedar las listas de los aspirantes. http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?Id=471405&v=4

Defienden candidatura de Valencia / Reforma, Manuel Durán La corriente del PRD, Alternativa Democrática Nacional (ADN), salió en defensa de Jesús Valencia, delegado de Iztapalapa con licencia y candidato a diputado federal. Lo anterior, luego de que el ex presidente del PRD Jesús Zambrano pidió revisar la candidatura de Valencia, incluida en la lista de la Cuarta Circunscripción. "El ex presidente del PRD no se debe extralimitar en sus funciones. Por el contrario tiene que contribuir a la generación de condiciones equitativas al interior del partido. Zambrano corre el riesgo de invalidar su papel en la selección de candidaturas en el Distrito Federal, si toma partido o ejerce o induce cualquier tipo de veto", dice un pronunciamiento emitido por ADN.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  En entrevista, el mismo Valencia dijo que su designación se dio dentro del marco estatutario del periodo, donde el mismo Zambrano voto por él. "El Consejo Nacional ya decidió y en todo caso son ellos quienes podrían decidir lo contrario. No es decisión de una sola persona. "Si lo pone a consideración se tendrá que votar. Ya hubo un dictamen. La observación debe ser al presidente del partido, Carlos Navarrete. No soy ni siquiera presunto culpable. No sé que lo mueve a decir eso", consideró. En tanto, también en entrevista, Zambrano insistió que lo aconsejable es la revisión de la candidatura debido a la investigación por el accidente que protagonizó Valencia, a bordo de una camioneta de un proveedor. Sin embargo, el ex líder nacional del PRD se negó a señalar lo mismo sobre Luis Maldonado, quien en Puebla era Secretario de Gobierno. "De qué se le acusa al candidato de Puebla. ¿Algún acto ilícito? Aquí hay un señalamiento y una averiguación", señaló. http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?Id=471442&v=2

Padece PRD Manuel Durán

compadrazgos

/

Reforma,

Los compadrazgos, vínculos familiares y los acuerdos políticos entre tribus atoraron ayer la definición de candidaturas a Delegados y diputados locales, en el Consejo Electivo Estatal del PRD. Las negociaciones entre corrientes se entramparon y hasta la madrugada de hoy seguían las reuniones a puerta cerrada. En las discusiones, los lazos familiares salieron a relucir, pues los perredistas buscaban posicionar a toda costa a sus allegados. Por ejemplo, en Iztacalco, la actual Delegada Elizabeth Mateos, quien ahora busca ser diputada local, impulsaba la candidatura de su pareja Carlos Estrada. En Magdalena Contreras, la Delegada con licencia Leticia Quezada, quien también busca una diputación, promovía a su concuño José Luis Rodríguez para la Jefatura Delegacional.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

 

En Venustiano Carranza, Julio Cesar Moreno, actual diputado federal, empujaba a su hermano Israel Moreno. En tanto, para la Delegación Azcapotzalco, Enrique Vargas, actual Secretario General del PRD-DF y su pareja Laura Velázquez peleaban posiciones. En la instalación del Consejo Electivo Estatal del PRD-DF, el mismo líder capitalino, Raúl Flores, hizo referencia al tema del compadrazgo. "Se nos quiere estigmatizar porque algunos de nuestros compañeros tienen lazos familiares y esto en todos los equipos políticos sucede. "Les quiero decir que esto no es ningún obstáculo para el trabajo político; ahí están países enteros que definen así su propia vida y nadie los anda tachando moralinamente, Argentina, el propio Estados Unidos, por no ir muy lejos, son fórmulas y resoluciones que se tienen", arengó. Refirió que el PRD tiene reglas para elegir a candidatos y la vida interna siempre es abierta. "Nosotros sí decimos lo que hacemos, la gente sabe de dónde salen los candidatos, no tenemos quién esté eligiendo con el dedo a cada compañero", dijo. Tras renunciar a la precandidatura a la legislatura federal, el diputado local, Vidal Llerenas, acusó que las candidaturas se daban bajo criterios familiares y acuerdos con el Gobierno del DF. "Es absurdo mantener una aspiración de participar cuando serán los vínculos familiares o de compensación entre grupos los únicos criterios de selección. "¿Cuántos de los seleccionados serán hermanos, cónyuges, o familiares del alguien, sin la presencia social ni las credenciales necesarias para desempeñar el puesto al que aspiran?", cuestionó el afín a Marcelo Ebrard. Pierde fuerza Bejarano René Bejarano se sinceró con sus leales. La fuerza política del 'Profesor' vive uno de sus peores momentos. El fundador de la corriente del PRD, Izquierda Democrática Nacional (IDN), llegó a un salón del Hotel Maria Isabel Sheraton para pedir calma a sus fieles.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

 

La encerrona tenía el propósito de juntar la mayor cantidad de votos de consejeros para negociar las candidaturas a delegados y diputados por el DF, durante las mesas paralelas al Consejo Electivo de este sábado. Momentos antes, hacia el medio día, Bejarano había sostenido una reunión con el Secretario de Gobierno, Héctor Serrano, quien es cabeza de la corriente Vanguardia Progresista, y desde la cual se conformó el bloque de expresiones del PRD, alineadas con el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. La frase que lanzó Bejarano a sus huestes reveló que IDN dejó de ser la corriente hegemónica en la Ciudad. "Venimos a este consejo a rescatar lo que más se pueda. Hasta donde dé, después ya veremos qué decisión tomamos". Pidió no perder la tranquilidad. "Necesitamos pedirles a los compañeros que no han entregado su voto nos hagan favor de entregarlos para poder tener certeza. No queremos que haya negociaciones paralelas. "Necesitamos hacer una negociación integral que nos permita las mejores posibilidades", expresó ante un salón lleno de personas calladas, atentas al discurso de su líder, entre ellos jefes delegacionales como Sergio Palacios de Azcapotzalco y Marisela Contreras de Tlalpan. Incluso les recordó cuando en otras épocas eran la principal fuerza y podían detener votaciones para candidaturas. "Tenemos un ambiente adverso. En otros consejos, nosotros teníamos para negociar una ventaja. Por nosotros mismos teníamos el porcentaje para impedir que se votará, pero eso ya no es. "Si tuviéramos 100 consejeros tendríamos facilidades de no permitir que se votará, pero no tenemos 100, tenemos como 70. Incluso estamos lejos y eso nos pone en una condición de negociación difícil", confesó. También se disculpó por no haber atendido a llamados de líderes, quienes le pedían reuniones, ya que también estuvo directamente involucrado en la definición de candidaturas en otros estados como San Luis Potosí, Baja California Sur y Colima.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  "Les quiero dar una explicación acerca de por qué no ha sido posible hacer muchas reuniones y no he podido estar", expuso. Reveló que en la víspera también se reunió con la senadora Alejandra Barrales, principal impulsora de la actriz Maria Rojo como delegada en Cuauhtémoc. "Luego me pidió una reunión Dante Delgado para una propuesta. Y antes estuve platicando largo con Marcelo (Ebrard). Eso me impide atender a muchos compañeros", argumentó. Además, señaló, si hubiera motivo de reunión, información y consulta se llevaría a cabo. "Citarlos para decirles que no hay nada hasta es ocioso. ¿Cuál es la línea que vamos a seguir? No desespéranos. En cada delegación las opciones son muy distintas. Les queremos pedir que no se desesperen, probablemente vamos a pernoctar. "Esto va ser muy largo. No pierdan energías en actividades innecesarias. Acumulen energía porque esto va ser largo. Si tuviera sentido vale la pena sino ni para qué. Tómenlo con calma", agregó. http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?Id=471450&v=2

Estrenan bomberos 'juguetes' / Reforma, Daniel Pérez Causa expectación como un juguete nuevo, pero mide más de 3.5 metros de alto, pueden viajar 7 personas en su cabina, lanza chorros de agua controlados y es todo terreno. Es uno de los seis carros bomba entregados a los bomberos del DF para combatir incendios, adaptados con herramientas para atender otras emergencias, como rescate de personas atrapadas en estructuras colapsadas y dentro de vehículos accidentados. A diferencia de los camiones anteriores, de fabricación estadounidense, éstos son como los que se usan en Europa, modelo 2015: más altos, más angostos, con tracción 4x4, e ideales para usarse en calles estrechas, destacó Ismael Figueroa Flores, líder del sindicato de bomberos.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  Pero no sólo son estéticos, pues cuentan con un sistema computarizado para lanzar los chorros de agua controlados con un panel digital, similar a una tableta electrónica. "La presión y el control del agua, y cuánta agua tiene, la maneja digital; es mejor control y ya optimizas la fuerza de la máquina para aventar el agua. "Es mejor la capacidad de maniobra, giran más los ejes; al ser más altas subes banquetas sin problemas, o meterte a una inundación, y la máquina es más fácil operarla como una tableta a estar jalando palancas", explicó Figueroa Flores. Como todo es nuevo, los bomberos deben conocer las innovaciones tecnológicas de los camiones, y por ello el jueves comenzaron los cursos en la Estación La Villa, donde llegó uno de los nuevos vehículos. En cada estación donde se entregue uno de ellos habrá un curso para que los bomberos se familiaricen con el carro bomba y puedan operarlo. Serán 2 horas de teoría y 2 horas de práctica, acotó Stefan Haring, gerente general de El Palacio del Rescatista, empresa que realizó las adaptaciones de los camiones, en donde muchas cosas son automáticas. "En un inicio se hacía mecánicamente con chicotes largos, hoy en día se hace con tecnología computarizada. El panel de control verifica hasta si la bomba tiene agua. "El bombero se tiene que preocupar más por el incendio, porque la bomba se va a cuidar solita, tiene sensores de temperatura, solita se desconecta si se calienta", explicó. La capacitación también incluye el manejo de las 19 minibombas, que son camionetas con capacidad de 3.5 toneladas para ataque rápido de incendios, pues lanzan agua con un sistema manual, por ejemplo, en caso de vehículos incendiados. Las minibombas cuentan con un equipo hidráulico, que opera sin necesidad de conectarlo a un motor, para separar o cortar vehículos y liberar a personas prensadas. Equipados Los seis carros bomba nuevos serán para las estaciones La Villa, Azcapotzalco, Central, Iztapalapa, Tlalpan y Álvaro Obregón.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

 

- Pesan 13 toneladas y tienen 280 caballos de fuerza. - El motor es diesel, y su velocidad máxima es de 105 kilómetros por hora. - Cuentan con transmisión automática, pero controlada, y tracción 4x4 . - Llevan un tanque para 4 mil 400 litros de agua, fabricado en polipropileno, y con garantía de por vida. - Además tienen un tanque adicional para 200 litros de espuma. - Su mantenimiento será en Querétaro, y también la adquisición de refacciones. http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?Id=471253&v=9

Pelean tribus candidaturas / Reforma, Claudia Salazar Sin acuerdos en los estados considerados como sus bastiones, el Consejo Nacional del PRD tendrá hoy una segunda sesión para aprobar candidaturas a la Cámara de Diputados en distritos de mayoría. En la víspera, Movimiento Progresista, la corriente que encabeza Marcelo Ebrard, anunció que no participará en la votaciones y renuncia a la candidatura por el único distrito que le corresponde por su preso en el Consejo Nacional. A la espera de algún acuerdo para que el ex Jefe de Gobierno sea incluido en la lista plurinominal, su grupo suspendió la reunión que tenía prevista ayer. Para definir candidatos de 57 distritos en Baja California Sur, Colima, Distrito Federal, Guerrero, Michoacán, Morelos, Sonora y Zacatecas, las corrientes optaron por acuerdos integrales. Mantuvieron negociaciones con las dirigencias estatales para tejer acuerdos para candidatos a diputados federales y locales y alcaldes. Además, en su sesión del pasado sábado dejaron pendientes otros 58 distritos donde no lograron consensos. Otro factor que atrasó los acuerdos es que deben cumplir con el reparto de género de candidaturas: igual número de mujeres y hombres en los 300 distritos federales de mayoría relativa. Objetan a Valencia

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  Jesús Zambrano pidió revisar la candidatura plurinominal otorgada Jesús Valencia, Delegado con licencia en Iztapalapa que es indagado por presunto conflicto de interés. "De Valencia, lo aconsejable es que se pueda reconsiderar su propuesta y que la puedan dejar en 'stand bay'. Si hay una averiguación en su contra, que se aclare. Es algo que se puede revisar en el Consejo", planteó el dirigente de Nueva izquierda. Valencia se separó del cargo luego de que abrió una investigación a raíz de que chocó cuando conducía una camioneta propiedad de uno de los proveedores de la Delegación que encabezaba. Alternativa Democrática Nacional colocó a Valencia en el séptimo lugar de la lista de la Cuarta Circunscripción. Zambrano defendió la candidatura de Luis Maldonado, quien como secretario de Gobierno en Puebla fue acusado de impulsar la "ley bala" contra inconformes al Gobierno de Rafael Moreno Valle. "De Luis Maldonado que digan cuál es su asunto, en términos de una averiguación, de un delito, de algo, que le coarte sus derechos en el PRD. "Hay inconformidad por su papel como secretario de Gobierno en Puebla, pero es un hombre de izquierda de toda la vida", justificó. http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?Id=471378&v=2

Pierden bejaranistas espacios en la capital / Milenio, Elia Castillo y Stephanie Ochoa La corriente liderada por René Bejarano, Izquierda Democrática Nacional (IDN), pierde fuerza en el Distrito Federal; de acuerdo con las negociaciones en el noveno Consejo Estatal del PRD, solo en tres delegaciones asignará candidatos que competirán el próximo 7 de junio. En medio de división y descalificaciones, el partido llevó a cabo su encuentro sin definir la lista de candidatos a jefes delegacionales y diputados locales.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  Desde las 15:00 horas de ayer se convocó a receso a los 292 consejeros presentes, de 329, y hasta el cierre de esta edición no había hora para reanudar las negociaciones. Entre los temas que atoraron los acuerdos está la cuota de género, debido a que IDN tiene en sus filas el mayor número de mujeres, hecho contrario a Alternativa Democrática Nacional, Nueva Izquierda, Foro Nuevo Sol y Fuerza Democrática. Según información de perredistas de diferentes corrientes, IDN perdió tres delegaciones que había ganado desde que el PRD comenzó su gobierno en la Ciudad de México: Magdalena Contreras, Xochimilco y Cuauhtémoc. Además, se prevé la salida de Leonel Luna, jefe delegacional con licencia en Álvaro Obregón, de las filas bejaranistas. Con lo anterior, IDN se queda únicamente con tres delegaciones: Tlalpan, Azcapotzalco y Benito Juárez, esta última de manera tentativa, ya que Dinorah Pizano puede quedar fuera de la lista de candidatos. Enrique Vargas, secretario general del PRD en el DF, aseguró que desde la dirigencia nacional se creó un bloque para “aplastar” a IDN, pero se dijo confiado de conservar por lo menos Tlalpan, Azcapotzalco, Álvaro Obregón y Cuauhtémoc, con María Rojo como candidata. No obstante, destacó que estas serán las elecciones más difíciles para el PRD: “Esta campaña que se avecina podría ser la más difícil que hemos enfrentado, la más difícil que hayamos enfrentado por el grado de deterioro que ha sufrido nuestro partido, pero debemos demostrar que sabemos enfrentar con éxito las adversidades, porque nosotros nacimos en la adversidad y por lo mismo somos capaces de aprender de nuestros errores”. En tanto, el presidente del PRD capitalino, Raúl Flores, exigió a los militantes no presentarse ante la opinión pública como el partido de los rijosos, incapaz de resolver su vida interna, que está todo el tiempo en una especie de conflicto permanente. Pidió que se presenten en unidad y establecer los equilibrios para que ésta opere, así como respetar el trabajo y la base política de los diferentes equipos que trabajan en el DF. El líder perredista aseguró que no sacrificarán el trabajo territorial por las negociaciones, es decir, que buscarán llevar solo a candidatos que garanticen el triunfo electoral y no dejarlos a un lado por negociaciones internas.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  Parte de los desencuentros que se dieron en el hotel María Isabel Sheraton fue la irrupción de un grupo de integrantes del Frente Popular Francisco Villa, que bloqueó el acceso al salón Independencia, donde se realizó el consejo; también estuvieron plantados en las entradas del lugar por alrededor de dos horas. Los Panchos Villa buscaban una candidatura independiente, pero los perredistas respondieron que no negociarían con ellos. En tanto, el diputado Vidal Llerenas, afín a la corriente de Marcelo Ebrard, renunció a su precandidatura por una diputación federal y el delegado con licencia Alejandro Fernández se separó de IDN, señalando que existe desesperación por parte del dirigente de la corriente, debido a la mala posición en la que quedarán. :CLAVES DIVISIÓN PARTIDISTA El delegado con licencia en Cuauhtémoc, Alejandro Fernández, dijo que su grupo no fue el único en contra de IDN, también lo hizo en Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Xochimilco y Tlalpan. René Bejarano, líder de esa tribu, señaló que por el momento no ha valorado su salida del PRD y se dijo confiado en lograr acuerdos entre todas las expresiones, sin exclusiones ni maltrato. Vidal Llerenas renunció a su candidatura señalando que no existen las condiciones para que en el partido se tomen las mejores decisiones, pues no toma en cuenta trayectoria ni trabajo. http://www.milenio.com/politica/Pierden-bejaranistas-espacios-capital-PRDBejarano-demarcaciones-IDN-izquierda-DF_0_469153095.html

Sin permisos, hacen edificio en Cuajimalpa / La Jornada, Rocío González Sin exhibir permisos, un particular construye un edificio de cuatro niveles en la avenida Montes de las Cruces, en la colonia Tianguillo, en la delegación Cuajimalpa, denunciaron habitantes de la zona. El caso fue documentado por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), que inició las indagatorias y corroboró que la edificación no cuenta con manifestación de obra ni con alguna documentación para levantar el inmueble.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

 

El organismo pidió a las autoridades de la delegación Cuajimalpa realizar una verificación en materia de construcción e imponer las sanciones que correspondan. Sin embargo, a decir de los colonos, la autoridad delegacional sólo colocó sellos de suspensión de actividades durante una semana, pero después reiniciaron los trabajos. De acuerdo con el plan parcial de desarrollo urbano del poblado de San Lorenzo Copilo, al que pertenece el predio, el uso de suelo es habitacional de baja densidad, sólo se permite una altura de seis metros con 60 por ciento de área libre y una vivienda cada 800 metros cuadrados. Los vecinos indicaron que a pesar de violentar el reglamento de construcciones y no contar con el uso de suelo, nadie ha podido detener los trabajos, como lo exigen en las denuncias presentadas a diversas instancias. Exigieron al gobierno capitalino intervenir en el caso e investigar si hay funcionarios involucrados en esta anomalía, así como sancionar a quien haya cometido alguna falta administrativa. La obra denunciada está construida en una superficie de 300 metros cuadrados, la cual se ocupa en su totalidad. http://www.jornada.unam.mx/2015/02/22/capital/031n2cap

Vecinos del Ajusco reciben un chorrito de agua y abonan una tarifa excesiva / La Jornada, Rocío González En la colonia 2 de octubre, ubicada en el Ajusco medio, las familias reciben apenas un chorrito de agua durante dos horas una o dos veces a la semana, pero los recibos del primer bimestre del año llegaron de manera puntual y con cobro excesivo, denunciaron los vecinos afectados. En esta zona de la delegación Tlalpan, donde se abastece históricamente por tandeo, se cuenta con una tarifa única, la cual no se respeta en todos los casos. Uno de ellos es el de Feliciana Infante, quien tenía una pequeña accesoria en su casa que ya clausuró, pero aún así el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) continúa cobrándole el servicio mixto, es decir, habitacional con comercio.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  Ya fuimos a hacer la notificación con fotografías desde el año pasado, pero los recibos siguen llegando por 400 pesos el bimestre. Mi mamá es una persona con discapacidad, que tiene derecho a un descuento, como sucede con el predial, pero tampoco se lo hacen válido, señaló su hija Maricarmen. Admitió que quizá para muchos el cobro no sea elevado, pero para nosotros que vamos al día, sí. ¿Y por qué pagar por un servicio que no tenemos? Los martes nos llega un hilito de agua por dos horas, pero hay semanas que ni eso. Tenemos que comprar pipas o ir con algún vecino que tenga agua para que nos pase una poca. Manuel Reyes Cruz, representante de la Asociación de Colonos Independientes de la colonia 2 de Octubre, indicó que en muchos domicilios el servicio de tandeo es prácticamente inexistente y quienes cuentan con algún local comercial, esté en servicio o no, deben pagar una tarifa más cara. Relató que en muchos casos se trata de negocios pequeños de sobrevivencia, muchos ya están cerrados, pero aún así el Sacmex les cobra igual. Aún más, abundó, quienes están en estas condiciones no pueden acceder al programa de pipas que ofrece la delegación Tlalpan. Fui a hacer el trámite para que me incluyeran en la lista de usuarios que solicitan este servicio, vinieron e hicieron la inspección, pero me negaron el beneficio, porque tengo una accesoria, apuntó. El representante vecinal indicó que muchos usuarios se han visto imposibilitados a pagar los recibos del agua, por lo que han recibido requerimientos del Sacmex para que regularicen su situación, de lo contrario se harán acreedores a distintas sanciones. La preocupación aquí no es de que corten el servicio, porque no lo tenemos, pero si que el problema sea mayor. Acompañado por un grupo de vecinos, señaló que el agua es sólo uno de los problemas que aquejan a la colonia, pues en fechas recientes la delegación comenzó a hacer banquetas, pero sólo en algunos tramos, y aunque ya lo han solicitado, no se ha reubicado la terminal de microbuses, que se encuentran junto a las escuelas, lo que representa un riesgo para los niños. http://www.jornada.unam.mx/2015/02/22/capital/031n1cap

Joel Ortega plantea al colegio de ingenieros que asesore al Metro / La Jornada, Redacción

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

 

El director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Joel Ortega Cuevas, propuso ayer al Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME) asesorar al Metro en los grandes proyectos a fin de mejorar el servicio que se brinda a diario a 5.3 millones de usuarios, cifra que representa más de una cuarta parte de los habitantes de la zona metropolitana del valle de México. Al dirigir un mensaje ante los integrantes de este colegio, con motivo del 70 aniversario de su fundación, Ortega Cuevas afirmó que el STC está comprometido con el fortalecimiento de la ingeniería mexicana, por lo que impulsa la formación de nuevas generaciones de profesionales en esta materia y su vinculación con los grandes proyectos que requiere la ciudad de México y el país. Detalló que entre esos proyectos está la migración de 23 kilovoltios a 230 en el sistema de alimentación de energía, lo que permitirá tener economías en el pago de la electricidad que se requiere para movilizar la red del Metro y al mismo tiempo se moderniza de manera tecnológica el suministro y se liberan subestaciones. Del mismo modo, agregó, podrían asesorar en materia de expansión de la línea de Martín Carrera hacia Tepexpan, en el norte del estado de México, o en las ampliaciones de la línea A de la Paz hacia Chalco, al oriente del valle de México, de la 9 y 12 hacia Observatorio para atender la mayor afluencia que generará el tren interurbano México-Toluca. Ortega señaló que la esencia del Sistema de Transporte Colectivo es el recurso humano, que son los ingenieros. Profesionales especializados que han hecho posible la operación ininterrumpida del Metro por más de 45 años. Explicó que las universidades cumplen su responsabilidad de egresar jóvenes y conducirlos al mercado laboral, pero a este gremio corresponde su vinculación con grandes proyectos estratégicos, donde apliquen sus conocimientos, complementen su formación y adquieran la aptitud para encabezar en el futuro las empresas públicas y privadas. Por su parte, el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, dijo que el papel de los ingenieros es destacado y a todos toca hacer su parte, en referencia al papel estratégico de la educación pública para vencer los grandes desafíos del momento. Durante el acto Raúl González Apaolaza, vicepresidente de CIME, encabezó la entrega de reconocimientos a ex presidentes del colegio, el cual, aseveró, tiene 70 años de contribución al país en el campo de la docencia, investigación y se encuentra en busca de retos que lleven a la ingeniería al siguiente nivel.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

 

http://www.jornada.unam.mx/2015/02/22/capital/030n1cap

Diputación no es inmunidad, dice Valencia / La Jornada, Ángel Bolaños El delegado con licencia de Iztapalapa, Jesús Valencia Guzmán, negó que la candidatura a una diputación plurinominal que obtuvo en el consejo nacional del PRD el pasado fin de semana, signifique acceder a un espacio de inmunidad, en caso de que se le fincará alguna responsabilidad por posible conflicto de interés al hacer uso del vehículo de una empresa proveedora de esa demarcación. Ayer, el delegado especial del CEN para la mesa de candidaturas del DF, Jesús Zambrano, planteó la posibilidad de reconsiderar la candidatura para Valencia por estar en calidad de indiciado, a lo que la fuerza política a la que pertenece, Alternativa Democrática Nacional, respondió más tarde en un comunicado, en el cual llamó al ex presidente nacional del partido a no extralimitarse en sus funciones y, por el contrario, contribuir a la generación de condiciones equitativas al interior del partido. Previo a la instalación del consejo electivo del PRD-DF, Valencia dijo que acudió a dos diligencias requerido por la procuraduría capitalina. Sobre las declaraciones de Zambrano, se mostró extrañado puesto que él votó a favor de su propuesta. Es el consejo nacional el que decide, no una persona, y si éste determina lo contrario lo asumiré. http://www.jornada.unam.mx/2015/02/22/capital/029n3cap

Será la elección más difícil, por la descomposición del partido: PRD / La Jornada, Ángel Bolaños El PRD en el Distrito Federal reconoció que esta elección será tal vez la más difícil que hayamos enfrentado por el grado de descomposición que ha sufrido el partido. Al inaugurar el consejo electivo para decidir las candidaturas locales, el secretario general del comité ejecutivo estatal, Enrique Vargas Anaya, dijo que el PRD viene

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  de la adversidad, deberá demostrar que sabe enfrentarla con éxito y que somos capaces de aprender de nuestros errores. Advirtió que está en una equivocación quien piense que puede salir a esta campaña solo, pero más errado está si cree que la puede hacer sin identidad de izquierda; llamó al consejo a no concentrarse en el millón 149 mil afiliados del partido y a no descuidar a la ciudadanía, que se mantiene expectante sobre el rumbo democrático de la ciudad. Sin embargo, dijo que bastaría con que los 532 mil militantes que participaron en la elección interna de septiembre pasado convencieran a un ciudadano de votar por el sol azteca para obtener un buen resultado. El presidente del partido, Raúl Flores García, en su informe al consejo, llamó a su vez a no ir a esta elección con la mentalidad del que se arrincona, sino salir a las calles a decir las transformaciones que ha hecho el partido en la ciudad desde que la gobierna. Refirió que es un gobierno que cumple la mayoría de edad, 18 años, y quienes nacieron cuando estaba tomando protesta en la entonces Asamblea de Representantes del Distrito Federal el primer jefe de gobierno emanado del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas –quien renunció a su militancia en noviembre del año pasado– saldrán a votar por primera vez en una ciudad en la que ya no padecieron las persecuciones que sólo por traer el cabello largo enfrentaban los jóvenes antes en una urbe gris y hostil. Quien combatió y transformó esa realidad fue el PRD, apuntó. Pidió por ésto a los líderes y consejeros actuar con responsabilidad en la definición de las candidaturas y evitar presentarse a la ciudadanía como un partido de rijosos, incapaz de resolver su vida interna y de estar inmerso en un conflicto permanente. En el consejo electivo se discutió también la plataforma electoral 2015-2018 del partido, que plantea impulsar corredores o polos de desarrollo económico, comercial, turístico y de servicios; crear la universidad de la micro, pequeña y mediana empresas, con la colaboración del sector privado y otras instituciones de educación superior; gestionar la creación en el gobierno de compañías propias para suministro de electricidad, asfalto, servicios de limpieza y otros que requiera la ciudad, y aprovechar para ello a las cooperativas; crear la banca de desarrollo social o banco de la ciudad de México para ofrecer financiamiento a tasa cero a nuevos emprendedores y a recién egresados de universidades, entre otras propuestas.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  http://www.jornada.unam.mx/2015/02/22/capital/029n1cap

Ven derrota de IDN en sus candidaturas / Excélsior, Ximena Mejía En medio de descalificaciones y cambios de bandera en su interior, la corriente de Izquierda Democrática Nacional (IDN) se perfiló como la perdedora en la repartición de las candidaturas del PRD en el Distrito Federal. Desde antes de que se instalará el Consejo Estatal perredista, René Bejarano, dirigente de IDN, no dudó en advertir que “el PRD no está en condiciones de prescindir de nadie” y que de lo contrario habría consecuencias para el partido. En la política cuando se actúa así, si se da el caso de la exclusión, esto termina revirtiéndose. Si se toman decisiones equivocadas, en las urnas se pagarán”, dijo Bejarano quien tenía un semblante de hartazgo y cansancio. Desde las inscripciones se hicieron públicas las intenciones de las corrientes Nueva Izquierda, Vanguardia Progresista, Foro Nuevo Sol y Alternativa Democrática Nacional, de arrebatarles las delegaciones Magdalena Contreras, Cuauhtémoc, Xochimilco y Álvaro Obregón, quedandole a IDN únicamente Tlalpan, debido a que en Azcapotzalco trascendió que Víctor Hugo Lobo busca darle pelea. El Consejo Estatal del PRD capitalino citado a las 10 de la mañana, se instaló hasta las 13:00 horas, tras retrasos de los consejeros y un intento por parte de integrantes del Frente Popular Francisco Villa de tomar el salón de la sesión, para exigir que su líder Agustín González tenga una diputación local. A las 14:45 horas se dio el receso, el cual se postergó hasta las primeras horas de este domingo debido a que las negociaciones entre las corrientes se atoraron principalmente por el tema de cuotas de género en la definición de las candidaturas. Alejandro Fernández, el delegado con licencia en Cuauhtémoc, también fue parte de los golpes políticos que recibió Bejarano, pues anunció su renuncia a las filas de IDN, para pasar a Vanguardia Progresista, que lidera el secretario de Gobierno capitalino Héctor Serrano, y no conforme, arremetió contra su exlíder de expresión.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  René Bejarano está desesperado y se está equivocando. El proyecto del PRD en esta ciudad es mucho más importante que sus intereses. No fuimos los únicos en alzar la voz, ya no está Magdalena Contreras, hay dificultades políticas graves en Álvaro Obregón; en Xochimilco y Tlalpan están divididos y ahora nosotros hemos decidido, con todo ello, salir de la expresión y asumir nuestra propia ruta”, declaró Fernández. El cambio de Fernández a Vanguardia Progresista fue una estrategia para respaldar a José Luis Muñoz Soria como aspirante a la jefatura delegacional en Cuauhtémoc, y con ello evitar la postulación de la actriz María Rojo. Por su parte, Rojo defendió en una carta su precandidatura, al asegurar que conoce las calles y barrios de la demarcación, donde a decir de ella “hay hartazgo ciudadano”. En medio del proceso, Vidal Llerenas renunció a la precandidatura a diputado federal por el PRD, bajo el argumento de que existen vetos externos que tienen mayor injerencia en la selección, la cual se realiza por vínculos familiares o por compensación entre grupos. El asambleísta envió ayer una misiva a Carlos Navarrete, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, para informarle sobre su decisión. Mencionó que funcionarios públicos trataron de impedir que fuera uno de los abanderados del sol azteca. Me desconcierta y preocupa que desde instancias distintas a las partidistas se concentre la toma de decisiones. Hoy, en el PRD, los vetos externos al partido son posibles...” El diputado local, cercano al exjefe de Gobierno capitalino Marcelo Ebrard, mencionó que el PRD dejó de ser un contrapeso. Por la noche salieron los bejaranistas Alejandro Sánchez Camacho y Enrique Vargas a decir a los simpatizantes de IDN que se mantuvieran en el hotel, para no ser sorprendidos por alguna imposición “del bloque mayoritario” encabezado por Navarrete. Otra de las discusiones que se dieron fue la injerencia de perredistas nacionales, como Jesús Zambrano, quien solicitó se verifique la candidatura a diputado plurinominal del exdelegado, Jesús Valencia de la ADN, por enfrentar un proceso en el Ministerio Público por conflicto de intereses.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  Al inicio de la jornada, el presidente del PRD capitalino, Raúl Flores, pidió que no se considerará al PRD “como un partido de rijosos”, ante los señalamientos públicos de que su partido no puede resolver su vida interna. –Con información de Kenya Ramírez http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2015/02/22/1009604

Retrato hablado: “Vivo para poder influir”, Dhyana Quintanar / Excélsior, Fernanda Navarro La implementación de programas como el Sistema Ecobici, la ciclovía modelo de la Ciudad de México, el ordenamiento del estacionamiento en la vía pública con ecoParq y el rescate de espacios públicos con calles compartidas y parques de bolsillo fueron y están siendo dirigidos por una mujer de 33 años. Hasta la oficina de Dhyana Quintanar, coordinadora general de la Autoridad del Espacio Público, se filtra el sonido de motores rugiendo y cláxones de automóviles que se aglomeran en Paseo de la Reforma, mientras explica que el objetivo de las políticas públicas que ha impulsado es generar un sistema integral de movilidad en el que se otorgue mayor espacio a peatones y ciclistas, sin olvidar al transporte público e individual. Vivo para poder influir, no hay mayor satisfacción que tocar la vida de mucha gente, eso a mí me motiva, poder sacrificar vida personal. Cada vez que veo una bici en la calle me lleno de satisfacción”, asegura en entrevista con Excélsior. La maestra en Gestión Ambiental por la Universidad de Yale relata que su interés por el Transporte y Desarrollo Urbano surgió de una trayectoria académica enfocada en su deseo por “salvar plantas y animales” y su gusto por sintonizar programas de ciencia en Discovery Channel. Luego de concluir su licenciatura en Biología Ambiental en la universidad de Bryn Mawr College, en Pensilvania, Quintanar continúo con su formación académica en la Universidad de Yale donde cursó una maestría en Gestión Ambiental, tiempo en el que participó en organizaciones internacionales que generan y apoyan proyectos y políticas públicas en materia de movilidad. Para Quintanar el enfoque interdisciplinario de estos centros de estudio y las personas con las que tuvo oportunidad de relacionarse fueron herramientas

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  fundamentales para su formación e incluso para la labor que desempeña actualmente en el gobierno capitalino. Tenía compañeros que eran abogados especializados en leyes y medio ambiente, químicos que se enfocaban en la calidad del agua, catedráticos que estaban enfocados en cómo enseñar una cultura de sustentabilidad y en mi caso, había unos cuantos en sustentabilidad de ciudades tema que empezaba a emerger”, comenta. Cuenta que antes de concluir sus estudios de maestría le fueron ofrecidos diversos empleos y uno de ellos la hizo establecerse y desempeñarse profesionalmente en su lugar de origen, la Ciudad de México. Desde agosto de 2006 Quintanar laboró como directora de Movilidad y Desarrollo en la organización CTS México, poco tiempo después como coordinadora de la Estrategia de Movilidad en Bicicleta de la Ciudad de México, en la Secretaría de Medio Ambiente, y dos años más tarde como directora de Proyectos Estratégicos en el Institute for Transportation and Development Policy. Formó parte de la campaña y equipo de transición del hoy jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, como coordinadora de Movilidad y Políticas Públicas, y fue directora general de Planeación y Vialidad en la Secretaría de Transportes y Vialidad. En cada uno de esos cargos elaboró o apoyó proyectos como el Manual de Desarrollo Orientado al Transporte Sustentable, Ciclociudades, el arranque de las Líneas 1 y 2 de Metrobús, el corredor cero emisiones de Eje Central y Ecobici, entro otros. Estuve cercana a distintos procesos de transformación de la movilidad, dentro del grupo de personas que influyen en este tipo de políticas como Adriana Lobo de CTS EMBARQ, Bernardo Baranda del ITDP, Areli Carrión de Bicitekas y muchos de los académicos y técnicos del sector que han moldeado la política de movilidad de la ciudad”, explica Quintanar, al tiempo que considera a éstos como algunos de sus mentores. Las personas que han trabajado con Dhyana Quintanar la consideran una mujer que da forma y materializa proyectos innovadores. Es muy buena operando, bajando a la realidad proyectos y estrategias. Además tiene conocimiento profundo de lo local aunado a buenas prácticas internacionales, lo que siempre da resultados muy interesantes porque tienes lo

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  mejor de los dos mundos”, dice Gabriella Gómez-Mont, directora del Laboratorio para la Ciudad de México. Laura Ballesteros, integrante de la Comisión de Movilidad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), la considera una de las principales promotoras de la Agenda de Movilidad del DF. Pero grupos vecinales de colonias como Coyoacán, Nápoles o San Pedro de los Pinos que se han organizado para rechazar la instalación de parquímetros en los polígonos que comprenden esas colonias, tienen una visión muy distinta al trabajo de Dhyana Quintanar. Rosario Taracena, integrante de Yo Sí Amo Coyoacán, señala que Quintanar ha acusado a los vecinos de ignorantes por no aceptar la instalación del programa ecoParq en sus colonias, el cual consideran una forma de “privatizar las calles”. “Ella ha declarado que los vecinos que rechazamos a ecoParq no tenemos información del programa, casi casi nos acusa de ignorantes cuando nosotros nos hemos encargado de analizar muy bien la propuesta. Cuando fuimos a clausurar simbólicamente la Secretaría de Desarrollo Urbano el 15 de diciembre de 2014, donde el frente contra los parquímetros en el DF hizo las consignas de ‘Dhyana Quintanar, los vecinos te vamos a informar’, ahí nos dijeron que ella no hablaba con los vecinos”. Sin embargo, la coordinadora de la Autoridad del Espacio Público insiste a este rotativo en que el rechazo al proyecto de parquímetros, uno de los más controvertidos de la administración actual, se debe a la desinformación. La clave en su aceptación está en hacerlo ver no como una política de alcancías sino una herramienta de movilidad y recuperación del espacio público. Lo fundamental para trascender esta barrera social de oposición, por desinformación principalmente, es la comunicación donde se explican los beneficios personales incluso a los automovilistas”, afirma la funcionaria. Agrega que la comunicación de los beneficios de los proyectos y políticas públicas que ha puesto en marcha es parte fundamental de su trabajo. Además está convencida de la importancia de “eliminar la inercia irracional al cambio”. http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2015/02/22/1009686

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

 

Pagarán por tala en la Línea 6 del Metrobús / Excélsior, Francisco Pazos La tala de árboles y los daños ambientales que se generen durante la construcción de la Línea 6 del Metrobús tendrá un costo cercano a los 50 millones de pesos y será asumido por el consorcio integrado por Omega Construcciones Industriales SA de CV, Coordinación Técnico Administrativa de Obras SA de CV y SACMAG de México SA de CV. En el trazo que seguirá el corredor Aragón-El Rosario por el Eje 5 Norte existen siete mil 215 árboles, de los cuales al menos mil 386 serán talados durante el desarrollo del proceso constructivo. De acuerdo con la resolución de la Manifestación de Impacto Ambiental SEDEMA/DGRA/DEIA/007240/2014, de la que Excélsior tiene copia, otros 229 árboles serán trasplantados y 17 más podados durante la ejecución de las obras. En total, mil 632 ejemplares serán afectados, de los cuales, 42 especies serán taladas definitivamente, otras 35 serán removidas de sus sitios originales y plantadas en otro lugar y ocho más sometidas un proceso de poda. De los árboles que serán talados, 56 por ciento, es decir, 771 son eucaliptos o casuarinas que no son aptos y dañan la ciudad. Estos árboles se están quitando en toda la ciudad haya o no obras”, detalló Guillermo Calderón, director general de Metrobús. En entrevista con este diario, el funcionario detalló que otros 47 ejemplares que serán talados presentan un mal estado fitosanitario o se encuentran en una situación decadente. Calderón agregó que los 568 ejemplares restantes serán derribados por encontrarse en zonas de desplante para la construcción de estaciones o en áreas que requieren adecuaciones viales. Por los daños a la flora de la zona norte de la ciudad correspondiente a las delegaciones Azcapotzalco y Gustavo A. Madero, el consorcio que lleva a cabo la construcción deberá pagar 28 millones 745 mil 860 pesos por el derribo de arbolado y de áreas verdes.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  A esa cantidad se sumarán otros 21 millones 254 mil 140 pesos por los impactos negativos en la zona de obra que sean atribuibles a la ejecución del proyecto de transporte público. En los resolutivos de la Manifestación de Impacto Ambiental se detalló que estas cantidades serán ingresadas al Fondo Ambiental Público del Distrito Federal para que se destinen a realizar las acciones de rehabilitación y saneamiento necesarias. Se van a pagar 50 millones de pesos como medidas de compensación por este retiro y algún otro impacto negativo que se cause. La intención es que la Secretaría de Medio Ambiente lleve a cabo los proyectos ambientales y que el dinero se reinvierta en la zona en la que se hizo el retiro de los árboles”, comentó Calderón. El monto deberá ser asumido por la empresa a la que le fue asignada su construcción y que lleva a cabo las obras desde mediados del año pasado en cinco frentes de trabajo que avanzan 1.2 kilómetros por mes, según detalló la Secretaría de Obras y Servicios, del DF (Sobse), hasta que sume 22 kilómetros. Adicional al pago por compensación ambiental, el proyecto de la Línea 6 deberá contar con mil 487 metros cuadrados de jardines verticales o muros verdes. Todas las estaciones que se presten tendrán jardines. Hay algunas que no tienen forma de que se coloque, pero la mayoría sí. En general tenemos espacio para los casi mil 500 metros cuadrados de jardines verticales”, aseguró. Plan Verde La resolución de la Manifestación de Impacto Ambiental SEDEMA/DGRA/DEIA/007240/2014 dio pie a la elaboración de un Programa de Arquitectura de Paisaje con el que se buscará dar cumplimiento a las medidas de mitigación medioambientales. Este documento señala las características geográficas de las zonas en las que se construye el corredor, las características socioeconómicas de sus habitantes, los niveles demográficos, sus medios de movilidad y el diseño de las nuevas áreas verdes, su paleta vegetal y su relación con el entorno existente. En total se plantarán 760 árboles para rehabilitar 94 mil 138 metros cuadrados de camellones y 19 mil 616 metros cuadrados de camellones.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  También se sanearán 94 mil 138 metros cuadrados de áreas verdes, se colocará mulch en 300 metros cuadrados y 35 bancas a lo largo del trazo del corredor Aragón-El Rosario. La Línea 6 del Metrobús contará con 35 estaciones de paso.Su construcción culminará a finales de octubre de este año y dará servicio a 145 mil usuarios de las delegaciones Azcapotzalco y Gustavo A. Madero y de los municipios de Tlalnepantla, Ecatepec y Nezahualcóyotl, Estado de México. GDF, A CARGO DE COMPENSACIÓN La Línea 6 del Metrobús es la primera obra pública en donde la empresa que realiza los trabajos pagará cerca de 50 millones de pesos que involucran el retiro del arbolado y los impactos negativos temporales, y será el GDF quien realice las medidas de compensación de las áreas verdes. Miguel Ángel Cancino, titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) señaló que este modelo genera beneficios como ahorro en los trabajos de supervisión para que las empresas cumplan con esta obligación en materia ambiental, aunado a que la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) será la responsable de que se hagan en tiempo y forma. “En la Línea 6 hay varios esquemas, es el primer caso en donde Medio Ambiente se va a hacer cargo de las medidas de compensación y no la empresa, se está aprobando un esquema porque de repente las empresas no hacen lo que tienen que hacer o hay que estarlas supervisando y cuesta mucho la supervisión. Se utilizan recursos derivados de la autorización, es una obra pública. Es una recuperación más cualitativa de generar espacios verdes de manera distinta, más que por cada árbol se ponen cuatro, la intención es ir más allá en la reposición de la masa forestal. Estamos solicitando a Metrobús, a Obras que hagamos acciones que vayan más allá de compensar uno por uno, hay que hacerlo con los vecinos y darle prioridad a la zona”, dijo Cancino. Con el proyecto denominado “Construcción del Corredor vial para la Línea 6 Metrobús en el Eje 5 Norte de la Avenida Carlos Hank González hacia el Metro Rosario con influencias en las delegaciones Gustavo A. Madero y Azcapotzalco” se identificaron siete mil 215 árboles y autorizaron el derribo de mil 386. Hasta el momento se han retirado mil seis y lo que falta corresponde a la zona de Aragón. La Procuraduría informó que se deberán implementar mil 487 m2 de superficie de jardines verticales (muros verdes) en las estaciones proyectadas.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  La PAOT ha estado presente durante los trabajos de derribo de árboles para corroborar que no sean derribados más de los identificados y que las personas que llevan a cabo los trabajos cuenten con las acreditaciones correspondientes”, indicó esta instancia. Se estima la generación de 108 mil 872.50 m3 de residuos de la excavación, que serán enviados al paraje el Capulín, en Naucalpan, Estado de México. —Kenya Ramírez http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2015/02/22/1009687

“L12 acabará con la cultura agrícola” / Excélsior, Fernanda Navarro Además de la devastación ecológica en la zona de mayor filtración hídrica en la Ciudad de México, la Línea 12 del Metro impulsa la urbanización a 20 kilómetros a la redonda en las estaciones que la conforman, lo que provocará el cambio del uso de suelo de zonas campesinas y la descomposición social de su población rural dentro de los próximos 20 años. De dichos efectos ya había advertido Miguel Valencia, experto en movilidad e integrante de la Red de Defensa de la Ciudad de México, durante mesas de diálogos organizadas por campesinos de Milpa Alta y Tláhuac a las que asistieron integrantes del gabinete económico de la administración de Marcelo Ebrard, antes de que iniciara la construcción. “Pero en vez de escucharnos nos atiborraron de información que no nos interesaba, como de qué tamaño eran las tuercas que se le pondría al Metro y el grueso, pura propaganda. Y los campesinos repudiaron las mesas de diálogo con Ebrad. No nos escucharon”, aseguró Valencia en entrevista con Excélsior. La meta de las mesas de diálogo, que se llevaron a cabo gracias a la presión de diversas organizaciones de ejidatarios e incluso grupos vecinales de apoyo de colonias como Chapultepec y las Lomas, era evitar que el trazo de la Línea Dorada llegara hasta la zona rural de Tláhuac y la expropiación de terrenos ejidales. Ejidos como San Francisco Tlaltenco, importante zona de recarga de acuíferos y refugio de diversas especies animales, sufrió impacto por la construcción de la

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  Línea 12 y la Terminal Tláhuac, 15 veces mayor a las edificadas en otras líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Ahora, la urbanización que ocurrirá a largo plazo de estas zonas es la principal preocupación de los defensores de la conservación del espacio agrícola en la ciudad, como Valencia. “Urbanizar Milpa Alta y Tláhuac es criminal, en 2008 la mitad de Tláhuac era campesina; cierto que había un área urbanizada, pero cuando menos la mitad era campesina. Desde ahí se suministra agua a Xochimilco y Tlalpan desde donde se envía a toda la ciudad. Ahora todo lo que era campos de cultivo hace siete años ya no está, lo están convirtiendo en una especie de gran basurero”. Eduardo Farah, coordinador del Comité Ciudadano Chapultepec-Polanco y ecoactivista, recordó para este rotativo que antes de que iniciara la construcción de la terminal de la Línea Dorada se sugirió al exjefe de Gobierno desarrollar en ese espacio un huerto orgánico de alta productividad, y parar la construcción de la Línea 12 hasta la colonia Mexicaltzingo en la delegación Iztapalapa. Otra de las opciones que sugirieron a Marcelo Ebrard fue la construcción de una línea de Metrobús, que hubiera provocado menor impacto ecológico en la zona. “Van a destruir más de 700 hectáreas del área agrícola y humedales. Ésta es una ciudad que se está hundiendo por falta de agua porque no se recarga el acuífero y y aparte contaminada. Además van a destruir la comunidad de Tláhuac porque van a urbanizar, se van a dedicar a hacer centros comerciales, edificios, lo cual es bueno pero no en áreas agrícolas y forestales”, aseguró Farah. Los especialistas también afirmaron que con la urbanización que impulsará la construcción de Línea 12 están en riesgo de perderse costumbres de los pueblos de esas delegaciones. “Ahorita va a empezar la migración hacia Tláhuac, Milpa Alta, conforme avance esa línea va a haber ofertas de viviendas en esa zona, se quiere construir un penal de máxima seguridad, incineradoras de basura, una academia de policía y otros proyectos. O sea todas esas construcciones que ya no pueden hacerse al centro de la ciudad. “La afectación más grave de la urbanización de la zona, es la muerte cultural, la desaparición de la vida campesina, todas las fiestas, todo lo que era típico de allá, todo eso va a provocar que se rompa el tejido social, de la misma forma que ocurrió en Ecatepec con la Línea B del Metro, eso es como una extensión de la

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  ciudad a donde llegó gente que no era de ahí y el resultado es esa violencia y desarraigo que se ve en esa zona”, comentó Valencia. Este proyecto tampoco va a brindar una solución de movilidad para la zona, afirmó el también experto en en ese tema. “Es falsa esa idea de que ese Metro iba a traer progreso y una solución de movilidad, porque los de ahí no venían acá. Lo que sí sucede es que mucha gente de aquí se va a ir a vivir a Tláhuac porque es muy barato, pero la nueva población que va a ir a asentarse a un lugar no es sensible a las fiestas, y a la cultura de esa zona, inclusive la destruye”, señaló el integrante de la Red de Defensa de la Ciudad de México. http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2015/02/22/1009691

La Sobse sólo paga servicio / Excélsior, Francisco Pazos Desde 2010, el Gobierno del Distrito Federal paga 146 millones de pesos a la empresa Semex por la instalación y operación de señalización vial, entre la que se incluyen 406 tableros dinámicos de reciente uso, que ofrecen información errónea o contradictoria. La Secretaría de Obras y Servicios del DF (Sobse) responsabilizó a la Secretaría de Medio Ambiente local (Sedema) de que esa información no es correcta. “Estamos en un periodo de prueba en el que hemos detectado algunas diferencias con los medios con los que habitualmente reporta la Sedema y en los que estamos trabajando. Inicialmente se daba la información promedio de calidad del aire del conjunto de estaciones. “Después se decidió asociarla con la disposición geográfica de cada señalamiento para dar información de la estación de monitoreo más próxima y en este caso es la Sedema la responsable del establecimiento de estos criterios”, explicó Yonatan Ortiz, director ejecutivo de Señalización y Desvío de Obras de la Sobse. A través de la Sobse, la administración capitalina firmó en 2012 un contrato de prestación de servicios a largo plazo (PPS) con Semex para la instalación de 18 mil 200 diferentes elementos de señalización, mediante licitación pública por mil 305 millones de pesos, con vigencia hasta mayo de 2019.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  El PPS contempla la instalación de 406 tableros dinámicos en calles como Insurgentes, Marina Nacional y Eduardo Molina mediante los cuales se ofrecería información sobre condiciones ambientales y medidas de prevención y seguridad vial a los automovilistas. Como Excélsior publicó, se constató que la información que ofrecen en tiempo real es contradictoria e incluso no corresponde con la de otras dependencias. De este tipo de señalización existen 406 tableros en operación, de los cuales 277 ofrecen información general de tránsito, 59 más dan servicio a corredores de transporte principalmente a Metrobús y los 70 restantes informan sobre las condiciones de la capital. Ortiz indicó que los tableros que ofrecen información medioambiental cubren 350 kilómetros de red vial.Detalló que dentro de las cláusulas del PPS se señala la posibilidad de aplicar deductivas por fallas en la infraestructura. http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2015/02/22/1009688

Piden quitar rastro de parquímetros Coyoacán / Excélsior, Kenya Ramírez

en

A un año de que vecinos frenaran la colocación de parquímetros en Santa Catarina, Villa Coyoacán, San Lucas, La Concepción y Del Carmen, hoy volverán a salir a las calles para exigir la cancelación definitiva del proyecto y aprovecharán para “leerle la cartilla” a los próximos candidatos por esta demarcación. Integrantes del movimiento Yo SÍ Amo Coyoacán se congregarán a las once de la mañana en el Jardín Hidalgo para informar que la oposición al sistema ecoParq continúa y los parquímetros no tienen cabida en la zona de monumentos históricos. Para apoyar, participarán residentes de las delegaciones Benito Juárez y Tlalpan, también opositores. “Hay mucho que recapitular y discutir de cara a las próximas elecciones. Cumplimos un año de que salimos a las calles con el movimiento antiparquímetros. Desde que empezamos no nos han respondido ni dado la cara, todo el tiempo nos han dado largas y decimos que a un año de que no se han colocado ya exigimos que se cancelen, si la movilización vecinal los detuvo, que reconozcan que ya no van a ponerlos”, comentó Rosario Taracena, residente de Coyoacán.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  Hasta el año pasado, la última información que las autoridades locales dieron a los vecinos fue que el proyecto estaba en revisión técnica, pero sin descartar la posibilidad de instalar los aparatos de cobro posteriormente, por lo que exigirán al GDF que anuncie la cancelación definitiva. “Fuimos a cerrar simbólicamente la Seduvi en diciembre y la respuesta que nos dieron fue que Dhyana Quintanar (coordinadora de la Autoridad del Espacio Público) no recibe a vecinos”. La convocatoria vecinal incluye la presentación de una agenda mínima para rescatar Coyoacán que enviarán a todos los candidatos que deseen contender por la demarcación en la elección del próximo 7 de junio. “Estamos viviendo una de las peores administraciones y nos urge que se pongan las pilas quienes quieran un puesto por Coyoacán. Les vamos a presentar una carta en donde incluimos cuatro rubros para que se comprometan”, indicó. http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2015/02/22/1009689

Sin acuerdos en el PRD-DF / Noticias MVS, Sofía Cruz Sin acuerdos transcurrieron las horas del sábado en las que debían realizarse los trabajos del Consejo del PRD en el Distrito Federal, en el que habría de definirse las candidaturas para las jefaturas delegacionales y diputados por el principio de mayoría relativa y representación proporcional. Y es que con tres horas y media de retraso se instaló la sesión del IX Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal, que sólo duró aproximadamente 30 minutos debido a que únicamente se reemplazaron al secretario y presidente de la mesa directiva del consejo y tanto el presidente como el secretario general dieron sus mensajes de inicio de los trabajos. En su oportunidad, el dirigente del PRD en la capital Raúl Flores solicitó a sus correligionarios unidad y una visión distinta para presentarse ante la ciudadanía con propuestas y como una opción de soluciones reales que mejoren la calidad de vida de los capitalinos; y con ello, eliminar la imagen de un partido rijoso y dividido. Asimismo, destacó que deben enfrentar la campaña mediática que existe en contra del partido que los señala por cada una de las decisiones que toman, aún

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  cuando todos los institutos políticos hacen lo mismo, con la diferencia de que en el PRD se toman las decisiones de manera transparente. El secretario general, Enrique Vargas Anaya enfatizó que “independientemente del resultado de este Consejo, quien afirme que esta campaña puede irse solo, déjenme decirle que se equivoca. Quien crea que esta campaña debe ser sin identidad también está errado. Necesitamos hacer una gran campaña organizada que aceite las estructuras del partido, los Comités Delegacionales y del propio Comité en la ciudad, que alimente con propuestas a ustedes los consejeros aquí presentes, que los candidatos que aquí propongamos levanten la bandera de nuestro proyecto”. Enseguida se declaró un receso, al haberse registrado 292 consejeros de los 329 que integran este órgano de dirección, mismo que concluiría en un par de horas, es decir para reanudar los trabajos alrededor de las 17 horas, no obstante, a la media noche del sábado no había aún acuerdos suficientes para reanudar la sesión del consejo. En el transcurso de las horas de negociaciones, diversos perredistas aseguraron que los líderes de Nueva Izquierda y Vanguardia Progresista ya habían definido la lista de candidatos, pero no se privilegió ni los resultados de las encuestas ni el perfil de los aspirantes, sino la imposición, amiguismo, e incluso la injerencia de otras personas ajenas al propio PRD. Esto fue rechazado por el propio ex presidente nacional del partido, Jesús Zambrano, quien aclaró que no había acuerdos previos ni candidatos definidos, y que las negociaciones estaban aún en marcha por lo que se definirían en el transcurso de este sábado con la participación de los líderes de todas las corrientes. Sin embargo, el dirigente de la expresión de Izquierda Democrática Nacional (IDN) René Bejarano confirmó que un ejemplo de ello, era la definición de la candidatura en la delegación Cuauhtémoc, que a pesar de que ellos apoyaban la postulación de la ex jefa delegacional en Coyoacán, María Rojo, la corriente de Vanguardia Progresista, perteneciente al jefe de gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera y Héctor Serrano, negoció incluso que se le dieran una candidatura a la diputación plurinominal a María Rojo, si se respaldaba a Muñoz Soria como aspirante a la jefatura delegacional. Horas después María Rojo hizo pública su postura de mantenerse firme en la búsqueda de la candidatura a la jefatura delegacional en Cuauhtémoc, por lo que sentenció “como militante y ciudadana, espero que la dirección del PRD me respalde para hacer una campaña electoral en la que construiremos nuevas

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

  alternativas, profundas, realistas, para mejorar la vida de todos, para ponerlas en marcha desde el futuro gobierno delegacional. Mi posición es clara y firme. Ahora solamente queda esperar que el Partido anteponga el interés de la sociedad a cualquier otro. Sí es así, pronto estaremos juntos, recuperando el corazón de México”. En tanto, el diputado local Vidal Llerenas anunció su decisión de renunciar su aspiración por la candidatura a una diputación federal y notificó al presidente nacional del partido del sol azteca Carlos Navarrete, a través de una misiva. Sin dar nombres Vidal Llerenas reprochó que las decisiones partidistas y las candidaturas se decidieran fuera del partido por instancias externas. “En mi caso particular, funcionarios públicos han tratado de impedir a toda costa mi posible candidatura. Me congratula y agradezco el apoyo de muchos y buenos amigos en el partido, pero me desconcierta y preocupa que desde instancias distintas a las partidistas se concentre la toma de decisiones. Hoy, en el PRD, los vetos externos al partido son posibles.” Esta decisión el legislador la tomó al enterarse de que no lo apoyarían al ser parte de la corriente Movimiento Progresista, cuyo líder anunció el pasado viernes que no participarían en el consejo de este sábado, pues ya se habían dado los acuerdos y todo estaba definido, así como después de que no se consideró a Marcelo Ebrard en las candidaturas plurinominales en el consejo nacional de la semana pasada. Y si bien al inaugurar Raúl Flores rechazó que sólo en el PRD se tengan lazos familiares en sus posiciones de gobierno y candidaturas Vidal LLerenas confirmó que está ocurriendo así, al señalar en su carta que “es absurdo mantener una aspiración de participar cuando serán los vínculos familiares o de compensación entre grupos los únicos criterios de selección. Peor todavía cuando vetar es aceptado por la dirigencia del partido. ¿Cuántos de los seleccionados serán hermanos, cónyuges, o familiares del alguien, sin la presencia social ni las credenciales necesarias para desempeñar el puesto al que aspiran? ¿De verdad no era este el momento para plantear una transformación de las formas de hacer política en la izquierda, ante la gravedad de la crisis social del país?”. Alrededor de la media noche, la corriente de IDN dio a conocer a sus huestes que las negociaciones continuaban atoradas, pues no había definiciones de nombres ni posiciones aún, por lo que les solicitaron no alejarse de las inmediaciones de la sede del consejo capitalino, que fue en un hotel de Reforma, frente al Ángel de la Independencia, pues en cualquier momento podrían anunciarse acuerdos más precisos y requerirían contar con su presencia ya fuera para votar a favor o en contra de los acuerdos establecidos.

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

 

Aunque cabe señalar que a las instalaciones del hotel sede del consejo perredista arribaron desde muy temprana hora simpatizantes y militantes del partido pertenecientes a distintas corrientes entre ellas IDN, que incluso tomaron los diversos lugares del hotel como zonas de descanso incluso durmiendo en las alfombras de los pasillos de dicho lugar. Los nombres de los aspirantes a alguna de las candidaturas circuló a favor y en contra de las distintas corrientes, sin embargo, se prevé que la corriente de IDN será la que más posiciones perderá en este proceso electoral, aún cuando el secretario general del partido Enrique Anaya señalara que no es así y que buscarían mantener el mismo número de lugares que tienen actualmente. No obstante, al llegar la medianoche se preveía que de las 6 delegaciones IDN mantendría sólo tres, entre las que podrían lograr Tlalpan, Azcapotzalco y Benito Juárez. EVALUARÁN CANDIDATURA DE JESÚS VALENCIA La candidatura para una diputación local por la vía plurinominal del actual jefe delegacional en Iztapalapa con licencia Jesús Valencia podría someterse a valoración y consideración este domingo en el consejo nacional del PRD. Y es que si bien le otorgaron dicha candidatura el fin de semana pasado, este sábado Jesús Zambrano, consejero nacional y ex dirigente nacional del PRD, señaló que ésta tendrá que ser valorada y en su caso definida el domingo en el consejo nacional. En entrevista Zambrano reconoció que Jesús Valencia es un compañero que estima, pero la condición en la que se encuentra de ser presunto responsable al existir una averiguación previa en su contra, tras los señalamientos por posible conflicto de interés y prebendas, hace necesario revisar su candidatura. No obstante, horas antes el propio Valencia manifestó su confianza porque su candidatura será confirmada; e incluso, dudó que esta sea la postura del integrante de Nueva Izquierda toda vez que fue el consejo nacional del partido el que lo eligió como candidato, así como el propio Zambrano, por lo que manifestó su extrañeza ante tal comentario. Sin embargo, manifestó que él se apegará a lo que decida el consejo nacional. http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/sin-acuerdos-en-el-prd-df-38.html

 

 

@PANdiputadosDF  @FDoringCasar  @LBallesterosM  @hector_saul1  @oligarza3  @CesarG_Madruga   @Christianvonroe  @Prisverah  @Gabysalido  @OrlandoAG  @SantiTaboada  @ASanchezMiranda   @GabrielGdelC   Coordinador de Comunicación Social GPPAN Lic. Víctor Hugo Puente Ordorica [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.