Story Transcript
WWW
Responsable: Dr. Gustavo Mora Aguilera Coordinador de LANREF Laura Xochitl Arriaga Betanzos Ver. Diciembre 2013 Colegio de Postgraduados, Montecillo.
Plagas Reglamentadas del Nogal
Marco Scortichini
USDA
Clemson University
Picudo del nogal (Curculio caryae)
Barrenador del tronco Cancro profundo de la corteza del nogal del nogal (Euplatypus segnis )
(Brenneria rubrifaciens)
Microfotografías de Plagas Reglamentadas del Nogal Seleccione la plaga de interés dando clic sobre la foto
Clemson University
Curculio caryae (Picudo del nogal, Insecto)
McCaffrey, Sarah
Euplatypus segnis (Barrenador del tronco del nogal, Insecto) Ali E. McClean and Daniel A. Kluepfel
Brenneria rubrifaciens (Cancro profundo de la corteza del nogal, Bacteria)
DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA FITOSANITARIA SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA FITOSANITARIA Guía de daños del picudo del nogal Curculio caryae
Identificación del picudo del nogal
Huevo
Larvas de C. caryae.
Jerry A. Payne
Louis Tedders. Edición: Márquez P. F.
Huevos ovalados, color blanco, miden de 1 a 2 mm. Ovipositados en nueces en desarrollo.
wochozsky
M. Fremlin
Larvas color crema, cabeza color marrón rojizo, miden de 10 a 12 mm.
Adulto color marrón y mide aprox. 12 mm de largo. Hembra
Macho Macho
Louis Tedders
Hembra Jerry A. Payne
Pupa color blanquecino, se encuentran en el suelo a 10-30 cm de profundidad. Jerry A. Payne. Edición: Márquez P. F.
Natasha Wright. Edición: Jerry A. Payne. Edición: Márquez P. F. Márquez P. F.
El rostro de la hembra es tan largo como su cuerpo; en el macho el rostro es más corto.
Daños
DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA FITOSANITARIA SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA FITOSANITARIA Guía de daños del picudo del nogal Curculio caryae
Daños
Adulto alimentándose del fruto en etapa acuosa antes del endurecimiento de la almendra, causando severos daños (perforaciones) e induciendo la caída de frutos.
Jerry A. Payne
H C Ellis
Jerry A. Payne
Jerry A. Payne
Jerry A. Payne
Louis Tedders
Daños en la cáscara e interior del fruto por la larva al penetrar la nuez para alimentarse. Posteriormente emerge a pupar.
Jerry A. Payne
Hembra ovipositando en nuez inmadura.
Louis Tedders
Jerry A. Payne H C Ellis
Jerry A. Payne
Jerry A. Payne
Daños en la almendra de la nuez causados por larvas, infecciones secundarias causadas por hongos.
DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA FITOSANITARIA SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA FITOSANITARIA Guía de daños del barrenador del tronco del nogal Euplatypus segnis
Identificación del barrenador del tronco del nogal
Adulto color café rojizo, mide de 3 a 6 mm de largo por 2 a 3 mm de ancho. Cuerpo duro y cilíndrico.
Euplatypus sp. Euplatypus compositus
Euplatypus compositus
Euplatypus compositus
McCaffrey, Sarah. Edición: Márquez P. F.
Primer par de alas endurecido (élitros) y el segundo membranoso, utilizado para el vuelo. Euplatypus segnis Gerald J. Lenhard. Edición: Márquez P. F
Natasha Wright. Edición: Márquez P. F
Natasha Wright. Edición: Márquez P. F
Macho
Euplatypus segnis Hembra
Euplatypus segnis Hembra
Macho
Pérez de la Cruz, et al., Edición: Márquez P. F.
El macho posee las prolongaciones del declive elitral grandes y delgadas.
Pérez de la Cruz, et al., Edición: Márquez P. F.
Las hembras y algunos machos poseen un par de huecos pequeños cerca del centro del pronoto.
Nava y Ramírez. Edición: Márquez P. F
Daños
DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA FITOSANITARIA SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA FITOSANITARIA Guía de daños del barrenador del tronco del nogal Euplatypus segnis
Daños Presencia de galerías dentro de troncos y ramas por ataque de adultos. Presencia de agujeros circulares de 0.3 a 1 mm de diámetro en ramas y tronco.
Daños causados por Euplatypus compositus
Rodríguez et al
Rosas et al.,
USDA
John Moser. Edición Márquez P. F.
Rosas et al.,
(Izq.) corteza externa sin daño aparente; (der.) mismo árbol con daño interno ocasionado por barrenador.
DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA FITOSANITARIA SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA FITOSANITARIA Guía de daños del cancro profundo de la corteza del nogal Brenneria rubrifaciens
Daños causados por el cancro profundo de la corteza del nogal Formación de cancros, caracterizados por el hundimiento de la corteza que se extiende por debajo del tronco y ramas.
Larry L. Strand Scortichini, M.
Larry L. Strand
Internamente presenta líneas y puntos de color marrón oscuro a negro, de anchura variable.
Las ramas jóvenes presentan exudados negros que contienen savia infectada.
M. Ménard, INRA-Angers. Edición: Márquez P. F.
M. Ménard, INRA-Angers. Edición: Márquez P. F.
Sitios relacionados (www)
Picudo del nogal (Curculio caryae) http://www.forestryimages.org/browse/subthumb.cfm?sub=2439 http://www.ca.uky.edu/entomology/entfacts/ef206.asp http://www.garten.cz/forum/f1/cz/10698/ Danada Savanna
Barrenador del tronco del nogal (Euplatypus segnis) http://www.forestryimages.org/browse/subthumb.cfm?sub=2146 http://bugguide.net/node/view/162704 http://padil.gov.au/pests-and-diseases/Pest/Main/142239/42540 http://www.barkbeetles.info/photos_target_species.php?lookUp=10 1&image=1220_euplatypus_parallelus_f_lat&curPage=0 Pérez de la Cruz, et al., Edición: Márquez P. F.
Cancro profundo de la corteza del nogal (Brenneria rubrifaciens) http://agris.fao.org/openagris/search.do?recordID=ES2002001671 http://www.apsnet.org/publications/phytopathology/2012/February/Pages/102_2_195.aspx http://www.atlasplantpathogenicbacteria.it/
Larry L. Strand
Créditos fotográficos
SENASICA-DGSV CNRF Ali E. McClean and Daniel A. Kluepfel Clemson University - USDA Cooperative Extension Slide Series, Bugwood.org Danada Savanna Gerald J. Lenhard, Louiana State Univ, Bugwood.org H C Ellis, University of Georgia, Bugwood.org Jerry A. Payne, USDA Agricultural Research Service, Bugwood.org John Moser, USDA Forest Service, Bugwood.org Larry L. Strand Louis Tedders, USDA Agricultural Research Service, Bugwood.org M. Fremlin, 2005 Manuel Pérez de la Cruz, Jorge M. Valdéz Carrasco, Jesús Romero Nápoles, Armando Equihua Martínez, Saúl Sánchez Soto & Aracely de la Cruz Pérez, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Colegio de Postgraduados. Marco Scortichini McCaffrey, Sarah M. Ménard, INRA-Angers. Natasha Wright, Florida Department of Agriculture and Consumer Services, Bugwood.org Nava y Ramírez (2001). Rodríguez et al., 2004. Rosas, R. E., M. R. Ávila G. y P. Cano R. 2004. USDA-Servicio forestal, 2001.
Manual de uso
La presente Guía de Signos y Síntomas elaborada por el LANREF contiene un acervo fotográfico organizado por categorías según sea el caso de la plaga.
Pasos: 1. Elegir el botón de Plagas Reglamentadas. 2. Seleccionar la plaga de interés dando clic sobre la fotografía asociada a la plaga. 3. Las láminas de signos y síntomas están diseñadas para su impresión, por lo que empleando el comando CTRL + P puede seleccionar para imprimir la lámina de síntomas de interés. 4. Para acceder a los apartados de sitios relacionados, créditos fotográficos o referencias bibliográficas únicamente se da un clic sobre el ícono de interés.