Saquemos conclusiones acerca de nuestro experimento

Print Quit Close Contenido Click Thumbnail page numbers do not correspond to actual page numbers. Use the scroll bar or the thumbnails to view othe

1 downloads 52 Views 245KB Size

Recommend Stories


CONCLUSIONES CONCLUSIONES
CONCLUSIONES 205 7.- CONCLUSIONES CONCLUSIONES 206 Como resultado del presente trabajo hemos llegado a las siguientes conclusiones 1. El control

EXPERIMENTO ALEATORIO
EXPERIMENTO ALEATORIO En concepto de la probabilidad, un experimento aleatorio es aquel que bajo el mismo conjunto aparente de condiciones iniciales,

EL EXPERIMENTO (DAS EXPERIMENT) *
Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología ISSN 1695-0194 ARTÍCULOS RECPC 08-06 (2006) EL EXPERIMENTO (DAS EXPERIMENT) * Algunas reflexione

Story Transcript

Print

Quit

Close

Contenido Click Thumbnail page numbers do not correspond to actual page numbers. Use the scroll bar or the thumbnails to view other pages.

LECCION 14

Saquemos conclusiones acerca de nuestro experimento

Piensa y pregúntate

Hoy terminarás tus experimentos de contaminación. Tienes muchos datos que examinar, no sólo los tuyos, sino los de tus compañeros también. A partir de estos datos, ¿puede la clase ponerse de acuerdo acerca de algunas conclusiones?

Materiales

Necesitas 1 libreta de ciencias 1 Hoja para anotaciones 13-A: Analicemos los resultados del experimento de contaminación completa

Averigua por ti mismo

1. Pon atención mientras los equipos informan acerca de sus descubrimientos. Éstos se incluirán en la gráfica que ha preparado tu maestro. 2. ¿Experimentó tu equipo con el mismo contaminante? Si es así, reacciona ante los descubrimientos de las siguientes formas: Si estás de acuerdo, simplemente acércate a la gráfica y agrega las palabras “de acuerdo” al lado del descubrimiento. Si no estás de acuerdo con un descubrimiento, escribe las palabras “en desacuerdo” al lado y luego escribe tu propio descubrimiento entre paréntesis. Si tu equipo tiene descubrimientos que nadie más ha anotado, agrégalos a la gráfica. Invita a otros equipos a estar de acuerdo o no. 3. Escucha mientras la clase hace esto para los tres contaminantes. 4. Ahora trata de sacar algunas conclusiones. Busca declaraciones en las que todos estuvieron de acuerdo. Busca declaraciones en las que tus compañeros no están de acuerdo. ¿Por qué crees tú que en algunos casos los resultados fueron diferentes?

STC / Ecosistemas TM

67

LECCION 14

5. Ahora mira la pág. 69 para leer acerca de un ecosistema de la vida real: la Bahía de Chesapeake. Anota en tu libreta de ciencias cualquier idea que tengas acerca de las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los principales problemas en la Bahía de Chesapeake? ¿En qué se parecen los problemas de la Bahía de Chesapeake a los problemas que experimentaste con las ecocolumnas contaminadas de tu equipo (o que habrías experimentado en tus propias ecocolumnas si se hubiesen contaminado)? Describe una situación en la cual está entrando demasiado de algo en la bahía. Describe una situación en la cual se está sacando demasiado de algo de la bahía. Después de completar la selección de lectura, describe un ecosistema de tu comunidad o de otra comunidad que tenga problemas como los de la Bahía de Chesapeake. Compara ambas situaciones. 6. Recuerda continuar anotando las observaciones para tu propia ecocolumna y la ecocolumna de tu equipo. Sigue regándolas también. 7. Quizás tu maestro te muestre un vídeo acerca de la Bahía de Chesapeake. Si es así, piensa en las siguientes preguntas mientras miras la cinta: ¿De qué depende gran parte de la vida en la bahía? ¿De qué manera han afectado al área de la bahía los millones de personas que se han trasladado hasta ahí? ¿De qué maneras usan las personas la bahía? ¿Cómo han dañado la bahía?

Ideas para explorar

1. ¿Hubo algún tipo de desacuerdo en las conclusiones a las que llegó tu clase hoy? Diseña un experimento para solucionar el desacuerdo. Si es posible, realícenlo también. 2. Probablemente has escuchado la expresión “apurarse en sacar conclusiones”. Escribe un cuento donde uno de los personajes se apura y saca una conclusión que no necesariamente es la correcta. 3. Visita la biblioteca para aprender más acerca de la Bahía de Chesapeake u otra bahía en los EE.UU.

68 / Saquemos conclusiones acerca de nuestro experimento

STC / Ecosistemas TM

LECCION 14

Selección de lectura

La Bahía de Chesapeake: Un ecosistema en peligro Explorando la Bahía en 1608, el Capitán John Smith encontró una gran bahía llena de peces como “lisas, salmones blancos, truchas, lenguados, platija, arenques, escorpinas, anguilas, sábalo, almejas, langostinos, ostras, berberechos y moluscos ... En el verano,” escribió, “no hay otro lugar con tal abundancia de esturiones, ni en invierno con tal cantidad de aves.... En los pequeños ríos hay grandes cantidades de pequeños peces todo el año, de modo que aquellos que se tomaban el trabajo de agarrar un anzuelo tenían suficiente.”*

La Bahía de Chesapeake es un ecosistema El área de la Bahía de Chesapeake es un ecosistema amplio y complicado. Abarca una superficie de más de 2,200 millas cuadradas (aproximadamente 3,500 kilómetros cuadrados). ¡Eso es casi tan grande como todo el estado de Delaware! Sus aguas son una combinación de agua dulce de aproximadamente 150 ríos y arroyos y agua salada del Océano Atlántico. ¡La bahía contiene 18 billones de galones de agua! En la bahía bulle todo tipo de vida. Sus productores incluyen pastos acuáticos anclados al fondo y algas tan pequeñas que se necesita un microscopio para poder verlas. Y entre sus animales están desde las jaibas, peces, ratas almizcleras y caballitos STC / Ecosistemas TM

marinos hasta los cisnes, tortugas emis y miles de millones de anguilas bebés. La tierra alrededor de Chesapeake es una mezcla de distintos ambientes: pantanos, tierras húmedas, vegas, bosques, montañas y playas. Cada ambiente es el hogar de muchos tipos diferentes de plantas y animales. De hecho, en el área de la bahía viven más de 2,500 tipos distintos de plantas y animales. En el ecosistema de la bahía (como en todos los ecosistemas), cada elemento por separado (agua, tierra, aire, luz y seres vivos) están conectados en una compleja red de relaciones. Para el área de la bahía, la red es ciertamente muy compleja. Pero recuerda: a través de tu trabajo en las ecocolumnas, ya has aprendido bastante acerca de los ecosistemas. Esto te ayudará a entender el complicado ecosistema de la Bahía de Chesapeake. ¿En qué se parece la bahía a tu ecosistema? Ya aprendiste que lo que pasa en la tierra (como en tu terrario) puede influir mucho en lo que sucede en el agua (como en tu acuario). Ahora aplica esta idea a la tierra que rodea la bahía de Chesapeake. Está cubierta de granjas y fábricas, ciudades y carreteras, escuelas y edificios, rellenos sanitarios y cámpings, restaurantes y

Más de 13 millones de personas viven, trabajan y se divierten en la cuenca de la Bahía de Chesapeake.

* Eugene L. Meyer, Maryland Lost and Found: Peoples and Places from Chesapeake to Appalachia (Baltimore: The Johns Hopkins University Press, 1986).

Saquemos conclusiones acerca de nuestro experimento / 69

LECCION 14

NUEVA YORK

RIO SUSQUEHANNA PENNSYLVANIA

RIO POTOMAC NUEVA JERSEY

MARYLAND VIRGINIA DEL OESTE

D.C DEL.

BAHIA DE CHESAPEAKE VIRGINIA

RIO JAMES

OCEANO ATLANTICO

Área de la cuenca de la Bahía de Chesapeake 70 / Saquemos conclusiones acerca de nuestro experimento

STC / Ecosistemas TM

LECCION 14

marinas. Más de 13 millones de personas viven, trabajan y se divierten ahí. De una manera u otra, los contaminantes de todas esas personas terminan en las aguas de la bahía. Así, ¿qué pasa si un propietario en el área de la bahía de Chesapeake sobrefertiliza su prado? Ese exceso de fertilizante probablemente escurrirá a la bahía. Lo mismo pasa con la sal de camino que se usó después de una tormenta de nieve. ¿Y qué pasa con la lluvia ácida causada por las industrias, los hogares y los coches? ¿Adónde piensas que irá? ¿Qué es una cuenca? Una cuenca es un área de tierra cuyas aguas drenan hacia el mismo lugar. Puedes pensar en tu terrario como la cuenca para tu acuario. La cuenca de la Bahía de Chesapeake es inmensa. Como puedes ver en el mapa, drena el agua de seis estados (Maryland, Delaware, Pennsylvania, Virginia, Virginia del Oeste y Nueva York) y el Distrito de Columbia. Abarca 64,000 millas cuadradas entre Vermont y Carolina del Norte. Es todo pendiente abajo Piensa en esto. La tierra en esta cuenca cae hacia la bahía al igual que el interior de una tina cae hacia su drenaje. Así, gran parte del agua que escurre de esta tierra fluye por la pendiente hacia la bahía. Imagínate los desechos industriales vertiéndose de las fábricas de Baltimore, pozas de petróleo para motores en las carreteras, exceso de fertilizantes y pesticidas de los prados de Virginia y Delaware, escurrimiento barroso de las construcciones de Maryland, escurrimiento ácido de las minas de Virginia del Oeste, estiércol de vacas de las granjas lecheras de Pennsylvania y el alcantarillado de los excusados de 13 millones de personas. Tarde o temprano, todo se escurre a la bahía. Con toda esta contaminación producida por el hombre, no es extraño que la bahía esté en problemas.

Un problema: la bahía recibe demasiadas cosas y le sacan demasiadas cosas El problema ecológico de la Bahía de Chesapeake tiene dos causas principales: las personas echan demasiados contaminantes en STC / Ecosistemas TM

la bahía y sacan demasiados peces y mariscos o “cosechan” en exceso la bahía. Veamos cada causa con más detalle. ¿Cómo afecta cada una a la bahía y a todas las especies vivas que hay en ella?

Demasiados contaminantes De las ecocolumnas de tu equipo, tú aprendiste que los contaminantes en un ecosistema pueden iniciar una cadena de sucesos. Por ejemplo, ¿qué sucede cuando la contaminación mata las plantas? También puedes haber predicho que si habían animales en las ecocolumnas de tu equipo, estos animales (que dependían de esas plantas) se habrían muerto de hambre. Esto es lo que ha sucedido en Chesapeake. El exceso de nutrientes de los alcantarillados de los hombres, el estiércol de las vacas y los fertilizantes ha sobrecargado la bahía. Esto provoca el florecimiento de algas. El exceso de algas oscurece el agua e impide que la luz llegue a las plantas del fondo. ¿Cuál es el resultado? Los lechos de hierbas subacuáticas se están muriendo rápidamente. La importancia de las hierbas Los lechos de hierbas son esenciales para la salud de la bahía. Cuando se filtran los nutrientes, las hierbas las absorben y las usan para crecer. Además, las raíces de las hierbas ayudan a mantener el fondo barroso de la bahía. De ese modo, el barro no se agita, no oscurece el agua y ni bloquea la luz del sol. Los lechos de hierbas cerca de la orilla del agua ayudan a absorber el golpe de las olas. Esto sirve para evitar que el agua arrastre la tierra. Cuando los lechos de hierbas cumplen con su función, el agua es más clara, la luz del sol penetra y florecen otras plantas acuáticas. Los animales también necesitan las hierbas subacuáticas. Patos, gansos, cisnes, caracoles, isópodos, lombrices, ratas almizcleras, castores, babosas marinas y otros animales de la bahía dependen de las hierbas para alimentarse. En los lechos de hierba de la bahía, las crías de peces, langostinos, jaibas, caballitos marinos e incluso las tortugas encuentran protección. ¿Qué le sucedería a estos animales si los lechos de hierba desaparecieran?

Saquemos conclusiones acerca de nuestro experimento / 71

LECCION 14

Los lechos de hierba subacuáticas son el hogar de muchos seres vivos.

El sedimento mata ¿Te fijaste que cuando regaste tu terrario lo suficiente como para provocar un escurrimiento, éste era turbio? Eso es porque contenía no sólo agua, si no que también pequeñas partículas de tierra llamadas sedimento. Un poco de sedimentación se produce en forma natural. Pero los hombres provocamos la mayor parte, especialmente cuando cortamos los árboles y otra vegetación. Los bosques ayudan a mantener el sedimento lejos de Chesapeake. Las raíces de los árboles ayudan a mantener la tierra en su lugar. Sus hojas y ramas amortiguan la lluvia para que golpee más suavemente en el suelo. (Así el suelo y las raíces tienen tiempo para absorber el agua). Las hojas muertas del suelo de los bosques actúan como una esponja. Las hojas absorben el agua y disminuyen la velocidad de escurrimiento de ésta.

Pero hemos cortado casi el 40 por ciento de los bosques de la cuenca de Chesapeake para construir carreteras, casas, centros de compras y oficinas. A diferencia de los bosques, estas superficies duras (como el pavimento y los techos) impiden que el agua se penetre lentamente en la tierra. Cuando llueve, el agua pasa rápidamente por estas superficies, recoge más sedimento (y lo que venga con él, como pesticidas o sustancias químicas del asfalto o de las tejas del techo) y se fluye en borbollones hacia la bahía. Como las algas, el sedimento enturbia el agua e impide que la luz llegue a las plantas subacuáticas. También puede obstruir las agallas de los peces y asfixiar los huevos de los peces. Los habitantes del fondo como almejas, ostras, lombrices, esponjas y corales se pueden asfixiar bajo una capa de sedimento.

72 / Saquemos conclusiones acerca de nuestro experimento

STC / Ecosistemas TM

LECCION 14

¿Qué le sucede a los animales? Ostras: Los filtros de la naturaleza Las ostras sirven como filtros naturales y ayudan a mantener las aguas claras. Para atrapar su comida, algas microscópicas, una ostra bombea ¡hasta dos galones por hora de agua hacia su interior! Junto con las algas, las ostras chupan el sedimento que de lo contrario enturbiaría el agua. Después las ostras vuelven a expulsar el agua limpia hacia afuera. Luego digieren las algas y botan pequeños desperdicios inofensivos (que incluyen sedimento) hacia el fondo de la bahía. En la época de la Colonia, el fondo de la Bahía de Chesapeake estaba llena de lechos de ostras. De hecho, los barcos debían tener cuidado y evitarlos. Pero hoy, sólo queda un 1 por ciento de las ostras. Y ya no pueden desempeñar un papel muy importante en la limpieza de las aguas. Esto también es negativo para los caracoles, jaibas y pequeños peces que viven en los millones de rincones y grietas de un lecho

STC / Ecosistemas TM

saludable de ostras. Muchas de estas criaturas perdieron su hábitat. ¿Qué sucedió con todas las ostras de Chesapeake? Un virus infectó a algunas. La contaminación mató a otras. Y los caracoles perforadores de ostras se comieron otras tantas. Pero la razón principal para que queden tan pocas ostras es que la gente se ha comido la mayoría. Muchas personas encuentran tan ricas las ostras que pagan un alto precio por ellas. De modo que no es sorprendente que los pescadores estén sacando tantas de la bahía. El resultado es que ya no quedan suficientes ostras para repoblar la especie. Peces que desaparecen Hay muchos tipos diferentes de peces que viven o visitan la Bahía de Chesapeake durante parte del año. Algunos tienen nombres poco comunes, como “cownose ray” o “hogchoker”. Pero puedes haber escuchado nombrar a otros, como sábalo, escorpina (róbalo rayado), arenque, perca, anguila y pez azulado. Algunos se alimentan de plantas y algas. Otros son carroñeros y buscan entre las ostras o los lechos de hierba para alimentarse de caracoles, pequeñas jaibas y lombrices. Y algunos comen peces más pequeños. Los peces que visitan la bahía sólo durante parte del año parecen estar bien. Pero los peces que viven ahí todo el año pueden estar en problemas. De hecho, la población de la escorpina ha disminuido tanto que algunos estados como Maryland tienen leyes que controlan su pesca. ¿Por qué hay menos peces para los pescadores? Hay muchas razones. Las personas construyeron tanques en los ríos del área de la cuenca de la bahía. Y éstos impiden a los peces nadar río arriba para desovar. Los coches y las centrales eléctricas que usan combustibles fósiles han causado lluvia ácida. Ésta ha dañado tanto a los huevos como a los peces jóvenes. Las sustancias químicas dañinas de las fábricas y minas pueden causar cáncer a los peces o incluso matarlos. Además está el sedimento que puede matar los huevos y obstruir las agallas de los peces. Y recuerda, uno de los problemas más graves de la bahía es que sacamos demasiado de ella. No hay restricciones para la pesca de la mayoría

Saquemos conclusiones acerca de nuestro experimento / 73

Back

Quit

Close

LECCION 14

de los peces. De modo que los pescadores industriales (quienes pescan para vivir) y los pescadores deportivos continúan pescando en exceso dentro de la bahía. Jaibas azules: La última gran pesca La Bahía de Chesapeake aún produce casi la mitad de la cosecha nacional de jaiba azul. Ésta es la última gran pesca de la bahía. A medida que los peces y las ostras se vuelven más escasos, crece la demanda por jaibas. Los boteros venden casi todo lo que sacan del agua. Las jaibas azules son verdaderas sobrevivientes. Son carroñeras que comen casi cualquier cosa que encuentran. A pesar de la contaminación, cambios en la temperatura y aumento de la cantidad de sal en el agua, las jaibas azules siguen vivas. Pero incluso la jaiba azul está mostrando señales de problemas. A medida que desaparecen los lechos de hierbas, las jaibas pierden sus escondites más seguros. (Para evitar que se las coman durante la muda, por ejemplo, las jaibas deben esconderse en la hierba mientras se endurecen sus caparazones). Y a medida que desaparecen los lechos de ostras, las jaibas jóvenes están perdiendo sus hogares durante el invierno.

Busquemos soluciones Si los animales de tus ecocolumnas hubiesen estado amenazados por la contaminación, la solución habría sido simple: cambiarlos a un lugar seguro. En el mundo real de la Bahía de Chesapeake, los problemas son mucho más complejos. Y también lo son las soluciones. Todos están de acuerdo en que la Bahía de Chesapeake tiene muchos problemas, la mayoría causados por el hombre. Pero dependiendo del lugar donde viven y de lo que hacen, la gente que vive, trabaja y se divierte en el área de la cuenca de la Bahía de Chesapeake considera estos problemas desde puntos de vista muy distintos. Y lo que parece ser una solución para un grupo, puede parecer un problema para otro. Observemos los problemas de la bahía desde varios puntos de vista diferentes. Luego veamos si podemos encontrar algunas soluciones. Todos sabemos que para solucionar problemas debemos hacer compromisos. Eso a menudo significa que debemos dar algo para obtener otra cosa a cambio. Esto se llama una solución de compromiso. Ambos grupos trabajan en conjunto para hacer lo que sea mejor. Dependiendo de tu punto de vista, encontrarás que hay algunas soluciones y compensaciones más difíciles de enfrentar que otras. Cada grupo deberá decidir cuál es la mejor manera de ayudar a la bahía sin entregar demasiado.

Las jaibas azules son la última gran captura en la bahía.

74 / Saquemos conclusiones acerca de nuestro experimento

STC / Ecosistemas TM

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.