Sábado 24 de Diciembre de 2016

Sábado 24 de Diciembre de 2016 24 /12/2016 1 24 /12/2016 2 24 /12/2016 3 24 /12/2016 4 24 /12/2016 5 24 /12/2016 6 24 /12/2016 7

0 downloads 41 Views 6MB Size

Recommend Stories


24 de Noviembre. 03 de Diciembre
Logré sobrevivir a las extremas condiciones del invierno,me maravillaba al ver caer la nieve por primera vez en frente de mi, al punto de querer atrap

23 de Diciembre de 2016
23 de Diciembre de 2016 23/12/2016 1 23/12/2016 2 23/12/2016 3 23/12/2016 4 23/12/2016 5 23/12/2016 6 23/12/2016 7 23/12/2016 8

14 de Diciembre de 2016
14 de Diciembre de 2016 14/12/2016 1 14/12/2016 2 14/12/2016 3 14/12/2016 4 14/12/2016 5 14/12/2016 6 14/12/2016 7 14/12/2016 8

Story Transcript

Sábado 24 de Diciembre de 2016

24 /12/2016

1

24 /12/2016

2

24 /12/2016

3

24 /12/2016

4

24 /12/2016

5

24 /12/2016

6

24 /12/2016

7

24 /12/2016

8

24 /12/2016

9

24 /12/2016

10

24 /12/2016

11

24 /12/2016

12

En el marco de la evaluación para el diseño de un nuevo cuadro tarifario de la luz que realiza la Provincia, Edelap propuso ayer un aumento promedio del 38% para los hogares y que llegará en algunos casos hasta el 42%, en tanto que la propuesta para el sector comercial implica un ajuste de entre el 48% y el 70%. En la segunda audiencia pública para analizar el tema, que se llevó a cabo en el Colegio de Abogados de La Plata, la distribuidora platense advirtió sobre el déficit sostenido que viene manteniendo a causa del “atraso tarifario”, y presentó un plan de inversión a cinco años por mas de 3 mil millones de pesos. Pero sostuvo que entre los gastos operativos y de distribución mantiene un rojo acumulado de 740 millones de pesos que le dificulta grandes planes de inversión.

24 /12/2016

13

Por eso, en el cónclave convocado por el Oceba y del que participaron además las distribuidoras del interior Edea, Edes, Eden y las cooperativas del interior, Edelap propuso un cuadro tarifario que contempla un aumento promedio para los usuarios particulares del orden del 38%, siendo del orden del 20% para beneficiarios de la tarifa social pero que llega en algunas categorías hasta el 42%. En tanto, los pequeños comercios pagarían un 48% más, mientras que los grandes tendrán un impacto de hasta el 65%. Las industrias, en tanto, tendrán un ajuste de entre el 38% y el 70%. Se trata de un planteo que junto con los que realizaron el resto de las empresas ahora el organismo de control deberá contemplar para elaborar una propuesta de cuadro tarifario que apruebe el Ejecutivo provincial. Las audiencias para debatir ajustes de servicios públicos son obligatorias por ley pero no son vinculantes. Sin embargo, influencian la decisión final que tome el gobierno sobre el futuro cuadro tarifario a aplicar, ya que lo expuesto consta en el expediente de la decisión final. Luego de un cónclave similar que el miércoles se llevó a cabo en Olavarría para propiciar la asistencia de usuarios del interior, ayer en nuestra ciudad expusieron su posición unos 15 oradores, entre representantes de consumidores, dirigentes y vecinos particulares. En su gran mayoría plantearon que es necesario tener “un servicio acorde con tarifas razonables”, Y también tener más información sobre la propuesta. Varios se quejaron por las dificultades en el acceso al expediente. En otros casos, la oposición fue rotunda en atención a que “no es el único servicio que aumenta” y que las paritarias de 2017 están muy por debajo de los porcentajes propuestos. El último aumento de tarifas del servicio fue dispuesto el 27 de febrero de este año y en promedio fue del 170%. Sin embargo, su aplicación de vio frenada por varios meses a raíz de los amparos judiciales que se interpusieron.

24 /12/2016

14

El intendente Héctor Gay se reunirá el miércoles que viene con autoridades de EDES, los delegados municipales y autoridades de Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA). Así lo informó la empresa tras reunirse esta mañana con concejales de distintos bloques por los reiterados cortes de luz en Bahía. De la charla participaron los ediles Matías Lera, Nicolás Vitalini, Soledad Martínez, Soledad Pisani, Sergio Massarella, Juan Manuel Martínez Eizaguirre, Miriam Iantosca, Roberto Ércoli, Matías Italiano, Martín Salaberry y Maximiliano Núñez Fariña. Hablaron "sobre el Plan de Inversiones ejecutado y el comportamiento de las redes de distribución de Bahía Blanca en diciembre", según informó EDES. También estuvieron presentes el gerente comercial de EDES, Roberto Grioli; el gerente de operaciones técnicas, Luis Bouyssede; la titular de OMIC local, Mercedes Patiño; y el titular regional de OCEBA, Marcelo Ríos.

24 /12/2016

15

La temporada de verano arranca sin el tren a Mar del Plata. Problemas técnicos en el tendido de las vías y dificultades administrativas por el traspaso de jurisdicción de la empresa, hicieron que “el marplatense”, el servicio ferroviario entre Constitución y el principal destino turístico del país no pueda rodar ahora que empieza el movimiento masivo de viajeros. Y por el momento, las autoridades no arriesgan una fecha para su regreso. Hace 16 meses dejo de funcionar la formación que puede transportar 560 personas y resultaba el vehículo más económico para llegar a Mar del Plata. Fue después de varios descarrilamientos y otros percances que dejaron a los pasajeros, literalmente, en la vía. Además, entró en crisis el puente sobre el río Salado, cerca de Castelli. Entonces, se decidió un plan de reacondicionamiento y de cambio integral de los 400 kilómetros de durmientes y otras mejoras. Hace seis meses el gobierno provincial decidió reintegrar a la Nación el ramal y pasó de pertenecer a Ferrobaires a ser propiedad de de Trenes Argentinos. Y en simultáneo se suspendió el tramo hasta Chascomus, que aún operaba. El 20 de noviembre el ministerio de Transporte inició el proceso de pruebas con los técnicos para determinar las condiciones del tendido. Según explicaron ayer en el Gobierno, se encontraron con más dificultades que las previstas. “Había varios tramos en los que los durmientes nuevos estaban fallados”, fue uno de loas argumentos. Fuentes de la gestión anterior, dijeron a Clarín que esas deficiencias

24 /12/2016

16

fueron detectadas en mayo de 2015 y que por eso se rescindió el contrato con la empresa encargada de la obra y que la compañía tuvo que pagar el seguro por esas falencias. La ausencia de “el marplatense” hará que por lo menos 20 mil pasajeros por mes deban buscar una variante para llegar hasta la Costa. Y tendrán que pagar más caro. Porque el pasaje a Mar del Plata en micro cuesta más de 500 pesos y en tren la tarifa en categoría turista no supera los 230. Trenes Argentinos no arriesga una fecha para la partida de la primera formación en la temporada. Pero el lunes que viene será el turno de la “marcha blanca” , como llaman a la simulación previa a los ajustes finales antes de la confirmación de la vuelta del servicio. Para eso deberá estar acondicionado no sólo la cuestión técnica sino también todo el plantel de maquinistas, operarios y vigiladores. Ese traspaso de empleados es uno de los puntos críticos, ahora que está terminado el puente de Guerrero, sobre el Salado.

24 /12/2016

17

Ayer se mostró con distintos referentes del peronismo y del PJ bonaerense durante un acto en José C. Paz. Avanza la conformación de un nuevo armado político y la mandataria provincial se muestra como una figura con una fuerte impronta popular La gobernadora María Eugenia Vidal ayer dio señales concretas de que está optando por construir un armado político con un fuerte componente peronista. Ayer dejó en claro que el escritor Jorge Asís no se equivocó cuando dijo, en una entrevista con diario Hoy, que la mandataria provincial “es el mejor cuadro peronista que surgió en los últimos años”. En ese contexto, la gobernadora encabezó ayer un acto en el Conurbano, más precisamente en la localidad de José C. Paz, junto con varios “históricos” del Partido Justicialista bonaerense, dejando un contundente mensaje a todo el arco político. El motivo del encuentro fue la inauguración de dos hospitales de alta complejidad, pero el acto fue mucho más allá desde lo simbólico. Vidal estuvo acompañada por el intendente local, Mario Ishii, uno de los denominados “barones” del Conurbano, y varios otros referentes peronistas como el exgobernador Eduardo Duhalde, su esposa Chiche Duhalde; el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, y otros referentes peronistas como Jesús Cariglino (exintendente de Malvinas Argentinas), Humberto Zúccaro (exintendente de Pilar) y Aldo Rico (exintendente San Miguel).

24 /12/2016

18

Cabe destacar que la gobernadora ya había dado muestras de que su gobierno tiene mucho que ver con el peronismo cuando decidió sumar a su gabinete, como ministro de Producción, al intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre. Eso no fue todo: también consiguió el respaldo del jefe comunal de Azul, Hernán Bertellys, y del alcalde de San Nicolás, Ismael Passaglia. En las últimas semanas también se acercó Francisco Echarren, de 36 años e intendente de Castelli, que quedó al frente de la secretaría de Hábitat de la Provincia. Para no abandonar su “pago chico”, Echarren dejó a cargo del municipio a su hermano, Sebastián, que antes de la movida política era primer concejal. En todo este armado, estuvo trabajando el jefe de gabinete bonaerense, Federico Salvai, y el subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales, Alex Campbell. También colaboraron desde el Ministerio del Interior. El funcionario nacional que viene instrumentando “el operativo seducción” a peronistas es Sebastián García de Luca, secretario de Interior de la Nación (en los hechos el viceministro en la cartera que conduce Rogelio Frigerio) y hombre de confianza del actual presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó, quien nunca renegó de su identidad justicialista. “Yo naceré y moriré peronista, pero apoyaré a la gobernadora, que pelea por su Provincia, que reclama con fuerza los fondos del Conurbano que posibilitaron esta autonomía. Hay una sola forma de resolver problemas: trabajando juntos, los argentinos y los bonaerenses, con el Gobierno que han elegido”, enfatizó Duhalde que cada vez está más alineado a Vidal. En definitiva, en territorio bonaerense va madurando un nuevo armado político. “La gobernadora viene haciendo un gran trabajo” En diálogo con este diario, el exintendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, hizo referencia al acto de ayer y enfatizó que “este es un espacio que se está formando desde el peronismo, convocándonos a algunos dirigentes para tratar de llevar al PJ otra vez a la victoria en las próximas elecciones, y hacer una alternativa seria y fiable de cara a 2017”. “Venimos charlando con diferentes intendentes, como Mario Ishii y Alejandro Granados, con varios legisladores y dirigentes que estaban hoy (por ayer) presentes, para poder armar un espacio que no ponga palos en la rueda en la gestión diaria de Vidal en la Provincia, sino que colabore con el gobierno para mejorar los problemas de la gente, y a partir de allí lograr recomponer la situación dentro del peronismo”. “Nosotros no estamos con el kirchnerismo ni con el otro sector del peronismo, que pareciera que lo tiene secuestrado el kirchnerismo (sic), y con los cuales no compartimos absolutamente nada. Este armado político es con vistas a las elecciones del año que viene para los 135 distritos en las ocho secciones electorales de la Provincia. Nosotros somos peronistas y reivindicamos el rol del PJ para mejorar la situación de los que menos tienen y que peor la están pasando”, agregó. Cariglino también consideró que “creemos que la gestión ha sido muy dura para la gobernadora por la compleja herencia recibida, pero considero buena su labor. Por supuesto que todavía nos faltan muchas cosas, pero se ha venido haciendo un gran trabajo y se nota mucha preocupación por parte de Vidal para resolver los problemas”. “El kirchnerismo se está desmoronando y muchos de ellos podrán venir a este espacio que estamos conformando, o podrán elegir a otros de los espacios que están peleando dentro del peronismo. Hoy el partido paralelo dentro del peronismo es el kirchnerismo”, concluyó. “Hacer y estar”, el objetivo de la mandataria provincial

24 /12/2016

19

Durante el acto en José C. Paz, la gobernadora Vidal afirmó: “Hacer y estar es y va a seguir siendo nuestro objetivo. Si hay una emergencia, necesitamos que esté la ambulancia. Si hay un accidente, es necesario que esa ambulancia llegue, y no que la gente tenga que viajar durante horas para ser atendida”. Acompañada por el intendente Mario Ishii y por la ministra de Salud bonerense, Zulma Ortiz, Vidal visitó los dos nuevos centros asistenciales: el hospital de alta complejidad Rubén Caporaletti y el de traumatología Domingo Angio.

24 /12/2016

20

24 /12/2016

21

El Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires (IPS) anunció ayer que las jubilaciones mínimas de diciembre tendrán un incremento del 14,3 por ciento, mejora que será retroactiva al mes de octubre. Según se informó oficialmente, a fines del año pasado la jubilación mínima era de 3.200 pesos. Durante el mes de mayo el incremento del 15.35 por ciento y llevó estos haberes a 3.691 pesos. En tanto, con este anuncio la mínima será de 4.214 pesos. En el transcurso del año 2016 este sector percibió un aumento del 31.8 por ciento que beneficia a 9.431 jubilados bonaerenses.

24 /12/2016

22

El presidente del IPS, Christian Gribaudo, señaló: “Celebramos la decisión de la gobernadora María Eugenia Vidal y nos comprometemos a seguir trabajando juntos. Sabemos que falta pero este es el camino. Queremos que nuestros adultos mayores recuperen el orgullo de ser grandes“. Entre el miércoles 28 y el jueves 29 de este mes percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Provincia, tal como informó el organismo. El miércoles 28 cobrarán quienes perciben pensiones sociales y los que tienen los documentos terminados en 0, 1, 2 y 3. En tanto el jueves 29 cobrarán sus haberes quienes tienen los documentos terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Los beneficiarios que cobran por cajero automático, se encuentran incluidos en la fechas de pago según terminación del número de documento. Desde el organismo provincial se indicó, además, que la fecha de vencimiento del pago de diciembre es el 23 de enero de 2017. RECLAMOS Por otro lado, en relación a la queja de los jubilados que sufrieron descuentos por el Impuesto a las Ganancias debido al cobro del aguinaldo, desde el Instituto de Previsión Social se informó que ese proporcional será devuelto casi con seguridad con los haberes de enero. Con esa meddia, un jubilado del Poder Judicial que tiene 82 años y aseguró que este mes le descontaron el doble que el mes pasado por el impuesto a las ganancias. “El descuento de noviembre fue de 2853 pesos por el impuesto a las ganancias y este mes, fue de 5893 pesos”, señaló el beneficiario al tiempo que se quejó por la falta de información. Ayer, el IPS confirmó que será devuelto en enero.

24 /12/2016

23

Necesitada de votos para aprobar el presupuesto 2017, la gobernadora María Eugenia Vidal debió hacer varias concesiones a los intendentes bonaerenses: les asignó mayores fondos para obras -y obras sin fondos-, les devolvió la facultad para cobrar el impuesto a las embarcaciones y les permitió retener una porción mayor de la patente de los vehículos y del impuesto a los ingresos brutos. Pero no se detuvo allí: como sucedía también durante la gestión de Daniel Scioli, los intendentes consiguieron que el presupuesto incluya una serie de artículos para eximir a los municipios y a sí mismos de las sanciones y multas que el Tribunal de Cuentas provincial fija cuando se generan excesos presupuestarios o déficit, o cuando se desvían fondos destinados específicamente a un fin. El "fenómeno" se repite cada año: si uno observa los proyectos de presupuesto que presenta la Gobernación encuentra que el capítulo municipal del presupuesto está conformado por uno o dos artículos, generalmente destinados a la creación de algún fondo específico. Pero cuando la ley se aprueba, el capítulo municipal aparece repleto de licencias y permisos para los intendentes. El presupuesto 2017 no fue la excepción. Se agregó un artículo, el 49, para que el Tribunal de Cuentas no sancione a los municipios que presenten excesos presupuestarios en 2016 y no puedan compensarlos con excedentes de recaudación. Exige, eso sí, que los concejales aprueben el "exceso". El artículo 50, por su parte, permite a los municipios cancelar hasta en tres años el déficit de 2016. En este caso, con autorización de Economía provincial. El artículo 51 libera aún más la muñeca de los intendentes. Autoriza al Tribunal de Cuentas "a eximir de las sanciones a aquellos funcionarios que hubieran autorizado recursos afectados para un destino distinto al asignado". Es lo que sucede cada año, por ejemplo, con el Fondo Educativo, que algunos intendentes usan para sueldos o, incluso, recitales. Los últimos artículos agregados, el 52 y 53, habilitan a los municipios a condonar deudas que se encuentren prescriptas al cierre de 2016, y exime de sanciones a los funcionarios "que no hayan tomado las medidas necesarias" para evitar esa prescripción. Siempre que no haya dolo, aclara. Ante la consulta de LA NACION, desde La Plata resaltaron que esos artículos se agregan todos los años y que la voluntad de Vidal es modificar esa práctica. Pero explicaron que las "condiciones" volvieron a impedirlo este año. Se referían a las condiciones políticas: Cambiemos está en minoría en la Legislatura y necesita que los intendentes empujen a los legisladores para aprobar el presupuesto. También a los intendentes propios, porque todos los partidos pidieron renovar las exenciones en el presupuesto.

24 /12/2016

24

Los artículos agregados, en ese sentido, desnudan el doble discurso de muchos jefes comunales: protestaron contra el endeudamiento pedido por Vidal pero reclamaron el "libre deuda" para sus municipios. La lista de Navidad Sin mencionar esta "letra chica" del presupuesto, los intendentes celebraron en público otros beneficios conseguidos: los $ 8500 millones para obras municipales y los casi $ 70.000 millones que recibirán por coparticipación. También festejaron la mayor cuota que recibirán de algunos impuestos provinciales. Los que tengan bingos se quedarán con el 50% de la entrada de $ 20 que comenzará a cobrarse en enero. Los que tengan clubes náuticos percibirán el 50% del impuesto a las embarcaciones deportivas. El premio mayor vino con patentes e ingresos brutos: la provincia cedió a los municipios el cobro de patentes de los autos anteriores a 2010 (este año fue hasta 2006) y el cobro de ingresos brutos a contribuyentes con una facturación anual menor a $ 900.000 (antes, fue hasta $ 450.000). La anécdota final se la lleva la planilla anexa N° 35 del presupuesto: allí se detallan 108 obras para 21 municipios, que fueron agregadas minutos antes de que se cerrara la negociación. Con un detalle: ninguna tiene recursos asignados y, por ende, difícilmente se ejecuten en 2017. Eso no quita que el intendente o legislador que las haya logrado colar en el presupuesto, pueda alardear de la obra en el año electoral.

24 /12/2016

25

Médicos y judiciales de la Provincia rechazaron las ofertas salariales formuladas ayer por el gobierno de María Eugenia Vidal, y podrían convocar a nuevos paros para la próxima semana. Los trabajadores de la justicia nucleados en la AJB rechazaron esta mañana una oferta de suba del 2,3% que elevaba el incremento anual al 34,8%, pero acordaron un cuarto intermedio para intentar acercar posiciones. De no mediar una contraoferta, desde el sindicato advirtieron que convocarán a un nuevo paro de 72 horas para la última semana del año. En tanto, los médicos de la Cicop también se reunieron con el Gobierno y rechazaron un ofrecimiento de l orden del 1% por sobre la mejora realizada para los últimos tres meses. Este sector se reunirá hoy para también evaluar los pasos a seguir.

24 /12/2016

26

El senado bonaerense convirtió en ley un proyecto que establece la licencia laboral para las trabajadoras públicas que hayan sufrido violencia de género. La iniciativa, impulsada por la diputada Valeria Amendolara dispone que podrán solicitar una licencia especial y obliga al Estado a disponer medidas de acompañamiento.

24 /12/2016

27

24 /12/2016

28

Se trató de un reconocimiento mutuo, pero con mensajes en clave para el futuro. De parte del Gobierno, la ratificación de que considera a la CGT un actor clave para robustecer la gobernabilidad, pero al mismo tiempo el presidente Mauricio Macri les pidió a los gremios "responsabilidad" para alcanzar un escenario propicio para la llegada de inversiones. La central obrera, como contraparte, le enrostró al jefe del Estado la situación por los despidos, pero se mostraron conformes con la reforma del impuesto a las ganancias, la habilitación del bono de fin de año y el diálogo que abrió durante su primer año de gestión. La foto de ayer, en la quinta presidencial de Olivos, entre el Presidente y el triunvirato que conduce la CGT -los recibió por primera vez- escenificó la muy buena relación que el Gobierno cultivó con los líderes de la central obrera. Se trató, según los actores que ayer estuvieron presentes, de la formalización de una relación que, pese a las desconfianzas iniciales, terminó por transformarse en uno de los puntos altos de la gestión de Macri.

24 /12/2016

29

El Gobierno apuesta a que la dirigencia sindical continúe con la conducta que mantuvieron hasta ahora; es decir, prudencia a la hora de discutir aumentos y evitar los paros generales. "El Presidente les dijo que tenemos que ser conscientes de que hay que crear oportunidades para las inversiones. Hay que generar confianza y el rol de la CGT es importante. Además, les agradeció la responsabilidad que tuvieron después de lo que fue una fiesta irresponsable", dijo a LA NACION el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Aunque no se mencionó ayer en Olivos, desde la Casa Rosada aspiran a que la paritaria 2017 tenga de modelo el acuerdo que alcanzó la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal con la mayoría de los gremios estatales; logró negociar un aumento salarial por quince meses con un 18% de suba con la posibilidad de reabrir las negociaciones si la inflación fuera mayor a ese porcentaje. El Gobierno le exigirá a los gremios que negocien mirando el futuro. El objetivo que se plantearon de aquí en más es "seguir trabajando juntos en una agenda de diálogo" para continuar "construyendo confianza". Desde el Gobierno destacaron el "muy buen clima" con el que atravesaron el primer año de gobierno de un gobierno no peronista con la CGT. La prudencia sindical "No nos pidieron nada en particular ni nosotros a ellos. Vamos a ir reformando aquellas cosas que hagan que podamos generar más y mejor trabajo. Ellos [por los sindicalistas] son prudentes", sostuvo uno de los hombres con acceso diario al despacho presidencial. Uno de los pocos que alzó la voz para quejarse fue Carlos Acuña, uno de los tres líderes de la CGT. El secretario general del gremio de estaciones de servicio y diputado provincial del massismo, le planteó al Presidente la necesidad de tomar medidas urgentes para "frenar los despidos". Según pudo reconstruir LA NACION, Acuña le recordó a Macri el veto a la ley de emergencia ocupacional, conocida como ley antidespidos que prohibía las cesantías por 180 días e implementaba la doble indemnización, y acusó al Gobierno de habilitar los despidos "por goteo". Ese fue el reclamo más fuerte de ayer al mediodía, en el que Macri habló poco y "en tono muy bajo", ya que aún se recupera de la operación a la que fue sometido esta semana en las cuerdas vocales. La relación con los gremios es uno de los temas que mayor atención le puso el jefe del Estado durante el año. Además de Triaca fueron fundamentales para alcanzar un marco de acuerdos los ministros Rogelio Frigerio (Interior) y Carolina Stanley (Desarrollo Social). Esta última cumplió un rol destacado en otro de los puntos que el gremialismo ayer le agradeció a Macri, la ley de emergencia social. Entre los desafíos que se plantearon y que el Gobierno ya está trabajando en la Mesa de Diálogo para la Producción y el Trabajo, que integran la administración nacional, la conducción tripartita de la CGT y los empresarios, está la creación y formalización del empleo, ir reduciendo gradualmente el asistencialismo y la capacitación. Además del triunvirato que componen Héctor Daer, Carlos Acuña y Juan Carlos Schmid, estuvieron presentes José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Gerardo Martínez (Uocra), Andrés Rodríguez (UPCN), Oscar Rojas (Maestranza), Antonio Caló (UOM), Roberto Fernández (UTA), Armando Cavalieri (Comercio) y Omar Maturano (Transporte). Habían sido invitados Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, pero habrían decidido no ir para no opacar a la nueva conducción cegetista. Además, Moyano mantuvo un encuentro con Macri, los dos solos, la última semana. De parte del Gobierno, además de Macri, Peña y Triaca participaron Mario Quintana (vicejefe de Gabinete), Fernando De Andreis (secretario general de la Presidencia) y Ezequiel Sabor (secretario de Trabajo).

24 /12/2016

30

En su tercera visita al presidente Mauricio Macri, la comisión ejecutiva del Episcopado recordó al Gobierno la necesidad de avanzar en las instancias de diálogo y la promoción de la cultura del trabajo, en un encuentro que se prolongó durante 50 minutos en la residencia de Olivos. Pocas horas después de que Macri recibiera a la CGT, los obispos volvieron a marcar su preocupación por la pobreza y el narcotráfico, y exhortaron a la dirigencia del país a "crear las condiciones para el bien común". Encabezó la visita el arzobispo de Santa Fe y presidente del organismo, José María Arancedo, quien le transmitió al mandatario un saludo especial por la Navidad. La Casa Rosada informó que Macri y los obispos "repasaron las acciones que llevó adelante el Gobierno en el primer año de gestión", y renovaron el compromiso de "continuar trabajando en forma conjunta por la paz y la unión de los argentinos".

24 /12/2016

31

El Episcopado, en tanto, reveló en un comunicado que "particularmente se recordaron temas que son constantes en la misión de la Iglesia en relación a la cultura del diálogo y el encuentro, del trabajo y la solidaridad, como así también la preocupación por los pobres y el tema del narcotráfico". El Presidente agradeció a los obispos "el acompañamiento de la Iglesia en este año de transición". La reunión había sido programada para el martes, pero se postergó hasta ayer por la operación a la que fue sometido Macri. De buen ánimo, el jefe del Estado compartió un diálogo cordial con los obispos, que le regalaron un pesebre para niños realizado por las monjas del monasterio benedictino de Santa Escolástica, con la indicación de que se lo entregue a su hija Antonia. Además de Arancedo, concurrieron los arzobispos de Buenos Aires, cardenal Mario Poli, y de Salta, monseñor Mario Cargnello, y el obispo de Chascomús, monseñor Carlos Malfa. Por el Gobierno estuvieron el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana; el secretario de Culto, Santiago de Estrada, y el subsecretario del área, Alfredo Abriani. Mensaje a la dirigencia Los obispos le recordaron a Macri el mensaje de Navidad difundido hace diez días por la Comisión Permanente del Episcopado, en el que se marcaba "la responsabilidad de toda la dirigencia en la creación de las condiciones del bien común que permitan el desarrollo integral de los argentinos". En el Gobierno se mostraron conformes por el clima que imperó en el encuentro y destacaron las distintas instancias de acuerdo que se promovieron durante el año, en sintonía con la búsqueda de caminos de encuentro reclamados por la Iglesia. "En esa línea se avanzó con la mesa del diálogo por la producción y el trabajo, y los acuerdos alcanzados con la dirigencia gremial y con los movimientos sociales", describió ante LA NACION un funcionario presente en la reunión de ayer. "Hubo una plena coincidencia en los esfuerzos que se están realizando para promover un cambio en favor de la cultura del trabajo y del encuentro", señaló una fuente oficial. En la Iglesia coincidieron en que hubo un diálogo cordial y afirmaron que se habló "sin agenda previa". Surgieron, así, cuestiones referidas a la cultura y a la educación como "base que debe sostener todo proyecto permanente de país", y se recordó el año del Bicentenario "con el testimonio ejemplar de los constituyentes y de la Casa de Tucumán, como imagen de una Argentina unida en un mismo proyecto, con la riqueza de la diversidad". Política y pobreza La visita de la conducción de la iglesia argentina, al cabo de un año en el que Macri visitó dos veces al papa Francisco, se dio en el contexto de la semana de la Navidad, en la que varios obispos lanzaron mensajes sobre la realidad política y social. En una misa que compartió con el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, el arzobispo Alfonso Delgado pidió a Dios que le regale a los sanjuaninos "más políticos a quienes les duela de verdad la vida de los más pobres". La misa se celebró en la Casa de Gobierno de la provincia y participó el presidente de Pastoral Social y arzobispo coadjutor, monseñor Jorge Lozano, designado ya por Francisco sucesor de Delgado en la arquidiócesis cuyana.

CTEP: misa por un militante El obispo de Merlo-Moreno, Fernando Maletti, presidió una misa en San Cayetano por el militante social César Méndez, de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), quien murió de un balazo el 15 de este mes "por defender los valores, la vida y la justicia". Así recordó el

24 /12/2016

32

obispo al militante del barrio Cuartel V, de Moreno, muerto de un balazo cuando intentó evitar la ocupación de una vivienda en un barrio social por parte de una patota.

24 /12/2016

33

El presidente Mauricio Macri asistió al casamiento del delantero de Boca Juniors Carlos Tévez en la ciudad uruguaya de Carmelo, para luego pasar la Nochebuena en la Quinta de Olivos y tomarse dos semanas de descanso junto a su familia en Villa La Angostura. Viejos conocidos, el mandatario cruzó el Río de la Plata para La Fiesta de casamiento entre el "Apache" y su novia, Vanesa Mansilla, quienes dieron este jueves el "sí" formal en el Registro Civil del partido bonaerense San Isidro. El jefe de Estado viajÓ a Carmelo acompañado por la primera dama, Juliana Awada. Este sábado, el mandatario visitará el comedor comunitario Los Piletones para saludar por la fiesta de Navidad a los integrantes de esa ONG y a su fundadora, Margarita Barrientos, donde reciben contención casi mil niños y 500 adultos de bajos recursos económicos que concurren diariamente al lugar. Macri visitará el lugar alrededor de las 10 al lugar, ubicado en Villa Soldati, en el sur de la Capital Federal, en una visita que se volvió tradicional y que repite cada año desde que asumió como Jefe

24 /12/2016

34

de Gobierno porteño, indicaron fuentes oficiales. El propio presidente destacó este carácter de la visita, al señalar en oportunidades anteriores que "ya es una tradición familiar" y opinó que "las cosas buenas no hay que cambiarlas, hay que cambiar lo que está mal". Por la noche, el presidente pasaría la Nochebuena en la quinta familiar ubicada en el partido de Malvinas Argentinas, para viajar el domingo al sur e iniciar un período de vacaciones en Villa la Angostura, que se extendería hasta alrededor del 8 de enero, en que retomaría sus actividades en la residencia de Olivos. El lugar elegido por el Presidente para su descanso es una vez más el Country Club Cumelen, el mismo donde pasó los últimos días del año pasado.

24 /12/2016

35

Mientras el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi prepara un exhorto para mandar a EE.UU por el escándalo de Odebrecht, se empezó a investigar quiénes fueron los intermediarios que distribuyeron 35 millones de dólares en coimas entre funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner. La diputada Graciela Ocaña, quien el jueves aportó la copia del acuerdo que la constructora brasileña alcanzó con la justicia de EE.UU, pidió ayer al juez avanzar sobre las relaciones de Odebrech con el ex subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal, Carlos Santiago Kirchner, denunciado por lavado de dinero por la Unidad de Información Financiera (UIF), al igual que sobre los pagos que Odebrecht hizo a Negocios Inmobiliarios, la inmobiliaria de los Kirchner, entre ellos una factura de 80 mil pesos. Entre el año 2011 y 2014, Odebrecht pagó una suma aproximada de US$ 2.9 millones a “un intermediario quien trasladaría dichos gastos a los funcionarios del gobierno argentino”. En el punto 50 del acuerdo entre la justicia de EE.UU y la constructora brasileña revela que entre enero del año 2011 y marzo del año 2014, Odebrecht realizó “pagos por la suma de USD$500.000 a cuentas privadas de un intermediario que se habría comprometido a trasladar dicha suma a los funcionarios argentinos”. Uno de esos pagos por 80 mil dólares habría ido al ex secretario de

24 /12/2016

36

Transporte K, Ricardo Jaime, a través de la cuenta Printbont Corporation SA del First Caribbean International Bank. Ahora en tribunales se investiga quiénes pudieron haber sido esos intermediarios que pagaron las coimas con dinero que Odebrech sacaba desde un banco de la isla de Antigua hacia las cuentas bancarias secretas de funcionarios K. El juez esperará a recibir la confirmación oficial de EE.UU., pero en tribunales se descuenta que se investigará a todos los lobistas de la constructora. En la lista informal figuran desde el lobbista profesional Martín Benedittini hasta Jorge “Corcho” Rodríguez, el ex novio de Susana Giménez. Todas las miradas se dirigen al productor de espectáculos musicales porque su empresa “Nelly Entertaiment” produjo dos discos y 50 espectáculos de rock al hijo del ex ministro de Planificación y actual diputado nacional, Julio De Vido, llamado Facundo. De Vido dijo por Twitter que “desde ya que niego rotundamente haber recibido sobornos de esta empresa ni de ninguna otra”. En declaraciones a Clarín, el “Corcho” Rodríguez confirmó que su empresa “Nelly” fue contratada “como consultora de imagen, no como lobbista, por Odebrecht y que cobré por esos servicios”. Negó enfáticamente haber hecho de intermediario del pago de coimas y dijo que “conozco a más funcionarios de este gobierno que del kirchnerismo”. Precisó que el viaje que hizo a China en el 2013 “no lo hice como miembro de la comitiva de De Vido, sino que fui solo”. Contó que tenía un proyecto de construir un estadio en ese país junto a Odebrecht. Admitió que Facundo De Vido con su grupo de rock “Pista2” es artista del plantel de “Nelly” y afirmó que tiene “talento más allá de su apellido”. Facundo De Vido no es accionista de Nelly Enterteinment S.A. como señalaron versiones periodísticas, pero esta empresa fue contratada con 31 millones de pesos por el ex gobernador K de Entre Ríos Sergio Urribarri para la difusión audivisual de la cumbre de presidentes del Mercosur realizada en Paraná en el 2014. Las tareas de lobbie de Odebrecht fueron intensas a tal punto que recibió contratos por casi 300 millones de dólares durante el kirchnerismo. Del registro de audiencias de funcionarios creado por el decreto 1172/03 surge que directivos de Odebrecht se reunieron 26 veces con altos funcionarios del kirchnerismo que van desde la ex presidenta Cristina Kirchner hasta De Vido y su influyente subsecretario de Control, Roberto Baratta. Generalmente, las coimas se pagan por circuitos informales pero ese registro da una idea de la intensidad de la relación. La lista se completa con reuniones con el ex titular del ENARGAS, Fluvio Madaro, el ex funcionario K investigado en el caso Skanska en el cual, también, estuvo involucrado Odebrecht.

24 /12/2016

37

Las petroleras obtuvieron ayer luz verde del Gobierno para aplicar un aumento del 8% promedio durante la primera quincena del año que viene. Entre el 10 y el 15 de enero, el precio de los combustibles se incrementará un 8%, según acordaron ayer ejecutivos del sector en una breve reunión que mantuvieron con el ministro de Energía, Juan José Aranguren. En el encuentro también se abordó la convergencia del precio internacional del petróleo con el local, que se hará entre enero y junio de 2017. Esta situación emparejaría el comportamiento de los surtidores locales con los del resto del mundo. YPF es la empresa líder del mercado, con más del 55% de participación. Con la remarcación, el litro de nafta súper superará los $ 18 en Buenos Aires, mientras que el combustible premium cruzará la barrera de los $ 20, y hasta podría quedar cerca de los $ 21. En el ministerio de Economía y el Banco Central le habían pedido a la jefatura de Gabinete que no avalara ese nivel de aumentos, para no alimentar la expectativas de inflación para el año que viene. En ese sentido, Aranguren abordó ayer el próximo aumento, de aplicación en enero, pero no se refirió a los siguientes. En encuentros anteriores, Aranguren les prometió a las petroleras que habrá otros incrementos en 2017. Durante este año, las petroleras aumentaron los precios tres veces, subiendo los importes en un promedio del 31%. Hubo una cuarta suba -en noviembre- que la industria estuvo esperando, pero no se concretó. "Si yo les preguntó a ustedes cuál fue el aumento promedio de los precios de la economía de este año, todos van a decir un valor que esté cerca de 37%,40%,42%, mientras que los combustibles aumentaron un 31% en el año. O sea, que este año, (combustibles) tuvo un aumento negativo con respecto a los precios de la industria", dijo Aranguren en una exposición reciente sobre la colaboración de distintos ministerios (Energía, Transporte, Producción) al desarrollo agropecuario. "Creo que también el año próximo, el aumento de los combustibles, dependiendo de las expectativas que tenemos de precios internacionales y evolución del tipo de cambio, va a estar debajo del valor de este año", puntualizó el ministro en esa disertación.

24 /12/2016

38

Entre 2007 y 2014, el barril de petróleo estuvo entre los US$ 60 y US$ 85 (con picos por arriba de los US$ 90 y la excepción de la recesión global de 2009), pero las petroleras locales no pudieron captar ese beneficio, ya que el kirchnerismo les impuso restricciones a las exportaciones. De esa forma, se privaron de obtener ingresos que si tuvieron las compañías de la misma actividad en otros países. En 2015, los valores del petróleo internacional comenzaron a hundirse, pero las petroleras locales no bajaron los precios en surtidores, sino que siguieron aumentándolos. Eso fue porque su estructura de costos estaba armada en los precios que obtenían del consumo doméstico. La industria y el Gobierno habían pactado un precio de "barril criolllo", que despegaba a la Argentina del resto del mundo, pero garantizaba estabilidad laboral al sector. Cuando Aranguren asumió en el ministerio de Energía, propuso la convergencia de los precios internacionales del petróleo con los locales. Todo indica que lo logrará en 18 meses de gestión. En el borrador que circula entre el ministerio de Energía y las petroleras, se establece que los productores de petróleo liviano (el de mayor consumo en las refinerías locales) recibirán US$ 59 por barril en enero, pero esa cifra irá cayendo hasta US$ 55 en junio, donde la industria se regirá por libre oferta y demanda. Ayer, el precio del WTI (la referencia internacional para petróleo liviano) estaba en US$ 53. El precio promedio de nafta en el mundo es de US$ 0,97. En la Argentina, quedaría cerca de US$ 1,20 tras el próximo aumento. Los expertos locales se enojan con esa comparación. Dicen que la carga impositiva local (más del 41% en la nafta premium, por ejemplo) distorsionan la comparación internacional.

24 /12/2016

39

La Argentina y los Estados Unidos firmaron hoy un acuerdo de intercambio de información tributaria, destinado a combatir la evasión fiscal, que permitirá al Gobierno, entre otras cosas, obtener datos sobre argentinos con patrimonio en ese país (cuentas bancarias, inmuebles, activos financieros) que no ingresen al blanqueo de capitales en vigencia. En la AFIP festejaban hoy que el convenio se haya podido firmar antes del fin del blanqueo, lo que les otorga una herramienta de presión adicional para que una mayor cantidad de contribuyentes se acoja al sinceramiento fiscal, que vence el 31 de marzo. A partir del acuerdo, que fue negociado por las autoridades de la AFIP y de la IRS, su paralelo en Estados Unidos, cada país recibirá, de manera automática, un listado con todos los contribuyentes de impuestos nacionales registrados de la otra nación. Además, habrá otra instancia que será a requerimiento: si, por caso, la AFIP está haciendo una investigación puntual, puede pedir a su contraparte norteamericana si tiene información de ese contribuyente. Finalmente, hay un

24 /12/2016

40

intercambio que será "espontáneo", en el caso de que la IRS encuentre información sobre un argentino que le pueda servir a la AFIP, o viceversa. Además, el acuerdo admite inspecciones fiscales en el extranjero. La AFIP le puede pedir autorización y asistencia a la IRS para fiscalizar a un contribuyente en Estados Unidos. Aquí no se puede hacer "fishing expedition" (ir a la pesca), si no que tiene que haber una investigación en proceso. La idea de la AFIP es continuar con la política de hacerle conocer al contribuyente lo que sabe acerca de sus activos. Todo hasta que finalice el blanqueo. Hasta el 31 de diciembre, quienes entren deberán pagar el 10%. Luego, hasta el 31 de marzo, la alícuota sube a 15%. Para los inmuebles, es de 5%. Más allá de esa fecha, desde el organismo recaudador aseguran que la sanción a los evasores puede llegar al 80% de las propiedades y demanda penal. El acuerdo con Estados Unidos también busca "cazar" a los capitales argentinos que estaban en Europa y que, a raíz del acuerdo que Argentina firmó con los países de la OCDE (que Estados Unidos no ratificó), se fueron a refugiar al mercado norteamericano. A partir del año que viene, ese acuerdo de la OCDE permitirá el intercambio automático masivo de información tributaria. Además, ya hay 24 acuerdos bilaterales como el de EE.UU. La firma Oficialmente, el acuerdo con Estados Unidos fue firmado por el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, y el embajador de los Estados Unidos, Noah Mamet, durante una reunión en el Palacio de Hacienda, del que también participó el titular de la AFIP, Alberto Abad. La embajada de los Estados Unidos difundió un comunicado emitido en Washington por el secretario del Tesoro de ese país, Jacob Lew, que señala que "el acuerdo promueve la reinserción de la Argentina en la economía mundial y constituye un nuevo avance importante en la nueva etapa de la relación entre Estados Unidos y Argentina“. "El acuerdo de intercambio de información tributaria facilitará una importante colaboración entre ambos países en materia de iniciativas relacionadas con la aplicación de legislación tributaria. Esperamos que estas acciones constituyan un aporte significativo a los esfuerzos del gobierno del Presidente Macri para reconstruir instituciones, reestablecer la credibilidad, mejorar la gobernabilidad e implementar reformas estructurales“. Por su parte, el Ministerio de Hacienda informó, a través de un comunicado, que "el acuerdo, que busca luchar contra la evasión fiscal y favorece la transparencia fiscal, se produce en el actual escenario de cooperación impositiva internacional“. Contaron que el documento firmado hoy tiene como antecedente la reunión que se hizo en Hacienda el 26 de septiembre de 2016 entre Prat-Gay y Lew. "La AFIP contará a partir de ahora con una herramienta valiosísima para detectar, en el territorio de los Estados Unidos, activos no declarados por los contribuyentes argentinos que decidieran no aprovechar este régimen de sinceramiento fiscal“, dijo en la firma del Prat Gray.

24 /12/2016

41

La revista británica The Economist volvió a dedicarle un artículo al presidente Mauricio Macri y elogió varias de las medidas que tomó este año, aunque advirtió que la economía aún “sigue enfermiza”. La publicación destacó que Macri “desmanteló las políticas populistas de su predecesora, Cristina Kirchner”, levantó el cepo cambiario, saneó el INDEC y resolvió el juicio con los holdouts, algo que “restableció el acceso de Argentina a los mercados". Sin embargo, sostuvo que "la economía sigue enfermiza", con una "caída del 1,8%" del PBI según el FMI, una baja "8% de la producción industrial" en octubre, un derrumbe de la construcción del 19% y con “1 cada 12 argentinos sin trabajo”. The Economist sostiene que "el Gobierno prevé un crecimiento del 3,5% en 2017, ayudado por las exportaciones agrícolas y el fin de una recesión en Brasil, el mayor socio comercial de Argentina". Pero la publicación cree que “la recuperación de Brasil ha decepcionado y el comercio puede sufrir a medida que más países se vuelven proteccionistas”, por lo que “el segundo año de Macri puede ponerlo más a prueba que el primero".

24 /12/2016

42

El juez de Nueva York, Thomas Griesa, sentenció que la Argentina ya no viola la cláusula de “pari passu” (igualdad tratamiento de acreedores), que había dado origen a sus fallos a favor de los holdouts, y de esta forma cerró la posibilidad de que prosperen nuevos reclamos en contra del país por esa vía. El magistrado emitió un fallo que se dio a conocer ayer por el cual también respalda las órdenes que habilitaron el acuerdo con los acreedores y entre sus argumentos destacó que la oferta de pago realizada por la Argentina fue aceptada por el 99 por ciento de tenedores de títulos en default y con sentencias favorables.

24 /12/2016

43

Asimismo en el fallo que firmó en Nueva York remarcó que entre otras acciones la Argentina derogó la “Ley Cerrojo” que impedía realizar nuevas ofertas a acreedores y que resultó una de las bases de los reclamos de los holdouts. ANTE NUEVOS RECLAMOS La sentencia se produjo a partir de un nuevo requerimiento de tres fondos de inversión -White Hawthorne, Brybook Capital Master Fund y Trinity Investment- que entendían que la Argentina seguía incumpliendo la cláusula de “pari passu”. La violación de cláusula “pari passu” había dado origen a fallos a favor de los holdouts por parte de Griesa por unos 7 mil millones de dólares que terminó generando obligaciones para la Argentina por más de 10 mil millones. El Gobierno realizó una propuesta de pago en febrero de este año que fue aceptada por el 99 por ciento de los litigantes con sentencias a favor y otros grupos que no habían participado en los canjes 2005 y 2010. Griesa interpretó que la Argentina no cumplió con esa cláusula incluida en los bonos que fueron defaulteados en 2001, decisión que luego fue ratificada por la Cámara de Apelaciones de Nueva York. El caso llegó a la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos que lo desestimó y dejó firme todas las sentencias en contra del país. Por su parte, la Ley Cerrojo fue dictada en 2005 y pretendía presionar a los acreedores a que acepten la oferta de canje de deuda que por esos días llevaron adelante el ex ministro, Roberto Lavagna, con el entonces secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen.

24 /12/2016

44

Terminado el espinoso debate por la reforma del impuesto a las Ganancias, Sergio Massa ya definió el próximo paso para no perder espacio en la vidriera pública. El jefe del Frente Renovador tiene previsto impulsar una reforma tributaria "integral" en el Congreso, como complemento a los cambios en Ganancias que se aprobaron esta semana, después de una ardua negocación entre el Gobierno, la oposición, la CGT y los gobernadores. "Hay un principio de acuerdo para avanzar en la reforma del sistema tributario", aseguró ayer Massa en declaraciones a Radio Continental. Enseguida, precisó que el Frente Renovador tiene previsto hacer una "primera presentación" de la iniciativa en febrero, cuando el Congreso reabra sus puertas, con miras al período de sesiones ordinarias que comenzará el 1 de marzo. El ex intendente de Tigre no dio mayores precisiones de la iniciativa, pero aseguró que el espíritu de la reforma es compensar con nuevos tributos la caída de la recaudación por el recorte de impuestos con los que se avanzó este año. No los nombró, pero se refería a la ley pymes, que aplazó el pago del IVA para esas empresas, y la devolución del IVA a jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Massa vinculó esas medidas aprobadas durante el año por el Congreso con el debate por Ganancias. "Pusimos al equipo del Frente Renovador a trabajar para efectuar alguna mejora, frente a la baja de impuestos que desfinanciaron al Estado y nos llevaron después a una negociación más acotada cuando hubo que tratar el impuesto a las Ganancias", razonó. Reiteró que uno de los pilares del proyecto será gravar la renta financiera, una de las alternativas que, sin éxito, impulsó para financiar la mejora en Ganancias. "Hay que gravar la renta financiera. La Argentina es uno de los países que no paga [ese impuesto]", detalló. Enseguida, en defensa de esa opción, que fue rechazada por el gobierno de Mauricio Macri, añadió: "Hay que generar trabajo y para eso hay que premiar al que trabaja y no al que timbea". Por otro lado, Massa consideró "graves" los incidentes ocurridos en Jujuy durante el primer juicio a Milagro Sala y opinó que "sería un gesto importante" que Gerardo Morales echara al jefe de Seguridad o al jefe de la policía provincial. El vicegobernador, el peronista Carlos Haquim, integra el Frente Renovador.

24 /12/2016

45

Tras una extensa y masiva toma del Ministerio de Ciencia que viene desde el lunes, los becarios del CONICET aceptaron esta noche la propuesta del Gobierno y votaron levantar la ocupación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, luego de 5 días de protesta.

Tras una extensa asamblea en la sede del organismo, los becarios votaron aceptar la oferta oficial de mantener durante 2017 las becas que se preveían cortar en el CONICET.

El conflicto comenzó a destrabarse esta tarde, luego de varias reuniones que el ministro del área Lino Barañao mantuvo con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y representantes del organismo de investigación.

24 /12/2016

46

"La propuesta está siendo evaluada, pero es positiva", dijo al canal TN el investigador Jorge Geffner, en el marco de la ocupación del ministerio de Ciencia y Tecnología que mantienen junto a docentes y estudiantes hace cinco días.

El ministro de Ciencia y Teconología, Lino Barañao, se había reunido ayer para comenzar las negociaciones con los científicos del CONICET, que duraron hasta hoy, cuando entregó la propuesta formal que ahora contempla extender las becas hasta diciembre de 2017, lo que se debatirá en la asamblea para finalmente acordar.

Una asamblea entre los representantes de las organizaciones estudiantiles y gremiales docentes analizó la propuesta. El conflicto había surgido por el recorte de los ingresos para el año próximo y que 489 científicos que habían sido recomendados por dos instancias de evaluación académica fueran rechazados como ingresantes a la carrera de investigador.

Además, dicha propuesta pretende incluir a los postulantes rechazados: se ofrecerían 107 becas para el CONICET y quienes sean rechazados que puedan ingresar a otras universidades.

24 /12/2016

47

24 /12/2016

48

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó ayer una histórica resolución que condena la política israelí de establecer colonias en territorios palestinos, y exige su cese “inmediato” y “completo”. Estados Unidos, tras haber vetado en 2011 una resolución similar, se abstuvo y permitió así que el texto saliese adelante con el respaldo del resto de los miembros. El gobierno israelí se mostró indignado y expresó su repudio a la medida. “Israel rechaza esta resolución anti-israelí vergonzosa de Naciones Unidas y no va a cumplir sus términos”, indicó en un comunicado el primer ministro Benjamin Netanyahu. “La administración Obama no solo ha fracasado en proteger a Israel contra esta conspiración en la ONU, sino que se ha confabulado con ella entre bastidores”, agregó.

24 /12/2016

49

Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución que condena la política israelí de asentamientos y exige su cese "inmediato" y "completo". EFE/Justin Lane La postura estadounidense supone un paso importante por parte del presidente saliente, Barack Obama, que en el último año endureció el tono contra los asentamientos, y refuerza las diferencias con su reemplazante en el cargo, el republicano Donald Trump. Hace un par de días, y tras un llamado de Netanyahu, Trump le pidió a Obama que vetase la resolución. Pero no tuvo éxito. Ayer, tras conocerse la resolución, el magnate afirmó con cierta ironía:“Las cosas van a ser diferentes tras el 20 de enero”.

Mapa de las colonias israelíes en Cisjordania y las zonas de control (AFP)

24 /12/2016

50

La embajadora estadounidense ante la ONU, Samantha Power, defendió la decisión de su gobierno, aliado tradicional de Israel. “Estados Unidos ha estado trasladando el mensaje de que los asentamientos deben acabarse, en público y en privado, durante casi cinco décadas”, dijo. Y citó al ex presidente Ronald Reagan para recordar que también los republicanos avalaron este punto. Según la representante estadounidense, “el problema de los asentamientos ha empeorado tanto que está poniendo en riesgo la viabilidad de la solución de dos estados”. La representante estadounidense destacó también como un elemento conflictivo que influyó en la decisión de la ONU el proyecto de ley que está tramitando el Parlamento israelí para legalizar retroactivamente colonias judías en el territorio ocupado de Cisjordania. La resolución, que fue una propuesta de Egipto, exige a Israel el cese de su política de asentamientos en territorios palestinos, incluido Jerusalén oriental, e insiste en que la solución al conflicto de Oriente Medio pasa por la creación de un Estado palestino que conviva junto a Israel. El texto señala que esa vía está en peligro por la expansión de las colonias, que está llevando a una “realidad de un Estado”. Agrega que los asentamientos “constituyen una flagrante violación de la ley internacional y un gran obstáculo para conseguir una solución de dos estados, así como una paz, justa, duradera y completa”.

Vista general del asentamiento israelí de Ramat Shlomo, sobre territorio palestino. (EFE) Además, el Consejo de Seguridad reitera que no reconocerá ningún cambio a las líneas trazadas en 1967 a no ser que sea acordado por las dos partes a través de negociaciones. Así, condena “todas las medidas destinadas a alterar la composición demográfica, carácter y estatus del territorio palestino ocupado desde 1967, incluido Jerusalén Este”, entre las que señala los asentamientos, la confiscación de tierras y las demoliciones de viviendas palestinas. Al mismo tiempo, el máximo órgano de decisión de la ONU demanda medidas para prevenir “todos los actos de violencia contra civiles, incluidos actos de terrorismo, así como todos los actos de provocación y destrucción”, y condena la incitación y el discurso del odio. Varios miembros del Consejo de Seguridad señalaron que se trata de una resolución equilibrada y que, básicamente, se limita a reiterar una postura que defiende la ONU y casi la totalidad de la comunidad internacional. La resolución es la primera sobre el conflicto de Oriente Medio que el Consejo aprueba desde 2009.

24 /12/2016

51

Un jóven israelí espera al autobús en el asentamiento de Ramat Shlomo, Palestina (EFE) La contundente declaración del organismo fue recibido con elogios por los palestinos, y rechazo absoluto de los israelíes. “Es un gran golpe” para Israel, señaló Nabil Abu Rudeina, vocero de la presidencia palestina. “Se trata de una condena internacional unánime de la colonización y un claro apoyo a una solución de dos estados”, agregó. En Israel salieron a cuestionar al gobierno de Obama. “Esperábamos que el mayor aliado de Israel actuara de acuerdo con los valores que compartimos y que hubiera vetado esta vergonzosa resolución”, apuntó Danny Danon, el embajador israelí en Naciones Unidas.El ministro de Infraestructura y Energía, Yuval Steinitz, acusó directamente a Washington de “abandonar” a Israel y de “conspirar” con los palestinos

24 /12/2016

52

Uno de los responsables de la campaña electoral de Donald Trump en Nueva York, Carl Paladino, le deseó la muerte del actual presidente estadounidense,Barack Obama , y atacó con groseros comentarios a su esposa, Michelle Obama , en unos comentarios que desataron fuertes críticas. Al ser consultado por una revista local sobre su principal deseo para 2017, Paladino respondió que le gustaría que Obama sufriera "la enfermedad de las vacas locas" tras tener relaciones con un animal y que muriera. Mientras que ante la pregunta sobre qué le gustaría que desapareciera el próximo año contestó: "Michelle Obama. Me gustaría que volviera a ser un hombre y la soltaran en Zimbabwe, donde viviría cómodamente en una cueva con Maxie, el gorila". Ante las críticas, Paladino negó que sus comentarios fueran racistas y defendió con vehemencia sus respuestas. "Se trata de dos ingratos progresistas elitistas que han odiado su país tanto y destruido su tejido de muchas formas durante ocho años", remarcó en un comunicado el colaborador de Trump. El gobernador del estado de Nueva York, el demócrata Andrew Cuomo, se mostró muy crítico con unas frases que calificó de "racistas, desagradables y censurables".

24 /12/2016

53

"Paladino tiene un largo historial de comentarios racistas e incendiarios. Aunque la mayoría de los neoyorquinos saben que al señor Paladino no se le puede tomar en serio", señaló Cuomo, citado por la agencia de noticias DPA. El equipo de Trump se vio obligado también a salir al paso de las declaraciones y aseguró que son "totalmente censurables" y "no tienen lugar" en el discurso del presidente electo, según un comunicado remitido a algunos medios. Paladino, que en 2010 aspiró a ser gobernador de Nueva York, fue uno de los principales responsables de la campaña de Trump en este estado y se ha reunido con él en al menos una ocasión desde su victoria en las elecciones. Agencia Télam

24 /12/2016

54

Antes de celebrar la misa de Gallo esta Nochebuena desde las 21.30 de Roma (17.30 de Argentina), el papa Francisco saludó personalmente por Navidad su antecesor Benedicto XVI. El Pontífice se trasladó en la noche del viernes al Monasterio "Mater Ecclesiae", donde vive dentro del Vaticano Joseph Ratzinger, "para darle sus saludos, como cada año, por Navidad", informó la Santa Sede. El gesto "es parte de la simplicidad de la relación diaria entre el Papa y el Papa emérito", describió el Vaticano. Esta noche, el Pontífice encabezará en la Basílica de San Pedro la celebración para la que se esperan miles de peregrinos. La misa de Gallo comenzará con un canto que sólo suena en esta ceremonia, la "kalenda". Mañana, a las 12 del mediodía locales (8 de Argentina), el Papa saldrá al balcón central de la basílica para su mensaje navideño, que concluirá con la bendición "Urbi et Orbi", dirigida a la ciudad de Roma y al mundo.

24 /12/2016

55

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.