Repaso y síntesis de cuestiones gramaticales básicas

Repaso y síntesis de cuestiones gramaticales básicas. REPASO DE GRAMÁTICA 1) Los enunciados pueden ser a. Oraciones: con verbo conjugado (Ellos tení

41 downloads 55 Views 674KB Size

Recommend Stories


Categorías gramaticales y funciones
Categorías gramaticales y funciones Cambios de categorías Una palabra es un sonido o una representación gráfica, asociado a una significación. Es una

Categorías gramaticales
Categorías gramaticales. Sustantivo. Pronombre: Personal, demostrativo, posesivo, indefinido, numeral cardinal, numeral ordinal, numeral partitivo, n

CONSTRUCCIONES GRAMATICALES CORRIENTES Y ADMINISTRATIVAS
fo JI Jf~, ~~ I I M INISTER IO DE CUlTURA y EDUCAC ION D'RECCION GENERAL DE ADMINISTRAC ION TALLERES GRAF ICOS Y , MIN ISTERIO DE CULTURA Y

CATEGORÍAS GRAMATICALES
CATEGORÍAS GRAMATICALES Las categorías gramaticales reflejan las propiedades más generales y esenciales de la estructura gramatical de la lengua. Cons

Story Transcript

Repaso y síntesis de cuestiones gramaticales básicas.

REPASO DE GRAMÁTICA 1) Los enunciados pueden ser a. Oraciones: con verbo conjugado (Ellos tenían una hija). b. Frases: sin verbo en forma personal (¡Qué imagen más linda!) 2) Oraciones según la modalidad: • Oraciones enunciativas: presentan un hecho o un pensamiento como si fuera real. • Oraciones interrogativas: expresan una pregunta. • Oraciones exclamativas: se pronuncian en forma de exclamación. • Oraciones dubitativas: expresan duda. • Oraciones desiderativas: expresan un deseo. • Oraciones exhortativas o imperativas: expresan consejo, ruego, mandato o prohibición. • Oraciones de posibilidad: expresan suposición o probabilidad. 3) Repasa las categorías de las palabras y sus funciones:

Categorías y funciones: La función, el significado y la forma nos permiten clasificar las palabras en clases: • – Sustantivos: palabras variables que nombran personas, animales, cosas, sentimientos o ideas. Funcionan como núcleo del sintagma nominal. • – Artículos: palabras variables sin significado propio que se anteponen a los sustantivos para indicar género y número. Funcionan como determinante. • – Adjetivos: palabras variables que se refieren a un sustantivo del que destacan una propiedad o al que limitan. Funcionan como complemento o determinante. • – Verbos: palabras variables que expresan acciones, estados o procesos situados en un tiempo determinado. Funcionan como núcleo del sintagma verbal. • – Adverbios: palabras invariables que nombran circunstancias de lugar, modo, tiempo o cantidad, o expresan afirmación, negación o duda. Funcionan como complemento de un verbo, de un adjetivo o de otro adverbio. • – Pronombres: palabras de significado personal, posesivo, demostrativo, numeral, indefinido, interrogativo o exclamativo que se refieren a las mismas entidades que los sustantivos. Funcionan como núcleo del sintagma nominal. • – Elementos de enlace: palabras que unen otras palabras o conjuntos de palabras. Son elementos de enlace las preposiciones y las conjunciones. • – Interjecciones: palabras que expresan sentimientos y que generalmente constituyen por sí mismas un enunciado. 2

4) La oración. Sujeto y predicado: La oración es un enunciado que contiene uno o más verbos en forma personal. En una oración se distinguen dos elementos: • – El sujeto es el grupo de palabras que nombra a la persona, animal o cosa de quien decimos algo en la oración. • – El predicado es el grupo de palabras que expresa lo que en la oración se dice del sujeto. Concordancia entre el sujeto y el verbo La concordancia es la relación gramatical por la cual sujeto y verbo presentan los mismos rasgos gramaticales de número y persona. Me gustan las palmeras de chocolate Sujeto

Me gusta el dulce Sujeto

5) Oraciones impersonales: Son impersonales las oraciones que llevan un verbo en tercera persona del singular y no admiten ningún sujeto léxico

Oraciones impersonales:. • – Oraciones con verbos que se refieren a fenómenos de la naturaleza. Llueve. Ha nevado mucho este invierno. • – Oraciones que llevan el verbo hacer y se refieren al tiempo. Hace mucho frío hoy. • – Oraciones que llevan el verbo haber como verbo independiente en 3ª p.sing. Hay varios sobresalientes entre las notas. Hubo un gran alboroto • – Oraciones que se construyen con se. Se respira bien en la montaña. - También hay oraciones impersonales eventuales: Me robaron la cartera. -- kljlfgfhgfkj

3

6) Estructura del predicado: Clases de predicados • Se pueden distinguir dos clases de predicados: • – Predicado verbal: expresa una acción o un proceso que afecta al sujeto. El significado recae fundamentalmente sobre el verbo que funciona como núcleo del predicado. • – Predicado nominal: expresa una cualidad o un estado que se dice del sujeto. El significado recae fundamentalmente sobre un complemento llamado atributo. • El predicado verbal está constituido básicamente por un verbo predicativo que puede ir acompañado de uno o varios complementos. • Los verbos predicativos expresan una acción o un proceso. Son verbos predicativos todos los verbos excepto ser, estar y parecer. • Los complementos son grupos de palabras que completan el significado del verbo. • El predicado nominal está formado por un núcleo verbal y un atributo. • Los verbos copulativos sirven de enlace entre el sujeto y la cualidad o el estado que se dice de él. Son verbos copulativos los verbos ser, estar y parecer. • El atributo es el complemento verbal que en las oraciones con verbo copulativo nombra una cualidad o un estado del sujeto.

7) La perífrasis verbal: • Una perífrasis verbal es un grupo de formas verbales que funciona como si fuera un solo verbo. • Una perífrasis verbal consta de dos elementos: una forma verbal simple o compuesta, que funciona como verbo auxiliar, y una forma no personal (infinitivo, gerundio o participio), que aporta el significado al conjunto. Entre ellos puede haber un enlace.

4

8) Oraciones transitivas e intransitivas:

• La presencia o ausencia de objeto directo en la oración es la base para clasificar las oraciones en transitivas e intransitivas. • Son oraciones transitivas las oraciones predicativas que llevan un verbo en voz activa y un objeto directo. • Son oraciones intransitivas las oraciones predicativas que llevan un verbo en voz activa y no tienen objeto directo. • Las oraciones transitivas se construyen por lo general con verbos que necesitan un objeto directo, a los que llamamos verbos transitivos. • Las oraciones intransitivas se construyen habitualmente con verbos que no necesitan objeto directo, a los que llamamos verbos Intransitivos.

9) El objeto directo: El objeto directo (OD) es el complemento que nombra al ser o al objeto sobre el que recae la acción del verbo. Desempeñan la función de objeto directo los sintagmas nominales, con o sin la preposición a, y algunos pronombres personales átonos. Este complemento es necesario para que ciertos verbos puedan funcionar en las oraciones. Por ejemplo: "Aquel hombre buscaba" sería una oración agramatical en español si no se le añade un complemento directo (Aquel hombre buscaba su coche).El complemento directo es una función desempeñada por un sintagma nominal. Para reconocerlo debes tener en cuenta que: -el nombre núcleo del SN que lo realiza nunca concuerda con el Núcleo del SV ( el verbo). -siempre ha de poder conmutarse por lo, los, la, las y la variante le para el caso de CD de personas: buscaba su coche (lo buscaba) amo a María (la amo) busco a Juan (lo busco, le busco) -al transformar la oración a pasiva el complemento directo se convierte en el sujeto: Busco a Juan: Juan es buscado por mí. -si el CD es "de cosa" se construye sin preposición; si es de "persona" se construye con la preposición a (y sólo con la preposición a): Busco el coche. Busco a María.

5

10) Transformación de una oración activa a pasiva:

11) El verbo en voz pasiva: es una perífrasis verbal que se forma con el participio de un verbo más el verbo ser como auxiliar. La forma auxiliar del verbo ser es la que “marca” el tiempo verbal. Fíjate en la correlación:

Activa

Pasiva

Pablo arregló la bicicleta

La bicicleta fue arreglada por Pablo

Pabló arreglará la bicicleta

La bicicleta será arreglada por Pablo

Pablo había arreglado la bicicleta

La bicicleta había sido arreglada por Pablo

Pablo arreglaría la bicleta

La bicicleta sería arreglada por Pablo

Una vez que dominas el OD y la transformación a pasiva, ya es muy fácil distinguir el resto de complementos del verbo y del sustantivo (fíjate en el cuadro de la siguiente página):

6

12) Sinopsis: los complementos. Ten en cuenta que, en el cuadro… a) Complemento preposicional = equivale aquí a SUPLEMENTO o COMPLEMENTO DE RÉGIMEN. b) El COMPLEMENTO PREDICATIVO puede serlo del sujeto o del OD.

(SUPLEMENTO)

C.Pred. del OD

7

C.Pred. del Sujeto

13) Clasificación de las oraciones según la naturaleza de su predicado:

1. Oraciones copulativas y oraciones predicativas • Las oraciones copulativas son aquellas que tienen un predicado nominal, es decir, que se construyen con los verbos ser, estar o parecer y un atributo. • Las oraciones predicativas son aquellas que tienen un predicado verbal, es decir, un predicado cuyo núcleo es un verbo en el que se expresa una acción o un proceso que afecta al sujeto. 2. Voz activa y voz pasiva • Cuando la acción se presenta como una acción realizada por un sujeto, la forma verbal está en voz activa y el sujeto es un sujeto agente. • Cuando la acción se presenta como una acción realizada por un agente distinto del sujeto, la forma verbal está en voz pasiva y el sujeto es un sujeto paciente. • La voz pasiva se expresa mediante la perífrasis ser + participio. 3. Oraciones activas y oraciones pasivas • Son oraciones activas aquellas oraciones predicativas que llevan un sujeto agente y un verbo en voz activa. • Son oraciones pasivas aquellas oraciones predicativas que llevan un sujeto paciente y un verbo en voz pasiva. • El complemento agente es el complemento que en las oraciones pasivas nombra a quien ejecuta la acción del verbo. 4. La pasiva refleja • Son oraciones de pasiva refleja las oraciones predicativas que llevan un sujeto paciente y un verbo en voz activa con se. • Las oraciones de pasiva refleja presentan siempre un verbo en tercera persona precedido por se que concuerda con el sujeto. Se compran joyas de oro

Se venden libros de lengua para 2º de ESO

Escribe tú más ejemplos de cada clase: O copulativa

O predicativa

O activa

O pasiva

O pasiva refleja

8

13) Esquema del análisis de la oración simple (con un solo verbo en forma conjugada):

14) Los verbos pronominales • Los verbos pronominales son aquellos que se conjugan con el apoyo de un pronombre personal átono (me, te, se…) que representa al mismo ser que realiza la acción verbal. • Se pueden distinguir tres clases de oraciones con verbo pronominal: reflexivas, recíprocas y seudorreflejas. 1. Oraciones reflexivas • Son oraciones reflexivas las oraciones con verbo pronominal en las que la acción verbal recae sobre el mismo ser que la realiza. • Oración reflexiva directa: el pronombre átono desempeña la función de objeto directo. • Oración reflexiva indirecta: el pronombre átono desempeña la función de objeto indirecto. 3. Oraciones recíprocas • Son oraciones recíprocas las oraciones con verbo pronominal en las que la acción es ejecutada y recibida mutuamente por dos o más seres que son el sujeto de la oración. • Oración recíproca directa: el pronombre átono desempeña la función de objeto directo. • Oración recíproca indirecta: el pronombre átono desempeña la función de objeto indirecto. 4. Oraciones seudorreflejas • Son oraciones seudorreflejas las oraciones con verbo pronominal que carecen de valor reflexivo o recíproco. • Oraciones seudorreflejas transitivas: se construyen con verbos transitivos. • Oraciones seudorreflejas intransitivas: se construyen con verbos intransitivos.

9

Oraciones con verbo pronominal

Reflexiva:

Recíprocas

Seudorreflejas

Raúl se cuida mucho

Ellos se escriben a menudo

Me he hartado de pasteles

Con verbos transitivos: comerse, leerse… Pablo se ha leído diez libros este curso verbo Con verbos intransitivos: irse, caerse, asomarse, arrepentirse, quejarse… Fernando se va de vacaciones a la sierra. verbo

10

15) Resumen final del análisis de la oración simple:

16) Repaso de los valores de “SE”: Impersonal ( morfema)

OD en oración pron. recíproca directa

Se pasa mucho calor en estas aulas Pasiva refleja (morfema)

Pablo y Juana se aman OI en oración pron. recíproca indirecta

Los juguetes se embalaban en cajas OI en oración no pronominal

Pablo y Juana se envían cartas de amor Verbo pronominal

Le trajo un regalo → Se lo trajo OD en oración pron. reflexiva directa

Parte del verbo pronominal en oraciones transitivas → transitiva seudorrefleja María se leyó tres libros en una semana

Pablo se lavó en el río OI en oración pron. reflexiva indirecta Pablo se lavó las manos en el río

Parte del verbo pronominal en oraciones intransitivas → intransitivas seudorreflejas María se cayó en la entrada del colegio

11

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.