Secuencia Curricular. Eje Temático Contenidos Indicador de Logro

Secuencia Curricular Asignatura: Musik Fecha de Actualización: Marzo 2014 Profesor: Alex Hidalgo. Eje Temático 1° Básico Contenidos Cualidades del

2 downloads 66 Views 55KB Size

Story Transcript

Secuencia Curricular

Asignatura: Musik Fecha de Actualización: Marzo 2014 Profesor: Alex Hidalgo. Eje Temático

1° Básico

Contenidos

Cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración).

Escuchar y Apreciar Lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, secciones). Medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual). Música de diversos contextos y culturas.

Interpretar y Crear Canto e instrumentos de percusión Ideas musicales con la voz, Instrumentos convencionales y no convencionales, entre otros. Cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical.

Reflexionar y Contextualizar Experiencias musicales y sonoras

Indicador de Logro I Semestre

II Semestre

Escuchan cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, secciones), y los representan de distintas formas.

Cantan al unísono y tocan instrumentos de percusión convencionales y no convencionales.

Expresan sensaciones, emociones e ideas que les sugiere el sonido y la música escuchada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual). Escuchan música en forma abundante de diversos contextos y culturas, poniendo énfasis en: › tradición escrita (docta) › tradición oral (folclor, música de pueblos originarios) - canciones, rondas, bailes y versos rítmicos › popular (jazz, rock,

Exploran e improvisan ideas musicales con diversos medios sonoros (la voz, instrumentos convencionales y no convencionales, entre otros), usando las cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical. Presentan su trabajo musical, en forma individual y grupal, compartiendo con el curso y la comunidad.

fusión, etc.) - música infantil

Identifican y describen experiencias musicales y sonoras Identifican y describen en su propia vida. experiencias musicales y sonoras en su propia vida. 2° Básico Escuchar y Apreciar

Cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración). Lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, secciones). Medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual). Música de diversos contextos y culturas.

Interpretar y Crear Canto e instrumentos de percusión Ideas musicales con la voz, Instrumentos convencionales y no convencionales, entre otros. Cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical.

Reflexionar y Contextualizar Experiencias musicales y sonoras

Escuchan cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, secciones), y los representan de distintas formas. Expresan sensaciones, emociones e ideas que les sugiere el sonido y la música escuchada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual). Escuchan música en forma abundante de diversos contextos y culturas, poniendo énfasis en: › tradición escrita (docta) › tradición oral (folclor, música de pueblos originarios) - canciones, rondas, bailes y versos rítmicos

Cantan al unísono y tocan instrumentos de percusión convencionales y no convencionales. Exploran e improvisan ideas musicales con diversos medios sonoros (la voz, instrumentos convencionales y no convencionales, entre otros), usando las cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical. Presentan su trabajo musical, en forma individual y grupal, compartiendo con el curso y la comunidad.

3° Básico Escuchar y Apreciar

Cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración). Elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, reiteraciones, contrastes, variaciones, dinámica, tempo, preguntas-respuestas, secciones, AAB-BA). Medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual). Música de diversos contextos y culturas.

Interpretar y Crear Canto e instrumentos de percusión y melódicos. Elementos del lenguaje musical y cualidades del sonido.Improvisación

Reflexionar y Contextualizar

Experiencias musicales y sonoras

› popular (jazz, rock, fusión, etc.) - música infantil Escuchan cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, reiteraciones, contrastes, variaciones, dinámica, tempo, preguntas-respuestas, secciones, A-AB-BA), y los representan de distintas formas.

Cantan (al unísono y cánones simples, entre otros) y tocan instrumentos de percusión y melódicos (metalófono, flauta dulce u otros).

Improvisan y crean ideas musicales con diversos medios sonoros con un propósito, utilizando Expresan, mostrando las cualidades del grados crecientes de sonido y elementos elaboración, del lenguaje sensaciones, emociones musical. e ideas que les sugiere la música escuchada, Presentan su trabajo usando diversos medios musical al curso y la expresivos (verbal, comunidad, en forma corporal, musical, individual y grupal, visual). con compromiso y Escuchan música en responsabilidad. forma abundante de diversos contextos y Identifican y culturas poniendo describen énfasis en: experiencias › tradición escrita musicales y sonoras (docta). en su propia vida y en - música inspirada en la sociedad raíces folclóricas de (celebraciones, Chile y el mundo. reuniones, - música descriptiva. festividades, › tradición oral (folclor, situaciones música de pueblos cotidianas u otros). originarios) - canciones, bailes, Reflexionan sobre sus festividades, fortalezas y las áreas tradiciones de Chile y en que pueden

del mundo. mejorar su audición, › popular (jazz, rock, su interpretación y su fusión, etc.) creación. - fusión con raíces folclóricas. 4° Básico Escuchar y Apreciar

Cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración). Elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, reiteraciones, contrastes, variaciones, dinámica, tempo, preguntas-respuestas, secciones, AAB-BA). Medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual). Música de diversos contextos y culturas.

Interpretar y Crear Canto e instrumentos de percusión y melódicos. Elementos del lenguaje musical y cualidades del sonido.

Reflexionar y Contextualizar

Experiencias musicales y sonoras .

Escuchan cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, reiteraciones, contrastes, variaciones, tempo, dinámica, preguntas-respuestas, secciones A-AB-ABA), y representarlos de distintas formas.

Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, reiteraciones, contrastes, variaciones, tempo, dinámica, preguntasrespuestas, Expresan, mostrando secciones A-ABABA), grados crecientes de y representarlos de elaboración, distintas formas. sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la Expresan, mostrando música escuchada grados crecientes de usando elaboración, diversos medios sensaciones, expresivos (verbal, emociones e ideas corporal, musical, que visual). les sugiere la música escuchada usando Escuchan música en diversos medios forma expresivos (verbal, abundante de diversos corporal, musical, contextos y culturas visual). poniendo énfasis en: Tradición escrita (docta) Escuchan música en música para variadas forma abundante de agrupaciones diversos contextos y instrumentales culturas poniendo énfasis en: _Tradición escrita (docta)

_Música para variadas agrupaciones instrumentales _Música descriptiva _Tradición oral

Cantan al unísono y a más voces y tocar instrumentos de percusión, melódicos (metalófono, flauta dulce u otros) y/o armónicos (guitarra, teclado, otros).

5° Básico Escuchar y Apreciar

Elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, reiteraciones, contrastes, variaciones, dinámica, tempo, preguntas-respuestas, secciones, AAB-BA, otras, preguntas-respuestas y texturas).

Medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual). Música de diversos contextos y culturas.

Interpretar y Crear Canto e instrumentos de percusión, melódicos y/o Armónicos. Elementos del lenguaje musical y cualidades del sonido.Improvisación

Describen rasgos estilísticos evidentes en músicas americanas escuchadas e interpretadas.

Manifiestan interés y disposición a escuchar (por medio de comentarios, manifestando preferencias, Nombran expresiones proponiendo musicales relacionadas escuchar alguna con América. música en especial). Identifican y analizan sonoridades de diversas fuentes (instrumentos, idiomas, cantos de ave, etcétera).

Escuchan atentamente, expresando sus impresiones por diferentes medios (verbales, corporales, Identifican patrones visuales, musicales). rítmicos característicos en música de Establecen América. comparaciones entre las diferentes Identifican propósitos audiciones. expresivos en la música escuchada. Escuchan atentamente

Reflexionar y Contextualizar Obras interpretadas y/o escuchadas.

Se expresan corporalmente a partir de música de origen americano (de tradición oral y escrita).

ejemplos musicales y los relacionan con otras músicas escuchadas o interpretadas en forma escrita y oral.

Relacionan lo escuchado con sensaciones, emociones e ideas por Aplican elementos diversos medios (escrito, del lenguaje musical oral, corporal, visual). al reflexionar sobre lo escuchado Se expresan en forma oral y escrita (narración, Cantan y tocan poema, cuento, entre música de origen e otros) a partir de música influencia americana. de origen americano. Cantan con Escuchan atentamente naturalidad, ejemplos musicales y los adoptando una relacionan postura sin tensiones con otras músicas y cuidando la emisión escuchadas o de la voz (respiración, interpretadas. modulación y uso de resonadores). Tocan sus instrumentos melódicos o armónicos, cuidando su sonoridad. Incorporan una postura sin tensiones que facilite el uso del instrumento.

6° Básico Escuchar y Apreciar

Elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, reiteraciones, contrastes,

Interpretan repertorio vocal e instrumental con precisión rítmica. Describen la música Expresan, mostrando escuchada e grados crecientes de interpretada, basándose elaboración,

variaciones, dinámica, tempo, preguntas-respuestas, secciones, AAB-BA, otras, preguntas-respuestas y texturas).

Medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual). Música de diversos contextos y culturas.

Interpretar y Crear Canto e instrumentos de percusión, melódicos y/o Armónicos. Elementos del lenguaje musical y cualidades del sonido.

Reflexionar y Contextualizar Relación en obras interpretas y/o escuchadas. Audición, Interpretación, Y creación propia y de otros.

en los elementos del lenguaje musical (reiteraciones, contrastes, pulsos, acentos, patrones rítmicos y melódicos, diseños melódicos, variaciones, dinámica, tempo, secciones AABABAotras, preguntas-respuestas y texturas) y su propósito expresivo. Expresan, mostrando grados crecientes de elaboración y detalle, las sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada e interpretada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual). Cantan al unísono y a más voces y tocar instrumentos de percusión, melódicos (metalófono, flauta dulce u otros) y/o armónicos (guitarra, teclado, otros).

sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual). Cantan al unísono y a más voces y tocan instrumentos de percusión, melódicos (metalófono, flauta dulce u otros) y/o armónicos (guitarra, teclado, otros). Presentan su trabajo musical al curso y la comunidad, en forma individual y grupal, con responsabilidad, dominio y musicalidad. Reflexionar sobre sus fortalezas y las áreas en que pueden mejorar en la audición, la interpretación y la creación, propia y de los otros, con respeto y autocrítica.

Estilos en obras de diversos repertorios

7° Básico Aprecio por las Manifestaciones Artísticas.

Escuchan melodías y distinguen sus características, las ejecutan y cantan.

Cantan y ejecutan en instrumentos melódicos –a una y más voces– canciones y obras sencillas del repertorio folclórico, popular y de concierto, demostrando niveles de desarrollo auditivo, vocal, instrumental y de interpretación adecuados al nivel.

Repertorios populares de conciertos nacionales y universales, empleando recursos y elementos de construcción Cantan y ejecutan en musical y de graficación instrumentos melódicos convencional. a una y más voces, canciones y obras sencillas del repertorio folclórico popular y de concierto, demostrando niveles de desarrollo auditivo, vocal, instrumental y de interpretación adecuados al nivel. Aplican el propio gusto musical en la Experimentan y audición y ejecución discriminan de músicas de auditivamente la textura diferentes culturas, de melodías y otros repertorios y épocas, elementos sonoros. y ejercen el pensamiento crítico y reflexivo en el trabajo musical realizado. Acompañan melodías y canciones de armonía sencilla empleando recursos armónicos ejecutados con la voz y /o con instrumentos de diferentes tipo (armónicos y melódicos).

Caracterizan el concepto de tema musical y aplican los procedimientos formales.

Ejecutan sus propias preferencias musicales. Aplican el propio gusto musical en la audición y ejecución de músicas de diferentes culturas, repertorios y épocas, ejercen el pensamiento crítico y reflexivo en el trabajo musical realizado.

8° Básico

Patrimonio cultural en relación a las expresiones artísticas, visuales, musicales.

Importancia del patrimonio cultural con frente a las expresiones artísticas, visuales, musicales.

La realidad artística nacional.

Distinguen repertorios de concierto popular, Expresiones populares y de folclórico, étnico y concierto y relación con otras algunas de sus culturas. tendencias más representativas. Recrean diferentes repertorios y reflexionan acerca del trabajo del músico en la sociedad actual Recrean diferentes repertorios Manifestaciones musicales de la actualidad y sus creadores del repertorio de concierto, popular, urbano folclórico y étnico

Reflexionan acerca del trabajo del músico en la sociedad actual.

Analizan el comportamiento del mercado musical y el rol de las grandes empresas discográficas y de producción de eventos en el condicionamientos de las preferencias musicales de la gente, particularmente de los jóvenes. Conocen las formas de difusión de la música en el ámbito local, regional y nacional. Reconocen la vida, la obra y el trabajo de músicos nacionales. Conocen aspectos de la vida, la obra y el trabajo de algunos de los músicos

nacionales más destacados (compositores, interpretes, cantautores/solistas, grupos),en cada uno de los tipos de música estudiados

1° Medio Música y sonidos: el medio ambiente sonoro

Canto y movimiento, formas básicas de encuentro con la música

Entorno sonoro (natural y cultural); Fundamentos acústicos.

Demuestra una actitud preocupada y cuidadosa ante la calidad acústica del ambiente sonoro en que se desenvuelve, reconociendo efectos importantes del ruido en los seres humanos y Ejercicio individual y grupal de su relación con el componer e interpretar obras funcionamiento del simples; aparato auditivo.

Formas de producción sonora. Funcionamiento acústico de la voz y de los instrumentos musicales. Música y ejecución instrumental

Procedimientos básicos de construcción musical. Repertorio variado de obras de todos los estratos y de diversas culturas y períodos históricos.

Proyectos individuales y grupales integrando recursos sonoros de la naturaleza y del entorno cultural.

Demuestra una actitud de respeto por los grupos humanos diferentes y por las músicas que éstos escuchan y crean.

Demuestra interés por la música y ejecución instrumental de Adopta una actitud diferentes silenciosa y concentrada repertorios. durante la clase de música, en los Reconoce el esfuerzo momentos de audición e desplegado por los interpretación. intérpretes en el aprendizaje y Desarrolla una actitud perfeccionamiento de reflexiva y tolerante su actividad. frente al pensamiento no coincidente con el Reconoce propio y a los hábitos auditivamente y musicales de los demás, clasifica instrumentos evitando prejuicios y familias frente a las diversas instrumentales, de manifestaciones de la acuerdo a criterios música contemporánea. determinados y en base a la audición. Escucha música a Explica los criterios volumen moderado, utilizados en las evitando los audífonos clasificaciones de

Realización de un proyecto musical integrador

cuando no necesarios, conociendo las por las cuales indiscriminado perjudicial para humano.

sean y razones su uso resulta el oído

instrumentos más conocidas e identifica auditivamente las agrupaciones instrumentales más representativas de los diferentes repertorios, Desarrolla un sentido de especialmente dentro la disciplina en la de los ámbitos de la composición y ejecución música chilena, de música. latinoamericana y europea. Desarrolla la capacidad para organizar Caracteriza los información sonora repertorios musicales procedente del entorno, más importantes. manejándola con fines expresivos. Explica la procedencia Realiza (solo, en pareja (geográfica e o pequeños grupos) un histórica) de algunos trabajo de expresión instrumentos musical (corporal, utilizados en la instrumental, vocal o música folklórica mixto) en el que se chilena y emplee alguno(s) de los latinoamericana. contenidos de la unidad, a elección. Utiliza Acompaña la optativamente recursos ejecución de una informáticos y/o propios canción o la de otras artes. interpretación instrumental de algún Crea y ejecuta (solo, en compañero o pareja o en pequeños compañera, grupos) por lo menos improvisando con los dos secuencias sonoras acordes principales o no inferiores a un realizando esquemas minuto de duración, en y líneas melódicas en que se utilice los sonidos los instrumentos producidos a través de apropiados. cualesquiera de los siguientes generadores: Improvisa instrumentales, objetos acompañamientos

sonoros no tradicionales, corporales-vocalesbucales, software musical, y empleando los recursos.

rítmicos esquemas combinaciones métricas dadas.

con o

Proyecta un arreglo musical simple, a Realiza (solo, en pareja partir del diagrama o pequeños grupos) un formal. trabajo de expresión musical (corporal, Integra los instrumental, vocal o conocimientos, mixto) en el que se habilidades y emplee alguno(s) de los disposiciones contenidos de la unidad, musicales adquiridos a elección. mediante el trabajo en las demás Utiliza optativamente unidades del recursos informáticos programa, y/o propios de otras demostrando artes. disposición hacia el trabajo creativo Crea y ejecuta (solo, en (perseverancia, pareja o en pequeños espíritu investigativo, grupos) por lo menos flexibilidad). dos secuencias sonoras no inferiores a un Domina conceptos y minuto de duración, en habilidades, que se utilice los sonidos aplicándolos al producidos a través de desarrollo del cualesquiera de los proyecto, empleando siguientes generadores: el vocabulario instrumentales, objetos técnico-musical sonoros no aprendido y tradicionales, demuestra capacidad corporales-vocalesde trabajo individual bucales, software y cooperativo. musical, y empleando los recursos de Exhibe en su trabajo repetición, variación, musical la capacidad desarrollo y contraste. de innovación e imaginación, el Reconoce auditivamente empleo del sentido momentos o secciones estético durante el

principales de al menos una obra programática y otra experimental, de las escuchadas en clase, señalando el compositor, la fuente o tema de inspiración (en el caso de las programáticas), los recursos utilizados y sus generadores.

proceso de búsqueda y selección de soluciones musicales y el dominio técnico de los recursos empleados.

Comunica los resultados del proyecto a cierta comunidad (compañeros, Presenta al curso, al profesores, menos, un ejemplo de apoderados, familias, estas obras, elegida a etc.). partir de una selección personal. Reflexiona sobre los alcances y consecuencias del trabajo creativo, relacionando el proyecto con otros trabajos anteriores, con objetivos de largo plazo y con la percepción de las propias capacidades creativas: estilo propio de trabajo, valoración de los progresos, estrategias de autocorrección del curso del proceso, etc.

2° Medio Identidades

Usos y funciones de lo musical en Conocen (a través de la Conocen formas y distinta culturas, épocas y lugares. audición, la consulta funciones de la

musicales y grupos humanos.

Recursos alternativos: voz, Los instrumentos en instrumentos y danza, las tradiciones organizándolos expresivamente para musicales de Chile y usos y fines determinados. América Latina.

La canción: su evolución y presencia en las diferentes culturas, repertorios y estilos musicales.

Realización de un proyecto musical entorno a la canción

Elementos básicos del lenguaje musical, procedimientos simples de organización musical, estructuras y formas típicas de las diversas músicas.

bibliográfica o de medios informáticos y la investigación de campo) las principales manifestaciones musicales vigentes en su entorno, comprendiendo su función social, reconociendo su importancia en el desarrollo de la identidad de las personas y los grupos, y expresando sus juicios mediante el uso adecuado del vocabulario técnicomusical.

Proyectos musicales variados en torno al género canción, y su difusión Interpretan alguna obra a la comunidad. de las que se escuchan en el medio, empleando la voz e instrumentos de uso común, integrando otras expresiones artísticas cercanas a la cultura juvenil, en especial la expresión corporal.

canción en diversas culturas actuales – incluyendo la propia– , relacionándolas con el contexto social e histórico en que se manifiestan. Identifican auditivamente algunos hitos en la evolución de la canción, atendiendo particularmente a sus cambios formales y al uso de los elementos musicales.

Cantan al menos dos canciones (con o sin acompañamiento instrumental, una de ellas a más de una voz), demostrando manejo técnico y expresivo e incorporando elementos inventados o adaptados por los Establecen tipologías o integrantes del curso. categorías entre los diferentes tipos de Integran los músicas conocimientos, que se escucha en el habilidades y medio, considerando actitudes musicales preferentemente sus adquiridos mediante características musicales el trabajo en las y los usos dados por los demás unidades del individuos y grupos. programa, demostrando Ejecutan algún disposición hacia el instrumento tradicional trabajo creativo

chileno o latinoamericano, interpretando música propia de la región, practicando y respetando las formas de expresión originales o vigentes en el continente, realizando aportes creativos propios y logrando coordinación grupal en la realización musical.

(perseverancia, espíritu investigativo, flexibilidad).

Dominan conceptos y habilidades, aplicándolos al desarrollo del proyecto, empleando el vocabulario técnico-musical aprendido y demuestran capacidad de trabajo Reconocen y individual y sistematizan, a partir de cooperativo. la audición, las principales Exhiben en su trabajo características musical la capacidad constructivas, de innovación e expresivas y tímbricas imaginación, el de la música empleo del sentido latinoamericana. estético durante el Explican en forma breve proceso de búsqueda y clara los usos más y selección de importantes de la soluciones musicales música y la danza en las y el dominio técnico tradiciones de los recursos latinoamericanas. empleados. Comunican los resultados del proyecto a cierta comunidad (compañeros, profesores, apoderados, familias, etc.). Reflexionan sobre los alcances y consecuencias del trabajo creativo, relacionando el

proyecto con otros trabajos anteriores, con objetivos de largo plazo y con la percepción de las propias capacidades creativas: estilo propio de trabajo, valoración de los progresos, estrategias de autocorrección del curso del proceso, etc.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.