Sector Bananero Dominicano Desempeño del sector y estatus del régimen de importación de la Unión Europea

Sector Bananero Dominicano Desempeño del sector y estatus del régimen de importación de la Unión Europea Abril, 2013 Ref. OTCA/DAM-9-2013 Producció

2 downloads 83 Views 1014KB Size

Recommend Stories


SECTOR AZUCARERO 3. CONTEXTO INTERNACIONAL DEL SECTOR Y DEL MERCADO
MARZO 2015 SECTOR AZUCARERO Sector 2 1. INTRODUCCIÓN En ámbitos industriales se usa la palabra azúcar o azúcares para distinguir los diferentes mo

LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR TURÍSTICO
LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR TURÍSTICO La competitividad del sector turístico Este artículo ha sido elaborado por Soledad Bravo Cabria, de la Direc

I. Estructura del sector
COMERCIO AL POR MAYOR DE MAQUINARIA Y EQUIPO. Resumen: El comercio al por mayor de maquinaria y equipo en Colombia durante el segundo semestre de 2014

Story Transcript

Sector Bananero Dominicano

Desempeño del sector y estatus del régimen de importación de la Unión Europea Abril, 2013 Ref. OTCA/DAM-9-2013

Producción de Banano de la República Dominicana (RD): crecimiento de 7% en los 10 últimos años

Fruto de un aumento de los rendimientos de producción y expansión productiva a partir del 2008

Fuente: Elaborado por la OTCA con datos de Economía Agropecuaria

Una inserción positiva en los mercados internacionales La Tasa de crecimiento promedio anual registrada para el periodo 2001-2011 fue superior a la registrada por el mundo (8%), creciendo dos veces más rápido con un 17%.

Exportaciones en valor

Fuente: Elaborado por la OTCA con datos de Trademap. Código arancelario: 0803.00

La participación de la República Dominicana en las exportaciones mundiales de Bananos y Plátanos ha crecido a un ritmo promedio superior al 7% anual.

El banano orgánico: el grueso de las exportaciones dominicanas de banano (1/2) 340,000

290,000 Toneladas Métricas

Durante el periodo 2002-2011, la República Dominicana exportó un total de 2,089,009 TM, de las cuales 53% era orgánico.

Exportaciones en volumen

240,000

190,000

140,000

90,000

40,000

2002 2003 2004 2005 Exportaciones de Banano Total Tendencia Total

2006

2007 2008 2009 2010 Exportaciones de Banano Orgánico Tendencia Orgánica

Fuente: Elaborado por la OTCA con datos de la ONE y el CEI-RD

2011

El banano orgánico: el grueso de las exportaciones dominicanas de banano (2/2)

Exportaciones

2002

2011

Banano Total (TM)

107,947

348,840

Banano Orgánico (TM)

63,846

163,488

Banano Total (Miles US$)

32,950.14

148,903.21

Banano Orgánico (Miles US$)

21,756.13

73,456.36

Fuente: Elaborado por la OTCA con datos de la ONE y del CEI-RD



A diferencia de la Producción, la expansión en las exportaciones de Bananos empezó en el 2006, propiciado principalmente por las exportaciones de Banano Orgánico las cuales casi duplicaron en el 2006 con respecto al 2005.



El ritmo promedio de crecimiento registrado por las exportaciones de Banano fue de un 14% anual, mientras el orgánico creció a un 11% anual.

Alta concentración en términos de destino de las exportaciones de banano dominicano

Reino Unido es el principal destino de exportación de Banano del país. El 91% de las exportaciones van dirigidas a solo 5 países.

Fuente: Elaborado por la OTCA con datos de la ONE

Proyecciones de las exportaciones 2012-2014

Crecimiento positivo y progresivo en el tiempo para las exportaciones mundiales de Banano y Plátano con una tasa registrada superior a 8% anual.

Estas proyecciones no toman en cuenta los cambios de régimen de importación de la Unión Europea Fuente: Elaborado por la OTCA con datos de Trademap

República Dominicana (RD): beneficiaria de los acuerdos preferenciales de la Unión Europea (UE) Convenios de Lomé RD integra en 1989

La UE otorga preferencias comerciales no reciprocas a los países ACP para un número de productos, entre los cuales está el Banano.

• Contestado en el marco del GATT porque las preferencias se destinan a un grupo limitado de países en desarrollo  el grupo ACP; • Los países de América Latina empiezan una disputa con la UE sobre el banano, en el marco de la OMC; • En diciembre del 2009, se firma el Acuerdo de Ginebra sobre el Comercio de Banano (AGCB) que pone un fin a la disputa y que prevé la desgravación del arancel de Nación Más Favorecida (NMF) de la UE a los bananos.

República Dominicana (RD): beneficiaria de los acuerdos preferenciales de la Unión Europea (UE)

Acuerdo de Cotonou Entra en vigencia en 2000

Prevé la negociación de Acuerdos Regionales de Colaboración Económica destinados a liberar el comercio de manera reciproca, entre la UE y los países ACP que hayan formado grupos regionales.

La República Dominicana firma el Acuerdo de Asociación Económica CARIFORO-UE, en el 2008 (Acceso sin cuota, ni arancel para el banano)

Los nuevos regímenes de importación de la UE: Retos para el sector dominicano En el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC)

• Acuerdo de Ginebra sobre el Comercio de Banano (AGCB)

En el marco de la política comercial de la UE

• Acuerdo UE-Centroamérica • Acuerdo UE-Perú y Colombia • ¿Ecuador? * = Disminución del margen relativo de preferencias para el sector bananero de la República Dominicana (*) Fuente: Ecuador manifestó interés de firmar un Acuerdo Comercial con la UE, según lo indicado en varios artículos de prensa.

AGCB: Los nuevos compromisos de la UE en materia de Arancel de Nación Más Favorecida

Desgravación

Año

Arancel Aduanero

del 15 de Diciembre del 2009 al 31 de Diciembre del 2010

148€/t

1 de Enero del 2011

143€/t

1 de Enero del 2012

136€/t

1 de Enero del 2013

132€/t

1 de Enero del 2014

127€/t

1 de Enero del 2015

122€/t

1 de Enero del 2016

117€/t

1 de Enero del 2017

114€/t

Entró en vigencia el 31 de junio del 2010

Fuente: Apartado a) y b) del Parafo 3 del Texto legal del AGCB

Si el 31 de diciembre del 2013, no se hubieran establecido las Modalidades de Doha, los recortes se aplazarán (pero en ningún caso este aplazamiento se prolongará más allá del 31 de diciembre de 2015).

Acuerdo UE-Centroamérica Los aranceles se aplicarán desde la entrada en vigor del Acuerdo, no se reducirán de manera retroactiva. Arancel Aduanero Preferencial

Volumen de importación de activación en Toneladas Métricas (t)

Año Hasta 31 diciembre del 2010 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2011 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2012 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2013 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2014 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2015 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2016 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2017 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2018 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2019

en €/t 145€/t 138€/t 131€/t 124€/t 117€/t 110€/t 103€/t 96€/t 89€/t 82€/t

Costa Rica 1,025,000 1,076,250 1,127,500 1,178,750 1,230,000 1,281,250 1,332,500 1,383,750 1,435,000 1,486,250

Panamá Honduras Guatemala Nicaragua El Salvador 375,000 50,000 50,000 10,000 2,000 393,750 52,500 52,500 10,500 2,100 412,500 55,000 55,000 11,000 2,200 431,250 57,500 57,500 11,500 2,300 450,000 60,000 60,000 12,000 2,400 468,750 62,500 62,500 12,500 2,500 487,500 65,000 65,000 13,000 2,600 506,250 67,500 67,500 13,500 2,700 525,000 70,000 70,000 14,000 2,800 543,750 72,500 72,500 14,500 2,900

1 de Enero 2020

75€/t

No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica

Los países del Istmo están en el proceso interno de ratificación legislativa del acuerdo  Fecha tentativa para la entrada en vigor: transcurso del 2013 Fuente: Borrador del Acuerdo UE-Centroamérica, del 22 de marzo del 2011

Acuerdo UE –Perú y Colombia Los aranceles se aplicarán desde la entrada en vigor del Acuerdo, no se reducirán de manera retroactiva. Arancel Volumen de importación Aduanero de activación en toneladas Preferencial Métricas (t) Año 1 de Enero al 31 diciembre del 2010 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2011 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2012 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2013 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2014 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2015 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2016 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2017 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2018 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2019

en €/t 145€/t 138€/t 131€/t 124€/t 117€/t 110€/t 103€/t 96€/t 89€/t 82€/t

1 de Enero 2020

75€/t

Fuente: Texto legal del Acuerdo UE-Perú y Colombia

Perú 67,500 71,250 75,000 78,750 82,500 86,250 90,000 93,750 97,500 101,250

Colombia 1,350,000 1,417,500 1,485,000 1,552,500 1,620,000 1,687,500 1,755,000 1,822,500 1,890,000 1,957,500

No Aplica No Aplica

Perú: entró en vigor el 1 de marzo del 2013. Colombia: todavía en el proceso interno de ratificación legislativa del acuerdo  Fecha tentativa para la entrada en vigor: transcurso del 2013.

Medidas de Acompañamiento del Banano (1/2) Negociadas a parte del Acuerdo de Ginebra sobre el Comercio de Banano

Aumentar la competitividad de manera sustentable y inclusiva de la industria del banano.

• MONTO: 16.34 M€ (UE) + 2 M€ (productores) = 18.34 M€ (23 MUS$)

• 3 COMPONENTES + MONITOREO:  1. Crédito (7 M€+2 M€); 2. Asistencia Técnica (5.5 M€); 3. Mejora condiciones laborales (3 M€).  Monitoreo + Audits • DURACIÓN: 4 años (2013-2017)

Medidas de Acompañamiento del Banano (2/2) Programación Indicativa Acción / Mes

Abril 2013

Firma Convenio UE – Gob. RD (*)

X

Convocatorias (Public.+Selección)

X

Inicio Comp. 3 (C. laborales PNUD)

Mayo 2013

Jun. 2013

Jul. 13

Ago. 13

X

X

X

Inicio Comp. 2 (As. Técnica)

X

Inicio Comp. 1 (Crédito)

X

(*) El Ministerio de Agricultura envió a la Delegación de la Unión Europea, por carta oficial del 19/03/2013, su aprobación al convenio de financiación.

Próximos pasos: • • •

Sep. 13

La Unión Europea firma el Convenio (fecha prevista: final de abril); El Gobierno Dominicano firma el Convenio; Contratación de instituciones para implementar acciones previstas.

Mercados con potencial importador de banano Importadores Mundo Estados Unidos Bélgica Alemania Japón Reino Unido Rusia Italia Francia Canadá China Polonia Países Bajos Suecia República de Corea España Austria Ucrania República Checa Grecia Portugal Dinamarca

Promedio Importado banano 2006-2011 9,624,955 1,838,903 1,597,303 981,399 789,673 731,653 670,236 512,311 416,172 308,896 198,931 194,989 190,881 189,296 181,498 141,073 126,636 123,390 115,365 107,955 107,810 100,586

Índice de Intensidad Importadora

10.9 26.9 6.9 7.2 7.5 13.0 6.5 4.6 6.8 2.4 8.8 2.4 8.6 5.7 2.3 6.2 14.1 9.6 7.5 6.1 4.8

Tasa de Crecimiento Promedio Anual 2006-2011 7.6% 9.5% 4.2% 2.5% 9.9% 6.6% 14.5% 5.8% 9.6% 11.7% 28.1% 1.6% 3.5% -2.6% 11.1% 7.8% 2.6% 15.7% 6.7% 9.7% 3.1% -2.2%

El 85.3% de las importaciones de banano se realiza entre 21 importadores Dentro de ellos, 9 importadores dinámicos

Posibles mercados a explorar

Fuente: Elaborado por la OTCA con datos de Trademap. Nota: 1) El código arancelario estudiado es el 0803 (abarca el plátano y el guineo); 2) Algunos importadores son re-exportadores, necesidad de estudios adicionales para determinar el real potencial de mercado.

Gracias por su Atención

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.