REVISTA INSTITUCIONAL GRUPO MINERO Nº 40 ENERO 2015 MINERA LAS CENIZAS FUE PIONERA EN EL USO DE AGUA DE MAR

REVISTA INSTITUCIONAL GRUPO MINERO LAS CENIZAS Nº 40 ENERO 2015 MINERA LAS CENIZAS FUE PIONERA EN EL USO DE AGUA DE MAR editorial Estimados miem
Author:  Hugo Flores Torres

0 downloads 82 Views 4MB Size

Recommend Stories


AGUA DE MAR, ALTERNATIVA VIABLE, PARA EL DESARROLLO FUTURO DE LA INDUSTRIA MINERA EN ANTOFAGASTA
AGUA DE MAR, ALTERNATIVA VIABLE, PARA EL DESARROLLO FUTURO DE LA INDUSTRIA MINERA EN ANTOFAGASTA Dr. Leonardo Romero Director CEITSAZA Universidad Cat

Las cenizas de Ángela
Las cenizas de Ángela Frank McCourt Traducción de Carlos José Restrepo Grupo Editorial Norma S.A. Buenos Aires, 1998 Frank McCourt Las cenizas de

Story Transcript

REVISTA INSTITUCIONAL GRUPO MINERO

LAS CENIZAS

Nº 40

ENERO 2015

MINERA LAS CENIZAS FUE PIONERA EN EL USO DE AGUA DE MAR

editorial Estimados miembros del Grupo Minero Las Cenizas:

Gerente General: Cristián Argandoña L. Casa Matriz: Coronel 2354 Providencia, Santiago, Chile Tel. (56 2) 2 368 8300 Sucursal Cabildo: Avenida Humeres 1501 Cabildo. Tel. (56 2) 2 462 3500 Sucursal Taltal: Camino Cifuncho (Km. 30) s/n Taltal. Tel. (56 2) 2 462 3602 REVISTA INSTITUCIONAL Representante Legal: Cristián Argandoña L. Comité Editorial: Cristián Argandoña L. Gonzalo Cabezas A. Colaboradores: Alberto López, Cabildo Walter Aguilera, Cabildo Claudia Iriarte, Taltal Ricardo Rodríguez, Taltal Periodista: Andrea Grez Arratia Edición y Coordinación General: AGM Ltda. Los Leones 220 Ofic. 707 Teléfono: 9-128 0878 Providencia Santiago Diseño Gráfico: Saga Diseño www.sagadiseno.cl Impresión: Impresos Maigret Ltda.

El 2014 fue un año bastante extraño en la larga historia de la Compañía. Se sucedieron una gran cantidad de eventos, absolutamente inesperados e impensados, que condicionaron fuertemente los resultados del período, como asimismo el ánimo y energía del equipo de trabajo. En efecto, el año estuvo marcado por huelgas prolongadas, cambios en la estructura ejecutiva, retrasos en el inicio de proyectos, disminución del precio del cobre y alza significativa de nuestros principales ítems de costos, todo lo cual redundó en frustrar el logro de los objetivos de la Compañía, planteados en el presupuesto del año recién pasado. No obstante lo anterior, la última parte del 2014 reflejó resultados muy positivos en los 4 pilares del sistema de gestión (Seguridad / Medio Ambiente / Comunidad, Personas, Producción / Costos y Procesos), con lo cual pudimos como grupo, modificar la trayectoria negativa que venían reflejando las estadísticas y rematando el año con muy buenas cifras, las que nos señalan que podemos mejorar en todos y cada uno de estos aspectos, si aunamos esfuerzos, nos coordinamos y concentramos en los objetivos que perseguimos. Como ejemplo de lo señalado y lejos de que este mensaje se transforme en hacer un detalle de las cifras, quiero compartir con todos Uds. que en materia de Seguridad nuestros índices de frecuencia (IF) y gravedad (IG), han experimentado una positiva evolución comparados con nosotros mismos y con el mercado (benchmark), alcanzando el menor nivel de los últimos 3 años. A nivel de Compañía el IF fue de 2 y el IG de 126. Esto sin duda es producto del esfuerzo de todos los que estamos involucrados en este importante y trascendental aspecto. Los invito a no bajar la guardia en esta materia y de una vez, lograr la anhelada meta de Cero Accidente / Cero Tiempo Perdido. El arranque del 2015 ha sido complejo, atendido el bajo nivel alcanzado por el precio del cobre –ya manifestado en los últimos días del año anterior y profundizado en estos primeros días de este año– a valores por debajo de los US$ 2,50/Lb. Esta señal nos indica que deberemos partir desde el comienzo de este 2015, muy compenetrados y enfocados en contener los costos de las faenas y en mejorar la productividad en todas las áreas de la Compañía. Hemos debido adoptar algunas duras decisiones –las que confío que no sea necesario profundizar–, y que el precio del cobre comience a recuperarse en forma lenta pero sostenida. Las metas contempladas para este 2015, a pesar de lo indicado, son ambiciosas en todos los pilares de nuestro sistema de gestión, y siento que poco a poco se va generando una mística especial, en pos de lograr las metas trazadas. La conformación y trabajo de los Equipos de Mejoramiento Continuo (Cabildo, Taltal y Santiago), han dado paso a cambios bien trascendentes en nuestra forma de hacer el trabajo. Se ha identificado un gran número de iniciativas de mejoramiento que han nacido de la mirada experimentada de trabajadores, operadores y supervisores en cada faena, y se ha logrado construir soluciones creativas y efectivas a las situaciones que enfrentamos (Ej: Idea de colocar malla en los taludes del tranque Nº 4 de Cabildo, eliminando la polución y el uso de agua para humectar: totalmente operativa desde hace 15 días). El trabajo de estos grupos es fundamental para identificar, desarrollar y evaluar seriamente las ideas que se propongan. A la fecha se han revisado más de 1.000 ideas en los 2 procesos ejecutados y de ellas se han generado más de 35 proyectos, que debiéramos materializar dentro del presente año, los que espero nos permitan mejorar sustancialmente nuestros resultados. Hago un llamado a todos los miembros del Grupo Minero Las Cenizas, a participar activamente en estos procesos. Muchas gracias Cristián Argandoña Gerente General

destacado

EN SANTIAGO SE REALIZA REUNIÓN DE PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO

El pasado 28 de enero, en las oficinas de Santiago, se realizó una reunión que tuvo por objeto informar acerca de los programas de mejoramiento que está llevando a cabo Faena Cabildo. En la ocasión asistieron los profesionales: Jorge Astorga, Raúl Fara, Paola Cosmelli, Iván Aguirre, Luis Tondo, los directores Raimundo Langlois, Chris Pointon y Rodrigo del Fierro, el Gerente General Cristian Argandoña y el Presidente de la Compañía Alfredo Ovalle. En la oportunidad se expusieron temas tales como, equipos de mejoramiento interior mina, iniciativas de mejoramientos entregadas por los propios trabajadores, iniciativas de contención de gastos de contratos y servicios, disminución de dilución en caserones, disminución de daños en equipos mineros, entre otros interesantes temas.

entrevista

PLANTA DE LIXIVIACIÓN: SUMA Y SIGUE a planta de lixiviación de Minera Las Cenizas procesa mineral de cobre oxidado para producir 600 toneladas de cobre electrolítico por mes. Para esto los insumos más importantes son: • Energía. • Ácido sulfúrico • Agua. El cobre se obtiene por la sucesión e interconexión de cinco operaciones unitarias, cuales son chancado, aglomeración, lixiviación del mineral en pilas, extracción por solventes y electroobtención. Descripción de las etapas del proceso El proceso se constituye desde los tres procesos principales que se muestran en la Figura 1. 1.1. Chancado Para comenzar el proceso, el mineral oxidado ingresa a una etapa de chancado, que lo lleva desde un tamaño de 12 pulgadas en la alimentación a 1/2 pulgadas en el producto, de forma de liberar la partícula mineral y dejarla expuesta al ataque químico. 1.2. Aglomeración El mineral chancado a 1/2 pulgada ingresa a un tambor aglomerador, el cual por efecto de la rotación y la adición de agua y ácido sulfúrico provoca la adhesión de las partículas finas a las gruesas, como una forma de mejorar la permeabilidad del mineral que será cargado y regado en la lixiviación. La adición de ácido en esta etapa es de 22 kg de ácido por tonelada de mineral producido. Este ácido además provoca la sulfatación de las especies mineralógicas de cobre, mejorando la solubilidad. 1.3. Lixiviación El mineral aglomerado es transportado y cargado en pilas de 1,6 metros de alto en el sector de lixiviación, en donde es regado mediante goteros con una solución de refino al 3% de ácido sulfúrico, que proviene del

Figura 1: Esquema representativo de los procesos de lixiviación, extracción por solventes y electroobtención.

proceso de extracción por solventes. Esta solución ataca al mineral provocando la disolución del cobre y otras impurezas tales como el fierro. La solución rica en cobre (PLS) es enviada mediante bombeo al proceso siguiente. 1.4. Extracción por solventes En esta etapa se contacta la solución rica en cobre proveniente de la lixiviación con un reactivo orgánico capaz de concentrar selectivamente al cobre y traspasarlo a la etapa siguiente. 1.5. Electroobtención En esta etapa se produce la depositación del cobre mediante la imposición de una corriente eléctrica. La velocidad de depositación es directamente proporcional a la corriente impuesta y en la operación habitual en planta un cátodo demora alrededor de 5 días en alcanzar el peso comercial de 30 a 35 kg. 1.6. Ácido sulfúrico Una de las ventajas económicas del proceso hidrometalúrgico es la recirculación y generación de ácido sulfúrico entre las etapas del proceso. Esto hace que los ingresos de este in-

sumo deban hacerse sólo para ajustar las concentraciones que se solicitan en base a los balances metalúrgicos. Por otro lado, la única salida del sistema que tiene este compuesto es a través del mineral, una vez que ha terminado su ciclo de lixiviación y alcanzado el nivel de recuperación metalúrgica proyectado. Estos ripios son dispuestos en un área impermeabilizada que impide la fuga del ácido hacia el suelo y así resguardar el medioambiente de la contaminación por este compuesto. Un esquema de las corrientes de soluciones que contienen ácido en la planta se puede ver en la Figura 2: Mineral aglomerado

LIX Solución rica en ácido (Refino)

Ripios lixiviados

Solución rica en cobre (PLS)

SX Solución concentrada en cobre (electrolito rico)

Solución rica en ácido

EW Cátodos de cobre

Figura 2: Esquema de las soluciones que intervienen en el proceso.

Rony Portilla, Superintendente de Planta de Lixiviación “La Planta es una unidad operativa que trata los minerales oxidados de varias minas, como mina Altamira, Mina Silvita, entre otras; a fines del 2014, empezamos a procesar minerales de Barrial Seco. Se ha comportado de muy buena manera, en cuanto a respuesta metalúrgica, recuperaciones, consumo de ácidos, etc. En todas las unidades hemos tenido controlado el tema de las impurezas del nuevo mineral. Este 2015 es un año lleno de desafíos y esperamos aumentar considerablemente nuestra producción y llegar a las 85 mil toneladas, que es nuestra meta.”

Jack Venegas, Jefe de Mantención Planta “En esta planta todo lo que es el área húmeda cambia, el chancador es el mismo que en la Planta de Súlfuros; aquí tenemos lixiviación de pilas, y el tipo de material que usamos es acero de mejor calidad, entre otras. Nuestro objetivo es mantener la operatividad de los equipos, y que eso funcione los 365 días del año y cumplir con la disponibilidad de la Planta. Para cumplir la meta de mantener siempre los equipos operativos tenemos un Plan de Mantenimiento, lo que nos permite programarnos mejor, sobre todo en este año que se producirá un aumento significativo de la producción.”

Luis Alberto Alcócer, Supervisor de Prevención de Riesgos “Estuvimos a punto de alcanzar el índice de cero accidente, pero lamentablemente un incidente menor se provocó a dos días de terminar el 2014. Actualmente continuamos cumpliendo el Plan de Prevención; seguimos con las capacitaciones, los cursos y haciendo hincapié en el autocuidado, que es la clave para no tener accidentes. Nuestro mayor éxito ha sido la implementación de la herramienta PIAPE; aunque al inicio nos costó, actualmente es usada de manera exitosa, en cada actividad que desarrollan los trabajadores. Finalmente la gente ha tomado conciencia porque saben que en caso de accidente, los más perjudicados son ellos y sus familias.”

comunidad TALTAL: APORTE PARA PROYECTO DE ARBORIZACIÓN

CENIZAS RECIBE RECONOCIMIENTO DE PARTE DE LICEO TALTALINO

En Faena Taltal se realizó la entrega de la contribución al Proyecto de Arborización Comunitaria, dirigido por la Ilustre Municipalidad de Taltal a través de su unidad de Medio Ambiente, en el cual nuestra Compañía, en conjunto con sus contratistas, colaboró con una gran suma de dinero para la compra de tierra de hojas.

En el mes de diciembre se entregó un reconocimiento a Minera Las Cenizas S.A., como miembro activo del Consejo Asesor Empresarial y por su colaboración en distintas actividades que realiza el Liceo José Miguel Quiróz, con el cual se mantiene un convenio.

Fuente: Claudia Iriarte.

EL APOYO CONSTANTE DE NUESTRA COMPAÑÍA AL CENTRO DE DETENCIÓN PREVENTIVA DE TALTAL

Se llevó a cabo la Licenciatura de Internos del Centro de Detención Preventiva de Taltal, la que se realizó el día viernes 12 de diciembre (2014). Con dicha institución Minera Las Cenizas ha trabajado el último tiempo en un convenio de apoyo mutuo. En esta oportunidad se entregó un reconocimiento a la interna Catalina Araya Silva, por su participación en el ámbito

artístico y por demostrar su interés en avanzar en el área de la educación. De las entidades participantes de la comuna se encontraban el Alcalde de la localidad, el profesorado de la Escuela Victoriano Quintero Soto, de la cual egresaron los internos, y como privados Minera Las Cenizas, la cual fue la única participante. Fuente: Claudia Iriarte.

CABILDO: DESAYUNAN CON ABUELOS DE HOGAR

El pasado 22 de diciembre (2014) se llevó a cabo un agradable desayuno con el Hogar de Ancianos San José de Cabildo, la jornada sirvió para entregar mucho cariño a los abuelitos que pudieron disfrutar de una linda mañana. Fuente: Katherine González.

CENIZAS TALTAL ASISTE A CORRIDA FAMILIAR DE GENDARMERÍA

ESCUELA RECIBE DONACIÓN

En el mes de diciembre (2014), en la localidad de Taltal, se llevó a cabo la tradicional corrida familiar que realiza Gendarmería, con la cual existen vínculos de colaboración.

Como una manera de apoyar a la Escuela E 105, nuestra Compañía les entregó gran variedad de golosinas a los niños que asisten a los talleres de verano que imparte en este período dicho establecimiento educacional. La donación fue entregada por el Encargado del área de Recursos Humanos, Ricardo Rodríguez, al Director de la Escuela, Juan Carlos Guerra.

Fuente: Ricardo Rodriguez.

Fuente: Ricardo Rodriguez.

de todo un poco

SANDRA ORTIZ “LA TÍA DEL ASEO”

Sandra Brenda Ortiz Gorigoitía, más conocida como la “tía”, llega cada mañana a limpiar las oficinas de Administración, Geología y Laboratorio de la Faena de Taltal. Sandra cumplirá prontamente un año en Minera Las Cenizas y nos cuenta orgullosa “soy la primera mujer que realiza aseo en estas oficinas, antes sólo eran hombres. He tenido muy buena acogida, las personas son muy amables y cariñosas, todos me conocen como “Tía.” Agrega “me gusta trabajar en Las Cenizas, me siento cómoda y querida, además mi hija está haciendo la práctica en el área de Mantención.” Sandra es taltalina y vive junto a su esposo y sus 3 hijas en dicha comuna.

HIJA DE TRABAJADOR HACE UN LLAMADO POR LA TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES EN TALTAL Paula Rodríguez, joven sicopedagoga, hija del Encargado de Recursos Humanos de Faena Taltal, Ricardo Rodríguez, hace un llamado a la tenencia responsable de animales. La profesional, que se desempeña en una escuela municipal, se integró recientemente a ProAnimal, la que se define como “una agrupación de amigos que trabajamos por nuestros animales en Taltal; buscamos personas preocupadas por los intereses de nuestra comunidad y por los animales, queremos progresar para ayudar.” Paula explica: “Me integré a esta agrupación porque amo a los animales y deseo cooperar, quiero ayudar a los perros y gatos que están en las calles, alimentarlos, darles agua, y hacer un llamado para que las personas cuiden a sus mascotas y no las abandonen. Además deseamos como agrupación obtener medios económicos para poder esterilizarlos y sanar a los que están enfermos.” Añade, “desde que los niños son muy pequeños debemos crearles conciencia de la importancia de los animales. Necesitamos aportes voluntarios de las personas y de privados, así como apoyo municipal.”

INSTITUCIONALES

en santiago celebran a las secretarias en su día

El pasado 3 de diciembre (2014) en las oficinas de Santiago, celebraron a las secretarias en su día. Además las festejadas pudieron disfrutar de un agradable almuerzo en el Hotel Marriott junto a sus pares. Saludamos con cariño también a la Secretaria de Gerencia de Operaciones, Faena Cabildo, Dannae Cataldo, y en Faena Taltal, a la Secretaria de Planta de Óxidos, Vanessa Gutiérrez, a la Secretaria de Mina Las Luces, Fresia González, y a la Secretaria de Gerencia de Operaciones, Elizabeth Cortés.

grupo folclórico las cenizas y su intensa agenda de actividades

Durante el segundo semestre del año 2014, el Grupo Folclórico Las Cenizas participó en muchas actividades de carácter cultural dentro de la Provincia, donde se pueden destacar presentaciones realizadas en la comuna de Petorca, La Ligua, Cabildo, además efectuaron diversas actividades pro ayuda a personas enfermas, que no cuentan con recursos económicos para solventar sus gastos médicos. También se destacaron en el Esquinazo del 18 de Septiembre y la Feria Costumbrista de Cabildo. El grupo sigue realizando constantes presentaciones a través de diversos lugares y son reconocidos tanto por su trayectoria en el rubro como sus bellos bailes nacionales que resaltan lo de nuestro Chile.

en reunión de gestión se premia a los destacados en seguridad

noticias En este período han ocurrido algunas novedades en Minera Las Cenizas:

El Gerente General de Minera Las Cenizas, Cristián Argandoña.

En el nuevo y moderno Centro Cultural de la localidad de Taltal se llevó a cabo la primera reunión de Gestión de este año 2015, la que fue realizada el día 7 de enero, en la que se premió a los trabajadores que desta-

caron por su compromiso en Seguridad. Posteriormente, se realizó una cena en la Hostería Taltal, donde se entregaron premios por participar en concursos, y se presentaron una cantante y un mago.

planta de óxidos logra el triunfo en campeonato de baby fútbol

El campeón Oxicobre, equipo de la Planta de Óxidos.

Los Chaleco Burro, de Planta Las Luces, fueron los vicecampeones.

En los meses de diciembre y enero se llevó a cabo un campeonato interno de Baby Fútbol, organizado por el área de Recursos Humanos. Participaron diversas áreas de la Compañía, saliendo vencedores los funcionarios que se desempeñan en Planta de Óxidos, su equipo “Oxicobre” venció a los llamados “Los Chaleco Burro.”

• El Presidente del Directorio de la Compañía, don Alfredo Ovalle, comunicó que en sesión del día 30 de diciembre de 2014, unánimemente se ratificó en el cargo de Gerente General de Minera Las Cenizas S.A. al Sr. Cristián Argandoña León.

El Superintendente Corporativo de Prevención de Riesgos, Alberto López, y la Superintendente Corporativo de Medio Ambiente, Jessica López.

• Se reestructura la Gerencia de Desarrollo y Producción, pasando a depender de ella, en forma directa, las áreas de Medio Ambiente y Prevención de Riesgos. Se designa como Superintendente Corporativo de Medio Ambiente a la Ingeniero Civil Químico Jessica López, y como Superintendente Corporativo de Prevención de Riesgos al Ingeniero de Minas y Prevención de Riesgos, Alberto López.

seguridad ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS:

POSITIVOS RESULTADOS DE ACCIDENTABILIDAD DEL ÚLTIMO TRIENIO Alberto López L., Superintendente Corporativo de Prevención de Riesgos, con el apoyo de los Jefes de los “DPR” Faenas, realizó un diagnóstico sobre el área de Prevención de Riesgos de Cabildo y Taltal y sobre la accidentabilidad en la Empresa, llegando a importantes conclusiones y por ende a la definición de los Planes de Acción Preventivos Corporativos, requeridos para reforzar el Sistema de Control de Riesgos aplicado en nuestras faenas. Los resultados 2014 fueron muy buenos comparados con años anteriores; la accidentabilidad en ambas faenas ha disminuido más de un 50%. Se aprecia una tendencia a la baja numérica de la accidentabilidad con tiempo y sin tiempo perdido, como también, por supuesto, los indicadores de frecuencia y gravedad correspondiente, los cuales son menores a los valores de la Minería País y Mediana Minería, sector donde se opera.

Análisis de causas básicas de los accidentes Factores personales

Factores del trabajo 23% Herramientas, equipos, materiales e instalaciones inadecuadas 25% Estándar de trabajo inadecuado

19% Falta de conocimiento 6% Falta de habilidad 23% Ahorro de tiempo (apuro) 21% Distracción 15% Imprudencia

65% de conductas inapropiadas

6% Exceso de confianza 10% Otros

18% Liderazgo o supervisión inadecuada 8% Mantención inadecuada o deficiente 26% Otros Otros: Un 8% de mantención inadecuada o deficiente en Faena Cabildo y diseño inadecuado de canastillo Manitou en ambas faenas.

PLANES GERENCIALES DE ACCIÓN PREVENTIVA I. Con el objeto de evitar reiteración de los accidentes mencionados, con lesiones de potencial seriograve en extremidades superiores e inferiores, considerando los agentes y condiciones subestándares, se deberá cumplir los sgtes planes: 1.1. Incorporar metodología de las “5S”, como herramienta de trabajo diaria. Asignar responsabilidad por sub áreas e involucrar al personal, desarrollando mejoras de las instalaciones necesarias o cierres afines. Responsables: Superintendentes y Jefes de Áreas. Plazo: 30.05.15. 1.2. Levantamiento de todas aquellas herramientas que se encuentren defectuosas o en mal estado. Responsables: Superintendentes y Jefes de Áreas. Plazo: 30.01.15 / Sentido de urgencia. 1.3. Realizar capacitación teórica práctica y uso de conocimientos geotécnicos, para mejorar la evaluación de riesgos por caída de rocas. Por otra parte, programar acuñadura de las labores de accesos a los frentes de trabajo y salidas de ventila-

ción, presentando a prevención de riesgos informes y evidencias (actividad PCRO Superintendentes). Responsables: Superint. de Minas Subterráneas. Plazo: 28.02.15 II. Planes direccionados a controlar las acciones subestándares y factores personales, considerando que el factor humano está presente aproximadamente en un 75% en la accidentabilidad. 2.1. Respecto a no advertir el peligro, adoptar posición incorrecta y desobedecer advertencias, normas y reglamentos, los siguiente planes: 2.1.1. Reforzamiento y formación de multiplicadores sobre técnicas PIAPE y acercamientos, para integrantes de equipos DPR y Jefes de Áreas, a cargo de Consultor Externo. Responsables: Gerentes de Operaciones Faenas. Plazo: 23.12.14. 2.1.2. Potenciar el uso de metodología PIAPE, haciendo énfasis en la identificación de peligros no típicos, definición de controles y

evaluación del riesgo (aceptabilidad), a todo el personal de MLC y colaboradores. Responsable: Jefes de Áreas con apoyo “DPR”. Plazo:30.04.15. 2.1.3. Los multiplicadores deberán desarrollar acompañamientos (escuchar y posteriormente en forma personal impartir la retroalimentación correspondiente), a la Supervisión directa que realiza acercamientos y controles de PIAPES. Responsables: Equipos DPR/Jefes de Áreas. Plazo: Desde 15.12.14. 2.2. Generar un estándar sobre retroalimentación de desempeño conductual, como también establecer medidas disciplinarias para mejorar los comportamientos. Responsable: Superint. Corporativo de P. de R. Plazo: 30.06.15 2.3. Desarrollar un módulo informático en nuestro software de prevención de riesgos, con el objeto de llevar un estatus y control de todas las medida establecidas en las diferentes actividades de prevención de riesgos internas y externas.

Responsable: Superint. Corporativo de P. de R. Plazo: 30.06.15. III. Planes direccionados a controlar el 65% de las conductas inapropiadas, mediante proceso de concientización.

Distribución de Accidentabilidad Último Trienio/Tendencias de mejoramiento Taltal-Cabildo

3.1. Retomar línea de tratamiento de conductas con la prevención mediante el auto cuidado (PREMAC), por medio de la gestión de los Monitores PREMAC. Responsables: Gerentes de Operaciones. Plazo:15.07.15. 3.2. Asesorías de técnicas psicológicas para monitores de autocuidado, para potenciar conocimientos y habili-

Índice de Frecuencia Último Trienio (IF)

Cabildo

Taltal

Índice de Gravedad Último Trienio (IG)

Cabildo

Taltal

dades de administración de conductas de sus compañeros de trabajo. 3.3. Capacitación y sensibilización sobre prevención mediante el autocuidado (PREMAC),al personal que le falta estos conocimientos. Responsables: Gerentes de Operaciones. Plazo: 30.04.15. IV. Sobre el liderazgo y supervisión inadecuada, como causa básica en un 18% en la accidentabilidad: 4.1. Capacitar sobre técnicas de retroalimentación, desarrollar habilidades blandas, entre otras, a jefes de áreas y supervisión directa, con el objeto de mejorar la supervisión del personal y control de conductas subestándares, potenciando el liderazgo, visible, cercano y comprometido establecido y requerido en Cenizas. Responsables: Gerentes de Operaciones. Plazo: 06.06.15. 4.2. No programar tareas críticas y no rutinarias durante los fines de semana y/o festivos, a menos que se planifique en forma adecuada (DICED-PPTC, etc.) y aprobada por la Gcia. de Operaciones (Norma Operacional). Responsable: Superintendentes. Plazo: Permanente. V. Planes orientados a mejorar el Sistema Preventivo: 5.1. Internalizar 100% el buen uso de Herramientas Preventivas como: PIAPE, Incidentes, Matrices de Riesgos, DICED terreno, Permiso para Trabajo Crítico (PPTC), PCS (Dueño de Área y otros, Reglas de Oro, Auto cui-

dado y Liderazgo Visible, Cercano y Comprometido (coaching, otras). Responsables: Jefes de Áreas con apoyo DPR. Plazo: 30.05.15. 5.2. Continuar implementación de Bloqueo de Energías considerando lo siguiente: - Formación Comité Bloqueo de Energía, elaborar plan de trabajo. - Capacitación personal que bloquea. - Entrega de kit de bloqueo y logo de autorización para bloquear. - Entrega de Reglamento Corporativo de Bloqueo de Energía. Responsable: Superintendentes Mantención. Plazos: 30.05.15 y 30. 12.15 para nuevas instalaciones/ infraestructura de mayor costo. 5.4. Internalizar y velar por el cumplimiento de los nuevos estándares corporativos de control de riesgos en MLC. Responsables: Superintendentes y Jefes de Áreas. Plazo: A contar de mayo 2015. 5.5. Cumplir nuevos estándares sobre acercamientos: Supervisores, Jefes de Áreas y Prevencionistas un acercamiento por día. Gerentes y Superintendentes dos por semana. A contar del 02.01.15 5.6 Desarrollar nuevos módulos informáticos en GESPREV: centralizar información en Santiago para controles, sistema de gestión documental y registros, salud ocupacional, investigación de incidentes incluyendo análisis de causas raíz, tratamientos de conductas, estadísticas y KPI, inspec-

visitas

CRISTIÁN BUSTOS VISITA CENIZAS omo parte de una iniciativa del Gerente de Operaciones de Faena Taltal, René Fonseca, surge la idea de adquirir poleras con el logo de nuestra Compañía con el objeto de motivar a más funcionarios que practiquen la vida sana y el deporte. Diversos son los trabajadores que practican ya hace años maratón, y uno de ellos es justamente el Gerente General de Minera Las Cenizas, Cristián Argandoña, quien el mes de diciembre (2014) fue visitado en su oficina por el destacado triatleta nacional Cristián Bustos Mancilla, quien le hizo entrega de las poleras antes mencionadas. En la ocasión, el deportista invitó a nuestro Gerente General a participar de su “team” de corredores, los que entrenan semanalmente junto a Bustos en diversos puntos de la capital. Fue un ameno encuentro que estuvo marcado por risas y anécdotas deportivas. CRISTIÁN BUSTOS MANCILLA (Santiago de Chile, 6 de octubre de 1965) es un destacado triatleta chileno y uno de los más importantes en el triatlón mundial de los años noventa. En su periodo competitivo, perteneció al Club Deportivo Universidad Católica. Actualmente tiene su propio club de triatlón, Lidera Sportech Consulting, que tiene como misión diseñar y realizar programas deportivos, recreacionales y de capacitación, para mejorar el rendimiento corporativo y atraer, retener, motivar y proyectar la carrera de los empleados en las empresas basados en la mejora del rendimiento individual del recurso humano, insertando prácticas deportivas, recreacionales y de capacitación como filosofía de vida sana, creando conciencia sobre los efectos de nuestros hábitos en el entorno inmediato y nuestro planeta.

seguridad (continuación) ción EPP, control de extintores, etc. Plazo: Durante el año 2015. 5.7. Realizar Inventario de conductas críticas por área e internalizar cumplimiento de éstas, por medio de Acercamientos, Monitores PREMAC, etc. Responsables: Superint. Corporativo de P. de R. / Jefes de DPR / Jefes de Áreas. Plazo: 30.12.15. 5.8. Dar cumplimiento a medidas establecidas por ACHS en los informes sobre evaluaciones ambientales por: ruido, sílice, plomo, con sus respectivas evidencias. Responsables: Superintendentes. Plazo: Según Informes ACHS. 5.9. Realizar las medidas requeridas para cumplir los requerimientos legales incumplidos. Responsable: Superintendentes. Plazo: 30.11.15.

5.10. Realizar o completar campañas corporativas sobre: ruido, sílice y sobreprotección de las manos/brazos (50% lesionada). Responsable: Superintendentes, Jefes de Áreas, DPR. Plazo: 30.08.15.

5.11. Revisar y actualizar si se requiere, Política de Sustentabilidad, Visión, Misión y Valores de la Compañía. Responsables: Gerente de Desarrollo y Producción. Plazo: 15.04.15.

Gerente General: Nadie está autorizado a asumir riesgos sin los controles necesarios. Gerente de Desarrollo y Producción: Tolerancia cero a desvíos de nuestros estándares. Superintendente Corporativo de Prevención de Riesgos “Si no se promueve el auto cuidado, liderazgo visible, cercano y comprometido, involucramiento, concientización sobre la prevención de riesgos, etc., no hay ley ni mandato corporativo que evite los accidentes...”

medio ambiente

MINERA LAS CENIZAS: PIONERA EN USO DE AGUA DE MAR EN PROCESOS no de los aspectos más significativos de nuestra Compañía, es que en su operación ocupa agua de mar sin desalar. Esta innovación es posible gracias al sistema de impulsión que contempla estaciones de bombeo. Minera Las Cenizas fue una de las primeras empresas en utilizar esta modalidad. Para entender cómo se utiliza el agua extraída del mar, debemos saber: El sistema de abastecimiento de agua de mar está compuesto por tres etapas, una de captación y dos de impulsión. La estación de captación la componen un pozo de succión y bombas, y las estaciones elevadoras están equipadas con bombas del mismo tipo. Este sistema se complementa con dos estanques desarenadores de 43 m3 cada uno, ubicados antes de cada estación de impulsión. El agua captada llega a una piscina de agua fresca de 2.600 m3; previo a la llegada a este punto, 55 m3/h se envían a Planta de Óxidos. Desde la piscina de agua fresca, se traspasa hacia la piscina de agua de proceso, la que tiene una capacidad de 4.000 m3. En este lugar, se mezcla con el agua retornada del tranque, y desde allí se bombea nuevamente a la Planta Concentradora.

El Supervisor de Mantención Luis Cánovas junto a Miguel Jorquera, operador de agua de mar.

Principales mantenciones • Limpieza de aisladores e instalaciones eléctricas (cada 30 días). • Limpieza del pozo de captación fondo de mar (cada 90 días). • Cambio de impulsores bombas captación e impulsión (cada 4.000 horas). • Cambio cuerpo bombas promedio estaciones (cada 7.000 horas).

Ventajas • • • • • •

Bajo costo de operación. Recurso inagotable. Buenos resultados metalúrgicos. No requiere tratamiento previo. No tiene costo de adquisición. Abundante en zonas desérticas.

Desventajas • Inversión inicial alta. • Alta corrosión. • Incorporación de autoridad marítima a los permisos.

nuestros funcionarios se expresan

Cómo funciona nuestro Abastecimiento uestras oficinas y bodegas están ubicadas en el extremo norte de Santiago, comuna de Huechuraba, donde cualquier desplazamiento hacia ella en horario punta es de aproximadamente una hora y quince minutos. Es por este motivo que debemos salir de nuestros hogares mucho antes de las 7 am, para así cumplir con el inicio de la jornada (8:20 am), iniciándose un desfile secuencial en la llegada del personal a las oficinas, a partir de las 7:15 horas. El equipo de trabajo, liderado por el Gerente de Abastecimiento Sr. Carlos Delpiano, está compuesto por una Secretaria Ejecutiva, Mabel Durán; seis compradores: Hugo Gándara, Mauricio Concha, Sebastián Leiva, Ismael Gutiérrez, Roberto Gómez y Danilo Alezthier; un codificador de productos, Alfonso Nilo; un controlador y activador de facturas electrónicas, Brayan Yáñez y dos coordinadores de recepción y despacho, Manuel Rubio y Ramón Moya. ¿Cómo se genera el trabajo? Existen varias modalidades por las cuales se puede iniciar la generación de una Orden de Compra: 1. Listado de reposición automática, emitido todas las semanas por la Sra. Mabel Durán (aprox. 600 pedidos semanales). 2. Solicitudes de pedidos directos desde cada faena, según necesidad y programas de mantenimiento (aprox. 300 pedidos semanales). 3. Correos electrónicos, con solicitudes de cotizaciones o de emergencia surgidas por eventos presentados en faena (aprox. 50 correos semanales). 4. De los diversos equipos que llegan para realizar Overhaul, muchas veces se recurre a más de una empresa colaboradora para poder generar el mejor diagnóstico y evaluación, donde no siempre se opta por reparar todo en un sólo lugar, repartiendo partes y piezas en diferentes maestranzas a modo de disminuir costos para la Compañía (alrededor de 40 equipos al mes). Esta labor es gestionada por sólo tres compradores: Roberto Gómez, Ismael Gutiérrez y Danilo Alezthier.

Por Danilo Alezthier ¿De qué manera enfrentamos estas solicitudes? • Sebastián Leiva –Área Administración y Comercio Exterior– se desempeña principalmente en la Jefatura del Área y como apoyo a las importaciones y compra de repuestos e insumos, tales como: aceros, soldaduras, EPP, válvulas, tuberías, cañerías, fitting, bolas para molienda, explosivos, cal, rodamientos, etc. • Alfonso Nilo –Área Mecánica–, cuya función principal es codificar cada equipo y repuesto que se utiliza en faena y colaborar en la compra de aceros de perforación, consignación de repuestos para bombas ASH, Galigher, revestimientos de molino y chancadores, y otras compras menores de reposición automática. • Mauricio Concha –Área Química Industrial– está dedicado principalmente a la compra de reactivos como: Xantato Isopropílico, Metilisobutilcarbinol, por mencionar algunos. Pero debido a la gran carga de trabajo y baja dotación en el área de Abastecimiento General, también colabora con la compra de otros insumos, tales como: correas, pernos, detergentes industriales, artículos de escritorio y ferretería entre otros. • Hugo Gándara –Licenciado en Administración y Ciencias– está de*Danilo se desempeña en la Unidad Técnica de Abastecimiento (UTA).

dicado a la compra de insumos para equipos de operación Mina, tales como: Jumbos, Wagner, Simba, NKR y otros elementos como mangueras hidráulicas, filtros, artículos eléctricos y papelería en general. • Ismael Gutiérrez –Área Ingeniería Eléctrica– está orientado principalmente a los equipos eléctricos o asociados a ellos; supervisa todos los equipos que se envían a las diferentes maestranzas para su mantención, controla sus costos, realiza cotizaciones y análisis técnico comercial para la adquisición de activos. Compra repuestos e insumos de equipos eléctricos. • Roberto Gómez –Área Ingeniería Mecánica– está encargado esencialmente de los equipos de la Mina, supervisa todos los equipos que se envían a las diferentes maestranzas para su mantención y control de costos; realiza cotizaciones y análisis técnico comercial para la adquisición de activos Mina y compra de repuestos e insumos de equipos. • Danilo Alezthier –Área Ingeniería Mecánica– está a cargo en forma primordial a los equipos de la Planta, supervisa todos los equipos que se envían a las diferentes maestranzas para su mantención y control de costos, realiza cotizaciones y análisis técnico comercial para la adquisición de activos Planta. Diseña y dibuja en CAD las mejoras a los equipos y los implementa en el área de Mantenimiento. Compra todos los repuestos e insumos de equipos Planta. Todo este trabajo requiere de un análisis y selección previa de los proveedores que participarán en nuestras cotizaciones; por lo general, para materiales comunes se solicita más de una cotización, no así en equipos donde los representantes son únicos, por ejemplo: Sandvik, Atlas, KSB, Vogt, etc. ¿Cómo canalizamos las órdenes de compra? En esta función cumple un papel fundamental la Sra. Mabel Durán, profesional con más de 20 años en la Compañía. No sólo está dedicada a

Mabel Durán.

Sebastián Leiva.

Alfonso Nilo.

Mauricio Concha.

Hugo Gándara.

Ismael Gutiérrez.

Roberto Gómez.

Brayan Yáñez.

Manuel Rubio

Ramón Moya.

los requerimientos de nuestro Gerente, sino que también es parte importante para que el trabajo realizado por cada uno de nosotros llegue a buen término. Emite, como ya mencionamos, las Reposiciones Automáticas, recepciona las órdenes de compra generadas por cada uno de los compradores, revisa si está correcto el centro de costo, precios, IVA, plazos, formas de pago, etc. Luego de esto, las órdenes de Activos, Proyectos, Servicios y Reparaciones son despachadas a las oficinas centrales de Coronel, Providencia, para ser autorizadas por la Gerencia General. Aquellas inventariables son enviadas a cada proveedor dejando una copia en el área de Recepción y Despacho. Hay que agregar que Mabel Durán ha sido instruída además en la gene-

ración de códigos de productos y en el control y activación de facturas electrónicas, siendo función de apoyo para Alfonso Nilo y Brayan Yáñez. ¿Cómo concretamos las entregas? Manuel Rubio, Jefe del área Recepción y Despacho, tiene como función principal despachar a faena toda la mercadería adquirida por el Departamento, como también manejar toda la logística interna de coordinar el retiro de mercadería de algunos proveedores, despacho de equipos a maestranzas, despachos de urgencia, etc. Esta función es desempeñada en conjunto con Ramón Moya. ¿Cómo cerramos el ciclo? El área de Control y Activación de Facturas Electrónicas acaba de ser

implementada en nuestro Departamento para poder cerrar el ciclo entre las órdenes de compra efectivamente recepcionadas (R1 y R2), y las facturas emitidas por los proveedores. Esta función es realizada por Brayan Yáñez, con más de 13 años en la Compañía donde desempeñó labores en Administración de bodega y Abastecimiento de repuestos e insumos para el área Mina principalmente. Epílogo Como complemento a las labores anteriormente descritas, debo agregar que se está trabajando fuertemente con la calidad de proveedores, calidad de servicios y plazos de entrega. Para ello solicitamos siempre la buena disposición de Faena para que nos retroalimente en forma inmediata de todos los detalles que encuentren en los productos que reciben. En fin, en estas líneas espero haber graficado cómo funciona nuestro Abastecimiento. Sin duda hay detalles del día a día como llamadas telefónicas, salidas a terreno, reuniones, entrevista a proveedores y diferentes sorpresas cada mañana. Eso hace que nuestro trabajo sea dinámico, variado y entretenido a tal punto que la semana prácticamente no se siente. Por último, sabemos que nuestras faenas están retiradas de la Capital y algunas en medio de la nada, pero siempre tengan presente que cada uno de nosotros está realizando el mayor de los esfuerzos para abastecerlos de la mejor manera posible.

don min nos aconseja...

DEJA ATRÁS EL SEDENTARISMO unca es tarde para comenzar a practicar un deporte y decidirse por una vida más saludable que aumente la calidad de vida. Dejar el sedentarismo es una meta que muchos se proponen, pero de la que muchos desisten. Por eso, aquí te entregamos una pauta con varios puntos que deberías considerar antes de comenzar y, que de paso, te ayudarán a organizar tu rutina deportiva. Comienza de a poco Es común que cuando las personas comienzan a practicar un deporte, se sobrexijan y quieran rendir más de lo que realmente pueden. Es importante estar atento a lo que el propio cuerpo puede resistir, para así evitar lesiones o molestias que pueden desmotivarte. Comienza con ejercicios de mediana intensidad y con pocos minutos de entrenamiento, y auméntalos paulatinamente. Escoge una hora del día que no te complique Define bien a qué hora del día comenzarás a practicar una actividad, ya que si decides hacerlo en un horario en el que no siempre estés disponible es probable que comiences a ver el entrenamiento como una obligación más que como una actividad entretenida. Organiza tu horario y escoge un momento del día que sea sólo para ti y en el que no existan excusas para no entrenar. Haz lo que te gusta Obligarte a correr cuando realmente no te gusta a la larga generará en ti un rechazo al deporte, pues no te motivarás y probablemente desistas antes de tiempo. Por ejemplo, si te acomoda un ritmo moderado prueba dar caminatas largas (por lo menos de 40 minutos) y en una superficie que tenga distintas inclinaciones para hacerlo más exigente. Escoge bien, y ten en cuenta tu estado físico, no te expongas a actividades que puedan dañar tus músculos o articulaciones. Busca un grupo o compañero Una buena idea es comenzar a hacer deporte con un amigo o con un grupo de personas, así podrán motivarse unos a otros y sentirás un compromiso mayor con la actividad. Además de estar ejercitándote, podrás aprovechar este momento para compartir con otras personas y salir de tu rutina diaria. Ponte objetivos realistas No esperes ver resultados a la primera semana, puedes llegar a frustrarte al notar que nada ha cambiado. Toma en cuenta que todos los organismos son distintos y sé constante. Si lo que buscas es bajar de peso, evalúa tu progreso después de cuatro semanas por lo menos. Aún así, los beneficios del deporte puedes disfrutarlos de inmediato, te sentirás más liviano y con mejor ánimo. Cúídate de lesiones Si llevas varios años de sedentarismo y te motivas a comenzar con un deporte, sé cuidadoso porque tu cuerpo no está acostumbrado a exigencias físicas y corres más riesgos de lesionarte. Antes de cada actividad no olvides realizar un calentamiento de un par de minutos, y cuando termines elonga todos los músculos. Sé constante No desistas. Ponte pequeñas metas y desafíate a cumplir con ellas. Si eres constante y mantienes un compromiso con tu cuerpo, podrás ver resultados más rápidamente y lograrás motivarte aún más. Disfruta de la actividad que haces e intenta mantenerla en el tiempo, que no sea algo estacional Fuente: ACHS.

CONOCIENDO A...

sergio valladares TRABAJADOR, EMPEÑOSO Y DEPORTISTA

oy Sergio Pedro Valladares Contreras, nací en Melipilla el 15 de diciembre de 1967. Mis padres se llamaban Miguel e Hilda (Q.E.P.D). Soy hijo único y mis padres fueron las personas más importantes de mi vida, ya que me enseñaron valores y principios, y gracias a ellos soy la persona que soy. En mi infancia estuve rodeado de mucho amor y cariño, disfruté al máximo cada etapa. En mi adolescencia nació la inquietud por un deporte definido, así ingresé a mi primer Club de Atletismo Federado con entrenador. Egresé del liceo A-123 de Melipilla. Luego me fui a estudiar a la Universidad de Atacama en Copiapó, obteniendo los títulos profesionales de Mantención de Maquinaria Industrial mención Hidráulica y de Ingeniería de Ejecución en Minas mención Explotación. Mi primer trabajo fue en la Salitrera María Elena, luego en el Sur de Chile en Isla Guarello, posteriormente en Alhué y ahora en Taltal . Llegué a la Compañía en el año 1998, en Alhué, donde trabajé hasta junio del año 2012, luego en julio del mismo año ingresé a Mina Las Luces en Taltal. Ingresé con el cargo de Jefe Turno, el cual mantengo hasta ahora. Estos años de labor han sido muy reconfortantes, me han permitido conocer buenas personas y he aprendido y ganado mucha experiencia. Mi labor como Jefe de Turno Mina en un día normal de trabajo comienza con recibir las novedades de mi colega saliente; luego recibir las instrucciones de prioridades y metas del turno que comienza; esto es seguido por una charla de seguridad. Posteriormente se dan las nombradas de los trabajos a cada persona, y luego durante el transcurso del turno se verifica que las metas se vayan cumpliendo hasta fin de este. Rescato de esta Compañía la gran calidad de las personas que están en Minera Las Cenizas. En mi caso particular, el gran apoyo que he recibido, su preocupación permanente en la

búsqueda de nuevas reservas y así prolongar la vida útil de la mina, y su trabajo permanente en el control de costos para dar estabilidad a sus trabajadores. El ambiente laboral es normal, muy acorde a las exigencias de cada día, mi relación con mis pares es de mucho respeto.

Soy casado desde hace 20 años con Marisol Ivonne Álvarez. Tengo dos hijos, Camila Fernanda (24) y Sergio Ignacio (12). En mi tiempo libre corro maratones. Corro desde la adolescencia, luego en la etapa de universidad y algunos años posteriores tuve un receso retomando nuevamente la actividad hace algunos años. Quiero agradecer en forma especial a don René Fonseca y a don Andrés Vergara por el gran apoyo entregado, ya que sin este difícilmente podría plantearme objetivos ambiciosos. Además quiero agradecer a mi esposa por estar siempre a mi lado apoyándome, ya que este deporte requiere una preocupación de 24 horas diarias, y a mi gran entrenador, formador y amigo destacado y reconocido Atleta Nacional don Higinio Bustos Palominos, con el cual vamos a cumplir las metas propuestas. Mis expectativas a corto plazo son consolidarme a nivel nacional entre los 5 mejores de mi categoría máster 45 años en la distancia de 5000 metros planos, y así poder viajar a Brasil al Sudamericano Máster en noviembre en la ciudad de Porto Alegre, y a largo plazo trabajar para batir el récor de Chile, ya que existe la motivación y el apoyo para lograrlo…”

¿sabía usted...?

Tener mucho vocabulario protege contra el daño cerebral Un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (España) ha llevado a cabo un estudio para averiguar qué indicadores influyen en mejorar la reserva cognitiva, esto es, la capacidad cognitiva e intelectual que una persona acumula a lo largo de su vida mediante conocimientos académicos, culturales, lectura, idiomas, pasatiempos, que llevan a compensar al cerebro de la pérdida de sus funciones. La reserva cognitiva, que no se puede medir directamente, puede calcularse a través de ciertos indicadores que aumentan su capacidad y, por tanto, protegen del deterioro cognitivo y de la en-

fermedad de Alzheimer, por ejemplo. El estudio, que ha sido publicado en la revista Anales de Psicología, trabajó con una muestra de 326 personas mayores de 50 años, 222 sanos y

104 con deterioro cognitivo ligero. A lo largo del estudio, los científicos midieron su nivel de vocabulario, los años de escolarización, la complejidad de su trabajo y sus hábitos de lectura. También utilizaron el subtest Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos y el test de vocabulario de imágenes Peabody. Los resultados mostraron una mayor prevalencia de deterioro cerebral en los participantes que obtuvieron una menor puntuación en su nivel de vocabulario, lo que, según los expertos, es un indicador clave de que cuanto mayor nivel de vocabulario poseamos, más protegidos estaremos frente al deterioro cognitivo.

El aroma de la cerveza embriaga a las moscas Según un equipo de investigadores de Universidad de Lovaina (Bélgica), la mosca de la fruta se siente irresistiblemente atraída por el aroma que desprende la levadura de la cerveza, de forma que si el hongo deja de emitir su olor, el insecto ya no se acerca. Los resultados de este estudio sugieren que el olor que emiten este y otros microorganismos busca atraer a los insectos para que dispersen sus células reproductoras en el medio ambiente. Dos especies aparentemente no relacionadas han desarrollado una simbiosis compleja basada en el olor: la mosca se alimenta de la levadura y esta se beneficia del transporte que ofrece el insecto con fines reproductivos. Los investigadores afirman que este tipo de simbiosis se da frecuentemente en la naturaleza. Para muchos microbios, moverse en el medio ambiente es complicado, por lo que tienen atraer a otros seres vivos, a ser posible con piernas o alas. Parece factible que el aroma que las bacterias y hongos producen en alimentos como el queso sea una táctica para atraer insectos. La idea de la investigación surgió por accidente, cuando varias

moscas se escaparon en el laboratorio y se lanzaron hacia un frasco con un cultivo de levadura muy olorosa, mientras que no se acercaron a otro matraz que contenía una cepa de levadura mutante a la que se había eliminado el gen del aroma. Ahora, el equipo de la Universidad de Lovaina lo ha confirmado manipulando el gen ATF1 de la levadura, responsable del olor afrutado. Cuando se desactiva, el hongo no emite el olor y las moscas no acuden. Los expertos reconocen que no es fácil demostrar que el gen haya evolucionado específicamente para favorecer su reproducción, pero afirman que “resulta tentador especular con esta

posibilidad dado que varios estudios demuestran la simbiosis entre levaduras e insectos voladores como moscas de la fruta”. Tras experimentar con diferentes variedades de levadura, los expertos han encontrado que la mayoría produce compuestos aromáticos afrutados. También han confirmado que estas sustancias no afectan negativamente a los alimentos. Su concentración es muy pequeña, pero por su pureza afectan al aroma de los productos fermentados. Fuente: Revista Muy Interesante.

eventos

en Santiago celebramos la Navidad

y jugamos al amigo secreto

eventos

en Taltal también celebramos

igual que en Cabildo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.