Relación de la mercadotecnia con la publicidad. M. A. Marco Rosales

Relación de la mercadotecnia con la publicidad M. A. Marco Rosales Mercadotecnia  Es el proceso de negocios que la administración emplea para pla

5 downloads 8 Views 429KB Size

Recommend Stories


Medios Impresos en Publicidad. M.A. Marco Antonio Rosales
Medios Impresos en Publicidad M.A. Marco Antonio Rosales LOS PERIÓDICOS O DIARIOS Es un medio de comunicación social masiva que informa, entretiene,

Introducción a la Mercadotecnia
Introducción a la Mercadotecnia INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA Sesión No. 3 Nombre: El ambiente de la mercadotecnia Contextualización El proceso

Introducción a la Mercadotecnia
Introducción a la Mercadotecnia INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA Sesión No. 6 Nombre: Interrelación con otras áreas Contextualización Dentro de una

ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN, MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD WEB
ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN, MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD WEB RESPONSABLE ACADEMICO DE LA ACTIVIDAD: Izébel Román Bautista. Mercadóloga, actualment

El brief. continuación M.A. MARCO ANTONIO ROSALES
El brief continuación M.A. MARCO ANTONIO ROSALES Estrategia de marketing  En este punto la empresa anunciante o cliente expresa cuál es su objetiv

Qué es la publicidad? William M. O'Barr
¿Qué es la publicidad? William M. O'Barr Sabemos lo que es cuando la vemos, estamos expuestos a durante el día cada día. Sabemos distinguirla de otros

Taller publi IV. M.A. Marco Rosales
Taller publi IV M.A. Marco Rosales PRODUCTO O SERVICIO ¡  Categoría de producto ¡  Marca del producto ESLOGAN PUBLICITARIO de origen gaélico si

Story Transcript

Relación de la mercadotecnia con la publicidad

M. A. Marco Rosales

Mercadotecnia 

Es el proceso de negocios que la administración emplea para planear y ejecutar la concepción, fijación de precio, promoción y distribución de sus productos, sean bienes, servicios, marcas o incluso ideas. El propósito es crear intercambios que satisfagan las necesidades, aspiraciones y objetivos de personas y empresas.

Publicidad 

Es una de las muchas herramientas empleadas en la promoción, o comunicación, de la mercadotecnia. Pero cómo se hace la publicidad, y dónde se coloca, depende en gran medida de los otros aspectos de la mezcla de mercadotecnia y a quién está dirigida.

Las necesidades del cliente y la utilidad del producto 

La definición de mercadotecnia muestra que uno de los elementos importantes es la relación especial entre las necesidades de un cliente y el satisfactor potencial de la necesidad de un artículo.

UTILIDAD



Esto se conoce como la utilidad del producto. La utilidad es la suficiencia de los artículos para satisfacer tanto las necesidades funcionales como los deseos simbólicos o psicológicos. Una de la funciones de la publicidad es comunicar esta conveniencia.



Algunos anuncios promueven qué tan bien funciona un producto; otros tratan de vender glamour, atractivo sexual o estatus.





Las compañías tratan de descubrir qué necesidades y deseos existen en el mercado, y buscan definir las características generales de un producto a la luz de las tendencias económicas, sociales y políticas. La meta es usar esta información para moldear el producto, diseñarlo, mediante la manufactura, el reempacado o la publicidad, para satisfacer en forma más plena las necesidades y deseos de los clientes.

Intercambios, percepción y satisfacción 

Recuerde que el propósito de la mercadotecnia es “crea intercambios que satisfagan las necesidades, deseos y objetivos de individuos y organizaciones”. Hay tres ideas importantes expresadas en esta definición: intercambios, percepción y satisfacción.

Intercambios 

La mercadotecnia facilita estos intercambios y, por lo tanto, incrementa nuestro potencial para la satisfacción. ¿Cómo se hace esto? En una variedad de formas: al desarrollar bienes y servicios que podríamos desear, al ponerles precios accesibles, al distribuirlos en sitios convenientes y al informarnos sobre ellos mediante la publicidad y otras herramientas comunicantes.



Al proporcionar información, la publicidad hace que las personas estén conscientes de la disponibilidad de productos y de las opciones de selección entre diferentes marcas.

La Percepción lo es TODO



Los anunciantes primero deben comprender de dónde provienen sus clientes.



¿Qué necesitan? ¿Qué desean? ¿Cómo nos ven ahora? Una vez que los anunciantes desarrollan un entendimiento profundo de sus clientes, pueden ser más efectivos para ajustar o alterar la percepción que éstos tienen del artículo (conciencia, actitud, interés) y su creencia en la capacidad del producto (valor) para satisfacer sus deseos o necesidades percibidos (utilidad).



La publicidad refuerza la satisfacción al recordarles a los clientes por qué compraron el producto.

Satisfacción 

Aun después de que ocurre un intercambio, la satisfacción sigue siendo un problema. Ésta debe ocurrir cada vez que los clientes usan el producto, o pensarán que no realizaron un intercambio con un valor igual.



Los intercambios de mercadotecnia dependen de tres tipos de participantes: clientes, mercados (grupos de clientes) y comercializadores.

Clientes 

Los clientes son las personas u organizaciones que consumen bienes y servicios. Caen en tres categorías generales: Los clientes actuales ya le han comprado algo a un negocio; de hecho, pueden adquirirlo en forma regular. Los prospectos de clientes son personas a punto de hacer un intercambio o que lo consideran. Los centros de influencia son los clientes, prospectos de clientes o líderes de opinión cuyas ideas y acciones respetan otros.

Mercados 

El segundo participante en el proceso de mercadotecnia es el mercado, el cual tan sólo es un grupo de clientes actuales, prospectos de clientes y no clientes que comparten intereses, necesidades o deseos. Son quienes poseen el dinero para satisfacer necesidades o resolver problemas, asimismo, tienen la autoridad para tomar decisiones de gasto.

Clasificaciones de mercados



Mercados de consumidores: incluyen a la gente que compra bienes y servicios para su propio personal.



Mercados de negocios: se componen de organizaciones que adquieren servicios, recursos naturales y productos componentes que revenden, usan para conducir su negocio o emplean para manufacturar otros artículos. Mercados revendedores: compran productos para intercambiarlos otra vez.





Mercados industriales: empresas que adquieren productos que se utilizan en la generación de otros bienes y servicios.



Mercados de gobierno: compran productos para las tareas municipales, estatales, federales y de otra índole. Mercados transnacionales (o globales): incluyen cualquiera de los otros tres mercados establecidos en países extranjeros.



Comercializadores 

El tercer participante en el proceso de mercadotecnia, el comercializador, incluye a toda persona o empresa que tenga productos, servicios o ideas para vender. Los fabricantes comercializan bienes para el consumidor y las empresas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.